Recovery Manual
Recovery Manual
No part of this User's Manual may be copied, altered, or transferred to, any other media
without written, explicit consent from R-tools Technology Inc..
All brand or product names appearing herein are trademarks or registered trademarks of
their respective holders.
R-tools Technology Inc. has developed this User's Manual to the best of its knowledge,
but does not guarantee that the program will fulfill all the desires of the user.
R-tools Technology Inc. retains the right to make alterations to the content of this
Manual without the obligation to inform third parties.
Contents I
Table of Contents
I Introduccin a R-Studio 1
1 Caractersticas
...................................................................................................................................
de R-Studio 1
2 Requisitos
...................................................................................................................................
del sistema 4
3 Informacin
...................................................................................................................................
de contacto y asistencia tcnica 4
4 Panel principal
...................................................................................................................................
de R-Studio 5
5 Configuracin
...................................................................................................................................
de R-Studio 11
Index 273
I Introduccin a R-Studio
R-Studio es un conjunto de programas de recuperacin de datos potente y rentable. Provisto de las nuevas tecnologas
nicas de recuperacin de datos, es la solucin ms completa para recuperar archivos de FAT12/16/32, exFAT, NTFS,
NTFS5 (creados o actualizados por Windows 2000/XP/2003/Vista/2008/7/8),ReFS (de ingl. Resilient File System, Sistema
de archivos Resistente, un nuevo sistema de archivos local introducido por Microsoft en su Windows 2012 Server), HFS /
HFS + (Macintosh), variantes de Little y Big Endian de UFS1/UFS2 (FreeBSD / OpenBSD / NetBSD / Solaris), Ext2/3/4FS
(Linux), y las particiones exFAT. Se puede ejecutar en discos locales y de red hasta en los casos en los que dichas
particiones estn formateadas, daadas o eliminadas. La configuracin flexible de los parmetros le proporciona el control
absoluto sobre la recuperacin de datos.
Caractersticas de R-Studio
Requisitos del sistema
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Recuperar datos con R-Studio
Recuperacin de datos bsica
Recuperacin de datos avanzada
Recuperacin de datos masiva
Conjuntos de volmenes y RAID
Recuperacin de datos a travs de la red
Editor de texto/hexadecimal
Informacin tcnica y solucin de problemas
R-Studio Emergency
R-Studio Agent Emergency
Caractersticas de R-Studio:
Interfaz de estilo de "Explorador de Windows" estndar.
SO host: Windows 9x, ME, NT, 2000, XP, 2003, Vista, 2008, 7, Windows 2012 Server, Windows 8 y
8.1.
Recupera datos en equipos remotos a travs de la red. Los datos se pueden recuperar en equipos de la red
con Windows, MacOS X, Linux y algunos otros SO de UNIX.
Sistemas de archivos admitidos: FAT12, FAT16, FAT32, NTFS, NTFS5 (creados y actualizados por
Windows 2000/XP/2003/Vista/7), exFAT, ReFS (de ingl. Resilient File System -Sistema de archivos resistente-
un nuevo sistema de archivos local introducido por Microsoft en su Windows 2012 Server),Ext2/3/4FS (creados por
Linux u otro SO), HFS, HFS+, HFSX, and UFS1, UFS2, UFS BigEndian (utilizados por los sistemas
operativos FreeBSD, OpenBSD y NetBSD).
Tenga en cuenta que cuando se elimina un archivo en los sistemas de archivos HFS, HFS+ o HFSX, el
equipo elimina por completo toda la informacin del sistema sobre este archivo y no es posible recuperarlo
excepto con la opcin de Bsqueda adicional de tipos de archivo conocidos. No obstante, R-Studio es
capaz de leer los archivos existentes de discos HFS, HFS+ y HFSX.
Compatible con todos los tipos de archivo conocidos. R-Studio busca archivos con las conocidas
caractersticas tpicas de sus estructuras lo que permite al usuario buscar archivos en dispositivos con
sistemas de archivos desconocidos incluidos los discos duros, CD, DVD, disquetes, tarjetas Compact Flash,
unidades USB, unidades ZIP, tarjetas de memoria y otros dispositivos de almacenamiento extrables.
Visualizacin del proceso de exploracin. Mientras se est explorando un objeto, R-Studio muestra de
manera grfica los elementos encontrados incluidos los archivos de tipos conocidos, registros FAT y NTFS
MFT, registros de arranque, etc.
Se puede realizar recuperacin de datos masiva.
Soporta listas de recuperacin de archivos, es decir, listas de archivos que se pueden exportar de R-Studio,
editar manualmente y, a continuacin, volver a cargarse. Los archivos de dichas listas se marcarn
automticamente para su recuperacin.
Compatible con discos dinmicos.
Compatible con RAID, conjuntos de volmenes y bandas de software. Compatible con diseos de RAID 6,
RAID 5 y RAID 4. Compatible con diseos de RAID personalizados. Se puede especificar explcitamente
los parmetros como el tamao y el orden de bloques, los desplazamientos e incluso el nmero de bloques
de bandas. La configuracin de RAID personalizada se puede guardar.
Compatible con los Espacios de almacenamiento de Windows creados por Windows 8/8.1 y Windows 10.
Compatible con los RAID con Apple software.
Compatible con Linux LVM/LVM2
Comprobacin de coherencia de RAID (comprobacin de valores de paridad de datos vlidos).
Compatible con RAID, conjuntos de volmenes y bandas.
Reconocimiento automtico de parmetros de RAID.
RAID inversos: es una tcnica que desensambla los objetos de un disco real en RAID virtuales. Entonces,
estos componentes de un RAID inverso se pueden procesar como objetos reales. Se pueden visualizar, editar,
copiar a unidades de disco fsicas, servir para crear imgenes de disco, etc. Esta tcnica tambin puede
reconstruir datos en los elementos primarios reales de un RAID virtual. Por ejemplo, se posible reconstruir
datos en un disco ausente.
Crea archivos de imagen para todo el disco duro, disco lgico o su parte. Este tipo de archivos de imagen se
pueden procesar como los discos normales. Las imgenes pueden ser simples copias exactas (imgenes
sencillas) compatibles con las anteriores versiones de R-Studio o imgenes comprimidas que se pueden
comprimir, dividir en varias partes y proteger con una contrasea. Este tipo de imgenes son totalmente
compatibles con las imgenes creadas en R-Drive Image, pero no son compatibles con las versiones
anteriores de R-Studio. R-Studio puede escanear objetos al mismo tiempo que crea sus imgenes.
Copia de objetos avanzada. Adems de la copia byte a byte de cualquier objeto visible en el panel
Unidades de disco, es posible realizar una copia inteligente de particiones y unidades de disco duro.
Recupera archivos en particiones daadas o eliminadas.
Recupera archivos comprimidos (NTFS, NTFS5).
Recupera archivos codificados (NTFS5).
Recupera flujos de datos alternativos (NTFS, NTFS5).
Reconoce nombres localizados.
Los archivos recuperados se pueden guardar en cualquier disco (incluido el de la red) visible al sistema
operativo host.
Editor hexadecimal de archivos y discos inlcuida la edicin de atributos no residentes de archivos NTFS.
Existencia de patrones (o plantillas) en el editor hexadecimal lo que permite analizar datos de acuerdo con la
estructura de datos especfica. Este tipo de plantillas se pueden crear por el usuario.
Vista previa de archivos. Es posible hacer una vista previa de la mayor parte de los tipos de archivo con el
objetivo de valorar las posibilidades de recuperacin.
Procedimiento mejorado de exploracin de un host remoto. En las nuevas versiones de red de R-Studio, los
datos se analizan directamente en un host remoto en lugar de ser analizados en el host principal. Por lo tanto,
la velocidad del proceso de recuperacin aumenta considerablemente.
Los archivos recuperados se pueden guardar en un disco de un equipo remoto conectado sin necesidad de
transferirlos a travs de la red a un equipo local. El hecho de guardar los archivos recuperados en un equipo
remoto podra ser til cuando el equipo remoto tiene un disco sano porque usted no necesita enviar archivos
a travs de la red. Por ejemplo, podra utilizar una unidad de disco USB externo.
Compatible con la tecnologa de supervisin de atributos S.M.A.R.T. (de ingl. Self-Monitoring, Analysis and
Reporting Technology).
Modo forense (Slo para la versin Tcnica).
Compatible con hardware de terceros. (Slo para la versin Tcnica).
R-Studio Emergency*. La versin R-Studio Emergency se inicia desde un disquete o un CD cuando es
necesario recuperar datos en un equipo en el que no es posible iniciar Windows debido a que sus archivos
de sistema se han daado o eliminado.
*R-Studio Emergency es parte del paquete de software de R-Studio. Al comprar la licencia nica de R-
Studio, puede ejecutar R-Studio Emergency y/o instalar la versin de R-Studio para Windows slo en un
equipo sin necesidad de transferir el programa con licencia a otro PC.
R-Studio recupera archivos:
eliminados sin la Papelera de reciclaje o cuando la Papelera de reciclaje haya sido vaciada;
eliminados por un ataque de virus o un fallo de energa;
despus de que la particin con los archivos haya sido formateada incluso con un sistema de archivos
diferente;
cuando la estructura de las particiones en la unidad de disco duro haba sido cambiada o daada. En este
caso, R-Studio puede explorar la unidad de disco para intentar encontrar las particiones que existan
previamente y recuperar archivos desde las particiones encontradas.
desde discos con sectores defectuosos. En este caso, R-Studio puede primero copiar todo el disco o su
parte en un archivo de imagen y, a continuacin, procesar este archivo de imagen.
R-Studio puede crear archivos de imagen para toda la unidad de disco duro, disco lgico o su parte. Estos
archivos de imagen se pueden procesar como discos normales. Las imgenes son muy tiles en caso de que
exista un riesgo de prdida total de datos debido a problemas en el funcionamiento de hardware. Si los bloques
defectuosos aparecen constantemente en la unidad de disco duro, la nica manera de guardar datos es crear de
inmediato una imagen de esa unidad. Todas las bsquedas, exploraciones y recuperaciones de datos se pueden
realizar desde esta imagen.
El equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.
Asistencia tcnica: [email protected]
Enve su solicitud de asistencia a: http://www.r-tt.com/SupportRequest.shtml
Pestaa Propiedades:
Esta pestaa muestra las propiedades de un objeto seleccionado en el panel Unidades de disco.
Panel Registro
Conexin remota
Haga clic en este botn para conectar a un equipo remoto de la
red.
Actualizar
Haga clic en este botn para actualizar los
paneles.
Explorar
Haga clic en este botn para iniciar la exploracin de
un objeto seleccionado.
Abrir archivos de unidad de disco
Haga clic en este botn para iniciar la bsqueda de archivos en
un objeto seleccionado.
Abrir imagen
Haga clic en este botn para una imagen creada
anteriormente.
Crear imagen
Haga clic en este botn para crear una imagen de un
rea seleccionada.
Crear regin
Haga clic en este botn para crear una regin en un
disco seleccionado.
Crear RAID virtual
Haga clic en este botn para crear un conjunto de volmenes o RAID virtual.
Seleccione un tipo adecuado desde el men.
Eliminar
Haga clic en este botn para eliminar un objeto seleccionado
en el panel principal.
Detener
Haga clic en este botn para detener la
operacin actual.
En ocasiones, puede haber muchos objetos parecidos en el panel Unidades de disco. Por ejemplo, puede que
se trate de componentes de un RAID. Se puede activar ndices numricos para este tipo de objetos para
distinguirlos mejor. Estos ndices preceden a los nombres de los objetos en el panel Unidades de disco.
Para activar/desactivar los ndices numricos, vaya a la unidad de Dispositivo en el men Ver, y seleccione/
desactive:
Mostrar ndices de discos fsicos para ver los ndices slo de unidades de disco duro
Mostrar ndices de todos objetos para ver los ndices de todos los objetos en el panel Unidades de disco
Se puede seleccionar unidades en las que desea visualizar el inicio y el tamao del objeto
Para seleccionar unidades
1 Seleccione Dispositivos en el men Ver
2 Seleccione las unidades en las que desea ver el tamao de los objetos.
Las opciones que puede seleccionar son:
Mostrar como Bytes
Mostrar como Sectores
Mostrar como Bytes y Sectores
Dependiendo de la tarea que est realizando R-Studio, su panel puede ser diferente. Estos paneles se describen
en los temas correspondientes. Los nombres y los valores de la pestaa de Propiedades se describen en detalle
en el tema Pestaa de propiedades.
Los parmetros generales se pueden configurar en el cuadro de dilogo Configuracin.
R-Studio tiene dos modos de operacin:
Bsqueda de archivos en una particin (incluidos los encontrados recientemente durante la exploracin de
disco).
En este modo, R-Studio analiza MFT en particiones NTFS,
FAT en particiones FAT y SuperBlocks en particiones Ext2/3/4FS. A continuacin, muestra todos los
archivos cuyos registros se hayan encontrado en las tablas analizadas. Luego se pueden recuperar los archivos
eliminados cuyos registros an permanecen en el sistema. En caso de que no se hayan encontrado archivos,
esto significa que sus registros se haban eliminado. En este caso, es necesario explorar el disco.
Se puede buscar archivos teniendo en cuenta las mscaras de archivo y las expresiones regulares. Se puede
encontrar y recuperar varios archivos en carpetas diferentes en una sesin de recuperacin.
R-Studio puede llevar a cabo una recuperacin de archivos masiva. No hay lmite para el nmero de archivos
que se puedan recuperar durante una sesin.
El contenido de archivos se puede previsualizar antes de la recuperacin.
Los datos de los archivos y los discos binarios se pueden visualizar y editar en el editor de texto/hexadecimal.
Tambin, se pueden visualizar y cambiar todos los atributos de archivos NTFS.
Exploracin de disco en busca de particiones.
En este modo, R-Studio explora todo el disco o su parte. Al utilizar varios criterios estadsticos y
determinsticos conocidos como la tecnologa IntelligentScan, el programa determina cules son las
particiones que existen o existan en el disco, as como sus sistemas de archivos. Tambin es posible agregar
nuevas particiones al configurar todos los parmetros necesarios manualmente.
Los discos se pueden explorar en varias sesiones sucesivas, cada una con diferentes parmetros. R-Studio
acumula la informacin de las exploraciones sucesivas y realiza un seguimiento de los cambios en la
informacin obtenida de diferentes exploraciones. La informacin obtenida durante la exploracin de un disco
se puede almacenar en un archivo. Se puede cargarla y procesarla ms tarde en el momento que le sea
oportuno.
Sistemas de archivos
Codificacin por defecto de Seleccione la codificacin nacional para las particiones HFS.
volmenes HFS
Codificacin por defecto de Seleccione la codificacin nacional para las particiones Ext2, Ext3,
volmenes Ext2/Ext3/Ext4/UFS Ext4 y UFS.
Deshabilitar cualquier ordenacin Seleccione esta opcin si el nmero de archivos en el disco es tan
grande que R-Studio tarda demasiado tiempo para ordenar los
archivos en las carpetas seleccionadas.
Minimizar acceso al disco Seleccione esta opcin si en la unidad de disco duro hay muchos
sectores defectuosos. R-Studio reducir el acceso a los archivos
internos del sistema de archivos para acelerar la interpretacin de
datos del sistema de archivos.
Mostrar las carpetas vacas Seleccione esta opcin si desea ver las carpetas vacas eliminadas.
eliminadas
Registro
Cuadro de dilogo Registro
Opciones de registro
Registro
El mximo de Especifica el nmero mximo de mensajes que R-Studio guardar en el registro de
mensajes en el eventos.
registro de
eventos
Guardar registro Al marcar esta casilla, R-Studio escribir su registro en un archivo de registro
en archivo especificado en el campo Nombre de archivo.
Nombre de Especifica el nombre de archivo en el que se guardar el registro.
archivo
Tipo
Archivo Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de los archivos
recuperados.
Sistema de Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos del sistema de archivos.
archivos
Particin Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de las particiones.
Recuperar Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de los procesos de
recuperacin.
Disco Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de los discos.
Red Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de operacin de red.
Gravedad
Error Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de error.
Advertencia Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de advertencia.
Informacin Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de informacin.
xito Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de xito de
operaciones.
Esta configuracin controla cunta memoria emplea R-Studio para efectuar su trabajo y evita que el
programa se bloquee al intentar ejecutar tareas que consumen mucha memoria, tal que escanear discos
grandes o procesar sistemas de archivos con muchos ficheros.
Configuracin del uso de memoria
Deshabilitar el control de Si esta opcin se encuentra seleccionada, entonces el control de la memoria
memoria est deshabilitado.
Automtico Si esta opcin se encuentra seleccionada, R-Studio dejar automticamente
de ejecutar una tarea cuando la cantidad de memoria utilizada alcance el valor
especificado. Es posible establecer el lmite tanto de la memoria virtual como
de la fsica.
Consulte cunta memoria utiliza R-Studio en cada momento a travs del cuadro de dilogo Uso de memoria.
Panel Carpetas
Carpeta eliminada.
Carpeta marcada (estn
marcados todos los
objetos secundarios de
esta carpeta).
Carpeta parcialmente
marcada (estn
marcados algunos
objetos secundarios de
esta carpeta).
Carpeta de vnculo
cruzado (una carpeta FAT
que contiene datos que a
su vez pertenecen a otras
carpetas FAT).
Carpeta de vnculo
cruzado cuestionable
eliminada (una carpeta
FAT encontrada por R-
Studio, pero
aparentemente con
contenido no vlido).
Panel Archivos :
Archivo eliminado:
Archivo eliminado marcado
Archivo eliminado seleccionado
Tambin puede organizar los datos segn los necesite: por sus extensiones, hora de creacin/modificacin o
como estructura de archivo real
Para obtener ms detalles, vea Buscar y marcar varios archivos
Panel Resultados de bsqueda
Detener
Haga clic en este botn para detener la
operacin actual.
Subir
Haga clic en este botn para resaltar una carpeta
hacia arriba.
El panel Registro mostrar cuntos archivos y carpetas se encuentran en el objeto, as como su tamao. Se
puede especificar qu eventos desea ver en el panel de registro al establecer un filtro de registro.
Atencin: Los metarchivos son los archivos internos del sistema operativo invisibles a cualquier usuario o
datos del sistema de archivos que R-Studio muestra como archivos. Estos archivos no contienen datos del
usuario de manera directa. Al no ser que desee inspeccionar el sistema de archivos de un disco, no los
restaure.
Si aparece el mensaje Demasiados archivos..., puede detener la bsqueda de archivos de manera temporal
y explorar los archivos encontrados. A continuacin, puede reanudar la bsqueda de archivos. Tambin
puede omitir esta tema de archivo y continuar. R-Studio conservar la informacin sobre toda la estructura
de archivos.
2 Seleccionar un archivo/una carpeta para recuperar
Se puede seleccionar varios archivos/carpetas en la misma carpeta principal al presionar el botn MAYS y
haciendo clic en los objetos de manera simultnea.
Marcar manualmente varios archivos/carpetas desde carpetas principales diferentes:
Marque un archivo/carpeta que desea recuperar haciendo clic en el cuadro que se encuentra a la izquierda
del objeto o seleccione Marcar en el men contextual. Puede marcar varios archivos/carpetas en carpetas
principales diferentes. Puede marcar todos los objetos de la carpeta al seleccionar Marcar todos en el
men Herramientas o en el men contextual. Para desmarcar un objeto, vuelva a hacer clic en el cuadro
que se encuentra a la izquierda del objeto o seleccione Desmarcar en el men contextual. Puede
desmarcar todos los objetos de la carpeta al seleccionar Desmarcar todos en el men Herramientas o el
men contextual.
El panel Registro mostrar cuntos archivos y carpetas ha marcado usted y su tamao total.
R-Studio puede realizar la bsqueda de un archivo concreto. Para ms informacin, vea el tema Buscar un
archivo. Si necesita encontrar y marcar muchos archivos, para ms informacin vea el tema Buscar y marcar
varios archivos.
Se puede hacer una vista previa del contenido de archivo antes de la recuperacin. Para ms informacin,
vea el tema Vista previa de archivos.
Si encuentra archivos que desea recuperar:
A veces, R-Studio puede encontrar archivos, pero no las rutas completas de estos archivos. El programa
coloca este tipo de archivos en la carpeta Archivos encontrados adicionalmente. Intente realizar una
bsqueda de los archivos necesarios en esa carpeta. Si no obtiene resultados, intente buscarlos utilizando la
bsqueda de archivos global en todo el disco. Para ms informacin, vea el tema Buscar un archivo.
En caso de que todava no pueda encontrar los archivos que desea recuperar pero est seguro de que se
encontraban en el disco lgico, necesitar la Recuperacin de datos avanzada para encontrarlos.
3 Haga clic en el botn Recuperar o Recuperar marcados
Otras maneras de recuperar archivos seleccionados
Haga clic con el botn secundario del ratn en el archivo/la carpeta seleccionado(a) y seleccione
Recuperar o Recuperar marcados en el men contextual
o
Seleccione Recuperar o Recuperar marcados en el men Archivo
o
Presione la tecla F2.
Si dispone de otro equipo conectado a R-Studio a travs de la red, el cuadro de dilogo Recuperar ser algo
distinto. Para ms informacin, vea Recuperacin de datos a travs de la red.
Opciones de recuperacin
Condensar los eventos de restauracin Al marcar esta casilla, R-Studio mostrar en su Registro
realizada con xito solamente los mensajes de error y advertencia.
Restaurar estructura de carpetas Al marcar esta casilla, R-Studio recupera la ruta entera al objeto
seleccionado.
Restaurar desde raz Al marcar esta casilla, R-Studio recupera la ruta entera al objeto
seleccionado empezando por la carpeta raz del disco.
Recuperar metarchivos Al marcar esta casilla, R-Studio recupera los metarchivos del
disco. Metarchivos son los archivos internos del sistema de
archivos invisibles para cualquier usuario o datos del sistema de
archivos que R-Studio muestra como archivos. Estos archivos no
contienen datos de usuario de manera directa. Al no ser que desee
inspeccionar el sistema de archivos de un disco, no los restaure.
Recuperar flujos de datos alternativos Al marcar esta casilla, R-Studio recupera flujos de datos
alternativos para archivos NTFS. Esto no afectar a los archivos
FAT. Para ms informacin, vea Recuperacin de informacin
extendida.
Recuperar atributos de seguridad Al marcar esta casilla, R-Studio recupera atributos de seguridad
para archivos NTFS. Esto no afectar a archivos FAT. Para ms
informacin, vea Recuperacin de informacin extendida.
Recuperar atributos extendidos Al marcar esta casilla, R-Studio recupera atributos de archivo
extendidos (HPFS).
Recuperar estructura real de carpetas Esta opcin esta habilitada cuando los archivos estn ordenados
por sus extensiones o fecha. Para ms informacin, vea Buscar y
marcar varios archivos. Al marcar esta casilla, R-Studio
recuperar la estructura real de carpetas/archivos en el disco en
lugar de la estructura de archivos clasificados.
Omitir archivos con sectores Al marcar esta casilla, R-Studio omite los archivos con sectores
la recuperacin de archivos.
Si no hay espacio disponible para los archivos recuperados, aparecer una cuadro de dilogo No hay
espacio suficiente en el disco. Puede seleccionar otro lugar para almacenar los archivos, omitir ese archivo
concreto o anular el proceso de recuperacin.
Cuadro de dilogo No hay espacio suficiente en el disco
Atencin: R-Studio recupera archivos desde particiones Ext2/3/4FS, pero los escribe en discos locales
FAT o NTFS. Tambin puede escribir este tipo de archivos en discos de red. R-Studio recupera archivos
con xito desde particiones Ext2/3/4FS excepto sus atributos de seguridad. R-Studio recupera symlinks
como archivos que contienen la ruta a los archivos a los que apuntan los symlinks.
Para ms informacin sobre la recuperacin de datos desde discos con sistema de archivos HFS/HFS+,
vea Recuperacin de datos en sistema de archivos HFS/HFS+
Vista previa de archivos
Mscaras de archivo
Expresiones regulares
Registro de eventos
o
Seleccione una carpeta y seleccione Buscar en el men Barra de herramientas
2 Especifique qu archivo desea buscar y sus opciones en el cuadro de dilogo Buscar y haga clic en el
botn Aceptar
Tenga en cuenta que se puede aplicar una Mscara de archivo.
Cuadro de dilogo Buscar/Marcar (Men principal)
Opciones de Buscar/Marcar
Se puede especificar la manera de procesar las cadenas especificadas. Tenga en cuenta que R-Studio
almacena cadenas de bsqueda introducidas anteriormente.
Archivos Al seleccionar esta opcin, R-Studio procesar las cadenas especificadas como
nombre de archivo. Utilice ? para cada carcter no especificado y * para nmero
ilimitado de estos caracteres para especificar mscaras de archivo.
Extensiones de Al seleccionar esta opcin, R-Studio procesar las cadenas especificadas como
archivo extensiones de archivo.
Expresiones Al seleccionar esta opcin, R-Studio procesar las cadenas especificadas como
regulares expresiones regulares.
Todos los Al seleccionar esta opcin, R-Studio aplicara Opciones avanzadas a todos los archivos.
archivos
Opciones
Coincidir mays./ Al marcar esta casilla, R-Studio realizar una bsqueda que distingue las maysculas
mins. de las minsculas
Mirar en Especifica el lugar en el que R-Studio busca y marca archivos. Se puede realizar la
bsqueda en Todo el disco, Desde la carpeta actual, en la Carpeta y subcarpetas actuales
y solamente en la Carpeta actual. Al seleccionar Desde la carpeta actual, tambin puede
especificar la Direccin para la bsqueda desde la posicin actual en la carpeta actual.
Archivos Al marcar esta casilla, R-Studio realiza una bsqueda en archivos/carpetas eliminados.
eliminados
Archivos Al marcar esta casilla, R-Studio realiza una bsqueda en archivos/carpetas existentes.
existentes
Modo Buscar/ Especifica lo que R-Studio debe hacer con los archivos encontrados. R-Studio puede:
Marcar Buscar todos los archivos coincidentes. R-Studio buscar todos los archivos
coincidentes. Los resultados de la bsqueda aparecern en el panel Resultados de
bsqueda.
Buscar el primer archivo coincidente. R-Studio detendr el primer archivo encontrado.
Marcar archivos coincidentes. R-Studio marcar todos los archivos encontrados.
Desmarcar archivos coincidentes. R-Studio desmarcar todos los archivos encontrados.
Tenga en cuenta que al realizar una nueva tarea de buscar y marcar/desmarcar, R-
Studio no tiene en cuenta si los archivos estaban marcados/desmarcados
anteriormente. Por ejemplo, si primero marca todos los archivos doc y luego todos los
archivos txt, todos los archivos doc tambin permanecern marcados. Para
desmarcarlos, debe volver a especificar doc y seleccionar Desmarcar archivos
coincidentes.
Mirar
Archivos Al marcar esta casilla, R-Studio incluir archivos en la bsqueda.
Carpetas Al marcar esta casilla, R-Studio incluir carpetas en la bsqueda.
Direccin Especifica la direccin de la bsqueda desde la posicin actual. Disponible slo si
Desde la carpeta actual est seleccionado en Mirar en.
Opciones avanzadas
Tamao desde/ Especifica lmites de tamao de archivo.
hasta
Id de archivo Especifica Id de archivo que R-Studio asigna a un archivo.
Fecha Especifica los lmites de fecha de archivo. Se trata de archivos Modificados/Creados/
ltimo acceso a los archivos.
> R-Studio mostrar/marcar el(los) archivo(s) encontrado(s)
Si necesita encontrar y marcar muchos archivos, lea el tema Buscar y marcar varios archivos para obtener
ms informacin.
Para volver a realizar la bsqueda,
* Haga clic en los botones Buscar siguiente o Buscar anterior
Otros modos de volver a realizar la bsqueda
Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta y seleccione Buscar siguiente o Buscar
anterior en el men contextual
o
Seleccione una carpeta y seleccione Buscar siguiente o Buscar anterior en el men Herramientas
Para buscar todos los archivos y mostrarlos en el panel Resultados de bsqueda,
* Seleccione Buscar todos en el cuadro de dilogo Buscar,
o
seleccione Buscar todos en el men Herramientas
DPX dpx
Deluxe Paint, Electronic Arts lbm
Digital F/X tdim graf
Formato de intercambio EPS epi
Electric Image ei eidi
Encapsulated Postscript (Vista previa) eps
Explore (TDI) & Maya tdi iff
Mapa de bits Gimp xcf
Pincel Gimp gbr
Icono Gimp ico
Patrn Gimp pat
Image Magick mif miff
Imaging Fax g3n
Formato Intergraph itg cit rle
Joint Photographic Experts Group jpg jpeg jif jfif
Jeff's Image Format jif
Kodak Cineon cin dpx
Cmara digital Kodak DC120 kdc
Cmara Kodak DC25 k25
Kodak Photo CD pcd
Archivo de cmara Konica kqp
LucasFilm Format lff
MTV Ray-tracer mtv
Macintosh Quickdraw/Pict pic pict pct
Mayura Draw pdx
Multiple Network Graphics mng
Mapa de bits SO/2 bmp bga Rle 4 & 8 bits
Formato Open Image Library oil
Archivo de cach del explorador jbf
PaintShopPro
Fotograma de PaintShopPro pfr
Imagen de PaintShopPro psp
Mscara de PaintShopPro msk
Patrn de PaintShopPro pat
Tubo de imagen de PaintShopPro tub
Textura de PaintShopPro tex
Palm Pilot pdb
Pegs pxa pxs
Imagen de Photopaint apx
Picture Gear Pocket prc
Archivo de imagne Pixar pic pxr picio pixar
Pixibox pxb
Portable Bitmap pbm rpbm
Portable Document Format pdf
Portable Greyscale pgm rpgm
3 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Exploracin y haga clic en el botn
Explorar
Cuadro de dilogo Exploracin
Opciones de exploracin
Tamao de disco: Muestra el tamao del objeto a explorar
Inicio: Establece el punto de inicio del rea a explorar.
Tamao: Establece el tamao del rea a explorar.
Los nmeros en estos campos pueden estar en bytes o en sectores. Si no hay letras despus de caracteres
numricos, R-Studio supone que los nmeros estn en bytes.
Para obtener ms detalles, vea Formatos de datos.
Sistemas de Especifica los sistemas de archivos que sern el objeto de bsqueda en los objetos.
archivos: La versin actual es compatible con los sistemas de archivos FAT, NTFS, exFAT,
ReFS, Ext2/3/4FS, HFS, y UFS.
Tenga en cuenta que en caso de que necesite explorar una disco HFS, HFS+, o
HFSX, siempre debe habilitar la opcin de Bsqueda adicional de tipos de archivo
conocidos. Es muy importante porque cuando se eliminan archivos en los sistemas de
archivos HFS, HFS+ o HFSX, el equipo elimina por completo toda la informacin del
sistema sobre ellos y es imposible recuperar los archivos eliminados excepto con la
opcin de la Bsqueda adicional de tipos de archivo conocidos. Para obtener ms
informacin, vea Recuperacin de datos en el sistema de archivos HFS/HFS+.
Bsqueda Habilita la bsqueda de Tipos de archivo conocidos.
adicional de
tipos de archivo
conocidos
Guardar Con esta opcin seleccionada, R-Studio guardar la informacin sobre la exploracin
informacin sobre en un archivo especificado. Este archivo se podr abrir con posterioridad. Tenga en
la exploracin en
archivo:
cuenta que con esta opcin no guardar los datos de disco actuales, sino solamente la
informacin sobre la estructura de datos de disco que se recopil durante la
exploracin.
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 36
y aparecer el cuadro de dilogo Guardar archivo con la informacin sobre la exploracin al seleccionar
un lugar para almacenar la informacin sobre la exploracin. Puede guardarlo en el quipo local o remoto.
Tipos de archivo conocidos: Durante el proceso de exploracin, R-Studio puede reconocer el tipo de
archivo de datos especfico. Al utilizar esta informacin, R-Studio puede obtener ms informacin sobre la
estructura de datos/archivos en el objeto explorado. Segn la configuracin por defecto, R-Studio trata de
reconocer la lista establecida por defecto de los tipos de archivo compatibles especificados en la pestaa
Tipos de archivo conocidos en el panel Configuracin, lo cual aumenta significativamente el tiempo
necesario para la exploracin. Puede reducirlo al seleccionar slo aquellos tipos de archivo que usted
necesita. Haga clic en el botn Tipos de archivo conocidos... y seleccione los tipos de archivo necesarios en
el cuadro de dilogo Tipos de archivo. Estos parmetros se aplicarn solamente a esa sesin de exploracin
concreta.
.ebo
Documento de Microsoft Documento de Microsoft OLE Storage Documento de
Word2: WordPad: OpenDocument
.doc .wri
Documento de Archivo de copia de Archivo de datos Datos de Quicken:
PostScript:*.ps seguridad de principal de *.qdf
QuickBooks: *.qbb QuickBooks: *.qbw
Documento en formato Documento TEX: .tex Documento de Archivo de devolucin
Rich Text: .rtf texto: .txt de impuestos de
TurboTax:.tax
Documento de Documento de Word para Documento de Documento de
Unicode: .txt Macintosh: .mcw WordPerfect: .doc XML: .xml
Documentos: Hojas de clculo
Hoja de clculo de Hoja de clculo de Documento de Microsoft Documento de Microsoft
Lotus: .wks Lotus3: .wk3 Excel 2007 Excel*:
XML*: .xlsx .xls
Hoja de clculo de Hoja de clculo de Hoja de clculo de
Microsoft Excel2: Microsoft Quattro Pro: .wq1
.xls Excel3/4: .xls
Documentos: Bases de datos
Archivo en formato de Base de datos de dBase Base de datos de Documento de
intercambio de III: .dbf Microsoft Access Microsoft Access 2007
datos: .dif 2007: .accdb XML: .accdt
Base de datos de Base de datos de Base de datos de Base de datos de
Microsoft Access: Microsoft Linker: Microsoft Microsoft SQL:
.mdb .lk Program: .pdb .mdf
Registro de Microsoft Base de datos de Base de datos de Omnis Biblioteca de Omnis
SQL: .ldf MySQL: .myi Studio: .df1 Studio: .lbs
Archivos relacionados con Internet
Archivo HTML Acceso directo a Carpeta personal de Carpeta sin conexin de
compilado: .chm Internet: .url Microsoft Microsoft Outlook/
OutLook: .pst mensajes
entrantes: .ost
Extensin de explorador Archivo de resumen de Mensajes de Outlook Libreta de direcciones
de Mozilla Firefox: Mozilla Mail: Express: .dbx de The Bat!: .abd
.xpi .msf
Base de mensajes de The ndice de mensajes de Libreta de direcciones Documento XML
Bat!: .tbb The Bat!: .tbi de Windows: .wab (Unicode): .xml
Fuentes
Fuente de Adobe Fuente de Adobe Fuente de BDF Unix Fuente de BGI:
PostScript: .pfb Printer: .pfm .chr
Fuente de CPI Fuente de MyTest: Fuente de Fuente del sistema de
DOS: .cpi .mtf TrueType: .ttf Windows: .fon
Grficos/Imgenes
Archivo 3D 3DStudio Mesh: .3ds Archivo de Adobe Imagen de Adobe
Archivo ReSOF: .sof Archivo SAR: .sar Archivo SBC: .sbc Archivo SCO *
Archivo SQZ: .sqz Archivo SZip Archivo StuffIt: Archivo TAR:
.sit .tar
Archivo UFA: .ufa Archivo UHArc: Archivo de Archivo de UltraCrypt
.uha UltraCompressor 2: .ue2
2: .uc2
Archivo de WIN- Archivo de Archivo de Archivo YAC: .yc
Freeze*: .ice WRAptor: .wra WinImp: .imp
Archivo YBS: .ybs Archivo ZIP: .zip Archivo ZOO: .zoo Archivo ZZip: .zz
Archivo web de Apple Archivo web de Archivo de R-Drive Archivo de R-Drive
Safari: .webarchive Microsoft Internet Image: .arc Image V1: .arc
Explorer: .mht
Archive WinImage:
*.imz
Archivos ejecutables/Bibliotecas/DLL
Archivo ejecutable de Archivo ejecutable ELF Biblioteca ELF (UNIX) Mdulo ELF (UNIX)
estilo DOS: .exe (UNIX)
Java Bytecode: .class Novell NetWare RDOFF ejecutable Win32 DLL*: .dll
ejecutable: .nlm
Win32 Ejecutable*: .exe Archivo de Windows
OCX: .ocx
Archivos de desarrollo
Biblioteca Borland Delphi Unidad compilada de Biblioteca de tipo Unidad compilada
6: .dcu Borland Turbo COM: .tlb Delphi 7: .dcu
Pascal: .tpu
Biblioteca: .lib Plantilla de recurso XML Archivo de Microsoft Base de datos de
de Microsoft ClassWizard: .clw Microsoft Linker
.NET: .resx
Encabezado Base de datos de Base de datos de Solucin de Microsoft
precompilado de Microsoft Visual Microsoft Visual Visual Studio: .sln
Microsoft: .pch C++: .mdp Studio: .dsp
Base de datos de Proyecto de Microsoft Proyecto de Microsoft rea de trabajo de
programa de Microsoft Visual Visual Studio Microsoft Visual
C++ Studio: .dsw
Biblioteca de objetos Base de datos de Recurso compilado de Recurso compilado de
OMF: .lib VisualBasic: .vbp Windows (16bit) Windows (32bit): .res
*: .res
Otros tipos de archivo
Diccionario ABBYY Archivo de File Base de datos de Archivo de actualizacin
Lingvo: .lsd Crypt: .rzx antivirus de antivirus NOD32:
Kaspersky: .avc .nup
Datos de mapa de Archivo RegEdit: Archivo RegEdit Archivo de copia de
OziExplorer:.map .reg (UNICODE): .reg seguridad de
Windows: .bkf
Archivo del Portapapeles Perfil de color de Windows Minidump Configuracin regional
Atencin: Al utilizar la exploracin de Tipos de archivo conocidos, R-Studio puede recuperar con xito
slo los archivos que no estn fragmentados.
Tambin puede especificar sus propios tipos de archivo para la exploracin. Para ms informacin, vea
Personalizar tipos de archivo. Los tipos de archivo definidos por el usuario preceden a los que estn
predefinidos en caso de que sus definiciones estn superpuestas.
Se puede establecer los parmetros por defecto para los tipos de archivo conocidos en Configuracin de
R-Studio.
> R-Studio comienza a explorar el objeto y en su panel se mostrar la informacin sobre los nuevos
objetos encontrados:
Para esta particin se han encontrado tanto registros de arranque como entradas de
archivos
Para esta particin se han encontrado slo las entradas de archivos
Para esta particin se han encontrado slo los registros de arranque
Espacio vaci en el objeto
Archivos que se encontraron utilizando la exploracin de tipos de archivo conocidos.
Aunque este tipo de particiones reconocidas son objetos virtuales, los archivo se pueden buscar y recuperar
desde particiones reconocidas igual que desde discos lgicos reales utilizando Recuperacin de archivos
bsica.
Para ver la informacin sobre un objeto recin encontrado, simplemente haga clic sobre l en el panel
Unidades de disco. Haga clic en este enlace para ver la informacin sobre el objeto Reconocido14 en el
disco lgico H:.
Se puede eliminar toda la informacin obtenida en la exploracin en el men contextual del objeto
explorado.
Se puede guardar la informacin sobre la exploracin en un archivo. Se puede cargar la informacin sobre la
exploracin guardada anteriormente. Esto se puede hacer desde el men Unidad de disco o el men contextual
del objeto seleccionado.
Varias exploraciones
Si el objeto seleccionado se ha explorado completamente, puede volver a explorarlo por completo o con nuevos
parmetros de exploracin. Si el objeto seleccionado se ha explorado de manera parcial, puede explorar la parte
restante del objeto, hacer caso omiso de la existente informacin sobre la exploracin y explorar todo el objeto
o especificar los parmetros de exploracin manualmente.
R-Studio acumula informacin de exploraciones sucesivas y realiza un seguimiento de cambios en la informacin
obtenida en diferentes exploraciones.
Se puede efectuar varias exploraciones de reas sucesivas o superpuestas. Haga clic en le botn Opciones
avanzadas, especifique un desplazamiento y el tamao para el nuevo rea a explorar en el cuadro de dilogo
Exploracin avanzada y haga clic en el botn Agregar. Se puede especificar y agregar varias reas de
exploracin. Se puede seleccionar qu reas deben ser exploradas. Se puede combinar las reas objeto de
exploracin. Haga clic con el botn secundario en el rea necesaria y seleccione Combinar hacia abajo,
Combinar todos hacia abajo o Combinar los elementos seleccionados.
2 Haga clic en el botn Crear tipos de archivo y especifique las propiedades de los mismos
Cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario
3 Haga clic en el botn Agregar firma, especifique los parmetros de firma y haga clic en el botn
Guardar
Cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario
Estructura de archivo
Encabezado de archivo
El archivo empieza con una encabezado XML estndar
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
Seccin FileTypeList
<FileTypeList>
Requiere un elemento de cierre </FileTypeList>.
Seccin FileType
Aqu se describe cada firma de archivo.
Atributos:
id <u32> Obligatorio Identificador digital de
tipo de archivo. Debe ser
nico para cada tipo de
archivo.
group <string> Opcional Especifica un grupo de Por defecto: unknown
tipos de archivo en el que (desconocido)
aparecer el archivo. Se
puede especificar bien sus
propios grupos o bien los
que estn predefinidos en
el cuadro de dilogo
Tipos de archivo.
description <string> Opcional Descripcin de archivo Por defecto: null (sin
breve. descripcin)
features NO_SCAN Opcional Propiedades adicionales Por defecto: 0
TXT_ANSI del tipo de archivo. Si
TXT_UNICODE
desea especificar varias
propiedades, stas deben
estar separadas por un
espacio.
extension <string> Opcional Extensin de archivo. Por defecto: null (sin
extensin)
Marcas de propiedades de tipos de archivo
NO_SCAN No se debe explorar. Al utilizar esta marca, R-Studio no va a realizar la bsqueda de este
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 52
tipo de archivo. Estos archivos se mostrarn al ordenar archivos por sus extensiones.
TXT_ANSI El archivo se puede visualizar como texto ANSI. Al especificar esta marca, el archivo
puede ser representado de manera correcta como un texto ANSI. Al realizar la vista
previa, este archivo se enviar inmediatamente al Editor de texto/hexadecimal.
TXT_UNICOD El archivo se puede visualizar como texto UNICODE. Al especificar esta marca, el archivo
E puede ser representado de manera correcta como un texto UNICODE. Al realizar la vista
previa, este archivo se enviar inmediatamente al Editor de texto/hexadecimal.
Esta seccin puede contener un nmero ilimitado de elementos signature (firma). Si hay varios elementos
Signature, esto significa que todas esas firmas estn presentes en el archivo de manera simultnea. Etas firmas
deben tener atributos de desplazamiento diferentes y no deben solaparse.
Elemento Signature
Este elemento contiene un valor de cadena de la firma de archivo que consiste en caracteres ASCII y bytes
hexadecimales en formato \xhh donde hh es un cdigo en bytes hexadecimales. En caso de que no se trate de
un nmero hexadecimal despus de \x, \x se procesarn como parte de seccin de cadena de la firma.
Atributos:
offset <u16> Optional Desplazamiento decimal de la firma Por defecto: 0
count <u16> Optional Nmero decimal que especifica el Por defecto: 1
nmero de firmas de la misma
longitud. Se utiliza cuando varias
firmas de la misma longitud que
empiezan con el mismo
desplazamiento puedan estar
presentes en un archivo. En este
caso deben estar escritas de manera
consecutiva en el elemento y el
atributo size (tamao) especifica la
longitud de firma. count*size debe
ser equivalente al nmero de bytes
en el elemento.
Si en este desplazamiento puede
haber slo una firma, la cantidad
debe ser igual a "1" y el tamao debe
ser equivalente a la longitud (el
nmero de bytes) de la firma.
size <u16> Optional Nmero decimal que especifica el Por defecto: el
nmero de bytes en la firma. nmero de bytes
escrito en el
elemento.
from begin Optional Especifica desde dnde se calcula el Por defecto: begin
end desplazamiento.
Si end, el desplazamiento ser desde
el final de archivo al primer byte de
la firma. Es decir, si la firma es de
dos bytes de largo, el valor de
de Signature, esto significa que todas esas firmas estn presentes en el archivo de manera simultnea. Etas
firmas deben tener atributos de desplazamiento diferentes y no deben solaparse.
Elemento Signature
Este elemento contiene un valor de cadena de la firma de archivo que consiste en caracteres ASCII y bytes
hexadecimales en formato \xhh donde hh es un cdigo en bytes hexadecimales. En caso de que no se trate de
un nmero hexadecimal despus de \x, \x se procesarn como parte de seccin de cadena de la firma.
Atributos:
offset <u16> Opcional Desplazamiento decimal de la firma Por defecto: 0
count <u16> Opcional Nmero decimal que especifica el Por defecto: 1
nmero de firmas de la misma
longitud. Se utiliza cuando varias
firmas de la misma longitud que
empiezan con el mismo
desplazamiento puedan estar
presentes en un archivo. En este caso
deben estar escritas de manera
consecutiva en el elemento y el
atributo size (tamao) especifica la
longitud de firma. count*size debe
ser equivalente al nmero de bytes en
el elemento.
Si en este desplazamiento puede
haber slo una firma, la cantidad
debe ser igual a "1" y el tamao debe
ser equivalente a la longitud (el
nmero de bytes) de la firma.
size <u16> Opcional Nmero decimal que especifica el Por defecto: el
nmero de bytes en la firma. nmero de bytes
escrito en el
elemento.
from begin Opcional Especifica desde dnde se calcula el Por defecto: begin
end desplazamiento.
Si end, el desplazamiento ser desde
el final de archivo al primer byte de la
firma. Es decir, si la firma es de dos
bytes de largo, el valor de
desplazamiento debe ser 2.
Versin 2 de descripcin de tipo de archivo
Ejemplo de archivo de firma
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<FileTypeList version="2.0">
<FileType id="5626" group="_Test" description="Test file" extension="tst">
<Begin combine="and">
<Signature from="0" to="20">ABC</Signature>
<Signature offset="1">CDEFG</Signature>
<AND>
<Signature offset="0">DE</Signature>
<Signature offset="0">RTD</Signature>
<OR>
<Signature offset="12">CP</Signature>
<Signature offset="16">RTD</Signature>
</OR>
</AND>
</Begin>
<End combine="or">
<Signature from="3" to="20">ABC</Signature>
<Signature offset="5">CDEFG</Signature>
<AND>
<Signature offset="2">DE</Signature>
<Signature offset="3">RTD</Signature>
<OR>
<Signature offset="12">CP</Signature>
<Signature offset="16">RTD</Signature>
</OR>
</AND>
</End>
</FileType>
</FileTypeList>
Seccin FileType
sta es una descripcin de cada firma de archivo.
Atributos:
Similares a los de Versin 1.
Esta seccin puede contener un elemento Begin (inicio) y un elemento End (final). Debe contener al menos uno
de ellos.
Ejemplo
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin [attributes]>
...
</Begin>
<End [attributes]>
...
</End>
</FileType>
</FileTypeList>
Secciones Begin y End
Especificar las posiciones en firmas de tipo de archivo en el archivo.
Atributos
combine and Opcional Muestra el orden de la operacin Por defecto: and
or lgica (unin o interseccin)
Estas secciones pueden contener uno de varios elementos Signature. Y uno de varios elementos OR o AND. Si
hay varios elementos dentro de la seccin, se combinan de acuerdo con el atributo combine.
Ejemplo:
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin combine="or">
<Signature [attributes]> ... </Signature>
...
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<AND>
...
</AND>
<OR>
...
</OR>
</Begin>
<End>
<OR>
...
</OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
...
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</End>
</FileType>
</FileTypeList>
Secciones AND y OR
Estas secciones pueden contener uno de varios elementos Signature. Y uno de varios elementos OR o AND. Si
hay varios elementos dentro de la seccin, se combinan de acuerdo con el tipo de seccin (AND o OR lgicos).
Ejemplo:
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
...
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<AND>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<AND>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</AND>
<OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</OR>
</OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</AND>
</Begin>
</FileType>
</FileTypeList>
Elemento Signature
Este elemento contiene un valor de cadena de la firma de archivo que consiste en caracteres ASCII y bytes
hexadecimales en formato \xhh donde hh es un cdigo en bytes hexadecimales. En caso de que no se trate de
un nmero hexadecimal despus de \x, \x se procesarn como parte de la seccin de cadena de la firma.
Atributos:
offset <u16> Opcional Desplazamiento decimal para la firma Por defecto: 0
from <u16> Opcional Nmero decimal que especifica Por defecto: sin
mximo desplazamiento posible a la definir
izquierda para la firma de archivo.
Omitido si el atributo offset est
especificado.
to <u16> Opcional Nmero decimal que especifica Por defecto: sin
mximo desplazamiento posible a la definir
derecha para la firma de archivo.
Omitido si el atributo offset est
especificado.
size <u16> Opcional Nmero decimal que especifica el Por defecto: el
nmero de bytes en la firma. nmero de bytes
escritos en el
elemento.
Ejemplo:
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin>
<Signature offset="3">Abc\x5c\x00\x04</Signature>
<Signature from="9" to="15">\x23\x01\xf4</Signature>
</Begin>
</FileType>
</FileTypeList>
2.2.5 Regiones
La exploracin de objetos grandes puede llevar mucho tiempo. En ocasiones, la bsqueda de archivos requiere
explorar slo un rea pequeo de un disco. Esta rea recibe el nombre de regin. En el panel Unidades de
disco de R-Studio, se puede crear una regin en cualquier objeto.
Las regiones creadas se pueden explorar y los archivos que se encuentran en ellas se pueden recuperar de la
misma manera que desde unidades de disco duro o discos lgicos.
Usted puede eliminar las regiones creadas y cambiar su tamao.
Atencin: R-Studio no crear ningn dato real en el disco. Las regiones son objetos virtuales que no afectan a
los datos reales del disco.
Opciones de regiones
Tamao de Muestra el tamao del objeto en el que se va a crear una regin. La regin no debe
disco: superar este tamao.
Inicio: El punto de inicio de la regin.
Tamao: Tamao de la regin. No debe superar el Tamao de disco.
Los nmeros en estos campos pueden estar en bytes o en sectores. En caso de que no haya letras despus
de caracteres numricos, R-Studio dar por hecho que los nmeros estn en bytes.
Para obtener ms detalles, vea Formatos de datos.
> En el panel Unidades de disco aparecer un objeto de regin.
2 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Crear regin exclusiva y haga clic en
el botn Agregar
Cuadro de dilogo Crear regin exclusiva
men contextual.
Para cambiar el tamao de una regin
* Haga clic con el botn secundario del ratn en la Regin exclusiva en el panel Unidades de disco,
seleccione Editar en el men contextual y agregue/elimine reas excluidas en el cuadro de dilogo
Crear regin exclusiva.
Puede eliminar un rea excluido al hacer clic con el botn secundario del ratn sobre ella y seleccionar
Eliminar en el men contextual.
2.2.7 Imgenes
Una imagen es una copia exacta byte a byte de cualquier objeto del panel Unidades de disco. Una vez creadas,
las imgenes se pueden procesar igual que sus objetos de origen.
Las imgenes son muy tiles en caso de riesgo de prdida total de datos debido a problemas en el
funcionamiento de hardware. Si los bloques defectuosos aparecen constantemente en la unidad de disco duro,
debe crear de inmediato una imagen de esa unidad. Todas las bsquedas, exploraciones y recuperaciones de
datos se pueden realizar desde esta imagen.
Al mismo tiempo que crea una imagen, R-Studio puede ejecutar la exploracin del disco y guardar la informacin de dicha
exploracin para disminuir el tiempo necesario de procesamiento del disco.
a travs de la red. R-Studio tambin puede cargar y
La imagen se puede guardar en un equipo remoto si se crea
procesar imgenes creadas con DeepSpar Disk Imager.
Para crear una imagen,
1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio y haga clic en el botn Crear imagen
Otras maneras de crear la imagen
Seleccione el objeto y seleccione Crear imagen en el men Unidad de disco
o
Haga clic con el botn secundario del ratn en el objeto seleccionado y seleccione Crear archivo de
imagen en el men contextual
2 Especifique las opciones de imagen, un nombre de archivo y el destino para la imagen en el cuadro
de dilogo Crear imagen
Atencin: para almacenar un archivo de imagen, necesita espacio libre equivalente por lo menos al tamao
del objeto.
Opciones de imagen
Nombre de imagen Especifica el nombre y la ruta para el archivo de imagen.
Imagen byte a byte Con esta opcin seleccionada, R-Studio crear una simple copia exacta del
objeto. Este formato de imagen es compatible con las anteriores versiones de R-
Studio.
Imagen comprimida Con esta opcin seleccionada, R-Studio crear un archivo de imagen que se
(compatible con R-Drive puede comprimir, dividir en varias partes y proteger con una contrasea. Este
Image)
archivo de imagen es totalmente compatible con las imgenes creadas en R-
Drive Image, pero incompatibles con las anteriores versiones de R-Studio.
Tasa de compresin de Puede comprimir los datos en la imagen para ahorrar espacio. Esta opcin est
imagen activa slo si la Imagen comprimida (compatible con R-Drive Image) est
seleccionada.
Tamao estimado Muestra el tamao estimado del archivo de imagen. El tamao de imagen real
depender del tamao de espacio libre disponible en la particin seleccionada y
de los tipos de archivo que hay en ella. Esta opcin est activa slo si la Imagen
comprimida (compatible con R-Drive Image) est seleccionada.
Tamao de las partes Puede configurar esta opcin a Automtico y permitir que Windows decida cmo
de imagen dividida dividir el archivo de imagen. En gran parte esto depender del sistema de
archivos en el disco de destino. Tambin puede especificar explcitamente el
tamao de las partes de la imagen dividida o eligir un valor predeterminado para
varios dispositivos de almacenamiento extrables. Seleccione para ello un Tamao
fijo. Esta opcin est activa slo si la Imagen comprimida (compatible con R-Drive
Image) est seleccionada.
Contrasea Puede proteger su archivo de imagen con una contrasea. Atencin: Esta opcin
proporciona una proteccin relativamente moderada contra acceso no autorizado
convencional. Esta opcin est activa slo si la Imagen comprimida (compatible
con R-Drive Image) est seleccionada.
Crear archivo de Si esta opcin se encuentra seleccionada, R-Studio ejecutar la exploracin del disco de
informacin sobre la manera simultnea a la creacin de la imagen. Consulte la pgina de ayuda sobre
exploracin Exploracin de disco para conocer las opciones de exploracin.
Intentos de lectura Especifica un valor para Intentos I/O o el nmero de intentos de lectura de un
sector defectuoso por parte de R-Studio.
R-Studio trabaja con los sectores defectuosos del siguiente modo:
R-Studio lee una determinada parte del disco (predefinida por Windows) y
Si el valor Intentos de lectura por defecto est fijado en 0, toda esta parte con
sectores defectuosos se llenar con el patrn especificado.
Si el valor Intentos de lectura por defecto no es igual a cero, R-Studio vuelve a
leer esa parte sector por sector, repitiendo los intentos el nmero de veces
especificado. Si R-Studio an sigue sin poder leer un sector defectuoso,
entonces llenar los sectores con el patrn especificado. En este caso, solo los
sectores defectuosos se llenarn con el patrn, pero con ello el proceso de
lectura del disco se ralentiza de una forma significativa.
Por ejemplo, si fija los Intentos de lectura por defecto en 1, el sector defectuoso
se leer 2 veces.
Trama de relleno de Especifica una trama que R-Studio utilizar para rellenar sectores defectuosos en
bloques defectuosos esta imagen. Puede especificar la trama en formato de datos ANSI o Hex.
Atencin: R-Studio nunca intentar escribir ningn dato en el disco desde el que
se pretenden recuperar datos o del que se pretende crear una imagen. Esta trama
de relleno se utilizar slo en los sectores defectuosos de la imagen.
> R-Studio comenzar a crear la imagen y en el mensaje Progreso se mostrar el progreso de la
creacin.
Para procesar una Imagen ya creada, el archivo de imagen debe estar abierto.
Para abrir una imagen
1 Haga clic en el botn Abrir imagen o
Seleccione Abrir archivo de imagen en el men Unidad de disco.
En caso de que un equipo remoto se encuentre conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, el
cuadro de dilogo Abrir archivo de imagen se mostrar al seleccionar una ubicacin a partir de la que se cargar
el archivo de imagen. Es posible cargarlo desde un equipo local o remoto.
3 Seleccione Copia binaria (byte a byte) en el cuadro de dilogo Opciones de copia, especifique las
opciones de copia y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Opciones de copia
Opciones de copia
Origen
Copiar todo el objeto Seleccione esta opcin si desea copiar todo el objeto de origen al objeto de destino.
Copiar rango Seleccione esta opcin si desea copiar una parte del objeto origen.
Desplazamiento Especifique el desplazamiento desde el que se copiar el objeto de origen al objeto
de destino.
Tamao Especifique el tamao del objeto de origen que se copiar al objeto de destino.
Destino
Desplazamiento Especifique el desplazamiento en el objeto de destino al que se copiarn los datos de
objeto de origen.
3 Vea los parmetros de configuracin de la tarea de copia en el Asistente para la copia de unidades
de disco y haga clic en el botn Finalizar
Asistente para la copia de unidades de disco
3 Seleccione Copia de particiones inteligente en el panel Opciones de copia, especifique las opciones
de copia y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Opciones de copia
Opciones de copia
Destino
Copiar sin Seleccione esta opcin si desea copiar la particin de manera exacta al lugar de
estiramiento destino.
Copiar a: Seleccione esta opcin si desea cambiar algunos parmetros de la particin copiada
en el lugar de destino.
Espacio libre antes Especifique cunto espacio quedar libre antes del inicio de la particin copiada.
Tamao de particin Seleccione esta opcin y especifique el nuevo tamao de la particin copiada.
Tipo de particin Especifique el tipo de la particin a copiar. No cambie estos parmetros al no ser
Primaria (Activa)/ que tenga serias razones para hacerlo.
Primaria/Lgica
3 Vea los parmetros de configuracin de la tarea de copia en el Asistente para la copia de unidades
de disco y haga clic en el botn Finalizar
Asistente para la copia de unidades de disco
Para llevar a cabo la copia de unidades de disco inteligente de una unidad de disco,
1 Seleccione Copiar objeto a... en el men Crear
2 Seleccione las unidades de disco de origen y de destino en el panel Asistente para la copia de
unidades de disco y haga clic en el botn Siguiente
Asistente para la copia de unidades de disco
3 Seleccione Copia de unidades de disco inteligente en el panel Opciones de copia, especifique las
opciones de copia y haga clic en el botn Siguiente
Asistente para la copia de unidades de disco
Opciones de copia
Modo de copia
Copiar todas las Seleccione esta opcin si desea copiar todas las particiones a sus lugares de origen.
particiones a las
ubicaciones
originales
Una particin tras Seleccione esta opcin si desea copiar las particiones unas tras otra conservando su
otra espacio. En caso de que haya espacio vaco entre las particiones, se omitir. De lo
contrario, es similar a Copiar todas las particiones a las ubicaciones originales.
Expandir/reducir la Seleccione esta opcin si desea expandir/reducir las particiones seleccionadas para
particin a todo el que ocupen toda la unidad de disco de destino.
disco
Al seleccionar Particin activa fija, se conservar el desplazamiento/tamao original de
la particin activa (en caso de que el cargador tenga enlaces para acceder a l).
3 Vea los parmetros de configuracin de la tarea de copia en el Asistente para la copia de unidades
de disco y haga clic en el botn Finalizar
Asistente para la copia de unidades de disco
3 Crear listas de recuperacin de archivos para editar manualmente la lista de archivos para la
recuperacin
Para ms informacin, vea el tema Listas de recuperacin de archivos
El factor de la memoria
R-Studio almacena informacin sobre los archivos encontrados en la memoria del equipo. Si hay demasiados
archivos, puede que R-Studio se quede sin memoria. Para evitar esta situacin, tiene dos opciones:
Recuperar todos los archivos
Si desea recuperar datos de todo el objeto del sistema de archivos (un disco lgico, una particin, una imagen de
particin, etc.), puede utilizar el comando Recuperar todos los archivos del men Unidad de disco o el men
contextual. Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Unidades de disco para acceder al men
contextual. Aparecer el cuadro de dilogo Recuperar. Seleccione los parmetros de restauracin necesarios
incluida la mscara de archivo. Este comando restaura un nmero de archivos ilimitado sin restricciones de
memoria.
Visualizar la informacin sobre archivos en pasos
Cuando R-Studio est a punto de quedarse sin memoria, aparecer el mensaje Demasiados archivos.... Puede
detener la bsqueda de archivos de forma temporal y explorar los archivos encontrados. A continuacin, podr
reanudar la bsqueda de archivos. Asimismo podr omitir esta seccin de archivos y continuar con la bsqueda
de archivos.
En cualquier caso, R-Studio conservar la informacin sobre toda la estructura de archivos.
Buscar y marcar varios archivos
Recuperar varios archivos
2.3.1 Buscar y marcar varios archivos
Si necesita buscar y marcar muchos archivos a la vez, puede hacerlo de las siguientes maneras:
Ordenndolos por sus extensiones u hora de creacin/modificacin/acceso
Para ordenar archivos por sus extensiones u hora de creacin/modificacin/acceso,
* En el panel Men principal seleccione la pestaa
Extensiones para ordenar los archivos por sus extensiones
Hora de para ordenar los archivos por su hora de creacin
creacin
Hora de para ordenar los archivos por su hora de modificacin
modificaci
n
Hora de para ordenar los archivos por su hora de acceso
acceso
Otros modos de ordenar archivos por sus extensiones u hora de creacin/modificacin/acceso
Seleccione el disco en el panel Unidades de disco, seleccione Abrir archivos de unidad de disco
ordenados por en el men Unidad de disco y seleccione la opcin respectiva
o
En el panel Carpetas, haga clic con el botn secundario del ratn en la letra de disco, seleccione
Mostrar archivos ordenados por en el men contextual y seleccione la opcin respectiva,
o
En el panel Carpetas, seleccione Mostrar archivos ordenados por en el men Unidad de disco y
seleccione la opcin respectiva.
> R-Studio mostrar los archivos ordenados en los paneles Carpetas y Contenido junto a la ruta a cada
archivo:
Panel Carpetas para los archivos ordenados por sus extensiones
encabezado BOM especial que ayuda a que algunos editores de texto detecten
qu pgina de cdigos se est utilizando.
///m/Metafiles\$FAT0
///m/Metafiles\$FAT1
> Los nuevos parmetros de configuracin de RAID se guardarn en los valores predeterminados.
Las configuraciones se almacenan en el archivo raidlayout.xml.
> En la pestaa de Elementos primarios aparecer un objeto de Disco ausente o Espacio vaco
2.4.1 Conjuntos de volmenes, bandas y espejos
2 Arrastre las particiones necesarias del panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Atencin: Los objetos deben estar colocados en el mismo orden que en el conjunto de volmenes de
origen. En caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para
colocarlos segn el orden correcto.
> El objeto de Conjunto de volmenes o RAID virtuales ahora pueden ser procesados igual que unidades
de disco/volmenes normales.
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en un objeto de RAID creado
recientemente, aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que para un
conjunto de volmenes de origen.
Tambin debe especificar el Orden de bloques. Puede seleccionarlo en el men desplegable de Orden de
bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
> El objeto RAID de bloques virtual ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes
normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en un objeto RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si lo desea, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, vea la pgina Comprobacin
de coherencia de RAID.
2 Arrastre las particiones necesarias desde el panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
> El objeto de espejo virtual ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en un objeto RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
Los parmetros Tamao de bloques de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que
para un RAID 5 de origen.
Tambin es necesario especificar el Orden de bloques de RAID 5 virtual. Puede seleccionarlo en el men
> El objeto de RAID 5 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
Crear y guardar sus propios parmetros de configuracin de RAID 5
Puede crear y guardar sus propios parmetros de configuracin de RAID para RAID no estndar. Se puede
especificar el desplazamiento, el orden/tamao de bloques y el nmero de filas. Para obtener ms detalles, vea
Atencin: Los objetos se deben colocar en el mismo orden que en el conjunto de volmenes de origen. En
caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para colocarlos
segn el orden correcto.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
conjunto de volmenes de origen.
Tambin debe especificar el Orden de bloques (Izquierdo sincrnico (estndar) en nuestro caso) para RAID 6
virtual. Puede seleccionarlo en el men desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del conjunto de volmenes o RAID de origen ha sido
realizada correctamente. Encuentre el archivo y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma
correcta, el diseo de RAID que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID virtual de bloques ahora se podr procesar como unidades de disco/volmenes
normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un objeto
de particin en el panel Unidades de disco. El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID
muestra el archivo de configuracin de RAID para esta configuracin de RAID.
.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vaya a la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.4 Trabajar con valores predeterminados de RAID6 (Double Xor)
R-Studio permite crear y procesar diseos de RAID 6 Double Xor con los siguientes valores predeterminados:
EVENODD RAID DP X-Code(2) Adaptec 3805
Adems, puede crear sus propias configuraciones de RAID 6.
Crear un objeto de RAID 6 (Double Xor) utilizando un valor predeterminado:
Como ejemplo, utilizaremos el valor predeterminado EVENODD.
Para crear un objeto de RAID 6
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
> Aparecer un objeto de RAID virtual de bloques en el panel Unidades de disco
3 Arrastre las particiones necesarias desde el panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Pestaa Elementos primarios
Atencin: Los objetos se deben colocar en el mismo orden que en el conjunto de volmenes de origen. En
caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para colocarlos
segn el orden correcto.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
conjunto de volmenes de origen.
Tambin debe especificar el Orden de bloques (EVENODD en nuestro caso) para RAID 6 (Double Xor)
virtual. Puede seleccionarlo en el men desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vaya a la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.5 Operaciones de RAID con retrasos de paridad
R-Studio permite la creacin de RAID con retrasos de paridad (cualquier nivel que lo permita). Por ejemplo,
imagnese que se crea un RAID 5 con retrasos de paridad segn el siguiente diseo:
Tres discos
Retraso=16
Tamao de bloques: 16 KB
Desplazamiento: 1088 sectores (544 KB)
Orden de bloques: Izquierdo asincrnico (continuo)
Tabla del orden de bloques:
A B C
1 1 2 PD
2 3 4 PD
3
Retraso=1
5 6 PD
6
4 7 8 PD
5 9 10 PD
6 11 12 PD
7 13 14 PD
8 15 16 PD
9 17 18 PD
10 19 20 PD
11 21 22 PD
12 23 24 PD
13 25 26 PD
14 27 28 PD
15 29 30 PD
16 31 32 PD
17 33 PD 34
18 35 PD 36
19 37 PD 38
20 39 PD 40
21 41 PD 42
22 43 PD 44
23 45 PD 46
24 47 PD 48 Retraso=1
25 49 PD 50 6
26 51 PD 52
27 53 PD 54
28 55 PD 56
29 57 PD 58
30 59 PD 60
31 61 PD 62
32 63 PD 64
33 PD 65 66
34 PD 67 68
35 PD 69 70
36 PD 71 72
37 PD 73 74
38 PD 75 76
39 PD 77 78 Retraso=1
40 PD 79 80 6
41 PD 81 82
42 PD 83 84
43 PD 85 86
44 PD 87 88
45 PD 89 90
46 PD 91 92
47 PD 93 94
48 PD 95 96
Para crear este tipo de RAID 5:
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin RAID hasta que esta no
se haya especificado por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione RAID 5 en el tipo de RAID.
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 5 original. Si dicho orden
no es correcto, es preciso cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
5 Seleccione Izquierdo asincrnico (continuo) en el campo Orden de bloques y haga clic en el botn
Aplicar en la pestaa Elementos primarios.
> A partir de este momento, el objeto RAID virtual de bloques 1 se puede procesar como cualquier otra
unidad de disco o volmenes normales.
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto RAID, se mostrar un objeto
de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin para esta
configuracin RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms informacin, consulte la pgina de
ayuda Comprobacin de coherencia RAID.
2.4.6 Trabajar con diseos avanzados de RAID
R-Studio permite crear y procesar diseos personalizados muy complejos de RAID.
Advanced RAID 5
Por ejemplo, vamos a crear un RAID 5 con el siguiente diseo:
Tres discos
Tamao de bloques: 64 KB
Desplazamiento: 32 768 sectores (64 KB)
Orden de bloques:
A B C
1 PD 1 2
2 PD 3 4
3 PD 5 6
4 7 PD 8
5 9 PD 10
6 11 PD 12
7 13 14 PD
8 15 16 PD
9 17 18 PD
Para crear este tipo de RAID 5,
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto permitir evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin de RAID hasta
que usted no la especifique por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione Personalizado en el tipo de RAID
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Uso de ratn: haga clic con el botn secundario del ratn en la casilla que corresponda y seleccione el
nmero o la paridad desde el men contextual. Si la tabla de bloques es demasiado grande, es ms
aconsejable utilizar el teclado a la hora de introducir dgitos.
Correcciones: R-Studio le avisar en caso de que algunos dgitos sean incorrectos. Navegue hasta la casilla
que corresponda e introduzca el valor correcto. Utilice la tecla Eliminar para vaciar la casilla.
Vaciar la tabla: Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la tabla y seleccione Borrar todos en el
men contextual.
6 Una vez que haya terminado de introducir la informacin, haga clic en el botn Aplicar de la pestaa
de Elementos primarios
> El objeto creado de RAID virtual de bloques 1 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/
volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un objeto
de particin en el panel Unidades de disco.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, consulte la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
RAID 5 avanzado
Este es otro ejemplo de un RAID del siguiente diseo parecido al que se usa en tarjetas RAID internas Mac Pro
con 4 unidades de disco duro.
Cuatro discos,
Tamao de bloque: 512 KB (1024 sectores)
Desplazamiento: 32 768 sectores (64 KB)
Orden de bloques:
Secuencia 1 Secuencia 2 Secuencia 3 Secuencia 4
A B C D A B C D A B C D
PD 1 2 PD 3 4 PD 5 6 PD 7 8
Como puede ver, este diseo se puede ajustar directamente en una tabla estndar de orden de bloques 2D. No
obstante, este diseo de RAID se puede crear por medio de la ventana Secuencia de RAID.
Para crear este tipo de RAID,
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto permitir evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin de RAID hasta
que usted no la especifique por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione RAID 5 en el tipo de RAID
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
10 Seleccione la primera lnea en la ventana Secuencias de RAID, haga clic con el botn secundario del
ratn en la Casilla 1 de la tabla de orden de bloques y seleccione Paridad de datos.
Si aparecen secuencias innecesarias, haga clic sobre ellas con el botn secundario del ratn en la ventana
Secuencia de RAID, y seleccione Borrar.
11 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Casilla 2 de la tabla de orden de bloques y
seleccione 1. Hgalo tambin en la Casilla 3 seleccionando el nmero 2.
Si aparecen secuencias innecesarias, haga clic sobre ellas con el botn secundario del ratn en la ventana
Secuencia de RAID, y seleccione Borrar.
12 Vaya a la siguiente secuencia en le ventana Secuencia de RAID y repita los pasos en las casillas 4, 5 y
6.
Haga lo mismo con las dems secuencias hasta llenar todas las casillas de la table de orden de bloques en la
pestaa Elementos primarios.
> El objeto creado de RAID virtual de bloques 1 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/
volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un
objeto de particin en el panel Unidades de disco.
si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, consulte la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
Diseo avanzado de RAID 6
Como ejemplo, podemos crear un RAID 6 con el siguiente diseo:
cinco discos;
tamao de bloque: 64 KB;
Desplazamiento: 0
Orden de bloques:
A B C D E
1 RS 1 2 3 PD
2 4 5 6 PD RS
3 8 9 PD RS 7
4 12 PD RS 10 11
5 PD RS 13 14 15
6 PA PA PA PA PA
donde
PD es paridad de datos;
PA es paridad de todos;
RS es Reed-Solomon.
Las filas de 1 a 5 utilizan dos tipos de correccin de errores: paridad de datos (xor) y Reed-Solomon. De este
modo, la fila 1 utiliza los bloques A1 y E1, la fila 2 usa los bloques D2 y E2, y as sucesivamente.
La fila 6 se usa para la correccin de errores en columnas. De este modo, la columna A utiliza el bloque A6, la
columna B usa B6, y as sucesivamente. Paridad de todos se usa para la correccin de errores.
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto permitir evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin de RAID hasta
que usted no la especifique por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione Personalizado en el tipo de RAID
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Uso de teclado: teclas de direccin para navegar, el teclado numrico y las teclas rs, pd, pa, u e i para
introducir el orden de bloques.
Uso de ratn: haga clic con el botn secundario del ratn en la casilla que corresponda y seleccione el
nmero o la paridad desde el men contextual. Si la tabla de bloques es demasiado grande, es ms
aconsejable utilizar el teclado a la hora de introducir dgitos.
6 Una vez que termine de introducir la informacin, haga clic en el botn Aplicar en la pestaa
Elementos primarios.
> El objeto creado de RAID virtual de bloques 1 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/
volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un
objeto de particin en el panel Unidades de disco.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, consulte la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.7 Niveles anidados y no estndares de RAID
R-Studio puede trabajar con varios niveles anidados y no estndares de RAID. Actualmente, se admiten los
siguientes niveles de RAID:
RAID10 (1+0)
RAID1E
RAID5E
RAID5EE
RAID6E
2.4.7.1 RAID10 (1+0)
A RAID 10 (o 1+0) es una banda de espejos. Su orden de bloques se puede representar de la siguiente manera:
A B C D
1 1 1 2 2
Para crear un objeto de RAID 10
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios.
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 10 en el tipo de RAID.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 10 original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 10 original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 10 virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 10 de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
10 que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID 10 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.7.2 RAID1E
RAID 1E utiliza tanto espejos como bandas: los datos se seccionan por todas las unidades de disco igual que en
RAID 0. De forma adicional se guarda una copia de cada banda en una unidad de disco diferente igual que en
RAID 1. Su orden de bloques se puede representar de la siguiente manera:
A B C
1 1 1 2
2 2 3 3
Para crear un objeto de RAID 1E
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 1E en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 1E original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 1E original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 1E virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 1E de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
1E que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID 1E ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.7.3 RAID5E
RAID 5E (la sigla E corresponde a Enhanced o "mejorado") es un diseo de RAID 5 con una unidad de disco
integrada de reserva activa en el que la unidad de reserva es una pieza activa en el esquema de rotacin de
bloques. A continuacin puede ver un ejemplo de este tipo de diseo de RAID:
A B C D
1 1 2 3 PD
2 5 6 PD 4
3 9 PD 7 8
4 PD 10 11 12
5 SP SP SP SP
donde PD y SP corresponden a Paridad de datos (Parity of Data) y Pieza de reserva (Spare Part).
Para crear un objeto de RAID 5E
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 5E en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 5E original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 5E original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 5E virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 5E no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 5E de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
5E que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID 5E ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
RAID 5EE (la sigla E corresponde a Enhanced o "mejorado") es un diseo de RAID 5 con una unidad de disco
integrada de reserva activa en el que la unidad de reserva es una pieza activa en el esquema de rotacin de
bloques. A continuacin puede ver un ejemplo de este tipo de diseo de RAID:
A B C D
1 1 2 SP PD
2 4 SP PD 3
3 SP PD 5 6
4 PD 7 8 SP
donde PD y SP corresponden a Paridad de datos (Parity of Data) y Pieza de reserva (Spare Part).
Para crear un objeto de RAID 5EE
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 5EE en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 5EE original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 5EE original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 5EE virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 5EE no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 5EE de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
5EE que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID 5EE ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
RAID 6E (la sigla E corresponde a Enhanced o "mejorado") es un diseo de RAID 6 con una unidad de disco
integrada de reserva activa en el que la unidad de reserva es una pieza activa en el esquema de rotacin de
bloques. A continuacin puede ver un ejemplo de este tipo de diseo de RAID:
A B C D E F
1 RS 1 2 3 4 PD
2 5 6 7 8 PD RS
3 10 11 12 PD RS 9
4 15 16 PD RS 13 14
5 20 PD RS 17 18 19
6 PD RS 21 22 23 24
7 SP SP SP SP SP SP
donde RS, PD y SP corresponden a Reed Solomon, Paridad de datos (Parity of Data) y Pieza de reserva
(Spare Part) respectivamente.
Para crear un objeto de RAID 6E
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 6E en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 6E original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID
Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 6E original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 6E virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 6E no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 6E de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
6E que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID 6E ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.8 Diferentes administradores de discos y volmenes
R-Studio puede trabajar con objetos creados por diferentes administradores de discos y volmenes.
Actualmente, se admiten los siguientes administradores:
Espacios de almacenamiento de Windows;
RAID de Apple;
Administrador de volmenes lgicos (LVM y LVM2).
R-Studio puede reconocer automticamente componentes fsicos y agregarlos, aunque el usuario tambin puede
agregar los componentes de forma manual cuando los datos estn tan daados, que R-Studio no es capaz de
reconocerlos.
2.4.8.1 Espacios de almacenamiento de Windows
Los bloques o espacios de almacenamiento es una nueva tecnologa de almacenamiento introducida por primera
vez en Windows 8 y Windows Server 2012. Esta tecnologa permite al usuario combinar varias (aunque no sean
iguales) unidades de disco en un tipo de RAID o volumen compuesto. Primero, los discos duros se combinan en
un bloque de almacenamiento, y luego en ese bloque de almacenamiento se pueden crear varios espacios de
almacenamiento con bandas (como en RAID0), espejos (como en RAID1) y paridad (como en RAID5). Puede
obtener ms informacin sobre los bloques y espacios de almacenamiento en la siguiente pgina de Microsoft:
Espacios de almacenamiento: P+F.
R-Studio admite los Espacios de almacenamiento de Windows Storage Spaces creados por Windows 8/8.1 y
Windows 10.
Al conectar las unidades de disco de un bloque de almacenamiento en un PC con Windows, este los detecta
automticamente y ensambla los espacios de almacenamiento de forma acorde.
Espacios de almacenamiento
Los bloques y los espacios de almacenamiento se pueden administrar usando la opcin Espacios de
almacenamiento en el Panel de Control.
Espacios de almacenamiento
R-Studio detecta automticamente los discos de los bloques de almacenamiento, y crea los bloques y los
espacios de almacenamiento de forma automtica. Al mismo tiempo, R-Studio proporciona acceso a los
elementos primarios de los espacios de almacenamiento (discos duros e imgenes).
OS X puede crear varios RAID de software a partir de discos conectados a un equipo Mac: RAID1 (conjunto
de espejos), RAID0 (conjunto de bandas) y un conjunto de discos concatenados.
Ejemplo de Apple RAID0
R-Studio detecta automticamente los discos de conjuntos de RAID de Apple, y crea sus RAID virtuales de
forma automtica. Al mismo tiempo, R-Studio proporciona acceso a los diferentes elementos de los conjuntos
de RAID de Apple (discos duros e imgenes).
RAID de Apple en R-Studio
Al agregar a R-Studio elementos reconocidos de RAID de Apple (incluidas imgenes de disco), R-Studio los
agrega de forma automtica a sus correspondientes RAID de Apple.
Cuando los elementos de RAID de Apple estn tan daados que R-Studio no puede reconocerlos como
elementos de RAID de Apple daados, el usuario puede agregarlos de forma manual. Haga clic con el botn
secundario del ratn en el RAID de Apple correspondiente, seleccione Agregar discos ausentes en el men
contextual y seleccione el(los) objeto(s) necesario(s) en el cuadro de dilogo Agregar discos ausentes.
Cuadro de dilogo Agregar disco ausente
Linux LVM es un administrador de volmenes lgicos para el sistema operativo Linux que gestiona unidades de
disco y otros dispositivos de almacenamiento de datos. Este administrador permite crear volmenes lgicos
individuales en varios discos fsicos, agregar y sustituirlos en un sistema que se encuentra en ejecucin, cambiar el
tamao de volmenes lgicos, crear diferentes configuraciones de RAID, etc. Puede obtener ms informacin
sobre Linux LVM en este artculo de Wikipedia: Logical Volume Manager (Linux).
R-Studio detecta automticamente los discos de LVM y crea sus volmenes virtuales de forma automtica. Al
mismo tiempo, R-Studio proporciona acceso a los componentes de los volmenes LVM virtuales (discos duros
e imgenes).
Volmenes LVM en R-Studio
Al agregar a R-Studio componentes de un volumen LVM virtual (incluidas imgenes de disco), R-Studio los
agrega de forma automtica a sus volmenes LVM virtuales correspondientes.
Cuando los componentes de volmenes LVM virtuales estn tan daados que R-Studio no puede reconocerlos
como componentes de volmenes LVM virtuales daados, el usuario puede agregarlos de forma manual. Haga
clic con el botn secundario del ratn en el volumen LVM virtual correspondiente, seleccione Agregar discos
ausentes en el men contextual y seleccione el(los) objeto(s) necesario(s) en el cuadro de dilogo Agregar
discos ausentes.
Cuadro de dilogo Agregar disco ausente
> R-Studio comenzar la bsqueda de los parmetros de RAID y mostrar la opcin ms probable en el
cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID.
Cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID
2 Haga clic en el botn Aplicar y R-Studio cambiar el diseo de RAID por el diseo seleccionado en la
pestaa Elementos primarios.
3 Haga clic en el botn Aplicar en la pestaa Elementos primarios.
> R-Studio utilizar los parmetros encontrados para el RAID.
Si es necesario, puede volver al cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID. Para ello, haga clic
en el botn Elegir opciones y seleccione otro diseo de RAID.
Para encontrar los parmetros de RAID de forma manual,
1 Haga clic en la lista desplegable Autodetectar en la pestaa Elementos primarios y seleccione
Deteccin avanzada.
2 Especifique los parmetros de deteccin necesarios en el cuadro de dilogo Deteccin de parmetros
de RAID y haga clic en el botn Iniciar deteccin.
Cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID
Puede cambiar el orden de discos, el desplazamiento del (de los) disco(s), y habilitar o deshabilitar discos.
Parmetros avanzados
Desplazamiento mximo: El rea del disco en el que desea buscar los parmetros de RAID.
Realizacin de bsqueda Parmetros acumulativos que proporcionan un valor estimado de la
de desplazamiento probabilidad de determinados parmetros de RAID encontrados. Al moverlo a
Realizacin de bsqueda
de diseos de RAID
la derecha, aumenta la precisin, pero se ralentiza el proceso. Al mover a la
izquierda, se reduce la precisin, pero se acelera el proceso.
3 Seleccione un desplazamiento y haga clic en el botn Haga clic aqu para buscar diseos de RAID en
el cuadro de dilogo Autodetectar diseo de RAID.
Cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID
Puede aadir sus propios desplazamientos de RAID. Haga clic con el botn secundario del ratn en un espacio
vaco en el panel Desplazamientos encontrados, seleccione Agregar desplazamiento personalizado en el
men contextual y especifique el desplazamiento de manera individual para cada disco.
4 Seleccione una opcin de RAID en el panel Diseos de RAID encontrados y haga clic en el botn
Aplicar.
5 Haga clic en el botn Aplicar en la pestaa Elementos primarios.
> R-Studio utilizar los parmetros encontrados para el RAID.
Si es necesario, puede volver al cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID. Para ello, haga clic
en el botn Elegir opciones y seleccione otro diseo de RAID.
2.4.10 Comprobacin de la coherencia de RAID
Es posible comprobar la coherencia de RAID (es decir, si los valores de paridad de datos son vlidos) de los
diseos de RAID con bloques de paridad.
Para comprobar la coherencia de RAID:
* Haga clic con el botn derecho sobre el RAID y seleccione Comprobacin de coherencia de RAID... en
el men contextual.
<RAID [attributes]>
...
</RAID>
...
<RAID [attributes]>
...
</RAID>
Seccin RAID
Esta seccin describe cada diseo de RAID.
Debe incluir al menos una seccin <Table> y puede tener un bloque <Sequences> y un bloque <Offsets>.
Atributos:
name <string> Opcional El nombre del diseo de RAID.
parents <u16> Obligatorio El nombre de objetos primarios.
rows <u16> Obligatorio El nmero de filas en la tabla de diseo de RAID.
blocksize <u32> Obligatorio El tamao de bloques del RAID en bytes.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="2" rows="2" blocksize="16777216">
<Table>
...
</Table>
<Sequences>
...
</Sequences>
<Offsets>
...
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Seccin Table
Esta seccin describe la tabla de diseo de RAID. Contiene los elementos <Block> cuyo nmero es el producto
de dos atributos en la seccin <RAID>: <parents> x <rows>.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="2" rows="2" blocksize="16777216">
<Table>
<Block [attributes]> ... </Block>
<Block [attributes]> ... </Block>
<Block [attributes]> ... </Block>
<Block [attributes]> ... </Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
Elemento Block
Este elemento especifica el nmero de bloque en la tabla de diseo de RAID (un nmero entero positivo) o un
bloque de correccin de errores de los siguientes tipos:
PD o ParityOfData (paridad de datos)
...
</Table>
<Offsets>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Elemento Offset
Este elemento especifica el desplazamiento de un elemento primario de RAID en bytes.
Atributos:
id <u16> Obligatorio El identificador del elemento primario de RAID (de 1 al atributo parents
de la seccin <RAID>).
Ejemplo de elemento:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="4" rows="4" blocksize="16777216">
<Table>
...
</Table>
<Offsets>
<Offset id="1"> 0x00100</Offset>
<Offset id="3"> 0x01000</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Comentarios
<!-- Cadena de comentarios -->
Una cadena XML estndar para un comentario.
</RAIDList>
RAID 5 bsico
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID5Layout" parents="3" rows="3" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">XorOfData</Block>
<Block id="C2">4</Block>
<Block id="A3">XorOfData</Block>
<Block id="B3">5</Block>
<Block id="C3">6</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID 5 con retrasos de paridad
El diseo de este RAID se describe en el tema Operaciones de RAID5 con retrasos de paridad.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="16384" name="RAID5Delay" parents="3" rows="48">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">4</Block>
<Block id="C2">XorOfData</Block>
<Block id="A3">5</Block>
<Block id="B3">6</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="A4">7</Block>
<Block id="B4">8</Block>
<Block id="C4">XorOfData</Block>
<Block id="A5">9</Block>
<Block id="B5">10</Block>
<Block id="C5">XorOfData</Block>
<Block id="A6">11</Block>
<Block id="B6">12</Block>
<Block id="C6">XorOfData</Block>
<Block id="A7">13</Block>
<Block id="B7">14</Block>
<Block id="C7">XorOfData</Block>
<Block id="A8">15</Block>
<Block id="B8">16</Block>
<Block id="C8">XorOfData</Block>
<Block id="A9">17</Block>
<Block id="B9">18</Block>
<Block id="C9">XorOfData</Block>
<Block id="A10">19</Block>
<Block id="B10">20</Block>
<Block id="C10">XorOfData</Block>
<Block id="A11">21</Block>
<Block id="B11">22</Block>
<Block id="C11">XorOfData</Block>
<Block id="A12">23</Block>
<Block id="B12">24</Block>
<Block id="C12">XorOfData</Block>
<Block id="A13">25</Block>
<Block id="B13">26</Block>
<Block id="C13">XorOfData</Block>
<Block id="A14">27</Block>
<Block id="B14">28</Block>
<Block id="C14">XorOfData</Block>
<Block id="A15">29</Block>
<Block id="B15">30</Block>
<Block id="C15">XorOfData</Block>
<Block id="A16">31</Block>
<Block id="B16">32</Block>
<Block id="C16">XorOfData</Block>
<Block id="A17">33</Block>
<Block id="B17">XorOfData</Block>
<Block id="C17">34</Block>
<Block id="A18">35</Block>
<Block id="B18">XorOfData</Block>
<Block id="C18">36</Block>
<Block id="A19">37</Block>
<Block id="B19">XorOfData</Block>
<Block id="C19">38</Block>
<Block id="A20">39</Block>
<Block id="B20">XorOfData</Block>
<Block id="C20">40</Block>
<Block id="A21">41</Block>
<Block id="B21">XorOfData</Block>
<Block id="C21">42</Block>
<Block id="A22">43</Block>
<Block id="B22">XorOfData</Block>
<Block id="C22">44</Block>
<Block id="A23">45</Block>
<Block id="B23">XorOfData</Block>
<Block id="C23">46</Block>
<Block id="A24">47</Block>
<Block id="B24">XorOfData</Block>
<Block id="C24">48</Block>
<Block id="A25">49</Block>
<Block id="B25">XorOfData</Block>
<Block id="C25">50</Block>
<Block id="A26">51</Block>
<Block id="B26">XorOfData</Block>
<Block id="C26">52</Block>
<Block id="A27">53</Block>
<Block id="B27">XorOfData</Block>
<Block id="C27">54</Block>
<Block id="A28">55</Block>
<Block id="B28">XorOfData</Block>
<Block id="C28">56</Block>
<Block id="A29">57</Block>
<Block id="B29">XorOfData</Block>
<Block id="C29">58</Block>
<Block id="A30">59</Block>
<Block id="B30">XorOfData</Block>
<Block id="C30">60</Block>
<Block id="A31">61</Block>
<Block id="B31">XorOfData</Block>
<Block id="C31">62</Block>
<Block id="A32">63</Block>
<Block id="B32">XorOfData</Block>
<Block id="C32">64</Block>
<Block id="A33">XorOfData</Block>
<Block id="B33">65</Block>
<Block id="C33">66</Block>
<Block id="A34">XorOfData</Block>
<Block id="B34">67</Block>
<Block id="C34">68</Block>
<Block id="A35">XorOfData</Block>
<Block id="B35">69</Block>
<Block id="C35">70</Block>
<Block id="A36">XorOfData</Block>
<Block id="B36">71</Block>
<Block id="C36">72</Block>
<Block id="A37">XorOfData</Block>
<Block id="B37">73</Block>
<Block id="C37">74</Block>
<Block id="A38">XorOfData</Block>
<Block id="B38">75</Block>
<Block id="C38">76</Block>
<Block id="A39">XorOfData</Block>
<Block id="B39">77</Block>
<Block id="C39">78</Block>
<Block id="A40">XorOfData</Block>
<Block id="B40">79</Block>
<Block id="C40">80</Block>
<Block id="A41">XorOfData</Block>
<Block id="B41">81</Block>
<Block id="C41">82</Block>
<Block id="A42">XorOfData</Block>
<Block id="B42">83</Block>
<Block id="C42">84</Block>
<Block id="A43">XorOfData</Block>
<Block id="B43">85</Block>
<Block id="C43">86</Block>
<Block id="A44">XorOfData</Block>
<Block id="B44">87</Block>
<Block id="C44">88</Block>
<Block id="A45">XorOfData</Block>
<Block id="B45">89</Block>
<Block id="C45">90</Block>
<Block id="A46">XorOfData</Block>
<Block id="B46">91</Block>
<Block id="C46">92</Block>
<Block id="A47">XorOfData</Block>
<Block id="B47">93</Block>
<Block id="C47">94</Block>
<Block id="A48">XorOfData</Block>
<Block id="B48">95</Block>
<Block id="C48">96</Block>
</Table>
<Offsets>
<Offset id="1">557056</Offset>
<Offset id="2">557056</Offset>
<Offset id="3">557056</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
RAID 5 avanzado
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con diseos avanzados de RAID 5.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID5Complex" parents="3" rows="9" blocksize="4096">
<Table>
<Block id="A1">XorOfData</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="A2">XorOfData</Block>
<Block id="B2">3</Block>
<Block id="C2">4</Block>
<Block id="A3">XorOfData</Block>
<Block id="B3">5</Block>
<Block id="C3">6</Block>
<Block id="A4">7</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">8</Block>
<Block id="A5">10</Block>
<Block id="B5">XorOfData</Block>
<Block id="C5">9</Block>
<Block id="A6">11</Block>
<Block id="B6">XorOfData</Block>
<Block id="C6">12</Block>
<Block id="A7">13</Block>
<Block id="B7">14</Block>
<Block id="C7">XorOfData</Block>
<Block id="A8">15</Block>
<Block id="B8">16</Block>
<Block id="C8">XorOfData</Block>
<Block id="A9">17</Block>
<Block id="B9">18</Block>
<Block id="C9">XorOfData</Block>
</Table>
<Offsets>
<Offset id="1">16777216</Offset>
<Offset id="2">16777216</Offset>
<Offset id="3">16777216</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Advanced RAID
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con diseos avanzados de RAID.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="524288" name="RAID5_MAC_Pro" parents="4" rows="3">
<Table>
<Block id="A1" sequence="1">XorOfData</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1" sequence="2">XorOfData</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">4</Block>
<Block id="C2" sequence="3">XorOfData</Block>
<Block id="D2">5</Block>
<Block id="A3">6</Block>
<Block id="B3" sequence="4">XorOfData</Block>
<Block id="C3">7</Block>
<Block id="D3">8</Block>
</Table>
<Sequences>
<Sequence id="1">A1 B1 C1</Sequence>
<Sequence id="2">D1 A2 B2</Sequence>
<Sequence id="3">C2 D2 A3</Sequence>
<Sequence id="4">B3 C3 D3</Sequence>
</Sequences>
<Offsets>
<Offset id="1">16777216</Offset>
<Offset id="2">16777216</Offset>
<Offset id="3">16777216</Offset>
<Offset id="4">16777216</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Valor predeterminado de RAID 6 Reed-Solomon (sincrnico izquierdo (estndar))
El diseo de RAID se describe en el tema Trabajar con valores predeterminados de RAID 6.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID6RS" parents="5" rows="5" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">ReedSolomon</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">3</Block>
<Block id="E1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">5</Block>
<Block id="C2">6</Block>
<Block id="D2">XorOfData</Block>
<Block id="E2">ReedSolomon</Block>
<Block id="A3">8</Block>
<Block id="B3">9</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="D3">ReedSolomon</Block>
<Block id="E3">7</Block>
<Block id="A4">12</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">ReedSolomon</Block>
<Block id="D4">10</Block>
<Block id="E4">11</Block>
<Block id="A5">XorOfData</Block>
<Block id="B5">ReedSolomon</Block>
<Block id="C5">13</Block>
<Block id="D5">14</Block>
<Block id="E5">15</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID 6 avanzado
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con diseos avanzados de RAID.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID6Complex" parents="5" rows="6" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">ReedSolomon</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">3</Block>
<Block id="E1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">5</Block>
<Block id="C2">6</Block>
<Block id="D2">XorOfData</Block>
<Block id="E2">ReedSolomon</Block>
<Block id="A3">8</Block>
<Block id="B3">9</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="D3">ReedSolomon</Block>
<Block id="E3">7</Block>
<Block id="A4">12</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">ReedSolomon</Block>
<Block id="D4">10</Block>
<Block id="E4">11</Block>
<Block id="A5">XorOfData</Block>
<Block id="B5">ReedSolomon</Block>
<Block id="C5">13</Block>
<Block id="D5">14</Block>
<Block id="E5">15</Block>
<Block id="A6" sequence="1">XorOfAll</Block>
<Block id="B6" sequence="2">XorOfAll</Block>
<Block id="C6" sequence="3">XorOfAll</Block>
<Block id="D6" sequence="4">XorOfAll</Block>
<Block id="E6" sequence="5">XorOfAll</Block>
</Table>
<Sequences>
<Sequence id="1">A1 A2 A3 A4 A5 A6</Sequence>
<Sequence id="2">B1 B2 B3 B4 B5 B6</Sequence>
<Sequence id="3">C1 C2 C3 C4 C5 C6</Sequence>
<Sequence id="4">D1 D2 D3 D4 D5 D6</Sequence>
<Sequence id="5">E1 E2 E3 E4 E5 E6</Sequence>
</Sequences>
</RAID>
</RAIDList>
RAID10 (1+0)
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID10 (1+0).
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="RAID10" parents="4" rows="1">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">2</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID1E
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID1E.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="raid1e" parents="3" rows="2">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="A2">2</Block>
<Block id="B2">3</Block>
<Block id="C2">3</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID5E
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID5E.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="RAID5E" parents="4" rows="5">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">3</Block>
<Block id="D1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">5</Block>
<Block id="B2">6</Block>
<Block id="C2">XorOfData</Block>
<Block id="D2">4</Block>
<Block id="A3">9</Block>
<Block id="B3">XorOfData</Block>
<Block id="C3">7</Block>
<Block id="D3">8</Block>
<Block id="A4">XorOfData</Block>
<Block id="B4">10</Block>
<Block id="C4">11</Block>
<Block id="D4">12</Block>
<Block id="A5">Ignore</Block>
<Block id="B5">Ignore</Block>
<Block id="C5">Ignore</Block>
<Block id="D5">Ignore</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID5EE
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID5EE.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="raid5ee" parents="4" rows="4">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">Ignore</Block>
<Block id="D1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">Ignore</Block>
<Block id="C2">XorOfData</Block>
<Block id="D2">3</Block>
<Block id="A3">Ignore</Block>
<Block id="B3">XorOfData</Block>
<Block id="C3">5</Block>
<Block id="D3">6</Block>
<Block id="A4">XorOfData</Block>
<Block id="B4">7</Block>
<Block id="C4">8</Block>
<Block id="D4">Ignore</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID6E
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID6E.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 142
Esta tcnica se puede usar para descomponer datos de un solo volumen en elementos primarios virtuales. Estos
elementos primarios virtuales se pueden procesar igual que objetos reales. Se pueden visualizar, editar, copiar a
discos fsicos, se pueden crear imgenes de los mismos, etc.
Imagnese que tiene una imagen de un RAID 6 (Reed-Solomon) y desea copiar datos a diferentes discos a partir
de ese RAID 6. Puede hacerlo creando un RAID inverso de una imagen.
Nota: Muchos controladores escriben sus propios metadatos en discos para reconocer que estos pertenecen a
ciertos RAID. Sin estos metadatos, los controladores no podran reconocer esos RAID. Es necesario escribir
los metadatos manualmente.
Para crear un RAID inverso de una imagen de disco (u otro objeto de disco),
1 Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Unidades de disco y seleccione Crear RAID
inverso en el men contextual.
Inicialmente, los RAID inversos estn configurados por defecto con valores de RAID 5 en la pestaa
Elementos primarios.
> Ahora puede procesar los elementos primarios que han aparecido en el panel Unidades de disco igual
que con objetos reales.
Estos elementos primarios se pueden visualizar/ editar, se pueden crear imgenes de los mismos, etc.
Esta tcnica se puede utilizar para reconstruir datos en diferentes discos de RAID cuando los datos en discos
fsicos estn daados, pero se pueden recuperar usando la redundancia de RAID.
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 146
Imagnese que tiene un RAID 5 al que le falta un disco duro, y necesita reconstruir datos en ese disco. Puede
hacerlo creando un RAID inverso para ello y luego copiar datos de ese disco ausente a uno real o a una imagen.
Para crear una RAID inverso de un RAID al que le falta un disco,
1 Cree un RAID 5 virtual de los discos duros existentes o sus imgenes.
Agregue un disco ausente a la pestaa Elementos primarios.
Si fuera necesario, puede consultar las pginas Operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5 y Conjuntos de
volmenes y RAID para obtener ms detalles.
2 Haga clic con el botn secundario del ratn en RAID de bloques virtual en el panel Unidades de disco
y seleccione Crear RAID inverso en el men contextual.
> Los elementos primarios inversos aparecern en el panel Unidades de disco
Estos elementos primarios se pueden procesar igual que objetos reales, se pueden visualizar/ editar, se
pueden crear imgenes de los mismos, etc. En su caso, el disco ausente se puede copiar en el Asistente de
copia de unidades de disco.
Nota: Los elementos primarios inversos contienen datos que deben estar en los elementos primarios de
RAID, segn su diseo, mientras que los elementos primarios de RAID contienen datos reales que
podran estar daados.
2.5 Recuperacin de datos a travs de la red
Este captulo explica cmo llevar a cabo operaciones de recuperacin de datos a travs de la red.
R-Studio tiene capacidades de red que permiten al administrador del sistema, al utilizar su equipo, recuperar
archivos en cualquier equipo accesible a travs de la red.
R-Studio es compatible con el protocolo TCP/IP y cualquier otro compatible con Microsoft Network.
R-Studio Agent debe estar instalado en los equipos en los que desea recuperar archivos. Este programa
proporciona a R-Studio el acceso a discos locales en equipos remotos a travs de la red.
En caso de que, debido a un bloqueo del sistema de archivos, el equipo de la red en el que desea recuperar
archivos no se pueda iniciar, puede utilizar R-Studio Agent Emergency para iniciar dicho equipo.
Los archivos se pueden recuperar sin R-Studio Agent en caso de que el equipo, en el que se encuentran los
archivos que desea recuperar y que tiene Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7, sea accesible desde un
equipo que tambin tiene Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. En este caso, el administrador debe tener
privilegios de administrador en el equipo remoto.
Los programas de firewall y/o antivirus siempre deben estar desactivados en ambos equipos. Como alternativa,
los usuarios avanzados pueden sintonizarlos para permitir que R-Studio y R-Studio Agent se comuniquen a
travs de la red.
Todos los datos transferidos a travs de la red estn codificados con un algoritmo seguro para proteger los
datos. La restauracin de datos a travs de la red es prcticamente lo mismo que en un equipo local.
R-Studio Agent
Recuperacin de datos a travs de la red
Conectar a travs de Internet
Para que R-Studio tenga acceso a las unidades de disco de un equipo de red, ste debe tener R-Studio Agent
instalado. R-Studio Agent debe estar registrado.
En caso de que, debido al bloqueo del sistema de archivos, el equipo de red (en el que usted desea recuperar
sus archivos) no se pueda iniciar, se puede utilizar R-Studio Agent Emergency para iniciarlo.
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7)!: R-Studio Agent debe estar
instalado bajo una cuenta de administrador.
Una vez instalado, R-Studio Agent se iniciar automticamente y se ejecutar como un servicio. Para
configurarlo, es necesario reiniciar R-Studio Agent manualmente.
Modificadores disponibles:
-? abre la pantalla de ayuda;
-install instala R-Studio Agent como un servicio
-remove elimina los servicios R-Studio Agent
-console inicia R-Studio Agent como una aplicacin de consola
Iniciado sin modificador, R-Studio Agent se ejecuta como una aplicacin GUI y su icono aparece en la barra
de tareas. En este modo, se puede configurarlo y su registro se puede visualizar.
Simplemente conecte al equipo remoto con la contrasea que desea para R-Studio Agent en el cuadro de
dilogo Conectar a equipo remoto. R-Studio comprobar si en este equipo se est ejecutando R-Studio
Agent. Si no, aparecer el mensaje No se puede conectar....
Haga clic en el botn S y R-Studio instalar R-Studio Agent de manera remota.
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7): Se puede instalar R-Studio Agent de
manera remota a travs de la red desde un equipo con Windows NT/2000/XP/2003/
Vista/2008/7/8/8.1 a otro equipo con Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7/8/8.1. Para ello debe
tener cuentas de administrador en ambos equipos.
Para acceder al panel principal de R-Studio Agent,
1 Haga clic en su icono de bandeja
Es preciso tener una cuenta de administrador en el equipo Mac para iniciar R-Studio Agent para Mac.
Para iniciar la aplicacin R-Studio Agent para Mac y acceder a su panel principal:
1 Acceda a la carpeta de la aplicacin, haga doble clic sobre R-Studio Agent para Mac e introduzca la
contrasea de la cuenta.
> Entonces aparecer el panel principal. Es posible visualizar su registro.
Panel principal de R-Studio Agent para Mac
Es preciso tener privilegios de administrador para ejecutar R-Studio Agent para Linux.
A diferencia de R-Studio Agent para Windows y R-Studio Agent para Mac, R-Studio Agent para Linux es una aplicacin
de consola que es preciso ejecutar en el terminal. Adems, antes de comenzar el proceso, se debe marcar como
ejecutable.
Cuando se inicia por primera vez, R-Studio Agent para Linux solicita su configuracin.
Cuadro de dilogo Configuracin de R-Studio Agent para Linux
La configuracin actual se puede modificar al iniciar R-Studio Agent para Linux con el comando rsagent --
configure.
> R-Studio Agent para Linux se conectar al ordenador en el que se est ejecutando R-Studio y
mostrar la estructura de la unidad de disco duro y disco lgico del ordenador remoto.
2 Seleccione un equipo de la lista que aparece en el cuadro de dilogo Conectar a equipo remoto e
introduzca la contrasea
Aparte de eso, debe especificar en el campo Equipo: el nombre o la direccin IP del equipo remoto en el que
desea recuperar datos. El Puerto debe coincidir con el puerto especificado para R-Studio Agent.
El campo Contrasea: es para la contrasea de R-Studio Agent que se est ejecutando en el equipo
remoto.
Atencin: Si el equipo remoto se ha iniciado con R-Studio Agent Emergency, deje este campo en
blanco.
> R-Studio se conectar al equipo remoto y mostrar la estructura de su unidad de disco duro y el disco
lgico del equipo remoto debajo de la estructura del dispositivo/disco de su equipo local
Cuando aparece el cuadro de dilogo Recuperar, puede elegir si desea guardar los archivos recuperados en
el equipo local o remoto. El hecho de guardar archivos recuperados en un equipo remoto puede ser til
cuando el equipo remoto tiene un disco sano porque usted no necesita enviar archivos a travs de la red. Por
ejemplo, podra ser un unidad de disco USB externo.
Cuando R-Studio se conecta al equipo remoto, se comprueba si R-Studio Agent est presente as como
su contrasea. En caso de que R-Studio Agent no est instalado, puede que R-Studio intente instalarlo de
manera remota. Para ms informacin, vea el tema R-Studio Agent.
2.5.3 Conectar a travs de Internet
Se puede conectar R-Studio y R-Studio Agent a travs de Internet. Esta conexin se puede establecer utilizando
direcciones IP o nombres DNS.
En caso de que los hosts en los que se estn ejecutando R-Studio y R-Studio Agent tengan direcciones IP, la
conexin se puede establecer de la misma manera como en una red local, excepto que la direccin IP o el
nombre DNS deben estar especificados explcitamente en el campo Equipo del cuadro de dilogo Conectar a
equipo remoto.
En caso de que cada uno (o ambos) de los hosts se encuentren en redes privadas protegidas por NAT o
firewalls y no tengan direcciones IP pblicas, los puertos correspondientes se deben abrir o reenviar. Adems, la
conexin se debe establecer bien desde R-Studio o bien desde R-Studio Agent.
Direcciones de conexin
* Tanto R-Studio como R-Studio Agent tienen direcciones IP pblicas (sin NAT/firewall) o los puertos en el
NAT/firewall estn reenviados/abiertos.
Una conexin se puede establecer tanto desde R-Studio como desde R-Studio Agent.
* R-Studio est protegido por NAT y R-Studio Agent tiene una direccin IP pblica o los puertos en su NAT/
firewall estn reenviados/abiertos.
* R-Studio tiene una direccin IP pblica o los puertos en su NAT/firewall estn reenviados/abiertos y R-
Studio Agent est protegido por NAT.
Seleccione Esperar conexin desde equipo remoto, y especifique las opciones para las conexiones
entrantes.
Opciones de conexiones entrantes de R-Studio
Contrasea Introduzca una contrasea para obtener acceso a este equipo de la red.
Direccin IP Especifica direcciones desde las que se puede acceder a este equipo.
Mscara de subred Especifica la mscara de subred de la red de la que se puede acceder a este equipo.
Puerto Puerto para conexiones entrantes.
R-Studio esperar una conexin entrante.
Cuadro de dilogo Esperando conexin remota
1 Haga clic con el botn secundario del ratn en el icono de bandeja de R-Studio Agent y seleccione
Conectar.
2 Introduzca la informacin necesaria en el cuadro de dilogo Conectar a R-Studio y haga clic en el
botn Conectar.
Cuadro de dilogo Conectar a R-Studio
Caractersticas de R-Studio
R-Tools Technology Inc.
Editor de texto/hexadecimal 160
Visualizacin binaria
Visualizacin de texto
Resultados de bsqueda
Lista de marcadores
Patrn anterior
Haga clic en este botn para ir al patrn
anterior.
Siguiente patrn
Haga clic en este botn para ir al
siguiente patrn.
Guardar cambios
Haga clic en este botn para guardar
los cambios.
Pginas de cdigos
Habilita/deshabilita pginas de cdigos
compatibles.
Flujo automtico
Haga clic en este botn para activar el
flujo automtico.
Opciones de visualizacin de paneles
Se puede seleccionar qu paneles o barras desea habilitar/deshabilitar.
R-Tools Technology Inc.
Editor de texto/hexadecimal 164
Para habilitar/deshabilitar:
Datos ANSI Seleccione/desactive ANSI en el men Ver
Datos OEM Seleccione/desactive OEM en el men Ver
Datos UNICODE Seleccione/desactive UNICODE en el men Ver
Datos UNICODE+ Seleccione/desactive UNICODE+ en el men Ver
Herramientas Seleccione/desactive Herramientas en el men Ver
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de propiedades en el men Ver
propiedades
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de sectores en el men Ver
sectores
Visualizacin del Seleccione/desactive Visualizacin del intrprete de datos en el men Ver
intrprete de datos
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de plantilla en el men Ver
plantilla
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de marcadores en el men Ver
marcadores
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de resultados de bsqueda en el men Ver
resultados de
bsqueda
2 Vea la informacin y haga los cambios necesarios
Seleccione Guardar cambios en el men Herramientas si desea guardar los cambios.
Otros modos de guardar cambios
Seleccione Guardar cambios en el men Archivo
o
Presione las teclas Ctrl+S
Visualizacin
Puede haber hasta cuatro pestaas que muestran los datos de modos diferentes. El nmero de pestaas
depender del objeto y la propiedad que se est visualizando/editando.
Est Datos de atributo exactos. Si el atributo est comprimido, R-Studio lo descomprimir antes
de mostrarlo.
Sin lmite Datos de atributo exactos + espacio libre del ltimo clster. Si el atributo est comprimido,
R-Studio lo descomprimir antes de mostrarlo.
Directo Datos reales escritos en el disco. Si el atributo est comprimido, este atributo coincide con la
representacin Est.
Asignacin Parte residente del atributo.
Los datos se pueden visualizar en 4 pginas de cdigos diferentes: ANSI/OEM/UNICODE/UNICODE+ al
activar/desactivar las pginas de cdigos respectivas en los botones Pginas de cdigos o al seleccionar en
el men Ver las pginas de cdigos que correspondan.
Patrones o Plantillas
Se puede seleccionar un patrn segn el cual los datos se analizarn y se mostrarn en el panel datos
analizados. El Intrprete de datos muestra los datos seleccionados en el panel Plantilla en diferentes
representaciones.
Se puede buscar datos siguientes o anteriores que coincidan con la firma de patrn en el disco. Haga clic con
el botn secundario del ratn en el panel derecho del editor y seleccione Buscar firma de plantilla adelante
o Buscar firma de plantilla anterior en el men contextual. Tambin se puede seleccionar estas opciones en
el men Editar.
Tambin puede crear sus propios patrones para analizar datos de objetos diferentes.
Bsqueda
Para buscar una cadena concreta, haga clic en los botones Buscar, Buscar siguiente o Buscar anterior, o
las mismas opciones en el men Editar, y especifique la cadena en el cuadro de dilogo Buscar.
Cuadro de dilogo Buscar
Opciones de bsqueda
Objetos de bsqueda
HEX Campo para la cadena objeto de bsqueda en representacin hexadecimal
ANSI Campo para la cadena objeto de bsqueda en codificacin ANSI
OEM Campo para la cadena objeto de bsqueda en codificacin OEM
UNICODE Campo para la cadena objeto de bsqueda en codificacin UNICODE
Coincidir mays./ Marque esta casilla para que la bsqueda distinga las maysculas de las minsculas
mins.
rea objeto de bsqueda
Desde la posicin Marque esta casilla para iniciar la bsqueda desde la posicin actual
actual
Desde la posicin Marque esta casilla para iniciar la bsqueda desde el inicio del objeto
inicial
Desde direccin Marque esta casilla y especifique el intervalo en el que desea realizar la bsqueda
Posicin de bsqueda
Bsqueda exhaustiva Marque esta casilla para explorar todo el objeto
Bsqueda en el Marque esta casilla y especifique el desplazamiento de sector desde el que desea
desplazamiento iniciar la bsqueda
Invertir Marque esta casilla para iniciar la bsqueda en direccin inversa
Buscar todos Marque esta casilla para buscar todas las instancias de la cadena objeto de
Opciones de relleno
Trama de relleno
HEX Campo para la trama de relleno del rea en representacin hexadecimal
ANSI Campo para la trama de relleno del rea en codificacin ANSI
OEM Campo para la trama de relleno del rea en codificacin OEM
UNICODE Campo para la trama de relleno del rea en codificacin UNICODE
Rango de relleno
Desde (hex) Campo para la posicin inicial del rea a rellenar con la trama
Hasta (hex) Campo para la posicin final del rea a rellenar con la trama
3 Haga clic en el botn Guardar cambios para guardar los cambios
Otros modos de guardar los cambios efectuados
Seleccione Guardar cambios en el men Editar
o
Presione la tecla F2
> El Visualizador/Editor guardar los cambios en el objeto
DEBE ESTAR TOTALMENTE SEGURO DE LO QUE EST ESCRIBIENDO Y DNDE LA HACE!
De lo contrario, podra perder todos sus datos de manera definitiva.
Seleccionar y guardar un rea en el Visualizador/Editor
Se puede seleccionar un rea en el panel Visualizador/Editor y guardarla como un archivo.
Para seleccionar y guardar un rea en el panel Visualizador/Editor,
1 Seleccione Seleccionar... en el men Herramientas y especifique un rea a seleccionar en el cuadro
de dilogo Seleccionar o
Haga clic en el punto de inicio del rea y arrastre el cursor al final de la misma.
Si necesita seleccionar todo el objeto, seleccione Seleccionar todos en el men Herramientas o presione
las teclas Ctrl+A
Cuadro de dilogo Seleccionar
2 Seleccione la opcin que corresponda en el men Herramientas para guardar los datos en el formato
necesario y especifique el nombre de archivo
Seleccione:
Guardar en un archivo para guardar los datos en formato binario (la expresin por defecto ser .bin)
binario...
Guardar en un archivo para guardar los datos en formato hexadecimal (la expresin por defecto ser
hexadecimal... .hex)
en el men Herramientas.
En caso de que un equipo remoto se encuentre conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, el
cuadro de dilogo Guardar como... se mostrar al seleccionar una ubicacin donde almacenar los datos. Es
posible guardarlos en un ordenador local o remoto.
Para cargar datos binarios desde un archivo y sobrescribir un rea en el objeto abierto en el
panel Visor/Editor,
1 Seleccione el rea que desea sobrescribir y seleccione Cargar desde archivo... en el men
Herramientas
En caso de haber un equipo remoto conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, al
seleccionar el lugar desde el que desea abrir el archivo de datos, aparecer el cuadro de dilogo Abrir como
archivo binario. Puede abrirlo desde el equipo local o remoto.
Ejemplo:
<signature align="1">
<field offset="0">46 49</field>
<field offset="2">4c 45</field>
</signature>
Seccin section
Estas secciones contienen todas las expresiones y operaciones necesarias en el patrn para analizar los datos.
En el panel datos analizados se muestran los nombres de secciones. De hecho, las secciones son objetos
virtuales que se utilizan para agrupar fields (campos) conectados de manera lgica. Las secciones se pueden
anidar.
En el panel datos analizados no se muestra la seccin principal.
Esta seccin contiene elementos field que son los verdaderos objetos de datos. Los nombres de field se
muestran en el panel datos analizados junto a sus valores.
Atributos:
name Especifica el nombre del patrn que se muestra en el panel datos analizados
Ejemplo:
<section name="JUNK">
....
</section>
Lista de todos los objetos en patrones
Tipos de datos (en field)
integer
Subtipos:
int8
int16
int32
int64
uint8
uint16
uint32
uint64
uintX
Atributos:
endian: (be | le Opcional. Por defecto: system.
| system)
base: (decimal | Opcional. Especifica la representacin de datos. Por defecto: decimal.
hex | octal)
as-offset: Opcional. Especifica que este campo es un desplazamiento y su valor se debe
<expression> evaluar utilizando la expresin. Una variable especial this devuelve el valor de este
campo.
binary
Atributos:
display-encoding: Opcional. Por defecto: hex.
(hex | binary)
size: <bytes> Obligatorio.
char
Atributos:
size: <bytes> Obligatorio.
codepage: (ansi | Opcional. Especifica la pgina de cdigos que se est utilizando. Por
oem | utf8 | utf16) defecto: ansi.
filetime
Muestra la hora en formato Win32 (64 bits)
unixtime
Muestra la hora en formato Unix (segundos desde 01/01/1970)
filetime
Muestra la hora en formato DOS (fecha: "hiword", hora: "loword")
bits
Atributos:
size: <bytes> Obligatorio.
pos: <comma Obligatorio. Especifica las posiciones de bit en un bloque de datos.
separated list of
bit positions>
Comandos
goto
Especifica un salto a un desplazamiento especificado (absoluto o relativo)
Atributos:
if
Evala la condicin especificada en el atributo test y, si la condicin es verdadera, lee los campos
especificados en esta etiqueta.
Atributos:
test: <expression> Establece una condicin para la prueba.
repeat
Lee los campos especificados en la etiqueta hasta que la condicin de salida sea igual a 0 o un nmero de
veces especificado
Atributos:
count: <expression> <expression> se evala una vez en el momento de entrar en el bloque. Los
elementos internos se leen un nmero de veces especificado.
test: <expression> <expression> se evala en el momento de entrar en el bloque. Similar a la
construccin while(...) {}de C++ .
test: <expression> <expression> se evala en el momento de salir del bloque. Similar a la
construccin do {} while(...) de C++.
setvar
Establece el valor de una variable interna. Como ejemplo, este comando es conveniente para almacenar el
desplazamiento actual. El valor del desplazamiento actual se almacena en una variable offset
predeterminada.
Atributos:
var: <string> Especifica el nombre de la variable.
expr: <expression> Especifica una expresin cuyo resultado se asignar a la variable.
Expresiones
Las expresiones en los patrones son expresiones aritmticas cuya sintaxis es similar a la del lenguaje C incluido el
procesamiento de operaciones.
Son compatibles las siguientes operaciones:
+ - * / & | > < <= >= != == || &&
Variables predefinidas
offset
Un desplazamiento en bytes desde los datos de inicio del patrn en la que se realiza la lectura.
start_position
Posicin absoluta del inicio del patrn. offset + start_position = desplazamiento absoluto.
this
Esta variable existe slo en el contexto de evaluacin de expresin ass-offset y es el valor actual del
campo de datos para el que se especifica esa expresin.
<!-- Seccin de datos. Su nombre es AVI File. sta es una seccin de datos principal. En el rbol de
anlisis no se muestra como una seccin (su nombre est omitido). -->
<section name="AVI File">
<!-- Los primeros 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Firma: RIFF" var="signature"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado al comienzo del archivo. -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los primeros 4 bytes del archivo se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
signature (firma) obtiene el valor del campo. -->
<field type="uint32" base="hex" name="Firma RIFF como entero sin signo en
formato hexadecimal" var="signature"/>
<section name="DATOS">
<!-- Se ha creado una nueva variable interna chunksOffset (desplazamiento de fragmentos) y el
campo expr est evaluando su valor. Esta variable obtiene el valor absoluto del desplazamiento de plantilla. -->
<setvar var="chunksOffset" expr="start_position"/>
>
<field type="uint32" base="hex" name="Marcas"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero hexadecimal sin signo. El
atributo de desplazamiento se evala para este campo como suma de la variable chunksOffset y el valor de
este campo. -->
<field type="uint32" base="hex" name="Desplazamiento de fragmento"
as-offset="chunksOffset + this"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. -->
<field type="uint32" name="Tamao de fragmento"/>
</section>
<!-- La posicin actual se ha desplazado hacia delante la cantidad de bytes especificada en
idxSize. -->
<goto offset="idxSize"/>
</section>
</if>
<!-- Seccin de datos. Su nombre es AVI File LIST. sta es una seccin de datos principal. En el rbol de
anlisis no se muestra como una seccin (su nombre est omitido).-->
<section name="AVI File LIST">
<!-- Los primeros 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Firma: LIST"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado al comienzo del archivo (4 bytes hacia atrs). -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los primeros 4 bytes del archivo se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
signature (firma) obtiene el valor del campo. -->
<field type="uint32" name="Firma LIST (lista) como entero sin signo"
var="signature"/>
<!-- Redondeo del valor de la variable endOfChunk (final de fragmento) a un nmero divisible
entre 2. -->
<if test="endOfChunk & 1">
<setvar var="endOfChunk" expr="endOfChunk & 0xFFFFFFFE"/>
<setvar var="endOfChunk" expr="endOfChunk + 2"/>
</if>
<goto address="endOfChunk"/>
</section>
</repeat>
</if>
</section>
</template>
Caractersticas de R-Studio
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Recuperar datos con R-Studio
Recuperacin de datos bsica
Recuperacin de datos avanzada
Recuperacin de datos masiva
Conjuntos de volmenes y RAID
Recuperacin de datos a travs de la red
Editor de texto/hexadecimal
R-Studio Emergency
R-Studio Agent Emergency
Todos estos tipos de registro tienen una estructura distinta pero conocida. Teniendo constancia de los valores
vlidos de campos de registro y relaciones entre ellos para cada tipo de registro, R-Studio determina un tipo de
registro para los datos. Si este tipo de registro no se puede determinar de manera inequvoca, los datos se
asignarn al tipo de registro ms probable. Los mismos datos se pueden asignar a varios tipos de registro con un
cierto grado de probabilidad para cada asignacin. A partir de esos registros se genera una lista de posibles
archivos.
R-Studio genera una lista de registros para cada tipo de registro. Esta lista contiene referencias a registros
asignados a un tipo de registro de la lista con la probabilidad de su asignacin. Se puede incluir los mismos datos
en la lista de registros diferentes. A continuacin, R-Studio analiza relaciones entre elementos de cada lista y
entre listas diferentes, y genera una lista de particiones encontradas con los parmetros como el punto de inicio
de particin y el tamao probable, tipo de sistema de archivo, tamao de clster y probabilidad de existencia.
Al utilizar la lista de archivos y la lista de particiones, R-Studio reconstruye los sistemas de archivos y los
archivos en las particiones encontradas. Se puede atribuir un archivo a varias particiones diferentes.
Cuando se ha explorado todo el disco o su parte, R-Studio muestra todas las particiones encontradas.
Entonces, los parmetros de las particiones encontradas se pueden corregir manualmente en caso de
disponibilidad de informacin adicional.
Al utilizar la tecnologa IntelligentScan, R-Studio puede recuperar archivos no slo en particiones nuevas y
existentes. Tambin puede buscar y recuperar datos en particiones que haban sido eliminadas o formateadas. En
caso de que, por ejemplo, hubiera una particin NTFS que posteriormente haba sido formateada como una
particin FAT, R-Studio mostrar dos particiones en el mismo lugar del disco: una con el sistema de archivos
FAT y la otra con NTFS. A continuacin, se podrn recuperar los archivos encontrados en esas particiones.
La tecnologa IntelligentScan convierte R-Studio en una herramienta de recuperacin de datos muy potente,
pero con algunas limitaciones. Debido a que utiliza mtodos probabilsticos de reconstruccin de datos, no
puede garantizar el 100% de resultados correctos. Adems, incluso si R-Studio ha reconstruido la estructura de
datos correctamente, es imposible garantizar que todos los archivos encontrados se recuperen por completo y
correctamente debido a la posibilidad de que los archivos antiguos puedan estar sobrescritos con datos nuevos.
Para obtener ms detalles, vea el tema Problemas de recuperacin de datos.
4.2 Problemas de recuperacin de datos
NUNCA INTENTE GUARDAR ARCHIVOS/CARPETAS RECUPERADOS(AS) EN EL MISMO DISCO
LGICO EN EL QUE RESIDEN DICHOS DATOS!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
R-Studio escribe directamente en la unidad de disco duro solamente cuando se trata de datos recuperados o
cuando lo hace desde el editor hexadecimal y en caso de que la escritura est habilitada. En todas las dems
acciones, R-Studio solamente lee y analiza datos, y nunca modifica los datos que se estn analizando en la
unidad de disco duro.
La mayora de sistemas operativos utilizan la escritura lenta. De este modo, hay un intervalo de tiempo entre las
acciones de archivos y los cambios reales de datos en la unidad de disco duro. R-Studio analiza datos slo en
unidades de disco duro. Por este motivo no siempre detecta los cambios recientes en la estructura de datos.
La mayora de sistemas operativos escriben constantemente la informacin de su servicio en unidades de disco
duro. Esta escritura es especialmente intensa durante los procesos de inicio y cierre. Cuando un sistema
operativo elimina un archivo o una carpeta, procesa el espacio en el que resida este archivo o carpeta como un
espacio vaci y puede escribir algo en l. Si esto ocurre, el archivo o la carpeta y sus parmetros se pueden
detectar de manera correcta, pero sus datos se pueden perder.
Los nombres de carpeta como $$$Folder58448 en particiones NTFS significan que la carpeta no se ha
encontrado en la unidad de disco pero s algunas referencias a ella. Por ejemplo, se han encontrado carpetas Mis
documentos, Trabajo y Fotos y todas ellas tenan una carpeta principal cuya descripcin, en realidad, no se ha
encontrado en la unidad de disco, de modo que su nombre es desconocido y por tanto se representa como
$$$Folder58448. Puede ocurrir que la descripcin de estas carpetas estuviera fuera del rea explorada, as que
intente ampliar la regin o realice la exploracin de toda la unidad de disco. Si esto no soluciona el problema, lo
ms probable es que la descripcin de la carpeta fuese sobrescrita.
Los nombres de carpeta como $ROOT58448 en particiones FAT significan que se han encontrado algunas
carpetas, pero no se pueden incluir en la estructura de carpetas para esta particin FAT. A veces, estas carpetas
pueden contener otras estructuras de carpetas.
Si est recuperando un archivo y resulta que tiene datos incorrectos, intente hacer lo siguiente:
Explorar:
el disco lgico si el archivo se acaba de eliminar.
la unidad de disco duro si el dao en la estructura de datos es ms grave.
Buscar el archivo que desea restaurar en todas las particiones encontradas e intentar recuperarlo desde
todas las particiones encontradas. Compruebe cada archivo recuperado para asegurarse de que contenga
los datos correctos. Tan pronto como encuentre la particin desde la que el archivo se recupera
correctamente, utilcela para recuperar todos los dems archivos eliminados.
Si hay varios archivos eliminados que desea restaurar, debera utilizar un archivo ms grande de 2 KB para
seleccionar la particin necesaria.
Carpetas con vnculo cruzado
A menudo R-Studio encuentra varios registros de carpetas FAT que contienen los mismos datos. Estas carpetas
se llaman carpetas con vnculo cruzado. R-Studio las marca con una flecha:
R-Studio atribuye el contenido de carpetas con vnculo cruzado a una carpeta llamada carpeta de destino.
Durante la recuperacin, R-Studio coloca el contenido a la carpeta de destino.
Para ver la lista de carpetas con vnculo cruzado,
1 Haga clic con el botn secundario del ratn y seleccione Carpetas con vnculo cruzado en el men
contextual
> Aparecer una lista de carpetas con vnculo cruzado
Se puede ir a una carpeta de esta lista al hacer clic sobre ella.
Para encontrar una carpeta de destino,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta con vnculo cruzado y seleccione Ir a
destino en el men contextual, o
Seleccione la carpeta con vnculo cruzado y seleccione Ir a destino en el men Archivo.
Si la opcin Ir a destino est gris, esto significa que esta carpeta ya es la carpeta de destino.
Para establecer la carpeta de destino manualmente,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta con vnculo cruzado y seleccione
Establecer como carpeta de destino en el men contextual, o
Seleccione la carpeta con vnculo cruzado y seleccione Establecer como carpeta de destino en el men
Archivo.
Si la opcin Establecer como carpeta de destino est gris, esto significa que esta carpeta ya es la carpeta
de destino.
Carpetas cuestionables
A menudo R-Studio puede encontrar registros FAT que parecen ser carpetas, pero su contenido no es vlido.
Por ejemplo, nombres de archivos tienen caracteres no vlidos, o fecha, hora, tamao u otros atributos de
archivo pueden parecer extraos. Tenga en cuenta que R-Studio reconoce correctamente los nombres
localizados. R-Studio procesa estos registros como carpetas, pero no analiza su contenido o estructura. Se
puede explorar estas carpetas manualmente, pero los resultados pueden ser impredecibles. Normalmente, este
tipo de exploracin revela elementos no utilizados.
R-Studio marca estas carpetas con un signo de interrogacin.
Para volver a explorar un objeto,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Carpetas de R-Studio y seleccione Volver a
explorar en el men contextual, o
Seleccione la carpeta cuestionable y seleccione Volver a explorar en el men Archivo.
R-Studio rellena los sectores defectuosos en el archivo recuperado con la trama especificada en el cuadro de
dilogo Configuracin/Sectores defectuosos. La informacin sobre este tipo de archivos aparecer en el
Registro.
En caso de que la opcin de Omitir archivos con sectores defectuosos en el cuadro de dilogo Recuperacin est
seleccionada, R-Studio omitir los archivos con sectores defectuosos y los mostrar en una lista en el cuadro
de dilogo Archivos con sectores defectuosos una vez completada la recuperacin. Puede seleccionar
archivos para recuperarlos de inmediato o marcarlos para recuperarlos ms tarde. Tambin puede guardar esta
lista en un archivo de texto.
Cuadro de dilogo Archivos con sectores defectuosos
Uso de memoria
Memoria de proceso Muestra cunta memoria utiliza R-Studio. El lmite muestra cunta memoria puede
asignar virtualmente su sistema a R-Studio. La asignacin de memoria real tambin
depende del tamao de la memoria RAM y del archivo de intercambio.
Memoria fsica del Muestra de cunta memoria RAM dispone su sistema
sistema
Espacio de Muestra de cunta memoria virtual dispone su sistema
intercambio de
memoria del
sistema
Cada vez que vaya a iniciar la recuperacin de archivos, aparecer el cuadro de dilogo Configuracin de
registro forense.
Cuadro de dilogo Configuracin de registro forense
Introduzca la informacin necesaria y haga clic en el botn Aceptar para ir al cuadro de dilogo Recuperacin.
El en el proceso de recuperacin, R-Studio crear un registro de auditora forense de recopilacin de datos en
la carpeta especificada. A continuacin puede observar un ejemplo de este tipo de registro.
******************************** Forensic Data Collection Audit Log
********************************
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: SerialATA-II
+ IDE Properties [8 bytes]:
* Buffer [12 bytes]: 16 MB
* ECC Bytes [2 bytes]: 4
* PIO Modes [16 bytes]: 1,2,3,4
* DMA Modes [12 bytes]: 0,1,2
* UltraDMA Modes [28 bytes]: 0,1,2,3,4,5,6
* Current Mode [22 bytes]: UltraDMA 5
* Int13 Drive Number [4 bytes]: 0x80
***********************************************************************************
*****************
-------------------------------------------- Session 1
---------------------------------------------
START Date / Time of Collection: 2013-02-06 22:09:29
3993354-4000649
8 2008-05-10 12:30:58 1b8588242e838d32b6477657ad2d410a
Music\Carl Orff CarminaBurana\love_flies_everywhere.mp3
File Data
4000650-4006017, 4006018-4006697
8 2008-05-10 12:22:30 2f5d751b174e6e6c575dfb5980351011
Music\Carl Orff CarminaBurana\sunrise.mp3
File Data
4006698-4013025
8 2008-05-10 12:26:32 64eb19ac44e2bfcd0481c9c8b11d80a1
Music\Carl Orff CarminaBurana\sweetest_boy.mp3
File Data
4013026-4014601
8 2008-05-10 12:26:02 7cf363567fc0a7d3945dd7fe43c2022b
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_dance.mp3
File Data
4014602-4021481
8 2008-05-10 12:19:52 47b8aadf4db862f4f6ab7ab0ea98eb53
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_face_of_spring.mp3
File Data
4021482-4033465
8 2008-05-10 12:36:36 222faa73045887b591fd69c0131b1c8a
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_lovers.mp3
File Data
4033466-4037073
8 2008-05-10 12:29:40 8c0935c960b42c4c4b3b034efb1a301a
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_roasted_swan.mp3
File Data
4037074-4043233
8 2008-05-10 12:38:38 c9fcfaf50a336c6619f42afefa2d9525
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_wheel_of_fortune.mp3
File Data
4043234-4052081
8 2008-05-10 12:14:46 8292a5f076dd419499234f554eeb890f
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_wounds_of_fate.mp3
File Data
4052082-4062641
8 2008-05-10 12:23:20 7743d3e148f833f524bf99c0e58a60fc
Music\Carl Orff CarminaBurana\welcome.mp3
File Data
4062642-4070417
8 2012-12-04 19:55:40
Music\Elton_John
File Data
4070418-4070425
8 2008-04-27 18:09:38 700c87da7656c365d7a066caecccc48b
Music\Elton_John\02-A Word in Spanish.mp3
File Data
4070426-4071553, 4071554-4083369
8 2001-10-04 16:41:16 8ff86aa42faaa1169fd14635126945e4
Music\Elton_John\04-Club At The End Of The Street.mp3
File Data
4083370-4096873
8 2012-12-04 19:53:58
Music\Manu_Chao
File Data
4236554-4236561
8 2002-05-21 16:04:52 cb7c1b923d38e16087ba8a90a5b2c9fa
Music\Manu_Chao\01-Clandestino.mp3
File Data
4236562-4243529
8 2002-05-21 16:05:36 9b7e1c8711230d72b487a8f26967657d
Music\Manu_Chao\02-Desaparecido.mp3
File Data
4243530-4254193
8 2002-06-24 22:35:42 c67a50c2b40ca8d68cf51a825c65dd1f
Music\Manu_Chao\03-Bongo Bong.mp3
File Data
4254194-4257153, 344370-348833
8 2002-06-24 22:36:50 e1be88d37a71ba4d8f95a1b8ebeb135d
Music\Manu_Chao\04-Je Ne T'Aime Plus.mp3
File Data
348834-354593
8 2002-06-24 22:37:22 ba2e9970e88c4060c4a286f596cb4975
Music\Manu_Chao\05-Mentira....mp3
File Data
354594-367585
8 2002-05-21 16:05:36 ebdb3355e7cc9a35237d1fe6d9ee7d6e
Music\Manu_Chao\06-Lagrimas De Oro.mp3
File Data
367586-375921
8 2002-05-21 16:05:36 b934faff976af01937157d4c7bdd4ce1
Music\Manu_Chao\10-Welcome To Tijuana.mp3
File Data
375922-387377
8 2002-05-21 16:05:36 0367c0565f6ef3da3d97d668c0b25695
Music\Manu_Chao\15-La Despedida.mp3
File Data
387378-396281
8 2008-04-27 19:03:06 df78baa97be4093cae95909a6f94d5fe
Music\Manu_Chao\AlbumArtSmall.jpg
File Data
396282-396289
8 2008-04-27 19:03:20 38e457ed886866f93335968a8638ad08
Music\Manu_Chao\AlbumArt_{A0F31A58-545E-4020-9120-DB47553C0B48}_Large.jpg
File Data
396290-396313
8 2008-04-27 19:03:06 df78baa97be4093cae95909a6f94d5fe
Music\Manu_Chao\AlbumArt_{A0F31A58-545E-4020-9120-DB47553C0B48}_Small.jpg
File Data
396314-396321
8 2008-04-27 19:03:40 afcc0d798665335141014707f4f4ae33
Music\Manu_Chao\?esktop.ini
File Data
396322-396329
1. Informacin bsica
En esta seccin se muestra informacin bsica sobre un objeto de disco.
Ms informacin...
Tipo de unidad de Tipo y subtipo de dispositivo/disco. La versin actual de R-Studio es compatible con
disco los siguientes tipos:
Disco, WORM, CD ROM, ptico, Cambiador, Disquete, Disco RAM, Particin LDM,
Componente LDM, Volumen LDM
y subtipos:
Dispositivo, Archivo de SO, Unidad fsica, Punto de montaje, Particin, Conjunto de
volmenes, Espejo, Conjunto de bandas, RAID 4, RAID 5, RAID 6
Nombre Nombre de dispositivo/disco
Tamao Tamao de dispositivo/disco
Tipo de bus Tipo de bus de dispositivo/disco que puede ser:
IDE/ATA, IDE/ATAPI, SCSI, Disquete, USB, 1394, SSA, FibreChannel, RAID, SMART,
ABIOS
2. Informacin sobre unidades de disco duro y discos lgicos
En esta seccin se muestra informacin sobre unidades de disco duro y discos lgicos. Estas propiedades
dependen del tipo de unidad/disco y aparecen slo cuando corresponde. En Windows NT/2000/XP/2003/
Vista/2008/7, las unidades/discos IDE se pueden representar como dispositivos SCSI por lo que la seccin
Direccin SCSI aparece debajo de esos SO de esas/esos unidades/discos.
Ms informacin...
Objeto de SO Representa a archivos de imagen solamente en Windows 9x/ME y NT/2000/XP/2003/
Vista/2008/7, y unidades/discos en Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. Un
nombre de objeto utilizado por el SO para acceder al dispositivo/disco.
Controlador de R- Nombres de controlador (tanto internos como de SO) utilizados para acceder al
Studio dispositivo/disco.
Tamao de sector Tamao de sector de dispositivo/disco.
Geometra de En esta seccin se muestra la geometra de una unidad fsica. En un disco lgico,
unidad fsica muestra la geometra fsica de una unidad fsica en la que residen los discos lgicos.
Cilindros
Pistas por cilindro
Sectores por pista
Tamao de sector
Identificacin de En esta seccin se muestra informacin sobre el proveedor de la unidad/disco.
dispositivo
Proveedor
Producto
Firmware
Bus
Direccin SCSI En esta seccin se muestra informacin SCSI de la unidad/disco.
Nmero de puerto
ID de ruta
ID de destino
NUL (n. de unidad
lgica)
Si el valor Intentos de lectura por defecto no es igual a cero, R-Studio vuelve a leer
esa parte sector por sector, repitiendo los intentos el nmero de veces especificado.
Si R-Studio an sigue sin poder leer un sector defectuoso, entonces llenar los
sectores con el patrn especificado. En este caso, solo los sectores defectuosos se
llenarn con el patrn, pero con ello el proceso de lectura del disco se ralentiza de
una forma significativa.
Por ejemplo, si fija los Intentos de lectura por defecto en 1, el sector defectuoso se
leer 2 veces.
4. Propiedades de particiones
Una particin es un rea continua en una unidad de disco duro que se caracteriza por su desplazamiento y el
tamao. Hay particiones en discos bsicos, dinmicos, y particiones y volmenes reconocidos. R-Studio trata
las regiones como particiones.
Ms informacin...
Desplazamiento de Desplazamiento inicial de la particin.
particin
Tamao de particin Tamao de la particin.
Tipo de particin Tipo de sistema de archivos de la particin. Si el registro en la tabla de particiones de
la unidad de disco es incorrecto, esta propiedad puede ser diferente del tipo de sistema
de archivos real de esta particin. No obstante, R-Studio procesar esta particin de
manera correcta debido a que no utiliza esta propiedad.
Nmero de particin Aparece slo en Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. Muestra el nmero de la
particin en la unidad fsica.
Para regiones y particiones reconocidas, las propiedades Desplazamiento de particin y Tipo de particin se
pueden corregir manualmente.
5. Propiedades de volmenes compuestos
Un volumen compuesto es una unin de varias particiones u otros objetos de disco. Cada tipo de unin tiene
sus propias reglas nicas para cada tipo de volumen compuesto. Entre los volmenes compuestos se
encuentran: Conjuntos de volmenes (RAID Nivel 0), Espejos (RAID Nivel 1), RAIDs4/5/6 (RAID Nivel
4/5/6) tanto fsicos como creados por el usuario (Conjuntos de volmenes virtuales, Conjuntos de bandas
virtuales, Espejos virtuales, RAID5 virtual).
Ms informacin...
Las propiedades principales de los volmenes compuestos son elementos primarios (objetos de disco de
los que se cre un volumen compuesto) y su orden. Estas propiedades se pueden ver en la pestaa
Elementos primarios. Para volmenes compuestos creados por el usuario, estas propiedades se pueden
alterar.
Tamao de bloques Tamao de bloques para volmenes compuestos de tipo RAID (Nivel 0-5)
de RAID
6. Discos y volmenes LDM (Discos dinmicos)
Discos y volmenes LDM son volmenes controlados por el Administrador de discos lgicos (LDM,
Logical Disk Manager). Se representan en la unidad de disco duro como base de datos LDM en lugar de
tablas de particiones. En Windows 2000/XP/2003/Vista/2008/7, los discos LDM tambin aparecen bajo el
nombre Discos dinmicos.
Ms informacin...
Desplazamiento de Desplazamiento inicial de un disco lgico en una unidad de disco duro. Para los discos
disco lgico inicialmente formateados por LDM, este valor suele ser de 31.5KB; para los discos
convertidos puede ser ms grande.
Nmero estimado de Nmero estimado de particiones primarias de volmenes LDM compuestos. Si la base
elementos primarios de datos LDM no est daada, el valor de esta propiedad debe ser igual al nmero de
objetos primarios en la pestaa Elementos primarios para el objeto de disco.
GUID del host LDM Identificador nico global del equipo en el que se cre este grupo de discos LDM.
GUID del grupo de Identificador nico global del grupo de discos LDM.
discos LDM
GUID de disco LDM Identificador nico global de la unidad de disco duro.
GUID de volumen LDM Identificador nico global del volumen.
ID de disco LDM Identificador de la unidad de disco duro local, nico en este grupo de discos LDM.
ID de particin LDM Identificador de particin local, nico en este grupo de discos LDM.
ID de componente Identificador de equipo local, nico en este grupo de discos LDM.
LDM
ID de volumen LDM Identificador de volumen local, nico en este grupo de discos LDM.
AltName de disco Nombre alternativo adicional que LDM asigna a la unidad de disco duro.
LDM
DriveHint de disco El ltimo nombre del volumen con el que ste ltimo se ha montado en el sistema.
LDM Puede ser una letra (C:, D:, etc.), o un punto de montaje en Windows 2000/XP/2003/
Vista/2008/7.
7. Propiedades de volmenes de sistema de archivos
Un volumen de sistema de archivos (FS, File System) es un objeto de disco en el que figura un determinado
sistema de archivos compatible con R-Studio. Hay dos tipos de volmenes de sistema de archivos: volumen
de sistema de archivos en un objeto de disco normal y un volumen reconocido encontrado en el proceso de
exploracin. Las propiedades de volmenes de sistema de archivos dependen del sistema de archivos y del
tipo de volumen.
7.1. Propiedades de volmenes NTFS
Estas propiedades estn presentes en todos los volmenes NTFS y representan sus propiedades principales.
En los volmenes reconocidos, estos valores se pueden alterar.
Ms informacin...
Informacin NTFS Volmenes normales
NTFS reconocido Volmenes reconocidos
Tamao de clsterTamao de clster del volumen NTFS.
Tamao de registro
Tamao de un registro MFT que describe un archivo del volumen NTFS. Esta es una
MFT propiedad importante de cualquier volumen NTFS. Su valor comn es de 1KB. Si esa
propiedad tiene un valor incorrecto, muchos archivos se pueden recuperar de manera
incorrecta.
Tamao de sector Tamao de sector en una unidad fsica. Esta propiedad se lee del sector de arranque en
el volumen NTFS y no afecta al funcionamiento de R-Studio.
Tamao de bloque Tamao de bloque de ndice del volumen NTFS. Esta propiedad determina los rboles
de ndice binarios utilizados para almacenar la estructura de carpetas NTFS. Esto no afecta al
funcionamiento de R-Studio.
utilizando los valores ms altos posibles para recuperar el mximo nmero de archivos
posible.
Lea la documentacin de DDI sobre cmo instalar DDI. Una vez conectadas las unidades de disco a DDI, ya
puede comenzar a trabar con l.
La tarjeta DDI se debe instalar en un equipo de red diferente (llammoslo el equipo DDI), al que debemos
conectar el disco de origen y el disco clonado. El equipo DDI se debe iniciar usando el dispositivo de arranque
USB que acompaa la tarjeta DDI. R-Studio que se ejecuta en otro equipo (llammoslo el equipo R-Studio)
accede al disco a travs de la red. Todas las operaciones de recuperacin de datos se harn con esta
configuracin:
Pueden haber varios equipos DDI en la red y R-Studio se conectar a todos ellos. Esta configuracin podra
ser til en la recuperacin de RAID con problemas de hardware en varios discos del RAID.
Trabajar con DDI
Para empezar a trabajar con DDI, el equipo que lo tenga se debe conectar a R-Studio.
Para conectar R-Studio con el equipo DDI,
* Seleccione Conectar a DDI en el men Unidades de disco.
> Los discos conectados a DDI aparecern en el panel Unidades de disco.
Ahora se puede trabajar con los discos conectados a DDI en el panel Unidades de disco igual que con los dems
objetos de disco. Por ejemplo, estos discos se podran incluir en RAID virtuales y otros objetos compuestos.
Visualizacin del mapa de unidad de disco
El mapa de unidad de disco muestra las condiciones de diferentes sectores de disco. En l puede ver qu
sectores estn bien, y cules estn daados o inestables.
Para el mapa de unidad de disco,
* Haga clic con el botn secundario en la unidad de disco/particin en cuestin y seleccione Mostrar
mapa de unidad de disco... en el men contextual,
o
seleccione el objeto y seleccione Mostrar mapa de unidad de disco... en el men Crear
> El mapa de la unidad de disco aparecer en la pestaa derecha.
Pestaa Mapa de unidad de disco de DDI
Haga clic en el botn Abrir en editor hexadecimal para abrir el bloque seleccionado en el Editor de texto/
hexadecimal.
Clonacin de sectores de archivos
Puede clonar archivos por separado cuando es necesario.
Para clonar los sectores de un solo archivo,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en el archivo y seleccione Clonar sectores de archivo en el men
contextual
o
seleccione el archivo y seleccione Clonar sectores de archivo en el men Archivo.
> Los sectores del archivo sern clonados y R-Studio mostrar su estado en el panel Contenido.
Para clonar sectores de varios archivos,
* Marque los archivos, haga clic con el botn secundario del ratn sobre los mismos y seleccione Clonar
sectores de archivos marcados en el men contextual.
> Los sectores de los archivos sern clonados y R-Studio mostrar su estado en el panel Contenido.
Estado de sectores
OK Ledo sin errores
B Defectuoso
C Daado. No se ha ledo al menos un sector.
Unprocesse Al menos un sector an no se ha clonado.
d
Visualizacin del mapa de archivo
Un mapa de archivo muestra el estado de diferentes sectores de archivo. En l se puede ver qu sectores estn
bien, y cules estn daados o inestables.
Haga clic en el botn Abrir en editor hexadecimal para abrir el bloque seleccionado en el Editor de texto/
hexadecimal.
R-Studio tambin puede cargar y procesar imgenes creadas con DeepSpar Disk Imager.
El equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.
Asistencia tcnica: [email protected]
Enve su solicitud de asistencia a: http://www.r-tt.com/Support_Request.shtml
6.2 Instalacin de R-Studio Agent Emergency Startup Media
Creator
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7)! Para instalar R-Studio Agent
Emergency Startup Media Creator, usted debe tener privilegios de administrador.
En caso de no estar seguro de si dispone de estos privilegios, lo ms seguro es que no los tenga. Para recibir
asistencia, contacte con su administrador del sistema.
1.Inicie el archivo de instalacin.
2.Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.
Se pueden crear discos de inicio incluso antes de completar la instalacin.
Haga clic en el botn Siguiente para ver la lista de todos los dispositivos en los que se pueden crear discos de
inicio.
Para crear un CD/DVD de inicio directamente en su grabadora de CD/DVD (en caso de que est
disponible):
1 Inicie R-Studio Agent Emergency
2 Seleccione la grabadora de CD/DVD en el cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio
y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro de R-Studio Agent en el cuadro
de dilogo Activacin de R-Studio Agent Emergency, y haga clic en el botn Siguiente
Atencin: Debe introducir una clave de registro de R-Studio Agent, no de R-Studio.
Si no introduce la clave de registro, R-Studio Agent Emergency slo podr funcionar en modo de
demostracin. Puede introducir la clave ms tarde cuando R-Studio Agent Emergency y R-Studio
establezcan la conexin.
> R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del CD/DVD de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Una vez que R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator haya finalizado la creacin del CD/
DVD de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de
R-Studio Agent Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.
5 Cree el CD/DVD de inicio por medio del programa de creacin de CD/DVD que desee
Cargue la imagen ISO creada al programa de creacin de CD/DVD. Para obtener ms detalles, consulte la
documentacin del programa.
> R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin de disco USB de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Una vez que R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator haya finalizado la creacin del
dispositivo de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de
inicio de R-Studio Agent Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.
4 Inserte el disquete y haga clic en el botn Siguiente en el cuadro de dilogo Insertar disquete
Cuadro de dilogo Insertar disquete
> R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del disquete de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
5 Inserte el segundo disquete y haga clic en el botn Aceptar cuando aparezca el mensaje Inserte el
disquete formateado #2 en la unidad de disquete A:
ahora, solo Windows 8, Windows Server 2012 y las distribuciones de Linux seleccionadas admiten esta opcin.
Como efecto secundario, el procedimiento tambin previene la ejecucin de la mayora de LiveCD, discos de
rescate (incluidos los de R-Studio y R-Drive Image) y otros sistemas operativos.
Otro requisito de la certificacin de hardware de Windows 8 es hacer que el usuario pueda deshabilitar el
procedimiento de Arranque seguro. Estos ajustes se pueden modificar en el BIOS del sistema en las opciones de
Arranque (Boot). Por lo general, basta con habilitar la compatibilidad heredada (Legacy support) en esas
opciones, pero a veces puede que sean necesarias acciones adicionales. Consulte la documentacin de su
sistema para obtener ms informacin sobre cmo habilitar/deshabilitar el Arranque seguro.
Al deshabilitar el Arranque seguro, debera ser posible iniciar el equipo con el disco de inicio de R-Studio Agent
Emergency.
Tenga en cuenta que debe volver a habilitar esta funcin despus de haber usado los discos de inicio porque
existen la probabilidad de que Windows 8 o Server 2012 no se inicie correctamente sin la opcin de Arranque
seguro habilitada.
Iniciar una conexin desde R-Studio Agent Emergency
Cuando necesita conectar R-Studio y R-Studio Agent Emergency a travs de internet, puede que sea
necesario iniciar la conexin desde el equipo en el que se est ejecutando R-Studio Agent Emergency.
Para conectar a un equipo con R-Studio,
1 Presione la tecla Entrar e introduzca la direccin IP del equipo en el que se est ejecutando R-Studio
como IPaddress:port.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start connection to remote R-
Studio...
# Enter R-Studio IP address or just press ENTER to cancel>
192.168.0.25:80
El puerto por defecto es el 8080, y no es necesario especificarlo.
2 Introduzca la contrasea en caso de que fuera necesaria y presione la tecla Entrar.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start connection to remote R-
Studio...
# Enter R-Studio IP address or just press ENTER to cancel>
192.168.0.25:80
# Enter password or just press ENTER to connect without
one>PaSsWoRd1234
> Una vez que la conexin est establecida con xito, R-Studio Agent Emergency le notificar sobre
ello.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start connection to remote R-
Studio...
# Enter R-Studio IP address or just press ENTER to cancel>
192.168.0.25:80
# Enter password or just press ENTER to connect without
one>PaSsWoRd1234
Connection with 192.168.0.25:80 is established successfully.
El controlador ahc es compatible con los siguientes chips de adaptadores de host SCSI y tarjetas de
controlador de SCSI:
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7770
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7850
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7860
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7870
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7880
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7890
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7891
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7892
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7895
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7896
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7897
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7899
Adaptec 274X(W)
Adaptec 274X(T)
Adaptec 284X
Adaptec 2910
Adaptec 2915
Adaptec 2920
Adaptec 2930C
Adaptec 2930U2
Adaptec 2940
Adaptec 2940J
Adaptec 2940N
Adaptec 2940U
Adaptec 2940AU
Adaptec 2940UW
Adaptec 2940UW Dual
Adaptec 2940UW Pro
Adaptec 2940U2W
Adaptec 2940U2B
Adaptec 2950U2W
Adaptec 2950U2B
Adaptec 19160B
Adaptec 29160B
Adaptec 29160N
Adaptec 3940
Adaptec 3940U
Adaptec 3940AU
Adaptec 3940UW
Adaptec 3940AUW
Adaptec 3940U2W
Adaptec 3950U2
Adaptec 3960
Adaptec 39160
Adaptec 3985
Adaptec 4944UW
NEC PC-9821Xt13 (PC-98)
NEC RvII26 (PC-98)
NEC PC-9821X-B02L/B09 (PC-98)
NEC SV-98/2-B03 (PC-98)
Muchas placas base con SCSI integrada
El controlador ahd es compatible con los siguientes componentes:
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7901
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7901A
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7902
Adaptador de host Adaptec 29320
Adaptador de host Adaptec 39320
Muchas placas base con SCSI integrada
Controladores compatibles con el controlador aac:
Adaptec AAC-364
Adaptec SCSI RAID 2120S
Adaptec SCSI RAID 2130S
Adaptec SCSI RAID 2200S
Adaptec SCSI RAID 2410SA
Adaptec SCSI RAID 2810SA
Adaptec SCSI RAID 5400S
Dell CERC SATA RAID 2
Dell PERC 2/Si
Dell PERC 2/QC
Dell PERC 3/Si
Dell PERC 3/Di
Dell PERC 320/DC
HP NetRAID 4M
El controlador adv es compatible con los siguientes controladores de SCSI:
AdvanSys ABP510/5150
AdvanSys ABP5140
AdvanSys ABP5142
AdvanSys ABP902/3902
AdvanSys ABP3905
AdvanSys ABP915
AdvanSys ABP920
AdvanSys ABP3922
AdvanSys ABP3925
AdvanSys ABP930, ABP930U, ABP930UA
AdvanSys ABP960, ABP960U
AdvanSys ABP542
AdvanSys ABP742
AdvanSys ABP842
AdvanSys ABP940
AdvanSys ABP940UA/3940UA
AdvanSys ABP940U
AdvanSys ABP3960UA
AdvanSys ABP970, ABP970U
AdvanSys ABP752
AdvanSys ABP852
AdvanSys ABP950
AdvanSys ABP980, ABP980U
AdvanSys ABP980UA/3980UA
MELCO IFC-USP (PC-98)
RATOC REX-PCI30 (PC-98)
@Nifty FNECHARD IFC-USUP-TX (PC-98)
El controlador adw es compatible con los siguientes controladores de SCSI:
AdvanSys ABP940UW/ABP3940UW
AdvanSys ABP950UW
AdvanSys ABP970UW
AdvanSys ABP3940U2W
AdvanSys ABP3950U2W
El controlador bt es compatible con las siguientes series BusLogic MultiMaster ``W'', ``C'', ``S'', y ``A'', as
como adaptadores de host de SCSI:
BusLogic BT-445C
BusLogic BT-445S
BusLogic BT-540CF
BusLogic BT-542B
BusLogic BT-542B
BusLogic BT-542D
BusLogic BT-545C
BusLogic BT-545S
BusLogic/BusTek BT-640
BusLogic BT-742A
BusLogic BT-742A
BusLogic BT-747C
BusLogic BT-747D
BusLogic BT-747S
BusLogic BT-757C
BusLogic BT-757CD
BusLogic BT-757D
BusLogic BT-757S
BusLogic BT-946C
BusLogic BT-948
BusLogic BT-956C
BusLogic BT-956CD
BusLogic BT-958
BusLogic BT-958D
Dimensiones de almacenamiento SDC3211B / SDC3211F
Adaptadores de host AMI FastDisk que son verdaderos clones de BusLogic MultiMaster tambin son
compatibles con el controlador bt.
El controlador dpt es compatible con los siguientes adaptadores de RAID:
DPT Smart Cache Plus
Smart Cache II (PM2?2?, PM2022 [EISA], PM2024/PM2124 [PCI]) (Gen2)
Smart RAID II (PM3?2?, PM3021, PM3222)
Smart Cache III (PM2?3?)
Smart RAID III (PM3?3?, PM3332 [EISA], PM3334UW [PCI]) (Gen3)
Smart Cache IV (PM2?4?, PM2042 [EISA], PM2044/PM2144 [PCI]) (Gen4)
Smart RAID IV
Los adaptadores que actualmente son compatibles con el controlador asr son los siguientes:
Adaptec Zero-Channel SCSI RAID 2000S, 2005S, 2010S, 2015S
Adaptec SCSI RAID 2100S, 2110S
Adaptec ATA-100 RAID 2400A
Adaptec SCSI RAID 3200S, 3210S
Adaptec SCSI RAID 3400S, 3410S
Adaptec SmartRAID PM1554
Adaptec SmartRAID PM1564
Adaptec SmartRAID PM2554
Adaptec SmartRAID PM2564
Adaptec SmartRAID PM2664
Adaptec SmartRAID PM2754
Adaptec SmartRAID PM2865
Adaptec SmartRAID PM3754
Adaptec SmartRAID PM3755U2B / SmartRAID V Millennium
Adaptec SmartRAID PM3757
DEC KZPCC-AC (LVD 1-ch, cach de 4MB o 16MB), DEC KZPCC-CE (LVD 3-ch, cach de 64MB),
DEC KZPCC-XC (LVD 1-ch, cach de 16MB), DEC KZPCC-XE (LVD 3-ch, cach de 64MB) --
rebautizado con el nombre SmartRAID V Millennium
El controlador amr es compatible con los siguientes componentes:
AMI MegaRAID 320-1
AMI MegaRAID 320-2
AMI MegaRAID 320-4X
AMI MegaRAID Serie 418
AMI MegaRAID Enterprise 1200 (Serie 428)
AMI MegaRAID Enterprise 1300 (Serie 434)
AMI MegaRAID Enterprise 1400 (Serie 438)
AMI MegaRAID Enterprise 1500 (Serie 467)
AMI MegaRAID Enterprise 1600 (Serie 471)
AMI MegaRAID Elite 1500 (Serie 467)
AMI MegaRAID Elite 1600 (Serie 493)
AMI MegaRAID Elite 1650 (Serie 4xx)
53C825
53C825A
53C860
53C875
53C876
53C895
53C895A
53C896
53C897
53C1000
53C1000R
53C1010-33
53C1010-66
53C1510D
Los controladores SCSI compatibles con sym pueden estar integrados en la placa base o en una de las
siguientes tarjetas agregables:
ASUS SC-200, SC-896
Data Technology DTC3130 (todas las variantes)
DawiControl DC2976UW
Diamond FirePort (todas)
I-O DATA SC-UPCI (PC-98)
Logitec LHA-521UA (PC-98)
Tarjetas NCR (todas)
Tarjetas Symbios (todas)
Tekram DC390W, 390U, 390F, 390U2B, 390U2W, 390U3D y 390U3W
Tyan S1365
El controlador ncv actualmente es compatible con los siguientes dispositivos:
I-O DATA PCSC-DV
KME KXLC002 (TAXAN ICD-400PN, etc.), KXLC004 y UJDCD450
Macnica Miracle SCSI-II mPS110
Media Intelligent MSC-110, MSC-200
NEC PC-9801N-J03R
New Media Corporation BASICS SCSI
Qlogic Fast SCSI
RATOC REX-9530, REX-5572 (slo SCSI)
Controladores compatibles con el controlador stg:
Adaptec 2920/A
Future Domain SCSI2GO
Future Domain TMC-18XX/3260
Tarjeta IBM SCSI PCMCIA
ICM PSC-2401 SCSI
MELCO IFC-SC
RATOC REX-5536, REX-5536AM, REX-5536M, REX-9836A
Tenga en cuenta que Adaptec 2920C es compatible con el controlador ahc.
Para los adaptadores de host de SCSI PCI Tekram DC-310/U y DC-390F/U/UW/U2B/U2W/U3W, utilice
el controlador sym.
El controlador wds es compatible con el controlador de SCSI WD7000.
6.5.2 Tarjetas de red
R-Studio Agent Emergency se basa en kernel FreeBSD 5.3 y es compatible con dispositivos de la lista
publicada en http://www.freebsd.org/releases/5.3R/hardware-i386.html.
*: Compatible en la versin de disquete
NIC (Network Interface Cards, tarjetas de interfaz de red) de Ethernet
Adaptadores compatibles con el controlador sf:
Adaptador ANA-62011 de 64 bits de un slo puerto 10/100baseTX
Adaptador ANA-62022 de 64 bits de puerto doble 10/100baseTX
Adaptador ANA-62044 de 64 bits de puerto cudruple 10/100baseTX
Adaptador ANA-69011 de 32 bits de un slo puerto 10/100baseTX
Adaptador ANA-62020 de 64 bits de un slo puerto 100baseFX
El controlador ti es compatible con los adaptadores Gigabit Ethernet basados en los chips Alteon Tigon I y
II. El controlador ti fue probado con los siguientes adaptadores:
Adaptador 3Com 3c985-SX Gigabit Ethernet (Tigon 1)
Adaptador 3Com3Com 3c985B-SX Gigabit Ethernet (Tigon 2)
Adaptador 3ComAlteon AceNIC V Gigabit Ethernet (1000baseSX)
Adaptador 3ComAlteon AceNIC V Gigabit Ethernet (1000baseT)
Adaptador 3ComDigital EtherWORKS 1000SX PCI Gigabit
Adaptador 3ComNetgear GA620 Gigabit Ethernet (1000baseSX)
Adaptador 3ComNetgear GA620T Gigabit Ethernet (1000baseT)
Los siguientes adaptadores tambin deben ser compatibles aunque an no se han probado:
Adaptador Asante GigaNIX1000T Gigabit Ethernet
Adaptador Asante PCI 1000BASE-SX Gigabit Ethernet
Adaptador Farallon PN9000SX Gigabit Ethernet
NEC Gigabit Ethernet
Adaptador Silicon Graphics PCI Gigabit Ethernet
El controlador pcn es compatible con adaptadores y controladores integrados basados en chips AMD
PCnet/FAST, PCnet/FAST+, PCnet/FAST III, PCnet/PRO y PCnet/Home Fast Ethernet:
AMD Am53C974/Am79C970/Am79C974 PCnet-PCI *
AMD Am79C970A PCnet-PCI II *
AMD Am79C971 PCnet-FAST *
AMD Am79C972 PCnet-FAST+ *
AMD Am79C973/Am79C975 PCnet-FAST III *
AMD Am79C976 PCnet-PRO *
AMD PCnet/Home HomePNA
Allied-Telesis LA-PCI
Contec C-NET(98)S (PC-98)
NEC SV-98/2-B05, B06
El controlador lnc es compatible con los siguientes adaptadores:
Novell NE2100 *
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 240
Novell NE32-VL *
Isolan AT 4141-0 (16 bits)
Isolan BICC
Isolink 4110 (8 bits)
Diamond HomeFree
Digital DEPCA
Hewlett Packard Vectra 486/66XM
Hewlett Packard Vectra XU
Los adaptadores que funcionan con el controlador pcn tambin son compatibles. El controlador lnc ejecuta
estos adaptadores en modo de compatibilidad aunque el controlador pcn es preferible.
NIC de Ethernet SMC 83c17x basada en (EPIC) (controlador tx)
El controlador ed es compatible con las siguientes NIC de Ethernet:
3Com 3c503 Etherlink II
AR-P500 Ethernet
Accton EN1644 (modelo antiguo), EN1646 (modelo antiguo), EN2203 (modelo antiguo) (110 pines) (marcas
0xd00000)
Accton EN2212/EN2216/UE2216
Allied Telesis CentreCOM LA100-PCM_V2
Allied Telesis LA-98 (marcas 0x000000) (PC-98)
Allied Telesis SIC-98, SIC-98NOTE (110 pines), SIU-98 (marcas 0x600000) (PC-98)
Allied Telesis SIU-98-D (marcas 0x610000) (PC-98)
Tarjeta AmbiCom 10BaseT
Bay Networks NETGEAR FA410TXC Fast Ethernet
Adaptador CNet BC40
Adaptador Compex Net-A
Contec C-NET(98), RT-1007(98), C-NET(9N) (110 pins) (marcas 0xa00000) (PC-98)
Contec C-NET(98)E-A, C-NET(98)L-A, C-NET(98)P (marcas 0x300000) (PC-98)
Corega Ether98-T (marcas 0x000000) (PC-98)
Corega Ether PCC-T/EtherII PCC-T/FEther PCC-TXF/PCC-TXD
CyQ've ELA-010
DEC EtherWorks DE305
Danpex EN-6200P2
D-Link DE-298, DE-298P (marcas 0x500000) (PC-98)
D-Link DE-650/660
D-Link IC-CARD/IC-CARD+ Ethernet
ELECOM LD-98P (marcas 0x500000) (PC-98)
ELECOM LD-BDN, LD-NW801G (marcas 0x200000) (PC-98)
ELECOM Laneed LD-CDL/TX, LD-CDF, LD-CDS, LD-10/100CD, LD-CDWA (DP83902A)
HP PC Lan+ 27247B y 27252A
IBM Creditcard Ethernet I/II
ICM AD-ET2-T, DT-ET-25, DT-ET-T5, IF-2766ET, IF-2771ET, NB-ET-T (110 pines) (marcas
0x500000) (PC-98)
I-O DATA LA/T-98, LA/T-98SB, LA2/T-98, ET/T-98 (marcas 0x900000) (PC-98)
I-O DATA ET2/T-PCI
I-O DATA PCLATE
Compaq HNE-300
CompUSA no-name 10/100 PCI Ethernet NIC
Corega FEther CB-TXD
Corega FEtherII CB-TXD
D-Link DFE-530TX+
D-Link DFE-538TX (same as 530+?)
D-Link DFE-690TXD
Edimax EP-4103DL CardBus
Encore ENL832-TX 10/100 M PCI
Farallon NetLINE 10/100 PCI
Genius GF100TXR,
GigaFast Ethernet EE100-AXP
KTX-9130TX 10/100 Fast Ethernet
LevelOne FPC-0106TX
Longshine LCS-8038TX-R
NDC Communications NE100TX-E
Netronix Inc. EA-1210 NetEther 10/100
Nortel Networks 10/100BaseTX
OvisLink LEF-8129TX
OvisLink LEF-8139TX
Peppercon AG ROL-F
Planex FNW-3800-TX
SMC EZ Card 10/100 PCI 1211-TX
SOHO(PRAGMATIC) UE-1211C
El controlador wb es compatible con Winbond W89C840F basado en adaptadores Fast Ethernet y
controladores integrados que incluyen a:
Trendware TE100-PCIE *
El controlador vr es compatible con adaptadores de Fast Ethernet basados en VIA Technologies Rhine I,
Rhine II, y Rhine III que incluyen a:
D-Link DFE530-TX
Hawking Technologies PN102TX
AOpen/Acer ALN-320
El controlador sis es compatible con adaptadores de Fast Ethernet basados en sistemas integrados de
Silicon SiS 900 * y SiS 7016 *, y controladores integrados, as como adaptadores de Fast Ethernet basados
en el chip National Semiconductor DP83815 (MacPhyter). Adaptadores compatibles:
@Nifty FNECHARD IFC USUP-TX
MELCO LGY-PCI-TXC
Netgear FA311-TX (DP83815)
Netgear FA312-TX (DP83815)
Chipsets de placas base SiS 630, 635, y 735
El controlador nge es compatible con adaptadores de Gigabit Ethernet basados en National
Semiconductor DP83820 * y DP83821 que incluyen a:
SMC EZ Tarjeta 1000 (SMC9462TX)
D-Link DGE-500T
Asante FriendlyNet GigaNIX 1000TA y 1000TPC
Addtron AEG320T
LinkSys EG1032 (PCI de 32 bits) y EG1064 (PCI de 64 bits)
Surecom Technology EP-320G-TX
Netgear GA622T
Netgear GA621
Ark PC SOHO-GA2500T (PCI de 32 bits) y SOHO-GA2000T (PCI de 64 bits)
Trendware TEG-PCITX (PCI de 32 bits) y TEG-PCITX2 (PCI de 64 bits)
El controlador ste es compatible con adaptadores de Fast Ethernet basados en Sundance Technologies
ST201 y controladores integrados que incluyen a:
D-Link DFE-530TXS
D-Link DFE-550TX
Adaptadores compatibles con el controlador sk:
Adaptador 3COM 3C940 de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador Belkin F5D5005 de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador Linksys EG1032 de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador SK-9521 SK-NET GE-T de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador SK-9821 SK-NET GE-T de un slo puerto, 1000baseT *
Adaptador SK-9822 SK-NET GE-T de puerto doble, 1000baseT *
Adaptador de fibra SK-9841 SK-NET GE-LX de un slo puerto, un slo modo *
Adaptador de fibra SK-9842 SK-NET GE-LX de puerto doble, un slo modo *
Adaptador de fibra SK-9843 SK-NET GE-SX de un slo puerto, varios modos *
Adaptador de fibra SK-9844 SK-NET GE-SX de puerto doble, varios modos *
Adaptador SMC 9452TX de un slo puerto, 1000baseT
El controlador tl es compatible con adaptadores de Ethernet y Fast Ethernet basados en Texas Instruments
ThunderLAN incluidos muchos adaptadores de Ethernet Compaq PCI. Asimismo son compatibles los
siguientes adaptadores:
Adaptador Olicom OC-2135/2138 10/100 TX UTP
Adaptador Olicom OC-2325/OC-2326 10/100 TX UTP
Adaptador Racore 8148 10baseT/100baseTX/100baseFX
Adaptador Racore 8165 10/100baseTX
El controlador tl tambin es compatible con adaptadores de Ethernet integrados de varios servidores
Compaq Prosignia y equipos de escritorio Compaq Deskpro que incluyen a:
Compaq Netelligent 10
Compaq Netelligent 10 T PCI UTP/Coax
Compaq Netelligent 10/100
Compaq Netelligent 10/100 Dual-Port
Compaq Netelligent 10/100 Proliant
Compaq Netelligent 10/100 TX Embedded UTP
Compaq Netelligent 10/100 TX UTP
Compaq NetFlex 3P
Compaq NetFlex 3P Integrated
Compaq NetFlex 3P w/BNC
El controlador dc es compatible con los siguientes chipsets: *
DEC/Intel 21143
ADMtek AL981 Comet, AN985 Centaur, ADM9511 Centaur II y ADM9513 Centaur II
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 244
3Com 3c900B-TPO *
3Com 3c900B-TPC *
3Com 3c900B-FL *
3Com 3c900B-COMBO *
3Com 3c905B-T4 *
3Com 3c905B-TX *
3Com 3c905B-FX *
3Com 3c905B-COMBO *
3Com 3c905C-TX *
3Com 3c980, 3c980B y adaptadores de servidor 3c980C
Adaptadores 3Com 3cSOHO100-TX OfficeConnect
Adaptadores 3Com 3c450 HomeConnect
Adaptadores 3Com 3c555, 3c556 y 3c556B mini PCI
Adaptadores de Cardbus 3Com 3C3SH573BT, 3C575TX, 3CCFE575BT, 3CXFE575BT, 3CCFE575CT,
3CXFE575CT, 3CCFEM656, 3CCFEM656B, 3CCFEM656C, 3CXFEM656, 3CXFEM656B y
3CXFEM656C
Adaptadores incrustados 3Com 3c905-TX, 3c905B-TX 3c905C-TX y 3c920B-EMB
Las tarjetas de Cardbus tanto de serie 3C656 como 3C556 de las tarjetas MiniPCI tienen un mdem de
propietario integrado. Este mdem no es compatible con el controlador xl ni con ningn otro.
El controlador vx es compatible con las siguientes tarjetas:
3Com 3c590 EtherLink III PCI *
3Com 3c592 EtherLink III EISA
3Com 3c595 Fast EtherLink III PCI en modo 10 Mbps *
3Com 3c597 Fast EtherLink III EISA en modo 10 Mbps
NIC basadas en Crystal Semiconductor CS89x0 (controlador cs)
El controlador sn es compatible con las tarjetas ISA y PCMCIA basadas en SMC9xxx que incluyen a:
3Com Megahertz X-Jack Ethernet PC-Card CC-10BT
El controlador xe es compatible con las siguientes tarjetas:
Xircom CreditCard Ethernet (PS-CE2-10)
Xircom CreditCard Ethernet + Modem 28 (PS-CEM-28)
Xircom CreditCard Ethernet + Modem 33 (CEM33)
Xircom CreditCard 10/100 (CE3, CE3B)
Xircom CreditCard Ethernet 10/100 + Modem 56 (CEM56)
Xircom RealPort Ethernet 10 (RE10)
Xircom RealPort Ethernet 10/100 (RE100)
Xircom RealPort Ethernet 10/100 + Modem 56 (REM56, REM56G)
Accton Fast EtherCard-16 (EN2226)
Tarjeta PC Compaq Netelligent 10/100 (CPQ-10/100)
Adaptador Mobile 16 Intel EtherExpress Pro/100 de tarjeta PC (Pro/100 M16A)
Tambin pueden ser compatibles dispositivos parecidos que utilizan los mismos componentes de hardware.
Adaptadores compatibles con el controlador lge:
SMC TigerCard 1000 (SMC9462SX) *
D-Link DGE-500SX *
El controlador hme es compatible con las interfaces de Ethernet integradas de muchos modelos de
estaciones de trabajo y servidores Sun UltraSPARC. Las tarjetas compatibles con el controlador hme
incluyen a:
Adaptador Sun PCI SunSwift
Adaptador Sun SBus SunSwift ``( hme'' y ``SUNW,hme'')
Adaptador 2.0v Sun PCI Sun100BaseT
Sun SBus Sun100BaseT 2.0
Controlador Sun PCI Quad FastEthernet
Controlador Sun SBus Quad FastEthernet
El controlador my es compatible con varias NIC basadas en el chipset Myson. Los modelos compatibles
incluyen a:
Chip Myson MTD800 PCI Fast Ethernet
Chip Myson MTD803 PCI Fast Ethernet
Chip Myson MTD89X PCI Gigabit Ethernet
Broadcom BCM4401 basado en adaptadores de Fast Ethernet (controlador bfe) *
El controlador re es compatible con adaptadores de Fast Ethernet y Gigabit Ethernet basados en RealTek
RTL8139C+, RTL8169, RTL8169S y RTL8110S que incluyen a:
Alloy Computer Products EtherGOLD 1439E 10/100 (8139C+) *
Compaq Evo N1015v Ethernet integrada (8139C+) *
Corega CG-LAPCIGT Gigabit Ethernet (8169S) *
Gigabyte 7N400 Pro2 Gigabit Ethernet integrada (8110S) *
PLANEX COMMUNICATIONS Inc. GN-1200TC (8169S) *
Xterasys XN-152 10/100/1000 NIC (8169) *
El controlador ixgb es compatible con las siguientes tarjetas:
Adaptador de servidor Intel PRO/10GbE LR *
Adaptador de servidor Intel PRO/10GbE SR *
Imgenes de disco
Informacin tcnica
Unidades de red
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal
Registro
El equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.
Asistencia tcnica: [email protected]
Enve su solicitud de asistencia a: http://www.r-tt.com/Support_Request.shtml
7.2 Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7)! Para instalar R-Studio Emergency
Startup Media Creator, usted debe tener privilegios de administrador.
En caso de no estar seguro de si dispone de estos privilegios, lo ms seguro es que no los tenga. Para recibir
asistencia, contacte con su administrador del sistema.
1.Ejecute el archivo de instalacin.
2.Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.
Se pueden crear discos de inicio incluso antes de completar la instalacin.
Una vez iniciado R-Studio Emergency Startup Media Creator, aparecer el cuadro de dilogo
Bienvenidos:
Cuadro de dilogo Bienvenidos a R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator
Cuadro de dilogo Bienvenidos
Haga clic en el botn Siguiente para ver la lista de todos los dispositivos en los que se pueden crear discos de
inicio.
Para crear un CD/DVD de inicio directamente en su grabadora de CD/DVD (en caso de que est
disponible):
1 Inicie R-Studio Emergency
2 Seleccione la grabadora de CD/DVD en el cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio
y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro en el cuadro de dilogo
Activacin de R-Studio Emergency, y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Acuerdo de licencia de R-Studio Emergency
> R-Studio Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del disquete de inicio mostrando el
progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator finalice la creacin del CD/DVD de inicio,
aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio
Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.
5 Cree el CD/DVD de inicio por medio del programa de creacin de CD/DVD que desee
Cargue la imagen ISO creada al programa de creacin de CD/DVD. Para obtener ms detalles, consulte la
documentacin del programa.
> R-Studio Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin de disco USB de inicio mostrando
el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator haya finalizado la creacin del dispositivo
de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-
Studio Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Siguiente .
> R-Studio Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del primer disquete de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
5 Inserte el segundo disquete y haga clic en el botn Aceptar cuando aparezca el mensaje Inserte el
disquete formateado #2 en la unidad de disquete A:
> Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator finalice la creacin del segundo disquete
de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-
Studio Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Siguiente.
Visualizar mensajes de inicio Al marcar esta casilla, R-Studio Emergency mostrar todos los mensajes de
de kernel inicio. Esto podra ser til para ubicar el origen del problema en caso de que el
sistema se bloquee durante el inicio de R-Studio Emergency .
Deshabilita ACPI Marque estas casillas cuando el sistema detecte algn componente de hardware
Deshabilita APIC de forma incorrecta durante el inicio de R-Studio Emergency y muestre
mensajes como: hda: lost interrupt
Deshabilita la compatibilidad Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con
con dispositivos USB dispositivos USB durante el inicio de R-Studio Emergency .
Deshabilita la compatibilidad Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con
con dispositivos SCSI dispositivos SCSI durante el inicio de R-Studio Emergency.
Deshabilita la compatibilidad Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con
con dispositivos PCMCIA dispositivos PCMCIA durante el inicio de R-Studio Emergency.
Deshabilita DMA para todas Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con discos
las unidades de disco IDE IDE durante el inicio de R-Studio Emergency.
Modo de sondeo de IRQ Marque esta casilla para habilitar el modo de sondeo de IRQ con el objetivo de
evitar el bloqueo del sistema a causa de que el dispositivo genere demasiadas
interrupciones para el sistema.
PCI BIOS Seleccione la opcin que corresponda en caso de que en el sistema haya
problemas con tarjetas PCI.
BIOS RAID Seleccione la opcin que corresponda en caso de que en el sistema haya
problemas con los RAID integrados en la placa del sistema.
7.4 Funcionamiento de R-Studio Emergency
Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency
Recuperacin de archivos
Buscar un archivo
Exploracin de disco
Imgenes de disco
Informacin tcnica
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal
Unidades de red
Registro
R-Studio Emergency
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio
7.4.1 Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency
Le recomendamos imprimir esta pgina de ayuda para tener una copia a mano en el momento de
realizar esta operacin.
En caso de que en su sistema haya un controlador de disco que no sea IDE o en caso de que usted planee
utilizar discos de red y dispositivos de hardware externos, primero compruebe la Lista de componentes de
hardware compatibles.
dispositivos SATA.
Para iniciar el equipo con un CD/DVD o cualquier dispositivo extrable de inicio de R-Studio
Emergency,
b Bytes
kb Kilobytes
mb Megabytes
gb Gigabytes
tb Terabytes
> Al explorar un objeto, se pueden buscar archivos y los archivos encontrados se pueden recuperar de
la misma manera que en un objeto normal
Objetos encontrados:
Extra Found Files Se han encontrado entradas de tipos de archivo conocidos
Recognized En esta particin se han encontrado registros y entradas de archivos
Recognized2 En esta particin se han encontrado slo entradas de archivos
Recognized3 En esta particin se han han encontrado slo registros de arranque
Para guardar la informacin sobre la exploracin
1 Seleccione un objeto con informacin sobre exploracin
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Guardar informacin sobre exploracin en el men Unidad de
disco
3 Especifique la carpeta de salida y el nombre de archivo en el cuadro de dilogo Guardar informacin
sobre exploracin
Asignacin de unidades de red
Para abrir informacin sobre exploracin
1 Seleccione un objeto en el que desea abrir la informacin sobre exploracin
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Abrir informacin sobre exploracin en el men Unidad de
disco
3 Especifique la carpeta de salida y el nombre de archivo con la informacin sobre exploracin en el
cuadro de dilogo Abrir informacin sobre exploracin
Asignacin de unidades de red
Para eliminar informacin sobre exploracin
1 Seleccione un objeto en el que desea eliminar la informacin sobre exploracin
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Eliminar informacin sobre exploracin en el men Unidad de
disco
7.4.5 Imgenes de disco
R-Studio Emergency
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio
Explorar 5, 34
Opciones de imagen
Imagen comprimida (compatible con R-Drive
Image) 62 -P-
Imagen sencilla 62
Panel Desplazamientos encontrados 126
Intentos de lectura 62
Panel principal de R-Studio Agent para Mac 150
Nombre de imagen 62
Panel principal de R-Studio Agent para Windows
Patrn para rellenar bloques daados 62
148
Tamao de las partes de imagen dividida 62
Paneles
Tamao estimado 62
Archivos 19
Opciones de mscara de archivo Carpetas 19
Archivos eliminados 32
Intrprete de datos 160
Archivos existentes 32
Marcadores 160
Coincidir mays./mins. 32
Men principal 5
Fecha 32
Plantilla 160
Mostrar carpetas vacas 32
Registro 19, 33
Tamao desde/hasta 32
Resultados de bsqueda 160
Opciones de recuperacin
Personalizacin de tipos de archivos 48
Condensar los eventos de restauracin realizada
Personalizar tipos de archivo 50
con xito: 19
Personalizar tipos de archivo-II 53
Equipo local 154
Pestaa Propiedades
Equipo remoto 154
Alineacin de bfer 202
Ignorar la mscara de archivo: 19
AltName de disco LDM 202
Recover extended attributes: 19
Bits FAT (12,16,32) 202
Recuperar estructura real de carpetas 19
Bloques por volumen 202
Recuperar flujos de datos alternativos: 19
Clster de directorio de arranque 202
Recuperar metarchivos 19
Control de unidad de disco 202
Recuperar seguridad: 19
Controlador de R-Studio 202
Restaurar desde raz 19
Copia FAT activa 202
Restaurar estructura de carpetas: 19
Desplazamiento de directorio de arranque 202
Opciones de recuperacin de archivos masiva 77
Desplazamiento de disco lgico 202
Opciones de regiones
Desplazamiento de particin 202
Inicio 58
Desplazamiento de primer SuperBlock 202
Tamao 58
Desplazamiento del primer clster 202
Tamao de disco 58
Desplazamiento del primer FAT 202
Opciones de regiones exclusivas
Direccin SCSI 202
Crear regin exclusiva 60
DriveHint de disco LDM 202
Desplazamiento 60
Elemento E/S 202
Editar 60
Entradas de archivos analizados 202
Inicio 60
Ext2/3/4FS reconocidos 202
Men contextual 60
FAT reconocido 202
Regiones exclusivas 60
Geometra de unidad fsica 202
Opciones de solucin de problemas de dispositivos de
GUID de disco LDM 202
inicio 251
GUID de volumen LDM 202
Operaciones de RAID 5 87
GUID del grupo de discos LDM 202
Orden de bloques 87
GUID del host LDM 202
Hora de ltima comprobacin 202
Hora de ltima escritura 202
Hora de ltimo montaje 202
Pestaa Propiedades
ID de componente LDM 202
ID de disco LDM 202 -R-
ID de particin LDM 202
RAID 0 84
ID de volumen LDM 202
RAID 1 84
Identificacin de dispositivo 202
RAID 4 87
Informacin Ext2/3/4FS 202
RAID 5 87
Informacin FAT 202
RAID con retrasos de paridad 94
Informacin NTFS 202
RAID de Apple 123
Inodos por volumen 202
RAID inverso de un objeto 144
Intentos E/S 202
RAID inverso de un RAID 145
Longitud de directorio de arranque 202
RAID inversos 143
Mxima capacidad de transferencia 202
RAID para servidores HP 94
Nombre 202
RAID10 (1+0) 110
NTFS reconocido 202
RAID1E 112
Nmero de copias FAT 202
RAID5E 114
Nmero de particin 202
RAID5EE 116
Nmero de unidad Int13 202
RAID6E 118
Nmero previsto de elementos primarios 202
Recuperacin de archivos bsica 19
Objeto de SO 202
Recuperacin de archivos masiva 75
Posicin de espejo MFT 202
Recuperacin de datos a travs de la red 147
Posicin MFT 202
Conectar a equipo remoto 154
Registros de arranque analizado 202
Recuperacin de datos avanzada 33
SO creador 202
Recuperacin de datos en sistema de archivos
Tamao 202 HFS/HFS+ 184
Tamao de bloque 202 Recuperar datos con R-Studio 18
Tamao de bloque de ndice 202 Regin 58
Tamao de bloques de RAID 202 Regin exclusiva 60
Tamao de clster 202 Registro de auditora forense de recopilacin de datos
Tamao de particin 202 186
Tamao de registro MFT 202 Registro de eventos 33
Tamao de sector 202 Requisitos del sistema 4
Tamao de una tabla FAT 202 R-Studio Agent 148
Tamao de volmen 202 R-Studio Agent Emergency 147, 216
Tamao estimado 202 Controladores de disco 229
Tipo de bus 202 Crear discos de inicio 217
Tipo de particin 202 Informacin de contacto y asistencia tcnica
Tipo de unidad de disco 202 216
Versin de extensin Int13 202 Iniciar un equipo con el disco de inicio de
Versin principal 202 R-Studio Agent Emergency 226
Versin secundaria 202 Instalacin de R-Studio Agent Emergency Startup
Pestaas Media Creator 216
Elementos primarios 87 Lista de componentes de hardware compatibles
Propiedades 202 229
Problemas de Recuperacin de datos 181 Tarjetas de red 239
Propiedades de firma de archivos 48 R-Studio Agent para Linux 152
Propiedades de tipos de archivo 48 R-Studio Agent para Mac 150
R-Studio Agent para Windows 148
-S-
Sectores defectuosos 184
Sintaxis de un archivo de descripcin de configuracin
de RAID 129
-T-
Tamao de bloques de RAID 87
Tecnologa IntelligentScan 180
Tipos de archivo
Borrar todos 34
Establecer como configuracin por defecto 34
Seleccionar todos 34
Volver a cargar los tipos de archivo del usuario
34
Volver a la configuracin por defecto 34
Trabajar con valores predeterminados de RAID 6
Reed-Solomonr 90
Trabajar con valores predeterminados de RAID6
(Double Xor) 92