Manual Dn16map
Manual Dn16map
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN 1
TÍTULO I “INSTALACIÓN” 3
CAPÍTULO 1 Requerimientos del Sistema 3 1.1. Configuración Mínima del Equipo 3 1.2. Configuración
Recomendada del Equipo 3
TÍTULO II “OPERACIÓN” 14
CAPÍTULO 1 Inicio de la Aplicación 14
CAPÍTULO 2 Descripción de la Pantalla Principal 16 2.1. Versión del programa-Ruta-Título del proyecto
16 2.2. Menú Principal 16 2.3. Barra de Herramientas 18 2.4. Tabla de Contenidos 18 2.5. Vista Principal
19 2.6. Barra de Estado 20
CAPÍTULO 3 Menú Principal 21 3.1. Menú Archivo 21 3.1.1. Nuevo 21 3.1.2. Abrir 22 3.1.3. Guardar 22
ii
Página 3.1.4. Guardar Como 23 3.1.5. Cerrar 24 3.1.6. Imprimir 25 3.1.7. Exportar Vista 26 3.1.8. Salir
28 3.2. Menú Editar 29 3.2.1. Copiar 29 3.2.2. Mover 30 3.2.3. Eliminar 31 3.3. Menú Capa 32 3.3.1.
Nueva 32 3.3.2. Guardar 33 3.3.3. Abrir 33 3.3.3.1. Abrir Cartas 37 3.3.4. Cerrar 40 3.3.5. Edición 41
3.3.6. Cerrar Todo 43 3.3.6.1. Quitar Carta 44 3.3.6.2. Quitar Todo 45 3.4. Menú Tabla 47 3.5. Menú
Herramientas 49 3.5.1. Agregar por coordenadas 49 3.5.2. GPS 62 3.5.3. Calcos 62 3.5.3.1. Símbolos y
Textos 63 3.5.3.2. Líneas 71 3.5.3.3. Gestión de Objetos 74 3.5.4. Comprimir Capa 83 3.5.5. Cargar
puntos desde un Archivo 85 3.5.5.1. Cargar archivo a una capa de puntos 86 3.5.5.2. Cargar archivo a una
capa de líneas 93 3.5.5.3. Cargar archivo a una capa de polígonos 100 3.6. Menú Ayuda 107
CAPÍTULO 4 108 Tabla de Contenidos 108 4.1. Agregar Grupo 110 4.2. Eliminar Grupo 111 4.3.
Renombra Grupo 113 4.4. Expande Grupo 115 4.5. Contrae Grupo 116 4.6. Expande Todo 118 4.7. Contrae
Todo 119
CAPÍTULO 5 Herramientas de Visualización 120 5.1. Zoom Adentro 120 5.2. Zoom Afuera 121
iii
Página
5.3. Zoom Anterior 121 5.4. Zoom a la Capa Activa 122 5.5. Zoom Todo 123 5.6. Paneo 124
Herramienta Medir 125 5.7. Distancia en Línea Recta 125 5.8. Distancia Mano Alzada 128
184
Atributos 190 7.1. Identificar 190 7.1.1. Para consultar una imagen asociada 193 7.1.2. Para abrir un
archivo vinculado 193 7.2. Ver Tabla de Atributos 194 7.3. Edición de Campos 195 7.3.1. Agregar un
campo 195 7.3.2. Eliminar un campo 199 7.4. Adicionar Nuevos Atributos 201 7.5. Seleccionar Objetos
por un Atributo 204 7.6. Exportar Tabla 211 7.6.1 Para Exportar una Tabla a formato excel 211 7.6.2 Para
Exportar una Tabla a formato shape 213
GLOSARIO 217
1
INTRODUCCIÓN
Es innegable la importancia que tiene el conocimiento de uno de los factores tácticos como lo es el
TERRENO, ya que es el espacio en donde se desarrollan todas las actividades para cumplir la finalidad o
tarea impuesta por la misión.
Por tanto es necesario conocer el terreno, evaluarlo y utilizarlo; para el efecto es conveniente
recorrerlo, observarlo y explorarlo; pero en muchas ocasiones no será posible hacerlo directamente,
teniendo que emplear cartas, mapas, imágenes o fotografías; es por ello que la Secretaría de la Defensa
Nacional responsabilizó a una dependencia especializada para que mediante la obtención, procesamiento y
análisis de datos e imágenes de la superficie terrestre y aplicando conocimientos técnicos, equipos e
instrumentos geodésicos, topográficos, fotogramétricos y de computo operados por personal especialmente
adiestrado, produzca y ministre a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos cartas, imágenes,
mapas, mosaicos fotográficos y material similar para satisfacer sus necesidades de esta índole.
Una carta digital contiene una gran cantidad de información incluyendo aquella de tipo subjetivo
como pueden ser ciertos aspectos sociales y de comunicaciones. Hoy por hoy, es una realidad que la
cartografía digital pone en manos del usuario una inmensa cantidad de información, lo que nos ha permitido
concebir de una manera distinta las diversas aplicaciones y análisis del terreno bajo estas fuentes de
información.
El programa Dn16Map, tiene por objeto el contar con un software de libre distribución para la
Secretaría de la Defensa Nacional, que permita la manipulación de material cartográfico digital y otros
productos que se generan en la Dirección General de Cartografía y que tiene las siguientes características:
• Es un software en idioma español y con terminología comúnmente empleada en el medio castrense.
• Es fácil de operar (no requiere de muchos conocimientos en el área de cartografía e informática para su
operación).
• Cuenta con una interfaz agradable, con iconos que facilitan su operación.
• Permite al usuario agregar información como pueden ser, puntos de interés, rutas, áreas de afectación, o
plasmar una situación táctica.
• Permite obtener vistas en el formato más popular para intercambio de imágenes (jpg), con el fin de que
estas sean insertadas en otros programas como Microsoft® Word® o Power Point®.
• Se irá perfeccionando y enriqueciendo de conformidad con las necesidades del personal usuario y la
disponibilidad de mayor información.
Por todo lo anterior se elaboró el presente manual con la finalidad de guiar al usuario de la
cartografía militar, durante la operación del Programa Dn16Map para el despliegue y consulta de la
cartografía digital de que dispone la Secretaría de la Defensa Nacional.
Además de permitir al usuario militar un mejor análisis del terreno e incorporar aquella información
cartográfica propia de que se disponga, el programa posibilita la impresión de la información visualizada,
y su exportación a otros tipos de archivos, lo que permite su empleo con otros programas de cómputo de
uso común en el Instituto Armado.
ADVERTENCIA: El programa Dn16Map está protegido por las leyes de derechos de autor y otros
tratados internacionales para el uso exclusivo de la Secretaría de la Defensa Nacional. La reproducción,
distribución y modificación ilícita de este programa, fuera de la licencia Pública de Mozilla (MPL 1.1) o de
cualquier parte del mismo está penada por la ley con severas sanciones civiles y penales, y será objeto de
todas las acciones judiciales que correspondan. El uso del material cartográfico que se maneja en este
3
programa, es restringido y con carácter confidencial así como para uso exclusivo del Ejército y Fuerza
Aérea Mexicanos.
TÍTULO I
“INSTALACIÓN”
CAPÍTULO 1
Requerimientos del Sistema
Dn16Map es compatible con los sistemas operativos Windows 98 Se, Me, Xp, Vista y Seven. No funciona
en Windows NT.
• Windows 98 Se.
• programa).
• Windows Xp.
• 1 Gb. de RAM.
CAPÍTULO 2
Perfil de Usuario
El programa para manipulación de cartografía digital Dn16Map, ha sido diseñado pensando en usuarios
que cuenten con conocimientos mínimos en informática y cartografía, razón por la cual bastará con que el
usuario posea conocimientos básicos en el manejo de una computadora (encender, apagar, manejo del ratón
y teclado), del sistema operativo Windows (manejo del sistema de archivos y carpetas, búsquedas, empleo
de caracteres comodín, etc.), empleo de paquetería de oficina (abrir documentos, cortar y pegar textos,
insertar imágenes, salvar, etc.), y conocimientos básicos de cartografía (símbolos convencionales, escalas,
sistemas coordenadas, curvas de nivel).
CAPÍTULO 3
Instalación
El programa de instalación se ejecuta automáticamente al insertar el CDrom en su computadora: en
caso contario explorar el disco desde el menú “inicio” y la opción “equipo” o “mi pc” (dependiendo
del sistema operativo), abriendo el ejecutable del cd.
El disco conti e los archivos comp imidos, por lo que se abre una ventana de diálogo indicando la ruta
propuesta para extraer la información, a lo cual se recomienda no se cambie dicha ruta de instalación:
“C:\cartas/instalación”.
Al dar el botón de “instalar”, se solicitará una contraseña, la cual corresponde exclusivamente al disco que
se distribuyó a su unidad.
Al terminar de extraer los archivos se abrirá una ventana con tres opciones: instalar, ayuda y salir, para la
instalación del programa Dn16Map deberá escoger la opción “instalar”.
otra v t na del asistente pa la instal ción del Dn16Map, para s guir con l instalación dar la
opción “siguiente”.
Se abre la ventana que contiene el Contrato de licencia, donde tiene que verificar la opción “Acepto” para
poder activar el botón “siguiente” y poder continuar con la instalación del programa.
5
la ventan para s leccionar l Carpeta de Inst lació , se recomi nda dejar l ruta por defecto que sale en la
ventana, también puede verificar las opciones “para todos los usuarios” o “solo para este usuario”
dependiendo de sus necesidades de que lo puedan emplear otros usuarios del mismo equipo o nada mas el
usuario principal.
Después de haber seleccionado la configuración adecuada, dar la opción “siguiente” para iniciar la
instalación del programa.
Al terminar la instalación del Dn16Map, se abre otra ventana de diálogo de selección del idioma, para
instalar el objeto del programa, se recomienda dejar por defecto “Español” dando el botón “aceptar” para
continuar.
La siguiente vent na que s bre, es l del asistent par la i stalación del objeto, por lo que solo de clic en
“siguiente”.
Hay que aceptar el Acuerdo de Licencia del objeto y seleccionar “siguiente” para continuar con la
instalación.
Finalmente se abr la ventan donde se inform qu sistente está listo para instalar el obj to, a lo que solo se da
clic en el botón “instalar”.
Se abre una ventana donde se muestra el proceso de instalación del objeto MapWinGIS ActiveX.
Al terminar se abr una vent na notificando que s inst ló el objeto en el sistema, y para finalizar dar clic en
el botón respectivo.
Finalmente dar clic en el botón “cerrar” para completar la instalación del programa. Puede se que qu de en
nuestro escritorio el escudo d programa, solo necesita reiniciar el quipo para que desaparezca.
Al terminar se abr una vent na notificando que s inst ló el objeto en el sistema, y para finalizar dar clic en
el botón respectivo.
Finalmente dar clic en el botón “cerrar” para completar la instalación del programa. Puede se que qu de en
nuestro escritorio el escudo d programa, solo necesita reiniciar el quipo para que desaparezca.
12
e a e a
CAPÍTULO 4
Soporte Técnico
La Dirección General de Cartografía, pone a disposición de los usuarios los teléfonos y dirección de correo
electrónico para atender las dudas, sugerencias y problemas al descargar, instalar y operar el programa.
Teléfono Comercial 01(55) 55-89-12-86 Tel. Comercial Dirección (55)55-89-42-92 R.T.M. 3332 Correo
Electrónico [email protected] En caso de requerir de soporte o asesoría técnica y para
agilizar la respuesta a esta, se recomienda proporcionar la siguiente información:
• Descripción específica de la falla presentada o dudas concretas respecto a la operación técnica del
programa.
• Características de hardware del equipo de cómputo en donde se instaló o pretende instalar el programa.
• Tareas primordiales en que es empleado el equipo de cómputo en donde se instaló o instalará Dn16Map.
• Grado, nombre, corporación, e-mail, extensión de la RTM o número telefónico de quien solicita el soporte
o asesoría.
13
r e el e
TÍTULO II
“OPERACIÓN”
CAPÍTULO 1
Inicio de la Aplicación
Para iniciar la aplicación se puede seguir uno de los siguientes pasos:
• El programa se inicia al hacer clic en el icono de Dn16Map el cual se encuentra en el menú programas,
dentro de la carpeta Dn16Map Ver. 1.4.
• Otra opción, haciendo doble clic sobre el icono que se encuentra en el escritorio.
14
r e e
Una vez, ealizado lo anterior, aparecerá la ventana d bienvenida lo que nos indicará el corr cto
funcionamiento del programa.
Existe una tercera forma de iniciar el programa, cuando este ya ha sido abierto en sesiones pasadas, que
puede ser desde “programas recientes” del menú inicio.
15
r
CAPÍTULO 2
Descripción de la Pantalla Principal
Las partes principales de que se compone la pantalla principal del programa Dn16Map son:
Es el encabezado que viene en la parte superior de la pantalla donde se muestra la versión del programa
Dn16Map que se está utilizando, y donde también aparecerá la ruta del proyecto del Dn16Map y el título
de este (con extensión “pdm”) cuando ya se ha guardado o salvado en el equipo de cómputo: 2.2. Menú
Principal.
Los menús contienen los comandos con las opciones para realizar tareas específicas, el menú principal se
encuentra estructurado de la manera siguiente:
16
Menú Herramientas con las siguientes opciones: Menú Ayuda con las siguientes opciones:
Una información más amplia del Menú Principal se abordará en el Capítulo 3 de este manual.
Es la barra en donde se agrupan en botones las instrucciones de uso más frecuente en el programa, sin
embargo, todas estas instrucciones también sepueden encontrar en el menú principal, su empleo se explicará
en el capítulo 3; dedicado al menú correspondiente.
Abrir Proyecto Zoom Anterior Cerrar Proyecto Zoom a la Capa Activa Salvar Proyecto Zoom Todo
Imprimir Paneo Agregar Seleccionar Cerrar Capa Salvar Capa Quitar Exportar Vista (jpg) Zoom Adentro
Identificar Zoom Afuera Medir
17
r
Además existen 3 herramientas de edición que aparecen cuando se inicia esta función:
Herramienta de edición de puntos: Editar Punto Herramienta de edición de líneas: Editar Línea
Herramienta de edición de polígonos: Editar Polígono
La tabla de contenidos es el panel que se encuentra en el lado izquierdo de lapantalla principal de Dn16Map,
permite al usuario administrar las capas que han sido agregadas a la vista principal, ordenándolas por
grupos.
18
Es la parte inferior que se encuentra en la pantalla principal del programa y que nos muestra información
adicional sobre la vista actual. Se divide en 3 partes:
Las coordenadas militares con opciones para 1, 10, 100, 1000 y 10,000 metros de aproximación
(10, 8, 6, 4 y 2 dígitos respectivamente), dando clic derecho del ratón sobre el panel 2 y posteriormente
seleccionando la opción que desea visualizar.
Las coordenadas Métricas (UTM), que se selecciona al dar clic derecho del ratón.
NOTA: Cuando se carga una carta (grupo) o una capa a la tabla de contenidos, a veces la barra de estado
no muestra las coordenadas al pasar el puntero del ratón sobre la vista principal, para que muestre las
210
coordenadas la barra de estado solo tiene que dar un clic izquierdo del ratón sobre cualquier capa de la
tabla de contenidos para que se actualice la barra de estado.
CAPÍTULO 3
Menú Principal
3.1. Menú Archivo.
Contiene las opciones necesarias para la administración de proyectos, impresión, para exportar la vista
actual a un archivo de imagen o al portapapeles y para abandonar la aplicación.
Un proyecto en Dn16Map es aquel en el que se han cargado en la vista principal, un conjunto de capas con
ciertas características de simbolización, lo que permite al usuario guardar la información de una manera
personalizada, salvando las capas activas, la vista deseada y conservando las características de despliegue
para consultas posteriores.
3.1.1. Nuevo. Sirve para crear un Proyecto en blanco salvando o descartando los cambios de la vista actual.
Para crear un proyecto nuevo haga clic en el menú Archivo opción Nuevo...
Aquí el programa abre una ventana de diálogo para seleccionar si desea o no guardar el proyecto actual de
la vista principal o para cancelar la acción.
22
l
3.1.2. Abrir. Para abrir un Proyecto basta con hacer clic en el menú Archivo opción Abrir...; en e cuadro de
diálogo que aparece seleccionar el archivo con extensión *.pdm (Proyecto Dn16Map).
3.1.3. Guardar. Los proyectos guardan la configuración de la vista actual, características como la extensión,
las capas, así como parte de su simbología. Para salvar un proyecto hacer clic en el menú Archivo opción
Guardar...
23
En el cuadro de diálogo que aparece se selecciona la ruta de la carpeta donde se desea guardar el proyecto
y se le asigna un nombre, dando un clic en el botón “Guardar” para salvar el proyecto.
Cuando esté salvado el proyecto, el título de este junto con la ruta de la carpeta donde se guardó aparecerá
en la parte superior de la pantalla junto al encabezado de la versión del programa Dn16Map.
3.1.4. Guardar Como. Esta acción se encuentra desactivada cuando el proyecto no ha sido guardado por
primera vez, y sirve para darle un nombre diferente a un proyecto ya salvado con anterioridad, y que ha
sufrido cambios sustanciales en la vista principal. Para ello haga clic en el menú Archivo opción Guardar
Como...
24
a l
Aparecerá una ventana de diálogo preguntando si desea guardar el proyecto ctual, a lo que se se ecciona el
botón “SI”.
En otra ventana de diálogo pedirá la ruta donde se desea guardar el proyecto y el nombre nuevo que se le
asignará, para finalmente dar clic en el botón “Guardar”.
En el encabezado del programa aparecerá el nuevo título del proyecto, así como la ruta donde se guardó.
3.1.5. Cerrar. Es posible cerrar el proyecto actual pudiéndose salvar o descartar los cambios. Para ello haga
clic en el menú Archivo opción Cerrar...
25
ae
Finalmente la pantalla principal del Dn16Map quedará sin datos lista para abrir nuevas capas o grupos para
trabajar un nuevo proyecto o en su caso abrir un proyecto ya existente.
3.1.6. Imprimir. Con esta opción se podrá imprimir la vista principal que se esté mostrando en ese momento.
Para ello haga clic en el menú Archivo opción Imprimir...
26
e a l
Cabe mencionar qu el tamaño de la impresión está configurado para un áre de 10 x 10 cms., só o tiene que
seleccionar la impresora conectada a su equipo de cómputo.
3.1.7. Exportar Vista. Esta opción exporta la vista principal tal y como se encuentre en el momento de
realizar esta acción, presentándose dos alternativas: exportar la vista principal a un archivo de tipo “jpg” y
exportar la vista principal al portapapeles de windows.
27
ae
Para la primera lt rnativa haga clic en el menú Archivo opción Exportar Vista y A Archivo (Jpg).
Esta acción exportará a un archivo de imagen en formato “jpg” al cuál se le asignará un nombre y una ruta
de guardado mediante la ventana de diálogo “Guardar como”.
Para la segunda alternativa haga clic en el menú Archivo opción Exportar Vista y A Portapapeles.
Con esta acción se exportará al portapapeles de Windows la vista principal del programa Dn16Map,
teniendo el mismo efecto las teclas de atajo: Ctrl +C, con lo que usted podrá pegar en el contenido del
portapapeles en cualquier programa de Windows compatible para esta acción, como puede ser Word,
PowerPoint, Excel, Paint, entre otros.
28
a
3.1.8. Salir. Con esta opción del menú principal archivo, podrá abandonar la plicación Dn16map. Para ello
haga clic en el menú Archivo opción Salir.
Para lo cual el programa preguntará mediante la ventana de diálogo “Salir”, si se desea abandonar la
aplicación, a lo que deberá dar “Si” para salir de este.
29
3. . a
2 Menú Edit r.
En este menú proporcionan las opciones que permiten al usuario hacer modificaciones sobre las capas
digitales creadas por el mismo.
Las tres opciones con que cuenta este menú son: “Copiar”, “Mover” y “Eliminar”.
Este menú se encuentra inactivo regularmente, por lo que para activar las opciones es necesario empezar
una edición de una capa de usuario con el menú “Capa” (ver el apartado 3.3.5), y seleccionar un elemento
vectorial de la capa activa del usuario con la herramienta “Seleccionar”.
3.2.1. Copiar. El programa permite copiar en nueva ubicación un punto dentro de su misma capa actual,
mediante la opción Copiar del menú Editar. Para ello realice lo siguiente:
• Seleccione el punto a copiar empleando el icono de selección de la barra de herramientas y haciendo una
“caja” o “ventana” sobre el punto deseado.
211
3. . a
El nuevo punto se copiará con las mismas características del punto original, excepto de ubicación espacial,
ya que ello dependerá del sitio a donde se desee insertar el nuevo punto.
3.2.2. Mover. También es posible mover a una nueva ubicación un punto dentro de su misma capa actual,
mediante la opción Mover del menú Editar. Para ello realice lo siguiente:
• Seleccione el punto a mover empleando el icono de selección de la barra de herramientas y haciendo una
“caja” o “ventana” sobre el punto deseado.
312
2 3. Elimin r. Dn16Map permit eliminar un bjeto geográfico dentro de su misma capa actual. Para eliminar
un objeto, siga los pasos siguientes:
• Seleccione del menú Editar la opción Eliminar o simplemente presione la tecla suprimir (Supr).
Es importante terminar la edición de la capa para y salvar los cambios realizados a la misma al eliminar
puntos líneas o polígonos según corresponda.
32
3. . e a
3 M nú C pa.
Este menú contiene las opciones para la manipulación de las capas que se desean visualizar en el programa,
Dn16Map permite desplegar cartografía digital en los siguientes formatos:
• MrSid [*.sid] (Multi-resolution Seamless Image Database, formato de compresión estándar que permite
mostrar archivos digitales de gran tamaño)
• Jpeg [*.jpg] (del inglés Joint Photographic Experts Group, Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía)
• Geotiff [*.tif] (formato de imagen tiff con información georreferenciada desarrollado en el Jet
Propulsion Laboratory -Laboratorio de Propulsión a Reacción- de la NASA)
• IMG [*.img]
3.3.1. Nueva. En Dn16Map, es posible crear nuevas capas vectoriales y agregarlas a la vista actual. Para
crear una capa vectorial haga clic en el menú Capa opción Nueva y en el siguiente submenú aparecen los
tipos de capas que pueden ser creados; seleccione el tipo de capa que desea crear (Líneas, Polígonos o
Puntos) y a continuación se desplegara el cuadro dialogo guardar como en el cual debe especificar el nombre
de la nueva capa y la ruta deseada.
3 2. Guar r. Est opción s rv para salvar l s cambios realizados a la capa editada. Para realizar lo anterior,
elija la opción Guardar del Menú Capa.
3.3.3. Abrir. Dn16Map, soporta capas de tipo vectorial (Puntos, Líneas, y Polígonos), de tipo ráster
(imágenes) y Modelos Digitales de Elevación en los formatos descritos anteriormente.
Capas vectoriales: Las capas vectoriales (solamente en formato .SHP) deben estar conformadas por los
siguientes tres o cuatro archivos: archivo.shp, archivo.dbf, archivo.shx, y archivo.prj (este último opcional).
En el cuadro de dialogo Abrir, seleccione la ruta en donde se encuentra la capa que desea agregar,
selecciónela y haga clic en el botón Abrir.
34
ea a i or
Al agr gar un cap , se actual za la tabla de contenido (Ver capítulo 4) y los incorp a a un grupo. Las
capas adquieren el nombre del archivo sin su extensión.
El programa acepta los siguientes formatos ráster: TIFF (*.tif), JPEG (*.jpg), Esri Grid (hdr.adf), IMG
(*.img), ECW (*.ecw) y MrSid (*.sid), mediante el cuadro de diálogo Abrir descrito anteriormente para
visualizar capas tipo vectoriales. Al agregarlos, se actualiza la tabla de contenido y se agregan a un grupo.
35
d a i e o d i or
Las capas adquieren el nombre del archivo. Para agregar una capa tipo ráster a la vista principal, siga los
siguientes pasos:
• En el cua ro de di logo Abr r, s leccione el f rmato e archivo que desea abr r (p ejemplo: el modelo
digital de elevación MDE).
• Seleccione la ruta en donde se encuentra la capa ráster que desea agregar, selecciónela y haga clic en el
botón Abrir de la misma manera que para una capa en formato vectorial.
37
d a i e o d i or
Al agr gar una cap , se actualiza la tabla de conteni o (Ver capítulo 4) y los nc pora a un grupo. Las capas
adquieren el nombre del archivo sin su extensión, o en el caso del MDE, la ruta donde se encuentra el
archivo.
Para agregar capas también puede utilizar el icono Agregar de la Barra de Herramientas.
38
d a e d i
Si desea cambiar de icono, solo tiene que dar un clic sostenido para seleccionar la opción “Agregar Carta”
y así cambiar este en la Barra de Herramientas.
3.3.3.1. Abrir Cartas. También se pueden agregar cartas completas, con todos sus niveles de información
(ríos, curvas de nivel, obras construidas por el hombre, vegetaciones, y poblaciones entre otros).
NOTA: Si no está disponible este icono, es decir, esta visible el icono de agregar capa, proceda a cambiar
de opción de la forma descrita en el apartado anterior.
• De un clic sobre el icono de agregar carta; si en la carpeta predeterminada “C:\Cartas” tiene archivos en
formato .Zip (cartas recientemente descargadas de la página Intranet de la D.G.C.), se abrirá el siguiente
9
dialogo, donde tendrá que seleccionar el archivo y dar clic en el botón Abrir para que el programa cargue
toda la carta comprimida en formato zip; si no desea abrir una carta comprimida y requiere abrir una que
se encuentre en otra ruta diferente solo necesita dar clic en el botón Cancelar.
310
• Si dio clic sobre el botón Cancelar se desplegará la ventana de diálogo “Buscar carpeta”, note que por
defecto la carpeta en que se ubica la ventana será “Cartas” que se encuentra en el disco “C” del equipo de
cómputo.
NOTA: Esta ventana saldrá si es que no existe ningún archivo comprimido (zip) omitiendo la ventana de
diálogo anterior y posicionándose en la ruta “C:\Cartas”
• Seleccione la ruta donde se encuentra la carpeta que contiene la información vectorial de la carta y de clic
en el botón Aceptar.
11
En el programa se agregarán todas las capas que conforman la carta en la Tabla de Contenidos y se
desplegará la información en la Vista Principal.
NOTAS: Para actualizar la Barra de Estado será necesario dar un clic sobre cualquiera de las capas de la
Tabla de Contenidos, para así poder visualizar las coordenadas correspondientes a la zona geográfica de la
carta cargada al programa.
AL IGUAL QUE PARA LAS CAPAS, ES INDISPENSABLE QUE DICHA INFORMACIÓN ESTÉ
ALMACENADA EN EL DISCO DURO DE LA COMPUTADORA.
3.3.4. Cerrar. Para cerrar una capa de información de la Tabla de Contenidos se utiliza la opción de “Cerrar”,
que se encuentra dentro del menú Capa, o también utilizando su equivalente de la Barra de
Herramientas “Cerrar Capa”. Para aplicar esta herramienta haga lo siguiente:
• Seleccione la opción Cerrar del menú Capa o bien en la barra de herramientas haga clic en el icono
Cerrar Capa.
40
41
Así, la capa activa dentro de la Tabla de Contenidos se habrá cerrado y borrado de la Vista Principal.
3.3.5. Edición. Esta opción permite habilitar una capa de tipo vectorial creada por el usuario (ver apartado
3.3.1), para que pueda ser modificada en sus elementos gráficos, auxiliándose para ello con las herramientas
correspondientes (ver apartados 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3).
Al iniciar la edición de una capa, no podrá hacer movimientos en los menús Archivo, Tabla y
Herramientas; se habilitará en la Barra de Herramientas el icono correspondiente a la capa activa de la Tabla
de Contenidos, por lo que podrá crear elementos vectoriales con ayuda de esta herramienta; podrá hacer
uso del icono Seleccionar para activar las funciones del menú Editar y también podrá emplear las
herramientas de visualización (zoom y paneo).
43
• Una vez que haya terminado de hacer sus cambios a la capa seleccionada, para terminar el modo edición
seleccione nuevamente el menú Capa, opción Edición y posteriormente Terminar.
Finalmente se abrirá una ventana de diálogo para preguntar si el usuario desea o no guardar los cambios
realizados en la capa activa o cancelar, para lo cual regularmente se da un clic en el botón Si para finalizar
la edición y guardar los cambios.
NOTA: Es importante siempre terminar la edición, pues estando en este modo no podrá realizar consultas
o utilizar otras herramientas del programa.
3.3.6. Cerrar Todo. Con esta opción cerrará todas las capas (ráster y vectoriales) de la Vista Principal. Para
ello, vaya al menú Capa y elija la opción Cerrar Todo, o bien puede dar un clic sobre el icono Quitar de la
Barra de Herramientas (apartado 3.3.6.2) en la opción Quitar Todo.
44
La Pantalla Principal del programa Dn16Map quedará sin información de las capas, pero el proyecto
quedará abierto, por lo que tendrá que tener cuidado si es que abre nuevas capas porque al salvar, el proyecto
se sobrescribirá.
3.3.6.1. Quitar Carta. Con esta opción cerrará todas las capas (ráster y vectoriales) que se encuentran dentro
de un Grupo de la Tabla de Contenidos (el que se encuentra en la parte superior del listado de grupos). Para
ello, vaya a la Barra de Herramientas en el icono Quitar y de in clic en la flecha negra que está a la derecha
para desplegar las opciones.
45
Se eliminarán todas las capas del grupo que se encuentre hasta arriba de la Tabla de Contenidos.
3.3.6.2. Quitar Todo. Con esta opción cerrará todos grupos y las capas (ráster y vectoriales) que se
encuentran dentro de la Tabla de Contenidos. Para ello, vaya a la Barra de Herramientas en el icono
Quitar y de un clic en la flecha negra que está a la derecha para desplegar las opciones. Seleccione la
segunda opción: Quitar Todo.
La Pantalla Principal del programa Dn16Map quedará sin información de las capas, pero el proyecto
quedará abierto, por lo que tendrá que tener cuidado si es que abre nuevas capas porque al salvar, el proyecto
se sobrescribirá.
46
Este menú únicamente contiene la opción que permite al usuario desplegar la tabla de atributos de las capas
de tipo vectorial, ya que estas contienen una pequeña base de datos con información alfanumérica de cada
objeto representado gráficamente en la capa. El usuario podrá consultar la información, modificarla y
exportarla mediante el uso de esta herramienta.
Para acceder a la tabla de atributos de la capa seleccionada en la Tabla de Contenidos, desde el menú Tabla
haga clic en Abrir tabla.
47
Área de despliegue de atributos: es la vista que permite al usuario visualizar los atributos que contiene una
capa, esta se compone de renglones y columnas; comúnmente, a los renglones se les denomina Registros y
a las columnas Campos.
Área de consulta: sirve para consultar o buscar información específica en una tabla de atributos y se
compone de dos listas desplegables y una caja de texto. En la primera lista desplegable, aparecen los campos
disponibles en la tabla para la capa seleccionada; la segunda lista despliega los ejecutores que permitirán
hacer consultas o búsquedas de información (Igual a, Que empiece con, Mayor que . . .); la caja de texto
sirve para introducir el texto o número a buscar en el campo especificado. Su empleo se explica
detalladamente en el apartado 7.5.
Área de Edición de Campos: sirve para modificar la estructura de la tabla de atributos de la capa
seleccionada, se compone por una lista desplegable y por dos botones. En la lista desplegable aparecen los
campos disponibles para la capa seleccionada; el botón Eliminar sirve para eliminar el campo seleccionado;
el botón Agregar sirve para agregar campos nuevos. Su empleo se explica detalladamente en el apartado
7.3.
48
Área Atributos: sirve para agregar o modificar valores a los registros seleccionados incluyendo las ligas a
imágenes, documentos, presentaciones y algunos archivos multimedia. Se compone de una lista
desplegable, una caja de texto y un botón. La lista despliega los campos de la capa seleccionada; en la caja
de texto, se presenta el valor del campo seleccionado y se emplea también para introducir nuevos valores,
el botón sirve para aceptar los cambios introducidos. Su empleo se detalla en el apartado 7.4.
Una opción que incorpora esta ventana es la herramienta para exportar los datos seleccionados a formatos
de Microsoft Excel (*.xls), a un nuevo ShapeFile (*.shp), generando una nueva capa de información que
puede ser añadida a la vista principal, así como a formato de texto (*.txt) para el Sistema de Cálculo de Tiro
SICATI, desarrollado en esta Secretaría (en fase de prueba y comprobación). Ver apartado 7.6 para más
detalles sobre su empleo.
• Gps.
• Calcos.
• Comprimir Capa.
3.5.1. Agregar por coordenadas. Esta herramienta tiene dos funciones; una que sirve para agregar objetos
(puntos, líneas o polígonos) introduciendo sus coordenadas a una capa que se tenga activa en la Tabla de
Contenidos y otra para hacer transformaciones entre coordenadas Geográficas, Universal Transversa de
Mercator (UTM) y Militares (MGRS). Se destaca que los objetos que se agreguen por coordenadas, así
como las transformaciones que se realicen, pueden tener algunas variaciones si no es empleado el mismo
origen del sistema de coordenadas (Datum) tanto en las capas como en las coordenadas que son introducidas
mediante el teclado.
49
Longitud Latitud
99 35 12.56 19 25 45.78 UTM Universal Transversa de Mercator
X Y Zona de Proyecc.
Para agregar objetos por coordenadas (capas, puntos o líneas, dependiendo el tipo de capa activa), siga los
pasos siguientes:
• Introduzca los datos en cualquiera de los tres sistemas de coordenadas antes descritos en las cajas de texto
que corresponda (Sólo debe ser en uno de los tres sistemas).
• Haga clic en el botón Convertir y Dn16Map transformará las coordenadas introducidas a los otros dos
sistemas. Nótese que al momento de dar clic en el botón Convertir se habilitará el botón “Agregar”.
51
• Para insertar el objeto en la vista es necesario activar la casilla de verificación Agregar Punto que se
encuentra en la parte inferior izquierda de la ventana de diálogo “Agregar Puntos Por Coordenadas.
• Finalmente dar un clic sobre el botón Agregar y el objeto quedará agregado en la vista principal y dentro
de la Capa Activa, la ventana de diálogo “Agregar Puntos Por Coordenadas” quedará limpia y en espera
de nuevos datos.
• Si desea agregar más puntos a la capa activa siga los pasos anteriores, si no desea introducir más, de clic
en el botón Cerrar.
52
NOTA: La casilla de verificación “Agregar Punto” podrá variar dependiendo de la capa que se encuentre
activa en la Tabla de Contenidos: si la capa activa es de líneas la casilla será “Agregar Línea” y si la capa
activa es de polígonos la casilla será “Agregar Polígono”.
53
Para agregar una línea a la vista principal, deberá estar activa la capa de usuario de tipo línea: •
En el menú Herramientas de clic en la opción Agregar por coordenadas.
54
• A continuación aparecerá el dialogo Agregar Puntos Por Coordenadas. En este caso como la capa activa
es de tipo líneas aparecerá en la casilla de verificación la etiqueta “Agregar Línea”.
• Introduzca los datos del primer vértice de la línea en cualquiera de los tres sistemas de coordenadas en las
cajas de texto que corresponda (Sólo debe ser en uno de los tres sistemas por cada vértice) y dar clic en el
botón “Convertir”, enseguida verifique también la casilla “Agregar Línea”.
55
•
Dar un clic sobre el botón Agregar y el vértice quedará agregado en la vista principal y dentro de la Capa
Activa, la ventana de diálogo “Agregar Puntos Por Coordenadas” quedará limpia y en espera de nuevos
datos (siguiente vértice de la línea).
Nótese que la ventana de diálogo quedará limpia en espera de más vértices y que además aparecerá un botón
extra: Terminar, que tendrá que seleccionar cuando ya no desee introducir más vértices y que ya sea el final
de la línea.
Al dar clic en el botón Terminar, la línea quedará dibujada en la vista principal y se cerrará la ventana de
diálogo, por lo que si necesita introducir otra línea, deberá activar de nuevo la ventana de diálogo en la
opción de “Agregar por coordenadas” del menú “Herramientas”.
59
Agregar un polígono.
Para agregar un polígono a la vista principal, deberá estar activa la capa de usuario de tipo polígono:
Introduzca los datos del primer vértice del polígono en cualquiera de los tres sistemas de coordenadas en
las cajas de texto que corresponda (Sólo debe ser en uno de los tres sistemas por cada vértice) y dar clic en
el botón “Convertir” verificando también la casilla “Agregar Polígono”.
• Dar un clic sobre el botón Agregar y el vértice quedará agregado en la vista principal y dentro de la Capa
Activa, la ventana de diálogo “Agregar Puntos Por Coordenadas” quedará limpia y en espera de nuevos
datos (siguiente vértice del polígono).
Nótese que después de agregar el tercer vértice del polígono, aparecerá el botón “Terminar”, por lo que si
desea finalizar el polígono basta con dar clic en este botón.
• Al dar clic en el botón Terminar, el polígono quedará dibujado y se cerrará la ventana de diálogo, por lo
que si necesita introducir otro polígono, deberá activar la opción de “Agregar por coordenadas” del menú
“Herramientas”.
NOTA: No es necesario introducir las coordenadas de inicio para cerrar el polígono, el programa lo cerrará
en automático.
62
3.5.2. GPS.
Esta herramienta incorpora dos opciones que funcionan con receptores satelitales GPS (Magellan y
Garmin)* Tiempo Real y Puntos de Interés (WayPoints).
E N C O N S T R U C C I O N.......
*****************************************************************************
63
3.5.3. CALCOS.
Esta herramienta, permite agregar líneas, flechas, símbolos y textos. Para poder activar esta opción es
necesario tener cargada una carta o una capa en la vista principal. Para activar la herramienta, seleccione la
opción Calcos del menú Herramientas.
64
e se e
Al activar la h rramienta muestra una v ntana de diálogo en la parte inferior de la tabla de contenidos.
La ventana de diálogo de esta herramienta se compone de tres partes principales: Símbolos y Textos, Líneas
y Gestión de Objetos:
3.5.3.1. Símbolos y Textos. Es la primera pestaña de la ventana de diálogo de la herramienta Calcos, y con
esta opción podrán agregarse a la vista principal símbolos y textos, los símbolos pueden ser del ámbito
militar o de otro tipo dependiendo de las fuentes de Windows que se tengan precargadas en el equipo de
cómputo.
65
e se e e e a
Nótese que l s fu ntes di ponibles d pend rán de las que tenga precargadas el sistem Windows, y si requiere
solo fuentes de tipo militar, deberá estar seleccionada la casilla de verificación “Ver Solo Símbolos
Militares”.
• Determine el tamaño de la fuente dando clic en la casilla del número tecleando directamente el valor
requerido o auxiliándose de las flechas arriba/abajo y un color del símbolo.
67
e se e e e a
Nótese que al seleccionar un símbolo, se colocará este en la caja de texto que se encuentra debajo de la
casilla de verificación “Ver Solo Símbolos Militares”.
• De un clic en el botón de agregar, que es el que tiene el símbolo de “+” y dirija el puntero del ratón sobre
la vista principal en la zona donde desee se inserte el símbolo.
68
• si a e ne el a e a a e el a o
También podrá insertar más de un símbolo con un solo clic, sólo que estos se agregarán en una línea a la
vista principal. Para esto haga lo siguiente:
• Ya seleccionada una fuente, su tamaño y color, de la paleta de símbolos, elegir con un clic cada símbolo
que desee agregar a la vista principal.
69
s e e el aae o
Note u ted qu cada vez qu s ecciona un símbolo de l p l ta, este se va agregando a la caja de text .
• Seleccionados los símbolos, de un clic en el botón de agregar “+” y traslade el puntero del ratón sobre la
vista principal.
610
• si a e ne el a a a e el a o
Ya po ic on do l pu t ro d r tón en la vist princip l y n lugar donde desea agreg r los símb los, de un clic.
Elija una fuente de texto n la primer casilla, en la segund casi la donde está el número elija el tamaño de
la fuente y en la tercer casilla elija el color.
• Ya posicionado el puntero del ratón en la vista principal y en el lugar donde desea agregar el texto, de un
clic.
713
a e a l
3.5.3.2. Líneas. Para activar la ventana de líne s, de clic en la segunda cejilla de la v ntan de diá ogo de la
herramienta calcos.
Para agregar una Línea, seleccione en la sección de línea, el color y ancho deseado y posteriormente haga
Clic en el botón agregar que tiene el caracter “+”.
72
ea a e a a l
Para dibujar la línea sólo deb d r clic por cad vértic en la vista princip l y para termin rla de c ic derecho del
ratón.
73
i o e a l
Si desea agregar una flecha en la parte f nal de la línea, selecci ne la casilla de v rific ción “F echa” y
posteriormente el tamaño de esta así como la opción “Escalar” (la segunda casilla de verificación) misma
que permitirá mantener la relación entre el tamaño de la cabeza de la flecha, con la escala.
Y de la misma forma que con la línea sencilla, para agregar, de clic en el botón “+” y comience a dar clic
sobre la vista principal para agregar los vértices, recordando que para terminar la línea debe dar un clic
derecho con el ratón.
74
i e e o a e a
3.5.3.3. Gestión de Objetos. En esta secc ón, s encu ntran disp nibles l s opcion s par administrar los gráficos
agregados a la vista principal. Puede seleccionar y borrar cualquier símbolo, borrar todos de la vista
principal, o bien guardarlos en un archivo, así como cargar éste a la vista principal posteriormente.
Para activar de clic en la tercer cejilla (Gestión de Objetos) de la ventana de diálogo Calcos.
Esta opción cuenta con una pequeña barra de herramientas de cuatro botones y un área para visualizar el
número de gráficos que se han introducido a la vista principal.
La primera herramienta de la opción “Gestión de Objetos” sirve para abrir un archivo de gráficos con
extensión “.gr”.
75
i o e a l
• En la ventana d diálogo “Abrir” selecc onar la ruta y el archiv de gráficos que d sea abrir.
De un clic en el botón Abrir, y el archivo se visualizara en la vista principal junto con el listado de gráficos,
en la ventana de calcos, que contiene el archivo.
77
mien n s a
La s gunda herramienta de la opción “Gestión d Obj tos” sirve p ra gu rdar un archivo de gráficos con
extensión “.gr”.
• Después de agregar algunos gráficos (símbolos militares, textos y líneas) en la vista principal, de un clic
en la herramienta Guardar que se encuentra en la ventana de Calcos de la opción Gestión de Objetos.
• Se abrirá una ventana de diálogo “Guardar Como”, donde se podrá seleccionar la ruta donde desea salvar
el archivo de gráficos, asignándole también en la casilla respectiva el nombre elegido para este. NOTA:
Se reco da generar una carpeta ueva para alvar los rchivos de tipo gráfico, para su mejor
administración.
• Finalmente de un clic sobre el botón Guardar para que quede salvado los gráficos en un archivo de
extensión “.gr”.
78
e e e mien ne e s i p a a i
e
La t rc ra h rra ta de la opción “Gestió d Obj to ” s rve ar borr r el último gráf co d la lista de gráficos.
Simplemente de un clic sobre esta herramienta para eliminar el último gráfico agregado a la vista principal
y del listado.
79
e mien n e si p a i e
La cuarta h rra ta de la opción “Gestió de Obj to ” s rve ar borrar todos los gráf cos d la lista y de la vista
principal.
De clic sobre la herramienta “Borrar todo” de la ventana de diálogo Calcos en la opción Gestión de Objetos.
810
se e e e e i p i e i e
Si r qui r borrar un gráfico de la lista que no sea l últ mo, uede real zarlo d la sigu ent forma:
• Estando en la ventana de Calcos en la opción Gestión de Objetos, de un clic sobre el listado de gráficos
seleccionando el gráfico que desea usted borrar.
Note que en la vista principal, el gráfico respectivo se pone en amarillo en señal de que se seleccionó.
• Enseguida, de clic derecho con el ratón sobre el gráfico seleccionado en la lista de gráficos.
81
e e i i e
• Sel ccion la primera opción “Borrar”, observando que el gráfico selecc onado se elim na d la lista y
de la vista principal.
82
se e e n i e e
Para quitar la selección de este elemento, simplemente de clic derecho sobre el listado de gráficos y de clic
en la segunda opción “Quitar Selección”.
83
e a
Con sta acción deja de estar seleccionado el gráfico en la lista y en la vista principal vuelve su color original.
En gu da s mostr rá u cuadro de diálogo pregunta do que si desea pr parar la c pa que está seleccionada en
la Tabla de Contenidos para su compresión, a lo cual de clic en el botón Si para realizar esta acción o el
botón No para cancelarla.
Aparecerá otra ventana, mostrando los archivos que componen la capa seleccionada de la Tabla de
contenidos, el nombre que va a tener el archivo comprimido en formato “.zip” y la ruta donde se guardará;
solo de clic en el botón Aceptar.
o últ mo muestra una ve tana donde se confirma la compresión del archivo y la ruta de gu rdado.
Puede verificar con el explorador la ruta donde quedó alojado el archivo de la capa comprimida y copiar a
un medio portátil para su transporte a otro equipo o para enviarlo vía internet o intranet.
a a ut izar sta herr mie ta, de clic en el menú Herramie tas en la opción Cargar puntos desde un
Archivo.
Se abrirá una ventana de diálogo “Convertir a Shapefile”, con la cual se importarán los puntos a partir de
un archivo de Excel que contenga las coordenadas “X” y “Y”.
Además, se creará la capa en cualquiera de los tres tipos: puntos, líneas o polígonos.
3.5.5.1. Cargar archivo a una capa de puntos. Vamos a tomar el ejemplo de un archivo de Excel que contiene
coordenadas de puntos de la zona geográfica de la carta 14Q-h(6):
87
Pr l e a
a a ta acción s ha cargado en el programa la carta antes mencion da, se agregó un grupo para alojar la
capa que se va a generar con la importación de puntos y se apagaron todas las capas dejando visibles solo
las capas “Utm” y “Marco Utm” para observar mejor el desarrollo del ejercicio.
Primeramente de clic en el menú Herramientas en la opción Cargar puntos desde un Archivo. En la ventana
de diálogo “Convertir a Shapefile” de clic en la carpeta que se encuentra a la derecha de la casilla del
“Archivo de Entrada”
88
l e a a
Se visua iza la v ntan de diálogo “Abrir” de donde seleccionamos l ruta y el archivo de Excel que contiene
las coordenadas de los puntos a importar, posteriormente de clic en el botón “Abrir”.
Obs rve qu en l panel “Opciones de Conversión” se activarán l s cajas de texto, toman o lectura del archivo
seleccionado en las cajas: “Campo X” y “Campo Y”. Por otro lado, en el panel “Tipo de Capa”, se encuentra
seleccionado por defecto la opción: “Puntos”.
Si las cajas de texto antes descritas no corresponden a las respectivas columnas del archivo de Excel,
seleccione las que conciernan, posteriormente verifique la casilla “Agregar Coordenadas a atributos de
Shapefile”.
90
e a e
Ens guid d clic en el botón “Convertir”, con lo que se abrirá una ventana de diálogo “Guardar como”, donde
se asignará la ruta y el nombre del archivo en formato “shp” que contendrá el resultado de la transformación
del archivo Excel a shapefile.
Después de nombrar el archivo, de clic en el botón “Guardar”, con lo que se observará el mensaje para
preguntar si desea agregar el archivo convertido al proyecto actual.
91
e a e d
Si d sea gr gar la capa de puntos convertida de clic en el botón “Si”, a lo que en la tabla e contenidos se
agregará en el grupo de la parte superior la capa generada a su vez que en la vista principal todos los puntos
de la capa en cuestión.
Como est capa es nueva en el proyecto, deberá asignarle la zona de proyección correspondiente.
La figura siguiente contiene los puntos configurados de tal manera que se puedan observar mejor en la vista
principal.
93
n e d
3.5.5.2. Cargar archivo a u a capa de líneas. Vamos a tomar el ej mplo de un archivo e Excel que contiene
coordenadas de puntos de los vértices de líneas (identificadas mediante la columna “ID”) dentro de la zona
geográfica de la carta 14Q-h(6):
Para tal acción se utilizará el proyecto del apartado anterior (3.5.5.1), en donde se agregó un grupo para
alojar las capas que se van a generar con la importación de puntos y se apagaron todas las capas de la carta
dejando visibles solo las capas “Utm” y “Marco Utm” para observar mejor el desarrollo del ejercicio.
94
e
Como en el caso del apartado 3.5.5.1, se da clic sobre el menú Herrami ntas en la opción Cargar Puntos
desde un Archivo. Posteriormente se da clic en la carpeta del “Archivo de Entrada”
De la ventana de diálogo “Abrir” seleccionamos la ruta y el archivo de Excel que contiene las coordenadas
de los puntos a importar, posteriormente de clic en el botón “Abrir”.
95
n e e
Observe que en el panel “Opciones de Conversión” se activarán las cajas de texto, tomando lectura del
archivo de entrada en las cajas: “Campo X” y “Campo Y”. Por otro lado, en el panel “Tipo de Capa”, se
encuentra seleccionado por defecto la opción: “Puntos”, por lo que deberá de cambiarla dando clic en la
opción “Líneas”.
96
a l
Si las caj s de texto antes descritas no corresponden a las respectivas co umnas del archivo de Excel,
seleccione las que conciernan, siendo para este caso la que se muestra en la caja de texto “Polígono/Línea
ID” la cual le reasignaremos la columna correspondiente “ID” del archivo de entrada de excel;
posteriormente verifique la casilla “Agregar Coordenadas a atributos de Shapefile”.
NOTA: La columna de Excel ID nos servirá de separador entre diferentes líneas que se encuentran en la
misma capa.
97
n e
Enseguida de clic en el botó “Convertir”, con lo que s abrirá una ventana de diálogo “Guardar como”, donde
se asignará la ruta y el nombre del archivo en formato “shp” que contendrá el resultado de la transformación
del archivo Excel a shapefile.
Después de nombrar el archivo, de clic en el botón “Guardar”, con lo que se observará el mensaje para
preguntar si desea agregar el archivo convertido al proyecto actual.
98
a a l
Si desea gregar la cap de líneas convertida de clic en el botón “Si”, a o en la tabla de contenidos se agregará
en el grupo de la parte superior la capa generada a su vez que en la vista principal todas las líneas de la capa
en cuestión.
Como est capa es nuev en el proyecto, deberá asignarl la zona de proyección correspondiente.
La figura siguiente contiene la capa de líneas configurada de tal manera que se puedan observar mejor en
la vista principal.
1010
a a e l
3.5.5.3. C rgar archivo una capa de polígonos. Vamos a tomar el ej mp o de un archivo de Excel que
contiene coordenadas de puntos de los vértices de polígonos (identificadas mediante la columna “ID”)
dentro de la zona geográfica de la carta 14Q-h(6):
Para tal acción se utilizará el proyecto del apartado anterior (3.5.5.2), en donde se agregó un grupo para
alojar las capas que se van a generar con la importación de puntos y se apagaron todas las capas de la carta
dejando visibles solo las capas “Utm” y “Marco Utm” para observar mejor el desarrollo del ejercicio.
1011
e a
Como en el caso del apartado 3.5.5.1, se da clic sobre el menú Herrami ntas en l opción Cargar Puntos
desde un Archivo. Posteriormente se da clic en la carpeta del “Archivo de Entrada”
Enseguida se visualizará la ventana de diálogo “Abrir” en donde seleccionaremos la ruta y el nombre del
archivo de Excel que contiene las coordenadas de los puntos a importar, posteriormente de clic en el botón
“Abrir”.
102
a e e
Observe que en el panel “Opciones de Conversión” se activarán las cajas de texto, tomando lectura del
archivo de entrada en las cajas: “Campo X” y “Campo Y”. Por otro lado, en el panel “Tipo de Capa”, se
encuentra seleccionado por defecto la opción: “Puntos”, por lo que deberá dar clic en la opción “Polígonos”.
103
a
Si las cajas de texto antes descritas no corresponden a las respectivas column s del archivo de Excel,
seleccione las que conciernan, siendo el caso la caja de texto “Polígono/Línea ID” la cual le asignaremos
la columna correspondiente al identificador de los diferentes polígonos; posteriormente verifique la casilla
“Agregar Coordenadas a atributos de Shapefile”.
104
e
Enseguida de clic en el botón “Convertir”, con lo que s abrirá una ventana de diálogo “Guardar como”,
donde se asignará la ruta y el nombre del archivo en formato “shp” que contendrá el resultado de la
transformación del archivo Excel a shapefile.
Después de nombrar el archivo, de clic en el botón “Guardar”, con lo que se observará el mensaje para
preguntar si desea agregar el archivo convertido al proyecto actual.
105
e a
Si des a agregar la capa de polígonos convertida de clic en el botón “Si”, lo que en la tabla de contenidos
se agregará en el grupo de la parte superior la capa generada a su vez que en la vista principal todos los
polígonos de la capa en cuestión.
Como sta capa es nueva en el proyecto, deberá asignarl la zona de proyección correspondiente.
La figura siguiente contiene la capa de líneas configurada de tal manera que se puedan observar mejor en
la vista principal.
107 e
3.6. M nú Ayuda.
En este menú se encuentran las opciones que permiten consultar información respecto a la operación y
funcionamiento de las herramientas de que dispone el programa y los aspectos relacionados con su
desarrollo.
108
CAPÍTULO 4
Tabla de Contenidos
La tabla de contenidos es el panel que se encuentra en el lado izquierdo de la pantalla principal de
Dn16Map, es decir, la columna izquierda que se encuentra entre la barra de herramientas y la barra de
estado; permite al usuario administrar las capas que han sido agregadas a la vista principal, ordenándolas
por grupos.
Un grupo es una colección de capas que pertenecen a una misma zona geográfica y que tienen en común
un sistema de referencia.
El hecho de cargar una carta en el programa se visualiza en la tabla de contenidos como un grupo asumiendo
el nombre de la clave de la carta.
Así, si se cargan varias cartas en la vista principal, se visualizarán varios grupos respectivamente en la tabla
de contenidos.
109
e
Existe una serie de opcion s en la Tabla de Contenidos accediendo mediante un clic con el botón derecho
del ratón sobre la propia Tabla de Contenidos.
1011
e
4.1. Agregar Grupo. Para crear un grupo vacío, haga clic con el botón derecho del ratón sobre la tabla de
contenido y seleccione la opción Agregar Grupo.
Cuando no existe información en la tabla de contenido y se agrega una capa el sistema automáticamente
agregará un Nuevo Grupo. Si se agrega una carta completa con la opción agregar carta (ver apartado
3.3.3.1), el nombre del grupo será por lo general el nombre o clave de la carta (específicamente el nombre
de la carpeta contenedora de las capas).
111
e
4.2. Eliminar Grupo. Pu de eliminar un grupo, sin embargo esta acción eliminará también de la vista
principal las capas que están contenidas dentro del mismo. Para ello, puede seguir alguno de los dos
métodos que se describen a continuación:
Primer método.
• Seleccione el grupo que desea eliminar colocando el puntero del ratón sobre de este y haga clic con el
botón derecho del ratón a lo que se visualizará una tabla de opciones.
• Seleccione la opción Eliminar Grupo, con lo que el grupo que seleccionó se eliminará de la tabla de
contenidos y de la vista principal.
112
NOTA: La acción de eliminar un grupo no modifica los datos vectoriales que contengan las capas, es decir
no serán borradas, simplemente se dejarán de visualizar en el proyecto, pero se pueden volver a cargar para
su visualización o edición.
113
e
Segundo método.
• Seleccione alguna capa del grupo o el propio grupo que desee eliminar.
• Después elija con un clic en la barra de herramientas el botón Quitar y seleccione la opción Quitar Carta.
114
• De esta manera quedará liminado de la tabla de contenidos el grupo de la capa que seleccionó.
4.3. Renombra Grupo. Para distinguir los grupos que han sido agregados mediante la opción “Agregar
Grupo” (apartado 4.1) es recomendable asignarles nombres diferentes; para ello haga lo siguiente:
• De clic sobre el grupo que desea cambiar el nombre en la tabla de contenidos con el botón derecho del
ratón y seleccione la Opción Renombra Grupo.
115
u na n
NOTA: Es importante que de clic derecho del ratón sobre el grupo que desea renombrar o en su caso,
seleccionar una capa del grupo a renombrar previamente de dar clic con el botón derecho del ratón en el
espacio vacío de la tabla de contenidos.
116
e u n la n e e n
4.4. Expand Gr po. E tabla de co tenidos s posibl expandir todas las casillas de u a carta o de
un grupo para su manejo o activación y edición, para expandir haga clic en el signo “+” de la carta
o grupo.
Otra forma de expandir el grupo, es dando clic derecho del ratón sobre el nombre del grupo deseado y
seleccionar la opción Expande Grupo.
117
e u n la n e e n
4.5. Contra Gr po. E tabla de co tenidos s posibl contraer todas las casillas de u a carta o de un
grupo para tener mejor visión de otros grupos o cartas que se encuentren cargados en la Tabla de
Contenidos, para contraer haga clic en el signo “-” de la carta o grupo.
118
o eo l n e e o s
Otra f rma d c ntraer e grupo es da do clic d recho d l ratón sobre el nombre del grup o carta que e desea
contraer y seleccionar la opción Contrae Grupo.
119
.. o e o l a n e o as
4.6. Expand T do. En a tabla de co tenidos s posibl expandir todas las casillas de t das las carta
o grupos en una sola acción del ratón, simplemente de clic derecho sobre la tabla de contenidos y
seleccione la opción Expande Todo.
1110
e o l n e e o s
4 7 C ntra T do. En a t bla de co tenidos s posible contraer todas las casillas de t das las cart o grupos en una
sola acción del ratón, simplemente de clic derecho sobre la tabla de contenidos y seleccione la opción
Contrae Todo.
120
CAPÍTULO 5
Herramientas de Visualización
La barra de herramientas dispone de diversos botones para visualizar la información desplegada en
la vista principal. El uso de uno de ellos, inhabilita automáticamente el uso del anterior, por lo que no es
posible el empleo simultáneo de estos.
5.1. Zoom Adentro. Esta herramienta es útil para realizar acercamientos de la información digital
desplegada en la Vista Principal.
Para acercar de clic en la barra de herramientas sobre el botón “Zoom Adentro”, el cursor del ratón cambiará
a la forma de una lupa con el símbolo “+” al centro.
121
5. . Z om a a
Defina una ventana de acercamiento en la zona de interés, o bien realice un acercamiento del 25% dando
solo un clic sobre un punto específico.
122
5. . Z om la a a
2o Afuera. Esta herr mienta es útil para realizar alejamientos de la información digital despleg da en
la Vista Principal.
Para alejar de clic en la barra de herramientas sobre el botón “Zoom Afuera”, el cursor del ratón cambiará
a la forma de una lupa con el símbolo “-” al centro.
Realice el alejamiento deseado, haciendo clic en un punto específico de la vista principal. Repita el proceso
cuantas veces lo requiera.
5.3. Zoom Anterior. Esta herramienta es útil para regresar a la vista anterior cuando se ha realizado acciones
como el acercamiento o alejamiento de la vista principal o el paneo mismo. Para emplear esta herramienta,
simplemente de clic en la Barra de Herramientas en el icono “Zoom Anterior”.
123
5. . Z om a a
Puede seguir dando clic sobre esta herramienta para observar vistas anteriores llegando inclusive hasta la
primera vista que se tuvo al cargar el proyecto.
124
5. . Z om la a a
4 o a Cap Activa. Esta herramienta es útil cu ndo se desea observar en la vista principal
todos los elementos vectoriales que componen una determinada capa.
Para utilizar esta herramienta primeramente de la Tabla de Contenidos, seleccione una capa.
Enseguida de clic sobre la herramienta “Zoom a la Capa Activa”, con lo que se visualizará en la vista
principal todos los elementos vectoriales que pertenezcan a la capa activa en la Tabla de Contenidos. 5 o
Todo. El progr ma permite desplegar todos los elementos vectoriales y ráster de las c pas encendidas
(visibles) en una vista de manera completa, tomando como referencia sus coordenadas extremas.
Para esta acción solo de clic en la Barra de Herramientas en el botón “Zoom Todo”.
125
o la a a
5.6. Paneo. Con este botón de la Barra de Herramientas, se puede desplazar la vista actual por toda el área
de la carta sin cambiar la escala de visualización. Para ello haga clic en la barra de herramientas sobre el
icono Paneo, a continuación haga clic sobre la vista principal con el botón izquierdo del ratón y sin soltar
el botón desplazar el cursor sobre la vista principal y soltar en la posición deseada (arrastrar).
126
la a a
Herramienta Medir
En la barra de herramientas se dispone de un botón que sirve para calcular las distancias entre dos
o más puntos, ya sea en línea recta o por carretera (a mano alzada).
5.7. Distancia en Línea Recta. Esta opción es útil para calcular la distancia más corta entre dos puntos o
más. Para acceder a esta opción de clic en la barra de herramientas sobre el botón “Herramienta Medir” y
seleccione la opción “Distancia en Línea Recta”.
127
Enseguida aparecerá una pequeña ventana donde se mostrarán la Distancia Total, la Distancia Parcial,
Azimut y Rumbo (los tres últimos correspondientes al último segmento). También el puntero del ratón al
pasarlo sobre la vista principal cambia de forma a una pequeña cruz (fendas).
128
la a a
Para obtener dist ncia de clic en dos lugares sobre l vista principal.
En la ventana de datos “Distancia, Azimut, Rumbo”, se visualizarán los resultados correspondientes a los
dos puntos marcados con el puntero del ratón y enlazados con una línea roja, los resultados de las distancias
aparecerán en unidades de metros y millas náuticas. El puntero del ratón seguirá en forma de cruz, de otro
clic sobre la vista principal para obtener la distancia entre los tres puntos.
129
al r on
Nótese que c cula la distancia total de los dos segmentos de recta formados por los t es puntos d de se dio
clic con el ratón, los tres datos restantes corresponden al segundo segmento. Si desea puede seguir dando
clic sobre la vista principal para que la herramienta calcule las distancias, azimut y rumbo correspondientes.
Si requiere medir otra distancia sin desactivar la herramienta de clic derecho con el ratón, y la ventana de
datos se limpiará, quedando en espera de que de nuevos clics sobre la vista principal para mostrar los
resultados.
1210
a o ca
Si ya no desea calcular nuevas distancias, sólo desactive la herramienta dando clic en el botón “Herramienta
Medir” en la opción “Distancia en Línea Recta”.
1211
la o c r on
5.8. Distanci Mano Alzada. Esta pción es útil para lcular la distancia entre dos puntos o más llevando un
caminamiento ya sea por una vía de comunicación como autopista, carretera, brecha, vía férrea, entre otras
o simplemente por el lugar donde el usuario seleccione pasar el puntero del ratón. Para acceder a esta opción
de clic en la barra de herramientas sobre el botón “Herramienta Medir” y seleccione la opción “Distancia
Mano Alzada”.
1212
a o ca
Enseguida aparecerá una pequeña ventana donde se mostrarán la Distancia Total, la Distancia Parcial,
Azimut y Rumbo (los tres últimos correspondientes al último segmento). También el puntero del ratón al
pasarlo sobre la vista principal cambia de forma a una pequeña cruz (fendas).
1213
la o c r on
Para obtener distancia de clic s bre el punto de ini io en la vista principal y sin solta el botón c
tinúe moviendo el puntero del ratón sobre la ruta deseada que lleve al punto final de donde se requiere
conocer la distancia.
Si requiere conocer otra distancia de clic derecho del ratón para limpiar la ventana de datos.
130
l o c
El puntero de ratón presentará la f rma de cruz, de cli de nuevo sobre la vista principal y sin soltar trace un
nuevo caminamiento para conocer la distancia a mano alzada.
Si usted requiere continuar midiendo la distancia de otro tramo de clic sostenido de nuevo y continúe el
caminamiento sobre la vista principal.
Cabe la posibilidad de que el siguiente destino que usted desea medir se encuentra fuera de pantalla de la
vista principal, esto no es problema pues simplemente en el lugar donde se quedó el puntero del ratón
(donde midió e último tramo de la distancia a mano alzada) de clic con el botón 3 del atón (clic c
el scroll del ratón) y la pantalla de la vista principal se centrará en este lugar.
Después continúe trazando el caminamiento con el clic sostenido del ratón hasta el lugar deseado en que
necesita conocer la distancia.
Si ya no desea calcular nuevas distancias, sólo desactive la herramienta dando clic en el botón “Herramienta
Medir” en la opción “Distancia Mano Alzada”.
131
lr on
132
CAPÍTULO 6
Propiedades de despliegue de capas
6.1. Modificar Propiedades de Despliegue de Capas Tipo Punto.
El programa permite modificar símbolo, color y dimensiones de objetos de una capa de información
vectorial de tipo punto, así como agregar símbolos desde una fuente de Windows, ello mediante la caja de
diálogo Símbolos la cual puede abrirse seleccionando y haciendo doble clic sobre la capa deseada en la
tabla de contenido.
133
e a
Después de d r doble clic sob e la capa de puntos des ada se abrirá la ventana “fmrSimbolizar”, l cual consta
de 4 pestañas que son: Avanzado, Etiquetar, Simbolización y Símbolo.
6.1.1. Avanzado.
Con esta pestaña podrá activar un etiquetado de los puntos que aparecerá cuando el puntero del ratón pase
sobre un punto de la capa seleccionada. Primeramente de la ventana, en la pestaña Avanzado seleccione el
campo “Activar Tooltip”.
134
a r e a
Cambiar la opción “False” por la opción “True” (v rdadero), dando clic sobre la pequeña flech que se
encuentra a la derecha del campo para que aparezcan las opciones y posteriormente dando clic sobre la
palabra True.
Solo resta seleccionar el campo que se desea etiquetar, es decir, el texto que aparecerá sobre el punto al
pasar el puntero del ratón sobre él. Primero en la pestaña Avanzado seleccione “Campo tooltip”.
De clic en la pequeña flecha de la derecha para visualizar los campos disponibles de la capa de puntos
seleccionada, elija el campo que desea se etiquete en los puntos, por ejemplo: “NOMBRE”.
135
a r e o a
NOTA: El c mpo elegido pa a el tooltip deberá cont ner inf rmación en su tabla de atributos, y que si no se
tiene datos no se podrá visualizar la etiqueta al pasar el puntero del ratón sobre los elementos vectoriales
(puntos de la capa seleccionada en la tabla de contenidos).
Con esto podrá visualizarse la etiqueta del campo (en este ejemplo: NOMBRE) al pasar el puntero del ratón
sobre cualquier punto de la capa seleccionada.
136
E e ea r o
6.1.2. Etiquetar.
Con esta pestaña podrá activar un etiquetado de los puntos de la capa seleccionada, asignándole color,
tamaño, tipo de letra de la etiqueta y una justificación. Primeramente de la ventana, en la pestaña Etiquetar
seleccione el campo “Activar Textos”.
137
El siguiente paso es seleccionar el campo que se desea se etiquete y esto dependerá de la información que
se tenga en la tabla de atributos de la capa seleccionada.
Tome en cuenta que el campo elegido deberá contener datos, pues de esto depende que la etiqueta se muestre
correctamente (por lo regular un campo sin datos aparecerá como “null” en las casilla de registro).
138
E i ea e
l sigu ent p so es darle un color a la etiqueta, de clic en l campo “Colortxt” para seleccionarlo.
De clic en la pequeña flecha que se encuentra a la derecha y seleccione un color con un clic.
149
i p e
l sigu n c mpo corres onde a la escala del texto, exist n d s opciones: “False” para conservar l
tamaño designado y “True” para escalar el texto conforme al zoom de la vista principal.
Note que a la derecha del campo aparecerá un pequeño cuadro con puntos suspensivos en lugar de la
pequeña flecha que aparece en los otros campos, de un clic sobre este cuadrito para visualizar una ventana
1410
E ie te a p eo e
con las opciones de la Fuente, las cuales son: Fuente, Estilo de fuente, Tamaño y Efectos. Seleccione los
parámetros deseados y de clic en el botón Aceptar.
1411
i p e
Por últ mo campo de esta estaña queda la Justificación, d clic sobre este para seleccionarlo.
142
et p c eo e
Por def c o este campo a arece on la opción Izquierda p r puede seleccionar con la pequeña fl cha de la
derecha las otras alternativas: Centro, Derecha, Por Defecto y Abajo. Seleccione una de estas opciones para
continuar.
6.1.3. Simbolización.
Con esta pestaña podrá asignarle una simbología y color a cada elemento vectorial de la capa.
NOTA: Al modificar esta pestaña se desactivarán algunos campos de la cuarta pestaña “Símbolo”.
Primeramente seleccione la opción Método de símbolo de la pestaña Simbolización, note que aparecerá del
lado derecho del campo un pequeño cuadro con puntos suspensivos.
Al dar clic sobre los puntos suspensivos aparece una ventana de diálogo, en donde deberá dar clic en la caja
de texto apareciendo las opciones existentes, debiendo seleccionar “Único Valor”.
144
et c e
En la v n ana de diálogo apare erá otra caja de texto y el desplegado de la lista de todos los el mentos
vectoriales de la capa activa. La segunda caja de texto corresponde a los campos disponibles de la capa
activa, pudiendo seleccionar otro campo deseado (por ejemplo: NOMBRE).
La lista contiene 3 zonas, la primera columna corresponde al campo seleccionado en la segunda caja de
texto (por ejemplo NOMBRE), la segunda columna corresponde al color propuesto de cada elemento
vectorial y la tercera columna al símbolo que aparecerá en lugar del punto (cuadrado o circular).
El color y el símbolo se pueden editar para cada elemento vectorial, solo de clic sobre el vínculo “Color...”
y “A” de cada elemento para cambiar estos.
Después de dar clic en el botón A eptar se verán los cambios en los puntos editados de la capa.
6.1.4. Símbolo.
Con esta pestaña podrá determinar un color, estilo y tamaño de la capa de puntos activa. Primeramente de
la ventana, en la pestaña Símbolo seleccione el campo “Color”.
De un clic en la flecha de la derecha del campo “color”, y seleccione el color que desea para el símbolo de
la capa.
149
Posteriormente de clic sobre el campo “Estilo” de la pestaña “Símbolo” para seleccionarlo, note que aparece
a la derecha del campo una pequeña flecha dentro de un cuadro.
De clic sobre la pequeña flecha y seleccione entre las dos opciones de estilo de punto que desea para la
capa.
El siguiente paso es dar clic sobre el campo “Tamaño” de la pestaña “Símbolo” para seleccionarlo,
posteriormente teclee el tamaño que desee para el símbolo y finalmente de clic sobre los botones Aplicar y
Salir.
1410
e
NOTA: Para poder aplicar los cambios en la p staña “Símbolo” verifique que la pestaña “Simbolización”
se encuentre con la opción “Único Símbolo”.
1511
e
El programa permite modificar símbolo, color y dimensiones de objetos de una capa de información
vectorial de tipo línea, así como cambiar diferentes formas de simbolización de la línea dentro de una sola
capa, ello mediante la caja de diálogo Símbolos la cual puede abrirse seleccionando y haciendo doble clic
sobre la capa deseada en la tabla de contenido.
1512
Después de dar doble clic sobre la capa de lín as deseada se abrirá la ventana “fmrSimbolizar”, la cual
consta de 4 pestañas que son: Avanzado, Etiquetar, Simbolización y Símbolo.
6.2.1. Avanzado.
Con esta pestaña podrá activar un etiquetado de las líneas que aparecerá cuando el puntero del ratón pase
sobre una línea de la capa seleccionada. Primeramente de la ventana, en la pestaña Avanzado seleccione el
campo “Activar Tooltip”.
152
a
Cambiar la opción “False” por la opción “True” (verdadero), dando clic sobre l pequeña flecha que se
encuentra a la derecha del campo para que aparezcan las opciones y posteriormente dando clic sobre la
palabra True.
Solo resta seleccionar el campo que se desea etiquetar, es decir, el texto que aparecerá sobre la línea al pasar
el puntero del ratón sobre esta. Primero en la pestaña Avanzado seleccione “Campo tooltip”.
De clic en la pequeña flecha de la derecha para visualizar los campos disponibles de la capa de líneas
seleccionada, elija el campo que desea se etiquete en las líneas, por ejemplo: “RECONOCIDO”. NOTA:
El campo elegido para el tooltip deb rá contener información en su tabl de atributos, ya que si no se tiene
datos no se podrá visualizar la etiqueta al pasar el puntero del ratón sobre los elementos vectoriales (líneas
de la capa seleccionada en la tabla de contenidos).
Con esto podrá visualizarse la etiqueta del campo (en este ejemplo: RECONOCIDO) al pasar el puntero del
ratón sobre cualquier línea de la capa seleccionada.
153
e a
En este jemplo apar c sobre cada línea las etiquetas “pelotón alfa”, “pelotón br vo” y “pelotón coca”.
154
6.2.2. Etiquetar.
Con esta pestaña podrá activar un etiquetado de las líneas de la capa seleccionada, asignándol color, tamaño,
tipo de letra de la etiqueta y una justificación. Primeramente de la ventana, en la pestaña Etiquetar seleccione
el campo “Activar Textos”.
El sigui nte paso es s cionar el campo que se desea se etiquete y esto dependerá de la información que se
tenga en la tabla de atributos de la capa seleccionada.
Tome en cuenta que el campo elegido deberá contener datos, pues de esto depende que la etiqueta se muestre
correctamente (por lo regular un campo sin datos aparecerá como “null” en las casilla de registro).
El siguiente paso es darle un color a la etiqueta, de clic en el campo “Colortxt” para seleccionarlo.
156
e elec
El siguiente campo corresponde a la escala del texto, existen dos opciones: “False” para conservar l tamaño
designado y “True” para escalar el texto conforme al zoom de la vista principal.
157
e lec
e
Note que a la derecha del campo aparecerá un pequeño cuadro con puntos suspensivos en lugar de la
pequeña flecha que aparece en los otros campos, de un clic sobre este cuadrito para visualizar una ventana
con las opciones de la Fuente, las cuales son: Fuente, Estilo de fuente, Tamaño y Efectos. Seleccione los
parámetros deseados y de clic en el botón Aceptar.
158
e
e
Por último campo de esta pestaña queda la Justificación, de clic sobre est para seleccionarlo.
Por defecto este campo aparece con la opción Izquierda pero puede seleccionar con la pequeña fl cha de la
derecha las otras alternativas: Centro, Derecha, Por Defecto y Abajo. Seleccione una de estas opciones para
continuar.
6.2.3. Simbolización.
Con esta pestaña podrá asignarle una simbología y color a cada elemento vectorial de la capa.
NOTA: Al modificar esta pestaña se desactivarán algunos campos de la cuarta pestaña “Símbolo”.
Primeramente seleccione la opción Método de símbolo de la pestaña Simbolización, note que aparecerá del
lado derecho del campo un pequeño cuadro con puntos suspensivos.
1610
Al dar clic sobre los puntos suspensivos aparece una ventana de diálogo, n donde deberá dar clic en la caja
de texto apareciendo las opciones existentes, debiendo seleccionar “Único Valor”.
En la ventana de diálogo aparecerá otra caja de texto y el desplegado de la lista de todos los elementos
vectoriales de la capa activa. La segunda caja de texto corresponde a los campos disponibles de la capa
activa, pudiendo seleccionar otro campo deseado (por ejemplo: NOMBRE).
1611
e
La lista contiene 3 zonas, la primera columna corresponde a los registros del campo seleccionado en la
segunda caja de texto (por ejemplo NOMBRE), la segunda columna corresponde al color propuesto de cada
elemento vectorial y la tercera columna al símbolo que aparecerá en lugar del punto (cuadrado o circular).
El color y el símbolo se pueden editar para cada elemento vectorial, solo de clic sobre el vínculo
“Color...” y “A” de cada elemento para cambiar estos.
Por ejemplo de clic sobre el vínculo “Color...” del primer registro, seleccione el color que desee de la paleta
con un clic y oprima el botón Aceptar.
CA MP O NO MB RE
1612
Posteriormente de clic sobre el vínculo “A” del primer registro a lo que s abrirá una ventana de diálogo
(frmSimboloLinea) para cambiar su símbolo.
En la primera caja de texto aparece por defecto el tipo “Solida”, de clic en la flecha de la derecha de la caja
para desplegar los estilos del símbolo de la línea y seleccione el deseado.
Observe que el estilo seleccionado aparecerá debajo de las dos cajas de texto de la ventana de diálogo
frmSimboloLinea.
164
e e o
La segunda caja de t xto correspond al grosor del símbol , aumente o disminuya este con las flechas arriba
o debajo de la caja de texto.
Finalmente debe dar clic sobre el botón “aplicar” (de la ventana de diálogo frmSimboloLinea) para cambiar
su símbolo y ciérrela con el botón de cerrar ventana.
Se debe realizar esta acción para cada registro de la capa de líneas para cambiar su símbolo.
165
6.2.4. Símbolo.
Con esta pestaña podrá determinar un color, estilo y tamaño de la capa de líneas activa. Primeramente de la
ventana “frmSimbolizar”, en la pestaña Símbolo seleccione el campo “Color”.
De un clic en la flecha de la derecha del campo “color” (que aparece cuando de clic sobre el campo), y
seleccione el color que desea para el símbolo de la capa.
Posteriormente de clic sobre el campo “Estilo” de la pestaña “Símbolo” para seleccionarlo, note que aparece
a la derecha del campo una pequeña flecha dentro de un cuadro.
166
e ae o
De clic sobre la pequ ñ flecha y sel ccione entre las opci nes de estilo de línea que desea para la capa.
El siguiente paso es dar clic sobre el campo “Tamaño” de la pestaña “Símbolo” para seleccionarlo, teclee
el tamaño que desee para el símbolo y finalmente de clic sobre los botones Aplicar y Salir.
167
e o
NOTA: Para poder aplicar los cambios en la p staña “Símb lo” verifique que la pestaña “Simbolización” se
encuentre con la opción “Único Símbolo”.
De esta manera quedarán simbolizados todos los registros (líneas) que existan dentro de la capa con las
mismas características de color, estilo y tamaño.
168
e ae o
El programa permite modificar símbolo, color, relleno y dimensiones de contorno de una capa de
información vectorial de tipo polígono, así como cambiar diferentes formas de simbolización de los
polígonos dentro de una sola capa, ello mediante la caja de diálogo Símbolos la cual puede abrirse
seleccionando y haciendo doble clic sobre la capa deseada en la tabla de contenido.
La caja de diálogo “fmrSimbolizar”, consta d 4 pestañas que son: Avanzado, Etiquetar, Simboliz ción y
Símbolo.
6.3.1. Avanzado.
Con esta pestaña podrá activar un etiquetado de los polígonos que aparecerá cuando el puntero del ratón
pase sobre un polígono de la capa seleccionada. Primeramente de la ventana, en la pestaña Avanzado
seleccione el campo “Activar Tooltip”.
170
ao a
Cambiar la opción “F lse” por la opción “True” (verdader ), dando clic sobre la pequeña flech que se
encuentra a la derecha del campo para que aparezcan las opciones y posteriormente dando clic sobre la
palabra True.
Solo resta seleccionar el campo que se desea etiquetar, es decir, el texto que aparecerá sobre el polígono al
pasar el puntero del ratón sobre este. Primero en la pestaña Avanzado seleccione “Campo tooltip”.
De clic en la pequeña flecha de la derecha para visualizar los campos disponibles de la capa de polígonos
seleccionada, elija el campo que desea se etiquete, por ejemplo: “NOMBRE”.
171
e a
NOTA: El campo elegido para el tooltip deb rá contener información en su tabla de atributos, y que si no
se tiene datos no se podrá visualizar la etiqueta al pasar el puntero del ratón sobre los elementos vectoriales
(polígonos de la capa seleccionada en la tabla de contenidos).
Con esto podrá visualizarse la etiqueta del campo (en este ejemplo: NOMBRE) al pasar el puntero del ratón
sobre cualquier polígono de la capa seleccionada.
En este ejemplo aparece sobre cada línea las etiquetas “AREA UNO”, “AREA DOS” y “AREA TRES”.
172
173
6.3.2. Etiquetar.
Con esta pestaña podrá activar un etiquetado de los polígonos de la capa seleccionada, asignándol color,
tamaño, tipo de letra de la etiqueta y una justificación. Primeramente de la ventana, en la pestaña Etiquetar
seleccione el campo “Activar Textos”.
El siguiente paso es seleccionar el campo que se desea se etiquete y esto dependerá de la información que
se tenga en la tabla de atributos de la capa seleccionada.
174
lc
Tome en cuenta que e ampo elegido deberá contener datos, pues de esto depende que la etiqueta se muestre
correctamente (por lo regular un campo sin datos aparecerá como “null” en las casilla de registro).
En el ejemplo de la tabla, elegiremos el campo “ANIMAL” para visualizar las etiquetas. Se da clic en la
flecha que aparece a la derecha de la opción “Campo para etiquetar”, observando que aparece un listado de
los campos disponibles de la tabla de atributos. Seleccione el campo “ANIMAL”.
El siguiente paso es darle un color a la etiqueta; de clic en el campo “Colortxt” para seleccionarlo.
175
lc
e
El siguiente campo corresponde a la escala del texto, existen dos opciones: “False” para conservar l tamaño
designado y “True” para escalar el texto conforme al zoom de la vista principal.
176
lc
Note que a la derecha del campo aparecerá un pequeño cuadro con puntos suspensivos en lugar de la
pequeña flecha que aparece en los otros campos, de un clic sobre este cuadrito para visualizar una ventana
con las opciones de la Fuente, las cuales son: Fuente, Estilo de fuente, Tamaño y Efectos. Seleccione los
parámetros deseados y de clic en el botón Aceptar.
177
e
e
Por último campo de esta pestaña queda la Justificación, de clic sobre est para seleccionarlo.
Por defecto este campo aparece con la opción Izquierda pero puede seleccionar con la pequeña fl cha de la
derecha las otras alternativas: Centro, Derecha, Por Defecto y Abajo. Seleccione una de estas opciones para
continuar.
6.3.3. Simbolización.
Con esta pestaña podrá asignarle una simbología y color a cada elemento vectorial de la capa.
NOTA: Al modificar esta pestaña se desactivarán algunos campos de la cuarta pestaña “Símbolo”.
Primeramente seleccione la opción Método de símbolo de la pestaña Simbolización, note que aparecerá del
lado derecho del campo un pequeño cuadro con puntos suspensivos.
179
e e e
Al dar clic sobre los puntos suspensivos apar ce una ventana de diálogo, n donde deb rá dar clic en la caja
de texto apareciendo las opciones disponibles, debiendo seleccionar “Único Valor”.
En la ventana de diálogo aparecerá otra caja de texto y el desplegado de la lista de todos los elementos
vectoriales de la capa activa. La segunda caja de texto corresponde a los campos disponibles de la capa
activa, pudiendo seleccionar otro campo deseado (por ejemplo: NOMBRE).
180
e e
La lista de loa elementos vectoriales contien 3 zonas, la primera columna correspond a los registros del
campo seleccionado en la segunda caja de texto (por ejemplo NOMBRE), la segunda columna corresponde
al color propuesto de cada elemento vectorial y la tercera columna al símbolo que aparecerá en el relleno
del polígono.
El color y el símbolo se pueden editar para cada elemento vectorial, solo de clic sobre el vínculo
“Color...” y “A” de cada elemento para cambiar estos.
Por ejemplo de clic sobre el vínculo “Color...” del primer registro, seleccione el color que desee de la paleta
con un clic y oprima el botón Aceptar.
181
e e e e
Post riormente de clic sobre el vínculo “A” d l primer registro a lo que s abrirá una v ntana de diálogo
(frmSimboloPoligono) para cambiar su símbolo.
En la primera caja de texto aparece por defecto el tipo “Solido”, de clic en la flecha de la derecha de la caja
para desplegar los estilos del símbolo del relleno del polígono y seleccione el deseado.
La segunda caja de texto corresponde al grosor del contorno (Línea Exterior), aumente o disminuya este
con las flechas arriba-abajo de la caja de texto. En la zona “GroupBox1” podrá visualizar el contorno u
ocultarlo al colocar o quitar la palomita de la caja de verificación “Línea Exterior”, asimismo seleccionar
el color de la línea exterior.
182
Finalmente debe dar clic sobre el botón “Aplicar” (de la ventana de diálogo frmSimboloPoligono) para
cambiar su símbolo y ciérrela con el botón de cerrar ventana.
El polígono correspondiente al primer registro cambiará su simbolización con las características de relleno
y contorno seleccionados.
183
e o
Se d be realizar esta acción para cada registro de la capa de polígonos para cambiar su símb lo. Finalmente
de clic en el botón “Aceptar” para que se observen los cambios en la vista principal.
184
6.3.4. Símbolo.
Con esta pestaña podrá determinar un color, color de línea, estilo, estilo de línea, línea externa, tamaño y
transparencia del relleno de la capa de polígonos activa. Primeramente de la ventana “frmSimbolizar”, en
la pestaña Símbolo seleccione el campo “Color”.
De un clic en la flecha de la derecha del campo “color” (que aparece cuando de clic sobre el campo), y
seleccione el color que desea para el símbolo de la capa.
185
se l a o
En guida de clic sobre e campo “Color de Líne ” de la pestaña “Símbolo”, seleccione un c lor con un
clic.
Posteriormente de clic sobre el campo “Estilo” de la pestaña “Símbolo” para seleccionarlo, note que aparece
a la derecha del campo una pequeña flecha dentro de un cuadro.
De clic sobre la pequeña flecha y seleccione entre las opciones de estilo de relleno del polígono que desea
para la capa.
186
s e l a
Po teriorm nte de clic en a opción “Estilo_Líne ” de la pestaña de “Símbolo”, y seleccione de las opciones
el estilo de la línea de contorno que desea se visualice en los polígonos de la capa activa.
El siguiente campo es “Línea Externa” de la pestaña “Símbolo”, de clic sobre el recuadro de la derecha del
campo para desplegar las opciones True y False, que corresponde a la condición de verdadero y falso para
visualizar la línea de contorno.
187
s e l a o
El iguient paso es dar c ic sobre el campo “Tam ño” de la pestaña “Símbolo” para selecci narlo, teclee el
tamaño que desee para el símbolo.
El último campo de la pestaña “Símbolo” es la “Transparencia”, la cual funciona cuando el “Estilo” está
configurado con la opción Sólido, los valores que debe llevar este campo deben de ser entre 0 y 1, siendo
el 0 el valor totalmente transparente y el 1 el valor totalmente opaco (relleno sólido).
188
e l a
NOTA: Para poder aplicar los cambios en la pest ña “Símbolo” verifique que la pestaña “Simbolización”
se encuentre con la opción “Único Símbolo”.
De esta manera quedarán simbolizados todos los registros (polígonos) que existan dentro de la capa con las
mismas características de color, estilo relleno, contorno y tamaño.
1910
CAPÍTULO 7
Atributos
7.1. Identificar.
El sistema permite acceder a los atributos de los elementos pertenecientes a capas vectoriales activas (entre
los cuales pueden haber caracteres, cifras, imágenes, documentos, archivos multimedia entre otros),
mediante la caja de diálogo Identifica elemento.
• Vista de Atributos: presenta los atributos en forma tabular, del lado izquierdo expone los nombres
de los campos existentes, y del lado derecho los valores correspondientes a cada uno de ellos.
• Vista de Imagen Asociada: Si el objeto cuenta con alguna imagen asociada esta se puede pre
visualizar o abrir (los tipos de imagen soportados son *.jpg, *.png, *.gif, *.tiff ,*.jpeg, *.bmp, *.ico)
1911
• Abrir Vinculo: De la misma manera, si se tiene un archivo vinculado a un objeto, esta opción
permite visualizarlo en el programa correspondiente, (los formatos soportados son: *.doc; *.xls; *.ppt;
*.pps;
*.txt; *.docx; *.xlsx; *.pptx; *.ppsx; *.mpg; *.avi; *.mp4; *.mp3; *.wav, *.pdf).
1912
• Seleccione y active en la tabla de contenidos la capa que contiene los objetos geográficos cuyos
atributos y documentos desea consultar.
• Seleccione el botón Identificar que se encuentra en la barra de herramientas. El puntero del ratón
cambiará a la forma de flecha.
• En la vista principal, seleccione haciendo una caja presionando el botón izquierdo del ratón los
objetos geográficos cuyos atributos desea consultar. Al terminar la selección deje de presionar el
192
e
botón izquierdo del ratón y se abrirá la caja “Identifica el mento” en donde desplegará la información
contenida en los campos del elemento seleccionado.
193
Seleccione en el área de campos el campo VÍNCULO mediante un clic, emergerá un botón con la leyenda
Abrir Vínculo, el cual ejecutará esta acción mediante el programa predeterminado en su computadora para
tal fin.
194
l e
En este caso del ejemplo e programa ejecutará el softwar para abrir el archivo de extensión mp3.
Dn16Map permite agregar y eliminar campos, para lo cual se debe seguir el siguiente procedimiento:
• A continuación parece e diálogo Agregar Campos en l cual se introduce el nombre del nuevo campo, su
tipo y longitud o precisión según corresponda.
• De clic en el botón Agregar a lo cual se visualizará una ventana de confirmación, de clic en Aceptar.
197
a
• Posteriormente parecerá de nuevo la ventana de diálogo “Agregar Campos”, si no desea agregar otro
campo a la capa activa de clic en el botón Cancelar.
Enseguida se visualizará la Tabla de Atributos de la capa activa, el campo agregado aparecerá una columna
antes del final de la tabla.
198
l
a
Entero: Se pueden almacenar números enteros naturales (positivos y sin decim les).
Doble: Almacena números enteros con decimales, el número de decimales se especifica en la opción de la
caja de dialogo Precisión.
199
• Abra la Tabla de Atributos de la capa que desea modificar conforme al apart do 3.4.
• Seleccione el campo que desea eliminar de la Tabla de Atributos de la lista desplegable del área de
“Edición de Campos”.
2010
• Aparecerá la solicitud de confirmación correspondiente, una vez confirm do el campo será borrado junto
con todos los atributos asignados al mismo. Una vez borrado el campo no hay manera de recuperarlo.
201
e
Teniendo visualizada la Tabla de Atributos, seleccione el campo en el multiselector del área “Asignar
Valor a Campo”. Es recomendable seleccionar la celda del campo que desea adicionar o cambiar valores.
A continuación en la caja de texto introduzca los caracteres o números que desea almacenar.
Haga clic en el botón Actualizar. Si no se ha seleccionado una celda del campo que se desea cambiar su
valor, se visualizará un mensaje solicitando esta acción, de clic en Aceptar.
202
De clic sobr l c lda del campo y teclee en la casilla del área “Asignar Valor a Campo” los caracteres o
números a actualizar.
NOTA: Para asociar documentos e imágenes a objetos geográficos, debe existir el campo “VÍNCULO” de
tipo carácter (para documentos y archivos multimedia) y el campo “IMAGEN” de tipo carácter (para
imágenes), si no existen se procede a crearlos de la manera ya descrita (ver apartado 7.3) con una longitud
suficiente para alojar la ruta completa del archivo a vincular.
El programa permite seleccionar uno o varios objetos por cualquier atributo contenido en alguno de los
campos de la capa. Para ello se emplea de la tabla de atributos el área “Consulta” que se compone de los
siguientes cuatro elementos:
204
ae
• List despl g bl que contiene los nombres de los campos, seleccionamos uno n el cual está
almacenado el atributo a buscar.
• Lista desplegable de los operadores lógicos, según el tipo de campo que hayamos seleccionado
pudiendo ser estos:
LISTA DESPLEGABLE CON NOMBRES DE LOS CAMPOS
BOTÓN ACEPTAR
205
a ea e e
texto introducido en cualquier posición de la cadena Que inicie con: Busca las
cadenas de caracteres que empiezan con el
texto que se ha escrito en la caja de texto Que termine con: Busca las cadenas de caracteres que terminan
con el
texto que se ha escrito en la caja de texto
Si se desea hacer una consulta para un campo de tipo caracter, seleccione el nombre del campo de la lista
desplegable y elija el criterio de búsqueda.
207
aa e e r e
Introduzca en l c ja d texto el o los caracteres a buscar (no es n cesa io que us caracteres comodín como *,
#, ?).
Haga clic en el botón Aceptar y el programa iniciara la búsqueda por todo el campo seleccionando de la
tabla, el número de coincidencias encontradas se mostraran en un mensaje de texto y los registros en el área
de despliegue de la tabla.
208
e e e r
oe
Si se desea hacer una consulta para un campo de tipo entero o doble, seleccione el nombre del camp d la
lista desplegable y elija el criterio de búsqueda.
209
aa e e e r e
oe
Introduzca en l c silla l valor que des a buscar conforme al op rado lógico el gido.
Haga clic en el botón Aceptar y el programa iniciara la búsqueda por todo el campo seleccionand d la tabla,
el número de coincidencias encontradas se mostraran en un mensaje de texto y los registros en el área de
despliegue de la tabla.
210
n e
o e
Para ver el objeto que corresponde a un registro de la tabla en la vista principal, haga doble clic s br el
registro deseado en el área de despliegue de atributos y en el centro de la vista principal se ajustara el
acercamiento a la extensión total de dicho objeto.
211
a a
o
7.6. Exportar T bl .
El sistema permite exportar los registros mostrados en el área Despliegue de Atributos a format s de
Microsoft Excel (*.xls), a un nuevo ShapeFile (*.shp), generando una nueva capa de información que puede
ser añadida a la vista principal, así como a formato de texto (*.txt) para el Sistema de Cálculo de Tiro
SICATI, desarrollado en esta Secretaría.
Teniendo realizada una consulta en la Tabla de Atributos (conforme al apartado 7.5) haga clic en el botón
Exportar.
212
a n
A continuación ap recerá la venta a dialogo “Exportar Tabla...” donde seleccionará la ruta de la carpeta
donde se guardará el archivo exportado, así como el nombre del archivo de Excel a exportar.
De clic en el botón Guardar, visualizándose una ventana de mensaje para preguntar si se desea abrir el
archivo exportado.
213
e e
T niendo r alizad un consulta e la Tabla de Atributos (conform al apartado 7.5) haga clic en el botón
Exportar.
A continuación aparecerá la ventana dialogo “Exportar Tabla...” donde seleccionará la ruta de la carpeta
donde se guardará el archivo exportado, así como el nombre del archivo, además de seleccionar el Tipo
“Archivo Shapefile”.
215
e e a e
D clic en l botón Gu rdar, visualizándose una ventana de mensaj para preguntar si se desea agregar el archivo
exportado al proyecto actual.
Al dar clic sobre l cap del archivo exportado será necesario crearl su zona de proyección.
217
GLOSARIO
Capa podemos considerar como al conjunto de datos digitales correspondientes a un solo tema o
característica, existiendo dos tipos de capas principalmente: Capas Raster y Capas Vectoriales.
Capa Raster está conformada por cualquier tipo de imagen digital representada en mallas, es decir, los datos
raster se componen de filas y columnas de celdas, cada celda almacena un valor único. Otros conjuntos de
datos raster podrán contener información referente a las elevaciones del terreno (un Modelo Digital del
Terreno), o de la reflexión de la luz de una particular longitud de onda (por ejemplo las obtenidas por satélite
LandSat o Spot), entre otros.
Capa Vectorial está conformada por elementos geométricos que pueden ser de tres tipos: el punto, la línea
y el polígono, los cuales sirven para modelar digitalmente las entidades del mundo real. En los datos
vectoriales, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos
geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites
definidos. Cada una de estas geometrías está vinculada a una fila en una base de datos que describe sus
atributos.
Carta Digital es el conjunto de capas (raster y vector) de un mismo lugar geográfico las cuales se superponen
entre sí, modelando digitalmente las entidades del mundo real.
Coordenadas Geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares Latitud
(Norte o Sur) y Longitud (Este u Oeste); la definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un
Datum, Meridiano Principal y Unidad Angular. Estas coordenadas se suelen expresar en grados
sexagesimales.
Coordenadas Militares (MGRS) es un sistema de coordenadas derivado de las coordenadas UTM, en donde
las zonas de proyección se han dividido, entre los 84° Norte y 80° Sur, en 20 fajas o bandas llamadas Zonas
de Cuadrícula, con un valor de 8° y numeradas con letras de sur a norte a partir de la “C” hasta la “X”
omitiendo las letras “I” y “O”; a su vez se dividen las zonas en una malla cuadriculada de 100,000 por
100,000 metros llamados cuadrados de 100mil los cuales se identifican mediante la combinación de dos
letras: la primera se origina en el meridiano 180° (“A”) y se continúa hacia la derecha (este) hasta la “Z”
omitiéndose las letras “I” y “O” cubriéndose tres zonas de cuadrícula; la segunda letra se origina en la
218
intersección del meridiano 180° con el Ecuador (“A”) y avanza hacia el norte hasta la letra “V” omitiéndose
la “I” y “O” cubriendo con esto 2’000,000 en el sentido vertical.
GRID ESRI® Modelo de datos ráster con el que por defecto trabajan las aplicaciones de Esri®. Consiste
en la división del espacio en forma de una malla regular y la asignación de un valor numérico a cada celda.
El formato numérico puede ser de varios tipos (entero, flotante, etc.). Este formato es empleado para la
representación de elevación del terreno o más comúnmente conocido como Modelo Digital de Elevación
(MDE).
Datum este término se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente cuando se hace una
relación hacia alguna geometría de referencia importante, sea esta una línea, un plano o una superficie
(plana o curva). El datum es un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre en base a los
cuales las medidas de la posición son tomadas y un modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de
referencia) para definir el sistema de coordenadas geográfico.
JPG (Jpeg- Joint Photographic Experts Graphic) es el formato más popular para intercambio de imágenes,
este formato también es soportado con su correspondiente archivo de “referencia” o wordfile con extensión
archivo.jgw, mismo que es necesario para la visualización geográficamente referida de la imagen.
Latitud es el segmento de arco (ángulo) medido sobre un meridiano desde el Ecuador en dirección a los
polos, por lo que la latitud podrá ser Norte o Sur; su valor oscilará entre 0 y 90°.
Longitud es el segmento de arco (ángulo) medido sobre el Ecuador en dirección al Este u Oeste del
meridiano de Greenwich; su valor oscilará entre 0 y 180°.
MAPWINDOW Es un sencillo SIG para Windows con capacidades de visualización y algunos análisis.
Licencia: Mozilla Public License. Este proyecto promovido por la Universidad de Idaho es tanto una
aplicación de escritorio para la visualización y análisis de información geográfica como una API con un
control ActiveX para realizar aplicaciones específicas. Está orientado al desarrollo en la plataforma .Net
para Windows y es extensible mediante plugins.
MRSID® Es un estándar abierto de compresión de imágenes ráster desarrollado por los Alamos National
Laboratory, y comercializado por la empresa Lizardtech. Su acrónimo proviene de Multi-Resolution
Seamless Image Database y permite mostrar archivos digitales de gran tamaño con un tiempo de carga
mínimo gracias a la tecnología wavelet. Es un formato ráster ampliamente utilizado entre los profesionales
de los Sistemas de Información Geográfica al permitir el manejo de imágenes masivas extremadamente
grandes (imágenes de satélite, ortofotos, etc.) y por permitir una rápida visualización sin apenas redundar
en su calidad.
MDE (DEM- Digital Elevation Model) Siglas de Modelo Digital de Elevación. Es una representación visual
y matemática de los valores de altura con respecto al nivel medio del mar, que permite caracterizar las
formas del relieve y los elementos u objetos representantes del mismo. Estos valores están contenidos en
219
un archivo de tipo raster con estructura regular, el cual se genera utilizando equipo de cómputo y software
especializados.
Portapapeles de Windows es una simple herramienta de Windows que permite almacenar temporalmente
información de cualquier tipo. Al portapapeles se puede copiar texto, imágenes,
archivos, etc. Usualmente el contenido del portapapeles se obtiene desde la función de copiar o cortar, y se
recupera con la función de pegar o mover.
SHAPEFILE ESRI®: Es el formato empleado por la mayoría de los Sistemas de Información Geográfica,
cuyas características permiten amplia compatibilidad con los sistemas operativos Microsoft Windows®,
este formato se compone de 3 archivos: archivo.shp (contiene la geometría), archivo.dbf (base de datos),
archivo.shx (mantiene la conexión entre la base de datos y su correspondiente vector). Es importante resaltar
que los tres archivos son imprescindibles para la visualización de la información en cualquier manejador
de mapas digitales. Algunas ocasiones se podrá contar también con un cuarto archivo archivo.prj,
(información referida al sistema de coordenadas), mismo que aunque no es necesario para el despliegue de
la información en Dn16Map, se recomienda no eliminarlo.