Manual Orion
Manual Orion
Manual Orion
DEL
VERSION 4.5
SISTEMA CONTABLE ORION VERSION 4.5
1 Características Generales
a. Ingreso al Sistema
b. Creación de Nuevas Empresas
c. Ingreso a empresas creadas
d. Datos Empresa
a. Ingreso al Sistema
El sistema determinará en forma automática, que es la primera vez que ingresa al sistema, o que
tiene alguna empresa creada pero que no esta configurada por defecto para lo cual se observará la
siguiente pantalla:
En el caso de la figura existe por lo menos una
empresa creada donde podrá ingresar a esta
empresa haciendo doble clic en cualquier lugar
de la fila que corresponde a la empresa, si no
existe usted podrá crear la nueva empresa
haciendo un clic en el botón de nominado
Nueva Empresa que se detalla en el siguiente
punto.
Si bien la primera vez que ingresa al sistema
aparecerá la pantalla donde se le permite
seleccionar empresas o crear nuevas empresas o
contabilidades, usted puede ingresar cualquier
momento a esta opción mediante el Menú
<Administración >, < Empresa>, <Nueva>:
Dentro de la opción creación de nuevas empresas usted debe introducir todos los datos que son
solicitados ya que estos datos son los que se mostrarán en el encabezado de los reportes ejm:
Supongamos par el ejemplo que disponemos solo de los comprobantes base, Diario, Ingreso,
Egreso.
Numeración Mes
Numeración única
De Izquierda a derecha :
Directorio donde se encuentra los datos de la empresa, este dato es solamente de
referencia
Nombre de la empresa en la cual se esta trabajando
Gestión en la cual se esta trabajando
Nombre del Usuario que esta trabajando en ese instante
Hora de referencia (hora del Sistema Operativo)
Fecha de referencia (fecha del Sistema Operativo)
Una vez que se tiene la empresa creada debemos parametrizar los datos adicionales, como el
porcentaje del Impuesto al valor agregado, el porcentaje del impuesto a las transacciones etc.
d) Datos Empresa
En cualquier instancia se puede ingresar y modificar además los datos adicionales, la pantalla se
divide de la siguiente manera:
1. Datos de la Empresa
2. Cuentas del Modulo Contable
3. Cuentas del Modulo de Inventarios
4. Cuentas del Modulo de Recursos Humanos
5. Porcentajes de Impuestos
6. Nivel de Impresión
7. Salario Mínimo Nacional
8. Asientos Resumen Automáticos
6,7,8
1 5
2 3
2 MODULO DE CONTABILIDAD
El modulo de contabilidad es el núcleo del Sistema donde interactúan los demás módulos y permite
obtener sus estados financieros
a) PLAN DE CUENTAS
ACTIVO 1
PASIVO 2
PATRIMONIO 3
INGRESO 4
EGRESO 5
Existe la posibilidad de crear cuentas de orden tanto deudoras como acreedoras en los siguientes
dígitos.
6 Cuentas de Orden
6.1 Cuentas de Orden deudoras
6.2 Cuentas de orden Acreedoras
Seleccionar un rubro
Digitar el Código de la cuenta a crear
Escribir la Descripción
Asignar las características de la Cuenta
Presionar (ó hacer clic en el botón adicionar).
Para seleccionar un rubro basta con hacer clic en la flecha orientada hacia abajo en dicha Opción
(RUBRO), una vez elegido el rubro, podremos ver que automáticamente el código de dicho rubro
se traslada a la opción denominada código, donde podremos digitar el código de la cuenta que
deseemos crear, luego basta con pulsar la tecla tabulador o hacer clic con el mouse en la opción
denominada Descripción si existe el código de la cuenta a crear el Sistema mostrara en dicha
opción inmediatamente la descripción o nombre de la cuenta no pudiendo crearla, por el contrario
si no existe usted podrá digitar el nombre de dicha cuenta y luego darle las características.
Características de Cuentas
Presupuesto.- Usted podrá elegir si la cuenta tendrá asignado un presupuesto si se selecciona esta
opción como presupuestable en la columna Presup. Aparecerá la letra <S> esto significa que
posteriormente se podrá asignar un determinado monto para el control de su ejecución. (Es
importante recordar que si esta opción se encuentra marcada como presupuestable, cuando usted
desee introducir transacciones y no exista un monto para poder realizar la ejecución el sistema no
dejara realizar la transacción emitiendo un mensaje donde señale que no existe presupuesto para
ejecutar entonces deberá proceder a realizar la re asignación de su presupuesto o por el contrario
cambiar la característica de esta cuenta como no presupuestable.
Costo.- De igual manera se asignará a la columna la letra correspondiente pero mediante esta
opción usted señalara que dicha cuenta será sujeta a poder realizar un prorrateo creando
departamentos o proyectos, en la opción del menú- Transacciones – Costos – Departamentos.
Esta opción es bastante útil cuando solo se desea tener una determinada cuenta Como por ejemplo
Sueldos y Salarios y desear que esta se prorratee a distintos deptos. Ademas aparece las letras F o
V para poder ser marcadas, esto es para determinar si la característica de esta cuenta será de costo
Fijo o Variable.
Por otra parte si usted desea introducir una cuenta debajo de otra que esta creada basta con hacer
doble clic en ella en la pantalla tipo hoja de calculo usted vera que automáticamente el código se
introduce en la ventana denominada código basta con modificar el código y luego pulsar la tecla
tabulación y escribir el nombre de la cuenta y luego darle sus características.
Para poder modificar una cuenta basta con seleccionar de la tabla central y pulsar la tecla F2
entonces usted podrá modificar la cuenta como la desee y pulsar enter o las flechas hacia arriba o
hacia abajo entonces la cuenta se modificara, además basta con escribir <S> o <N> en la columna
presup. o en Movimiento o Costo y la cuenta modificara sus características, si usted las deja en
blanco el sistema asume que no tiene dichas características.
Además si el sistema le emite un mensaje donde le indica que la cuenta tiene movimiento, se le
preguntará si dicha modificación afectará a todas las transacciones anteriores (esto significa que
si desea cambiar el nombre de una cuenta y esta tiene transacciones realizadas no deberá
cambiar comprobante por comprobante dicho nombre a todas las transacciones) es
recomendable que pulse si, pero en el caso que no desee que realice esta operación deberá pulsar
no, y luego la tecla ESC para desabilitar dicha modificación.
Para borrar una cuenta se deberá seleccionarla dentro la tabla central y hacer un simple clic con el
Mouse en la parte izquierda de la tabla a la altura de la cuenta seleccionada (existe una flecha con
dirección hacia la derecha como se observa en la figura) entonces toda la fila donde se ubica la
cuenta se iluminara con otro color, una vez hecho este proceso solo tendrá que pulsar la tecla
suprimir (Supr o Del) y la cuenta se borrara definitivamente.
(Tenga cuidado en este proceso ya que el sistema elimina la cuenta y no existe proceso de
reversión), pero si la cuenta que se desea borrar tiene movimiento, no podrá borrarla hasta eliminar
definitivamente todos los movimientos, lo mismo ocurre en el caso de las cuentas que tienen sub
– cuentas deberá proceder a eliminar primero las sub – cuentas.
b) Introducción de Comprobantes
En esta pantalla que se encuentra en el menú
<Transacciones><Introdución de Comprobantes> es
donde el usuario podrá introducir los comprobantes
contables, La primera casilla es aquella donde aparece
la fecha del sistema operativo de su máquina, usted
podrá modificarla, luego bastará con presionar la tecla
<tab> y el sistema saltará a la casilla tipo de cambio,
el tipo de cambio puede aparecer automáticamente
(refiérase a la opción utilitarios - tipos de cambio), por
otra parte si no existe grabado el
tipo de cambio el sistema
preguntará si desea almacenar el
nuevo tipo de cambio para esa
fecha, en caso que usted haya
realizado la creación de su empresa
en forma de correlativos por mes
aparecerá automáticamente el mes
al cual se incluirá el comprobante, podrá modificar el tipo de cambio o digitar el que corresponde,
luego presionando a tecla <tab> también se puede ir haciendo clic con el Mouse usted tendrá una
casilla de selección donde podrá escoger que tipo de comprobante desea realizar, es importante
que siempre escoja un comprobante si no lo hace el sistema le anunciará posteriormente que falta
tipo de comprobante.
Se puede notar que al escoger un tipo de comprobante el sistema asigna de manera automática un
numero correlativo para dicho comprobante.
Ejm: Si yo dispongo de un comprobante bastante largo, y deseo que la glosa General se repita
automáticamente en cada glosa individual, deberá estar marcado la opción que corresponde a glosa
general, por el contrario si deseo se mantenga la opcíon de glosas individuales deberá estar
marcada la opción individual.
La parte más importante es la introducción de las cuentas y montos, para
generar la transacción contable, podrá ver una tabla donde basta con digítar
el código y avanzar con la flechas hacia la derecha en forma automática
aparece el nombre de la cuenta:
Por otra parte no es usual que una persona memorice todos los códigos de su plan de cuentas en
ese caso usted puede hacer clic en el botón que se encuentra en la parte superior derecha <plan de
cuentas>.
Una vez ubicada la cuenta bastara con seleccionarla realizando un doble clic, en forma inmediata
aparecerá el código y el nombre de la cuenta, luego podrá posicionarse en la columna debe, o haber
según la naturaleza de la transacción donde digitará el monto y en forma automática el sistema le
mostrara el equivalente en dólares o en las columnas siguientes, también puede ingresar los montos
en las columnas en dólares donde el sistema hará la conversión a bolivianos también en forma
similar todo dependiendo de la moneda que eligió al inicio del comprobante. Una vez efectuada la
revisión de los montos y cuentas basta con pasar a la siguiente línea presionado la flecha hacia
abajo o colocándose con el Mouse una línea más abajo. Podrá ver que aparece ya el total en la
parte inferior de la pantalla más la diferencia que existe entre la columna debe menos la columna
haber.
Un comprobante nunca podrá ser grabado si no igualan las columnas tanto debe como haber, el
botón que controla la grabación de un comprobante es el que se encuentra en la parte inferior
central llamado <grabar.>, este botón permanece apagado (no realiza ninguna acción) mientras los
totales no estén correctamente igualados, una vez igualados y si desea guardar el comprobante
basta con presionar el botón <grabar> (también ALT-G, en realidad puede presionar la
combinación de teclas ALT + la tecla subrayada del botón), el sistema mostrará un comprobante
que indicará que el comprobante ha sido grabado. En ese instante se enciende el botón <imprimir>
<También ALT-I) donde si se desea se podrá imprimir el comprobante recién grabado habrá una
pausa y usted podrá ver después de un parpadeo en la pantalla el reporte en forma
minimizada en la barra de tareas de su entorno Windows
La impresión es bastante sencilla ya que todos los reportes tiene el mismo formato, le será
mostrado en pantalla el comprobante tal cual se imprimirá. En la parte inferior existen algunos
iconos que se pueden presionar sobre el reporte y que producen algunas acciones.
Estos son el botón de la impresora que le permite enviar su reporte directamente a la impresora.,
preguntando si desea imprimir solo una copia o varias, luego el formato del tamaño de la hoja esta
determinado por la configuración de su impresora (no olvide que el sistema adopta todas las
características de su sistema operativo).
También existe el botón que tiene tres recuadros de distintos tamaños esto significa que se puede
hacer un zoom en tres diferentes tamaños para aumentar o disminuir el tamaño en pantalla del
reporte para poder tener una mejor visualización.
El botón con el dibujo del maletín permite enviar nuestro reporte a formato Excel o Word o ASCII,
dependiendo de las necesidades nos pedirá otro nombre para grabar y nuestro reporte será
fácilmente abierto desde otra aplicación.
Los botones de las flecha son para ir a la siguiente o anterior página si existen y las flechas con
una línea son para ir a la última o primera página si estas son muchas.
El botón con el dibujo de el sobre le permite enviar sus reportes directamente a Microsoft
OUTLOOK y poder trabajar con Internet y enviar sus reportes en forma de correo electrónico.
Para cerrar el reporte basta con presionar el botón cerrar una vez que se ha procedido de acuerdo
a los requerimientos.
IMPORTANTE: Lo anterior explicado sobre los reportes se aplica a todos los reportes del
Sistema Contable Orion, es importante tomar debida nota ya que el uso adecuado de uno de
los reportes permite el manejo de cualquier reporte posteriormente emitido.
Si usted se equivoca al digitar una cuenta o un monto podrá modificar la transacción si su
comprobante no esta grabado deberá (si ya esta grabado podrá cambiar la transacción en el menú
consultas modificaciones) colocarse en la fila donde esta el error y cambiando la cuenta o el monto
por el correcto bastará con bajar una fila más bajo o subir una arriba con las flechas y la cuenta o
el monto se modificaran.
En caso de desear eliminar una fila hasta con seleccionarla haciendo clic en la barra de la tabla a
la altura de la fila que desea suprimir una vez que usted pueda ver que la fila ha sido marcada (se
pondrá toda la fila de otro color) usted pulsará la tecla <supr> o <delete> y la fila será
completamente eliminada.
b2) CASO DE COMPROBANTE DE EGRESO
En el supuesto que usted seleccione un comprobante de
egreso el sistema abrirá una pantalla donde se le
preguntará si existe factura o por el contrario si es un
bsp de compra o una importación. Estos dos últimos se
encuentran en el menú desplegable de esta pantalla en
la parte inferior como se ve en la figura
Una vez introducido el total de la factura usted deberá digitar en la casilla que se posiciona el
cursor después de presionar <tab>, el código de la cuenta en la que se esta incurriendo en el gasto,
sin no sabe el código puede hacer clic en el botón plan de cuentas y seleccionar la cuenta haciendo
doble clic, entonces automáticamente aparecerá el código en la casilla de cuentas, luego ya esta
listo para adicionar su factura a su libro de compras iva, presione el botón aceptar si todo esta
correcto el sistema le indicará que la factura ha sido adicionada, si ocurre algún error el sistema le
indicará que no ha seleccionado una cuenta para contabilizar, entonces deberá buscar que cuenta
se identifica con el gasto y colocar el código en la casilla.
Por otra parte puede existir errores que indiquen que no coinciden los tipos o que no es
valido el uso de null, esto se debe ha que usted no ha indicado en el administrador del sistema
— datos de la empresa, cuanto va ha ser el porcentaje del crédito fiscal o que cuenta se
utilizará para el crédito fiscal, etc., deberá revisar la parte correspondiente a el
administrador del sistema.
Podrá introducir las facturas que desea siguiendo los anteriores pasos dentro de un mismo
comprobante. una vez terminada la operación de introducción de facturas.
Usted deberá digitar el botón <cancelar> o cerrar dicha ventana de la pantalla titulada libros de
compras iva, regresara a la Pantalla introducción de comprobantes donde podrá ver que los asientos
se han realizado y solo usted tendrá que digitar la glosa, si fue cancelado con cheque, además de
introducir la contracuenta para que dicha transacción pueda ser grabada. Luego podrá presionar el
botón <grabar.> y su transacción será finalizada concluyendo de esta forma la grabación de la
transacción y la introducción de su factura en el libro de compras iva.
Botón Ver .- Este botón se encuentra en la parte inferior izquierda de la pantalla y es bastante útil
ya que en el caso de que usted este llevando su contabilidad correlativos por mes el sistema
mostrara todos los comprobantes realizados por el mes elegido en la pantalla, o en caso de
correlativos únicos mostrara todos los comprobantes ordenados por numeración
Si usted viendo toda la lista de comprobantes y en esta pantalla decide modificar cualquier
comprobante basta con hacer doble clic con el mouse en el elegido, aperecera todo el comprobante
en otra pantalla denominada modificación de comprobantes y se podrá proceder a su modificación
ver Consultas – Modificaciones, en realidad es una forma sencilla de ubicar un comprobante.
Se solicita el mes de apertura, ya que puede darse el caso que no este realizando la
contabilidad de una empresa comercial, y si es el caso de una empresa industrial se deberá
escoger abril, ya que el inicio de estas empresas es en dicho mes.
d) CONFIGURACION
Este Sub Menú dispone de siete utilidades que se las detalla a continuación:
a) ESTADO DE RESULTADOS
b) UTILITARIOS
c) CAMBIOS
d) CIERRE DE CEUNTAS
e) AJUSTES
f) ADICION DE COMPROBANTES
g) VISUALIZADOR
B) Utilitarios.- Esta opción sirve para trabajar en red y además en caso de cortes de energía
eléctrica.
B3) Seleccionar servidor mapeado.- Esta opción de deberá utilizar en el caso de aquellas
personar que trabajan en red:
Para que el Sistema funcione en red se deberá compartir el disco C de la correspondiente unidad
servidora (Servidor), (basta con hacer clic con el botón derecho del mouse en el disco de la unidad
y seleccionar la opción compartir y elegir total) una vez realizado este proceso en las unidades
terminales se procederá a mapear dicho servidor con una determina letra.
Esta letra será la que determine la conexión con el sistema y es la que debe seleccionar en esta
casilla denominada letra del servidor mapeado, una vez realizado todo el anterior proceso de hará
clic en el botón proceder y se podrá comprobar que el sistema se encontrara concectado en red con
el servidor.
Es importante tener en cuenta que la creación de empresas o gestiones que se deseen compartidas
solo deberán realizarse en le servidor.
C) CAMBIOS.- Esta opción permite enviar todos los movimientos que se hayan imputado a una
cuenta a otra cuenta determinada.
Se deberá elegir el código de la cuenta original y luego el código de la cuenta destino y presionar
el botón cambiar .
Esta opción es bastante útil cuando se decide que se ha realizado la contabilización en varios
comprobantes de una cuenta errónea entonces no necesitara modificar los comprobantes uno a uno
D) Cierre de cuentas..- Permite realizar un asiento por el cierre de la cuenta tanto en dólares como
en bolivianos una opción bastante inusual, ya que existe la elaboración de comprobantes manuales
de ajuste y automáticos también de ajuste
E) AJUSTES.- Mediante esta pantalla se
podrá efectuar los comprobantes de ajustes
donde solo afecta a una determinada moneda
Dólares o Bolivianos, el formato de la pantalla
es parecido al de introducir comprobantes con
la diferencia de que dicho comprobante se
efectúa solo en la moneda elegida ideal para
realizar asientos por inflación o por
conversión manuales.
Ejm:
Supongamos que a partir de los tres tipos de comprobantes con los cuales viene el sistema deseo
adicionar un tipo de comprobante que se denomine TRASPASO
En la casilla denominada tipo de comprobante deberé digitar TRASPASO y presionar el botón
grabar, entonces a partir de ese momento dispondré de un tipo de comprobante más, con su
correspondiente correlativo también independiente ya sea por mes o único
IMPORTANTE Se debe tomar en cuenta que una vez creado el nuevo tipo de comprobante
no se podrá borrar hasta terminar la gestión.
g) Visualizador.- Solo para usuarios avanzados para ver el manejo del visualizador revise el
apéndice sobre el visualizador
e)ACTUALIZACION (UPGRADE).-
Opción que permite recuperar datos de
empresas y gestiones realizadas en el
Sistema Contable Integrado ORION en
cualquier versión anterior a la versión 4.2.
Si en algún momento usted selecciono mal el directorio y presiono el botón agregar puede anular
este selección haciendo doble clic en el directorio agregado y presionando o haciendo doble clic
en el botón eliminar. Una vez elegido el directorio deberá seleccionar si el correlativo que tenia
sus anteriores empresas era único o por meses, si era único deberá estar desmarcada la opción
correlativos por meses y si era por mes, esta opción deberá estar marcada, es muy importante esta
opción ya que puede ocurrir perdidas si tiene dudas consulte a su proveedor. Luego deberá
presionar el botón grabar, aparecerá un mensaje donde el programa le
reiterara si ha elegido correctamente la casilla de correlativos y si desea continuar, si presiona
<si> todos los datos anteriores contenidos en su directorio se actualizaran A la versión 4.5 de
Orion.
f1) USUARIOS
Compone los siguientes sub menús:
Adicionar Usuario
Una vez hecho esto podrá digitar el nuevo usuario que desea crear y luego haciendo clic en la
casilla palabra de paso, podrá digitar la palabra de paso para dicho usuario, si todo esta correcto
podrá presionar o hacer clic con el Mouse en el botón adicionar, recibirá un mensaje donde se le
comunicará que el usuario y su clave están gravados.
Es importante que recuerde lo siguiente:
Si usted por el contrario desea eliminar un usuario que ya no esta presente basta con seleccionarlo
haciendo doble clic en la lista de usuarios y presionar el botón eliminar se le comunicará que dicho
usuario a sido eliminado.
Por efectos de administración del Sistema el usuario ADM no se puede borrar, es recomendable
que modifique dicho usuario para que la clave no sea la misma por un período muy largo de tiempo.
Modificar usuario
Si se desea modificar un usuario, solo podrá modificar la clave de este ya que, si quiere cambiar
el nombre de este, será prudente realizar la eliminación y crear uno nuevo con el nombre que se
desea.
Para modificar hasta con seleccionar el usuario dentro la lista de usuarios y usted podrá cambiar
¡solo la clave ¡ no el nombre en la casilla que corresponde a la clave del usuario y presionar el
botón modificar, donde recibirá el mensaje que el usuario ha sido modificado
IMPORTANTE
Sea cuidadoso al manejar esta opción, no es recomendable que trate de borrar al usuario
<adm>, ya que este tiene los privilegios para acceder a todo el sistema, si lo desea puede
modificar la palabra de paso de adm, utilizando la opción modificar antes explicada.
f2) ACCESOS
Si usted desea asignar nuevas utilidades a un usuario primero deberá hacer doble clic en el nombre
del usuario, en la pantalla de la izquierda se mostrara acceso a que opciones tiene marque las que
desee agregar o quitar luego presione el botón asignar, el sistema le indicara con un mensaje que
las opciones fueron asignadas, desde ese momento cada que el usuario ingrese al sistema digitando
su nombre y clave tendrá mas o menos acceso a las utilidades de acuerdo a como se hayan marcado
sus casillas.
f3) DATOS EMPRESA
En esta opción que se encuentra en el administrador del sistema ingresará a una pantalla donde
usted podrá modificar o corregir los datos que estén erróneos como por ejemplo el ruc de la
empresa, la dirección, además usted pude digitar cuanto será el porcentaje que significará el IVA
Ejm.:
En la casilla del iva deberá digitar 13 esto significa que realizara los asientos automáticos tomando
como relación para el crédito y débito fiscal el 13 %.
En las casilla donde se le pregunta por algunas cuentas usted podrá hacer doble clic. en dicha
casilla aparecerá una ventana que le indicara que cuenta puede ser la relacionada con la casilla
basta con seleccionar dicha cuenta y el código aparecerá directamente en la casilla, es importante
que una vez elaborado el plan de cuentas usted grabe estas cuentas, para que posteriormente no
tenga errores en la generación de asientos contables.
Una vez realizado los ajustes en la pantalla usted presionara el botón <grabar.> donde todos los
cambios realizados en dicha pantalla serán grabados o modificados si es que existían otros con
anterioridad.
f4) AUDITORIA DEL SISTEMA
En caso que deseará imprimir dicho reporte solo deberá presionar el botón imprimir que se
encuentra en la misma pantalla en la parte inferior izquierda.
g) ASIGNACION PRESUPUESTARIA
En esta opción usted podrá asignar el presupuesto a sus determinadas cuentas que mediante el
administrador del plan de cuentas usted las edito como presupuestables
Además de un reporte de cuales cuentas son presupuestables y por otra parte también ver la
ejecución y el saldo por ejecutar de dicho presupuesto
SELECCION DE CUENTA
Para asignar el presupuesto a una cuenta basta con seleccionarla realizando el procedimiento de
selección, luego la casilla donde se asignara dicho presupuesto. posteriormente digitar el monto
ya sea en dólares o bolivianos
Basta con seleccionar la cuenta y digitar el cambio en la columna que si viera necesario.
Existen los botones llamados <asignación presupuestaria> donde nos muestra un reporte que nos
indica que cuentas han sido presupuestadas con sus montos además existe el botón llamado
<ejecución presupuestaria> que basta con imprimir en cualquier instante y nos mostrara cual es la
ejecución total hasta ese momento y cual el saldo por ejecutar, es importante recordar que basta
con presupuestar las cuentas al ocurrir todas las transacciones contables se ira ejecutando
internamente.
h) FLUJO DE CAJA
Opción ligada a inventarios, clientes, proveedores, libros de compras y ventas iva. Por su
importancia se hace un análisis más extenso al final de este manual
i) COSTOS
Es menú tiene tres sub – menús que se verán en detalle:
i1) Departamentos
i2) Modificar
i3) Costo de venta
i4) Reportes Auxiliares
i1) Departamentos
En esta pantalla se podrá cargar los
departamentos o proyectos que se desee para
tener un control y que se puedan prorratear,
dentro las distintas cuentas elegidas como de
costo en el administrador del plan de cuentas,
es sencillo realizar la adición o modificación
de estos se debe proceder como si se tratara de
una hoja de cálculo, y quedaran grabados
dichos cambios en la base de datos.
j) Orden de comprobantes.- Opción que sirve para realizar el análisis y orden de comprobantes
de acuerdo a fecha introducida
Ejemplo
ComprobantesEGRESO
MES Febrero
Antes Despues
Egreso N º 1 15/02/2000 Egreso N º 1 05/02/2000
Egreso N º 2 05/02/2000 Egreso N º 2 15/02/2000
Egreso N º 3 22/02/2000 Egreso N º 3 22/02/2000
Como se puede analizar en el ejemplo esta opción ordena el orden de los comprobantes por fecha,
obviamente que una vez realizado este proceso se deberá reimprimir todos los comprobantes que
hayan sido afectados, en el caso de correlativos únicos no existe la opción mes y ordena todos los
comprobantes de un determinado tipo.
k) MENU CONSULTAS
a) SUB MENU LIBRO DIARIO
En este momento en base al plan de cuentas demo que existe en el sistema estamos suponiendo
que deseamos ver todos los saldos a nivel de activo disponible tanto en dólares como en bolivianos
hasta fecha 10/05/2001.
d) BALANCE DE SUMAS Y SALDOS
Esta opción es la mas importante del sistema ya que si usted desea obtener posteriormente el
Balance General y el estado de resultados. Deberá primero realizar esta operación ya que las fechas
que usted introduzca en esta opción serán las que determinen sus balances.
Ejm .-
Si se desea obtener un estado de resultados y un balance general desde el 01/01/1999 al
31/12/1999, se deberá primero obtener el balance de sumas y saldos con este rango de fechas
no es necesario imprimirlo basta con generarlo.
Por defecto este reporte muestra dicho balance solo en moneda bolivianos para imprimir el balance
de sumas y saldos en dólares deberá recurrir a la opción Impresión Balance de Sumas y Saldos en
dólares.
En esta opción usted podrá ver e imprimir el estado de resultados tanto en dólares como en
bolivianos y en forma bi monetaria, existe una casilla donde indica el nivel de cuentas que desea
ver por ejemplo si usted tiene algo parecido en su plan de cuentas
1 Activo Nivel 1
11 Activo Corriente Nivel 2
111 Activo Disponible Nivel 3
11101 Caja Nivel 5
1110101 Caja Moneda Nacional Nivel 7
El procedimiento para este reporte es idéntico al del estado de resultados tomando en cuenta que
se debe obtener el balance de sumas y saldos con anterioridad a este
Los niveles de cuentas se pueden manejar de igual manera que en el estado de resultados.
Ejm:
Grupo de cuenta activo no corriente 12
Grupo de cuenta pasivo no corriente 22
Mes de apertura ENERO
Supongamos que se trata de una empresa comercial entonces el mes de apertura deberá ser enero,
esto se debe a que el sistema debe analizar el balance de la anterior gestión y este viene reflejado
como el comprobante de apertura en la nueva gestión.
Luego se podrá presionar el botón <imprimir> donde se podrá ver dicho estado
Es importante tomar en cuenta que para realizar este análisis de estado el sistema toma en cuenta
los saldos de la fecha comparados con los del balance de apertura o inicio de la gestión utilizando
para esto el comprobante de Diario Nro. 1 por defecto del mes respectivo.
H) FLUJO DE EFECTIVO
Se deberá digitar el grupo de activo disponible y luego hasta que fecha se desea el reporte, luego
el botón visualizar.
El mismo tratamiento del reporte en dólares.
Una vez realizadas las modificaciones presionaremos el botón grabar y el sistema nos indicara que
el comprobante ha sido modificado, esta modificación tendrá incidencia directa inmediatamente
en todos los balances
Para manejar la tabla donde se realizan las transacciones se deberá proceder de la misma manera
que en la parte de Introducción de Comprobantes, el botón grabar no se encuentra encendido si el
comprobante no esta correctamente igualado.
Anular un comprobante (bóton borrar).- Se deberá Escoger el tipo, luego el número y si el
correlativo es mensual el mes y presionar el botón borrar.
Esta opción permite eliminar un comprobante pero en ningún momento el correlativo recorre, para
adelante o para atrás según la anulación, por el contrario se puede utilizar ese número vació
introduciendo el comprobante por Consultas – Modificaciones.
J) CONSOLIDAR.-
Permite la fusión de varias proyectos o empresas con solo seleccionar estas, se debe tomar en
cuenta que es recomendable, que todas estas tengan el mismo plan de cuentas.
Mediante esta opción se podrá seleccionar las empresas que se desea consolidar, se debe tomar en
cuenta que cada subdirectorio (ver creación de nuevas empresas) representa una empresa, entonces
debo proceder abrir las carpetas y presionar el botón agregar para realizar la consolidación.
Una vez realizado todo este proceso se presionara el botón grabar , el sistema indicara que se
borraran los datos anteriores, ESTO SE REFIERE A QUE BORRARA LOS DATOS
ANTERIORES CONSOLIDADOS, en ningún momento borra la información de cada empresa o
proyecto, para ahorrar espacio físico en disco no mantiene todos los datos consolidados, si no que
reemplaza estos cada que se consolidan.
j2) LIBRO MAYOR CONSOLIDADO.- Esta opción presentara el libro mayor consolidado,
además de expresarlo en dólares, bolivianos y en forma bi monetaria, se puede proceder como en
la explicación de <Consultas>, <Libro Mayor>.
j3) BALANCE DE SUMAS Y SALDOS.- Esta opción presentara el Balance de Sumas y Saldos
Consolidado, además de expresarlo en dólares, bolivianos, se puede proceder como en la
explicación de <Consultas>, <Balance de Sumas y Saldos>.
j4) ESTADO DE RESULTADOS.- Esta opción presentara el Estado de Resultados, además de
expresarlo en dólares, bolivianos y en forma bi - monetaria se puede proceder como en la
explicación de <Consultas>, <Estado de Resultados>.
j5) BALANCE GENERAL.- Esta opción presentara el Balance General, además de expresarlo
en dólares, bolivianos y en forma bi - monetaria se puede proceder como en la explicación de
<Consultas>, <Balance General>.
L) MENU LIBROS
A) COMPRAS IVA
Mediante esta opción se puede borrar facturas que han sido introducidas en los libros, basta con
digitar en la casilla el número de la factura y luego presionar el botón <buscar>.
entonces aparece todos los datos de la factura en sus correspondientes casillas se podrá modificar
los datos y presionar el botón <modificar> o en su defecto presionar el botón <borrar> donde
eliminara la factura.
M) MENU UTILITARIOS
Opción similar al ajuste por conversión solo que realiza dicho ajuste de aquellas cuentas que tiene
en la columna ajustable la letra N (Bolivianos), donde se debe proceder de la misma manera que
el ajuste por inflación.
Se debe recordar que el ajuste por inflación ajusta las cuentas cuya naturaleza son en dólares y el
asiento lo realiza solo en una moneda (Bolivianos), al contrario de dicho ajuste el ajuste por
conversión actualiza solo las cuentas cuya naturaleza es en bolivianos y realiza el asiento en una
moneda (dólares).
C1 Control de Empleados
Mediante esta opción usted deberá introducir todos los datos de los empleados solo una vez
La primera casilla le solicita el nombre del empleado, luego presionando la tecla <tab->, deberá
digitar la fecha de ingreso del empleado (recuerde que el sistema en forma automática realiza el
cálculo del bono de antigüedad). luego la casilla de itém podrá digitar números y letras, luego el
cargo que desempeña el empleado, el sueldo mensual, el carnet de identidad, el código de
asegurado si existe, si no es recomendable digitar dentro la casilla la letra “N”, cuenta de banco se
refiere a que muchas empresas cancelan mediante cheque esta opción permitirá emitir un reporte
para efectos de control para el banco, la casilla referida a la cuenta Sueldos y Salarios le solicita
digite el código de dicha cuenta, lo mismo para las demás casillas. una vez realizada la
introducción de los anteriores datos se podrá presionar el - botón adicionar, el sistema nos indicara
que dicho empleado ha sido adicionado, la fecha de nacimiento es también importante para efectos
de seleccionar por AFP’s si se desea.
Si deseamos modificar o borrar un empleado. primero se procederá a seleccionarlo donde se deberá
presionar el botón <ver lista de empleados> que se encuentra en la parte inferior de la ventana.
dicho proceso nos mostrara en la casilla -<lista de empleados> todos los empleados que
anteriormente se introdujeron en el sistema. se podrá seleccionar el que desea haciendo doble clic
en dicho empleado, inmediatamente todos los datos correspondientes a este empleado
aparecerán en sus correspondientes casillas, si deseamos borrar presionaremos el botón <borrar>,
el sistema nos consultara si realmente deseamos borrarlo si contestamos que si se eliminara
definitivamente este empleado, si tan solo deseamos modificar deberemos realizar después de
seleccionar al empleado las modificaciones que se vean por convenientes y proceder a presionar
el botón modificar el sistema nos indicara que el empleado ha sido modificado
C2) Impresión y Visualización
Esta opción es la que se ejecuta en forma mensual para la generación de la planilla de sueldos.
La primera casilla esta titulada como mes se selecciona el mes de la planilla, luego se digita el tipo
de cambio con el cual se genera la planilla, luego se presiona el botón <ver lista de empleados> y
se comienza a seleccionar uno por uno los empleados a efectos de individualizar sus ingresos y
gastos.
Al seleccionar cada uno de los empleados el sistema nos mostrara una pantalla, donde podremos
introducir:
• Días Trabajados el sistema tomo 30 días mes completo en caso de introducir 29 el sistema
realizara el descuento por un día enviando dicho monto a la casilla <otros descuentos>
• Casilla ingreso en el mes: si usted activa esta casilla haciendo
clic, estará afirmando que el empleado a ingresado en el mes y por tanto no se le deberá
descontar en caso de que usted por ejemplo digite en días trabajados 15.
• Bono de antigüedad Calcula el sistema en forma automática siendo susceptible a cambio
(forma de cálculo en base a tabla de porcentajes y 21060)
• Subsidio, Horas extras, Bono3: se refieren a que usted puede introducir cualquier tipo de
ingreso adicional que reciba el empleado.
• RC-IVA se refiere a que usted puede digitar directamente el monto a descontar al empleado si
lo tiene a la mano por el contrario usted podrá presionar el botón <RC-IVA>, llenar los datos
en la pantalla titulada RC-IVA y obtener en forma automática dicho cálculo además de tener
acceso a los reportes de la planilla RC-IVA.
• Las demás casillas son a efectos de facilitar más descuentos en caso que existieran.
Una vez realizados los anteriores procesos deberá presionar el botón grabar dentro la ventana
llamada <introducción de datos para cada empleado> el sistema indicara que los datos han sido
grabados, en caso de que existieran datos para ese empleado por ese mes el sistema le comunicará
y le preguntara si desea reemplazarlos
Si usted utilizo el botón RC-IVA para que el sistema le realice este cálculo en la carga de datos
para cada empleado, podrá ver la planilla RC-IVA ingresando a esta opción y seleccionando en la
casilla mes, el correspondiente a visualizar, luego presionar el botón imprimir>. el sistema
mostrara el reporte
Individual si usted escoge la primera se imprimirán todas las boletas si escoge individual aparecerá
otra casilla donde podrá seleccionar el nombre del empleado para que pueda imprimir solo esa
boleta, luego seleccionar el mes de la boleta y presionar el botón <imprimir>
C5 ) Anticipos .- Con esta opción usted podrá controlar los anticipos que se puedan emitir en el
transcurso de un determinado mes, no solo realizar el control si no también imprimir una planilla
de anticipos además cuando usted este realizando la planilla de sueldos de ese mes, el sistema
mostrará cuanto se ha dado de anticipo a los distintos empleados.
Se deberá seleccionar el mes de los anticipos, aparecerá la lista de todos los empleados junto a dos
columnas denominadas anticipo y confirma entonces usted deberá ir digitando los
correspondientes montos para cada empleado si es que existieran.
Luego una vez terminado dicho proceso se deberá presionar el botón guardar para almacenar
dichos anticipos, si en algún momento se decide que se debe modificar la parte correspondiente a
la columna de confirmación que es la columna que va a descontar en la planilla por anticipos, solo
se debe ingresar a esta opción y seleccionar el mes, el sistema mostrará todos los datos
anteriormente guardados, si se decide imprimir la planilla de anticipos de igual manera se debe
seleccionar el mes y presionar o hacer simple clic en el botón imprimir.
D) PLANILLA DE EVENTUALES
D1) DATOS EVENTUALES.- El sistema dispone también de planillas para eventuales donde
se debe ingresar primero los datos en la pantalla titulada datos planilla de eventuales.
primero se deberá digitar la fecha de ingreso
Luego Nombres y apellidos
Cargo
Sueldo
Luego se podrá presionar o hacer un clic en el botón grabar, si se decide eliminar un empleado o
modificarlo, basta con hacer clic en dicho empleado para modificarlo o borrarlo de la
lista de empleados que se presenta cuando hace clic en el botón lista de empleados.
Ingresara a una ventana titulada <backup>, donde podra seleccionar en la única casilla existente
la opción:
F2) RESTAURAR - Se le comunicará que inserte el disquete con la copia de respaldo y luego
podrá presionar el botón aceptar.
En ambos casos aparece una ventana en modo texto donde se puede ver la razón de compresión o
expansión para su copia de respaldo.
Se debe tener cuidado en cuanto a copiar y restaurar ya que ambas se realizan en la empresa que
esta trabajando, sobreponiendo todos los datos anteriores en caso de restauración.
Por otra parte el backup debe realizarse en disquetes limpios y preferiblemente nuevos para
obtener una buena copia.
Utilice esta opción para tener una relación de cheques que han ingresado o salido mediante la
opción introducción de comprobantes, es parecido a una libreta bancaria
Se le pedirá que ingrese el código de la cuenta que usted maneja : como bancos, una vez digitado
dicho código en forma inmediata aparece su descripción, luego pude digitar la fecha inicio y la
fecha final, presionar el botón <aceptar> ,se realizara la carga del reporte anteriormente explicado,
el mismo procedimiento es para el menú en dólares
• Cuenta de activo, puede hace doble clic en la casilla correspondiente y se le mostrara el plan
de cuentas donde basta con seleccionar la cuenta que manejara este ítem, por ejemplo
Inventario de Mercaderías, en forma automática el sistema le mostrara el código de la cuenta
en dicha casilla.
• Cuenta de Ingresos y cuenta de costo tiene el mismo tratamiento que la cuenta de activo, es
recomendable que para un buen funcionamiento del sistema e integración de la parte contable
usted escoja en ingresos la cuentas Ventas, y en cuenta de costo la cuenta Costo de venta.
Una vez realizados los anteriores pasos se podrá presionar el botón adicionar donde el sistema nos
indicara que ha sido adicionado el ítem
Modificar Items
Para realizar la modificación de los ítems grabados existe una ventana donde se encuentra el botón
llamado <ver descripción>. una vez presionado este botón nos mostrara una lista de todos los items
grabados, se puede seleccionar el que desee haciendo doble clic en su descripción., entonces en la
pantalla se cargaran todos los datos del item pudiendo modificar los datos que desee, una vez
realizado este proceso podrá presionar el botón <modificar> el sistema emitirá un mensaje
indicando que el item ha sido modificado
Eliminación de Items
Para realizar la eliminación de los ítems grabados existe una ventana, donde se encuentra el botón
llamado <ver descripción>, una vez presionado este botón nos mostrara una lista de todos los items
grabados, se puede seleccionar el que desee haciendo doble clic en su descripción, entonces en la
pantalla se cargaran todos los datos del ítem, una vez realizado este proceso podrá presionar el
botón <Eliminar>, el sistema emitirá un mensaje indicando que el ítem ha sido Eliminado.
Impresión.- Si desea imprimir el listado de sus productos solo deberá presionar le botón imprimir,
para obtener este reporte.
H2) ACTUALIZACION DE PRECIOS
En esta opción usted podrá Asignar todas las medidas mediante las cuales trabajaran sus
inventarios, Ejm Kilos, docenas, cajas, etc.
Se pude asignar un código en la casilla del mismo nombre, o solo introducir en código el mismo
nombre de la medida, luego en la casilla descripción se debe digitar el nombre de la medida Ejm
Código 0001
Descripción Kilos
O también:
CódigoKilos
Descripción Kilos
Luego se presionara el botón adicionar, el sistema emite un mensaje donde se comunica al usuario
que la medida ha sido grabada.
Modificación de medidas.
medida y vuelva ha crearla, debe presionar el botón <ver catálogo> luego deberá seleccionar la
medida que desee haciendo doble clic en el ítem, luego podrá realizar la modificación, cambiando
la descripción y presionando el botón <modificar>, si presiona el botón eliminar el ítem será
eliminado en ambos casos el sistema emite un mensaje del suceso efectuado.
H4 ) Sub almacenes.
Mediante esta opción usted puede crear varios sub almacenes. en la casilla de <código> puede
digitar cualquier código asignado. luego en la casilla <descripción.> el nombre del sub - almacén
- y por último la casilla de dirección la dirección correspondiente.
Ejm.
Código 0001
Descripción Almacén Central
Dirección Calle XXXX
Luego de realizado el anterior proceso se podrá presionar el botón <adicionar>, el sistema emitirá
un mensaje donde se indicará que ha sido adicionado el subalmacen -
Modificación -
Se procede de la misma forma que en ajustes de entrada. Pudiendo realizar traspaso de nuestros
ítems a los distintos Sub almacenes creados
H7) Modificar Ajustes.- Se puede realizar la modificación de ajustes de acuerdo al tipo estos
son:
Ajuste de entrada
Ajuste de Salida
Stock Inicial
Venta al contado
Venta al crédito
Compra al Contado
Compra al crédito
Una vez seleccionado el tipo se deberá digitar el número en la casilla número, que se desea
modificar debemos recordar que existe un correlativo individual para cada uno de los tipos
anteriores, una vez realizado este proceso se presionara o hará clic en el botón en la parte inferior
izquierda denominado
78
<buscar> donde una vez hechas las correcciones se presionará el botón grabar
H8) PRODUCCIÓN
Materia Prima
Mano de Obra
Gastos de Fabricación
Reportes
La casilla de código corresponde al código del producto a producir y además la cantidad que se
desea producir.
Luego se puede proceder como si se tratar de un ajuste de entrada o una compra normal detallando
los productos que intervengan en este proceso.
H82) MANO DE OBRA.- Se procede a asignar el correspondiente proceso de trabajo por mano
de obra directa tomando como parámetro el número de orden de producción antes desarrollado al
introducir la materia prima. Se podrá visualizar la cantidad de empleados que están grabados en la
planilla de Sueldos.
H 84) REPORTES
MATERIA PRIMA.- Se podrá obtener el reporte donde detallará el total de materia prima
utilizada, ya sea por orden de producción o en general, cuando se desea por orden se deberá digitar
el número de la orden de producción y luego hacer clic en el botón ver, en caso que desee ver todas
las ordenes de producción solo debe marcar la casilla denominada todas.
MANO DE OBRA.- Se podrá obtener el reporte donde detallará el total de mano de obra utilizada,
ya sea por orden de producción o en general, cuando se desea por orden se deberá digitar el número
de la orden de producción y luego hacer clic en el botón ver, en caso que desee ver todas las
ordenes de producción solo debe marcar la casilla denominada todas.
Productos en Proceso y Terminados.- Para ver estos reportes solo se requiere hacer clic en el
correspondiente botón ver.
IMPORTANTE.- Una vez realizado todo el proceso primero de grabado de la materia prima,
mano de obra y gastos indirectos, deberá enviar toda la orden de producción a productos
terminados mediante la opción <productos terminados>, solo se deberá digitar el número de
orden de producción y presionar o hacer clic en el botón traspasar.
También se puede activar o desactiva las ventas al contado, o al crédito para filtrar mas aún el
reporte. El mismo tratamiento es para las compras, ajustes además de los traspasos, si alguna e
estas casillas no se encuentran marcadas el reporte no las tomara en cuenta, para habilitarlas basta
hacer clic en cada casilla.
Luego se tiene el cuadro escoger ítem donde se selecciona el que se desea (también se puede digitar
el código) y por último se presiona el botón <imprimir>, el sistema nos mostrara el reporte en la
pantalla para después poderlo imprimir.
Mediante esta opción el sistema comunica al usuario que cantidad falta en stock para mantener los
mínimos en el almacén existiendo solo la casilla <gestión>, se deberá digitar la gestión y después
presionar el botón imprimir (RECUERDE que al introducir los ítems en la opción <listado de
ítems.> se solicita la cantidad mínima para el almacén)
H12) PRODUCTOS VENCIDOS
En esta opción podemos ver los productos vencidos a determinada fecha se pude utilizar para ver
que productos se vencerán la próxima semana , mes, etc.
El Sistema emite un reporte con los precios de cada ítem, como se había mencionado con
anterioridad se puede configurar cada ítem con siete niveles de precios, tomando el sistema el
precio A como el promedio ponderado.
Existe dos casillas donde nos solicita desde y hasta que ítem
se quiere mostrar dicho reporte, el sistema muestra por defecto todos los ítems, luego se presiona
el botón <imprimir> y el sistema emite dicho reporte
H14) REIMPRESION.- Sed puede realizar la reimpresión de cualquier ajuste, venta o compra
que haya ingresado al almacén y no se haya impreso deberá escoger que tipo dentro la lista que
despliega la pantalla y el número.
Una vez escogidos los datos anteriores podrá presionar el botón imprimir y se emitirá el reporte
por pantalla para que usted pueda mandar a la cola de impresión si lo desea.
H15) Historiales.- Se refiere a poder visualizar e imprimir reportes entre un rango determinado
de fechas , como los siguientes:
I1)INTRODUCIR
Mediante esta opción el usuario puede introducir
sus activos fijos solo una vez, se procederá de la
siguiente manera:
Casilla cuenta depreciación egreso es similar a las anteriores pero como se podrá imaginar se debe
introducir el código de la cuenta depreciación pero dentro del rubro de egreso
La casilla llamada código del activo fijo permite introducir un código cualquiera asignado al activo
fijo.
Luego el tipo de cambio de la compra se refiere al tipo de cambio del activo fijo si se esta
efectuando la compra durante la gestión con la cual se esta trabajando, por el contrario, si el activo
fijo se compro en gestiones anteriores se deberá introducir el tipo de cambio de inicio de la gestión.
La casilla donde indica el nombre del activo fijo adicionar usted deberá escribir su nombre: Ejm.,
sillas
Depreciación acumulada anterior se llenara esta casilla en el caso que el activo fijo tenga ya vida
útil, es decir, si se realizo la compra en gestiones anteriores. Sí se esta realizando la compra en la
gestión solo se deberá digitar el número cero o dejar en blanco.
Fecha se refiere a la fecha de compra de! activo fijo solo si se realizo la compra en la gestión, si el
activo fijo ya tiene vida útil y se compro en gestiones anteriores se deberá digitar la fecha de inicio
de gestión.
El botón siguiente lleva por nombre <factura> solo se utilizará en caso de compra del activo fijo
en la gestión. Ya que llama al libro de compras iva
Luego presionar el botón aceptar, El sistema comunicara si deseamos realizar el asiento contable,
como se podrá imaginar si la compra se realizo en la gestión es recomendable responder
afirmativamente esta pregunta pero si la compra se hizo en anteriores gestiones no es
recomendable desde ningún punto de vista que acepte esta operación.
En caso de desear modificar los correspondientes activos fijos, introducidos en la anterior opción
se procederá como si se tratara de una hoja electrónica moviéndose con los cursores y realizando
las modificaciones pertinentes, las modificaciones se graban en ese momento si necesidad de
presionar ningún botón
I3) Visualización.- Permite emitir el reporte correspondiente de todos los activos fijos
almacenados.
I4) Depreciación
En esta opción el sistema realiza las depreciaciones de los activos introducidos mediante la opción
I1.
Donde se solicita en una casilla la fecha a depreciar, es recomendable que utilice esta opción para
hacer las depreciaciones a fin de gestión, pero también se pude utilizar en forma mensual.
Luego la casilla donde nos solícita el tipo de cambio para actualizar la depreciación acumulada
deberá digitar el tipo de cambio que corresponde a la fecha a depreciar
Luego de realizar los anteriores procesos el sistema emite un reporte donde se detalla la
depreciación y ajustes realizados
Mediante esta opción el usuario puede configurar los tipos de cambio para que estos sean
incorporados en las diversas pantallas del sistema.
Fecha 01/01/2000
Tipo de cambio 5.42
Para borrar una fecha con su respectivo tipo de cambio se deberá digitar la fecha, y posteriormente
presionar el botón borrar El mismo proceso se realiza para la operación de modificar solo que se
presiona el botón modificar
Si uno no recuerda la fecha que quiere borrar, podrá seleccionar en la pantalla inferior, el mes
donde se encuentra la fecha y presionar el botón ver fechas, el sistema mostrara una lista de todas
las fechas grabadas, si selecciona una haciendo clic se mostrara su respectivo tipo de cambio.
K) CAMBIAR NUMERACION
Esta es una utilidad no muy usada, pero que en algunos casos sirve. Podrá cambiar la numeración
de un comprobante por otro
Ejm. Si desea cambiar la numeración del comprobante Nro. 4 por el Nro 62 (solo se pude cambiar
la numeración no el tipo de comprobante) todo el movimiento del comprobante número 62 se
mostrara en el comprobante Nro 4, el movimiento del comprobante Nro 4 se mostrara en el
comprobante Nro 62.
Solo se debe digitar en la casilla correspondiente:
Nro Original 4
y en la casilla denominada
Numero a cambiar 62
En la casilla denominada origen se procederá a seleccionar los datos del comprobante a copiar,
luego el número origen del comprobante y en caso de correlativo mensual el correspondiente mes.
Luego en la casilla destino se procederá a realizar la misma selección pero del comprobante
destino. Luego se podrá presionar o hacer clic en el botón copiar, el Sistema verificara:
M) INDICES
En esta opción se podrá obtener algunos índices previa carga en esta pantalla de las
correspondientes cuentas que se solicitan.
Luego elegir la formula que se desea y presionar el botón <mostrar> entonces se visualizara la
formula y dicho índice.
N) Gráficos.-
Para visualizar los gráficos existentes solo se deberá seleccionar y presionar el botón ver, la
mayoria dew los gráficos se muestran en la última página.
c) REIMPRESION LIBRO MAYOR - Mediante esta opción se puede imprimir todos los
mayores de las cuentas que tiene movimiento.
La casilla denominada desde significa el código de cuenta de inicio para la impresión usted puede
modificar dicho código dependiendo la necesidad de impresión.
La casilla denominada hasta significa el código de cuenta final para la impresión, usted puede
modificar dicho código dependiendo la necesidad de impresión.
Se debe tomar en cuenta que este proceso puede tener ocupada su impresora durante un largo
espacio de tiempo, dependiendo de las transacciones que tenga grabadas.
d) REIMPRESION DE COMPROBANTES
Los comprobantes que por alguna razón no han sido impresos podrán ser mostrados y enviados a
la impresora mediante esta opción.
La pantalla se encuentra dividida en dos partes la primera sirve para imprimir y visualizar
comprobantes de uno en uno, la segunda pantalla permite solo imprimir comprobantes en un
número mayor a uno.
MENU CLIENTES/PROVEEDORES
Consta de
A) CLIENTES
Para modificar o borrar un cliente se debe seleccionarlo. presionando el botón <lista de clientes>
y haciende un clic en el que se desea, en forma automática el sistema muestra todos los datos de
dicho cliente en sus correspondientes casillas, si se presiona el botón <eliminar> el cliente será
borrado . si usted realiza modificaciones en las diferentes casillas y presiona el botón <modificar>,
los datos serán actualizados por los cambios que usted haya realizado.
A2) KARDEX INDIVIDUAL -- Emite un reporte individual de cada uno de los clientes
A3) NOTAS POR COBRAR - Emite un reporte de transacciones pendientes a cobrar de cada
uno de los clientes
B) PROVEEDORES
Se aplica todas las mismas instancias que de clientes.
C) SALDOS INICIALES
En esta opción usted deberá grabar los saldos individuales para cliente o proveedor:
• Caso de proveedores si el saldo es positivo el sistema tomara como una deuda de la empresa.
si es negativo el sistema deducirá como un anticipo para nuestros clientes.
• Presiona el botón <grabar>, el sistema preguntara si desea realizar el asiento contable, si usted
responde en forma afirmativa el sistema le solicitará una contracuenta para abonar: realiza
dependiendo del saldo los siguientes asientos
Ejm en clientes saldo positivo. 4500
Si desea que no se realice ninguno de los asientos contables anteriormente detallados deberá
presionar <no> a la pregunta.
FLUJO DE CAJA
Presionar el botón <ver ítems> y seleccionar el ítem para la venta, si existe un saldo físico del ítem
en almacén nos mostrará el ítem, la descripción, la medida, fecha de vencimiento (si es un ítem de
vencimiento) y el precio unitario, también si se conoce el código se podrá digitar este.
Deberá digitar la cantidad a vender, el sistema nos mostrara el importe en forma automática.
Si digitamos una cantidad mayor a la que existe en nuestros Almacenes, se mostrara un mensaje
donde se le solicitara que cambie dicha cantidad, ya que no existe lo suficiente para la venta en los
almacenes.
Una vez realizado el proceso, el ítem será adicionado a la lista, podrá repetir este proceso para la
cantidad de ítem que desee vender, volviendo a presionar el botón <ver ítems> y seleccionado los
que desee o ya sea digitando el código.
Una vez escogidos todos los ítems para la venta deberá presionar el botón <grabar>.
Al presionar el botón grabar aparece otra pantalla donde solicita datos adicionales para la venta.
Se mostrara una casilla donde se detalla la cantidad de ítems que se esta vendiendo y el total del
importe para la venta Se mostrara las casillas <monto de recargo>, y <monto de descuento>, solo
deberá llenar una de estas si existe un recargo en la venta o si existe un descuento en la venta.
Luego se puede ver las casilla <deuda anterior> donde nos muestra el monto que debe el cliente
escogido para la venta (si es que dicho cliente tiene una deuda pendiente).
La casilla <saldo a favor> significa que nuestro cliente nos ha provisto anteriormente de un
anticipo.
La casilla de anticipo se la puede llenar con un determinado monto, siempre que la casilla <saldo
a favor> tenga un saldo, ya que esta casilla significa que se nos esta pagando algo o la totalidad de
la venta con su saldo a favor anterior.
La casilla de pago a cuenta es utilizada en el caso de una venta al crédito, donde el cliente cancela
solo una parte.
El botón ¿ existe factura? , se debe presionar para el caso de ventas efectuadas con su respectiva
factura donde nos mostrara el libro de ventas iva
Casilla cuenta deudora. Se utiliza para las compras al contado o las ventas al crédito donde
existe un pago a cuenta, se debe hacer doble clic en dicha casilla para mostrar el plan de cuentas y
seleccionar la cuenta a debitará.
Luego se presiona el botón grabar, el sistema nos indica que la venta ha sido grabada y que se han
generado los asientos de venta (comprobante ingreso), de costo de venta (comprobante de diario)
y devengamiento del impuesto a las transacciones si existe factura (comprobante de diario).
Al presionar el botón grabar se genera los siguientes asientos. Deberá tener cuidado en revisar que
en el menú <administración> <administrador del Sistema> - <Datos de la empresa>, tenga
configurado todas sus cuentas y este como porcentaje iva 13 e IT 3, o el porcentaje que
corresponda.
Comprobante de ingreso
Caja 1000
Débito fiscal 130
Ventas 870
Comprobante de Diario
Costo de ventas xxx
Inventario de mercaderias xxx
Comprobante de Diario
106
Impuesto a las transacciones 30
Impuesto a las transacciones x pagar 30
Ejemplo 2
Venta al contado por Bs 1000 con factura con recargo en ventas
Al presionar el botón grabar se genera los siguientes asientos. Suponiendo que en el menú
<administración> <administrador del Sistema> - <Datos de la empresa>, tenga configurado todas
sus cuentas y este como porcentaje iva 13 e IT 3
Comprobante de ingreso
Caja 1010
Recargo en ventas 10
Débito fiscal 130
Ventas 870
Comprobante de Diario
107
Costo de ventas xxx
Inventario de mercaderias xxx
Comprobante de Diario
Caja 990
Descuento en ventas 10
108
Débito fiscal 130
Ventas 870
Comprobante de Diario
Ejemplo 3
Venta al contado por Bs1000 con factura con anticipo bs. 20
Al presionar el botón grabar se genera los siguientes asientos. Suponiendo que en el menú
<administración> - <administrador del Sistema> - <Datos de la empresa>, tenga configurado todas
sus cuentas y este como porcentaje iva 13 e IT 3 1
Comprobante de ingreso
109
Caja 980
Anticipo de clientes 20
Débito fiscal 130
Ventas 870
Comprobante de Diario
Costo de ventas xxx
Inventario de mercaderías xxx
Comprobante de Diario
Impuesto a las transacciones 30
Impuesto a las transacciones x pagar 30
Ejemplo 4
Venta al crédito por 1000 con factura
Comprobante de Diario
Comprobante de Diario
Impuesto a las transacciones 30
Impuesto a las transacciones x pagar 30
Estos Ejemplos son aplicables también a las ventas al crédito. Recuerde utilizar la casilla <pagos
a cuenta>, solo cuando es una venta al crédito y deja algo a cuenta.
PAGO DE CLIENTES
En esta opción se realiza los pagos de deudas o ventas al crédito de los distintos clientes.
Deberá seleccionar un cliente haciendo clic en la lista que aparece en la pantalla entonces el
sistema mostrara una lista de transacciones que existen con deuda, al seleccionar una deuda
(haciendo doble clic en ella) el sistema le mostrara la fecha, la nota y el tipo de comprobante, y la
deuda en bolivianos y su equivalente en dólares, deberá llenar la fecha superior y el tipo de cambio
con los de la fecha a cancelar, luego introducir el monto a cancelar y el detalle que significa
la glosa, luego presionar el botón <grabar:>, el sistema le solicitara la contracuenta para debitar.
en este caso deberá digitar el código de la cuenta, por ejemplo 1110101 (caja), 11103O2 (banco),
etc.
El procedimiento es el mismo que para las ventas incluyendo los saldos iniciales, y pago a
proveedores.