Tema 5: Analisis Espectral de Señales Mediante La DFT
Tema 5: Analisis Espectral de Señales Mediante La DFT
de Telecomunicación y Automática
UNIVERSIDAD DE JAÉN
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIÓN
TRATAMIENTO DIGITAL DE LA SEÑAL I
CURSO 2005/2006
CUESTIONES TEÓRICAS
2) Una señal real en tiempo continuo xc(t) es de banda limitada a frecuencias por deba-
jo de 5 KHz. Es decir, Xc(jΩ)=0 para |Ω|≥2π(5.000). La señal xc(t) se muestrea a una
frecuencia de 10.000 muestras por segundo (10 KHz) y se produce una secuencia
x[n]=xc(nT) con T=10-4. Sea X[k] la DFT de 1.000 puntos de x[n]. ¿A qué frecuencia
en tiempo continuo corresponden los índices k1=150 y k2=800 en X[k]?
3) Una señal de voz se muestrea con frecuencia de muestreo de 16.000 muestras por
segundo (16 KHz). Para realizar el análisis de Fourier dependiente del tiempo de la
señal se utiliza una ventana de 20 ms de duración, desplazándose la ventana R=40
muestras entre cada uno de los cálculos de la DFT. Suponiendo que la longitud N de
cada DFT es potencia de 2, ¿Cuántas muestras L hay en cada segmento de voz se-
leccionado por la ventana? ¿Cuántas DFTs se realizan por segundo? ¿Cuál es el
mínimo valor de N para poder reconstruir la señal original a partir de la STFT? ¿Qué
separación entre las muestras de la DFT (en Hz) se tiene en este caso?
¿Qué método elegiría? Explique por qué no son válidas las demás opciones.
5) La figura 1 muestra el espectrograma de una señal chirp que tiene la expresión
⎛ ⎞
x[n ] = sen⎜ ω0 n + λn 2 ⎟ . En el espectrograma se representa el módulo |X[n,k]|. Ba-
1
⎝ 2 ⎠
sándose en la figura 1 estime ω0 y λ .
1) Sea x[n]=cos(2πn/5) y v[n] la secuencia que se obtiene aplicando una ventana rec-
tangular de 32 puntos a x[n] para calcular V(ejω). Dibuje |V(ejω)| para -π≤ω≤π, indi-
cando las frecuencias de todos los picos y de los primeros nulos a cada lado del pi-
co. Además, indique las amplitudes de los picos y del lóbulo lateral más fuerte co-
rrespondiente a cada pico.
x(t) 2 |X[k]|2
A/D Enventanado FFT |·|
Ts
Con el fin de evitar tener que tomar FFTs de un número muy elevado de puntos, pa-
ra que después únicamente sean de interés un porcentaje bajo de los puntos, se
piensa en modificar (al igual que en los analizadores reales) el esquema anterior por
el de la figura 3.
c) Indicar los valores de ω0, f1, M y N que hacen falta para analizar la señal
de entrada entre 1.000 y 1.500 Hz con una separación de 1 Hz entre las
muestras de la FFT, de modo que N sea el mínimo posible. Indique la re-
lación entre el índice k de la FFT y las frecuencias analógicas. Dibuje los
espectros en los puntos 1, 2, 3 y 4 de la figura 3.
La señalización multifrecuencia viene definida en una norma que permite unas tole-
rancias de duración, frecuencia y amplitud:
• Tolerancia de duración. En cuanto a duración mínima, para que una señal (tecla o
silencio) se detecte obligatoriamente la duración mínima es de 45 ms. Para que una
señal no se detecte obligatoriamente la duración máxima es de 15 ms. En el interva-
lo intermedio el sistema puede hacer cualquier cosa, es decir, puede decidir o no to-
no, pero el funcionamiento se admitirá como correcto. Por muy larga que sea la du-
ración de una señal siempre se detecta en el sistema como única.
Problema 1
Problema 2
Problema 3
a) Ventana de 13,7 ms
b) Ventana de 27,4 ms. Ninguna ventaja.
c) Ventana de 54,8 ms. Mejor discriminación contra el ruido.
d) Periodograma ventana de 17 ms, periodograma modificado ventana de 34,1
ms, promediado de 4 periodogramas 68,1 ms.
e) Para 15 ms ningún método evita por completo las interferencias entre tonos
aunque es mejor el periodograma.
f) Para 30 ms el periodograma evita por completo las interferencias entre tonos.
g) Para el código '0':
Frecuencia 941 Hz ⇒ Máximo en muestra 30⇒ fk=30=937,5 Hz.
Frecuencia 1336 Hz ⇒ Máximo en muestra 43⇒ fk=43=1343,75 Hz.
Para el código '1':
Frecuencia 697 Hz ⇒ Máximo en muestra 22⇒ fk=22=687,5 Hz.
Frecuencia 1209 Hz ⇒ Máximo en muestra 39⇒ fk=39=1218,75 Hz.