4 Aproximacion Critica Ec Europea

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 31

UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A

LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN
EUROPEA 1
Miren Etxezarreta

Fecha de recepción: 23 de mayo de 2004


Fecha de aceptación y versión final: 15 de octubre de 2004

ÍNDICE

Introducción
Las premisas básicas
La conformación de la UE desde los ochenta
La naturaleza de las políticas de la UE
Liberalización comercial y financiera
La política macroeconómica de los noventa
La profundización del modelo y la necesidad de legitimación
La política social
La ampliación de la Unión
La UE en el mundo
Algunos comentarios al texto ‘Constitucional’
En conclusión

Introducción
Un proceso político tan amplio y prolongado como el desarrollo de una
región supraestatal en Europa occidental (la inclusión de Europa central se ha
dado sólo muy recientemente) no puede dejar de ser el resultado de una combi-
nación de fuerzas que interactúan, de un complejo entramado de estrategias y
conexiones que, conjuntamente, van conformando lo que hoy conocemos como

1
Aunque toda la responsabilidad por este artículo es únicamente mía, quiero señalar que para
el mismo he hecho amplio uso de los materiales del grupo de los ‘Economistas Europeos por una
Política Económica Alternativa’ al que pertenezco. Asimismo, quiero agradecer a los miembros del
Seminario Taifa, y particularmente a Nuria Giménez sus comentarios sobre el tema objeto de este
trabajo.
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

Unión Europea. Ello hace más difícil desvelar cuales son las corrientes profun-
das que la impulsan y guían. A pesar de ello, si realmente se pretende entender
su naturaleza y carácter no queda más remedio que intentar ‘deconstruir’ las apa-
riencias para alcanzar el núcleo que puede explicar los ejes fundamentales de su
desarrollo. Es lo que voy a intentar hacer aquí, pero, consciente que es un empe-
ño muy ambicioso me conformaré con intentar ahondar en algunos aspectos fun-
damentales. Aunque son muchos los aspectos relevantes, pues con el tiempo se
han ido ampliando sus competencias, me limitaré esencialmente a los aspectos
económicos, tanto porque juzgo que son los elementos esenciales, como por ser
aquellos en los que puedo tener alguna competencia. Por lo tanto, ni entraré a
evaluar la estructura institucional de la Comunidad- el famoso ‘déficit democrá-
tico’, ampliamente reconocido- ni me detendré en aspectos como el de Política
exterior y de Seguridad Común (PESC), la política de movilidad de personas
(Schengen), la de justicia y asuntos interiores, ni en su evolución militar u otros
múltiples e importantes aspectos.
La UE no nació con un diseño preciso, sino que a partir de unas circunstan-
cias específicas y unos amplios objetivos, se ha ido formando siguiendo los ava-
tares de los principales intereses que en ella inciden. Iniciada en 1957, esencial-
mente como un intento de reestructuración y racionalización de la recuperación
económica europea (recordemos que el origen de la UE se encuentra en la reor-
ganización de la CECA y el EURATOM2), es en los sesenta cuando se diseñan
las principales instituciones que iban a regirla. En esta década hay indicios que
señalan que la idea era de avanzar por una senda bastante centralizada3 - la única
política comunitaria establecida, la PAC, era y es todavía4 totalmente dependien-
te del centro, los Informes Mc Dougall recomendando un presupuesto comunita-
rio de entre 5 y 7%, el Informe Werner que en 1969 planteaba ya la Unión Mone-
taria...-, y, además, con fuerte presencia del sector público en la economía, según
las ideas dominantes en aquella época. Durante los setenta, el impacto de la cri-
sis económica condujo a los países a debilitar su interés por la región y a preo-
cuparse más por sus problemas estatales; después de todo, los gobiernos se eli-
gen con votos nacionales. Cada país siguió la política que consideró más ade-
cuada a sus circunstancias y el Mercado Común fue relativamente relegado. Fue
a fines de los setenta, cuando se inició con Roy Jenkins (laborista inglés) de Pre-
sidente de la Comisión, el debilitamiento de la visión intervencionista de la eco-
nomía. Hasta los ochenta, no se detectan muchas sintonías entre las políticas
seguidas en los distintos países (en los extremos encontramos simultáneamente

2
No se trata de negar que el objetivo de evitar más guerras en el continente europeo estuvie-
ra también presente en ‘los padres fundadores’ como mantienen las explicaciones al uso; incluso
que alguno de ellos soñase con una comunidad europea de ciudadanos, pero no constituyeron los
elementos fundamentales.
3
Una estructura superestatal se puede formar de muchas maneras distintas, en relación al
poder concedido a las instituciones centrales de la misma: desde una laxa confederación, hasta un
sistema fuertemente centralizado. Observaremos como las relaciones entre el centro y los estados
van cambiando a medida que cambia la filosofía económica dominante.
4
Vease pie de página Nº. 7

98 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

los años de Thatcher en el Reino Unido y el intento socialdemócrata de Mite-


rrand). Sólo cuando este último fue abandonado en 1983 se inició un periodo en
el que las políticas económicas nacionales empezaron a ser similares. A media-
dos de los ochenta, el intento de superar la crisis impulsó nuevas iniciativas, espe-
cialmente la del Acta Única que se firmó en 1986. Pero esta vez ya bajo un dise-
ño de la economía de carácter esencialmente neoliberal que, iniciada en los últi-
mos setenta se había consolidado y hecho fuerte con el debilitamiento del movi-
miento obrero y la llegada al poder de Thatcher y Reagan, que constituyeron el
referente político de un cambio radical en la estrategia empresarial y en la políti-
ca de los estados. A partir de entonces la UE sigue un proceso de diseño total-
mente neoliberal5 y se convierte en uno de los grandes agentes activos de esta
estrategia en el mundo. En este artículo me dedicaré sobre todo a analizar esta
última etapa.

Las premisas básicas


La UE dista mucho de estar limitada a su formación institucional y a los
políticos, administradores y funcionarios que la conforman. La Comunidad Euro-
pea está constituida por el ámbito público, desde luego, pero también por todo el
ámbito privado, por la sociedad que existe en sus fronteras. Es toda la vida eco-
nómica y social y los intereses que las mismas implican, junto con la política, lo
que constituye la UE. A menudo se considera la UE como un ente exclusivamente
político, sin considerar que lo político es una expresión de otras dinámicas de la
sociedad. Es sorprendente que estudiosos que en sus análisis se detienen a pro-
fundizar en las relaciones entre la economía privada y el estado, cuando estudian
la UE tienden a ignorarlas y dedican toda su atención al estudio de las institucio-
nes y las instancias políticas: las categorías ‘estados’ ‘gobierno’ y las institucio-
nes de la UE son las que se utilizan como exclusivos sujetos de análisis, como si
fueran los únicos agentes activos del fenómeno a estudiar y la UE un híbrido para
el que se admite una ‘neutralidad’6 que no es aceptada al estudiar el estado. Pero,
el complejo político institucional de la UE cumple funciones análogas a las del
estado en las sociedades nacionales, se va constituyendo en ‘el estado’ de los inte-
reses y las poblaciones europeos, y como tal se debe de analizar. El hecho de que
probablemente es mucho más difícil desvelar dicha dinámica en un contexto tan
complejo como la UE, no quiere decir que justifique el que no se la tome en
cuenta.
Entre los muchos elementos que inciden en la conformación de la UE, las

5
Hay quien señala que la existencia de unos amplios servicios sociales hace que no se pueda
calificar de esta forma a la UE, comentaremos más adelante sobre este aspecto.
6
Desde los últimos noventa los aspectos negativos de la política de la UE para partes impor-
tantes de la población, han hecho que esta ‘neutralidad’ se vaya poniendo en cuestión (más por las
capas populares que por los profesionales de las ciencias sociales). Pero de todos modos, se sigue
estudiando la UE como un cuerpo político, muy distinto de las relaciones que se plantean para el
estudio de las sociedades-estados individuales.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 99


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

fuerzas más potentes que tienen la capacidad de tomar las decisiones que orien-
tan su evolución son los intereses económicos establecidos principalmente en los
grandes países de la UE (Alemania, Francia, Reino Unido, seguido a bastante dis-
tancia por Italia), y también en otros centros hegemónicos del mundo (Estados
Unidos, Japón, con creciente presencia de algunos países emergentes del sureste
asiático y grupos como la OPEP), aunque en algunos momentos otros vectores
incluso puedan ser dominantes. Son las estrategias de los grandes capitales con
base en los países más potentes de la UE, junto a las de los demás países ricos,
sus cooperaciones y complicidades pero también sus fuertes rivalidades, las que
generan las decisiones y tensiones en que se desarrolla la UE. La organización
política e institucional regional, constituye un agente de mediación principal, por
el que el ámbito privado de las grandes empresas consigue convertir en público
y general lo que conviene a sus intereses; pero no es válido mantener la ilusión
que son fuerzas autónomas, y mucho menos neutrales.
A pesar de iniciar el análisis desde este punto de partida, es obvio que no se
pueden considerar a los demás agentes sociales como meramente pasivos. Dado
que la UE afecta a la vida de la poblaciones europeas, han de considerarse tam-
bién sus reacciones frente a la misma, tanto en sus organizaciones políticas y
sociales como en sus movimientos sociales menos estructurados e incluso en sus
individualidades. La cooperación y el apoyo, las discrepancias y resistencias de
la población son también elementos significativos para el resultado social.
El análisis de las políticas comunitarias necesita considerar también los
distintos niveles a los que se plantea la política comunitaria: la política que emana
de las instituciones centrales de la Comunidad y que ella misma ejecuta- política
agraria, moneda única, legislación aduanera...- y política que la Comunidad
impone en los estados miembro o cuya realización aconseja - condiciones del
Tratado de Maastricht, Pacto de Estabilidad y Crecimiento, Política de compe-
tencia, política social ...7 Esta asimetría lleva con frecuencia a la confusión analí-
tica, pero, lo que es más grave, tiene importantes consecuencias en la relativa
importancia de las políticas, como iremos viendo en este trabajo.
Finalmente, siguiendo a Myrdal, es conveniente explicitar desde que posición
se escribe. Parece una precisión especialmente necesaria para el análisis del fenó-
meno europeo8. Quizá debido a esa hipervaloración de lo político que he señalado
más arriba, y a la aceptación de su aparente neutralidad, una gran mayoría de ana-
listas siguen, parece que sin muchas dudas, unos criterios de evaluación que implí-
citamente aceptan la existencia de unos resultados únicos para el conjunto del fenó-
meno integrador, que, además, en la inmensa mayoría de los casos, coinciden con
los intereses expresados por los poderes económicos y los dirigentes políticos. No

7
En la Constitución aprobada recientemente y pendiente de ratificación por los países miem-
bros, los artículos 11 a 17 establecen formalmente nuevas categorías de competencias, pero que,
aunque introduce la categoría de ‘competencias compartidas’ operativamente no creo que alteran
lo que aquí señalo, aunque la política agraria deja de ser competencia exclusiva de la UE.
8
A pesar de la ampliación, la UE no abarca todavía toda Europa, por lo que utilizar la expre-
sión europeo o Europa para referirse a la misma constituye licencia poco rigurosa. No obstante,
aunque intentaré no utilizarla con profusión, en algunas ocasiones el habito me llevará a ello.

100 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

me parece el enfoque adecuado y por ello manifiesto desde el principio que mi aná-
lisis de la Unión Europea (UE) parte de que la sociedad está formada por distintos
grupos sociales, con distintos intereses, clases los llamamos algunos, y se sitúa
desde el punto de vista de los intereses y el bienestar de la mayoría de las pobla-
ciones de la misma, y, por tanto, de aquellos que no disponen de capital o de capa-
cidad de decisión sobre el mismo9, incluyendo, también alguna consideración
sobre las consecuencias para las poblaciones del resto del mundo.

La conformación de la UE desde los ochenta


Tras el desinterés en los asuntos comunitarios a los que condujo la crisis, en
el segundo lustro de los ochenta va a iniciarse una recuperación muy activa de las
políticas comunitarias. Consolidado el SME en operación desde 197910, en 1986
se firmó el Acta Única que, con un largo periodo de transición, iba a suponer la
liberalización comercial y financiera. En 1989 se presentó el Informe Delors
acerca del establecimiento de la moneda única, proyecto que se materializó rápi-
damente, pues las condiciones de integración a la UEM se plantearon en diciem-
bre de 1991 constituyendo el famoso Tratado de Maastricht (TM), previendo para
1997 su establecimiento (aunque hubo de retrasarse hasta 1999). Ante el temor
manifestado por algunos estados a que se fuera hacia un centralismo acentuado,
en 1988 se había establecido el principio de subsidiariedad, señalando que sólo
se realizarían a nivel central aquellas tareas que no pudieran realizarse de forma
igualmente adecuada desde los niveles inferiores, estatales o regionales.
Otros elementos de menor rango legislativo, pero también significativos fue-
ron el Libro Blanco sobre Crecimiento Competitividad y Empleo de 1993, y el
inicio, también en 1993, de la publicación anual por parte de la Comisión de las
‘Orientaciones Generales de Política Económica’ y ‘Las Orientaciones para la
Política de Empleo’ por las que los dirigentes comunitarios transmiten a las auto-
ridades de los países miembro lo que consideran son las líneas adecuadas para la
política económica y la de empleo que deben realizar los estados miembros. Aña-
damos a ello la importancia creciente que han ido adquiriendo las Cumbres
semestrales de Jefes de Estado como espacio de decisiones comunitarias y tene-
mos el conjunto básico de instrumentos con los que se presenta la política comu-
nitaria. Vale la pena, también, observar como los pasos dados para una integra-
ción creciente se correspondían con el cambio de denominación de la región: del

9
Parece que desde que Thatcher inventó ‘el capitalismo popular’ hay que precisar que aun-
que hay trabajadores que son también propietarios de capital, lo son en magnitudes que no les per-
miten tener ninguna capacidad de decisión sobre los activos y estrategias empresariales.
10
En 1972 se estableció la Serpiente Monetaria que fracasó rápidamente. Es interesante cons-
tatar que un mercado común con sólo seis países hasta 1973 y nueve a partir de la primera amplia-
ción en 1973, no pudo aguantar mucho tiempo tras la depreciación del dólar y la creciente inestabili-
dad de los mercados monetarios mundiales, sin intentar, por lo menos un nuevo sistema que diera cier-
ta estabilidad a sus monedas. A pesar del fracaso, se tuvo que probar de nuevo con un SME, pues la
flotación de las monedas introducía enormes peligros de inestabilidad en el proyecto europeo.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 101


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

Mercado Común de la primera época, se pasó con el Acta Única en 1986 a la de


Comunidad Europea, y a la actual de Unión Europea después de la UEM.
En diciembre de 1989 se derrumbaron los países del Este y la Unión Sovié-
tica, y se produjo inmediatamente la reunificación alemana. En un primer momen-
to pareció que los dirigentes alemanes, ante las posibilidades de inversión que
brindaban estos países, que, además, habían constituido históricamente su ámbi-
to de expansión, iban a disminuir de nuevo su interés por la Comunidad (algo
similar, aunque por razones distintas, a lo que había ocurrido en los setenta); pero
no sucedió así. Es difícil decir si ello fue debido a la inestabilidad política y eco-
nómica que estos países presentaban entonces o a que el coste que supuso la rápi-
da reunificación de Alemania dificultó esta orientación, o a que los dirigentes ale-
manes consideraron más adecuado consolidar la moneda única en la UE, pero el
hecho es que los noventa constituyen un periodo muy dinámico en la conforma-
ción de la UE en la parte occidental del continente y que el interés por los países
del Este, aunque probablemente estaba ya activo bastante antes de la caída del
muro, se ha manifestado más desde los últimos noventa. Es posible que fuera pre-
cisamente la caída del muro, y lo que ello suponía en términos políticos e ideoló-
gicos lo que indujo a una intensificación y consolidación de la UEM tal como se
había programado en el Tratado de Maastricht11, lo que al mismo tiempo, podía
constituir un paso previo para la ampliación posterior, conduciendo a una acce-
sión de los diez nuevos miembros mucho más acelerada de lo que se esperaba.
Pero ya hemos señalado que la Unión Europea no es un proceso que se limi-
ta al ámbito político; que debajo de la superficie política es la corriente de los
grandes negocios la que al fijar sus estrategias orienta la dirección que toma la
economía y la sociedad. Por tanto, no menos significativa para la evolución de la
UE es que desde los años ochenta, se inició la alianza estratégica entre las empre-
sas y la Comisión Europea. En 1983 tomó forma la asociación denominada
‘European Round Table of Industrialists’ conocida por sus siglas ERT. Asociación
que agrupa a los lideres de las grandes empresas europeas y que probablemente
no fue ajena al relanzamiento de las políticas activas comunitarias, especialmen-
te entonces el Mercado Único y la UEM12. Se considera que la influencia de la
ERT y la UNICE13 –la patronal europea que opera desde 1958- está desde enton-
ces tras muchas de las iniciativas de la política comunitaria. Aunque sean las más
notorias, están lejos de ser las únicas organizaciones que operan en el mismo
sentido14.

11
El derrumbe del ámbito soviético conlleva que el capitalismo se convierta en el único sis-
tema económico existente, con todas las importantísimas consecuencias económicas, políticas e
ideológicas que ello supone.
12
La ERT en 1985 elaboró un documento titulado 'Europa 1990.Un programa de Acción' que
sirvió de elemento de presión para que la CEE aprobase el Acta Única y en el que se decía "solo
así podrá la industria europea, gracias a las economías de escala, enfrentarse a una competencia
mundial'. La coincidencia de orientaciones entre estas recomendaciones y el Libro Blanco del Mer-
cado Interior es bastante ilustrativa.
13
UNICE: Unión de las Confederaciones de la Industria y los Patronos de Europa. ERT: Euro-
pean Round Table of Industrialists /Mesa Europea de Industriales.
14
Para un amplio tratamiento de este tema puede consultarse la obra Europa S.A. Ed. Icaria,
2003.

102 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

Gradualmente se han ido estableciendo en torno a las instituciones de la UE


numerosos grupos de presión para intentar que la normativa comunitaria sea
favorable a los intereses que representan. Se dice que hay en Bruselas más de
10.000 profesionales de los grupos de presión para influir en la UE, por supues-
to de muy diferentes características e importancia. Los que representan a los
grandes negocios, pero también quienes corresponden a otros movimientos de
todo tipo: las grandes ONGs, los sindicatos, los agricultores, los ecologistas, las
feministas, etc. etc. Un variopinto universo con cuotas de poder muy distintas,
tratando de incidir en su propio interés en las decisiones oficiales.
Hay que mencionar, también, otro aspecto al que los comentaristas conce-
den bastante importancia: consiste en las relaciones cruzadas que existen entre
los políticos comunitarios y algunos funcionarios de alto nivel y los dirigentes de
las grandes empresas. No es infrecuente que quienes en un periodo ocupan una
alta posición, sea esta privada u oficial, pasen sin solución de continuidad a ocu-
par una alta posición oficial o privada –‘la puerta giratoria’-: por ejemplo, ya en
los ochenta, el Comisario de Industria, Davignon al dejar la CE se convirtió en
Director de la ‘Societé Generale’, más recientemente, el comisario de Comercio,
Brittan se empleo como asesor en asuntos de la OMC en el banco de inversiones
Warburg Reed Dillon y en la empresa inglesa Herbert Smith, mientras que el
nuevo Comisario de Comercio venia directamente de su empleo de director del
banco francés ‘Credit Lyonnais’, y otros muchos similares15. Se establecen así
unas relaciones de amistad y comprensión mutua que favorecen grandemente la
comprensión de sus posiciones respectivas16.
Finalmente, es necesario señalar que la política neoliberal que la UE está
practicando desde los ochenta, no hubiera podido llevarse a cabo sin una pode-
rosa transformación ideológica respecto a los valores que rigen en una sociedad.
De la potente ‘revolución conservadora’ no es la menos significativa la parte
correspondiente al cambio de valores logrado: El individualismo y la competiti-
vidad a ultranza, no sólo entre las empresas y los países, sino también entre los
seres humanos, que hace de la solidaridad y las preocupaciones por aspectos
colectivos como la justicia, la ética, la amistad, sentimientos obsoletos y con
efectos socialmente reprobables por su ineficiencia, la idea de que cada persona
es responsable de su propia suerte y que si las cosas no le van bien es debido a
su falta de esfuerzo o a no haber invertido bastante en su propio capital humano,
- ‘autorrealización’ le llamaron los ideólogos de Reagan- , lo que de un solo trazo
legitima el paro, la pobreza y la marginación, la concepción del éxito y la felici-

15
En otoño de 2004 la persona designada como Comisaria de la competencia – Neelie Kroes-
está teniendo problemas para que se acepte su designación debido a sus fuertes vínculos con gran-
des empresas europeas Volvo, compañías de móviles, material militar, de construcción, etc. (El
País, 29/9/04). Se ha aceptado su designación con la condición de que dimitirá si no cumple su
compromiso de abstenerse en temas que afecten a sus intereses particulares. Hasta la Cumbre de
Niza sólo era posible la dimisión colectiva de la Comisión, pero actualmente el Parlamento puede
hacer dimitir a los Comisarios individualmente.
16
Y ello de una forma totalmente legal, sin incluir en su consideración la posibilidad de ins-
tancias de corrupción que, por su propia naturaleza, muy pocas veces salen a la luz.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 103


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

dad individual como exorbitado consumismo, la imagen de que todo lo público


es ineficiente, cuando no corrupto, comparado con la agilidad y flexibilidad de
las decisiones privadas, la acentuada idealización del sistema de mercado y su
eficiencia privada y social, y de las oportunidades que proporciona la globaliza-
ción, al mismo tiempo que se trata de convencer a la sociedad que el capitalismo
ha demostrado que es el único sistema válido y posible. Sin olvidar el absoluto
descrédito de toda teoría económica y social que no parta de sus ‘fundamentos
microeconómicos’ basados en la búsqueda del máximo beneficio en mercados
competitivos, o en unas teorías de la Elección Pública que niegan a los procesos
políticos cualquier capacidad para tomar decisiones que no estén impulsadas por
el más limitado interés individual. Y así sucesivamente. La conversión de los
valores de la sociedad, y con mayor intensidad la de sus dirigentes, hacia el indi-
vidualismo mas descarnado y la valoración mercantil de todos los aspectos de la
vida, es uno de los elementos clave en la construcción de una UE como la actual.
Más o menos este constituye el universo de la UE –sin contar las influencias
externas, en particular la de Estados Unidos- que no he mencionado, pero que
tampoco se pueden ignorar. Es el conjunto de todas estas interrelaciones las que
conforman y deciden la política comunitaria, si bien hay enormes diferencias de
poder entre ellas.

La naturaleza de las políticas de la UEa


La firma del Acta Única sanciona la nueva estrategia y la etapa de política
económica que se consolida en los ochenta17. Desde entonces, la Comunidad
Europea asumirá el modelo de competitividad global y de operación irrestricta
de los mercados que, como es sabido supone la liberalización comercial y finan-
ciera, la privatización de una gran parte de la actividad pública, la desregulación,
la estabilidad monetaria y una política laboral y social austera y regresiva. Vea-
mos como este modelo se ha ido conformando

Liberalización comercial y financiera


El Acta Única de 1986 tenía como objetivo eliminar para 1993 todas las tra-
bas internas a la libre circulación de mercancías, al tiempo que ampliaba la cir-
culación sin restricciones a los servicios, los capitales y las personas. Liberaliza-
ción de la que se esperaban grandes beneficios- recuérdese el Informe Cecchini
que predecía un importante crecimiento debido a la misma, que en la realidad
quedó muy por debajo de las optimistas predicciones realizadas (el crecimiento
medio 1991-2000 fue del 2,1% anual)- y que, al eliminar las fronteras, facilitaba
no sólo el incremento del comercio sino también una reestructuración de la

17
En 1985 la Comisión elaboró el Libro Blanco del Mercado Interior que iniciaba el proceso
para el establecimiento del mismo a través del Acta Única - un Tratado internacional que revisa y
amplia los textos constitutivos de la Comunidad Europea-, que se firmara en 1986, y entrara en
vigor en 1987, con un largo periodo de transición, ya que su acuerdo más importante, el Mercado
Único, no se programó que se completase hasta Diciembre de 1992.

104 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

industria de la UE en torno a los grandes centros de actividad industrial: todos los


informes sobre distribución regional de las actividades coinciden en señalar la
concentración de la actividad industrial que se está produciendo en torno a lo que
se ha venido a denominar ‘gran banana’ que consiste en una amplia zona que
abarca desde el sudeste británico hasta el norte de Italia, pasando por el norte de
Francia y Alemania (con alguna excepción en el sur), Bélgica y Holanda. En
1990 se estableció la movilidad irrestricta de capitales en todo el territorio comu-
nitario, con algunas provisiones que permitían una integración más tardía para
algunos países como Italia, Grecia o España. Liberalización financiera que con-
tribuirá a la expansión financiera global, causa y consecuencia de la explosión
financiera que tuvo lugar desde la ‘crisis del petróleo’ de los setenta y la crisis de
la deuda de los ochenta.
Se completa así uno de los elementos básicos de una política neoliberal: la
liberalización del movimiento de mercancías y capitales. A su vez, dicha libera-
lización planteó la necesidad de mecanismos que aseguraran la estabilidad
monetaria -comerciar en 11 monedas distintas es incomodo, caro y, sobre todo,
con tipos de cambio prácticamente flotantes, aumenta mucho el riesgo-. Se reto-
mó la idea de una moneda única originada ya en 1969 con el Informe Werner y
se actualizó en 1989 con el Informe Delors. Con la liberalización del movimien-
to de capitales en 1990 la búsqueda de soluciones a la inestabilidad de los tipos
de cambio se convirtió en una exigencia inevitable18, ya que sin un sistema mone-
tario internacional estable, y con unos tipos de cambio flotantes en el mundo, el
Sistema Monetario Europeo no tenía la suficiente fuerza para evitar potentes
movimientos especulativos. En 1991 se firmo el Tratado de Maastricht por una
Unión Económica y Monetaria (UEM) con un periodo de transición hasta 1997,
que hubo de prolongarse hasta 1999.
A pesar de ello, o quizá debido a ello, como si los especuladores estuvieran
aprovechando las últimas oportunidades que las monedas de la Comunidad Euro-
pea les brindaban para especular con ellas, los noventa fueron un periodo de
grandes turbulencias cambiarias. Recuérdense los sucesivos episodios entre 1992
y 1995 de devaluación de la libra esterlina, de la lira, la peseta y otras monedas
que resultaron en la necesidad de ampliar las bandas del SME para los tipos de
cambio hasta el +/-15%, lo que realmente lo convertía en inoperante. La inesta-
bilidad cambiaria es contradictoria: permite a los especuladores obtener grandes
ganancias, pero, por otra parte, aumenta mucho la incertidumbre para esos mis-
mos capitales financieros, que ven elevarse enormemente sus cotas de riesgo.

La política macroeconómica de los noventa


Asegurada la estabilidad cambiaria, la estabilidad monetaria se convirtió en la
máxima prioridad para unos capitales y unos flujos financieros que alcanzan volú-
menes enormes y no están dispuestos a arriesgar ni en cantidades mínimas la pér-

18
Aunque ello no implica que la única solución era el establecimiento de una moneda única.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 105


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

dida de su valor19. Si a esto le añadimos el hecho que los procesos inflacionarios


disminuyen la solidez y la credibilidad de la moneda y que la inflación dificulta la
competencia internacional en un modelo de competitivad global, junto al prover-
bial rechazo de los alemanes hacia la inflación, y podremos entender la especie de
‘histeria antiinflacionaria’ que se apoderó de los dirigentes comunitarios durante el
proceso de avance hacia la moneda única, a la que sacrificaron todos los demás
objetivos de política macroeconómica, como el crecimiento y el empleo20. Los aná-
lisis económicos neoliberales –el pensamiento único en la academia- legitimaban
convenientemente esta línea de acción, cuando hasta casi Milton Friedman era
rechazado por ‘intervencionista’ por los nuevos macroeconomistas como Lucas,
Sargent, Barro y otros, además de los teóricos de la Elección Pública.
El Tratado de Maastricht refleja bien esta opción y estas teorías. El estable-
cimiento de una moneda única se va a llevar a cabo bajo una política macroeco-
nómica que sitúa la estabilidad monetaria como eje central del esquema y con
una interpretación absolutamente monetarista de las causas de la inflación. De
aquí las cinco condiciones de Maastricht21, el rechazo implícito de las teorías
acerca de los requisitos para la conformación de las uniones monetarias, y el
abandono de cualquier criterio real a favor de la opción de utilizar únicamente
criterios nominales, -además totalmente arbitrarios en su cuantificación-, como
exigencias para la integración de los países en la moneda única. Sin olvidar la
creación del Banco Central Europeo con el único y exclusivo objetivo de mante-
ner la estabilidad de precios, completamente autónomo y deliberadamente desli-
gado de toda vinculación con las fuerzas políticas (¡en la democrática Europa
occidental¡) Opción que se completará y reforzará en 1996, en la Cumbre de
Dublín cuando las duras condiciones para la integración se convierten en perma-
nentes con la firma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
Entre el TM (1991) y el PEC (1997) la Comisión de la UE tomó una inicia-
tiva de menor rango pero de bastante relevancia para la política comunitaria:
como ya se ha señalado, a partir de 1993, cada año (hasta el 2003 que decide
publicarlas una vez cada tres años), esta institución publica unas ‘Orientaciones
Generales de Política Económica’ y unas ‘Orientaciones Generales sobre el
Empleo’ con las que pretende señalar a los países miembro las líneas de política
económica que deberían seguir. Estas Orientaciones no tienen un carácter de
Directivas obligatorias, pero tutelan estrechamente la política que los estados
19
Téngase en cuenta que por su naturaleza, el valor de los capitales financieros consiste sólo
en su valor nominal. Como se pretende que estos sean muy móviles par aprovechar los diferen-
ciales de beneficios en todos los países, un proceso inflacionario o modificaciones en la tasa de
cambio de un país o región pueden suponer perdidas significativas que, además, al tratarse de gran-
des flujos, pueden alcanzar cantidades muy elevadas.
20
Esta línea de política macroeconómica se inició ya cuando se produjo el giro de la políti-
ca comunitaria hacia el neoliberalismo en los últimos setenta y se practicó durante toda la década
de los ochenta, pero se manifestó con mucha mayor intensidad a partir del TM.
21
Inflación no superior al 1,5% por encima de la media aritmética de los tres estados miem-
bros con la inflación más baja, máximo déficit público 3%, deuda pública no superior al 60% del
PIB, tipos de interés dentro de dos puntos por encima de la media aritmética de los tres estados
miembro con la inflación más baja, tasa de cambio situada en el 2,25 % de fluctuación durante dos
años seguidos antes de entrar en la Unión (criterio que perdió su relevancia al ampliar el tope en
1993 al 15%).

106 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

miembro deben realizar. No parece, tampoco, que tengan como objetivo que sus
prescripciones se cumplan anualmente, pues se han ido publicando entre
marzo/abril y junio del año correspondiente, es decir, casi transcurrido la mitad
del año para el que se supone son emitidas, pero apuntan con claridad la direc-
ción en que la política debe orientarse.
El modelo neoliberal en su vertiente macroeconómica va ocupando firmemen-
te los espacios en la política comunitaria. Aunque presentan algunas diferencias
cada año, las ‘Orientaciones’ en conjunto insisten en las mismas líneas que el TM:
La estabilidad de precios se convierte en el criterio central en torno al cual se irá arti-
culando el resto de la política macroeconómica; estrechos límites para la política
presupuestaria (3% máximo) con el objetivo situado en el famoso ‘deficit cero’ o
más deseablemente el superavit presupuestario y, hasta el comienzo del siglo XXI
altos tipos de interés, junto con las recomendaciones para la disminución de la impo-
sición fiscal directa. Rematando el edificio una política de austeridad salarial –se
recomienda el aumento de los salarios por debajo de la productividad-, y especial-
mente, se justifica la necesidad de la ‘flexibilidad salarial’. La receta es monótona
y recurrente. Las líneas de acción están solidamente establecidas aparentemente para
poder competir en los duros mercados de un mundo globalizado.
La política de privatizaciones también era estimulada, especialmente a tra-
vés de la política de competencia, forzando al sector público a despojarse de
todas sus empresas públicas, y a la prohibición de que pueda obtener recursos en
cualquier régimen que le favorezca (además de no tolerar el déficit, si este se pro-
duce las condiciones de financiación del mismo han de ser las del mercado),
impidiéndole, incluso que pueda ayudar a las empresas privadas que juzgue estra-
tégicas, ‘por temor al falseamiento de la competencia’ (¿qué competencia en unos
mercados absolutamente oligopolizados?)
La estrategia establecida en el TM y completada con el PEC y las Orienta-
ciones de Política Económica emanadas de la Comisión, no sólo condujeron con
relativa facilidad al logro de la ambiciosa operación del establecimiento de la
moneda única para un grupo de once países, que inició su andadura en 1999, sino
que logró un éxito completo para sus otros objetivos reales: estabilidad moneta-
ria, flexibilidad laboral, austeridad salarial, aumento del paro y una sustancial
mejora de la distribución de la renta a favor del capital.
Al mismo tiempo, esta política macroeconómica ha tenido, y sigue teniendo
muy graves consecuencias en el bienestar de las poblaciones europeas: la priori-
dad concedida a la estabilidad de precios y los altos tipos de interés que para ello
se mantuvieron durante largo tiempo, junto con la tendencia a disminuir la
imposición directa y una política presupuestaria regresiva han hecho de los
noventa un periodo de bajo crecimiento22 (2,1% como media de la década, como

22
Hacer referencia al crecimiento, sin más matización, es siempre contradictorio, pues es bien
sabido que es un objetivo cada vez más cuestionado a causa de los elementos negativos que para
la ecología y la sostenibilidad integral implica. Es bien sabido que, a pesar de una amplia retórica
y a algunas acciones bastante limitadas a favor del mismo, la política comunitaria dista mucho de
contemplar un esquema de política que verdaderamente tenga como objetivo el desarrollo sosteni-
ble. Lo que habrá de tenerse en cuenta siempre que nos refiramos al crecimiento en estas líneas.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 107


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

se ha señalado), lo que, conjuntamente con la tecnología moderna y las rees-


tructuraciones empresariales han resultado en altas tasas de paro. La UE, una de
las zonas más prosperas del mundo, ha mantenido durante casi todos los noven-
ta, especialmente a partir de 1996, tasas de paro en torno al 10% de la población
activa. Muy por encima de Estados Unidos e incluso de Japón, a pesar de su
estancamiento de toda la década. No sólo esto, sino que la política de ‘flexibi-
lidad’ propugnada ha ido generando un empleo de muy mala calidad, en preca-
rio. Plantear objetivos como el pleno empleo se consideraba una posición obso-
leta, ni siquiera rebatida con argumentos sino ridiculizada como perteneciente a
otras épocas. El objetivo se convierte en ‘una situación satisfactoria de empleo’
porque con la globalización y la tecnología actual ya no puede haber pleno
empleo. Mientras las orientaciones de política económica de la Unión estimulan
que los salarios crezcan por debajo de la productividad, contribuyendo a aumen-
tar las desigualdades de forma muy acentuada. Si a estas políticas se añade la
ausencia de una política industrial y regional, y las privatizaciones y desregula-
ciones en todos los ámbitos, no es extraño que las diferencias de rentas dismi-
nuyan muy lentamente entre los países miembro y las diferencias regionales y
entre las personas se acentúen. El paro, la precariedad laboral y la desigualdad
son sustanciales en la mítica Europa. La UE a fines de los noventa tenía 18 millo-
nes de parados y 35 millones de pobres. En los gráficos 1 y 2 (Wage share y
Unemployment) que incluimos a continuación, se puede observar la negativa
evolución del empleo y la proporción de riqueza comunitaria que va al trabajo.
Es necesario aquí referirnos al doble nivel de las políticas centrales de
la Unión y las políticas de la Unión para los países miembro que se ha seña-
lado al principio. Este doble nivel hubiera debido permitir a la política cen-
tral compensar las consecuencias negativas que las políticas de la Unión cau-
san en los estados miembros. Con el Tratado de Maastricht, con una dura
política de ajuste, la UE hubiera podido plantearse el compensar con su

108 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

política central las más duras consecuencias de estas políticas. Por ejemplo
financiando políticas de empleo específicas, obras públicas en los países con
mayor nivel de paro, o estableciendo mecanismos de coordinación entre las
políticas de los países miembros ... Nada de esto se ha llevado a la práctica.
Con el TM y el PEC, la UE centraliza las políticas macro económicas y limi-
ta y vacía la política macroeconómica de los estados (sólo les queda la polí-
tica social y laboral como único instrumento interno, e incluso ésta muy
limitada por el Pacto de Estabilidad), pero no se compensa esta debilidad
con una política más activa y equilibradora por parte de la UE. En este con-
texto hay que destacar la insuficiencia del raquítico presupuesto de la
Unión. El que éste se limite a un porcentaje tan bajo del PIB comunitario -
1,27% del mismo, junto a la pretensión de los principales países de dismi-
nuirlo al 1,1%23-, muestra con claridad que sus autoridades centrales no tie-
nen voluntad de realizar en ningún caso políticas activas compensatorias de
cierta entidad.

La profundización del modelo y necesidad de legitimación.


En el análisis de la UE se pueden percibir dos movimientos diferencia-
dos24, aunque con muchos elementos comunes, cuya línea divisoria podría
fijarse en 1997. El primero, desde la reactivación de la política económica con
la preparación del Acta Única en la primera parte de los ochenta, hasta la
Cumbre de Ámsterdam en 1997, con un pico de intensidad en torno al Trata-
do de Maastricht: con una política económica, vertida casi en exclusiva, con

23
El 1,27% se refiere a los compromisos de pago, mientras que el presupuesto real (los cré-
ditos para pagos) son en realidad mucho menores, no habiendo llegado nunca al 1,2%.
24
Las diferencias no son suficientes para calificarlas como etapas, ni siquiera periodos dis-
tintos, pues ambos corresponden al mismo modelo, pero me parecen lo suficientemente significa-
tivas como para permitir una diferenciación.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 109


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

alguna excepción25,a consolidar la operación del modelo neoliberal en sus


aspectos más estrictamente económicos: liberalización comercial y financiera,
estabilidad monetaria y creación del BCE con el objetivo exclusivo de man-
tenerla, política regresiva respecto al trabajo, política de ‘competencia’ que
facilita la privatización de las empresas públicas y obliga al estado a retirar los
apoyos directos que podían dar lugar a una política industrial26, culminando
este movimiento con el establecimiento de la moneda única. La UEM se com-
pleta como una neta construcción neoliberal.
Desde 1997, se percibe un segundo movimiento más complejo y contradic-
torio. Aunque continúa y se intensifica la política del periodo anterior, hay que
incorporar nuevos elementos27.
Por un lado, se intensifica la competencia de unos capitales crecientemente
globalizados y financiarizados, que, además, han logrado atemorizar a los tra-
bajadores de la UE persuadiéndoles que ahora han de competir con los salarios
y las condiciones laborales y sociales míseras de los trabajadores de los novísi-
mos países emergentes; especialmente han convencido totalmente a sus lideres
sindicales y políticos de la inevitabilidad del modelo de competitividad global. Se
apresta, por tanto, a una nueva vuelta de tuerca en la lucha social. Además, el
capitalismo busca intensamente nuevas fuentes de beneficios. Agotada práctica-
mente la privatización de las empresas productivas, se va a plantear la recupera-
ción para el mercado del gasto público social: La mercantilización, la privatiza-
ción o, en términos más anglosajones, ‘la comodificación’ de los servicios socia-
les, constituye una pieza significativa de este segundo movimiento. La existencia
de un ‘socialismo de la tercera vía’ en el poder en ‘Europa’, y la llegada al poder
de los neoconservadores en Estados Unidos, impulsará un nuevo ataque a los
derechos populares.
Por otra parte, no es esto todo lo que podemos consignar, afortunadamente.
La UE se va a ver obligada a considerar su legitimación ante la población. En este
periodo, se produce una dinámica social diferente de la etapa anterior que le va a

25
Menciono como excepción, aunque no estoy demasiado segura que pueda considerarse
como tal, el libro Blanco sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo de Delors, publicado en
1993, que, por lo menos vinculaba los problemas de crecimiento y competitividad con el del
empleo, intentando proporcionar algunas vías de mejora de este último, aunque fuese en unas líne-
as tan tímidas y, al mismo tiempo, tan ‘estadounidenses’ que no dieron mucho resultado, como se
puede comprobar observando la evolución del empleo en los noventa. En torno a las recomenda-
ciones del Libro Blanco se puso también mucho énfasis en cambiar las políticas de apoyo a los
parados – que se bautizaron como políticas pasivas- por políticas de formación y preparación para
el empleo de los parados, además de ayudas directas a las empresas para proporcionarles incenti-
vos para la creación de empleo, denominadas ‘políticas activas’.
26
No hay que creer que el modelo neoliberal supone la disminución del papel del estado. En
ningún momento este disminuye- véase la trayectoria del gasto público en los países de las Unión-
, sino que se reestructura hacia la disminución de su política social y el traslado del apoyo a los
intereses económicos de los grandes conglomerados internacionales en los espacios estatales res-
pectivos.
27
El prestar atención a otros elementos no quiere decir que varía esta primera parte, como lo
muestra la polémica existente en 2004 acerca de la necesidad de seguir cumpliendo o no el Pacto
de Estabilidad. Aunque es obvio que a pesar del debate motivado por el flagrante incumplimiento
de Francia y Alemania y las manifestaciones formales sobre la necesidad de su cumplimiento dicho
Pacto es ya una figura del pasado. La tozuda realidad ha venido a dar la razón a los pocos que lo
criticamos desde el principio.

110 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

forzar a conceder cierta atención a unos aspectos y en una dirección, radical-


mente distinta de su proyecto básico. En los noventa, especialmente en su segun-
do lustro, aparece públicamente una posición social más activa en el ámbito polí-
tico y social por parte de sectores minoritarios, pero significativos de la pobla-
ción. Por un lado, aparecen a nivel mundial ante la opinión pública nuevas for-
mas de expresión de los movimientos sociales que van a plantear muy abierta-
mente la enorme insatisfacción que sienten con este sistema: Chiapas en 1994,
Seattle en 1995 y tras ellos las protestas de Génova, Barcelona... Más importan-
te todavía, frente a la resignada aceptación de los dirigentes políticos y sociales
tradicionales, muchos de quienes integran estos movimientos manifiestan no
sólo la disconformidad con la situación actual y pretenden un capitalismo con
rostro humano, sino que afirman que el capitalismo y ‘el rostro humano’ no son
compatibles y que el capitalismo no es el sistema más adecuado para la organi-
zación social. Se quiebra el pensamiento único por el que se consideraba que el
capitalismo era el único sistema posible y se había llegado al fin de la historia.
Simultáneamente, en la UE empieza a manifestarse la alarma y la insatisfac-
ción por el alto paro existente28. Las clases populares comienzan a poner en cues-
tión la experiencia europea que no parece aportarles los beneficios prometidos. Ya
la ratificación del Tratado de Maasstricht se encontró con dificultades imprevistas:
negativa danesa, ratificación por el mínimo margen en Francia, euroescepticismo
generalizado... y fueron apareciendo otras expresiones menos institucionales: mar-
cha de parados, manifestaciones, protestas. La inquietud que ya motivó el Libro
Blanco de Delors de 1993, aumentó sensiblemente durante el resto de los noventa
y junto al ‘déficit democrático’ que se constataba desde hacía muchos años, llevó
a hacer referencia, en las propias instancias de la Comunidad, a ‘la falta de cohe-
sión social29’. La persistencia del paro y la generalización del euroescepticismo,
junto al inicio de la puesta en cuestión de los logros de la globalización, llevará a
la propia UE a plantearse la necesidad de responder a ambos y legitimar la política
comunitaria (Véase el Informe Pintasilgo, 1996, por ejemplo).
En 1997, en la Cumbre de Amsterdam se plantea el problema del empleo y
se decide dedicar una Cumbre específicamente a este tema, que tuvo lugar en
Luxemburgo el mismo año. En la Cumbre de Luxemburgo se acepta la necesidad
28
Es interesante constatar que la conexión entre los movimientos sociales de la primera línea,
y las inquietudes manifestadas ante la UE ante el paro y la política comunitaria ha sido y es toda-
vía bastante débil. Sólo en las marchas de parados y en las últimas cumbres europeas de Florencia
y Paris han convergido, parcialmente, ambas dinámicas, pero el tema europeo no atrae demasiada
atención e interés en la mayoría de movimientos sociales y sigue sin ser prioritario. Sorprendente-
mente la UE no ha suscitado el intenso rechazo que han supuesto, por ejemplo, las grandes institu-
ciones internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OMC, ni se vincula estrechamente la
repulsa del capitalismo de los primeros con las protestas por el paro de los segundos. No es tema
sencillo. ¿Podría la respuesta estar relacionada, por un lado, con la habilidad de la institución euro-
pea para presentarse como portadora de una significativa política social, frente a Estados Unidos,
por ejemplo, o, en otra línea, con la falta absoluta de esperanza e interés de los críticos antisiste-
ma en instituciones como la Unión? ¿Necesitaremos una buena tesis doctoral para estudiarlo?
29
Haría falta todavía, por lo menos otra muy buena tesis doctoral para analizar los significa-
dos reales de los eufemismos que se utilizan en las instancias políticas y sociales para referirse a la
problemática social y a las posiciones de los diversos agentes sociales frente a la misma. Por
supuesto que el uso de las palabras no es casual, sino profundamente estudiado y utilizado muy
intencionadamente.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 111


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

de hacer algo respecto a la precaria situación del empleo y la UE establece lo que


considera deben de ser las líneas directivas de su política de empleo que giran en
torno a cuatro ejes: empleabilidad, adaptabilidad, espíritu emprendedor y la
igualdad de genero. A partir de esta Cumbre, asimismo, requerirá a los estados
miembro que presenten a la Unión 'Programas Nacionales de Acción por el
empleo' anuales que transcurran por dichos ejes, que las autoridades de la Unión
habrán de aprobar. Se inicia así lo que denomino segundo movimiento en la polí-
tica de la UE, con el que, por un lado, se trata de responder (que no de resolver)
a la insatisfacción motivada por el alto índice de paro y la situación laboral, de
legitimar la UE, mientras que, como veremos, se establece un nuevo frente de
ataque a los derechos sociales de las poblaciones europeas dirigidos a la privati-
zación del Estado del Bienestar.
Detengámonos primero en dos aspectos fundamentales de esta política de
empleo: nótese que los ejes establecidos, excepto el correspondiente a la política
de genero, son aspectos que implican que sean los propios trabajadores quienes
mejoren su capacidad en los aspectos señalados. No se trata de crear empleo, de
generar nuevos puestos de trabajo, sino de hacer que los trabajadores adquieran
características que los hagan más fácilmente empleables. No es difícil reconocer
aquí una aceptación de los valores neoliberales de que cada uno es responsable
de su propia suerte: si sólo los trabajadores fuesen más ‘adaptables’ o tuvieran
más ‘empresariabilidad’, (sin definir mucho lo que esto significa) no habría tan-
tos parados. Se añade el insulto a la injuria, pues si ellos estuvieran ‘mejor adap-
tados’ no existiría el problema...
Segundo, la preocupación comunitaria por el empleo no traspasa las fronte-
ras de los estados miembro. En otras palabras, la UE expresa su inquietud por el
paro y urge a los estados que tomen medidas acerca del mismo, pero directa-
mente no hará absolutamente nada. No se establece la más mínima medida acti-
va comunitaria al respecto, ni se plantea siquiera una coordinación de medidas a
favor del empleo, y menos todavía se proporciona ayuda financiera alguna para
ello. Nos encontramos aquí con una característica importante de la política social
de la UE sobre la que volveremos más adelante.
Se ha realizado un gran esfuerzo para convencer a la opinión pública que la
UE tiene ahora una política de empleo y se preocupa por la creación de puestos
de trabajo, de la pobreza y la exclusión. El hecho de que, gracias a la reactivación
económica, el desempleo disminuyera durante la década de los 90 y principios de
los 2000 se atribuyó al éxito de la nueva política. Pero el paro y la precariedad
laboral no disminuyen, como lo muestra el gráfico 2.
Con estas ‘medidas’ la situación no mejoró mucho, el paro se mantenía en
torno al 9% en 2000 y la insatisfacción era creciente (recuérdese la reunión de
Génova de los movimientos sociales, con sus dramáticas consecuencias debidas
a la feroz represión de Berlusconi). En la Cumbre de Lisboa de 2000 se planteó
de nuevo la necesidad de mejorar la situación del empleo y, ¡o sorpresa¡ se recu-
peró la expresión de ‘pleno empleo’ como objetivo comunitario, lo que podría
considerarse como un paso positivo. En Lisboa parece que los dirigentes de la

112 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

Unión atravesaban una fase optimista: no sólo fijaron el objetivo de convertir la


Unión en ‘la economía más competitiva del mundo’ para el año 2010, sino que
establecieron para el mismo año objetivos cuantitativos para las tasas de activi-
dad de los trabajadores: 70% para los hombres y 60% para las mujeres. Sin
embargo, esta aparente posición progresista venía acompañada de elementos de
carácter completamente inverso: primero, este empleo parece ser menos que
"pleno" ya que ignora la mayoría de los contenidos que han caracterizado al con-
cepto de "pleno empleo" –salarios dignos, seguridad social y libertad personal-
que se van limitando cada vez más o son totalmente abandonados por la desre-
gulación y la flexibilidad30. Además, la política salarial recomendada consiste en
aumentos salariales por debajo de la productividad – las tasas de aumento sala-
rial fueron menores del 1% anual-, lo cual frente a los incrementos constantes de
los beneficios, implica una creciente desigualdad.
En los Planes de Empleo presentados por los estados miembros y aprobados
por la UE, el "pleno" empleo se consigue con bajos salarios, más empleo ocasio-
nal, temporal y trabajo a tiempo parcial no voluntario, trabajos precarios y una
fuerte presión sobre los desempleados para que acepten cualquier tipo de activi-
dad que les sea ofrecida. Estas actividades –a las que me resisto a llamar emple-
os- favorecen la competitividad global pero no parecen mejorar las condiciones
de los trabajadores, de los que buscan empleo y de los parados. Asimismo, la edu-
cación de la fuerza de trabajo se presenta como la panacea, ignorando que
muchos trabajadores altamente cualificados están sin trabajo y que incluso los
trabajadores altamente cualificados necesitan empleos para poder trabajar. "Las
Orientaciones para el Empleo 2001" introdujeron algunos cambios que podrían
ser positivos, como la consideración de algunos aspectos sociales y el énfasis en
la formación continua, pero la naturaleza del empleo no parece cambiar ya que
se mantiene el énfasis en la flexibilidad, que sólo significa mayor precariedad.
Cualquier tipo de trabajo se considera un privilegio y los trabajadores empleados
deberían sentirse agradecidos por su suerte. Preguntarse por las condiciones o la
calidad de los trabajos ha pasado a ser considerado como una extraña idiosincra-
sia e incluso da lugar a sospechas. La producción competitiva y el crecimiento
son los objetivos principales y el empleo es visto como un instrumento para con-
seguirlos en lugar de ser el crecimiento un instrumento para mejorar el empleo y
el bienestar.
Además, el análisis de la UE respecto a las altas cifras de paro no sólo se
apoyaba, como hemos visto en la Cumbre de Luxemburgo, en la falta de adecua-
ción de los trabajadores para el empleo, sino que desde la Cumbre de Viena de
1998 se dará un paso más- muy grave- en la misma dirección. Las autoridades
comunitarias considerarán que las razones del desempleo no se encuentran en la

30
El incremento de las tasas de participación en el mercado laboral por sí sólo no es un bien
que pueda valorarse al margen de la manera cómo se ha promovido dicha participación o la cali-
dad del empleo que se consigue. La participación que se promueve reduciendo los niveles de pro-
tección social, reglas de acceso más duras a los subsidios de desempleo o el sacrificio de las con-
diciones de trabajo establecidas representa una auténtica amenaza para los modelos sociales euro-
peos.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 113


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

falta de puestos de trabajo, sino en la falta de interés de los parados para aceptar
las ofertas de trabajo existentes debido a las altas prestaciones de desempleo,
concluyendo que una de las causas importantes del paro es que el estado del bie-
nestar proporciona a los parados beneficios excesivos que les desmotivan para la
búsqueda de empleo. Lo que lleva a las instituciones a impulsar lo que denomi-
nan ‘un estado del bienestar dinamizador’, es decir, a ser más exigentes a la hora
de conceder las ayudas a los parados. Toman de los programas de Clinton la idea
de exigir a los parados que acepten cualquier tipo de trabajo que se les ofrezca y
que estén dispuestos a viajar extensamente para acudir cotidianamente al traba-
jo; sólo si aun cumpliendo tales requisitos continúan parados, tendrán derecho al
subsidio. Se convierte el ‘welfare’ (bienestar) en ‘workfare’ (obligación de tra-
bajar) en una versión actualizada de lo que suponían los trabajos forzados. No se
modifican las prescripciones de la política de empleo de la Cumbre de Luxem-
burgo sino que se supone que con la presión que ejercerá el ‘workfare’ aumen-
tará el número de empleados, al tiempo que se acepta que las estadísticas consi-
deren como ‘empleada’ a cualquier persona que la semana anterior a la encuesta
que sirve de cómputo para el paro haya trabajado por lo menos una hora. En este
marco, la racionalidad central para la intervención acerca del paro a largo plazo
es convertir un grupo no competitivo de trabajadores en una fuerza disciplinaria
real para la formación de salarios….Tras cierto periodo de recepción "pasiva" de
subsidios, estos trabajadores deben ser "activados", es decir, exigirles que acep-
ten trabajo de cualquier tipo, incluso empleos subsidiados o formación profesio-
nal en los términos establecidos por las autoridades. Se reconoce y se presenta
como una ventaja de este enfoque que llevara a algunos parados que no quieran
someterse a esta disciplina reforzada, simplemente a desaparecer de las listas de
los parados sin derecho al subsidio. Los ‘progresistas’ planteamientos de Lisboa
quedan así no sólo neutralizados sino que endurecen la suerte de muchos para-
dos31 y, al mismo tiempo, comienzan a poner en cuestión los derechos de los tra-
bajadores ante el estado del bienestar. ¿Es posible dudar del acentuado carácter
neoliberal de la política comunitaria?

La política social
Todavía nos falta considerar otra faceta de la política comunitaria, la refe-
rente a la política social, es decir, estrictamente a la que se incluye en la consi-
deración del Estado del Bienestar32. Aunque el Tratado de la UE considera la
cohesión económica y social como un objetivo explícito, y establece que la Unión
tiene como objetivo disminuir las diferencias en el desarrollo de las diferentes

31
No tenemos datos para la UE al respecto, pero se sabe que las disposiciones similares que
Clinton tomo anteriormente supusieron la disminución de dos millones y medio de trabajadores de
las listas de parados, sobre todo de trabajadoras, madres de familias monoparentales. No tanto por-
que lograron un empleo, sino porque al no poder cumplir las condiciones que se les imponían para
estar integradas en las mismas, fueron eliminadas.
32
A menudo se considera la política de empleo y laboral como parte de la política social, y
no parece haber inconveniente para que así sea. No obstante, las características de ambas políticas
conducen cada vez más a separarlas para su estudio. En este artículo se ha optado por esta segun-
da línea y consideramos separadas ambas políticas.

114 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

regiones para conseguir un desarrollo armonioso en toda la Unión, la UE no tiene


una política social propia, sino sólo en cuanto se refiere a los Fondos Estructura-
les europeos. Como es sabido, el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Regio-
nal (FEDER) fueron establecidos en los setenta y reformados en los noventa,
desde cuando, junto con el Fondo de Orientación Agrícola (FEOGA, Orienta-
ción), constituyen los llamados Fondos Estructurales de la Unión, cuya importe
ha venido creciendo desde un nivel muy bajo, alcanzando en la actualidad un ter-
cio del total del presupuesto de la Unión33. El Fondo Social está dedicado princi-
palmente a subsidiar gastos de educación y formación profesional de los trabaja-
dores, y los Fondos Regionales a planes de desarrollo regional, muy a menudo
dedicados a incrementar la capacidad productiva de pequeñas empresas, desarro-
llo rural y provisión de infraestructuras y transporte. Son, por lo tanto, más polí-
ticas de empleo y desarrollo local que de política social propiamente dicha. Ade-
más, en 1992, después del TM se establecieron los Fondos de Cohesión para
compensar las consecuencias negativas del Tratado, siendo los países del sur los
principales beneficiarios, especialmente España (se beneficia del 50% de este
Fondo). Todo el resto de la política social se deja, explícitamente en manos de los
estados miembros.
Hasta el Tratado de Amsterdam (1997) no es establecieron otras políticas
sociales específicas. Se consideraba que las áreas que constituían la parte social
de la Unión estaban incluidas en otros capítulos como la Ley del Mercado Inte-
rior que aseguraba la libre circulación de personas, la no discriminación entre los
ciudadanos de la Unión, mejorando la seguridad y la salud en el trabajo, y garan-
tizando la igualdad de oportunidades; también había medidas para mejorar la
cooperación transfronteriza entre los estados miembros en educación y otros ser-
vicios sociales. En 1989 para evitar el dumping social los gobiernos miembros,
excepto el Reino Unido, firmaron la Carta de Derechos Sociales de los Trabaja-
dores, pero no fue incluida en ningún tratado. Se puede afirmar que la política
social es el patito feo de la unión.
Finalmente, en la Cumbre de Niza se aprobó con gran publicidad el capitu-
lo de los derechos fundamentales presumiblemente como un primer paso hacia
una Constitución Europea. De acuerdo con las autoridades europeas su objetivo
era intentar aproximar el proyecto europeo a los ciudadanos de los estados miem-
bros, pero no incluye el derecho al trabajo, o a un salario justo, o a una pensión
o a una renta mínima a pesar de que estos derechos están presentes en las leyes
de algunos estados miembros. Es un capitulo con derechos fundamentales pero
sin derechos sociales. En la cumbre de Niza según la mayoría de los observado-
res se dieron escasos intentos de mejorar verdaderamente los aspectos sociales.
Por el contrario, en este segundo movimiento de la política europea al que
nos hemos referido, va a ir ocupando espacios crecientes el interés por la "moder-
nización del Estado del Bienestar". Es sabido que frente a las políticas de otras
áreas ricas, como Estados Unidos, la Unión Europea presenta como uno de sus

33
Lo que no estaría mal, si no fuera por el limitado volumen total del presupuesto.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 115


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

aspectos más positivos para la población la existencia de un amplio sistema de


derechos sociales que algunos denominan ‘el modelo social europeo’. Estos dere-
chos, fruto de una ya larga historia en la que se combinan reivindicaciones socia-
les con el interés del sistema capitalista de asegurarse la demanda agregada nece-
saria y la paz social imprescindible para enfrentar con éxito el atractivo que en su
día suponía el sistema del socialismo real, constituye actualmente uno de los
activos sociales más importantes de las poblaciones europeas. Pues bien, bajo la
supuesta necesidad de adecuar el estado del bienestar a las condiciones de la eco-
nomía y la competitividad global se ha fijado el objetivo de‘modernizar el esta-
do del bienestar’, contra la que nada tendríamos que objetar si no fuera esta
expresión un eufemismo más para señalar el recorte y la privatización de los
derechos sociales.
El planteamiento de fondo parece residir en los siguientes elementos:
Es sabido que en el modelo de competitividad global, las grandes empresas
transnacionales organizan la producción y las finanzas en y para todo el mundo
para la obtención de su propio beneficio. Se argumenta que a través del meca-
nismo del "libre" mercado se consigue el mayor beneficio posible y la mejor asig-
nación de recursos y que los beneficios de estos capitales desparramarán el bie-
nestar hacia el conjunto de la población. No son necesarias las provisiones colec-
tivas de derechos sociales. Por lo que respecto a los mismos, supone:
1. La política social se ve exclusivamente como un coste que, como
todos los gastos "innecesarios" tiene que ser eliminado, o disminuido
muy sustancialmente, para ser capaces de competir globalmente.
2º La política social puede ser un buen instrumento para contro-
lar la fuerza de trabajo. A medida que el mercado de trabajo se preca-
riza y el paro y la pobreza son una amenaza real para una parte signi-
ficativa de la población trabajadora, la necesidad de confiar en los ser-
vicios públicos estatales crece. Pero la provisión de servicios públicos
puede vincularse con el "buen comportamiento" de los trabajadores.
Tanto en el propio mercado de trabajo, donde "el trabajador rebelde"
corre serios riesgos de perder su empleo y con él el derecho a disfru-
tar de los servicios públicos (por ejemplo, el subsidio de desempleo
sólo dura un tiempo, los empleos ocasionales no tienen cobertura
social) como y especialmente para los más débiles, porque se llevan a
cabo mecanismos como el trabajo forzado, el control de beneficios e
ingresos, etc. Ya hemos señalado el giro que ha tomado el apoyo a los
parados desde la Cumbre de Lisboa.
3º Probablemente el más relevante ahora , el capital, en su per-
manente e inacabada necesidad de expansión, siempre busca nuevos
ámbitos donde obtener beneficios. Dado que en los países centrales,
una importante parte de la población puede pagar por los servicios
ahora proporcionados por el sector público, los capitales están ansio-
sos por absorber estos fondos y explotarlos en su beneficio. La priva-

116 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

tización de los servicios sociales públicos supone una amplia posibili-


dad de expansión para capital privado.

Es este marco, la política de debilitar los derechos de los ciudadanos al esta-


do del bienestar, disminuyendo simultáneamente el coste del estado del bienestar
y facilitando que el aprovisionamiento de esos mismos o parecidos derechos a
quienes pueden pagar privadamente por ellos se realice desde la órbita privada,
se presenta como una estrategia muy lógica para el capitalismo del siglo XXI.
‘La modernización del estado del bienestar’ esta servida.
La UE ha asumido plenamente dicha estrategia. Con el argumento, por un
lado, que el PEC limita fuertemente la posibilidad de incurrir en déficits públi-
cos, por otro, que los costes sociales crecen proporcionalmente más que la rique-
za y las rentas generadas, especialmente en sanidad y pensiones, y, finalmente,
que se prevé que estos costes crezcan todavía más en el futuro debido al enveje-
cimiento de la población, se concluye que estamos en el umbral de ‘una crisis de
la seguridad social’ y se plantea su ‘modernización’, lo que traducido al castella-
no paladino significa que se han de reducir las prestaciones y privatizar los ser-
vicios sociales y los servicios públicos.
En la UE se esta avanzando firmemente en esta línea. Ya hemos comentado
sobre las prestaciones al desempleo, pero, además, se recomienda con viveza la
austeridad, cuando no los recortes en sanidad, asistencia social, y todo otro tipo
de gasto social. Y muy particularmente en el caso de las pensiones públicas,
siguiendo las orientaciones originalmente emanadas del Banco Mundial (BM
1994) y que la UE ha hecho suyas, esta impulsando a los países miembro a recor-
tar de diversas formas las prestaciones de las pensiones públicas y a estimular
fuertemente el desarrollo de sistemas de pensiones privadas. ‘Se requiere un
enfoque más comprensivo que revierta la tendencia hacia las jubilaciones avan-
zadas; una reducción más rápida de la deuda pública con el fin de utilizar los inte-
reses ahorrados en el apoyo a las pensiones y la asistencia sanitaria; y continuar
las reformas de las pensiones en los Estados Miembros, que permitan a los esque-
mas de pensión privados aprovechar todas las ventajas del mercado interno’
(Comisión Europea 2001)34.
Es decir, la política de empleo de la UE desde los años noventa, bajo una
retórica de apoyo al ‘modelo social europeo’ esta impulsando con fuerza una
línea de flexibilidad laboral, de aumentos salariales por debajo de la productivi-
dad y de disminución de las prestaciones de desempleo para que los trabajadores
se vean motivados a aceptar cualquier tipo de trabajo o actividad, por precario
que sea. Además, la política social recomienda el recorte de todo tipo de presta-
ciones sociales y estimula la privatización de los servicios de la Seguridad Social.

34
Actualmente existe ya una amplia bibliografía sobre este tema. Para una revisión de la
misma más amplia que estas líneas pero también esquemática véase el trabajo Etxezarreta M.,
(2004) así como la bibliografía allí señalada. Respecto al sistema de pensiones en España, además
del trabajo pionero editado por J. Torres (1996) se han publicado recientemente dos trabajos de
interés : Zubiri (2002) y Serrano F. et al (2004).

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 117


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

Añádase a ello una visión extremadamente restringida de las posibilidades de los


estados de mantener los servicios públicos35 como tales, y la aceptación de
amplias posibilidades de proceder a su privatización que se presentan en el Libro
Verde de 200336, y tendremos una visión realista de la posición de la UE respec-
to a los aspectos sociales, a pesar de toda una amplia retórica acerca de la dese-
abilidad de la cohesión social.
Es necesario destacar todavía otro aspecto respecto de la política social de la
Unión. Se refiere a la ausencia de una política social propia de la Unión, a la que nos
hemos referido al principio de este punto, y a la asimetría que la misma plantea respec-
to a la política económica, crecientemente centralizada. Mientras que desde los noven-
ta la UE establece y asume los principales instrumentos de política económica, deja
a la responsabilidad de los estados miembros, la política social. Básicamente, puede
afirmarse que la política social de la UE se deja bajo la responsabilidad de los estados
miembros y que el eje central del ‘modelo social europeo’ está constituido por una red
de sistemas de seguridad social de los distintos países37. Está claro que "En la mayor
parte de los análisis de la integración europea, se reconoce que a política social es prin-
cipalmente un área de competencia nacional y que si hay alguna influencia de la UE es
principalmente indirecta y/o debida a la integración negativa"38. Muchos comentaristas
críticos se fijan precisamente en la pobre dimensión social de la UE, la falta de ambi-
ción de intervención efectiva en la esfera de la relaciones industriales y la protección
social que impide cualquier compensación a nivel de la UE quedándose voluntaria-
mente sin capacidad para resolver problemas de los estados miembro. La doctrina ofi-
cial lo justifica señalando que la política social permanece en manos de los estados por-
que las características nacionales y la profunda integración de los sistemas sociales en
los rasgos nacionales aconsejan que se mantenga la política social descentralizada39.

35
Servicios esenciales como suministro de aguas y electricidad, disposición de residuos, lim-
pieza de las áreas públicas. En España el agua y la electricidad están privatizadas desde hace
muchos años, no así en otros estados. En conjunto las disposiciones recientes de la UE, apoyándo-
se en la OMC, facilitan ampliamente la privatización, también, de estos servicios.
36
Se acepta que dichos servicios pueden seguir existiendo sobre una base pública pero sólo
en la medida en que no abarquen a las actividades transfronterizas y no afecten a las empresas.
Dado que la competencia se refiere a todo tipo de empresas, todos los servicios públicos suminis-
trados por empresas (ya sean públicas o privadas) deben someterse también a la competencia. A
pesar de que la administración pública de cada país puede exceptuar a algunas iniciativas de dicha
norma, estas excepciones tienen que ser justificadas y serán sometidas a una vigilancia y escruti-
nio continuos por parte de las direcciones de la competencia y del mercado interno de la Comi-
sión. El objetivo de dicho escrutinio es acabar con el carácter excepcional de dichos servicios que
ahora se les ha atribuido y transferirlos al área de la competencia.
37
Ello no implica que no existen algunos elementos específicos de política social a nivel cen-
tral. Ya hemos mencionado anteriormente los Fondos Estructurales que no constituyen una política
social propiamente dicha, y que además son cofinanciadas y ejecutadas por los estados miembro,
y también que existen también algunas políticas de igualdad de género, seguridad en el trabajo,
calidad del empleo y algunas otras provisiones establecidas en el Acta Única, pero son sólo una
parte reducida de la política social de la UE. Respecto a la política de Empleo que hemos señala-
do, en todos los casos son recomendaciones y prescripciones que mantienen la política de empleo
bajo la responsabilidad de los estados miembro.
38
La Porte C. & P. Pochet, 2002, Building Social Europe through the Open Method of Coor-
dination. P.I.E. Peter Land, Brussels, p. 223.
39
Lo que sería una razón aparentemente sensata, si no fuera porque al mismo tiempo se han
unificado once monedas distintas, que es un elemento también fuertemente integrado en elemen-
tos nacionales. Y uno de los símbolos más importantes de la soberanía nacional.

118 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

En una palabra: la política redistributiva de la UE a nivel central es extre-


madamente débil. La pobreza, exclusión, desigualdad y otros problemas sociales
no son considerados como una cuestión de la Unión, siendo el mínimo coste
social para aumentar la competitividad el principal objetivo. La UE ha ido absor-
biendo la política económica, pero rehúsa decididamente hacerse cargo de las
consecuencias sociales negativas de la misma. Al dejar la política social en manos
de los estados miembros, traslada hacia ellos la corrección de las consecuencias
sociales negativas de su política económica.

La ampliación de la Unión
No se me oculta que, por su magnitud, habría de decir algo acerca del pro-
ceso de ampliación de la UE de 15 a 25 miembros. Sólo mencionaré algunos
puntos muy brevemente: a) la sorprendentemente rápida aceptación de la inte-
gración de unos países con unas condiciones económicas muy por debajo inclu-
so de los países más pobres de la Unión a 15, que llevan a preguntarse si la misma
no estará más impulsada por el deseo de garantizarse un mercado, un ámbito de
inversión y un espacio económico de producción que por una genuina integra-
ción de las economías40; b) la dureza de esta integración para los países candida-
tos, a los que se les ha obligado a aceptar previamente, integro, todo ‘el acervo
comunitario’ (20.000 normas obligatorias), al mismo tiempo que se les reducen
las prestaciones de la PAC al 25%, se les obliga a pagar integro el monto total de
sus contribuciones como estados miembros, se establecen fuertes controles y un
periodo de transición para el movimiento de personas; c) el modelo neoliberal de
la UE resulta reforzado con la integración de estos países que ya lo estaban lle-
vando a la práctica de forma muy acusada debido a la imposición del Banco
Mundial durante el periodo de transición de sus economías al capitalismo; y, d)
que todo ello se pretende realizar, por primera vez en la historia de las amplia-
ciones de la Unión, sin alterar el presupuesto de la Unión, ya fijado hasta 2013 y
que en esta fecha se pretende reducir al 1,1%. Lo que pone claramente en evi-
dencia que no se pretende ayudarles mucho a solventar los graves problemas que
tienen sus economías. La decidida voluntad de no alterar el presupuesto comuni-
tario, implica que el coste de la ampliación habrá de cubrirse reajustando los gas-
tos actuales (siendo uno de los principales candidatos para ello los Fondos de
Cohesión que actualmente se proporcionan principalmente a España). Y que todo
el proceso se gestiona a modo de una competencia entre los nuevos países miem-
bro y los comunitarios anteriores más pobres, que perderán parte de sus ayudas a
favor de los recién llegados, además del temor que se ha generado de que los nue-
vos territorios favorecerán las deslocalizaciones empresariales a causa del fuerte
diferencial salarial y otras condiciones existentes para favorecer la inversión pro-
ductiva. No parece que el trato que reciben ni unos ni otros sea muy generoso y
que la solidaridad internacional sea una de las características del proceso. Menos

40
Incluso para contraponer la presencia europea a la creciente influencia de Estados Unidos
en el área.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 119


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

todavía si precisamente es en el periodo en torno a la integración que se va a plan-


tear la Constitución, que de formas bastante sofisticadas, va a sancionar la UE a
múltiples velocidades. No es extraño que, a pesar del entusiasmo de sus dirigen-
tes, las poblaciones de estos países hayan mostrado tan fuerte escepticismo en las
primeras elecciones europeas en las que podían participar.

La UE en el mundo
Siquiera muy brevemente quiero hacer referencia al papel de la UE en la
sociedad global.
La política europea tiende a presentarse como si hiciese un cierto contrape-
so 'humanitario' a la política más agresiva de Estados Unidos, como si el mode-
lo europeo de economías de mercado fuese más sensible a los aspectos sociales
que el estadounidense. Probablemente es así, pero no es posible olvidar la cons-
trucción de la 'Europa fortaleza', su durísima actitud ante los inmigrantes, los
acuerdos de Schengen o su participación en las guerras de la antigua Yugoslavia.
Juzgada en sus propios méritos su actuación deja mucho que desear. Para abre-
viar voy a limitarme a tomar algunos párrafos de un informe que la Sociedad
Internacional para el Desarrollo realizó acerca del papel global de la Unión
Europea41, que nos parece resume adecuadamente el balance que puede hacerse
del papel de la UE en el exterior. A pesar del lenguaje ambiguo y matizado que
utilizan estas instituciones la evaluación que se presenta no ofrece lugar a dudas:
El informe repasa el papel de la UE en la estructura institucional y en la eco-
nomía global, su impacto en el medioambiente, en las políticas y sociedades
nacionales y en los problemas generales del mundo. En todos ellos, sin excepción
el dictamen es negativo. A modo de ejemplo señalamos la evaluación que en el
informe realiza del papel en el medio ambiente, sobre lo que dice: 'La UE en su
conjunto vive bien por encima de lo que sería una justa participación de su espa-
cio ambiental. Consume demasiados recursos y genera demasiada polución. A
pesar de que la UE tomó una postura relativamente progresista en las negocia-
ciones internacionales sobre el medio ambiente, están muy lejos de lo que sería
necesario. Tampoco la UE ha tomado una posición responsable para gestionar el
impacto de las ETN en las negociaciones sobre etiquetaje, en su política pes-
quera, o en la reorientación de los modelos de desarrollo hacia el desarrollo sos-
tenible. El resultado general es particularmente negativo.' El informe insiste tam-
bién en el impacto particularmente negativo de la PAC y otras muchas políticas
en todos los ámbitos que hemos mencionado, para presentar como evaluación
general: 'El proceso actual de integración europea esta contribuyendo a la amplia-
ción de la diferencia entre la realidad de la globalización y la capacidad de los
ciudadanos y de las naciones de gobernar este proceso de globalización. En lugar
de construir una UE capaz de jugar un papel global responsable y constructivo,
impone en otros el coste de sus éxitos económicos, siendo al mismo tiempo inca-

41
SID, 2001.The European Union facing global responsability. Summary and Main conclu-
sions. (Resumen del Informe completo). Roma.

120 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

paz de catalizar la voluntad política para lograr el poder político sobre poderosas
organizaciones globales como el Banco Mundial, el FMI y las empresas transna-
cionales. En resumen se construye una UE globalmente irresponsable: irrespon-
sable porque las acciones de los actores basados en la UE debilitan la búsqueda
de la justicia social en otros lugares, a nivel local, nacional y global; irresponsa-
ble porque la UE y sus estados miembro no contribuyen efectivamente a enfren-
tar algunos de los problemas más urgentes del mundo' (SID, 2001).
No podía ser de otra manera. Al asumir la estrategia de competitividad glo-
bal bajo la égida de los mercados, la UE forma parte activa de la estrategia de los
grandes poderes mundiales, de los cuales forma parte. En ocasiones, se hace refe-
rencia a la globalización como si fuera el resultado indeseado de leyes económi-
cas inevitables, sin inquirir donde las mismas tienen su origen y la razón de su
actuación. Pero las grandes empresas y capitales financieros de la UE constitu-
yen por su propia voluntad uno de los agentes activos más relevantes que con-
forman la economía mundial. La UE no es una victima inocente de algo etéreo
llamado globalización que obliga a los poderes políticos a actuar de una deter-
minada manera. Por el contrario, son los grandes negocios de la UE, y su rela-
ción de connivencia, rivalidad, colaboración y competencia con los demás gran-
des negocios del mundo entero los agentes que impulsan la dinámica de la eco-
nomía mundial actual. Por eso no es válido contemplar a la UE como el resulta-
do de fuerzas ajenas, sino como parte activa y bastante autónoma de su propia
realidad y de la economía mundial. La UE no es sólo responsable de lo que ocu-
rre dentro de sus amplios límites, sino es también un significativo elemento de la
estrategia global actual.

Algunos comentarios al texto ‘constitucional’


Este avance permanente hacia una economía de competitividad global se ha
reforzado y consolidado grandemente con la ‘Constitución’42 que los lideres euro-
peos no tuvieron ningún empacho en aprobar con entusiasmo y triunfalismo, tan
sólo quince días después de que las poblaciones europeas hubieran mostrado su
rechazo al rito electoral. La Constitución que ha sido aprobada y aguarda ahora
su ratificación presenta, una vez más, una fuerte discrepancia entre la retórica y
la voluntad de llevarla a cabo. No podemos detenernos aquí en un análisis como
el que esta Constitución requiere, pero tampoco podemos eludir decir alguna
cosa al respecto.
A pesar de que el texto constitucional contiene algunos elementos progre-
sistas, éstos son muy insuficientes, en primer lugar en relación con el carácter
democrático de las instituciones y los procesos de toma de decisiones, y, en
segundo lugar, en el área de las políticas económicas y sociales.
Se encuentran algunos elementos estimulantes con formulaciones positivas
y progresistas respecto a los Objetivos de la Unión en la Parte I – se incrementa

42
Es sabido que no constituye una Constitución propiamente dicha, pero como tal se ha pre-
sentado ante la opinión publica y manifestado su aprobación. Así que utilizaremos el término de la
misma forma.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 121


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

el número de decisiones que exigen una mayoría cualificada en el Consejo,


aumenta en más del doble el número de decisiones que exigen la codecisión del
Parlamento y éste alcanza dicho poder de codecisión sobre todos los capítulos del
presupuesto...-, y en la Parte II se ha incluido la Carta de Derechos Fundamenta-
les. No obstante, en la Parte III, no se les da ninguna expresión concreta para su
desarrollo, lo que muestra la muy limitada atención concedida a los aspectos
sociales.
El déficit democrático básico permanece, en el sentido que el Parlamen-
to Europeo sigue careciendo de los dos poderes fundamentales de cualquier
parlamento democrático: No tiene el derecho de iniciar ninguna legislación en
la UE, ni tiene el derecho de elegir el Presidente de la Comisión Europea
(CE), ya que a pesar de que formalmente el Parlamento le elige, en realidad es
el Consejo Europeo el que propone su candidato y el Parlamento sólo puede
aceptar o rechazar dicha propuesta. Se argumenta que ello se establece para
evitar ‘la politización’ de la Comisión Europea, cuando una Constitución
democrática, no sólo no debería intentar evitar cualquier "politización" de la
Comisión Europea, sino expresarla plenamente ya que otra actuación signifi-
ca un desprecio continuado, o como mínimo de desconfianza hacia todas las
estructuras y procedimientos democráticos (tratándose de un fenómeno que la
UE critica acertadamente cuando se produce en otros países del mundo). Por
otra parte, el mecanismo de toma de decisiones que se ha establecido viene a
sancionar, de facto, una Unión Europea a varias velocidades (aspecto que era
de prever pues era difícil esperar una distribución equitativa del poder entre
poderes tan dispares).
Respecto al modelo económico, político y social, es valioso que se man-
tengan como objetivos de la UE el "desarrollo sostenible" y "un alto nivel de
protección y mejora de la calidad del medio ambiente" basados "en un creci-
miento equilibrado" (en vez de decir simplemente "crecimiento no inflaciona-
rio" como en el actual Tratado), y también los objetivos de "igualdad entre
mujeres y hombres" y "pleno empleo y progreso social", a pesar de que debería
especificarse mucho más el concepto de "pleno empleo" en relación a la calidad
del trabajo.
A pesar de estos elementos positivos, persiste un fuerte y peligroso dese-
quilibrio entre el peso que se concede al principio de ‘una economía de mercado
abierta y de libre competencia’ por una parte, frente a la provisión de políticas
democráticas que sirvan al interés público, incluyendo la provisión de bienes y
servicios públicos por otra: Mientras el primer elemento se constituye en la regla
fundamental de la integración, el segundo, a pesar de su reconocimiento, juega
un papel claramente inferior y subordinado. Este desequilibrio es injustificado e
inaceptable. Supone consolidar el protagonismo de las grandes empresas trans-
nacionales en detrimento de los derechos de la población.
Si bien es positivo que se recoja en la Parte II de la Constitución la Carta de
los Derechos Fundamentales, no se ha hecho más que adoptar la ya existente, sin
debatir para nada su contenido sino meramente si se integraba o no en la Consti-

122 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

tución. Es una Carta de Derechos Fundamentales que no recoge los derechos


sociales, que sin embargo, existen ya en algunos de los países que hoy conforman
la UE (es decir, que para ellos la Constitución es un claro retroceso)43. Tampoco
se incluye la Declaración de Derechos Humanos.
Pero probablemente uno de los aspectos más criticables de esta Constitución
consiste en el hecho que en la Parte III del proyecto no se da expresión y desa-
rrollo concreto a las formulaciones positivas y progresistas que sobre objetivos se
encuentran en la Parte I del mismo, sino que se produce una disociación total
entre objetivos e instrumentos, mientras que, lo que es todavía más grave, el
diseño anacrónico y peligroso de los Tratados de Maastricht y Ámsterdam per-
manece intacto, adquiriendo rango constitucional, contra la práctica política habi-
tual44.
La política económica se sitúa en el marco de una "economía de mercado
abierta con libre competencia", la política de empleo se dirige a conseguir un
"elevado nivel de empleo" en lugar del pleno empleo, y las OGPE mantienen su
primacía sobre la Estrategia de Empleo Europea (EEE). No han variado en abso-
luto las muy restrictivas provisiones que conciernen al BCE y la prioridad que
se concede a la estabilidad de precios, las normas sobre el déficit y los criterios
de convergencia para la UEM, etc. no se alteran. Se abre la puerta a la posibili-
dad de privatizar los servicios públicos no lucrativos (arts. III.29 y 33) La posi-
ción del Parlamento Europeo en materias de gobierno socioeconómico es tan
débil como antes: sólo tiene derecho a la "información" por lo que a las OGPE
se refiere, y a "consulta" en la coordinación de la política social y de empleo... Y
así sucesivamente. Añadamos a ello la creciente militarización de la Unión que
se propone, y no se puede hacer más que concluir que esta constitución no repre-
senta ningún paso adelante hacia una Europa social.
Este proyecto consagra definitivamente dándole rango constitucional un
modelo de política económica que ha tenido resultados negativos para las pobla-
ciones europeas y sus condiciones de vida y bienestar y que está siendo cada vez
más criticado desde prácticamente todas las instancias. ¿Quién y por qué tiene
interés en aprobar esta Constitución? Es interesante que los poderes económicos
y políticos están abiertamente a favor de esta Constitución mientras se expresa el
más absoluto desinterés en la misma por parte de los intereses populares.
Lo grave de la Constitución Europea no es tanto lo que le falta, sino lo que

43
‘La Constitución no presenta progresos hacia una Europa social. No es suficiente invocar-
como en el Art. I-2- los valores tradicionales burgueses-democráticos de la Revolución Francesa
[¿o habríamos de decir del ‘republicanismo, que es más moderno?] –el respeto por la dignidad
humana, la libertad, la democracia, la igualdad y el estado de derecho. Los principios del estado del
bienestar- solidaridad y responsabilidad social- y el más reciente de la integridad ecológica del pla-
neta tendrían también que incluirse en los valores básicos y los objetivos de una Unión moderna.
Este no es el caso…Esta Constitución no es un paso adelante hacia una Europa social’ (EE.EE.
Memo 2003, 14. Paréntesis añadido).
44
Por su propia naturaleza las medidas de política económica son transitorias y no deben
incluirse en un documento de carácter constitucional. Son precisamente los economistas neolibe-
rales más de derechas, como Friedman y Buchanan los que proponen incluir algunas medidas de
política económica en la Constitución.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 123


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

incorpora. Por eso no es posible añadirle algunos aspectos ‘sociales’ para con-
vertirla en lo que queremos. Ratificar esta Constitución, que se propone sea de
larga duración, es un obstáculo para avanzar hacia propuestas alternativas en el
futuro. Si se pretende otra sociedad, sólo un No rotundo y tajante puede ser la res-
puesta a esta Constitución.

En conclusión
Aunque todavía hay muchos más aspectos que se podrían comentar, parece
posible evaluar las consecuencias de la UE, especialmente las de la etapa que ini-
ciada en los ochenta se prolonga hasta la actualidad.
Intentado evaluar la evolución de la Unión desde su propia óptica los resul-
tados son ambiguos. No parece que haya tenido mucho éxito en sus objetivos
manifiestos: La política económica y social que está practicando desde los seten-
ta no ha logrado dinamizar su economía – al contrario, parece estar entre las razo-
nes de su estancamiento-ni generar un proyecto social que interese a las poblacio-
nes europeas. El crecimiento es cada vez más débil -en noviembre del 2002 la pre-
visión de crecimiento de la Comisión Europea para la Eurozona era del 1.8%, Fue
revisado a la baja hasta el 1.0% en primavera del 2003 y corregido de nuevo a la
baja hasta el 0.4% in octubre. Y todavía parece que incluso esta modesta cifra es
demasiado optimista, ya que la productividad avanza muy poco y el aumento de
cotización del euro amenaza su comercio exterior. En política macroeconómica la
consecución de la estabilidad monetaria parece su gran logro, aunque es posible
preguntarse si vale la pena el alto precio pagado por ella en bajo crecimiento y
lento avance de la productividad, los países más potentes del área no cumplen las
exigencias de política económica establecidos en el PEC, resquebrajando toda cre-
dibilidad y posibilidad de exigencia a otros países (no es que se haya renunciado
–como debería hacerse- al PEC, sino que simplemente se ha roto y volverá a rom-
perse en los próximos años a consecuencia de las peligrosas y desviadas políticas
fiscales que la UE impone). Parece que el enfoque predominante basado en el
mercado y la competencia han contribuido considerablemente al actual estanca-
miento y deprimida situación económica que, evidentemente, no es capaz de
superar, y que se agravarán todavía más en una Unión ampliada.
No obstante, han desaparecido las fronteras y se ha consolidado un gran
mercado único ahora con más de 400 millones de habitantes, que facilita gran-
demente el comercio continental y la operación de los capitales financieros. Las
grandes empresas y negocios europeos han visto enormemente facilitada su ope-
ración. Con riesgos muy disminuidos ya que se ha logrado controlar la inflación
y se opera con una moneda única. Parece que la UE ha sido una iniciativa muy
favorable para los capitales europeos. Si se comparan los gráficos 1 a 3 el avan-
ce de los intereses del capital es evidente.
La UE con la implantación de la moneda única, la ampliación a los países
del este y la Constitución parece haber cerrado un ciclo. En este momento, a nivel
interno, parece que no tiene más objetivo que consolidar estas posiciones y pro-
fundizar en la política que practica desde los primeros ochenta. Como si tras

124 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

estos costosos logros, la UE se hubiera quedado sin energía y sin otros objetivos
más que continuar en la línea anterior. De momento no aparecen otros proyectos
que lancen a la Unión hacia delante, Parece que la tarea de gestionar el día a día
de esta ingente construcción – y más cuando problemas como el del Pacto de
Estabilidad, la guerra de Irak y la sangría de Oriente Medio reclaman unas posi-
ciones- absorbe todas las energías de sus dirigentes . Tampoco parece que urge
demasiado un cambio de estrategia vistos los resultados para los poderes econó-
micos.
Desde su origen hasta la actualidad, y muy probablemente en el futuro, el
objetivo fundamental de la UE no ha sido otro que progresar hacia una raciona-
lización y avance de los grandes intereses económicos del continente, para man-
tenerse y expandirse como una de las tres grandes potencias mundiales. Sin duda,
en el contexto de Europa Occidental esto no podía hacerse sin legitimarlo frente
a las poblaciones correspondientes, pero a medida que el modelo de competiti-
vidad global se ha ido consolidando y convirtiéndose en el único sistema mun-
dial, las concesiones económicas y sociales de la legitimación son mucho más
limitadas45.
La naturaleza última de la estrategia económica y social de la UE vista desde
los intereses de las poblaciones europeas, presenta un balance diferente: el mode-
lo de competitividad global, basado en la libre46 operación de los mercados,
impulsando la liberalización comercial y de flujos de capitales más absoluta, la
privatización de todos los ámbitos de la economía y la sociedad (incluyendo los
sistemas de Seguridad Social y la provisión de servicios públicos), con una polí-
tica de estabilidad monetaria a ultranza, genera otros resultados. Ya nos hemos
referido al alto precio de la misma en términos del crecimiento, pero son más
relevantes todavía las graves consecuencias negativas del modelo en términos del
desempleo generado, con una política salarial y laboral tendente a disminuir las
rentas del trabajo y la calidad del empleo- la participación de los salarios en la
renta nacional en los últimos noventa era del 69,2% y ha disminuido al 68,1% en
2003- , que en ningún momento se ha intentado paliar o compensar desde las ins-
tancias centrales, ocasionando, por tanto, un aumento en la desigualdad, la pobre-
za y la marginación. Ya se ha dicho lo suficiente para mostrar que el modelo
actual de estrategia y de política económica de la UE es de carácter acentuada-
mente neoliberal y que el afamado ‘modelo social europeo’ no reside en la UE
sino en los sistemas históricos de los estados miembros y que, actualmente, desde
la UE se está potenciando su desmantelamiento como tales sistemas públicos y
se estimula fuertemente su privatización.
Las políticas que revisamos son dañinas para la mayoría de las poblaciones
europeas y del mundo entero, pero son beneficiosas para una poderosa minoría

45
A medida que el capitalismo global pretende disminuir las concesiones legitimadoras de
orden económico y social, tiende a reforzar la legitimación a través de los valores –la crisis, la
competitividad, el bien contra el mal,- o, si todo falla, no vacila en recurrir a la represión.
46
No deja de ser un contrasentido denominar ‘libres’ a estos mercados, acentuadamente oli-
gopolísticos y sometidos a todo tipo de acuerdos privados y forzados por las grandes instituciones
internacionales (patentes, por ejemplo).

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 125


ISSN: 1696-0866
Una aproximación crítica a la economía... Miren Etxezarreta

de corporaciones y grupos de altos ingresos. ¿Es necesario todavía preguntarse


cual es el verdadero objetivo de todo el proyecto?
A pesar de la gran publicidad positiva que se viene haciendo a favor de la
UE desde su origen, e intensificada en los últimos años, las poblaciones europe-
as perciben el verdadero carácter de dicha construcción. La iniciativa que algún
día fue recibida con cierta benevolencia e incluso interés por las poblaciones de
bastantes países de la Unión, se ha convertido en una realidad de la que nada se
espera, o quizá más grave, de la que mucho se teme. Con pocas excepciones47, las
capas populares europeas se han vuelto enormemente ‘euroescépticas’ (al decir
de la Unión), muy preocupadas por las consecuencias negativas de la integración,
diría yo. La muy pobre respuesta obtenida en las elecciones al Parlamento Euro-
peo de 2004 no sé si expresa un desinterés por los temas europeos, como muchos
lo han interpretado, o más bien la total desesperanza en lograr algunos de sus
objetivos a través de dicha institución.
La UE prosigue inmutable. Cuando sea necesario intentará legitimarse esta-
bleciendo normas y reglas que parezca que pueden beneficiar a la población,
incluso es posible que algunas lo hagan, pero, en el fondo, su estrategia neolibe-
ral no se altera. La UE actual es un proyecto, causa y consecuencia de una glo-
balización que se acentúa, dirigida por los grandes capitales del mundo, con la
hegemonía de los capitales financieros. Triste conclusión para una 'Europa' que
dice querer convertirse en un polo de referencia para la humanidad, pero que ha
optado por intentar convertirse en la economía más competitiva del mundo.
De las posibilidades de un modelo alternativo... habremos de hablar en otra
ocasión.

Bibliografía

CONVENCIÓN EUROPEA 2003. Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa.
Comunidades Europeas
EUROPEAN COUNCIL (2000). Conclusions of Presidency. European Lisbon Summit, 23-24
March 2000. Brussels.
European Commission (2001). "Realising the European Union’s potencial: consolidating and
extending the Lisbon Strategy" Comisión Europea. Bruselas
ECONOMISTAS EUROPEOS POR UNA POLÍTICA ECONÓMICA ALTERNATIVA EN
EUROPA., Memorandum. 1997, 1998, 2000, 2001, 2003. Mimeo, Universidad de Bremen
ETXEZARRETA M., 2001. La política social de la UE. Mimeo
ETXEZARRETA M., 2004. La privatización de las pensiones. ¿Qué esta en juego?. Mimeo

47
Aunque se puede cuestionar hasta donde forman parte de las capas populares, podría decir-
se que además del mundo de los negocios y la mayoría de los políticos, son los académicos, los
estudiantes universitarios y las elites intelectuales quienes todavía parecen conservar una cierta
esperanza en la UE. Son capas sociales que se han visto bastante beneficiadas por la integración
que les ha permitido una mayor relación entre los colegas de toda Europa y algunos recursos más
para sus actividades. Pero no puede una dejar de preguntarse si en sus análisis han considerado más
sus deseos que lo que la realidad les muestra.

126 Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127


ISSN: 1696-0866
Miren Etxezarreta Una aproximación crítica a la economía...

FERNÁNDEZ DURAN R., 2004. ‘Venus versus Marte’, Mimeo, Madrid


PINTASILGO L. (coord..) 1996. Por una Europa de los derechos cívicos y sociales. Comisión
Europea. Dirección general de Empleo, Relaciones Laborales y Asuntos sociales. Bruselas
SAPIR A., (2003), An Agenda for a Growing Europe. Report of an Independent High-level Study
Group Established at the Iniciative of the President of the European Commission.
SID 2000. ‘The european Union facing global responsibility’ Summary and main conclusions’ SID
Roma
WORLD BANK (1994). Adverting the Old Age crisis: Policies to protect the Old and Promote
Growth, New York: Oxford University Press.

Revista de Economía Crítica, nº 3. Enero de 2005, pp 97-127 127


ISSN: 1696-0866

You might also like