0% found this document useful (0 votes)
762 views285 pages

Recovery Manual

ningunaa

Uploaded by

vicko
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
762 views285 pages

Recovery Manual

ningunaa

Uploaded by

vicko
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 285

User's Manual

(c) 2015 R-Tools Technology Inc.


All rights reserved.
www.r-tt.com
2015 R-tools Technology Inc.
All rights reserved.

No part of this User's Manual may be copied, altered, or transferred to, any other media
without written, explicit consent from R-tools Technology Inc..

All brand or product names appearing herein are trademarks or registered trademarks of
their respective holders.

R-tools Technology Inc. has developed this User's Manual to the best of its knowledge,
but does not guarantee that the program will fulfill all the desires of the user.

No warranty is made in regard to specifications or features.

R-tools Technology Inc. retains the right to make alterations to the content of this
Manual without the obligation to inform third parties.
Contents I

Table of Contents
I Introduccin a R-Studio 1
1 Caractersticas
...................................................................................................................................
de R-Studio 1
2 Requisitos
...................................................................................................................................
del sistema 4
3 Informacin
...................................................................................................................................
de contacto y asistencia tcnica 4
4 Panel principal
...................................................................................................................................
de R-Studio 5
5 Configuracin
...................................................................................................................................
de R-Studio 11

II Recuperar datos con R-Studio 18


1 Recuperacin
...................................................................................................................................
de archivos bsica 19
Buscar un archivo.......................................................................................................................................................... 26
Vista previa de archivos
.......................................................................................................................................................... 29
Mscaras de archivo
.......................................................................................................................................................... 32
Expresiones regulares
.......................................................................................................................................................... 33
Registro de eventos
.......................................................................................................................................................... 33
2 Recuperacin
...................................................................................................................................
de datos avanzada 33
Exploracin de disco
.......................................................................................................................................................... 34
Personalizacin ..........................................................................................................................................................
de tipos de archivos 48
Personalizar tipos de archivo-I
.......................................................................................................................................................... 50
Personalizar tipos de archivo-II
.......................................................................................................................................................... 53
Regiones .......................................................................................................................................................... 58
Regiones exclusivas
.......................................................................................................................................................... 60
Im genes .......................................................................................................................................................... 62
Copia de objetos.......................................................................................................................................................... 66
3 Recuperacin
...................................................................................................................................
de archivos masiva 75
Buscar y m arcar..........................................................................................................................................................
varios archivos 76
Recuperar varios..........................................................................................................................................................
archivos 77
Listas de recuperacin de archivos
.......................................................................................................................................................... 79
4 Conjunto...................................................................................................................................
de volmenes y RAID 81
Conjuntos de volm enes, bandas y espejos
.......................................................................................................................................................... 84
Operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5
.......................................................................................................................................................... 87
Trabajar con valores predeterm inados de RAID 6
.......................................................................................................................................................... 90
Trabajar con valores predeterm inados de RAID6 (Double Xor)
.......................................................................................................................................................... 92
Operaciones de ..........................................................................................................................................................
RAID con retrasos de paridad 94
Trabajar con diseos avanzados de RAID
.......................................................................................................................................................... 98
Niveles anidados y no estndares de RAID
.......................................................................................................................................................... 109
RAID10 (1+0)......................................................................................................................................................... 110
RAID1E ......................................................................................................................................................... 112
RAID5E ......................................................................................................................................................... 114
RAID5EE ......................................................................................................................................................... 116
RAID6E ......................................................................................................................................................... 118
Diferentes adm..........................................................................................................................................................
inistradores de discos y volm enes 120
Espacios de .........................................................................................................................................................
almacenamiento de Window s 120
RAID de Apple
......................................................................................................................................................... 123
Linux LVM/LVM2
......................................................................................................................................................... 124
Bsqueda de parm etros de RAID
.......................................................................................................................................................... 126
Com probacin ..........................................................................................................................................................
de la coherencia de RAID 128

R-Tools Technology Inc.


II R-Studio Manual

Sintaxis de un archivo de descripcin para configuracin de RAID


.......................................................................................................................................................... 129
Archivos de descripcin de configuracin de RAID
.......................................................................................................................................................... 133
RAID inversos .......................................................................................................................................................... 143
RAID inverso.........................................................................................................................................................
de un objeto 144
RAID inverso.........................................................................................................................................................
de un RAID 145
5 Recuperacin
...................................................................................................................................
de datos a travs de la red 147
R-Studio Agent .......................................................................................................................................................... 148
R-Studio Agent
.........................................................................................................................................................
para Window s 148
R-Studio Agent
.........................................................................................................................................................
para Mac 150
R-Studio Agent
.........................................................................................................................................................
para Linux 152
Recuperacin de datos a travs de la red
.......................................................................................................................................................... 154
Conectar a travs de Internet
.......................................................................................................................................................... 155

III Editor de texto/hexadecimal 159


1 Ver y editar
...................................................................................................................................
objetos 160
2 Crear patrones
...................................................................................................................................
personalizados 168
3 Ejemplo
...................................................................................................................................
de patrn I 172
4 Ejemplo
...................................................................................................................................
de patrn II 175

IV Informacin tcnica y solucin de


problemas 180
1 Tecnologa
...................................................................................................................................
IntelligentScan 180
2 Problemas
...................................................................................................................................
de recuperacin de datos 181
3 Recuperacin
...................................................................................................................................
de informacin extendida 183
4 Formatos
...................................................................................................................................
de datos 183
5 Recuperacin
...................................................................................................................................
de datos en sistema de archivos HFS/HFS+ 184
6 Sectores
...................................................................................................................................
defectuosos 184
7 Uso de ...................................................................................................................................
memoria 185
8 Modo forense
................................................................................................................................... 186
9 Modificadores
...................................................................................................................................
de R-Studio 201
10 Pestaa...................................................................................................................................
Propiedades 202

V Trabajar con hardware de terceros 210


1 DeepSpar
...................................................................................................................................
Disk Imager 210

VI R-Studio Agent Emergency 216


1 Informacin
...................................................................................................................................
de contacto y asistencia tcnica 216
2 Instalacin
...................................................................................................................................
de R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator 216
3 Crear discos
...................................................................................................................................
de inicio 217
4 Iniciar un
...................................................................................................................................
equipo con el disco de inicio de R-Studio Agent Emergency 226
5 Lista de...................................................................................................................................
componentes de hardware compatibles con R-Studio Agent Emergency 229
Controladores de disco
.......................................................................................................................................................... 229
Tarjetas de red.......................................................................................................................................................... 239

R-Tools Technology Inc.


Contents III

VII R-Studio Emergency 250


1 Informacin
...................................................................................................................................
de contacto y asistencia tcnica 251
2 Instalacin
...................................................................................................................................
de R-Studio Emergency Startup Media Creator 251
3 Crear discos
...................................................................................................................................
de inicio 251
4 Funcionamiento
...................................................................................................................................
de R-Studio Emergency 261
Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Em ergency
.......................................................................................................................................................... 261
Recuperacin de archivos
.......................................................................................................................................................... 263
Buscar un archivo
.......................................................................................................................................................... 263
Exploracin de ..........................................................................................................................................................
disco 263
Im genes de disco
.......................................................................................................................................................... 264
5 Informacin
...................................................................................................................................
tcnica de R-Studio Emergency 265
Propiedades y visualizador de texto/hexadecim al
.......................................................................................................................................................... 265
Unidades de red
.......................................................................................................................................................... 266
Registro .......................................................................................................................................................... 266
6 Lista de...................................................................................................................................
componentes de hardware compatibles con R-Studio Emergency 266

Index 273

R-Tools Technology Inc.


1 R-Studio Manual

I Introduccin a R-Studio
R-Studio es un conjunto de programas de recuperacin de datos potente y rentable. Provisto de las nuevas tecnologas
nicas de recuperacin de datos, es la solucin ms completa para recuperar archivos de FAT12/16/32, exFAT, NTFS,
NTFS5 (creados o actualizados por Windows 2000/XP/2003/Vista/2008/7/8),ReFS (de ingl. Resilient File System, Sistema
de archivos Resistente, un nuevo sistema de archivos local introducido por Microsoft en su Windows 2012 Server), HFS /
HFS + (Macintosh), variantes de Little y Big Endian de UFS1/UFS2 (FreeBSD / OpenBSD / NetBSD / Solaris), Ext2/3/4FS
(Linux), y las particiones exFAT. Se puede ejecutar en discos locales y de red hasta en los casos en los que dichas
particiones estn formateadas, daadas o eliminadas. La configuracin flexible de los parmetros le proporciona el control
absoluto sobre la recuperacin de datos.

Caractersticas de R-Studio
Requisitos del sistema
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Recuperar datos con R-Studio
Recuperacin de datos bsica
Recuperacin de datos avanzada
Recuperacin de datos masiva
Conjuntos de volmenes y RAID
Recuperacin de datos a travs de la red
Editor de texto/hexadecimal
Informacin tcnica y solucin de problemas
R-Studio Emergency
R-Studio Agent Emergency

1.1 Caractersticas de R-Studio


R-Studio es un conjunto de herramientas para la restauracin de archivos. Permite recuperar archivos tanto en discos
locales como en los discos de equipos remotos a travs de la red, incluso si sus estructuras de particin estn daadas.
La tecnologa nica IntelligentScan y una configuracin flexible de los parmetros le proporciona el control real sobre la
recuperacin de datos ms rpida que jams haya visto.

Caractersticas de R-Studio:
Interfaz de estilo de "Explorador de Windows" estndar.
SO host: Windows 9x, ME, NT, 2000, XP, 2003, Vista, 2008, 7, Windows 2012 Server, Windows 8 y
8.1.
Recupera datos en equipos remotos a travs de la red. Los datos se pueden recuperar en equipos de la red
con Windows, MacOS X, Linux y algunos otros SO de UNIX.
Sistemas de archivos admitidos: FAT12, FAT16, FAT32, NTFS, NTFS5 (creados y actualizados por
Windows 2000/XP/2003/Vista/7), exFAT, ReFS (de ingl. Resilient File System -Sistema de archivos resistente-
un nuevo sistema de archivos local introducido por Microsoft en su Windows 2012 Server),Ext2/3/4FS (creados por
Linux u otro SO), HFS, HFS+, HFSX, and UFS1, UFS2, UFS BigEndian (utilizados por los sistemas
operativos FreeBSD, OpenBSD y NetBSD).
Tenga en cuenta que cuando se elimina un archivo en los sistemas de archivos HFS, HFS+ o HFSX, el

R-Tools Technology Inc.


Introduccin a R-Studio 2

equipo elimina por completo toda la informacin del sistema sobre este archivo y no es posible recuperarlo
excepto con la opcin de Bsqueda adicional de tipos de archivo conocidos. No obstante, R-Studio es
capaz de leer los archivos existentes de discos HFS, HFS+ y HFSX.
Compatible con todos los tipos de archivo conocidos. R-Studio busca archivos con las conocidas
caractersticas tpicas de sus estructuras lo que permite al usuario buscar archivos en dispositivos con
sistemas de archivos desconocidos incluidos los discos duros, CD, DVD, disquetes, tarjetas Compact Flash,
unidades USB, unidades ZIP, tarjetas de memoria y otros dispositivos de almacenamiento extrables.
Visualizacin del proceso de exploracin. Mientras se est explorando un objeto, R-Studio muestra de
manera grfica los elementos encontrados incluidos los archivos de tipos conocidos, registros FAT y NTFS
MFT, registros de arranque, etc.
Se puede realizar recuperacin de datos masiva.
Soporta listas de recuperacin de archivos, es decir, listas de archivos que se pueden exportar de R-Studio,
editar manualmente y, a continuacin, volver a cargarse. Los archivos de dichas listas se marcarn
automticamente para su recuperacin.
Compatible con discos dinmicos.
Compatible con RAID, conjuntos de volmenes y bandas de software. Compatible con diseos de RAID 6,
RAID 5 y RAID 4. Compatible con diseos de RAID personalizados. Se puede especificar explcitamente
los parmetros como el tamao y el orden de bloques, los desplazamientos e incluso el nmero de bloques
de bandas. La configuracin de RAID personalizada se puede guardar.
Compatible con los Espacios de almacenamiento de Windows creados por Windows 8/8.1 y Windows 10.
Compatible con los RAID con Apple software.
Compatible con Linux LVM/LVM2
Comprobacin de coherencia de RAID (comprobacin de valores de paridad de datos vlidos).
Compatible con RAID, conjuntos de volmenes y bandas.
Reconocimiento automtico de parmetros de RAID.
RAID inversos: es una tcnica que desensambla los objetos de un disco real en RAID virtuales. Entonces,
estos componentes de un RAID inverso se pueden procesar como objetos reales. Se pueden visualizar, editar,
copiar a unidades de disco fsicas, servir para crear imgenes de disco, etc. Esta tcnica tambin puede
reconstruir datos en los elementos primarios reales de un RAID virtual. Por ejemplo, se posible reconstruir
datos en un disco ausente.
Crea archivos de imagen para todo el disco duro, disco lgico o su parte. Este tipo de archivos de imagen se
pueden procesar como los discos normales. Las imgenes pueden ser simples copias exactas (imgenes
sencillas) compatibles con las anteriores versiones de R-Studio o imgenes comprimidas que se pueden
comprimir, dividir en varias partes y proteger con una contrasea. Este tipo de imgenes son totalmente
compatibles con las imgenes creadas en R-Drive Image, pero no son compatibles con las versiones
anteriores de R-Studio. R-Studio puede escanear objetos al mismo tiempo que crea sus imgenes.
Copia de objetos avanzada. Adems de la copia byte a byte de cualquier objeto visible en el panel
Unidades de disco, es posible realizar una copia inteligente de particiones y unidades de disco duro.
Recupera archivos en particiones daadas o eliminadas.
Recupera archivos comprimidos (NTFS, NTFS5).
Recupera archivos codificados (NTFS5).
Recupera flujos de datos alternativos (NTFS, NTFS5).
Reconoce nombres localizados.

R-Tools Technology Inc.


3 R-Studio Manual

Los archivos recuperados se pueden guardar en cualquier disco (incluido el de la red) visible al sistema
operativo host.
Editor hexadecimal de archivos y discos inlcuida la edicin de atributos no residentes de archivos NTFS.
Existencia de patrones (o plantillas) en el editor hexadecimal lo que permite analizar datos de acuerdo con la
estructura de datos especfica. Este tipo de plantillas se pueden crear por el usuario.
Vista previa de archivos. Es posible hacer una vista previa de la mayor parte de los tipos de archivo con el
objetivo de valorar las posibilidades de recuperacin.
Procedimiento mejorado de exploracin de un host remoto. En las nuevas versiones de red de R-Studio, los
datos se analizan directamente en un host remoto en lugar de ser analizados en el host principal. Por lo tanto,
la velocidad del proceso de recuperacin aumenta considerablemente.
Los archivos recuperados se pueden guardar en un disco de un equipo remoto conectado sin necesidad de
transferirlos a travs de la red a un equipo local. El hecho de guardar los archivos recuperados en un equipo
remoto podra ser til cuando el equipo remoto tiene un disco sano porque usted no necesita enviar archivos
a travs de la red. Por ejemplo, podra utilizar una unidad de disco USB externo.
Compatible con la tecnologa de supervisin de atributos S.M.A.R.T. (de ingl. Self-Monitoring, Analysis and
Reporting Technology).
Modo forense (Slo para la versin Tcnica).
Compatible con hardware de terceros. (Slo para la versin Tcnica).
R-Studio Emergency*. La versin R-Studio Emergency se inicia desde un disquete o un CD cuando es
necesario recuperar datos en un equipo en el que no es posible iniciar Windows debido a que sus archivos
de sistema se han daado o eliminado.
*R-Studio Emergency es parte del paquete de software de R-Studio. Al comprar la licencia nica de R-
Studio, puede ejecutar R-Studio Emergency y/o instalar la versin de R-Studio para Windows slo en un
equipo sin necesidad de transferir el programa con licencia a otro PC.
R-Studio recupera archivos:
eliminados sin la Papelera de reciclaje o cuando la Papelera de reciclaje haya sido vaciada;
eliminados por un ataque de virus o un fallo de energa;
despus de que la particin con los archivos haya sido formateada incluso con un sistema de archivos
diferente;
cuando la estructura de las particiones en la unidad de disco duro haba sido cambiada o daada. En este
caso, R-Studio puede explorar la unidad de disco para intentar encontrar las particiones que existan
previamente y recuperar archivos desde las particiones encontradas.
desde discos con sectores defectuosos. En este caso, R-Studio puede primero copiar todo el disco o su
parte en un archivo de imagen y, a continuacin, procesar este archivo de imagen.

R-Studio puede crear archivos de imagen para toda la unidad de disco duro, disco lgico o su parte. Estos
archivos de imagen se pueden procesar como discos normales. Las imgenes son muy tiles en caso de que
exista un riesgo de prdida total de datos debido a problemas en el funcionamiento de hardware. Si los bloques
defectuosos aparecen constantemente en la unidad de disco duro, la nica manera de guardar datos es crear de
inmediato una imagen de esa unidad. Todas las bsquedas, exploraciones y recuperaciones de datos se pueden
realizar desde esta imagen.

Para conocer mas sobre la tecnologa IntelligentScan, vaya al tema IntelligentScan.


R-Tools Technology Inc.
Introduccin a R-Studio 4

1.2 Requisitos del sistema


Plataforma con el sistema operativo Windows 9x/ME/NT4.0/2000/XP/2003/Vista/7/8/2012 Server/8.1.
compatible con Intel.
Un mnimo de 32 MB de RAM, un ratn y espacio de disco suficiente para archivos, archivos de imagen u
otros elementos recuperados.
Privilegios de administrador para instalar y ejecutar utilidades de R-Studio en Windows NT/2000/XP/2003/
Vista/7/8/2012 Server/8.1.
Conexin de red para recuperar datos a travs de la red.

1.3 Informacin de contacto y asistencia tcnica


Para obtener la ltima versin de R-Studio, puede dirigirse al:
Sitio del producto: http://www.r-tt.com
Departamento de ventas: [email protected]

El equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.
Asistencia tcnica: [email protected]
Enve su solicitud de asistencia a: http://www.r-tt.com/SupportRequest.shtml

Preguntas ms frecuentes sobre recuperacin de archivos: http://www.r-tt.com/File_Recovery_FAQ.shtml


Foro de R-tt: http://forum.r-tt.com

R-Tools Technology Inc.


5 R-Studio Manual

1.4 Panel principal de R-Studio


Al iniciar R-Studio, en el escritorio de Windows aparece su panel principal.
Panel principal de R-Studio

Panel Unidades de disco:


Puede seleccionar un objeto al hacer clic sobre l.

R-Tools Technology Inc.


Introduccin a R-Studio 6

Un disco lgico se puede representar por medio de su nombre o su particin.

Pestaa Propiedades:
Esta pestaa muestra las propiedades de un objeto seleccionado en el panel Unidades de disco.

Dependiendo del objeto seleccionado, la informacin en la pestaa Propiedades puede variar.


Los nombres y los valores de la pestaa Propiedades se explican en detalle en el tema Pestaa Propiedades.

Panel Registro

Informacin S.M.A.R.T. del disco duro


Al seleccionar un disco duro en el panel principal de R-Studio, aparecer una pestaa adicional llamada
S.M.A.R.T.. En ella se pueden ver las condiciones en las que se encuentra el hardware de la unidad de disco.
S.M.A.R.T. (del ingls Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology) es una tecnologa ampliamente
utilizada en discos duros y dispositivos de estado slido que supervisa las condiciones de fiabilidad con el fin de
predecir posibles fallos de hardware.
Panel S.M.A.R.T.

R-Tools Technology Inc.


7 R-Studio Manual

Cambio del idioma del programa


R-Studio permite seleccionar el idioma de su panel principal y de la ayuda. Para hacerlo, seleccione un idioma
disponible en Cambiar idioma dentro del men de Ayuda .
Opciones de visualizacin del panel
Se puede establecer qu paneles y barras desea habilitar/deshabilitar.
Para habilitar/deshabilitar:
Barra de Seleccione/desactive Barra de herramientas en el men Ver
herramientas
Barra de estado Seleccione/desactive Barra de estado en el men Ver
Panel Unidad de Seleccione/desactive Visualizacin de dispositivos en el men Ver
disco
Panel Propiedades Seleccione/desactive Visualizacin de propiedades en el men Ver
Panel Registro Seleccione/desactive Registro de eventos en el men Ver
En caso de tener varias pestaas en el panel derecho, puede cambiar fcilmente a cualquiera de ellas
seleccionndolas en el men Ver
Pestaa de para ver la pestaa de Propiedades
propiedades
Pestaa de para ver la Pestaa de informacin sobre exploracin
informacin sobre
exploracin
Pestaa de para ver la pestaa de Elementos primarios
elementos
primarios
Propiedades Seleccione los tipos de datos en los que se presentarn los datos

Conexin remota
Haga clic en este botn para conectar a un equipo remoto de la
red.

R-Tools Technology Inc.


Introduccin a R-Studio 8

Actualizar
Haga clic en este botn para actualizar los
paneles.
Explorar
Haga clic en este botn para iniciar la exploracin de
un objeto seleccionado.
Abrir archivos de unidad de disco
Haga clic en este botn para iniciar la bsqueda de archivos en
un objeto seleccionado.
Abrir imagen
Haga clic en este botn para una imagen creada
anteriormente.
Crear imagen
Haga clic en este botn para crear una imagen de un
rea seleccionada.
Crear regin
Haga clic en este botn para crear una regin en un
disco seleccionado.
Crear RAID virtual
Haga clic en este botn para crear un conjunto de volmenes o RAID virtual.
Seleccione un tipo adecuado desde el men.
Eliminar
Haga clic en este botn para eliminar un objeto seleccionado
en el panel principal.
Detener
Haga clic en este botn para detener la
operacin actual.
En ocasiones, puede haber muchos objetos parecidos en el panel Unidades de disco. Por ejemplo, puede que
se trate de componentes de un RAID. Se puede activar ndices numricos para este tipo de objetos para
distinguirlos mejor. Estos ndices preceden a los nombres de los objetos en el panel Unidades de disco.
Para activar/desactivar los ndices numricos, vaya a la unidad de Dispositivo en el men Ver, y seleccione/
desactive:
Mostrar ndices de discos fsicos para ver los ndices slo de unidades de disco duro
Mostrar ndices de todos objetos para ver los ndices de todos los objetos en el panel Unidades de disco

R-Tools Technology Inc.


9 R-Studio Manual

Se puede seleccionar unidades en las que desea visualizar el inicio y el tamao del objeto
Para seleccionar unidades
1 Seleccione Dispositivos en el men Ver
2 Seleccione las unidades en las que desea ver el tamao de los objetos.
Las opciones que puede seleccionar son:
Mostrar como Bytes
Mostrar como Sectores
Mostrar como Bytes y Sectores
Dependiendo de la tarea que est realizando R-Studio, su panel puede ser diferente. Estos paneles se describen
en los temas correspondientes. Los nombres y los valores de la pestaa de Propiedades se describen en detalle
en el tema Pestaa de propiedades.
Los parmetros generales se pueden configurar en el cuadro de dilogo Configuracin.
R-Studio tiene dos modos de operacin:
Bsqueda de archivos en una particin (incluidos los encontrados recientemente durante la exploracin de
disco).
En este modo, R-Studio analiza MFT en particiones NTFS,

R-Tools Technology Inc.


Introduccin a R-Studio 10

FAT en particiones FAT y SuperBlocks en particiones Ext2/3/4FS. A continuacin, muestra todos los
archivos cuyos registros se hayan encontrado en las tablas analizadas. Luego se pueden recuperar los archivos
eliminados cuyos registros an permanecen en el sistema. En caso de que no se hayan encontrado archivos,
esto significa que sus registros se haban eliminado. En este caso, es necesario explorar el disco.

R-Tools Technology Inc.


11 R-Studio Manual

Se puede buscar archivos teniendo en cuenta las mscaras de archivo y las expresiones regulares. Se puede
encontrar y recuperar varios archivos en carpetas diferentes en una sesin de recuperacin.
R-Studio puede llevar a cabo una recuperacin de archivos masiva. No hay lmite para el nmero de archivos
que se puedan recuperar durante una sesin.
El contenido de archivos se puede previsualizar antes de la recuperacin.
Los datos de los archivos y los discos binarios se pueden visualizar y editar en el editor de texto/hexadecimal.
Tambin, se pueden visualizar y cambiar todos los atributos de archivos NTFS.
Exploracin de disco en busca de particiones.
En este modo, R-Studio explora todo el disco o su parte. Al utilizar varios criterios estadsticos y
determinsticos conocidos como la tecnologa IntelligentScan, el programa determina cules son las
particiones que existen o existan en el disco, as como sus sistemas de archivos. Tambin es posible agregar
nuevas particiones al configurar todos los parmetros necesarios manualmente.
Los discos se pueden explorar en varias sesiones sucesivas, cada una con diferentes parmetros. R-Studio
acumula la informacin de las exploraciones sucesivas y realiza un seguimiento de los cambios en la
informacin obtenida de diferentes exploraciones. La informacin obtenida durante la exploracin de un disco
se puede almacenar en un archivo. Se puede cargarla y procesarla ms tarde en el momento que le sea
oportuno.

1.5 Configuracin de R-Studio


Se puede especificar algunos parmetros generales para R-Studio en el cuadro de dilogo Configuracin. Para
abrirlo, seleccione Configuracin en el men Herramientas.
Men principal
Cuadro de dilogo Men principal

Men principal de configuracin


Opciones del sistema
Habilitar escritura Al marcar esta casilla, R-Studio permitir escribir cualquier cambio
R-Tools Technology Inc.
Introduccin a R-Studio 12

efectuado en el Editor de texto/hexadecimal.


Modo de depuracin Al marcar esta casilla, R-Studio mostrar el comando adicional
Crear Instantnea de sistema de archivos en el men contextual
para un objeto con un sistema de archivos. Una Instantnea de
sistema de archivos contiene datos de sistema slo del sistema de
archivos (descripciones de archivos sin el contenido de los mismos).
Si surge un problema, esta instantnea se podr enviar al servicio
tcnico de R-Studio para identificar el problema. Esta opcin
disminuye la velocidad de funcionamiento de R-Studio de manera
significativa.
Notificaciones
Restablecer todas las Este botn habilita todas las notificaciones y mensajes de advertencia
notificaciones ocultas que anteriormente estaban deshabilitados.
Tipos de archivo del usuario
Nombre de archivo Especifica un nombre de archivo y la ruta al archivo en el que se
almacenan las descripciones de los tipos de archivo conocidos del
usuario. Es necesario reiniciar R-Studio o hacer clic en el botn Volver
a cargar los tipos de archivo del usuario en la pestaa Tipos de archivo
conocidos para que este cambio afecte al archivo nuevo.
Diseo de RAID del usuario
Nombre de archivo Especifica un nombre de archivo y la ruta al archivo en el que se
almacenan las descripciones de los diseos de RAID del usuario.
Ruta de plantillas de visualizacin
hexadecimal

Ubicacin Especifica la ruta a los archivos de descripcin de patrn para el


Editor de texto/hexadecimal.
Sistemas de archivos

R-Tools Technology Inc.


13 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Sistemas de archivos

Sistemas de archivos
Codificacin por defecto de Seleccione la codificacin nacional para las particiones HFS.
volmenes HFS
Codificacin por defecto de Seleccione la codificacin nacional para las particiones Ext2, Ext3,
volmenes Ext2/Ext3/Ext4/UFS Ext4 y UFS.
Deshabilitar cualquier ordenacin Seleccione esta opcin si el nmero de archivos en el disco es tan
grande que R-Studio tarda demasiado tiempo para ordenar los
archivos en las carpetas seleccionadas.
Minimizar acceso al disco Seleccione esta opcin si en la unidad de disco duro hay muchos
sectores defectuosos. R-Studio reducir el acceso a los archivos
internos del sistema de archivos para acelerar la interpretacin de
datos del sistema de archivos.
Mostrar las carpetas vacas Seleccione esta opcin si desea ver las carpetas vacas eliminadas.
eliminadas
Registro
Cuadro de dilogo Registro

R-Tools Technology Inc.


Introduccin a R-Studio 14

Opciones de registro
Registro
El mximo de Especifica el nmero mximo de mensajes que R-Studio guardar en el registro de
mensajes en el eventos.
registro de
eventos
Guardar registro Al marcar esta casilla, R-Studio escribir su registro en un archivo de registro
en archivo especificado en el campo Nombre de archivo.
Nombre de Especifica el nombre de archivo en el que se guardar el registro.
archivo
Tipo
Archivo Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de los archivos
recuperados.
Sistema de Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos del sistema de archivos.
archivos
Particin Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de las particiones.
Recuperar Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de los procesos de
recuperacin.
Disco Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de los discos.
Red Al marcar esta casilla, R-Studio registrar todos los eventos de operacin de red.
Gravedad
Error Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de error.
Advertencia Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de advertencia.
Informacin Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de informacin.
xito Al marcar esta casilla, R-Studio incluir en su registro mensajes de xito de
operaciones.

R-Tools Technology Inc.


15 R-Studio Manual

NO GUARDE NUNCA ARCHIVOS DE REGISTRO EN EL DISCO DEL QUE EST


RECUPERANDO DATOS!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
Atencin: Si en el cuadro de dilogo Recuperar est marcada la casilla Condensar los eventos de
restauracin realizada con xito, el Registro mostrar slo los mensajes de Error, Advertencia e Informacin.
Tipos de archivo conocidos
Cuadro de dilogo Tipos de archivo conocidos

Se puede especificar qu Tipos de archivos conocidos estarn habilitados/deshabilitados por defecto.


Tambin se puede especificar qu tipos de archivo conocidos desea buscar durante una sesin de
exploracin especfica en el cuadro de dilogo Explorar.

R-Tools Technology Inc.


Introduccin a R-Studio 16

Tipos de archivos conocidos


Restablecer Haga clic en este botn para restablecer los parmetros del estado anterior. Esta
opcin permanecer activa hasta que haga clic en el botn Aplicar.
Seleccionar todos Haga clic en este botn para seleccionar todos los archivos de la lista.
Borrar todos Haga clic en este botn para borrar todos los archivos de la lista excepto algunos
archivos predefinidos.
Volver a cargar los Haga clic en este botn para aplicar los nuevos tipos de archivo despus de los
tipos de archivo del cambios efectuados en el archivo que contiene los tipos de archivo desde la
usuario
pestaa Men principal.
Sectores defectuosos
Cuadro de dilogo Sectores defectuosos

Configuracin de sectores defectuosos


Intentos de lectura por Especifica un valor predeterminado para Entradas E/S o las veces que R-
defecto Studio intentar leer un sector defectuoso. Se puede especificar este
parmetro para cada unidad de disco por separado en la pestaa
Propiedades.
R-Studio trabaja con los sectores defectuosos del siguiente modo:
R-Studio lee una determinada parte del disco (predefinida por Windows) y
Si el valor Intentos de lectura por defecto est fijado en 0, toda esta parte
con sectores defectuosos se llenar con el patrn especificado.
Si el valor Intentos de lectura por defecto no es igual a cero, R-Studio
vuelve a leer esa parte sector por sector, repitiendo los intentos el nmero de
veces especificado. Si R-Studio an sigue sin poder leer un sector
defectuoso, entonces llenar los sectores con el patrn especificado. En este
caso, solo los sectores defectuosos se llenarn con el patrn, pero con ello
el proceso de lectura del disco se ralentiza de una forma significativa.

R-Tools Technology Inc.


17 R-Studio Manual

Por ejemplo, si fija los Intentos de lectura por defecto en 1, el sector


defectuoso se leer 2 veces.
Establecer para todas las Haga clic en este botn para restablecer en Entradas E/S el valor
unidades de disco predeterminado por defecto para todas las unidades de disco.
Trama de relleno de Especifica la trama predeterminada por defecto que R-Studio utilizar para
bloques defectuosos rellenar los sectores defectuosos en los archivos objeto de recuperacin,
imgenes o al mostrar datos en el Editor de texto/hexadecimal. Se puede
especificar la trama en formato ANSI o Hex.
Atencin: R-Studio en ningn caso intentar escribir nada en el disco del que
se van a recuperar datos o del que se va a crear una imagen.
Uso de memoria
Cuadro de dilogo Uso de memoria

Esta configuracin controla cunta memoria emplea R-Studio para efectuar su trabajo y evita que el
programa se bloquee al intentar ejecutar tareas que consumen mucha memoria, tal que escanear discos
grandes o procesar sistemas de archivos con muchos ficheros.
Configuracin del uso de memoria
Deshabilitar el control de Si esta opcin se encuentra seleccionada, entonces el control de la memoria
memoria est deshabilitado.
Automtico Si esta opcin se encuentra seleccionada, R-Studio dejar automticamente
de ejecutar una tarea cuando la cantidad de memoria utilizada alcance el valor
especificado. Es posible establecer el lmite tanto de la memoria virtual como
de la fsica.
Consulte cunta memoria utiliza R-Studio en cada momento a travs del cuadro de dilogo Uso de memoria.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 18

II Recuperar datos con R-Studio


Dependiendo de la situacin, la recuperacin de datos puede variar:
1. Recuperacin de archivos eliminados que haban residido en un disco lgico existente
Esto se puede realizar utilizando la Recuperacin de archivos bsica.
2. Recuperar datos con R-Studio que haban residido en un disco de datos con un sistema de archivos
daado o en una particin eliminada o formateada anteriormente
En caso de que el sistema de archivos en este disco lgico est daado, el sistema operativo ve ese disco
lgico como una particin sin un sistema de archivos vlido. Esta particin se debe explorar con antelacin.
Tambin, se debe explorar si desea recuperar datos en una particin eliminada o formateada anteriormente.
Al explorar la particin, aparecen unas particiones reconocidas. R-Studio las muestra en diferentes colores
dependiendo de los elementos que se encontraron en las particiones.
Un disco lgico o particin existente
En esta particin se han encontrado tanto registros de arranque como entradas de
archivos
En esta particin se han encontrado slo entradas de archivos
En esta particin se han encontrado slo registros de arranque
Espacio vaco en el objeto
Archivos que se encontraron por medio de la exploracin en busca de tipos de archivo
conocidos.
Aunque estas particiones reconocidas son objetos virtuales, se puede buscar y recuperar archivos en
particiones reconocidas igual que en discos lgicos por medio de Recuperacin de archivos bsica.
Para recuperar archivos con xito desde una particin reconocida, es necesario encontrar una particin
correspondiente al disco lgico real en el que residan los archivos. En este caso no se puede aplicar reglas
estrictas pero es necesario tomar en consideracin lo siguiente:
Si desea recuperar archivos desde un disco con un sistema de archivos daado, la particin reconocida
ms probable ser la de color verde.
Si desea recuperar archivos desde una particin eliminada o formateada anteriormente, la particin
reconocida ms probable ser la de color amarillo.
Tambin, siempre procure comprobar el sistema de archivos, el punto de inicio y el tamao de la particin
reconocida. Estos parmetros deben ser iguales en la particin reconocida y el disco/particin lgicos. En
caso de duda, intente previsualizar un par de archivos de la particin reconocida. Si los archivos se ven
correctamente, se trata de la particin adecuada.
3. Recuperacin de datos desde un disco de sistema daado. El equipo no se inicia.
Si el equipo pertenece a una red, cree un disco de inicio de R-Studio Agent Emergency para el equipo,
instale R-Studio en el otro equipo de la red y recupere los datos a travs de la red.
Si el equipo es independiente, cree un disco de inicio de R-Studio Emergency y utilcelo para iniciar el
equipo y recuperar datos. Se puede utilizar discos duros USB externos para almacenar los archivos
recuperados.
Caractersticas de R-Studio
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Recuperacin de datos bsica

R-Tools Technology Inc.


19 R-Studio Manual

Recuperacin de datos avanzada


Recuperacin de datos masiva
Conjuntos de volmenes y RAID
Recuperacin de datos a travs de la red
Editor de texto/hexadecimal
Informacin tcnica y solucin de problemas
R-Studio Emergency
R-Studio Agent Emergency

2.1 Recuperacin de archivos bsica


NUNCA INTENTE GUARDAR ARCHIVOS/CARPETAS RECUPERADOS EN EL MISMO DISCO
LGICO EN EL QUE RESIDEN DICHOS DATOS!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
Para obtener ms informacin, vea el tema Problemas de recuperacin de datos.
Se puede realizar recuperacin de archivos bsica para archivos eliminados que residan en un disco lgico
existente visible al sistema operativo. En todos los dems casos, ser necesaria la Recuperacin de datos
avanzada.
Para recuperar archivos eliminados de un disco lgico (particin reconocida),
1 Haga doble clic sobre un disco lgico en el panel Unidades de disco de R-Studio para enumerar
archivos del disco
Otras maneras de enumerar archivos
Seleccione el disco y haga clic en el botn Abrir archivos de unidad de disco
o
Haga clic con el botn secundario del ratn en el disco seleccionado y seleccione Abrir archivos de
unidad de disco en el men contextual
o
Seleccione el disco y presione la tecla F5
o
Seleccione Abrir archivos de unidad de disco en el men Unidad de disco.
Si intenta enumerar archivos en un disco u otro objeto sin un sistema de archivos vlido en l, aparecer un
mensaje Haga doble clic sobre el disco lgico.... Seleccione un disco lgico en el objeto o realice la
exploracin del objeto.
> R-Studio cambiar el panel que muestra la estructura de archivos/carpetas del disco
R-Studio analiza datos en el objeto y muestra todos los archivos para los que se encontraron registros en las
tablas analizadas. En caso de que no se hayan encontrado archivos, este significa que sus registros fueron
eliminados. Para encontrar este tipo de archivos, ser necesaria la Recuperacin de datos avanzada.
Tenga en cuenta que R-Studio muestra slo aquellos archivos/carpetas que coinciden con la mscara de
archivo especificada.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 20

Panel principal de R-Studio

Opciones de visualizacin de paneles


Se puede elegir qu paneles desea habilitar/deshabilitar. Para habilitar/deshabilitar
La Barra de herramientas Seleccione/desactive la Barra de herramientas en el men Ver
La barra de Estado Seleccione/desactive la Barra de estado en el men Ver
El panel Carpetas Seleccione/desactive la Visualizacin de carpetas en el men Ver
El panel Archivos Seleccione/desactive la Visualizacin de contenido en el men Ver
El panel Registro Seleccione/desactive el Registro de eventos en el men Ver
El panel Resultados de bsqueda Seleccione/desactive los Resultados de bsqueda en el men Ver
Tambin puede organizar los datos de la manera que desee. SeleccioneOrganizar en el men Ver y
organcelos de la manera necesaria.
Se puede especificar qu columnas estarn visibles en el panel Archivos. Seleccione Columnas de
contenido en el men Ver y seleccione las columnas que desea ver.

R-Tools Technology Inc.


21 R-Studio Manual

Panel Carpetas
Carpeta eliminada.
Carpeta marcada (estn
marcados todos los
objetos secundarios de
esta carpeta).
Carpeta parcialmente
marcada (estn
marcados algunos
objetos secundarios de
esta carpeta).
Carpeta de vnculo
cruzado (una carpeta FAT
que contiene datos que a
su vez pertenecen a otras
carpetas FAT).
Carpeta de vnculo
cruzado cuestionable
eliminada (una carpeta
FAT encontrada por R-
Studio, pero
aparentemente con
contenido no vlido).

Panel Archivos :
Archivo eliminado:
Archivo eliminado marcado
Archivo eliminado seleccionado

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 22

Tambin puede organizar los datos segn los necesite: por sus extensiones, hora de creacin/modificacin o
como estructura de archivo real
Para obtener ms detalles, vea Buscar y marcar varios archivos
Panel Resultados de bsqueda

Seleccionar unidad de disco


Haga clic en este botn para volver al panel principal de R-Studio y
seleccionar otra unidad de disco.
Volver a abrir archivos de
unidad de disco
Haga clic en este botn para
volver a ver lista de los archivos.
Recuperar
Haga clic en este botn para recuperar
archivos/carpetas seleccionados.
Recuperar marcados
Haga clic en este botn para recuperar
archivos/carpetas marcados.
Buscar
Haga clic en este botn para buscar o/y marcar un archivo/carpeta
concreto(a).
Buscar siguiente
Haga clic en este botn para buscar el siguiente objeto especificado en
el cuadro de dilogo Buscar/Marcar.
Buscar anterior
Haga clic en este botn para buscar el anterior objeto especificado en el
cuadro de dilogo Buscar/Marcar.
Mscara de archivo
Haga clic en este botn para
especificar una mscara de archivo.

Detener
Haga clic en este botn para detener la
operacin actual.
Subir
Haga clic en este botn para resaltar una carpeta
hacia arriba.
El panel Registro mostrar cuntos archivos y carpetas se encuentran en el objeto, as como su tamao. Se
puede especificar qu eventos desea ver en el panel de registro al establecer un filtro de registro.
Atencin: Los metarchivos son los archivos internos del sistema operativo invisibles a cualquier usuario o
datos del sistema de archivos que R-Studio muestra como archivos. Estos archivos no contienen datos del

R-Tools Technology Inc.


23 R-Studio Manual

usuario de manera directa. Al no ser que desee inspeccionar el sistema de archivos de un disco, no los
restaure.
Si aparece el mensaje Demasiados archivos..., puede detener la bsqueda de archivos de manera temporal
y explorar los archivos encontrados. A continuacin, puede reanudar la bsqueda de archivos. Tambin
puede omitir esta tema de archivo y continuar. R-Studio conservar la informacin sobre toda la estructura
de archivos.
2 Seleccionar un archivo/una carpeta para recuperar
Se puede seleccionar varios archivos/carpetas en la misma carpeta principal al presionar el botn MAYS y
haciendo clic en los objetos de manera simultnea.
Marcar manualmente varios archivos/carpetas desde carpetas principales diferentes:
Marque un archivo/carpeta que desea recuperar haciendo clic en el cuadro que se encuentra a la izquierda
del objeto o seleccione Marcar en el men contextual. Puede marcar varios archivos/carpetas en carpetas
principales diferentes. Puede marcar todos los objetos de la carpeta al seleccionar Marcar todos en el
men Herramientas o en el men contextual. Para desmarcar un objeto, vuelva a hacer clic en el cuadro
que se encuentra a la izquierda del objeto o seleccione Desmarcar en el men contextual. Puede
desmarcar todos los objetos de la carpeta al seleccionar Desmarcar todos en el men Herramientas o el
men contextual.
El panel Registro mostrar cuntos archivos y carpetas ha marcado usted y su tamao total.
R-Studio puede realizar la bsqueda de un archivo concreto. Para ms informacin, vea el tema Buscar un
archivo. Si necesita encontrar y marcar muchos archivos, para ms informacin vea el tema Buscar y marcar
varios archivos.
Se puede hacer una vista previa del contenido de archivo antes de la recuperacin. Para ms informacin,
vea el tema Vista previa de archivos.
Si encuentra archivos que desea recuperar:
A veces, R-Studio puede encontrar archivos, pero no las rutas completas de estos archivos. El programa
coloca este tipo de archivos en la carpeta Archivos encontrados adicionalmente. Intente realizar una
bsqueda de los archivos necesarios en esa carpeta. Si no obtiene resultados, intente buscarlos utilizando la
bsqueda de archivos global en todo el disco. Para ms informacin, vea el tema Buscar un archivo.
En caso de que todava no pueda encontrar los archivos que desea recuperar pero est seguro de que se
encontraban en el disco lgico, necesitar la Recuperacin de datos avanzada para encontrarlos.
3 Haga clic en el botn Recuperar o Recuperar marcados
Otras maneras de recuperar archivos seleccionados
Haga clic con el botn secundario del ratn en el archivo/la carpeta seleccionado(a) y seleccione
Recuperar o Recuperar marcados en el men contextual
o
Seleccione Recuperar o Recuperar marcados en el men Archivo
o
Presione la tecla F2.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 24

4 Especifique las opciones de recuperacin y la carpeta de salida en el cuadro de dilogo Recuperar y


haga clic en el botn Aceptar
Cuadro de dilogo Recuperar

Si dispone de otro equipo conectado a R-Studio a travs de la red, el cuadro de dilogo Recuperar ser algo
distinto. Para ms informacin, vea Recuperacin de datos a travs de la red.
Opciones de recuperacin
Condensar los eventos de restauracin Al marcar esta casilla, R-Studio mostrar en su Registro
realizada con xito solamente los mensajes de error y advertencia.
Restaurar estructura de carpetas Al marcar esta casilla, R-Studio recupera la ruta entera al objeto
seleccionado.
Restaurar desde raz Al marcar esta casilla, R-Studio recupera la ruta entera al objeto
seleccionado empezando por la carpeta raz del disco.
Recuperar metarchivos Al marcar esta casilla, R-Studio recupera los metarchivos del
disco. Metarchivos son los archivos internos del sistema de
archivos invisibles para cualquier usuario o datos del sistema de
archivos que R-Studio muestra como archivos. Estos archivos no
contienen datos de usuario de manera directa. Al no ser que desee
inspeccionar el sistema de archivos de un disco, no los restaure.
Recuperar flujos de datos alternativos Al marcar esta casilla, R-Studio recupera flujos de datos
alternativos para archivos NTFS. Esto no afectar a los archivos
FAT. Para ms informacin, vea Recuperacin de informacin
extendida.
Recuperar atributos de seguridad Al marcar esta casilla, R-Studio recupera atributos de seguridad
para archivos NTFS. Esto no afectar a archivos FAT. Para ms
informacin, vea Recuperacin de informacin extendida.
Recuperar atributos extendidos Al marcar esta casilla, R-Studio recupera atributos de archivo
extendidos (HPFS).
Recuperar estructura real de carpetas Esta opcin esta habilitada cuando los archivos estn ordenados
por sus extensiones o fecha. Para ms informacin, vea Buscar y
marcar varios archivos. Al marcar esta casilla, R-Studio
recuperar la estructura real de carpetas/archivos en el disco en
lugar de la estructura de archivos clasificados.
Omitir archivos con sectores Al marcar esta casilla, R-Studio omite los archivos con sectores

R-Tools Technology Inc.


25 R-Studio Manual

defectuosos defectuosos y muestra una lista de dichos archivos en el cuadro de


dilogo Archivos con sectores defectuosos una vez completada
la recuperacin. Posteriormente, podr decidir por separado qu
desea hacer con aquellos archivos. Para ms informacin, vea
Sectores defectuosos.
Si esta opcin est desactivada, R-Studio har varios intentos de
leer aquellos sectores (especificados en el cuadro de dilogo
Configuracin/Sectores defectuosos) y, si no ha tenido xito,
rellenar los sectores defectuosos con la trama especificada en el
mismo cuadro. La informacin sobre este tipo de archivo
aparecer en el Registro.
Ignorar la mscara de archivo Al marcar esta casilla, R-Studio recupera todo el contenido de
una carpeta seleccionada haciendo caso omiso de la Mscara de
archivo especificada.
Opciones avanzadas Especifica las opciones de recuperacin de archivos masiva.
Si desea recuperar varios archivos a la vez, vea Recuperar varios archivos para obtener ms informacin.
NUNCA INTENTE GUARDAR ARCHIVOS/CARPETAS RECUPERADOS EN EL MISMO DISCO
LGICO EN EL QUE RESIDEN DICHOS DATOS!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
Si un archivo que desea recuperar resulta tener un nombre no vlido, aparecer un cuadro de dilogo
Nombre de archivo daado. Puede corregir el nombre y reanudar la recuperacin de archivos.
Cuadro de dilogo Nombre de archivo daado

Propiedades del nombre de archivo daado


Nombre de archivo Muestra el actual nombre de archivo incorrecto.
Nombre nuevo Campo para un nuevo nombre de archivo.
Editar slo los smbolos daados Al marcar esta casilla, se podrn corregir slo los smbolos
daados.
Cambiar todos los smbolos no vlidos a Al marcar esta casilla, se cambiarn todos los smbolos daados
por un smbolo especificado.
Botones
Cambiar nombre Haga clic en esta opcin para reanudar la recuperacin de
archivos.
Cambiar nombre de todos Haga clic en esta opcin para reanudar la recuperacin de
archivos. Se cambiar el nombre de todos los dems archivos
segn la regla especificada.
Omitir Haga clic en esta opcin para omitir este archivo.
Omitir todos Haga clic en esta opcin para omitir todos los archivos y detener

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 26

la recuperacin de archivos.
Si no hay espacio disponible para los archivos recuperados, aparecer una cuadro de dilogo No hay
espacio suficiente en el disco. Puede seleccionar otro lugar para almacenar los archivos, omitir ese archivo
concreto o anular el proceso de recuperacin.
Cuadro de dilogo No hay espacio suficiente en el disco

> R-Studio recuperar los archivos/carpetas seleccionados/marcados a una carpeta especificada y


mostrar los resultados en el panel Registro
El indicador del Progreso de recuperacin mostrar el registro y el progreso de recuperacin.
Indicador de Progreso de la recuperacin

Atencin: R-Studio recupera archivos desde particiones Ext2/3/4FS, pero los escribe en discos locales
FAT o NTFS. Tambin puede escribir este tipo de archivos en discos de red. R-Studio recupera archivos
con xito desde particiones Ext2/3/4FS excepto sus atributos de seguridad. R-Studio recupera symlinks
como archivos que contienen la ruta a los archivos a los que apuntan los symlinks.
Para ms informacin sobre la recuperacin de datos desde discos con sistema de archivos HFS/HFS+,
vea Recuperacin de datos en sistema de archivos HFS/HFS+
Vista previa de archivos
Mscaras de archivo
Expresiones regulares
Registro de eventos

2.1.1 Buscar un archivo


R-Studio puede encontrar un archivo concreto en caso de que resulte difcil encontrarlo manualmente en el
panel Carpetas o Archivos. Tambin se puede marcar/desmarcar todos los archivos encontrados de manera
automtica.
Para buscar un archivo,
1 Haga clic en el botn Buscar
Otros modos de buscar un archivo
Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta y seleccione Buscar en el men contextual,

R-Tools Technology Inc.


27 R-Studio Manual

o
Seleccione una carpeta y seleccione Buscar en el men Barra de herramientas
2 Especifique qu archivo desea buscar y sus opciones en el cuadro de dilogo Buscar y haga clic en el
botn Aceptar
Tenga en cuenta que se puede aplicar una Mscara de archivo.
Cuadro de dilogo Buscar/Marcar (Men principal)

Opciones de Buscar/Marcar
Se puede especificar la manera de procesar las cadenas especificadas. Tenga en cuenta que R-Studio
almacena cadenas de bsqueda introducidas anteriormente.
Archivos Al seleccionar esta opcin, R-Studio procesar las cadenas especificadas como
nombre de archivo. Utilice ? para cada carcter no especificado y * para nmero
ilimitado de estos caracteres para especificar mscaras de archivo.
Extensiones de Al seleccionar esta opcin, R-Studio procesar las cadenas especificadas como
archivo extensiones de archivo.
Expresiones Al seleccionar esta opcin, R-Studio procesar las cadenas especificadas como
regulares expresiones regulares.
Todos los Al seleccionar esta opcin, R-Studio aplicara Opciones avanzadas a todos los archivos.
archivos
Opciones
Coincidir mays./ Al marcar esta casilla, R-Studio realizar una bsqueda que distingue las maysculas
mins. de las minsculas
Mirar en Especifica el lugar en el que R-Studio busca y marca archivos. Se puede realizar la
bsqueda en Todo el disco, Desde la carpeta actual, en la Carpeta y subcarpetas actuales
y solamente en la Carpeta actual. Al seleccionar Desde la carpeta actual, tambin puede
especificar la Direccin para la bsqueda desde la posicin actual en la carpeta actual.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 28

Archivos Al marcar esta casilla, R-Studio realiza una bsqueda en archivos/carpetas eliminados.
eliminados
Archivos Al marcar esta casilla, R-Studio realiza una bsqueda en archivos/carpetas existentes.
existentes
Modo Buscar/ Especifica lo que R-Studio debe hacer con los archivos encontrados. R-Studio puede:
Marcar Buscar todos los archivos coincidentes. R-Studio buscar todos los archivos
coincidentes. Los resultados de la bsqueda aparecern en el panel Resultados de
bsqueda.
Buscar el primer archivo coincidente. R-Studio detendr el primer archivo encontrado.
Marcar archivos coincidentes. R-Studio marcar todos los archivos encontrados.
Desmarcar archivos coincidentes. R-Studio desmarcar todos los archivos encontrados.
Tenga en cuenta que al realizar una nueva tarea de buscar y marcar/desmarcar, R-
Studio no tiene en cuenta si los archivos estaban marcados/desmarcados
anteriormente. Por ejemplo, si primero marca todos los archivos doc y luego todos los
archivos txt, todos los archivos doc tambin permanecern marcados. Para
desmarcarlos, debe volver a especificar doc y seleccionar Desmarcar archivos
coincidentes.
Mirar
Archivos Al marcar esta casilla, R-Studio incluir archivos en la bsqueda.
Carpetas Al marcar esta casilla, R-Studio incluir carpetas en la bsqueda.
Direccin Especifica la direccin de la bsqueda desde la posicin actual. Disponible slo si
Desde la carpeta actual est seleccionado en Mirar en.
Opciones avanzadas
Tamao desde/ Especifica lmites de tamao de archivo.
hasta
Id de archivo Especifica Id de archivo que R-Studio asigna a un archivo.
Fecha Especifica los lmites de fecha de archivo. Se trata de archivos Modificados/Creados/
ltimo acceso a los archivos.
> R-Studio mostrar/marcar el(los) archivo(s) encontrado(s)
Si necesita encontrar y marcar muchos archivos, lea el tema Buscar y marcar varios archivos para obtener
ms informacin.
Para volver a realizar la bsqueda,
* Haga clic en los botones Buscar siguiente o Buscar anterior
Otros modos de volver a realizar la bsqueda
Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta y seleccione Buscar siguiente o Buscar
anterior en el men contextual
o
Seleccione una carpeta y seleccione Buscar siguiente o Buscar anterior en el men Herramientas
Para buscar todos los archivos y mostrarlos en el panel Resultados de bsqueda,
* Seleccione Buscar todos en el cuadro de dilogo Buscar,
o
seleccione Buscar todos en el men Herramientas

R-Tools Technology Inc.


29 R-Studio Manual

> R-Studio mostrar los archivos encontrados en el panel Resultados de bsqueda


Puede realizar las siguientes acciones en los archivos encontrados:
Recuperar, Marcar, Vista previa
al hacer clic con el botn secundario del ratn en el archivo encontrado y al seleccionar el elemento
correspondiente en el men contextual.

2.1.2 Vista previa de archivos


R-Studio tiene un controlador de vista previa de archivos integrado que le permitir realizar la vista previa tanto
de los archivos existentes como los eliminados. Esta herramienta se puede utilizar para valorar la recuperacin o
un archivo que desea recuperar.
Para hacer la vista previa de un archivo
1 Haga clic con el botn secundario del ratn en un archivo del que desea hacer la vista previa en el
panel Archivos y seleccione Vista previa en el men contextual
Otros modos de hacer la vista previa de un archivo
Seleccione el archivo en el panel Archivos y haga clic en el botn Vista previa
o
Seleccione el archivo en el panel Archivos y seleccione Vista previa en el men Archivo
> R-Studio mostrar el contenido del archivo
Si tiene varios archivos abiertos en el controlador de vista previa, puede cerrarlos en el acto al seleccionar
Cerrar todas las vistas previas en el men Archivo.
Lista de formatos de archivo compatibles
Archivos de MS Office: incluso sin Microsoft Office instalado.
Documentos Word: doc (Office 97-2003) y docx.
Hojas de clculo de Excel: xls (Office 97-2003) y xlsx.
Presentaciones en Power Point: ppt (Office 97-2003) y pptx.
Formato pdf de Adobe Acrobat.
Archivos de Vdeo/Audio : Con el software y los cdecs correspondientes instalados en
el sistema
Archivos grficos:
Formato Extensin Compresin
Documento de Adobe Photoshop psd
Alias Image pix als alias
Amiga IFF iff blk Rle
Bob Ray-Tracer bob
CALS Raster Goup 1 cal cals
Canon PowerShot crw
Cmara Casio QV-10/100 cam
Cmara digital Chinon ES-1000 cmt
Cloe Ray-tracer clo
CompuServe GIF gif giff
DKB Ray-tracer dis

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 30

DPX dpx
Deluxe Paint, Electronic Arts lbm
Digital F/X tdim graf
Formato de intercambio EPS epi
Electric Image ei eidi
Encapsulated Postscript (Vista previa) eps
Explore (TDI) & Maya tdi iff
Mapa de bits Gimp xcf
Pincel Gimp gbr
Icono Gimp ico
Patrn Gimp pat
Image Magick mif miff
Imaging Fax g3n
Formato Intergraph itg cit rle
Joint Photographic Experts Group jpg jpeg jif jfif
Jeff's Image Format jif
Kodak Cineon cin dpx
Cmara digital Kodak DC120 kdc
Cmara Kodak DC25 k25
Kodak Photo CD pcd
Archivo de cmara Konica kqp
LucasFilm Format lff
MTV Ray-tracer mtv
Macintosh Quickdraw/Pict pic pict pct
Mayura Draw pdx
Multiple Network Graphics mng
Mapa de bits SO/2 bmp bga Rle 4 & 8 bits
Formato Open Image Library oil
Archivo de cach del explorador jbf
PaintShopPro
Fotograma de PaintShopPro pfr
Imagen de PaintShopPro psp
Mscara de PaintShopPro msk
Patrn de PaintShopPro pat
Tubo de imagen de PaintShopPro tub
Textura de PaintShopPro tex
Palm Pilot pdb
Pegs pxa pxs
Imagen de Photopaint apx
Picture Gear Pocket prc
Archivo de imagne Pixar pic pxr picio pixar
Pixibox pxb
Portable Bitmap pbm rpbm
Portable Document Format pdf
Portable Greyscale pgm rpgm

R-Tools Technology Inc.


31 R-Studio Manual

Portable Image pnm rpnm


Portable Network Graphics png
Portable Pixmap ppm rppm
Postscript ps
Psion Series 3 pic
Psion Series 5 mbm
Qrt Ray-tracer qrt
Quantel VPB vpb
Quicktime Picture qtif qti
Rayshade pic
Cmara digital Ricoh j6i
SciTex Continuous Tone sct sc
Seattle Film Works sfw
Seattle Film Works multi-image pwp
Sega SJ-1 DIGIO sj1
Silicon Graphics RGB rgb bw iris sgi Rle
Mapa de bits de Softimage pic si Rle
Sony DSC-F1 Cyber-shot pmp
Sony Playstation TIM PSX tim
Icono/cursor de Sun icon cursor pr
Imgenes de trama Sun ras rast sun sr scr rs
Formato de archivo Sun TAAC iff vff suniff taac
Synthetic Universe synu syn
TIFF Revision 6 tif tim tiff Rle LZW LZW +
Prediction
TrueVision Targa tga pix bpx vda icb Rle
vst
Imagen de trama Utah Rle
Vista vst
Vivid Ray-tracer img
Archivo de trama Wavefront rla rlb
Webshots wbc wbp wbz
Winfax fxs fxo
Windows & Aldus Metafile wmf
Mapa de bits de Windows bmp rle rl4 rl8 sys Rle 4 & 8 bits
Windows Clipboard (Portapapeles) clp
Cursor de Windows cur
Windows DIB dib
Enhanced Metafile de Windows emf
Icono de Windows ico
Wireless Bitmap (mapa de bits wbmp wbm wap
inalmbrico) (nivel 0)
X11 BitMap xbm bm
X11 PixMap xpm pm
XV Visual Schnauzer p7
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 32

Pincel de Zsoft Multi-page dcx


Pincel de Zsoft Publisher pcx pcc dcx Rle

2.1.3 Mscaras de archivo


R-Studio muestra solamente aquellos archivos/carpetas que coinciden con la mscara de archivo especificada.
Las mscaras de archivo afectan a archivos/carpetas que se procesan mediante los comandos Recuperar y
Buscar.
Para especificar una mscara de archivo,
1 Haga clic en el botn Mscara de archivo
Otros modos de especificar la mscara de archivo
Haga clic con el botn secundario en una carpeta y seleccione Mscara de archivo en el men
contextual
o
Seleccione la carpeta y seleccione Mscara de archivo en el men Herramientas
2 Especifique la mscara de archivo en el cuadro de dilogo Mscara de archivo y haga clic en el botn
Aceptar
Cuadro de dilogo Mscara de archivo

Opciones de mscara de archivo


Se puede especificar opciones para Todos los archivos, Extensiones de archivo, Archivos y Expresiones
regulares
Coincidir mays./ Al marcar esta casilla, R-Studio distinguir en la bsqueda las maysuclas de las
mins. minsculas.
Mostrar carpetas Al marcar esta casilla, R-Studio mostrar carpetas que no tengan archivos que
vacas coincidan con la mscara.
Archivos eliminados Al marcar esta casilla, R-Studio realizar la bsqueda entre archivos/carpetas
eliminados.
Archivos existentes Al marcar esta casilla, R-Studio realizar la bsqueda entre archivos/carpetas
existentes.
Opciones avanzadas

R-Tools Technology Inc.


33 R-Studio Manual

Tamao desde/ Especifica el lmite de tamao de archivo.


hasta
Fecha Especifica los lmites de fecha de archivo. Se trata de archivos Modificados/Creados/
ltimo acceso a los archivos.
> R-Studio mostrar slo aquellos archivos que coincidan con las mscaras de archivo especificadas

2.1.4 Expresiones regulares


Expresin regular es una notacin de patrones de texto en contraposicin a cadenas de caracteres exactas. La
notacin utiliza caracteres literales y metacaracteres. Cada carcter que no tiene un significado especial en la
sintaxis de expresiones regulares es un carcter literal y coincide con una ocurrencia de ese carcter. Por
ejemplo, letras y nmero son caracteres literales. Un metacarcter es un smbolo con significado especial (un
operador o delimitador) en la sintaxis de expresiones regulares.
. Carcter comodn: cualquier carcter
* Repetir: cero o ms ocurrencias de carcter o clase anteriores
^ Posicin en la lnea: comienzo de la lnea
$ Posicin en la lnea: fin de la lnea
[class] Clase de carcter: cualquier carcter de la serie
[^class] Clase inversa: cualquier carcter que no est en la serie
[x-y] Intervalo: cualquier carcter que est dentro del intervalo especificado
\x Escape: uso literal de un metacarcter
\<xyz Posicin de palabra: principio de palabra
xyz\> Posicin de palabra: fin de palabra
Por ejemplo, la siguiente expresin regular .* coincide con cualquier cadena de caracteres, ^a coincide con con
cualquier cadena que comience con el carcter a.

2.1.5 Registro de eventos


R-Studio registra y muestra eventos en el panel Registro. Se puede establecer un Filtro de registro para
visualizar solamente la informacin necesaria y para escribirla en un archivo de registro. Los parmetros de
configuracin de registro se pueden establecer en el cuadro de dilogo Configuracin.
El registro se puede vaciar o guardar.
Para vaciar el registro,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Registro y seleccione Vaciar registro en el
men contextual.
Para guardar el registro en un archivo,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Registro y seleccione Guardar registro en
archivo en el men contextual.

2.2 Recuperacin de datos avanzada


Este captulo explica cmo llevar a cabo operaciones de recuperacin de datos avanzada.
Exploracin de disco

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 34

Personalizar tipos de archivo


Personalizar tipos de archivo-II
Regiones
Regiones exclusivas
Imgenes
Copia de objetos
2.2.1 Exploracin de disco
Para hacer un anlisis completo de la estructura de datos en un objeto, ste ltimo debe ser explorado. Se puede explorar
cualquier objeto del panel Unidades de disco. Adems, puede crear una regin para explorar slo una parte del objeto. En
el tema Regiones se explica cmo crear y trabajar con regiones.
Puede seleccionar el rea de exploracin y algunos parmetros ms. La informacin sobre la exploracin se
puede guardar en un archivo que se podr abrir ms tarde.
Atencin: la exploracin de reas grandes puede ser un proceso muy lento!
NUNCA INTENTE GUARDAR LA INFORMACIN SOBRE LA EXPLORACIN EN EL OBJETO
QUE SE EST EXPLORANDO!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
Para explorar un objeto
1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio
2 Haga clic en el botn Explorar
Otros modos de iniciar la exploracin
Haga clic con el botn secundario del ratn en el disco seleccionado y seleccione Explorar en el men
contextual
o
Seleccione Explorar en el men Unidad de disco

R-Tools Technology Inc.


35 R-Studio Manual

3 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Exploracin y haga clic en el botn
Explorar
Cuadro de dilogo Exploracin

Opciones de exploracin
Tamao de disco: Muestra el tamao del objeto a explorar
Inicio: Establece el punto de inicio del rea a explorar.
Tamao: Establece el tamao del rea a explorar.
Los nmeros en estos campos pueden estar en bytes o en sectores. Si no hay letras despus de caracteres
numricos, R-Studio supone que los nmeros estn en bytes.
Para obtener ms detalles, vea Formatos de datos.
Sistemas de Especifica los sistemas de archivos que sern el objeto de bsqueda en los objetos.
archivos: La versin actual es compatible con los sistemas de archivos FAT, NTFS, exFAT,
ReFS, Ext2/3/4FS, HFS, y UFS.
Tenga en cuenta que en caso de que necesite explorar una disco HFS, HFS+, o
HFSX, siempre debe habilitar la opcin de Bsqueda adicional de tipos de archivo
conocidos. Es muy importante porque cuando se eliminan archivos en los sistemas de
archivos HFS, HFS+ o HFSX, el equipo elimina por completo toda la informacin del
sistema sobre ellos y es imposible recuperar los archivos eliminados excepto con la
opcin de la Bsqueda adicional de tipos de archivo conocidos. Para obtener ms
informacin, vea Recuperacin de datos en el sistema de archivos HFS/HFS+.
Bsqueda Habilita la bsqueda de Tipos de archivo conocidos.
adicional de
tipos de archivo
conocidos
Guardar Con esta opcin seleccionada, R-Studio guardar la informacin sobre la exploracin
informacin sobre en un archivo especificado. Este archivo se podr abrir con posterioridad. Tenga en
la exploracin en
archivo:
cuenta que con esta opcin no guardar los datos de disco actuales, sino solamente la
informacin sobre la estructura de datos de disco que se recopil durante la
exploracin.
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 36

Visualizacin Con esta opcin seleccionada, R-Studio mostrar solamente el progreso de la


simple exploracin.
Visualizacin Con esta opcin seleccionada, R-Studio mostrar una representacin grfica de los
exhaustiva objetos encontrados durante la exploracin.
Ninguna Con esta opcin seleccionada, R-Studio no mostrar la pestaa de Informacin
sobre la exploracin durante la exploracin.
Botones
Explorar Inicia la exploracin
Opciones Habilita las opciones avanzadas de exploracin
avanzadas
Tipos de archivo Selecciona los tipos de archivo que R-Studio reconocer durante la exploracin del
conocidos... disco.
Cancelar Cierra el cuadro de dilogo
NUNCA INTENTE GUARDAR LA INFORMACIN SOBRE LA EXPLORACIN EN EL OBJETO
QUE SE EST EXPLORANDO!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
Si un equipo remoto est conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, el cuadro de
dilogo de la Exploracin tendr otro aspecto

y aparecer el cuadro de dilogo Guardar archivo con la informacin sobre la exploracin al seleccionar
un lugar para almacenar la informacin sobre la exploracin. Puede guardarlo en el quipo local o remoto.

Tipos de archivo conocidos: Durante el proceso de exploracin, R-Studio puede reconocer el tipo de
archivo de datos especfico. Al utilizar esta informacin, R-Studio puede obtener ms informacin sobre la
estructura de datos/archivos en el objeto explorado. Segn la configuracin por defecto, R-Studio trata de
reconocer la lista establecida por defecto de los tipos de archivo compatibles especificados en la pestaa
Tipos de archivo conocidos en el panel Configuracin, lo cual aumenta significativamente el tiempo
necesario para la exploracin. Puede reducirlo al seleccionar slo aquellos tipos de archivo que usted
necesita. Haga clic en el botn Tipos de archivo conocidos... y seleccione los tipos de archivo necesarios en
el cuadro de dilogo Tipos de archivo. Estos parmetros se aplicarn solamente a esa sesin de exploracin
concreta.

R-Tools Technology Inc.


37 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Tipos de archivo

Tipos de archivo conocidos


Establecer como Haga clic en este botn para establecer la lista actual de tipos de archivo
configuracin por seleccionados como valores por defecto.
defecto
Volver a la Haga clic en este botn para volver a la configuracin por defecto especificada en la
configuracin por pestaa Tipos de archivo conocidos en el panel Configuracin.
defecto
Seleccionar todos Haga clic en este botn para seleccionar todos los tipos de archivo de la lista.
Borrar todos Haga clic en este botn para borrar todos los tipos de archivo de la lista excepto
algunos que estn predefinidos.
Volver a cargar los Haga clic en este botn para aplicar los nuevos tipos de archivo despus de los
tipos de archivo del cambios efectuados en los tipos de archivo del usuario desde la pestaa Men
usuario
principal.
Lista de tipos de archivo conocidos
* Segn la configuracin por defecto, los archivos de este tipo no estn seleccionados. Si es necesario,
puede seleccionarlos manualmente.
Documentos
Documento de Documento de Adobe Documento de Final Documento de
AbiWord: .abw PDF: .pdf Draft: .fdr FrameMaker: .fm
Datos de Garmin Documento de informacin Documento HTML: Documento de Lotus
MapSource: .mps de GNU: .info .html AMI Pro: .sam
Informe de Lotus Documento de Lotus Datos de Microsoft Documento de Microsoft
Organizer: .rep Word Pro: .lwp Money: .mny Office Open XML*
Archivo de seccin de Archivo de mapa de Documento de Microsoft Documento de Microsoft
Microsoft Microsoft Pocket PowerPoint 2007 PowerPoint*: .ppt
OneNote: .one Streets: .mps XML*: .pptx
Libro electrnico de Anotaciones en el libro Documento de Microsoft Documento de Microsoft
Microsoft Reader: .lit electrnico de Microsoft Word 2007 Word*:
Reader: XML*: .docx .doc

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 38

.ebo
Documento de Microsoft Documento de Microsoft OLE Storage Documento de
Word2: WordPad: OpenDocument
.doc .wri
Documento de Archivo de copia de Archivo de datos Datos de Quicken:
PostScript:*.ps seguridad de principal de *.qdf
QuickBooks: *.qbb QuickBooks: *.qbw
Documento en formato Documento TEX: .tex Documento de Archivo de devolucin
Rich Text: .rtf texto: .txt de impuestos de
TurboTax:.tax
Documento de Documento de Word para Documento de Documento de
Unicode: .txt Macintosh: .mcw WordPerfect: .doc XML: .xml
Documentos: Hojas de clculo
Hoja de clculo de Hoja de clculo de Documento de Microsoft Documento de Microsoft
Lotus: .wks Lotus3: .wk3 Excel 2007 Excel*:
XML*: .xlsx .xls
Hoja de clculo de Hoja de clculo de Hoja de clculo de
Microsoft Excel2: Microsoft Quattro Pro: .wq1
.xls Excel3/4: .xls
Documentos: Bases de datos
Archivo en formato de Base de datos de dBase Base de datos de Documento de
intercambio de III: .dbf Microsoft Access Microsoft Access 2007
datos: .dif 2007: .accdb XML: .accdt
Base de datos de Base de datos de Base de datos de Base de datos de
Microsoft Access: Microsoft Linker: Microsoft Microsoft SQL:
.mdb .lk Program: .pdb .mdf
Registro de Microsoft Base de datos de Base de datos de Omnis Biblioteca de Omnis
SQL: .ldf MySQL: .myi Studio: .df1 Studio: .lbs
Archivos relacionados con Internet
Archivo HTML Acceso directo a Carpeta personal de Carpeta sin conexin de
compilado: .chm Internet: .url Microsoft Microsoft Outlook/
OutLook: .pst mensajes
entrantes: .ost
Extensin de explorador Archivo de resumen de Mensajes de Outlook Libreta de direcciones
de Mozilla Firefox: Mozilla Mail: Express: .dbx de The Bat!: .abd
.xpi .msf
Base de mensajes de The ndice de mensajes de Libreta de direcciones Documento XML
Bat!: .tbb The Bat!: .tbi de Windows: .wab (Unicode): .xml
Fuentes
Fuente de Adobe Fuente de Adobe Fuente de BDF Unix Fuente de BGI:
PostScript: .pfb Printer: .pfm .chr
Fuente de CPI Fuente de MyTest: Fuente de Fuente del sistema de
DOS: .cpi .mtf TrueType: .ttf Windows: .fon
Grficos/Imgenes
Archivo 3D 3DStudio Mesh: .3ds Archivo de Adobe Imagen de Adobe

R-Tools Technology Inc.


39 R-Studio Manual

XML: .3dxml InDesign: .indd Photoshop: .psd


Imagen de Agfa/Matrix Imagen de trama de Alias Archivos Shape de Imagen binaria de
Scodl: .scd Wavefront: ArcView:.shp AutoCAD: .dxf
.rla
Archivo de dibujo de Imagen de Imagen de Autodesc Mapa de colores de
AutoCAD: .dwg AutoCAD: .dxf Animator: .pic Autodesc Animator
Pro: .col
Imagen de Autodesc Imagen de Imagen de satlite de Archivo de dibujo CAD
Animator Pro: .pic Autologic: .gm AVHRR: .sst de Bentley
MicroStation: .dgn
Imagen BMF: .bmf Archivo de grficos de Archivo de grficos de Archivo de grficos de
Canon RAW: Canon RAW*: Canon RAW:
.crw .cr2 .crw
Imagende de Imagen de CompuServe Imagen de ComputerEyes Imagen grfica de
ColoRIX: .rix GIF: Raw: .ce1 Continous Edge:
.gif .ceg
Imagen de textura Imagen de CorelDraw Imagen de Imagen de Cubicomp
Corel: .tex CMX: CorelDraw: .cdr Picture Maker
.cmx
Archivo palette de Dr. Imagen mejorada de Imagen de Epson Imagen de Erdas LAN/
Halo: .pal MetaFile: .emf Stylus: .prn GIS: .lan
Formato de imagen Base de datos de Imagen de trama de Imagen de GEM
Fractal: .fif Freehand (MX): GEM: .img VDI: .gdi
.fh10
Imagen de satlite de Miniatura de Graphics Imagen en formato Imagen de trama de
GOES: .goe Workshop para Gridded Binary: Hitachi: .hrf
Windows: .thn .grb
Imagen Hotspot: .shg Imagen de lenguaje de Imagen de trama Imagen HSI
comandos HP: HP: .rtl JPEG: .hsi
.pcl
Imagen de IBM Picture Imagen de iPhoto: Imagen de Jovian JPEG 2000: .jp2
Maker: *.pic .attr Logic: .vi
Cmara digital Imagen JPEG: .jpg Imagen de Kodak Imagen LBM/IFF:
JPEG*: .jpg PhotoCD: .pcd .lbm
Objeto de Imagen de Lotus Imagen de Macintosh Imagen de Macintosh
Lightwave: .lwo PIC: .pic Paint: .mac PICT: .pct
Imagen de Microsoft Imagen de Minolta Imagen de Nikon Imagen de Olympus
Paint: .msp RAW: .mrw RAW*: .nef RAW: .orf
Imagen de PaintShop Imagen de Imagen de PBM: Imagen de PGM:
Pro: .psp PaperPort: .max .pbm .pgm
Imagen de Pictor PC Imagen de PIX: .pix Imagen de PM: .pm Imagen de PNG:
Paint: .pic .png
Imagen de PPM: .ppm Imagen de Print Base de datos de Archivos de
Shop: .pds QuarkXpress: .qxp QuarkXPress: .qxd
Imagen de fax de Quick Metarchivo de Imagen de Imagen de SGI:
.sgi

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 40

Link II: .qfx QuickDraw 3D: .3dmf RenderMan: .rib


Imagen de Sigma Imagen de Sketch: Archivo de Plantilla de
RAW: .x3f .sk SmartDraw: .sdr SmartDraw: .sdt
Imagen de Sony Imagen de STAD: Imagen de Sun Imagen de
RAW: .arw .pac Raster: .sun SymbianOS: .mbm
Formato de archivo de Imagen de TI: .92i Imagen de Imagen de Utah Raster
imagen etiquetada: .tif TrueVision: .tga Toolkit:
.rle
Imagen de VITec: Cursor animado de Imagen de Windows Cursor de
.vit Windows: .ani Bitmap: .bmp Windows: .cur
Imagen de Windows Fax Icono de Windows: Imagen en formato de Imagen en formato
Cover: .cpe .ico metarchivo de WordPerfect
Windows: .wmf Graphics: .wpg
Imagen de X Imagen en formato X Archivo de dibujo de Imagen de ZSoft
PixMap: .xpm Window Dump: .xwd Xara: .xar PCX: .pcx
Imagen de Fuji
RAW: .raf
Multimedia: Archivos de audio
Archivo en formato Sonido AIFF: .aif Amusic tracker: .amd Audio aPac: .apc
Advanced Streaming
Format: .asf
Archivo de CD de Sonido AVR: .avr Msica CMF: .cmf Archivo de voz
audio: .cda creativa: .voc
Sonido de Archivo de habla Archivo de voz Audio EA ASF/
DiamondWare: .dwd digital: .dss digital: .dvf MUS: .asf
Lista de reproduccin Audio FLAC Audio La Lossless: Audio Liquid: .la1
M3U extendida: .m3u .la
Definicin de instrumentos Msica MIDI: .mid Secuencia MIDI: Audio Monkeys:
MIDI: .mds .ape
.idf
Audio de MPEG Layer I Audio de MPEG Layer II Audio de MPEG Layer Msica MUS: .mus
: .mpg *: .mp2 III*: .mp3
Audio de Musepack: Sonido Next/Sun: Audio de Ogg Vorbis: Audio de
.mpc .au .ogg OptimFROG: .ofr
Msica RIFF MIDI: Sonido RK Audio: Sonido Sierra Audio de Sony
.rmi .rka AUD: .aud OpenMG: .oma
Audio Super NES: .spc Audio TTA: .tta Sonido VQF: .vqf Audio WavPack: .wv
Sonido Westwood Controlador de Audio de Windows Sonido de Windows
AUD: .aud Administrador de Media: .wma WAVE: .wav
compresin de audio de
Windows: .acm
Msica X-MIDI: .xmi Snido ZyXEL: .zyx
Multimedia: Video Files
Audio/vdeo multimedia Audio/vdeo multimedia Vdeo de pelcula Animacin Adobe
3GPP : .3gp 3GPP2: .3g2 4X: .4xm Filmstrip: .fsf

R-Tools Technology Inc.


41 R-Studio Manual

Vdeo AMV: .amv Animacin ANIM: Animador Vdeo BCS: .bcs


.cel Autodesk: .fli
Vdeo BINK: .bik Animacin Vdeo de director: Vdeo de
DeluxePaint: .anm .dcr DriveCam: .dce
Vdeo DVM: .dvm Vdeo de Eyemail: Formato Flash Vdeo de Google:
.eye Video: .flv .gvi
Vdeo de Intel DVI: Archivo de vdeo de Intel Vdeo de Interplay Vdeo de Lotus
.dvi Indeo: .ivf MVE: .mve ScreenCam: .scm
Animacin LZA: Vdeo MPEG: .mpg Vdeo de Nancy Animacin de
.lza Codec: .noa NEOchrome: .ani
Vdeo de Nullsoft: Vdeo de NuppelVideo Vdeo de Vdeo de QV-10:
.nsv (MythTV): .nuv QuickTime: .mov .cam
Vdeo RPL: .rpl Vdeo de Sega FILM/ Formato de pelcula Vdeo de
CPK: .cpk SGI: .mv Shockwave: .swf
Vdeo de Smacker: Vdeo SMJPEG: Vdeo de Sony Movie Formato VideoCD
.smk .mjpg Player: .mqv MPEG: .dat
Vdeo VideoCD: .vcd Vdeo de Vivo Archivos de vdeo Vdeo codificado con
streaming: .viv VOB: .vob VP6: .vp6
Vdeo Windows Vdeo Windows
AVI: .avi Media: .wmv
Archivos multimedia
Archivo de intercambio Archivo MP4: .mp4 Audio/vdeo de Real Archivo multimedia
de materiales: .mxf Networks : .rm RIFF
Archivos de almacenamiento
Archivo 7-Zip: .7z Archivo ACE: .ace Archivo AIN: .ain Archivo ARJ: .arj
Archivo ARX: .arx Archivo de Aladdin Archivo BAG: .bag Archivo BIX: .bix
Systems StuffIt: .sit
Archivo BOA: .b58 Archivo BZip2: .bz2 Archivo BlackHole: .bh Archivo Blink: .bli
Archivo CPIO: .cpio Archivo CRUSH Archivo ChArc: Archivo comprimido: .z
.chz
Archivo FOXSQZ: Archivo GZip: .gz Archivo HA*: .ha Archivo HAP: .hap
.sqz
Archivo HPACK: .hpk Archivos Hyper: Archivo de InstallShield Archivo de InstallShield
.hyp Cabinet: .cab Data:
.z
Archivo de InstallShield Archivo JAM: .jam Archivo JAR: .jar Archivo JRC: .jrc
Archivo LHA/LZARK: Archivo LIMIT: * Archivo LZA: *.lza Archivo LZOP: .lzo
*.lzh .lim
Archivo LZSH Archivo LZX: .lzx Archivo de Microsoft Archivo de Microsoft
Cabinet: Compress 5
.cab
Archivo de Microsoft Archivo PAKLEO: Archivo Pack * Archivo QFC: .qfc
Compress 6 .pll
Archivo Quantum *: Archivo Quark Archivo RAR: .rar Archivo RPM: .rpm
.ark

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 42

Archivo ReSOF: .sof Archivo SAR: .sar Archivo SBC: .sbc Archivo SCO *
Archivo SQZ: .sqz Archivo SZip Archivo StuffIt: Archivo TAR:
.sit .tar
Archivo UFA: .ufa Archivo UHArc: Archivo de Archivo de UltraCrypt
.uha UltraCompressor 2: .ue2
2: .uc2
Archivo de WIN- Archivo de Archivo de Archivo YAC: .yc
Freeze*: .ice WRAptor: .wra WinImp: .imp
Archivo YBS: .ybs Archivo ZIP: .zip Archivo ZOO: .zoo Archivo ZZip: .zz
Archivo web de Apple Archivo web de Archivo de R-Drive Archivo de R-Drive
Safari: .webarchive Microsoft Internet Image: .arc Image V1: .arc
Explorer: .mht
Archive WinImage:
*.imz
Archivos ejecutables/Bibliotecas/DLL
Archivo ejecutable de Archivo ejecutable ELF Biblioteca ELF (UNIX) Mdulo ELF (UNIX)
estilo DOS: .exe (UNIX)
Java Bytecode: .class Novell NetWare RDOFF ejecutable Win32 DLL*: .dll
ejecutable: .nlm
Win32 Ejecutable*: .exe Archivo de Windows
OCX: .ocx
Archivos de desarrollo
Biblioteca Borland Delphi Unidad compilada de Biblioteca de tipo Unidad compilada
6: .dcu Borland Turbo COM: .tlb Delphi 7: .dcu
Pascal: .tpu
Biblioteca: .lib Plantilla de recurso XML Archivo de Microsoft Base de datos de
de Microsoft ClassWizard: .clw Microsoft Linker
.NET: .resx
Encabezado Base de datos de Base de datos de Solucin de Microsoft
precompilado de Microsoft Visual Microsoft Visual Visual Studio: .sln
Microsoft: .pch C++: .mdp Studio: .dsp
Base de datos de Proyecto de Microsoft Proyecto de Microsoft rea de trabajo de
programa de Microsoft Visual Visual Studio Microsoft Visual
C++ Studio: .dsw
Biblioteca de objetos Base de datos de Recurso compilado de Recurso compilado de
OMF: .lib VisualBasic: .vbp Windows (16bit) Windows (32bit): .res
*: .res
Otros tipos de archivo
Diccionario ABBYY Archivo de File Base de datos de Archivo de actualizacin
Lingvo: .lsd Crypt: .rzx antivirus de antivirus NOD32:
Kaspersky: .avc .nup
Datos de mapa de Archivo RegEdit: Archivo RegEdit Archivo de copia de
OziExplorer:.map .reg (UNICODE): .reg seguridad de
Windows: .bkf
Archivo del Portapapeles Perfil de color de Windows Minidump Configuracin regional

R-Tools Technology Inc.


43 R-Studio Manual

de Windows: .clp Windows: .icm de Windows: .nls


Archivo de contrasea de Archivo de poltica de Archivo de registro de Subrbol del registro de
Windows: .pwl Windows: .pol Windows: .dat Windows: .hiv
Acceso directo de WinHelp: .hlp Contenido de
Windows: .lnk WinHelp: .cnt

Paquete Unreal ndice de cach de Java Paquete Android Diccionario de la base


Applet de datos MySQL
Archivo de datos Archivo de seguridad Base de firma de Audio Audacity
CrystalMaker AIX Kaspersky Anti-Virus
Resultados de PolySpace Base de datos de Archivo de tabla de Cdigo de bytes de D-
Kaspersky Anti-Virus ArtMoney LIB
Archivo Valve Texture Juego guardado de Tema de PlayStation 3 Icono de OS/2
Format Fallout 3
Objeto de ACUCOBOL Archivo de captura Biblioteca de tipo Paquete iOS
previa de WinXP XPCOM
Archivos binarios
Common Loudspeaker
Format

Atencin: Al utilizar la exploracin de Tipos de archivo conocidos, R-Studio puede recuperar con xito
slo los archivos que no estn fragmentados.
Tambin puede especificar sus propios tipos de archivo para la exploracin. Para ms informacin, vea
Personalizar tipos de archivo. Los tipos de archivo definidos por el usuario preceden a los que estn
predefinidos en caso de que sus definiciones estn superpuestas.
Se puede establecer los parmetros por defecto para los tipos de archivo conocidos en Configuracin de
R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 44

> R-Studio comienza a explorar el objeto y en su panel se mostrar la informacin sobre los nuevos
objetos encontrados:

Panel principal de R-Studio

Panel Unidades de disco una vez terminada la exploracin:


Puede seleccionar cualquier objeto al hacer clic sobre l

R-Tools Technology Inc.


45 R-Studio Manual

En el panel Registro se mostrar el progreso de la exploracin. Se puede detener la exploracin haciendo


clic en el botn Detener en la barra de herramientas. El proceso de exploracin se podr reanudar ms tarde
con parmetros de exploracin diferentes.
Se puede ver qu objeto(s) se encuentra(n) en una parte de disco concreta. Haga clic en el rectngulo
correspondiente del panel Informacin sobre la exploracin para ver la informacin en el cuadro de
dilogo Informacin sobre la exploracin.
Cuadro de dilogo Informacin sobre la exploracin

Haga doble clic en un objeto para ver/editar el archivo en el Editor de texto/hexadecimal.


Cuando un objeto se est explorando, aparecer un nmero de Particiones reconocidas. R-Studio las
muestra en diferentes colores dependiendo de los elementos encontrados en la particin.
Un disco lgico o una particin lgica existentes
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 46

Para esta particin se han encontrado tanto registros de arranque como entradas de
archivos
Para esta particin se han encontrado slo las entradas de archivos
Para esta particin se han encontrado slo los registros de arranque
Espacio vaci en el objeto
Archivos que se encontraron utilizando la exploracin de tipos de archivo conocidos.
Aunque este tipo de particiones reconocidas son objetos virtuales, los archivo se pueden buscar y recuperar
desde particiones reconocidas igual que desde discos lgicos reales utilizando Recuperacin de archivos
bsica.
Para ver la informacin sobre un objeto recin encontrado, simplemente haga clic sobre l en el panel
Unidades de disco. Haga clic en este enlace para ver la informacin sobre el objeto Reconocido14 en el
disco lgico H:.

Se puede eliminar toda la informacin obtenida en la exploracin en el men contextual del objeto
explorado.
Se puede guardar la informacin sobre la exploracin en un archivo. Se puede cargar la informacin sobre la
exploracin guardada anteriormente. Esto se puede hacer desde el men Unidad de disco o el men contextual
del objeto seleccionado.
Varias exploraciones
Si el objeto seleccionado se ha explorado completamente, puede volver a explorarlo por completo o con nuevos
parmetros de exploracin. Si el objeto seleccionado se ha explorado de manera parcial, puede explorar la parte
restante del objeto, hacer caso omiso de la existente informacin sobre la exploracin y explorar todo el objeto
o especificar los parmetros de exploracin manualmente.
R-Studio acumula informacin de exploraciones sucesivas y realiza un seguimiento de cambios en la informacin
obtenida en diferentes exploraciones.
Se puede efectuar varias exploraciones de reas sucesivas o superpuestas. Haga clic en le botn Opciones
avanzadas, especifique un desplazamiento y el tamao para el nuevo rea a explorar en el cuadro de dilogo
Exploracin avanzada y haga clic en el botn Agregar. Se puede especificar y agregar varias reas de
exploracin. Se puede seleccionar qu reas deben ser exploradas. Se puede combinar las reas objeto de
exploracin. Haga clic con el botn secundario en el rea necesaria y seleccione Combinar hacia abajo,
Combinar todos hacia abajo o Combinar los elementos seleccionados.

R-Tools Technology Inc.


47 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Exploracin avanzada

Gestin de informacin sobre la exploracin


Se puede guardar la informacin sobre la exploracin en un archivo. Se puede cargar la informacin sobre la
exploracin guardada anteriormente.
Para guardar informacin sobre la exploracin
1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio
2 Seleccione Guardar informacin sobre la exploracin en el men Unidad de disco o el men
contextual y guarde la informacin en un archivo
La extensin del archivo por defecto ser *.scn.
Recuperacin de datos a travs de la red,
En caso de que un equipo remoto se encuentre conectado para la
al seleccionar un lugar para almacenar la informacin sobre la exploracin, aparecer el cuadro de dilogo
Guardar archivo con la informacin sobre la exploracin. Puede guardarlo en el equipo local o el remoto.
Para cargar informacin sobre la exploracin
1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio
2 Seleccione Abrir informacin sobre la exploracin en el men Unidad de disco o el men contextual y
seleccione el archivo necesario con la informacin sobre la exploracin
La extensin del archivo por defecto ser *.scn.
En caso de que un equipo remoto se encuentre conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, el
cuadro de dilogo Abrir informacin sobre exploracin se mostrar al seleccionar una ubicacin a partir de la
que se cargar el archivo de informacin sobre la exploracin. Es posible cargarlo desde un equipo local o remoto.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 48

> La informacin sobre la exploracin aparecer en el panel Unidades de disco


Para eliminar informacin sobre la exploracin
1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio
2 Seleccione Eliminar informacin sobre la exploracin en el men Unidad de disco o el men
contextual
> La informacin sobre la exploracin desaparecer del panel Unidades de disco
NUNCA INTENTE GUARDAR LA INFORMACIN SOBRE LA EXPLORACIN EN EL OBJETO
QUE SE EST EXPLORANDO!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.

2.2.2 Personalizacin de tipos de archivos


Usted puede crear sus propios tipos de archivo conocidos y agregar sus firmas de archivo para la exploracin en
Tipos de archivo conocidos. Estos aparecern en sus carpetas respectivas en el cuadro de dilogo Tipos de
archivo.
Para ello, puede usar la interfaz grfica de R-Studio o editar directamente el archivo con la descripcin del tipo
de archivo conocido especificado en el cuadro de dilogo Men principal de la configuracin de R-Studio.
Creacin de Tipos de archivo conocidos mediante la interfaz grfica de usuario
La manera ms simple de agregar su propio tipo de archivo es mediante la interfaz grfica de R-Studio.
Para crear un Tipo de archivo conocido,
1 Haga clic en el botn Editar tipos de archivo de usuario... en la pestaa Men principal del cuadro de
dilogo Configuracin
> Aparecer el cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario
Cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario

R-Tools Technology Inc.


49 R-Studio Manual

2 Haga clic en el botn Crear tipos de archivo y especifique las propiedades de los mismos
Cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario

Propiedades de tipos de archivo


id digit Obligatori Identificador digital de tipo de archivo. Debe ser nico para cada
o tipo de archivo.
group string Opcional Especifica un grupo de tipos de archivo en el que aparecer el
archivo. Se puede especificar bien sus propios grupos o bien los que
estn predefinidos en el cuadro de dilogo Tipos de archivo.
descrip string Opcional Descripcin de archivo breve.
tion
feature NO_SCAN Opcional Propiedades adicionales del tipo de archivo. Si desea especificar
s TXT_ANS varias propiedades, estas deben estar separadas por un espacio.
I
NO_SCAN: No se debe buscar en la exploracin. Al usar esta marca,
TXT_UNI
CODE R-Studio no buscar este tipo de archivo. Estos archivos se
mostrarn en el momento de ordenar los archivos por sus
extensiones.
TXT_ANSI: El archivo se puede ver como texto ANSI. Al especificar
esta marca, el archivo puede estar correctamente representado
como texto ANSI. En la vista previa, este archivo se enviar
automticamente al Editor de texto/hexadecimal.
TXT_UNICODE: El archivo se puede ver como texto UNICODE. Al
especificar esta marca, el archivo puede estar correctamente
representado como texto UNICODE. En la vista previa, este
archivo se enviar automticamente al Editor de texto/hexadecimal.
extensi <string Opcional File extension.
on >

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 50

3 Haga clic en el botn Agregar firma, especifique los parmetros de firma y haga clic en el botn
Guardar
Cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario

Propiedades de firma de archivo


Begin Especifica el inicio de la firma.
End Si es End, el desplazamiento es desde el final del archivo al primer byte de la firma. Es
decir, si la firma tiene dos bytes, el valor de desplazamiento debe ser igual a 2.
AND Muestra el orden de la operacin lgica (unin o interseccin).
OR
From Un nmero decimal que especifica el primer desplazamiento de la izquierda posible para la
firma de archivo.
To Un nmero decimal que especifica el primer desplazamiento de la derecha posible para la
firma de archivo.
Puede especificar el nmero de firmas que desea. Adems, puede especificar subgrupos dentro de una firma
por medio del el botn Agregar subgrupo. La estructura de estos posibles subgrupos se describe en la
pgina Personalizar tipos de archivo-II.
> El nuevamente especificado tipo de archivo aparecer en los cuadros de dilogo Editar tipos de
archivo de usuario y Tipos de archivo.
Cuadro de dilogo Editar tipos de archivo de usuario

2.2.3 Personalizar tipos de archivo-I


Puede agregar sus propias firmas para la exploracin en Tipos de archivo conocidos. Estas firmas aparecern en
sus carpetas respectivas en el cuadro de dilogo Tipos de archivo. La sintaxis de descripcin de firma es similar
a la del lenguaje XML. Se almacenan en el archivo especificado en el cuadro de dilogo Men principal de
configuracin de R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


51 R-Studio Manual

Puede encontrar ms caractersticas avanzadas en Personalizar tipos de archivo-II.


Ejemplo de archivo de firma
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<FileTypeList>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Signature offset="3" count="1">Abc\x5c\x00\x04</Signature>
<Signature offset="9" count="2">\x23\x01\xf4</Signature>
</FileType>
</FileTypeList>

Estructura de archivo
Encabezado de archivo
El archivo empieza con una encabezado XML estndar
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
Seccin FileTypeList
<FileTypeList>
Requiere un elemento de cierre </FileTypeList>.
Seccin FileType
Aqu se describe cada firma de archivo.
Atributos:
id <u32> Obligatorio Identificador digital de
tipo de archivo. Debe ser
nico para cada tipo de
archivo.
group <string> Opcional Especifica un grupo de Por defecto: unknown
tipos de archivo en el que (desconocido)
aparecer el archivo. Se
puede especificar bien sus
propios grupos o bien los
que estn predefinidos en
el cuadro de dilogo
Tipos de archivo.
description <string> Opcional Descripcin de archivo Por defecto: null (sin
breve. descripcin)
features NO_SCAN Opcional Propiedades adicionales Por defecto: 0
TXT_ANSI del tipo de archivo. Si
TXT_UNICODE
desea especificar varias
propiedades, stas deben
estar separadas por un
espacio.
extension <string> Opcional Extensin de archivo. Por defecto: null (sin
extensin)
Marcas de propiedades de tipos de archivo
NO_SCAN No se debe explorar. Al utilizar esta marca, R-Studio no va a realizar la bsqueda de este
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 52

tipo de archivo. Estos archivos se mostrarn al ordenar archivos por sus extensiones.
TXT_ANSI El archivo se puede visualizar como texto ANSI. Al especificar esta marca, el archivo
puede ser representado de manera correcta como un texto ANSI. Al realizar la vista
previa, este archivo se enviar inmediatamente al Editor de texto/hexadecimal.
TXT_UNICOD El archivo se puede visualizar como texto UNICODE. Al especificar esta marca, el archivo
E puede ser representado de manera correcta como un texto UNICODE. Al realizar la vista
previa, este archivo se enviar inmediatamente al Editor de texto/hexadecimal.
Esta seccin puede contener un nmero ilimitado de elementos signature (firma). Si hay varios elementos
Signature, esto significa que todas esas firmas estn presentes en el archivo de manera simultnea. Etas firmas
deben tener atributos de desplazamiento diferentes y no deben solaparse.
Elemento Signature
Este elemento contiene un valor de cadena de la firma de archivo que consiste en caracteres ASCII y bytes
hexadecimales en formato \xhh donde hh es un cdigo en bytes hexadecimales. En caso de que no se trate de
un nmero hexadecimal despus de \x, \x se procesarn como parte de seccin de cadena de la firma.
Atributos:
offset <u16> Optional Desplazamiento decimal de la firma Por defecto: 0
count <u16> Optional Nmero decimal que especifica el Por defecto: 1
nmero de firmas de la misma
longitud. Se utiliza cuando varias
firmas de la misma longitud que
empiezan con el mismo
desplazamiento puedan estar
presentes en un archivo. En este
caso deben estar escritas de manera
consecutiva en el elemento y el
atributo size (tamao) especifica la
longitud de firma. count*size debe
ser equivalente al nmero de bytes
en el elemento.
Si en este desplazamiento puede
haber slo una firma, la cantidad
debe ser igual a "1" y el tamao debe
ser equivalente a la longitud (el
nmero de bytes) de la firma.
size <u16> Optional Nmero decimal que especifica el Por defecto: el
nmero de bytes en la firma. nmero de bytes
escrito en el
elemento.
from begin Optional Especifica desde dnde se calcula el Por defecto: begin
end desplazamiento.
Si end, el desplazamiento ser desde
el final de archivo al primer byte de
la firma. Es decir, si la firma es de
dos bytes de largo, el valor de

R-Tools Technology Inc.


53 R-Studio Manual

desplazamiento debe ser 2.


Comentarios
<!-- Cadena de comentarios -->
Una cadena XML estndar para un comentario.

2.2.4 Personalizar tipos de archivo-II


Actualmente, R-Studio es compatible con dos versiones de descripcin de tipos de archivo. Versin 2 ampla la
anterior Versin 1 al aadir desplazamientos de firmas variables y combinacin AND/OR de varias firmas en un
tipo de archivo. La versin de la descripcin de tipo de archivo se especifica en el atributo de la versin de la
seccin FileTypeList (lista de tipos de archivo). Versin 1 ser la opcin establecida por defecto.
Estructura de archivos
Elementos comunes a Versiones 1 y 2 de descripcin de tipos de archivo
Encabezado de archivo
El archivo comienza con un encabezado XML estndar
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
Seccin FileTypeList
<FileTypeList>
Atributos:
version 1.0 Opcional Versin de descripcin de tipo de Por defecto: 1.0
2.0 archivo
Requiere un elemento de cierre </FileTypeList>.
Comentarios
<!-- Cadena de comentarios -->
Una cadena de estndar XML para un comentario.
Versin 1 de descripcin de tipo de archivo
Ejemplo de archivo de firma
<FileTypeList>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Signature offset="3" count="1">Abc\x5c\x00\x04</Signature>
<Signature offset="9" count="2">\x23\x01\xf4</Signature>
</FileType>
</FileTypeList>
Seccin FileType
Aqu se describen todas las firmas de archivo.
Atributos:
id <u32> Obligatorio Identificador digital de tipo
de archivo. Debe ser nico
para cada tipo de archivo.
group <string> Opcional Especifica un grupo de Por defecto: unknown
tipos de archivo en el que (desconocido)
aparecer el archivo. Se

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 54

puede especificar bien sus


propios grupos o bien los
que estn predefinidos en
el cuadro de dilogo
Tipos de archivo. Vea la
tabla que aparece ms
abajo.
description <string> Opcional Descripcin de archivo Por defecto: null (sin
breve. descripcin)
features NO_SCAN Opcional Propiedades adicionales Por defecto: 0
TXT_ANSI del tipo de archivo. Si
TXT_UNICODE
desea especificar varias
propiedades, stas deben
estar separadas por un
espacio.
extension <string> Opcional Extensin de archivo. Por defecto: null (sin
extensin)
Marcas de propiedades de tipos de archivo
NO_SCAN No se debe explorar. Al utilizar esta marca, R-Studio no va a realizar la bsqueda de
este tipo de archivo. Estos archivos se mostrarn al ordenar archivos por sus
extensiones.
TXT_ANSI El archivo se puede visualizar como texto ANSI. Al especificar esta marca, el archivo
puede ser representado de manera correcta como un texto ANSI. Al realizar la vista
previa, este archivo se enviar inmediatamente al editor de texto/hexadecimal.
TXT_UNICODE El archivo se puede visualizar como texto UNICODE. Al especificar esta marca, el
archivo puede ser representado de manera correcta como un texto UNICODE. Al
realizar la vista previa, este archivo se enviar inmediatamente al editor de texto/
hexadecimal.
Lista de grupos de tipos de archivo predefinidos
Group Nombre en el cuadro de dilogo Tipos de archivo.
archive Archivos de almacenamiento
graphics Grficos/Imagen
internet Archivos relacionados con internet
multimedia Archivos multimedia
audio Multimedia: Archivos de audio
video Multimedia: Archivos de vdeo
font Fuente
document Documento
doc_database Documento: Base de datos
doc_sheet Documento: Hoja de clculo
exe Archivo ejecutable/Biblioteca/DLL
unknown Otros tipos de archivo
Esta seccin puede contener un nmero ilimitado de elementos de signature (firma). Si hay varios elementos

R-Tools Technology Inc.


55 R-Studio Manual

de Signature, esto significa que todas esas firmas estn presentes en el archivo de manera simultnea. Etas
firmas deben tener atributos de desplazamiento diferentes y no deben solaparse.
Elemento Signature
Este elemento contiene un valor de cadena de la firma de archivo que consiste en caracteres ASCII y bytes
hexadecimales en formato \xhh donde hh es un cdigo en bytes hexadecimales. En caso de que no se trate de
un nmero hexadecimal despus de \x, \x se procesarn como parte de seccin de cadena de la firma.
Atributos:
offset <u16> Opcional Desplazamiento decimal de la firma Por defecto: 0
count <u16> Opcional Nmero decimal que especifica el Por defecto: 1
nmero de firmas de la misma
longitud. Se utiliza cuando varias
firmas de la misma longitud que
empiezan con el mismo
desplazamiento puedan estar
presentes en un archivo. En este caso
deben estar escritas de manera
consecutiva en el elemento y el
atributo size (tamao) especifica la
longitud de firma. count*size debe
ser equivalente al nmero de bytes en
el elemento.
Si en este desplazamiento puede
haber slo una firma, la cantidad
debe ser igual a "1" y el tamao debe
ser equivalente a la longitud (el
nmero de bytes) de la firma.
size <u16> Opcional Nmero decimal que especifica el Por defecto: el
nmero de bytes en la firma. nmero de bytes
escrito en el
elemento.
from begin Opcional Especifica desde dnde se calcula el Por defecto: begin
end desplazamiento.
Si end, el desplazamiento ser desde
el final de archivo al primer byte de la
firma. Es decir, si la firma es de dos
bytes de largo, el valor de
desplazamiento debe ser 2.
Versin 2 de descripcin de tipo de archivo
Ejemplo de archivo de firma
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<FileTypeList version="2.0">
<FileType id="5626" group="_Test" description="Test file" extension="tst">
<Begin combine="and">
<Signature from="0" to="20">ABC</Signature>

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 56

<Signature offset="1">CDEFG</Signature>
<AND>
<Signature offset="0">DE</Signature>
<Signature offset="0">RTD</Signature>
<OR>
<Signature offset="12">CP</Signature>
<Signature offset="16">RTD</Signature>
</OR>
</AND>
</Begin>
<End combine="or">
<Signature from="3" to="20">ABC</Signature>
<Signature offset="5">CDEFG</Signature>
<AND>
<Signature offset="2">DE</Signature>
<Signature offset="3">RTD</Signature>
<OR>
<Signature offset="12">CP</Signature>
<Signature offset="16">RTD</Signature>
</OR>
</AND>
</End>
</FileType>
</FileTypeList>
Seccin FileType
sta es una descripcin de cada firma de archivo.
Atributos:
Similares a los de Versin 1.
Esta seccin puede contener un elemento Begin (inicio) y un elemento End (final). Debe contener al menos uno
de ellos.
Ejemplo
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin [attributes]>
...
</Begin>
<End [attributes]>
...
</End>
</FileType>
</FileTypeList>
Secciones Begin y End
Especificar las posiciones en firmas de tipo de archivo en el archivo.
Atributos
combine and Opcional Muestra el orden de la operacin Por defecto: and
or lgica (unin o interseccin)
Estas secciones pueden contener uno de varios elementos Signature. Y uno de varios elementos OR o AND. Si
hay varios elementos dentro de la seccin, se combinan de acuerdo con el atributo combine.

R-Tools Technology Inc.


57 R-Studio Manual

Ejemplo:
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin combine="or">
<Signature [attributes]> ... </Signature>
...
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<AND>
...
</AND>
<OR>
...
</OR>
</Begin>
<End>
<OR>
...
</OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
...
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</End>
</FileType>
</FileTypeList>
Secciones AND y OR
Estas secciones pueden contener uno de varios elementos Signature. Y uno de varios elementos OR o AND. Si
hay varios elementos dentro de la seccin, se combinan de acuerdo con el tipo de seccin (AND o OR lgicos).
Ejemplo:
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
...
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<AND>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<AND>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</AND>
<OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</OR>
</OR>
<Signature [attributes]> ... </Signature>
</AND>
</Begin>
</FileType>

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 58

</FileTypeList>
Elemento Signature
Este elemento contiene un valor de cadena de la firma de archivo que consiste en caracteres ASCII y bytes
hexadecimales en formato \xhh donde hh es un cdigo en bytes hexadecimales. En caso de que no se trate de
un nmero hexadecimal despus de \x, \x se procesarn como parte de la seccin de cadena de la firma.
Atributos:
offset <u16> Opcional Desplazamiento decimal para la firma Por defecto: 0
from <u16> Opcional Nmero decimal que especifica Por defecto: sin
mximo desplazamiento posible a la definir
izquierda para la firma de archivo.
Omitido si el atributo offset est
especificado.
to <u16> Opcional Nmero decimal que especifica Por defecto: sin
mximo desplazamiento posible a la definir
derecha para la firma de archivo.
Omitido si el atributo offset est
especificado.
size <u16> Opcional Nmero decimal que especifica el Por defecto: el
nmero de bytes en la firma. nmero de bytes
escritos en el
elemento.
Ejemplo:
<FileTypeList version=2.0>
<FileType id="2" group="archive" description="ARJ Archive" extension="arj">
<Begin>
<Signature offset="3">Abc\x5c\x00\x04</Signature>
<Signature from="9" to="15">\x23\x01\xf4</Signature>
</Begin>
</FileType>
</FileTypeList>

2.2.5 Regiones
La exploracin de objetos grandes puede llevar mucho tiempo. En ocasiones, la bsqueda de archivos requiere
explorar slo un rea pequeo de un disco. Esta rea recibe el nombre de regin. En el panel Unidades de
disco de R-Studio, se puede crear una regin en cualquier objeto.
Las regiones creadas se pueden explorar y los archivos que se encuentran en ellas se pueden recuperar de la
misma manera que desde unidades de disco duro o discos lgicos.
Usted puede eliminar las regiones creadas y cambiar su tamao.
Atencin: R-Studio no crear ningn dato real en el disco. Las regiones son objetos virtuales que no afectan a
los datos reales del disco.

R-Tools Technology Inc.


59 R-Studio Manual

Para crear una regin


1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio y haga clic en el botn Crear regin
Otros modos de crear una regin
Haga clic con el botn secundario del ratn en el objeto seleccionado y seleccione Crear regin en el
men contextual
o
Seleccione el objeto y seleccione Crear regin en el men Crear
o
Seleccione el objeto y presione la tecla F4 del teclado
2 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Crear regin y haga clic en el botn
Crear
Cuadro de dilogo Crear regin

Opciones de regiones
Tamao de Muestra el tamao del objeto en el que se va a crear una regin. La regin no debe
disco: superar este tamao.
Inicio: El punto de inicio de la regin.
Tamao: Tamao de la regin. No debe superar el Tamao de disco.
Los nmeros en estos campos pueden estar en bytes o en sectores. En caso de que no haya letras despus
de caracteres numricos, R-Studio dar por hecho que los nmeros estn en bytes.
Para obtener ms detalles, vea Formatos de datos.
> En el panel Unidades de disco aparecer un objeto de regin.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 60

Para eliminar una regin


* Seleccione una regin en el panel Unidades de disco de R-Studio y haga clic en el botn Eliminar o
Haga clic con el botn secundario del ratn en la regin seleccionada y seleccione Eliminar regin en el
men contextual.
Para cambiar el tamao de una regin
* Haga clic con el botn secundario del ratn en una regin en el panel Unidades de disco de R-Studio,
seleccione Editar en el men contextual e introduzca un nuevo tamao en el cuadro de dilogo
Regin.
2.2.6 Regiones exclusivas
Regiones exclusivas son reas de cualquier objeto visible en el panel Unidades de disco de R-Studio que estn
excluidas de operaciones de disco. R-Studio nunca intentar leer/escribir datos de/en estas reas. Regiones
exclusivas son necesarias cuando, por ejemplo, existen reas con sectores defectuosos en una unidad de disco y
es necesario evitar cualquier operacin de disco con estas reas para no provocar ms daos en esta unidad de
disco y para acelerar el trabajo con ella.
Atencin: R-Studio no crear nada real en el disco. Regiones exclusivas son objetos virtuales que no afectan a
los datos del disco.
Para crear una region exclusiva
1 Haga doble clic sobre el panel Unidades de disco de R-Studio y seleccione Crear regin exclusiva en
el men contextual o
Seleccione el objeto y seleccione Crear regin exclusiva en el men Crear

R-Tools Technology Inc.


61 R-Studio Manual

2 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Crear regin exclusiva y haga clic en
el botn Agregar
Cuadro de dilogo Crear regin exclusiva

Opciones de regiones exclusivas


Desplazamient Punto de inicio de la regin exclusiva
o:
Tamao: Tamao de la regin exclusiva. No debe superar el tamao de Disco.
Los nmeros en estos campos pueden estar en bytes o en sectores. Si no hay letras despus de caracteres
numricos, R-Studio dar por hecho que los nmeros estn en bytes.
Para ms informacin, vea Formatos de datos.
> En el panel Unidades de disco aparecer un objeto de regin.

Sus propiedades se pueden ver en la pestaa reas excluidas.

Para eliminar una regin exclusiva


* Seleccione una Regin exclusiva en el panel Unidades de disco de R-Studio y haga clic en el botn
Eliminar, o
Haga clic con el botn secundario del ratn en la regin seleccionada y seleccione Eliminar regin en el

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 62

men contextual.
Para cambiar el tamao de una regin
* Haga clic con el botn secundario del ratn en la Regin exclusiva en el panel Unidades de disco,
seleccione Editar en el men contextual y agregue/elimine reas excluidas en el cuadro de dilogo
Crear regin exclusiva.
Puede eliminar un rea excluido al hacer clic con el botn secundario del ratn sobre ella y seleccionar
Eliminar en el men contextual.

2.2.7 Imgenes
Una imagen es una copia exacta byte a byte de cualquier objeto del panel Unidades de disco. Una vez creadas,
las imgenes se pueden procesar igual que sus objetos de origen.
Las imgenes son muy tiles en caso de riesgo de prdida total de datos debido a problemas en el
funcionamiento de hardware. Si los bloques defectuosos aparecen constantemente en la unidad de disco duro,
debe crear de inmediato una imagen de esa unidad. Todas las bsquedas, exploraciones y recuperaciones de
datos se pueden realizar desde esta imagen.
Al mismo tiempo que crea una imagen, R-Studio puede ejecutar la exploracin del disco y guardar la informacin de dicha
exploracin para disminuir el tiempo necesario de procesamiento del disco.
a travs de la red. R-Studio tambin puede cargar y
La imagen se puede guardar en un equipo remoto si se crea
procesar imgenes creadas con DeepSpar Disk Imager.
Para crear una imagen,
1 Seleccione un objeto en el panel Unidades de disco de R-Studio y haga clic en el botn Crear imagen
Otras maneras de crear la imagen
Seleccione el objeto y seleccione Crear imagen en el men Unidad de disco
o
Haga clic con el botn secundario del ratn en el objeto seleccionado y seleccione Crear archivo de
imagen en el men contextual
2 Especifique las opciones de imagen, un nombre de archivo y el destino para la imagen en el cuadro
de dilogo Crear imagen
Atencin: para almacenar un archivo de imagen, necesita espacio libre equivalente por lo menos al tamao
del objeto.

R-Tools Technology Inc.


63 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Crear imagen (Men principal)

Cuadro de dilogo Crear imagen (Informacin sobre la exploracin)

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 64

Cuadro de dilogo Crear imagen (Opciones avanzadas)

Opciones de imagen
Nombre de imagen Especifica el nombre y la ruta para el archivo de imagen.
Imagen byte a byte Con esta opcin seleccionada, R-Studio crear una simple copia exacta del
objeto. Este formato de imagen es compatible con las anteriores versiones de R-
Studio.
Imagen comprimida Con esta opcin seleccionada, R-Studio crear un archivo de imagen que se
(compatible con R-Drive puede comprimir, dividir en varias partes y proteger con una contrasea. Este
Image)
archivo de imagen es totalmente compatible con las imgenes creadas en R-
Drive Image, pero incompatibles con las anteriores versiones de R-Studio.
Tasa de compresin de Puede comprimir los datos en la imagen para ahorrar espacio. Esta opcin est
imagen activa slo si la Imagen comprimida (compatible con R-Drive Image) est
seleccionada.
Tamao estimado Muestra el tamao estimado del archivo de imagen. El tamao de imagen real
depender del tamao de espacio libre disponible en la particin seleccionada y
de los tipos de archivo que hay en ella. Esta opcin est activa slo si la Imagen
comprimida (compatible con R-Drive Image) est seleccionada.
Tamao de las partes Puede configurar esta opcin a Automtico y permitir que Windows decida cmo
de imagen dividida dividir el archivo de imagen. En gran parte esto depender del sistema de
archivos en el disco de destino. Tambin puede especificar explcitamente el
tamao de las partes de la imagen dividida o eligir un valor predeterminado para
varios dispositivos de almacenamiento extrables. Seleccione para ello un Tamao
fijo. Esta opcin est activa slo si la Imagen comprimida (compatible con R-Drive
Image) est seleccionada.
Contrasea Puede proteger su archivo de imagen con una contrasea. Atencin: Esta opcin
proporciona una proteccin relativamente moderada contra acceso no autorizado
convencional. Esta opcin est activa slo si la Imagen comprimida (compatible
con R-Drive Image) est seleccionada.
Crear archivo de Si esta opcin se encuentra seleccionada, R-Studio ejecutar la exploracin del disco de
informacin sobre la manera simultnea a la creacin de la imagen. Consulte la pgina de ayuda sobre
exploracin Exploracin de disco para conocer las opciones de exploracin.

R-Tools Technology Inc.


65 R-Studio Manual

Intentos de lectura Especifica un valor para Intentos I/O o el nmero de intentos de lectura de un
sector defectuoso por parte de R-Studio.
R-Studio trabaja con los sectores defectuosos del siguiente modo:
R-Studio lee una determinada parte del disco (predefinida por Windows) y
Si el valor Intentos de lectura por defecto est fijado en 0, toda esta parte con
sectores defectuosos se llenar con el patrn especificado.
Si el valor Intentos de lectura por defecto no es igual a cero, R-Studio vuelve a
leer esa parte sector por sector, repitiendo los intentos el nmero de veces
especificado. Si R-Studio an sigue sin poder leer un sector defectuoso,
entonces llenar los sectores con el patrn especificado. En este caso, solo los
sectores defectuosos se llenarn con el patrn, pero con ello el proceso de
lectura del disco se ralentiza de una forma significativa.
Por ejemplo, si fija los Intentos de lectura por defecto en 1, el sector defectuoso
se leer 2 veces.
Trama de relleno de Especifica una trama que R-Studio utilizar para rellenar sectores defectuosos en
bloques defectuosos esta imagen. Puede especificar la trama en formato de datos ANSI o Hex.
Atencin: R-Studio nunca intentar escribir ningn dato en el disco desde el que
se pretenden recuperar datos o del que se pretende crear una imagen. Esta trama
de relleno se utilizar slo en los sectores defectuosos de la imagen.
> R-Studio comenzar a crear la imagen y en el mensaje Progreso se mostrar el progreso de la
creacin.
Para procesar una Imagen ya creada, el archivo de imagen debe estar abierto.
Para abrir una imagen
1 Haga clic en el botn Abrir imagen o
Seleccione Abrir archivo de imagen en el men Unidad de disco.
En caso de que un equipo remoto se encuentre conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, el
cuadro de dilogo Abrir archivo de imagen se mostrar al seleccionar una ubicacin a partir de la que se cargar
el archivo de imagen. Es posible cargarlo desde un equipo local o remoto.

2 Seleccione el archivo de imagen necesario


> En el panel Unidades de disco aparecer un objeto de Imagen
Dependiendo de si la imagen es byte a byte o comprimida (compatible con R-Drive Image), su apariencia
en los paneles Unidades de disco ser distinta.
Todas las bsquedas, exploraciones y recuperaciones de datos se pueden realizar desde esta imagen como
si fuera un objeto de unidad de disco/disco comn.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 66

Imgenes comprimidas (compatibles con R-Drive Image)

Imgenes byte a byte

2.2.8 Copia de objetos


Puede copiar cualquier objeto en el panel Unidades de disco a cualquier otro objeto con la condicin de que
haya espacio suficiente en el objeto de destino.
Antes de que est habilitada la opcin Copiar objeto a... en el men Crear, debe habilitar la escritura.
Para habilitar la escritura,
1 En el panel principal de R-Studio, seleccione el men Herramientas y seleccione Habilitar escritura
en el cuadro de dilogo Configuracin.
> La opcin Copiar objeto a... estar habilitada en el men Crear.
Ahora los objetos se pueden copiar.

Dependiendo de los objetos a copiar y sus tareas, puede hacer:


Copia binaria (byte a byte)
Una copia exacta del objeto de origen (o de su parte) a un dispositivo de destino (desde su comienzo o un
desplazamiento especificado). Se puede copiar cualquier objeto a cualquier otro de esta manera.

R-Tools Technology Inc.


67 R-Studio Manual

Para realizar una copia binaria de un objeto,


1 Seleccione Copiar objeto a... en el men Crear
2 Seleccione objetos de origen y destino en el panel Asistente para la copia de unidades de disco y
haga clic en el botn Siguiente
Asistente para la copia de unidades de disco

3 Seleccione Copia binaria (byte a byte) en el cuadro de dilogo Opciones de copia, especifique las
opciones de copia y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Opciones de copia

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 68

Opciones de copia
Origen
Copiar todo el objeto Seleccione esta opcin si desea copiar todo el objeto de origen al objeto de destino.
Copiar rango Seleccione esta opcin si desea copiar una parte del objeto origen.
Desplazamiento Especifique el desplazamiento desde el que se copiar el objeto de origen al objeto
de destino.
Tamao Especifique el tamao del objeto de origen que se copiar al objeto de destino.
Destino
Desplazamiento Especifique el desplazamiento en el objeto de destino al que se copiarn los datos de
objeto de origen.

R-Tools Technology Inc.


69 R-Studio Manual

3 Vea los parmetros de configuracin de la tarea de copia en el Asistente para la copia de unidades
de disco y haga clic en el botn Finalizar
Asistente para la copia de unidades de disco

o haga clic en el botn <Volver para editar los parmetros de la copia


> R-Studio comenzar a copiar datos desde el objeto de origen al objeto de destino.
Copia de particiones inteligente
Con esta opcin, slo se podrn copiar particiones a otras particiones o espacios vacos. Puede cambiar algunos
parmetros de la(s) particin(es) copiada(s) en la unidad de disco de destino.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 70

Para llevar a cabo la copia de particiones inteligente de una particin,


1 Seleccione Copiar objeto a... en el men Crear
2 Seleccione las particiones de origen y de destino en el panel Asistente para la copia de unidades de
disco y haga clic en el botn Siguiente
Asistente para la copia de unidades de disco

3 Seleccione Copia de particiones inteligente en el panel Opciones de copia, especifique las opciones
de copia y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Opciones de copia

R-Tools Technology Inc.


71 R-Studio Manual

Opciones de copia
Destino
Copiar sin Seleccione esta opcin si desea copiar la particin de manera exacta al lugar de
estiramiento destino.
Copiar a: Seleccione esta opcin si desea cambiar algunos parmetros de la particin copiada
en el lugar de destino.
Espacio libre antes Especifique cunto espacio quedar libre antes del inicio de la particin copiada.
Tamao de particin Seleccione esta opcin y especifique el nuevo tamao de la particin copiada.
Tipo de particin Especifique el tipo de la particin a copiar. No cambie estos parmetros al no ser
Primaria (Activa)/ que tenga serias razones para hacerlo.
Primaria/Lgica

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 72

3 Vea los parmetros de configuracin de la tarea de copia en el Asistente para la copia de unidades
de disco y haga clic en el botn Finalizar
Asistente para la copia de unidades de disco

o haga clic en el botn <Volver para editar los parmetros de la copia


> R-Studio comenzar a copiar datos desde la particin de origen en el lugar de destino.
Copia inteligente de unidades de disco
Con esta opcin, slo se podrn copiar unidades de disco enteras a otras unidades de disco. Puede cambiar
algunos parmetros de las unidades de disco copiadas.

R-Tools Technology Inc.


73 R-Studio Manual

Para llevar a cabo la copia de unidades de disco inteligente de una unidad de disco,
1 Seleccione Copiar objeto a... en el men Crear
2 Seleccione las unidades de disco de origen y de destino en el panel Asistente para la copia de
unidades de disco y haga clic en el botn Siguiente
Asistente para la copia de unidades de disco

3 Seleccione Copia de unidades de disco inteligente en el panel Opciones de copia, especifique las
opciones de copia y haga clic en el botn Siguiente
Asistente para la copia de unidades de disco

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 74

Opciones de copia
Modo de copia
Copiar todas las Seleccione esta opcin si desea copiar todas las particiones a sus lugares de origen.
particiones a las
ubicaciones
originales
Una particin tras Seleccione esta opcin si desea copiar las particiones unas tras otra conservando su
otra espacio. En caso de que haya espacio vaco entre las particiones, se omitir. De lo
contrario, es similar a Copiar todas las particiones a las ubicaciones originales.
Expandir/reducir la Seleccione esta opcin si desea expandir/reducir las particiones seleccionadas para
particin a todo el que ocupen toda la unidad de disco de destino.
disco
Al seleccionar Particin activa fija, se conservar el desplazamiento/tamao original de
la particin activa (en caso de que el cargador tenga enlaces para acceder a l).

R-Tools Technology Inc.


75 R-Studio Manual

3 Vea los parmetros de configuracin de la tarea de copia en el Asistente para la copia de unidades
de disco y haga clic en el botn Finalizar
Asistente para la copia de unidades de disco

o haga clic en el botn Cancelar para cancelar el proceso.


> R-Studio comenzar a copiar datos desde la unidad de disco de origen a la de destino.
2.3 Recuperacin de archivos masiva
Recuperacin de varios archivos
Si necesita recuperar varios archivos, puede hacerlo siguiendo estos pasos:
1 Buscar y marcar todos los archivos necesarios
Para ms informacin, vea el tema Buscar y marcar varios archivos
2 Recuperar todos los archivos marcados en un slo paso de recuperacin de archivos
Para ms informacin, vea el tema Recuperar varios archivos

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 76

3 Crear listas de recuperacin de archivos para editar manualmente la lista de archivos para la
recuperacin
Para ms informacin, vea el tema Listas de recuperacin de archivos

El factor de la memoria
R-Studio almacena informacin sobre los archivos encontrados en la memoria del equipo. Si hay demasiados
archivos, puede que R-Studio se quede sin memoria. Para evitar esta situacin, tiene dos opciones:
Recuperar todos los archivos
Si desea recuperar datos de todo el objeto del sistema de archivos (un disco lgico, una particin, una imagen de
particin, etc.), puede utilizar el comando Recuperar todos los archivos del men Unidad de disco o el men
contextual. Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Unidades de disco para acceder al men
contextual. Aparecer el cuadro de dilogo Recuperar. Seleccione los parmetros de restauracin necesarios
incluida la mscara de archivo. Este comando restaura un nmero de archivos ilimitado sin restricciones de
memoria.
Visualizar la informacin sobre archivos en pasos
Cuando R-Studio est a punto de quedarse sin memoria, aparecer el mensaje Demasiados archivos.... Puede
detener la bsqueda de archivos de forma temporal y explorar los archivos encontrados. A continuacin, podr
reanudar la bsqueda de archivos. Asimismo podr omitir esta seccin de archivos y continuar con la bsqueda
de archivos.
En cualquier caso, R-Studio conservar la informacin sobre toda la estructura de archivos.
Buscar y marcar varios archivos
Recuperar varios archivos
2.3.1 Buscar y marcar varios archivos
Si necesita buscar y marcar muchos archivos a la vez, puede hacerlo de las siguientes maneras:
Ordenndolos por sus extensiones u hora de creacin/modificacin/acceso
Para ordenar archivos por sus extensiones u hora de creacin/modificacin/acceso,
* En el panel Men principal seleccione la pestaa
Extensiones para ordenar los archivos por sus extensiones
Hora de para ordenar los archivos por su hora de creacin
creacin
Hora de para ordenar los archivos por su hora de modificacin
modificaci
n
Hora de para ordenar los archivos por su hora de acceso
acceso
Otros modos de ordenar archivos por sus extensiones u hora de creacin/modificacin/acceso
Seleccione el disco en el panel Unidades de disco, seleccione Abrir archivos de unidad de disco
ordenados por en el men Unidad de disco y seleccione la opcin respectiva
o
En el panel Carpetas, haga clic con el botn secundario del ratn en la letra de disco, seleccione
Mostrar archivos ordenados por en el men contextual y seleccione la opcin respectiva,
o

R-Tools Technology Inc.


77 R-Studio Manual

En el panel Carpetas, seleccione Mostrar archivos ordenados por en el men Unidad de disco y
seleccione la opcin respectiva.
> R-Studio mostrar los archivos ordenados en los paneles Carpetas y Contenido junto a la ruta a cada
archivo:
Panel Carpetas para los archivos ordenados por sus extensiones

Panel Contenido con archivos/carpetas ordenados por sus extensiones

Para volver a la vista convencional,


* En el panel Unidades de disco, haga clic con el botn secundario del ratn en el disco lgico,
seleccione Abrir archivos de unidad de disco ordenados por en el men contextual y seleccione
Estructura real de sistema de archivos
o
En el panel Carpetas, seleccione Mostrar archivos ordenados por en el men Unidad de disco y
seleccione Estructura real de sistema de archivos
Buscar y marcar varios archivos utilizando el cuadro de dilogo Buscar/Marcar
Puede encontrar y marcar todos los archivos en todo el disco utilizando la opcin Marcar archivos coincidentes en
el modo Buscar/Marcar. Se puede especificar todas las opciones de bsqueda necesarias y marcar todos los
archivos encontrados. Tenga en cuenta que cada operacin de bsqueda y de marcar/desmarcar es
independiente de las anteriores. Es decir, si un archivo coincide con los criterios de bsqueda, estar marcado/
desmarcado independientemente de si estaba marcado/desmarcado anteriormente.
Por ejemplo, si primero marca todos los archivos doc y luego todos los archivos txt, todos los archivos doc
tambin permanecern marcados. Si despus de ello decide desmarcar todos los archivos inferiores a 2 kB,
todos los archivos doc y txt permanecern marcados excepto aquellos que sean inferiores a 2 kB.

2.3.2 Recuperar varios archivos


En caso de que, en el proceso de recuperacin de archivos, R-Studio encuentre un archivo que ya existe o un
archivo con nombre daado, lo normal es que detenga el proceso y pregunte qu desea hacer con el archivo. Si
est recuperando varios archivos, puede que tenga que contestar a muchas preguntas iguales. Puede utilizar las
Opciones de recuperacin de archivos masiva en el cuadro de dilogo Recuperar para configurar R-Studio segn

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 78

lo que desea hacer en esos casos con todos los archivos.


Cuadro de dilogo Recuperar (Opciones avanzadas)

Opciones avanzadas de recuperacin de archivos


El archivo ya existe Estas opciones dan a R-Studio las instrucciones sobre qu hacer si ya existe
un archivo con el mismo nombre.
Preguntar En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio preguntar al usuario
qu desea hacer con cada tipo de archivo. El proceso de recuperacin de
archivos se detiene hasta que el programa reciba la respuesta.
Cambiar nombre En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio agregar un ID de
archivo al nombre de archivo. En caso de que exista un archivo con el mismo
nombre y ese ID de archivo, se agregar un nmero al nombre de archivo y el
ID de archivo.
Sobrescribir En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio sobrescribir el
archivo antiguo con el archivo nuevo.
Omitir En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio omitir todos los
archivos nuevos con el mismo nombre.
Nombre de archivo Estas opciones dan a R-Studio las instrucciones sobre qu hacer si aparece un
daado archivo objeto de recuperacin con un nombre no vlido.
Preguntar En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio mostrar el cuadro
de dilogo estndar Nombre de archivo daado para cada archivo con un
nombre daado. El proceso de recuperacin de archivos se detiene hasta que
el programa reciba la respuesta.
Cambiar nombre y todos En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio cambiar todos los
los smbolos no vlidos a: caracteres no vlidos por los caracteres especificados.
Omitir En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio omitir todos los
archivos con nombres de archivo daados.
Atributo oculto Estas opciones dan a R-Studio las instrucciones sobre qu hacer si el archivo
objeto de recuperacin resulta tener un Atributo oculto.
Preguntar En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio preguntar al usuario
qu desea hacer con el atributo. El proceso de recuperacin de archivos se
detiene hasta que el programa reciba la respuesta.
Quitar En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio eliminar el Atributo

R-Tools Technology Inc.


79 R-Studio Manual

oculto de todos los archivos.


Mantener En caso de que esta opcin est seleccionada, R-Studio mantendr el
Atributo oculto para todos los archivos.
2.3.3 Listas de recuperacin de archivos
R-Studio permite crear un archivo que incorpore una lista de los archivos y carpetas encontrados en un disco o
particin. Este archivo puede ser editado manualmente para especificar qu archivos se deben recuperar para, a
continuacin, cargarse de nuevo en R-Studio. R-Studio marcar automticamente los archivos de esta lista para
su recuperacin. Este tipo de listas de recuperacin de archivos resulta de gran utilidad, por ejemplo, cuando la
persona encargada de decidir qu archivos han de recuperarse no se encuentra cerca del equipo donde se est
ejecutando R-Studio.
Es posible crear listas de recuperacin de archivos para todo el disco o solo para carpetas especficas. Adems,
tambin se ofrece la posibilidad de crear una lista de recuperacin de archivos para todos los archivos dentro de
un disco o carpeta, o nicamente para los archivos o carpetas marcados.
Creacin de una lista de recuperacin de archivos
Para crear una lista de recuperacin de archivos:
1 Para un disco entero, seleccione Guardar nombres de archivo en archivo en el men Archivo, o
Haga clic en la carpeta que se encuentra en la posicin ms alta (por encima del directorio raz ,
normalmente la letra o el nombre del disco) y seleccione Guardar nombres de archivo en archivo en el
men contextual.
Para una carpeta especfica, haga clic con el botn derecho sobre dicha carpeta y seleccione Guardar
nombres de archivo en archivo en el men contextual.
2 Especifique la ubicacin en la que se guardar la lista de recuperacin de archivos y otras opciones
necesarias a partir del cuadro de dilogo Guardar nombres de archivo.
Cuadro de dilogo Guardar nombres de archivo

Opciones de Guardar nombres de archivo


Nombre de archivo: Indica el nombre de archivo de la lista de recuperacin de archivos.
Guardar solo archivos o Si esta opcin se encuentra seleccionada, nicamente los archivos marcados se
carpetas marcados incluirn en la lista de recuperacin de archivos.
desde...
Guardar subcarpetas Si esta opcin se encuentra seleccionada, las subcarpetas y sus archivos
tambin se incluirn en la lista de recuperacin de archivos.
Formato de archivo: Indica el formato de archivo en el que se guardarn los nombres de los
archivos o carpetas localizados. Es posible seleccionar la pgina de cdigos
UTF-8 o UTF-16. La aplicacin tambin permite escribir en el archivo un

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 80

encabezado BOM especial que ayuda a que algunos editores de texto detecten
qu pgina de cdigos se est utilizando.

Estructura de una lista de recuperacin de archivos creada por R-Studio


Ejemplo de un archivo de este tipo:
:# PathDelim = \
Files to Delete\
Files to Delete\File_2.pst
Files to Delete\Outlook_recovered_by_R_Mail.pst
Files to Recover\
Files to Recover\$est2.arc
Files to Recover\$est4.arc
Files to Recover\$est5.arc
Files to Recover\$est6.arc
Files to Recover\$est7.arc
Files to Recover\~$pe Test 2.doc
Files to Recover\Outlook.pst
Files to Recover\Outlook_recovered_by_R_Mail.pst
Files to Recover\Picture 113.jpg
Files to Recover\Picture 149.jpg
Files to Recover\Picture 237.jpg
Files to Recover\test1.arc
Files to Recover\test3.arc
Files to Recover\Wipe Test 1.doc
Files to Recover\Wipe Test 2.doc
Files to Recover\Wipe Test 3.doc
Files to Recover\Wipe Test 4.doc
Files to Recover\Wipe Test 5.doc
Files to Recover\Wipe Test 6.doc

:# PathDelim = \ es un parmetro que especifica un carcter para la delimitacin de la ruta de acceso.


Tambin es posible establecer un delimitador estilo Unix /.
:# PathDelim = \
:# PathDelim = /
Por otro lado, los archivos de las carpetas virtuales Metafiles, ExtraFoundFiles, etc., poseen las siguientes
designaciones:
Metarchivos: ///m/[localized_name_for_Metafiles]/
Archivos ///e/[localized_name_for_ExtraFoundFiles]/
encontrados
adicionalment
e:
Otras ///v/[localized_name_for_OtherVirtualFolders]/
carpetas
virtuales:
En ingls, lo anterior quedara as:
///m/Metafiles\
///m/Metafiles\$BOOT
///m/Metafiles\$FAT

R-Tools Technology Inc.


81 R-Studio Manual

///m/Metafiles\$FAT0
///m/Metafiles\$FAT1

Edicin del archivo de la lista de recuperacin de archivos


Todos los archivos incluidos en una lista de recuperacin de archivos se marcarn cuando dicho archivo se cargue
en R-Studio. Por tanto, si existe algn archivo en la lista de recuperacin de archivos que no debe ser recuperado,
debe eliminarse de la lista. Adems, tambin es posible utilizar las siguientes marcas para establecer algunas
opciones:
:+ Marcar todos los archivos y subcarpetas dentro de una carpeta.
:* Marcar nicamente los archivos dentro de una carpeta.
:- Desmarcar el archivo o todos los archivos y subcarpetas dentro de una carpeta.
:= Desmarcar el archivo o nicamente los archivos dentro de una carpeta.
El programa procesar los registros del archivo en consonancia, es decir, si aparecen las siguientes secuencias
en el archivo,
:+Files to Delete\
:-Files to Delete\File_2.pst
el archivo File_2.pst no se marcar para su recuperacin, mientras que en las secuencias
:-Files to Delete\File_2.pst
:+Files to Delete\
el archivo File_2.pst s lo ser.
Recuerde que los registros de las carpetas sin ninguna marca no afectarn al marcado de archivos. As, para las
secuencias
:-Files to Delete\File_2.pst
Files to Delete\
el archivo File_2.pst no se marcar.
Carga de la lista de recuperacin de archivos
Para cargar una lista de recuperacin de archivos en R-Studio:
* Seleccione la opcin Cargar nombres de archivo desde archivo y marcar a partir del men Archivo y
seleccione el archivo pertinente.

> R-Studio cargar dicho archivo y marcar sus archivos en consonancia.


2.4 Conjunto de volmenes y RAID
R-Studio detecta y procesa conjuntos de volmenes y RAID de hardware vlidos como unidades de disco/
volmenes normales.
R-Studio puede analizar y recuperar datos desde conjuntos de volmenes y RAID de software. Si en su sistema
existe un conjunto de volmenes o RAID de software, R-Studio lo detecta y en el panel Unidades de disco
aparece un objeto de Conjuntos de volmenes y RAID. En este objeto se puede realizar la bsqueda de
archivos y los archivos encontrados en l se pueden recuperar de la misma manera que desde una unidad de
disco/volmenes normales.
En caso de que, debido a fallos en el hardware, no se pueda acceder a un conjunto de volmenes o RAID de
hardware, o debido a prdidas de datos su sistema no reconoce un conjunto de volmenes o RAID de software,
y usted sabe qu unidades de disco duro estaban en l, puede crear un Conjunto de volmenes o RAID
virtuales y procesarlo como un conjunto de volmenes o RAID de software real o un conjunto de volmenes o
RAID de hardware.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 82

Puede encontrar ms informacin sobre la estructura de datos de RAID en Wikipedia.


Se puede activar ndices numricos para los objetos para distinguirlos mejor al crear RAID virtuales.
Conjuntos de volmenes, bandas y espejos
Operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5
Trabajar con valores predeterminados de RAID 6
Trabajar con RAID6 (Double Xor)
Trabajar con RAID con retrasos de paridad
Trabajar con diseos de RAID avanzados
Niveles anidados y no estndares de RAID
Diferentes administradores de discos y volmenes
Bsqueda de parmetros de RAID
Comprobacin de la coherencia de RAID
Sintaxis de archivos de descripcin de configuracin de RAID
Archivos de descripcin para configuracin de RAID Configurations
RAID inversos

Gestin de sus propios diseos de RAID


Para guardar su propio diseo de RAID en los valores predeterminados
1 Haga clic en el botn Ms... de la pestaa Elementos primarios y seleccione Guardar en el men
contextual.
2 Especifique el nombre para la configuracin y el origen del que copiar los parmetros de
configuracin en el cuadro de dilogo Predeterminar el nombre.
Cuadro de dilogo Predeterminar el nombre

> Los nuevos parmetros de configuracin de RAID se guardarn en los valores predeterminados.
Las configuraciones se almacenan en el archivo raidlayout.xml.

R-Tools Technology Inc.


83 R-Studio Manual

Para cargar su configuracin de RAID


1 Haga clic en el botn Ms... de la pestaa Elementos primarios y seleccione el valor predeterminado
que desea cargar.
> Se cargar la nueva configuracin de RAID.
Para editar sus propios parmetros de configuracin de RAID
1 Haga clic en el botn Ms... de la pestaa Elementos primarios y seleccione Editar... en el men
contextual.
2 Seleccione la configuracin necesaria en el cuadro de dilogo Editar valores predeterminados de
diseo de RAID de bloques.
Cuadro de dilogo Editar valores predeterminados de diseo de RAID de bloques

3 Edite los parmetros de los configuracin y gurdelos.


> Se guardarn los nuevos parmetros de configuracin.

Conectar y desconectar discos sobre la marcha


Puede conectar o desconectar los objetos en el conjunto de RAID o volmenes virtuales al marcar/desmarcar la
casilla correspondiente en la pestaa Elementos primarios. Esto podra ser til, por ejemplo, si necesita ver qu
disco no es real en un RAID 5.
En realidad, al desconectar un objeto, R-Studio lo sustituye con un objeto de Disco ausente o Espacio vaco.
Disco ausente y Espacio vaco
En caso de que una particin de un conjunto de volmenes o RAID de hardware o conjunto de volmenes o
RAID de software est ausente debido, por ejemplo, a un mal funcionamiento de hardware, debe agregar un
disco ausente o espacio vaco virtual para reconstruir correctamente la estructura del conjunto de volmenes o
RAID de hardware o conjunto de volmenes o RAID de software. El disco ausente/espacio vaco se debe
colocar en el mismo lugar que la particin ausente.
Atencin: R-Studio no escribir ningn dato real en el disco. Discos ausentes/espacio vaco son objetos
virtuales que no afectan a los datos reales de la unidad de disco.
Para agregar un objeto de Disco ausente/Espacio vaco
1 Seleccione una objeto de Conjunto de volmenes y RAID en el panel Unidades de disco de R-Studio
2 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Pestaa de elementos primarios en el panel
derecho y seleccione Agregar disco ausente o Agregar espacio vaco en el men contextual, o
seleccione Agregar disco ausente o Agregar espacio vaco en el men Crear. R-Studio decidir
automticamente sobre el tipo de objeto necesario.
Especifique el tamao del objeto de Espacio vaco en el cuadro de dilogo Agregar espacio vaco.
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 84

Cuadro de dilogo Agregar espacio vaco

> En la pestaa de Elementos primarios aparecer un objeto de Disco ausente o Espacio vaco
2.4.1 Conjuntos de volmenes, bandas y espejos

Para crear un objeto de conjunto de volmenes


1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear conjunto de volmenes virtuales
o seleccione Crear conjunto de volmenes virtuales en el men Crear
> Aparecer un objeto de conjunto de volmenes virtuales en el panel Unidades de disco

2 Arrastre las particiones necesarias del panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Atencin: Los objetos deben estar colocados en el mismo orden que en el conjunto de volmenes de
origen. En caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para
colocarlos segn el orden correcto.

> El objeto de Conjunto de volmenes o RAID virtuales ahora pueden ser procesados igual que unidades
de disco/volmenes normales.
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en un objeto de RAID creado
recientemente, aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.

R-Tools Technology Inc.


85 R-Studio Manual

Para crear un objeto de conjunto de bandas (RAID 0)


1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
> Aparecer un objeto de RAID de bloques virtual en el panel Unidades de disco

2 Seleccione RAID 0 (Conjunto de bandas) en el tipo de RAID


3 Arrastre las particiones necesarias del panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Atencin: Los objetos se deben colocar en el mismo orden que en el conjunto de volmenes original. En
caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para colocarlos
segn el orden correcto.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 86

seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que para un
conjunto de volmenes de origen.
Tambin debe especificar el Orden de bloques. Puede seleccionarlo en el men desplegable de Orden de
bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.

> El objeto RAID de bloques virtual ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes
normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en un objeto RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.

Si lo desea, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, vea la pgina Comprobacin
de coherencia de RAID.

R-Tools Technology Inc.


87 R-Studio Manual

Para crear un objeto de conjunto de espejos (RAID 1)


1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear espejo virtual
o seleccione Crear espejo virtual en el men Crear
> Aparecer un objeto de espejo virtual en el panel Unidades de disco

2 Arrastre las particiones necesarias desde el panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.

> El objeto de espejo virtual ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en un objeto RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.

2.4.2 Operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5


RAID 4 y RAID 5 son bastante parecidos. Se puede crear y editar un objeto de RAID 4 de la misma manera
que un objeto de RAID 5.
Para crear un objeto de RAID 5
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 88

> Aparecer un objeto de RAID virtual de bloques en el panel Unidades de disco

2 Seleccione RAID 5 en el tipo de RAID


3 Arrastre las particiones necesarias del panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Atencin: Los objetos se deben colocar en el mismo orden que en el RAID 5 de origen. En caso de que el
orden sea incorrecto, deber cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para colocarlos segn el orden
correcto.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloques de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que
para un RAID 5 de origen.
Tambin es necesario especificar el Orden de bloques de RAID 5 virtual. Puede seleccionarlo en el men

R-Tools Technology Inc.


89 R-Studio Manual

desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.


En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 5 no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin de RAID 5 de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID 5
que usted ha creado es correcto.
En caso de que su RAID 5 tenga una configuracin poco comn, puede crear diseos manualmente. Para
obtener ms detalles, vea Trabajar con diseos avanzados de RAID.

Pestaa Elementos primarios

> El objeto de RAID 5 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
Crear y guardar sus propios parmetros de configuracin de RAID 5
Puede crear y guardar sus propios parmetros de configuracin de RAID para RAID no estndar. Se puede
especificar el desplazamiento, el orden/tamao de bloques y el nmero de filas. Para obtener ms detalles, vea

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 90

Trabajar con diseos avanzados de RAID 5.

2.4.3 Trabajar con valores predeterminados de RAID 6


R-Studio permite crear y procesar diseos de RAID 6. Se pueden utilizar tanto valores predeterminados para
varios diseos de RAID 6 como sus propios diseos personalizados.
R-Studio proporciona valores predeterminados para los siguientes diseos de RAID 6:
Reed-Solomon
Izquierdo sincrnico Izquierdo asincrnico Derecho sincrnico Derecho asincrnico
(estndar) (continuo)
Xor vertical
EVEBODD RAID DP X-Code(2) X-Code(3)
Tambin puede crear sus propios parmetros de configuracin de RAID 6.
Crear un objeto de RAID 6 utilizando un valor predeterminado:
Como ejemplo, utilizaremos el valor predeterminado Reed-Solomon (Izquierdo sincrnico (estndar)).
Para crear un objeto de RAID 6
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
> Aparecer un objeto de RAID virtual de bloques en el panel Unidades de disco

2 Seleccione RAID 6/Reed-Solomon en el tipo de RAID


3 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Pestaa Elementos primarios

R-Tools Technology Inc.


91 R-Studio Manual

Atencin: Los objetos se deben colocar en el mismo orden que en el conjunto de volmenes de origen. En
caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para colocarlos
segn el orden correcto.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
conjunto de volmenes de origen.
Tambin debe especificar el Orden de bloques (Izquierdo sincrnico (estndar) en nuestro caso) para RAID 6
virtual. Puede seleccionarlo en el men desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del conjunto de volmenes o RAID de origen ha sido
realizada correctamente. Encuentre el archivo y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma
correcta, el diseo de RAID que usted ha creado es correcto.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 92

> El objeto de RAID virtual de bloques ahora se podr procesar como unidades de disco/volmenes
normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un objeto
de particin en el panel Unidades de disco. El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID
muestra el archivo de configuracin de RAID para esta configuracin de RAID.

.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vaya a la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.4 Trabajar con valores predeterminados de RAID6 (Double Xor)
R-Studio permite crear y procesar diseos de RAID 6 Double Xor con los siguientes valores predeterminados:
EVENODD RAID DP X-Code(2) Adaptec 3805
Adems, puede crear sus propias configuraciones de RAID 6.
Crear un objeto de RAID 6 (Double Xor) utilizando un valor predeterminado:
Como ejemplo, utilizaremos el valor predeterminado EVENODD.
Para crear un objeto de RAID 6
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
> Aparecer un objeto de RAID virtual de bloques en el panel Unidades de disco

2 Seleccione RAID 6 / Double Xor en el tipo de RAID

R-Tools Technology Inc.


93 R-Studio Manual

3 Arrastre las particiones necesarias desde el panel Unidades de disco a la pestaa Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Pestaa Elementos primarios

Atencin: Los objetos se deben colocar en el mismo orden que en el conjunto de volmenes de origen. En
caso de que este orden sea incorrecto, debe cambiarlo al arrastrar los elementos primarios para colocarlos
segn el orden correcto.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
conjunto de volmenes de origen.
Tambin debe especificar el Orden de bloques (EVENODD en nuestro caso) para RAID 6 (Double Xor)
virtual. Puede seleccionarlo en el men desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 94

pero no se podrn recuperar.


Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del conjunto de volmenes o RAID de origen ha sido
realizada correctamente. Encuentre el archivo y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma
correcta, el diseo de RAID que usted ha creado es correcto.
> El objeto de RAID virtual de bloques ahora se podr procesar como unidades de disco/volmenes
normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un objeto
de particin en el panel Unidades de disco. El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID
muestra un archivo de configuracin de RAID para esta configuracin de RAID.

Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vaya a la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.5 Operaciones de RAID con retrasos de paridad
R-Studio permite la creacin de RAID con retrasos de paridad (cualquier nivel que lo permita). Por ejemplo,
imagnese que se crea un RAID 5 con retrasos de paridad segn el siguiente diseo:
Tres discos
Retraso=16
Tamao de bloques: 16 KB
Desplazamiento: 1088 sectores (544 KB)
Orden de bloques: Izquierdo asincrnico (continuo)
Tabla del orden de bloques:
A B C
1 1 2 PD
2 3 4 PD
3
Retraso=1
5 6 PD
6
4 7 8 PD
5 9 10 PD
6 11 12 PD

R-Tools Technology Inc.


95 R-Studio Manual

7 13 14 PD
8 15 16 PD
9 17 18 PD
10 19 20 PD
11 21 22 PD
12 23 24 PD
13 25 26 PD
14 27 28 PD
15 29 30 PD
16 31 32 PD
17 33 PD 34
18 35 PD 36
19 37 PD 38
20 39 PD 40
21 41 PD 42
22 43 PD 44
23 45 PD 46
24 47 PD 48 Retraso=1
25 49 PD 50 6
26 51 PD 52
27 53 PD 54
28 55 PD 56
29 57 PD 58
30 59 PD 60
31 61 PD 62
32 63 PD 64
33 PD 65 66
34 PD 67 68
35 PD 69 70
36 PD 71 72
37 PD 73 74
38 PD 75 76
39 PD 77 78 Retraso=1
40 PD 79 80 6
41 PD 81 82
42 PD 83 84
43 PD 85 86
44 PD 87 88
45 PD 89 90
46 PD 91 92

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 96

47 PD 93 94
48 PD 95 96
Para crear este tipo de RAID 5:
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin RAID hasta que esta no
se haya especificado por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione RAID 5 en el tipo de RAID.
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 5 original. Si dicho orden
no es correcto, es preciso cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

R-Tools Technology Inc.


97 R-Studio Manual

3 Especifique los parmetros de Tamao de bloques y Desplazamiento en la pestaa de Elementos


primarios.
Omtase el campo de Orden de bloques.
4 Especifique el nmero 48 en el nmero de retraso de paridad en el control de Retraso de paridad en la
pestaa Elementos primarios.
El nmero de filas cambiar a 48.
Si es necesario, ajuste el parmetro Primera paridad
Segn la configuracin por defecto, este parmetro es igual a Retraso de paridad. Al cambiarlo, puede
modificar la tabla de orden de bloques. Por ejemplo, cuando el parmetro Primera paridad est fijado en 1
para RAID 5 de 3 discos con Retraso de paridad de 3, la tabla de orden de bloques sera la
siguiente:Parmetro Primera paridad

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 98

5 Seleccione Izquierdo asincrnico (continuo) en el campo Orden de bloques y haga clic en el botn
Aplicar en la pestaa Elementos primarios.

> A partir de este momento, el objeto RAID virtual de bloques 1 se puede procesar como cualquier otra
unidad de disco o volmenes normales.
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto RAID, se mostrar un objeto
de particin en el panel Unidades de disco.

El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin para esta
configuracin RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms informacin, consulte la pgina de
ayuda Comprobacin de coherencia RAID.
2.4.6 Trabajar con diseos avanzados de RAID
R-Studio permite crear y procesar diseos personalizados muy complejos de RAID.

Advanced RAID 5
Por ejemplo, vamos a crear un RAID 5 con el siguiente diseo:

Tres discos

R-Tools Technology Inc.


99 R-Studio Manual

Tamao de bloques: 64 KB
Desplazamiento: 32 768 sectores (64 KB)
Orden de bloques:
A B C
1 PD 1 2
2 PD 3 4
3 PD 5 6
4 7 PD 8
5 9 PD 10
6 11 PD 12
7 13 14 PD
8 15 16 PD
9 17 18 PD
Para crear este tipo de RAID 5,
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto permitir evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin de RAID hasta
que usted no la especifique por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione Personalizado en el tipo de RAID
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 100

Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

3 Especifique los parmetros Tamao de bloques y Desplazamiento en la pestaa de Elementos


primarios
Puede hacer caso omiso del parmetro Orden de bloques.
4 Introduzca el nmero 9 de manera manual en el Nmero de filas en la pestaa de Elementos
primarios
El orden de bloques se cambiar a Personalizado.
5 Introduzca el orden de bloques en la tabla de la pestaa de Elementos primarios
Utilice la ventana de Secuencias de RAID para desplazarse de una fila a otra.
Uso de teclado: teclas de direccin para navegar, el teclado numrico y la tecla p para introducir el orden
de bloques.

Uso de ratn: haga clic con el botn secundario del ratn en la casilla que corresponda y seleccione el
nmero o la paridad desde el men contextual. Si la tabla de bloques es demasiado grande, es ms
aconsejable utilizar el teclado a la hora de introducir dgitos.

Correcciones: R-Studio le avisar en caso de que algunos dgitos sean incorrectos. Navegue hasta la casilla
que corresponda e introduzca el valor correcto. Utilice la tecla Eliminar para vaciar la casilla.

R-Tools Technology Inc.


101 R-Studio Manual

Vaciar la tabla: Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la tabla y seleccione Borrar todos en el
men contextual.
6 Una vez que haya terminado de introducir la informacin, haga clic en el botn Aplicar de la pestaa
de Elementos primarios

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 102

> El objeto creado de RAID virtual de bloques 1 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/
volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un objeto
de particin en el panel Unidades de disco.

El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin de RAID


para esta configuracin de RAID.

Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, consulte la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
RAID 5 avanzado
Este es otro ejemplo de un RAID del siguiente diseo parecido al que se usa en tarjetas RAID internas Mac Pro
con 4 unidades de disco duro.
Cuatro discos,
Tamao de bloque: 512 KB (1024 sectores)
Desplazamiento: 32 768 sectores (64 KB)
Orden de bloques:
Secuencia 1 Secuencia 2 Secuencia 3 Secuencia 4

R-Tools Technology Inc.


103 R-Studio Manual

A B C D A B C D A B C D
PD 1 2 PD 3 4 PD 5 6 PD 7 8
Como puede ver, este diseo se puede ajustar directamente en una tabla estndar de orden de bloques 2D. No
obstante, este diseo de RAID se puede crear por medio de la ventana Secuencia de RAID.
Para crear este tipo de RAID,
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto permitir evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin de RAID hasta
que usted no la especifique por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione RAID 5 en el tipo de RAID
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 104

3 Especifique los parmetros Tamao de bloques y Desplazamiento en la pestaa de Elementos


primarios
Puede hacer caso omiso del parmetro Orden de bloques.
4 Introduzca el nmero 3 de manera manual en el Nmero de filas en la pestaa de Elementos
primarios y cambie el Orden de bloques a Personalizado.
5 Haga clic con el botn secundario del ratn en la ventana Secuencia de RAID y seleccione Borrar
todo. Introduzca manualmente el nmero 3 en el Nmero de filas en la pestaa Elementos primarios.
6 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Casilla 1 de la tabla de orden de bloques y
seleccione Crear nueva secuencia.
7 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Casilla 2 de la tabla de orden de bloques y
seleccione Aadir a secuencia. Hgalo en la Casilla 3 tambin.
8 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Casilla 4 de la tabla de orden de bloques y
seleccione Crear nueva secuencia.
9 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Casilla 5 de la tabla de orden de bloques y
seleccione Aadir a secuencia. Hgalo en la Casilla 6 tambin.
Siga con estos pasos en el resto de la tabla hasta que la ventana Secuencia de RAID tenga 4 secuencias de
3 discos:
Ventana Secuencias

10 Seleccione la primera lnea en la ventana Secuencias de RAID, haga clic con el botn secundario del
ratn en la Casilla 1 de la tabla de orden de bloques y seleccione Paridad de datos.
Si aparecen secuencias innecesarias, haga clic sobre ellas con el botn secundario del ratn en la ventana
Secuencia de RAID, y seleccione Borrar.
11 Haga clic con el botn secundario del ratn en la Casilla 2 de la tabla de orden de bloques y
seleccione 1. Hgalo tambin en la Casilla 3 seleccionando el nmero 2.
Si aparecen secuencias innecesarias, haga clic sobre ellas con el botn secundario del ratn en la ventana
Secuencia de RAID, y seleccione Borrar.
12 Vaya a la siguiente secuencia en le ventana Secuencia de RAID y repita los pasos en las casillas 4, 5 y
6.
Haga lo mismo con las dems secuencias hasta llenar todas las casillas de la table de orden de bloques en la
pestaa Elementos primarios.

R-Tools Technology Inc.


105 R-Studio Manual

> El objeto creado de RAID virtual de bloques 1 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/
volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un
objeto de particin en el panel Unidades de disco.

El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin de


RAID para esta configuracin de RAID.

si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, consulte la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
Diseo avanzado de RAID 6
Como ejemplo, podemos crear un RAID 6 con el siguiente diseo:
cinco discos;
tamao de bloque: 64 KB;
Desplazamiento: 0
Orden de bloques:
A B C D E
1 RS 1 2 3 PD
2 4 5 6 PD RS
3 8 9 PD RS 7
4 12 PD RS 10 11
5 PD RS 13 14 15

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 106

6 PA PA PA PA PA
donde
PD es paridad de datos;
PA es paridad de todos;
RS es Reed-Solomon.
Las filas de 1 a 5 utilizan dos tipos de correccin de errores: paridad de datos (xor) y Reed-Solomon. De este
modo, la fila 1 utiliza los bloques A1 y E1, la fila 2 usa los bloques D2 y E2, y as sucesivamente.
La fila 6 se usa para la correccin de errores en columnas. De este modo, la columna A utiliza el bloque A6, la
columna B usa B6, y as sucesivamente. Paridad de todos se usa para la correccin de errores.
1 Haga clic en el botn Crear conjuntos virtuales de volmenes o RAID y seleccione Crear RAID virtual
de bloques y Autodetectar
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear
Compruebe que la casilla Aplicar cambios de inmediato en la pestaa de Elementos primarios no est
marcada. Esto permitir evitar que R-Studio intente comenzar a procesar la configuracin de RAID hasta
que usted no la especifique por completo.
2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
y seleccione Personalizado en el tipo de RAID
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
Estos objetos podran ser unidades de disco duro, discos lgicos o imgenes. Compruebe que los objetos
estn colocados correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

R-Tools Technology Inc.


107 R-Studio Manual

3 Especifique los parmetros Tamao de bloques y Desplazamiento en la pestaa de Elementos


primarios
Puede hacer caso omiso del parmetro Orden de bloques.
4 Introduzca manualmente el nmero 6 en el parmetro Nmero de filas en la pestaa Elementos
primarios
5 Introduzca el orden de bloques en la tablas en la pestaa Elementos primarios
Puede introducir un nmero de bloque o un bloque de correccin de errores de los siguiente tipos:
PD Paridad de datos
(Parity of Data)
PA Paridad de todos
(Parity of All)
RS Reed-Solomon
SP Pieza de reserva (Spare
Part)
I Ignorar
Atencin: Debe especificar un bloque de correccin de errores solo al estar seleccionada la secuencia
correcta en el ventana Secuencias de RAID.

Uso de teclado: teclas de direccin para navegar, el teclado numrico y las teclas rs, pd, pa, u e i para
introducir el orden de bloques.

Uso de ratn: haga clic con el botn secundario del ratn en la casilla que corresponda y seleccione el
nmero o la paridad desde el men contextual. Si la tabla de bloques es demasiado grande, es ms
aconsejable utilizar el teclado a la hora de introducir dgitos.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 108

Parla las filas:


Seleccione la secuencia de filas necesaria en la ventana Secuencias de RAID, seleccione una casilla en la
tabla de RAID e introduzca el valor correspondiente. Al introducir elementos primarios de RAID, R-Studio
genera esas secuencias automticamente.
Para las columnas y secuencias arbitrarias:
Es necesario crear esas secuencias y agregar los bloques correspondientes de forma manual.
Para crear una secuencia: Haga clic en Agregar vaco en la ventana Secuencias de RAID o seleccione
Crear Nueva secuencia en el men contextual en la pestaa Elementos primarios.
Para agregar un bloque a una secuencia: Haga clic con el botn derecho en la casilla correspondiente y
seleccione Agregar a secuencia en el men contextual en la pestaa Elementos primarios.
Para eliminar un bloque de una secuencia: Haga clic con el botn derecho del ratn en la casilla
correspondiente y seleccione Eliminar de secuencia en el men contextual en la pestaa Elementos
primarios.

R-Tools Technology Inc.


109 R-Studio Manual

6 Una vez que termine de introducir la informacin, haga clic en el botn Aplicar en la pestaa
Elementos primarios.

> El objeto creado de RAID virtual de bloques 1 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/
volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en este objeto de RAID, aparecer un
objeto de particin en el panel Unidades de disco.

El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra un archivo de descripcin de


RAID para esta configuracin de RAID.

Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ms detalles, consulte la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.7 Niveles anidados y no estndares de RAID
R-Studio puede trabajar con varios niveles anidados y no estndares de RAID. Actualmente, se admiten los
siguientes niveles de RAID:
RAID10 (1+0)
RAID1E
RAID5E

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 110

RAID5EE
RAID6E
2.4.7.1 RAID10 (1+0)

A RAID 10 (o 1+0) es una banda de espejos. Su orden de bloques se puede representar de la siguiente manera:
A B C D
1 1 1 2 2
Para crear un objeto de RAID 10
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.

2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios.
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 10 en el tipo de RAID.
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 10 original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID

R-Tools Technology Inc.


111 R-Studio Manual

Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el


RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 10 original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 10 virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 10 de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
10 que usted ha creado es correcto.

Pestaa Elementos primarios

> El objeto de RAID 10 ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 112

2.4.7.2 RAID1E

RAID 1E utiliza tanto espejos como bandas: los datos se seccionan por todas las unidades de disco igual que en
RAID 0. De forma adicional se guarda una copia de cada banda en una unidad de disco diferente igual que en
RAID 1. Su orden de bloques se puede representar de la siguiente manera:
A B C
1 1 1 2
2 2 3 3
Para crear un objeto de RAID 1E
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.

2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 1E en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 1E original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el

R-Tools Technology Inc.


113 R-Studio Manual

RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 1E original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 1E virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 1E de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
1E que usted ha creado es correcto.

Pestaa Elementos primarios

> El objeto de RAID 1E ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 114

2.4.7.3 RAID5E

RAID 5E (la sigla E corresponde a Enhanced o "mejorado") es un diseo de RAID 5 con una unidad de disco
integrada de reserva activa en el que la unidad de reserva es una pieza activa en el esquema de rotacin de
bloques. A continuacin puede ver un ejemplo de este tipo de diseo de RAID:
A B C D
1 1 2 3 PD
2 5 6 PD 4
3 9 PD 7 8
4 PD 10 11 12
5 SP SP SP SP
donde PD y SP corresponden a Paridad de datos (Parity of Data) y Pieza de reserva (Spare Part).
Para crear un objeto de RAID 5E
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.

2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 5E en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 5E original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente

R-Tools Technology Inc.


115 R-Studio Manual

Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 5E original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 5E virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 5E no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 5E de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
5E que usted ha creado es correcto.

Pestaa Elementos primarios

> El objeto de RAID 5E ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 116

de esta configuracin de RAID.


Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.7.4 RAID5EE

RAID 5EE (la sigla E corresponde a Enhanced o "mejorado") es un diseo de RAID 5 con una unidad de disco
integrada de reserva activa en el que la unidad de reserva es una pieza activa en el esquema de rotacin de
bloques. A continuacin puede ver un ejemplo de este tipo de diseo de RAID:
A B C D
1 1 2 SP PD
2 4 SP PD 3
3 SP PD 5 6
4 PD 7 8 SP
donde PD y SP corresponden a Paridad de datos (Parity of Data) y Pieza de reserva (Spare Part).
Para crear un objeto de RAID 5EE
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.

2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 5EE en el tipo de RAID
Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 5EE original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco

R-Tools Technology Inc.


117 R-Studio Manual

Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 5EE original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 5EE virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 5EE no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 5EE de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
5EE que usted ha creado es correcto.

Pestaa Elementos primarios

> El objeto de RAID 5EE ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 118

aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.


El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.7.5 RAID6E

RAID 6E (la sigla E corresponde a Enhanced o "mejorado") es un diseo de RAID 6 con una unidad de disco
integrada de reserva activa en el que la unidad de reserva es una pieza activa en el esquema de rotacin de
bloques. A continuacin puede ver un ejemplo de este tipo de diseo de RAID:
A B C D E F
1 RS 1 2 3 4 PD
2 5 6 7 8 PD RS
3 10 11 12 PD RS 9
4 15 16 PD RS 13 14
5 20 PD RS 17 18 19
6 PD RS 21 22 23 24
7 SP SP SP SP SP SP
donde RS, PD y SP corresponden a Reed Solomon, Paridad de datos (Parity of Data) y Pieza de reserva
(Spare Part) respectivamente.
Para crear un objeto de RAID 6E
1 Haga clic en el botn Crear RAID virtual y seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar,
o seleccione Crear RAID virtual de bloques y Autodetectar en el men Crear.
> En el panel Unidades de disco aparecer el objeto RAID de bloques virtual.

2 Arrastre los objetos necesarios desde el panel Unidades de disco a la pestaa de Elementos primarios
Otros modos de agregar objetos
Haga clic con el botn secundario del ratn en la pestaa Elementos primarios y seleccione la particin
necesaria desde el men contextual
o
Haga clic con el botn secundario del ratn sobre la particin en el panel Unidades de disco, seleccione
Agregar a RAID en el men contextual, y seleccione el objeto de RAID al que desea agregar la
particin.
3 Seleccione RAID 6E en el tipo de RAID

R-Tools Technology Inc.


119 R-Studio Manual

Puede hacer que R-Studio procese los cambios de inmediato o hacer que espere hasta que usted termine de
editar el diseo de RAID. Seleccione o desactive la opcin Aplicar cambios de inmediato en la pestaa
Elementos primarios. Haga clic en el botn Aplicar para aplicar los cambios.
Nota: Los objetos deberan estar colocados en el mismo orden que en el RAID 6E original. Si dicho orden
no es correcto, es necesario cambiarlo arrastrando los elementos primarios hasta colocarlos correctamente.
Botones de control de objeto
Ubicar Haga clic en este botn para ubicar el objeto seleccionado en el
panel Unidades de disco
Agregar espacio vaco/Agregar disco Haga clic en este botn para agregar a RAID un objeto de
ausente espacio vaco o disco ausente
Eliminar Haga clic en este botn para eliminar del RAID el objeto
seleccionado
Subir Haga clic en este botn para subir el objeto seleccionado en el
RAID
Bajar Haga clic en este botn para bajar el objeto seleccionado en el
RAID
Sincronizar desplazamientos Haga clic en este botn para hacer que los desplazamientos sean
iguales para todos los objetos del RAID

Los parmetros Tamao de bloque de RAID y Desplazamiento (en sectores) se deben configurar igual que en el
RAID 6E original.
Tambin debe especificar el Orden de bloques para RAID 6E virtual. Puede seleccionarlo en el men
desplegable de Orden de bloques o en el men contextual.
En caso de que esos parmetros no sean correctos, los datos en los elementos primarios no se daarn,
pero los archivos de RAID 6E no se podrn recuperar.
Atencin: Se puede comprobar si la reconstruccin del RAID 6E de origen ha sido realizada correctamente.
Encuentre el archivo correspondiente y realice la vista previa. Si el archivo aparece de forma correcta, el diseo de RAID
6E que usted ha creado es correcto.

Pestaa Elementos primarios

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 120

> El objeto de RAID 6E ahora se podr procesar igual que unidades de disco/volmenes normales
En caso de que R-Studio detecte un sistema de archivos vlido en el objeto de RAID creado recientemente,
aparecer un objeto de particin en el panel Unidades de disco.
El tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID muestra el archivo de descripcin de RAID
de esta configuracin de RAID.
Si es necesario, tambin puede comprobar la coherencia de RAID. Para ver ms detalles, vea la pgina
Comprobacin de coherencia de RAID.
2.4.8 Diferentes administradores de discos y volmenes
R-Studio puede trabajar con objetos creados por diferentes administradores de discos y volmenes.
Actualmente, se admiten los siguientes administradores:
Espacios de almacenamiento de Windows;
RAID de Apple;
Administrador de volmenes lgicos (LVM y LVM2).
R-Studio puede reconocer automticamente componentes fsicos y agregarlos, aunque el usuario tambin puede
agregar los componentes de forma manual cuando los datos estn tan daados, que R-Studio no es capaz de
reconocerlos.
2.4.8.1 Espacios de almacenamiento de Windows

Los bloques o espacios de almacenamiento es una nueva tecnologa de almacenamiento introducida por primera
vez en Windows 8 y Windows Server 2012. Esta tecnologa permite al usuario combinar varias (aunque no sean
iguales) unidades de disco en un tipo de RAID o volumen compuesto. Primero, los discos duros se combinan en
un bloque de almacenamiento, y luego en ese bloque de almacenamiento se pueden crear varios espacios de
almacenamiento con bandas (como en RAID0), espejos (como en RAID1) y paridad (como en RAID5). Puede
obtener ms informacin sobre los bloques y espacios de almacenamiento en la siguiente pgina de Microsoft:
Espacios de almacenamiento: P+F.
R-Studio admite los Espacios de almacenamiento de Windows Storage Spaces creados por Windows 8/8.1 y
Windows 10.
Al conectar las unidades de disco de un bloque de almacenamiento en un PC con Windows, este los detecta
automticamente y ensambla los espacios de almacenamiento de forma acorde.

R-Tools Technology Inc.


121 R-Studio Manual

Espacios de almacenamiento

Los bloques y los espacios de almacenamiento se pueden administrar usando la opcin Espacios de
almacenamiento en el Panel de Control.
Espacios de almacenamiento

R-Studio detecta automticamente los discos de los bloques de almacenamiento, y crea los bloques y los
espacios de almacenamiento de forma automtica. Al mismo tiempo, R-Studio proporciona acceso a los
elementos primarios de los espacios de almacenamiento (discos duros e imgenes).

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 122

Espacios de almacenamiento en R-Studio

R-Studio muestra los espacios de almacenamiento daados de color rosa.


Espacios de almacenamiento daados en R-Studio

Al agregar a R-Studio elementos primarios reconocidos de un espacio de almacenamiento (incluidas imgenes


de disco), R-Studio los agrega de forma automtica a sus espacios de almacenamiento correspondientes.
Cuando los elementos primarios de los espacios de almacenamiento estn tan daados que R-Studio no puede
reconocerlos como elementos primarios de espacios de almacenamiento daados, el usuario puede agregarlos
de forma manual. Haga clic con el botn secundario del ratn en el espacio de almacenamiento correspondiente,
seleccione Agregar discos ausentes en el men contextual y seleccione el(los) objeto(s) necesario(s) en el
cuadro de dilogo Agregar discos ausentes.
Cuadro de dilogo Agregar disco ausente

Es necesario colocar los objetos correctamente en sus respectivos lugares.


R-Studio muestra estos espacios de almacenamiento de color azul:

R-Tools Technology Inc.


123 R-Studio Manual

Espacios de almacenamiento con elementos primarios agregados en R-Studio

2.4.8.2 RAID de Apple

OS X puede crear varios RAID de software a partir de discos conectados a un equipo Mac: RAID1 (conjunto
de espejos), RAID0 (conjunto de bandas) y un conjunto de discos concatenados.
Ejemplo de Apple RAID0

R-Studio detecta automticamente los discos de conjuntos de RAID de Apple, y crea sus RAID virtuales de
forma automtica. Al mismo tiempo, R-Studio proporciona acceso a los diferentes elementos de los conjuntos
de RAID de Apple (discos duros e imgenes).
RAID de Apple en R-Studio

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 124

R-Studio muestra los RAID de Apple daados de color rosa.


RAID de Apple daados en R-Studio

Al agregar a R-Studio elementos reconocidos de RAID de Apple (incluidas imgenes de disco), R-Studio los
agrega de forma automtica a sus correspondientes RAID de Apple.
Cuando los elementos de RAID de Apple estn tan daados que R-Studio no puede reconocerlos como
elementos de RAID de Apple daados, el usuario puede agregarlos de forma manual. Haga clic con el botn
secundario del ratn en el RAID de Apple correspondiente, seleccione Agregar discos ausentes en el men
contextual y seleccione el(los) objeto(s) necesario(s) en el cuadro de dilogo Agregar discos ausentes.
Cuadro de dilogo Agregar disco ausente

Es necesario colocar los objetos correctamente en sus respectivos lugares.


R-Studio muestra estos RAID de Apple de color azul:
RAID de Apple con elementos agregados en R-Studio

2.4.8.3 Linux LVM/LVM2

Linux LVM es un administrador de volmenes lgicos para el sistema operativo Linux que gestiona unidades de
disco y otros dispositivos de almacenamiento de datos. Este administrador permite crear volmenes lgicos
individuales en varios discos fsicos, agregar y sustituirlos en un sistema que se encuentra en ejecucin, cambiar el
tamao de volmenes lgicos, crear diferentes configuraciones de RAID, etc. Puede obtener ms informacin
sobre Linux LVM en este artculo de Wikipedia: Logical Volume Manager (Linux).

R-Tools Technology Inc.


125 R-Studio Manual

Ejemplo de volmenes de LVM

R-Studio detecta automticamente los discos de LVM y crea sus volmenes virtuales de forma automtica. Al
mismo tiempo, R-Studio proporciona acceso a los componentes de los volmenes LVM virtuales (discos duros
e imgenes).
Volmenes LVM en R-Studio

R-Studio muestra los volmenes LVM virtuales daados de color rosa.


Volmenes LVM daados en R-Studio

Al agregar a R-Studio componentes de un volumen LVM virtual (incluidas imgenes de disco), R-Studio los
agrega de forma automtica a sus volmenes LVM virtuales correspondientes.
Cuando los componentes de volmenes LVM virtuales estn tan daados que R-Studio no puede reconocerlos
como componentes de volmenes LVM virtuales daados, el usuario puede agregarlos de forma manual. Haga
clic con el botn secundario del ratn en el volumen LVM virtual correspondiente, seleccione Agregar discos

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 126

ausentes en el men contextual y seleccione el(los) objeto(s) necesario(s) en el cuadro de dilogo Agregar
discos ausentes.
Cuadro de dilogo Agregar disco ausente

Es necesario colocar los objetos correctamente en sus respectivos lugares.


R-Studio muestra estos volmenes LVM virtuales de color azul:
Volmenes LVM con componentes agregados en R-Studio

2.4.9 Bsqueda de parmetros de RAID


R-Studio puede encontrar los parmetros para RAID 5 y 6 de forma automtica o manual.
El nmero de discos en el RAID debe ser entre 3 y 32. Los parmetros de RAID se pueden encontrar solo
cuando todos los discos de origen (o sus imgenes) estn presentes. Incluso un objeto sustituto en un RAID
(como un disco ausente) puede hacer que la bsqueda de los parmetros de RAID se convierta en imposible.
Para encontrar los parmetros de RAID de forma automtica,
1 Haga clic en el botn Autodetectar en la pestaa Elementos primarios.

R-Tools Technology Inc.


127 R-Studio Manual

> R-Studio comenzar la bsqueda de los parmetros de RAID y mostrar la opcin ms probable en el
cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID.
Cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID

2 Haga clic en el botn Aplicar y R-Studio cambiar el diseo de RAID por el diseo seleccionado en la
pestaa Elementos primarios.
3 Haga clic en el botn Aplicar en la pestaa Elementos primarios.
> R-Studio utilizar los parmetros encontrados para el RAID.
Si es necesario, puede volver al cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID. Para ello, haga clic
en el botn Elegir opciones y seleccione otro diseo de RAID.
Para encontrar los parmetros de RAID de forma manual,
1 Haga clic en la lista desplegable Autodetectar en la pestaa Elementos primarios y seleccione
Deteccin avanzada.
2 Especifique los parmetros de deteccin necesarios en el cuadro de dilogo Deteccin de parmetros
de RAID y haga clic en el botn Iniciar deteccin.
Cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 128

Puede cambiar el orden de discos, el desplazamiento del (de los) disco(s), y habilitar o deshabilitar discos.
Parmetros avanzados
Desplazamiento mximo: El rea del disco en el que desea buscar los parmetros de RAID.
Realizacin de bsqueda Parmetros acumulativos que proporcionan un valor estimado de la
de desplazamiento probabilidad de determinados parmetros de RAID encontrados. Al moverlo a
Realizacin de bsqueda
de diseos de RAID
la derecha, aumenta la precisin, pero se ralentiza el proceso. Al mover a la
izquierda, se reduce la precisin, pero se acelera el proceso.
3 Seleccione un desplazamiento y haga clic en el botn Haga clic aqu para buscar diseos de RAID en
el cuadro de dilogo Autodetectar diseo de RAID.
Cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID

Puede aadir sus propios desplazamientos de RAID. Haga clic con el botn secundario del ratn en un espacio
vaco en el panel Desplazamientos encontrados, seleccione Agregar desplazamiento personalizado en el
men contextual y especifique el desplazamiento de manera individual para cada disco.
4 Seleccione una opcin de RAID en el panel Diseos de RAID encontrados y haga clic en el botn
Aplicar.
5 Haga clic en el botn Aplicar en la pestaa Elementos primarios.
> R-Studio utilizar los parmetros encontrados para el RAID.
Si es necesario, puede volver al cuadro de dilogo Deteccin de parmetros de RAID. Para ello, haga clic
en el botn Elegir opciones y seleccione otro diseo de RAID.
2.4.10 Comprobacin de la coherencia de RAID
Es posible comprobar la coherencia de RAID (es decir, si los valores de paridad de datos son vlidos) de los
diseos de RAID con bloques de paridad.
Para comprobar la coherencia de RAID:
* Haga clic con el botn derecho sobre el RAID y seleccione Comprobacin de coherencia de RAID... en
el men contextual.

R-Tools Technology Inc.


129 R-Studio Manual

> Entonces, aparecer la ventana de comprobacin de la coherencia RAID en la que se indicar su


progreso.
Ventana Comprobacin de coherencia de RAID

Una vez concluida la comprobacin, podr consultar los resultados.


Color de
bloques
Verde Los valores de los datos de paridad son vlidos.
Rojo Los valores de los datos de paridad no son vlidos.
Blanco 0
Al apuntar con el ratn sobre un bloque, aparece informacin que muestra el rango del sector dentro del
bloque y el nmero de sectores coherentes e incoherentes. Al hacer doble clic, el bloque lo mover hacia la
esquina superior izquierda y ampliar los datos x2.
Controles de comprobacin de coherencia de RAID
Sectores El nmero del primer sector en la fila.
Desplazamiento Desplazamiento en los datos. Introduzca la direccin a la que desea desplazarse y
pulse la tecla Intro.
Sectores/Bytes/KB... Indica la dimensin de los datos del campo Desplazamiento.
Anterior/Siguiente Acceso a la parte anterior o siguiente de los datos.
+/- Acerca/aleja los datos.

2.4.11 Sintaxis de un archivo de descripcin para configuracin de RAID


Es posible crear y almacenar sus propios parmetros de configuracin de RAID. La sintaxis de esos archivos es
similar a la del lenguaje XML. Se almacenan en archivos .xml
En el tema Archivos de descripcin de configuracin de RAID se muestran unos ejemplos de archivos.
Ejemplo de archivo de configuracin de RAID
<RAIDList>
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 130

<RAID name="RAID6Complex" parents="5" rows="6" blocksize="16777216">


<Table>
<Block id="A1">ReedSolomon</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">3</Block>
<Block id="E1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">5</Block>
<Block id="C2">6</Block>
<Block id="D2">XorOfData</Block>
<Block id="E2">ReedSolomon</Block>
<Block id="A3">8</Block>
<Block id="B3">9</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="D3">ReedSolomon</Block>
<Block id="E3">7</Block>
<Block id="A4">12</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">ReedSolomon</Block>
<Block id="D4">10</Block>
<Block id="E4">11</Block>
<Block id="A5">XorOfData</Block>
<Block id="B5">ReedSolomon</Block>
<Block id="C5">13</Block>
<Block id="D5">14</Block>
<Block id="E5">15</Block>
<Block id="A6" sequence="1">XorOfAll</Block>
<Block id="B6" sequence="2">XorOfAll</Block>
<Block id="C6" sequence="3">XorOfAll</Block>
<Block id="D6" sequence="4">XorOfAll</Block>
<Block id="E6" sequence="5">XorOfAll</Block>
</Table>
<Sequences>
<Sequence id="1">A1 A2 A3 A4 A5 A6</Sequence>
<Sequence id="2">B1 B2 B3 B4 B5 B6</Sequence>
<Sequence id="3">C1 C2 C3 C4 C5 C6</Sequence>
<Sequence id="4">D1 D2 D3 D4 D5 D6</Sequence>
<Sequence id="5">E1 E2 E3 E4 E5 E6</Sequence>
</Sequences>
</RAID>
</RAIDList>
Estructura de archivo
Encabezado de archivo
El archivo comienza con un encabezado XML estndar:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
Seccin RAIDList
<RAIDList>
Puede contener cualquier nmero de secciones <RAID> y requiere un elemento de cierre </FileTypeList>.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>

R-Tools Technology Inc.


131 R-Studio Manual

<RAID [attributes]>
...
</RAID>
...
<RAID [attributes]>
...
</RAID>
Seccin RAID
Esta seccin describe cada diseo de RAID.
Debe incluir al menos una seccin <Table> y puede tener un bloque <Sequences> y un bloque <Offsets>.
Atributos:
name <string> Opcional El nombre del diseo de RAID.
parents <u16> Obligatorio El nombre de objetos primarios.
rows <u16> Obligatorio El nmero de filas en la tabla de diseo de RAID.
blocksize <u32> Obligatorio El tamao de bloques del RAID en bytes.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="2" rows="2" blocksize="16777216">
<Table>
...
</Table>
<Sequences>
...
</Sequences>
<Offsets>
...
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Seccin Table
Esta seccin describe la tabla de diseo de RAID. Contiene los elementos <Block> cuyo nmero es el producto
de dos atributos en la seccin <RAID>: <parents> x <rows>.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="2" rows="2" blocksize="16777216">
<Table>
<Block [attributes]> ... </Block>
<Block [attributes]> ... </Block>
<Block [attributes]> ... </Block>
<Block [attributes]> ... </Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
Elemento Block
Este elemento especifica el nmero de bloque en la tabla de diseo de RAID (un nmero entero positivo) o un
bloque de correccin de errores de los siguientes tipos:
PD o ParityOfData (paridad de datos)

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 132

PA o ParityOfAll (paridad de todos)


RS o ReedSolomon
U o Unknown (desconocido)
I o Ignore (omitir)
Cualquier otro valor se procesa como Unknown.
Atributos:
id <string> Obligatorio El identificador alfanumrico del bloque en la tabla de diseo de
RAID. El elemento en la 3. columna de la 2. lnea se designa
como C2. Despus de letra Z se utiliza AA , etc.
sequence <u16> or Opcional El identificador de la secuencia. El atributo debe estar
row especificado slo para bloques de suma de comprobacin de las
secuencias descritas en la seccin <Sequences>. Por defecto:
row (omitir).
Seccin Sequences
Esta seccin describe las secuencias de suma de comprobacin de datos utilizadas para conservar la integridad
de datos. Puede contener cualquier nmero de los elementos <Sequence>.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="4" rows="4" blocksize="16777216">
<Table>
...
</Table>
<Sequences>
<Sequence [attributes]> ... </Sequence>
...
<Sequence [attributes]> ... </Sequence>
</Sequences>
</RAID>
</RAIDList>
Elemento Sequence
El elemento contiene la lista de bloques de RAID separados por un espacio que pertenece a esa secuencia.
Atributos:
id <u16> Obligatorio El identificador de secuencia.
Ejemplo de elemento:
Vea el ejemplo de archivo de configuracin de RAID.
Seccin Offsets
Esta seccin describe los desplazamientos para cada objeto primario. Contiene los elementos <Offset> cuyo
nmero no debe superar el valor del atributo parents (elementos primarios) de la seccin <RAID>. Si la seccin
<Offsets> est ausente, los desplazamientos se procesarn como cero.
Ejemplo de estructura de seccin:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="4" rows="4" blocksize="16777216">
<Table>

R-Tools Technology Inc.


133 R-Studio Manual

...
</Table>
<Offsets>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
<Offset [attributes]> ... </Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Elemento Offset
Este elemento especifica el desplazamiento de un elemento primario de RAID en bytes.
Atributos:
id <u16> Obligatorio El identificador del elemento primario de RAID (de 1 al atributo parents
de la seccin <RAID>).
Ejemplo de elemento:
<RAIDList>
<RAID name="example" parents="4" rows="4" blocksize="16777216">
<Table>
...
</Table>
<Offsets>
<Offset id="1"> 0x00100</Offset>
<Offset id="3"> 0x01000</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Comentarios
<!-- Cadena de comentarios -->
Una cadena XML estndar para un comentario.

2.4.12 Archivos de descripcin de configuracin de RAID


A continuacin puede encontrar archivos de descripcin para ejemplos de RAID descritos en el captulo
Conjuntos de volmenes y RAID. Su sintaxis se describe en el tema Sintaxis de un archivo de descripcin
de configuracin de RAID.
Conjunto de bandas
El diseo de conjunto de bandas se describe en el tema Conjunto de volmenes, bandas y espejos.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="StripeSet" parents="2" rows="2" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">4</Block>
</Table>
</RAID>

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 134

</RAIDList>
RAID 5 bsico
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID5Layout" parents="3" rows="3" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">XorOfData</Block>
<Block id="C2">4</Block>
<Block id="A3">XorOfData</Block>
<Block id="B3">5</Block>
<Block id="C3">6</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID 5 con retrasos de paridad
El diseo de este RAID se describe en el tema Operaciones de RAID5 con retrasos de paridad.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="16384" name="RAID5Delay" parents="3" rows="48">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">4</Block>
<Block id="C2">XorOfData</Block>
<Block id="A3">5</Block>
<Block id="B3">6</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="A4">7</Block>
<Block id="B4">8</Block>
<Block id="C4">XorOfData</Block>
<Block id="A5">9</Block>
<Block id="B5">10</Block>
<Block id="C5">XorOfData</Block>
<Block id="A6">11</Block>
<Block id="B6">12</Block>
<Block id="C6">XorOfData</Block>
<Block id="A7">13</Block>
<Block id="B7">14</Block>
<Block id="C7">XorOfData</Block>
<Block id="A8">15</Block>
<Block id="B8">16</Block>
<Block id="C8">XorOfData</Block>
<Block id="A9">17</Block>
<Block id="B9">18</Block>
<Block id="C9">XorOfData</Block>

R-Tools Technology Inc.


135 R-Studio Manual

<Block id="A10">19</Block>
<Block id="B10">20</Block>
<Block id="C10">XorOfData</Block>
<Block id="A11">21</Block>
<Block id="B11">22</Block>
<Block id="C11">XorOfData</Block>
<Block id="A12">23</Block>
<Block id="B12">24</Block>
<Block id="C12">XorOfData</Block>
<Block id="A13">25</Block>
<Block id="B13">26</Block>
<Block id="C13">XorOfData</Block>
<Block id="A14">27</Block>
<Block id="B14">28</Block>
<Block id="C14">XorOfData</Block>
<Block id="A15">29</Block>
<Block id="B15">30</Block>
<Block id="C15">XorOfData</Block>
<Block id="A16">31</Block>
<Block id="B16">32</Block>
<Block id="C16">XorOfData</Block>
<Block id="A17">33</Block>
<Block id="B17">XorOfData</Block>
<Block id="C17">34</Block>
<Block id="A18">35</Block>
<Block id="B18">XorOfData</Block>
<Block id="C18">36</Block>
<Block id="A19">37</Block>
<Block id="B19">XorOfData</Block>
<Block id="C19">38</Block>
<Block id="A20">39</Block>
<Block id="B20">XorOfData</Block>
<Block id="C20">40</Block>
<Block id="A21">41</Block>
<Block id="B21">XorOfData</Block>
<Block id="C21">42</Block>
<Block id="A22">43</Block>
<Block id="B22">XorOfData</Block>
<Block id="C22">44</Block>
<Block id="A23">45</Block>
<Block id="B23">XorOfData</Block>
<Block id="C23">46</Block>
<Block id="A24">47</Block>
<Block id="B24">XorOfData</Block>
<Block id="C24">48</Block>
<Block id="A25">49</Block>
<Block id="B25">XorOfData</Block>
<Block id="C25">50</Block>
<Block id="A26">51</Block>
<Block id="B26">XorOfData</Block>
<Block id="C26">52</Block>
<Block id="A27">53</Block>
<Block id="B27">XorOfData</Block>

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 136

<Block id="C27">54</Block>
<Block id="A28">55</Block>
<Block id="B28">XorOfData</Block>
<Block id="C28">56</Block>
<Block id="A29">57</Block>
<Block id="B29">XorOfData</Block>
<Block id="C29">58</Block>
<Block id="A30">59</Block>
<Block id="B30">XorOfData</Block>
<Block id="C30">60</Block>
<Block id="A31">61</Block>
<Block id="B31">XorOfData</Block>
<Block id="C31">62</Block>
<Block id="A32">63</Block>
<Block id="B32">XorOfData</Block>
<Block id="C32">64</Block>
<Block id="A33">XorOfData</Block>
<Block id="B33">65</Block>
<Block id="C33">66</Block>
<Block id="A34">XorOfData</Block>
<Block id="B34">67</Block>
<Block id="C34">68</Block>
<Block id="A35">XorOfData</Block>
<Block id="B35">69</Block>
<Block id="C35">70</Block>
<Block id="A36">XorOfData</Block>
<Block id="B36">71</Block>
<Block id="C36">72</Block>
<Block id="A37">XorOfData</Block>
<Block id="B37">73</Block>
<Block id="C37">74</Block>
<Block id="A38">XorOfData</Block>
<Block id="B38">75</Block>
<Block id="C38">76</Block>
<Block id="A39">XorOfData</Block>
<Block id="B39">77</Block>
<Block id="C39">78</Block>
<Block id="A40">XorOfData</Block>
<Block id="B40">79</Block>
<Block id="C40">80</Block>
<Block id="A41">XorOfData</Block>
<Block id="B41">81</Block>
<Block id="C41">82</Block>
<Block id="A42">XorOfData</Block>
<Block id="B42">83</Block>
<Block id="C42">84</Block>
<Block id="A43">XorOfData</Block>
<Block id="B43">85</Block>
<Block id="C43">86</Block>
<Block id="A44">XorOfData</Block>
<Block id="B44">87</Block>
<Block id="C44">88</Block>
<Block id="A45">XorOfData</Block>

R-Tools Technology Inc.


137 R-Studio Manual

<Block id="B45">89</Block>
<Block id="C45">90</Block>
<Block id="A46">XorOfData</Block>
<Block id="B46">91</Block>
<Block id="C46">92</Block>
<Block id="A47">XorOfData</Block>
<Block id="B47">93</Block>
<Block id="C47">94</Block>
<Block id="A48">XorOfData</Block>
<Block id="B48">95</Block>
<Block id="C48">96</Block>
</Table>
<Offsets>
<Offset id="1">557056</Offset>
<Offset id="2">557056</Offset>
<Offset id="3">557056</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
RAID 5 avanzado
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con diseos avanzados de RAID 5.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID5Complex" parents="3" rows="9" blocksize="4096">
<Table>
<Block id="A1">XorOfData</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="A2">XorOfData</Block>
<Block id="B2">3</Block>
<Block id="C2">4</Block>
<Block id="A3">XorOfData</Block>
<Block id="B3">5</Block>
<Block id="C3">6</Block>
<Block id="A4">7</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">8</Block>
<Block id="A5">10</Block>
<Block id="B5">XorOfData</Block>
<Block id="C5">9</Block>
<Block id="A6">11</Block>
<Block id="B6">XorOfData</Block>
<Block id="C6">12</Block>
<Block id="A7">13</Block>
<Block id="B7">14</Block>
<Block id="C7">XorOfData</Block>
<Block id="A8">15</Block>
<Block id="B8">16</Block>
<Block id="C8">XorOfData</Block>
<Block id="A9">17</Block>
<Block id="B9">18</Block>
<Block id="C9">XorOfData</Block>

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 138

</Table>
<Offsets>
<Offset id="1">16777216</Offset>
<Offset id="2">16777216</Offset>
<Offset id="3">16777216</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Advanced RAID
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con diseos avanzados de RAID.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="524288" name="RAID5_MAC_Pro" parents="4" rows="3">
<Table>
<Block id="A1" sequence="1">XorOfData</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1" sequence="2">XorOfData</Block>
<Block id="A2">3</Block>
<Block id="B2">4</Block>
<Block id="C2" sequence="3">XorOfData</Block>
<Block id="D2">5</Block>
<Block id="A3">6</Block>
<Block id="B3" sequence="4">XorOfData</Block>
<Block id="C3">7</Block>
<Block id="D3">8</Block>
</Table>
<Sequences>
<Sequence id="1">A1 B1 C1</Sequence>
<Sequence id="2">D1 A2 B2</Sequence>
<Sequence id="3">C2 D2 A3</Sequence>
<Sequence id="4">B3 C3 D3</Sequence>
</Sequences>
<Offsets>
<Offset id="1">16777216</Offset>
<Offset id="2">16777216</Offset>
<Offset id="3">16777216</Offset>
<Offset id="4">16777216</Offset>
</Offsets>
</RAID>
</RAIDList>
Valor predeterminado de RAID 6 Reed-Solomon (sincrnico izquierdo (estndar))
El diseo de RAID se describe en el tema Trabajar con valores predeterminados de RAID 6.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID6RS" parents="5" rows="5" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">ReedSolomon</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">3</Block>
<Block id="E1">XorOfData</Block>

R-Tools Technology Inc.


139 R-Studio Manual

<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">5</Block>
<Block id="C2">6</Block>
<Block id="D2">XorOfData</Block>
<Block id="E2">ReedSolomon</Block>
<Block id="A3">8</Block>
<Block id="B3">9</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="D3">ReedSolomon</Block>
<Block id="E3">7</Block>
<Block id="A4">12</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">ReedSolomon</Block>
<Block id="D4">10</Block>
<Block id="E4">11</Block>
<Block id="A5">XorOfData</Block>
<Block id="B5">ReedSolomon</Block>
<Block id="C5">13</Block>
<Block id="D5">14</Block>
<Block id="E5">15</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID 6 avanzado
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con diseos avanzados de RAID.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID name="RAID6Complex" parents="5" rows="6" blocksize="16777216">
<Table>
<Block id="A1">ReedSolomon</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">3</Block>
<Block id="E1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">5</Block>
<Block id="C2">6</Block>
<Block id="D2">XorOfData</Block>
<Block id="E2">ReedSolomon</Block>
<Block id="A3">8</Block>
<Block id="B3">9</Block>
<Block id="C3">XorOfData</Block>
<Block id="D3">ReedSolomon</Block>
<Block id="E3">7</Block>
<Block id="A4">12</Block>
<Block id="B4">XorOfData</Block>
<Block id="C4">ReedSolomon</Block>
<Block id="D4">10</Block>
<Block id="E4">11</Block>
<Block id="A5">XorOfData</Block>
<Block id="B5">ReedSolomon</Block>
<Block id="C5">13</Block>

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 140

<Block id="D5">14</Block>
<Block id="E5">15</Block>
<Block id="A6" sequence="1">XorOfAll</Block>
<Block id="B6" sequence="2">XorOfAll</Block>
<Block id="C6" sequence="3">XorOfAll</Block>
<Block id="D6" sequence="4">XorOfAll</Block>
<Block id="E6" sequence="5">XorOfAll</Block>
</Table>
<Sequences>
<Sequence id="1">A1 A2 A3 A4 A5 A6</Sequence>
<Sequence id="2">B1 B2 B3 B4 B5 B6</Sequence>
<Sequence id="3">C1 C2 C3 C4 C5 C6</Sequence>
<Sequence id="4">D1 D2 D3 D4 D5 D6</Sequence>
<Sequence id="5">E1 E2 E3 E4 E5 E6</Sequence>
</Sequences>
</RAID>
</RAIDList>
RAID10 (1+0)
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID10 (1+0).
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="RAID10" parents="4" rows="1">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">2</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID1E
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID1E.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="raid1e" parents="3" rows="2">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="A2">2</Block>
<Block id="B2">3</Block>
<Block id="C2">3</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID5E
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID5E.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="RAID5E" parents="4" rows="5">
<Table>

R-Tools Technology Inc.


141 R-Studio Manual

<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">3</Block>
<Block id="D1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">5</Block>
<Block id="B2">6</Block>
<Block id="C2">XorOfData</Block>
<Block id="D2">4</Block>
<Block id="A3">9</Block>
<Block id="B3">XorOfData</Block>
<Block id="C3">7</Block>
<Block id="D3">8</Block>
<Block id="A4">XorOfData</Block>
<Block id="B4">10</Block>
<Block id="C4">11</Block>
<Block id="D4">12</Block>
<Block id="A5">Ignore</Block>
<Block id="B5">Ignore</Block>
<Block id="C5">Ignore</Block>
<Block id="D5">Ignore</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID5EE
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID5EE.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
<RAID blockSize="65536" name="raid5ee" parents="4" rows="4">
<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">Ignore</Block>
<Block id="D1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">4</Block>
<Block id="B2">Ignore</Block>
<Block id="C2">XorOfData</Block>
<Block id="D2">3</Block>
<Block id="A3">Ignore</Block>
<Block id="B3">XorOfData</Block>
<Block id="C3">5</Block>
<Block id="D3">6</Block>
<Block id="A4">XorOfData</Block>
<Block id="B4">7</Block>
<Block id="C4">8</Block>
<Block id="D4">Ignore</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID6E
El diseo de este RAID se describe en el tema RAID6E.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 142

<RAID blockSize="65536" name="raid6e" parents="6" rows="7">


<Table>
<Block id="A1">ReedSolomon</Block>
<Block id="B1">1</Block>
<Block id="C1">2</Block>
<Block id="D1">3</Block>
<Block id="E1">4</Block>
<Block id="F1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">5</Block>
<Block id="B2">6</Block>
<Block id="C2">7</Block>
<Block id="D2">8</Block>
<Block id="E2">XorOfData</Block>
<Block id="F2">ReedSolomon</Block>
<Block id="A3">10</Block>
<Block id="B3">11</Block>
<Block id="C3">12</Block>
<Block id="D3">XorOfData</Block>
<Block id="E3">ReedSolomon</Block>
<Block id="F3">9</Block>
<Block id="A4">15</Block>
<Block id="B4">16</Block>
<Block id="C4">XorOfData</Block>
<Block id="D4">ReedSolomon</Block>
<Block id="E4">13</Block>
<Block id="F4">14</Block>
<Block id="A5">20</Block>
<Block id="B5">XorOfData</Block>
<Block id="C5">ReedSolomon</Block>
<Block id="D5">17</Block>
<Block id="E5">18</Block>
<Block id="F5">19</Block>
<Block id="A6">XorOfData</Block>
<Block id="B6">ReedSolomon</Block>
<Block id="C6">21</Block>
<Block id="D6">22</Block>
<Block id="E6">23</Block>
<Block id="F6">24</Block>
<Block id="A7">Ignore</Block>
<Block id="B7">Ignore</Block>
<Block id="C7">Ignore</Block>
<Block id="D7">Ignore</Block>
<Block id="E7">Ignore</Block>
<Block id="F7">Ignore</Block>
</Table>
</RAID>
</RAIDList>
RAID6 (Double Xor)
El diseo de este RAID se describe en el tema Trabajar con valores predeterminados de RAID6 (Double
Xor).
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<RAIDList>

R-Tools Technology Inc.


143 R-Studio Manual

<RAID blockSize="65536" name="RAID62X" parents="6" rows="4">


<Table>
<Block id="A1">1</Block>
<Block id="B1">2</Block>
<Block id="C1">3</Block>
<Block id="D1">4</Block>
<Block id="E1">XorOfData</Block>
<Block id="F1" sequence="1">XorOfData</Block>
<Block id="A2">5</Block>
<Block id="B2">6</Block>
<Block id="C2">7</Block>
<Block id="D2">8</Block>
<Block id="E2">XorOfData</Block>
<Block id="F2" sequence="2">XorOfData</Block>
<Block id="A3">9</Block>
<Block id="B3">10</Block>
<Block id="C3">11</Block>
<Block id="D3">12</Block>
<Block id="E3">XorOfData</Block>
<Block id="F3" sequence="3">XorOfData</Block>
<Block id="A4">13</Block>
<Block id="B4">14</Block>
<Block id="C4">15</Block>
<Block id="D4">16</Block>
<Block id="E4">XorOfData</Block>
<Block id="F4" sequence="4">XorOfData</Block>
</Table>
<Sequences>
<Sequence id="1">A1 F1 D2 C3 D3 B4 C4</Sequence>
<Sequence id="2">B1 A2 D2 F2 C3 B4 D4</Sequence>
<Sequence id="3">C1 B2 D2 A3 C3 F3 B4</Sequence>
<Sequence id="4">D1 C2 D2 B3 C3 A4 B4 F4</Sequence>
</Sequences>
</RAID>
</RAIDList>
2.4.13 RAID inversos
Los RAID inversos es una tcnica inversa a la creacin de RAID virtuales. Al crear un RAID inverso, los datos
de un objeto real se descomponen en elementos primarios virtuales. Luego los datos en esos elementos primarios
se pueden procesar igual que en objetos reales. Se pueden visualizar, editar, copiar a discos fsicos, se podrn
crear imgenes de los mismos, etc.
RAID inverso de un objeto
Esta tcnica se puede usar para descomponer datos de un solo volumen en elementos primarios virtuales.
Estos elementos primarios virtuales se pueden procesar igual que objetos reales. Se pueden visualizar, editar,
copiar a discos fsicos, se podrn crear imgenes de los mismos, etc.
RAID inverso de un RAID
Esta tcnica se puede utilizar para reconstruir datos en diferentes discos RAID cuando los datos en discos
fsicos estn daados, pero se pueden recuperar usando la redundancia de RAID. Un disco ausente sera un
ejemplo de ello. O en caso de haber sectores defectuosos esparcidos por los discos fsicos, pero cuando la
integridad de RAID en general permanece intacta. Entonces los datos se pueden copiar a discos duros fsicos

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 144

con el objetivo e crear un RAID sin daos presentes.


Nota: Muchos controladores escriben sus propios metadatos en discos para reconocer que estos pertenecen a
ciertos RAID. Sin estos metadatos, los controladores no podran reconocer esos RAID. Es necesario escribir
los metadatos manualmente.
2.4.13.1 RAID inverso de un objeto

Esta tcnica se puede usar para descomponer datos de un solo volumen en elementos primarios virtuales. Estos
elementos primarios virtuales se pueden procesar igual que objetos reales. Se pueden visualizar, editar, copiar a
discos fsicos, se pueden crear imgenes de los mismos, etc.
Imagnese que tiene una imagen de un RAID 6 (Reed-Solomon) y desea copiar datos a diferentes discos a partir
de ese RAID 6. Puede hacerlo creando un RAID inverso de una imagen.
Nota: Muchos controladores escriben sus propios metadatos en discos para reconocer que estos pertenecen a
ciertos RAID. Sin estos metadatos, los controladores no podran reconocer esos RAID. Es necesario escribir
los metadatos manualmente.
Para crear un RAID inverso de una imagen de disco (u otro objeto de disco),
1 Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Unidades de disco y seleccione Crear RAID
inverso en el men contextual.

> Los elementos primarios inversos aparecern en el panel Unidades de disco

Inicialmente, los RAID inversos estn configurados por defecto con valores de RAID 5 en la pestaa
Elementos primarios.

R-Tools Technology Inc.


145 R-Studio Manual

2 Ajuste los parmetros de RAID en la pestaa Elementos primarios si fuera necesario.


Debe agregar un elemento primario inverso, cambiar el tipo de RAID y ajustar el desplazamiento de RAID.

> Ahora puede procesar los elementos primarios que han aparecido en el panel Unidades de disco igual
que con objetos reales.
Estos elementos primarios se pueden visualizar/ editar, se pueden crear imgenes de los mismos, etc.

2.4.13.2 RAID inverso de un RAID

Esta tcnica se puede utilizar para reconstruir datos en diferentes discos de RAID cuando los datos en discos
fsicos estn daados, pero se pueden recuperar usando la redundancia de RAID.
R-Tools Technology Inc.
Recuperar datos con R-Studio 146

Imagnese que tiene un RAID 5 al que le falta un disco duro, y necesita reconstruir datos en ese disco. Puede
hacerlo creando un RAID inverso para ello y luego copiar datos de ese disco ausente a uno real o a una imagen.
Para crear una RAID inverso de un RAID al que le falta un disco,
1 Cree un RAID 5 virtual de los discos duros existentes o sus imgenes.
Agregue un disco ausente a la pestaa Elementos primarios.

Si fuera necesario, puede consultar las pginas Operaciones bsicas de RAID 4 y RAID 5 y Conjuntos de
volmenes y RAID para obtener ms detalles.
2 Haga clic con el botn secundario del ratn en RAID de bloques virtual en el panel Unidades de disco
y seleccione Crear RAID inverso en el men contextual.
> Los elementos primarios inversos aparecern en el panel Unidades de disco

Estos elementos primarios se pueden procesar igual que objetos reales, se pueden visualizar/ editar, se
pueden crear imgenes de los mismos, etc. En su caso, el disco ausente se puede copiar en el Asistente de
copia de unidades de disco.

R-Tools Technology Inc.


147 R-Studio Manual

Nota: Los elementos primarios inversos contienen datos que deben estar en los elementos primarios de
RAID, segn su diseo, mientras que los elementos primarios de RAID contienen datos reales que
podran estar daados.
2.5 Recuperacin de datos a travs de la red
Este captulo explica cmo llevar a cabo operaciones de recuperacin de datos a travs de la red.
R-Studio tiene capacidades de red que permiten al administrador del sistema, al utilizar su equipo, recuperar
archivos en cualquier equipo accesible a travs de la red.
R-Studio es compatible con el protocolo TCP/IP y cualquier otro compatible con Microsoft Network.
R-Studio Agent debe estar instalado en los equipos en los que desea recuperar archivos. Este programa
proporciona a R-Studio el acceso a discos locales en equipos remotos a travs de la red.
En caso de que, debido a un bloqueo del sistema de archivos, el equipo de la red en el que desea recuperar
archivos no se pueda iniciar, puede utilizar R-Studio Agent Emergency para iniciar dicho equipo.
Los archivos se pueden recuperar sin R-Studio Agent en caso de que el equipo, en el que se encuentran los
archivos que desea recuperar y que tiene Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7, sea accesible desde un
equipo que tambin tiene Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. En este caso, el administrador debe tener
privilegios de administrador en el equipo remoto.
Los programas de firewall y/o antivirus siempre deben estar desactivados en ambos equipos. Como alternativa,
los usuarios avanzados pueden sintonizarlos para permitir que R-Studio y R-Studio Agent se comuniquen a
travs de la red.
Todos los datos transferidos a travs de la red estn codificados con un algoritmo seguro para proteger los
datos. La restauracin de datos a travs de la red es prcticamente lo mismo que en un equipo local.

R-Studio Agent
Recuperacin de datos a travs de la red
Conectar a travs de Internet

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 148

2.5.1 R-Studio Agent


R-Studio Agent es un programa que permite a R-Studio acceder a las unidades de disco de un equipo de red.
Esa aplicacin debe estar instalada y debidamente registrada en el equipo a cuyas unidades de disco se desea
acceder. Existen diferentes versiones para los siguientes sistemas operativos de PC:
Windows
Mac OS
Linux
Tambin est disponible la aplicacin R-Studio Agent Emergency, que se puede emplear para iniciar un
equipo del que se desea recuperar informacin y que no se puede iniciar de ninguna otra forma debido, por
ejemplo, a un bloqueo del sistema de archivos. R-Studio puede funcionar igualmente con todas las versiones de
R-Studio Agent y acceder a equipos con sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux.
Deber poseer permisos suficientes en el equipo remoto para instalar y ejecutar R-Studio Agent..

2.5.1.1 R-Studio Agent para Windows

Para que R-Studio tenga acceso a las unidades de disco de un equipo de red, ste debe tener R-Studio Agent
instalado. R-Studio Agent debe estar registrado.
En caso de que, debido al bloqueo del sistema de archivos, el equipo de red (en el que usted desea recuperar
sus archivos) no se pueda iniciar, se puede utilizar R-Studio Agent Emergency para iniciarlo.
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7)!: R-Studio Agent debe estar
instalado bajo una cuenta de administrador.
Una vez instalado, R-Studio Agent se iniciar automticamente y se ejecutar como un servicio. Para
configurarlo, es necesario reiniciar R-Studio Agent manualmente.
Modificadores disponibles:
-? abre la pantalla de ayuda;
-install instala R-Studio Agent como un servicio
-remove elimina los servicios R-Studio Agent
-console inicia R-Studio Agent como una aplicacin de consola
Iniciado sin modificador, R-Studio Agent se ejecuta como una aplicacin GUI y su icono aparece en la barra
de tareas. En este modo, se puede configurarlo y su registro se puede visualizar.
Simplemente conecte al equipo remoto con la contrasea que desea para R-Studio Agent en el cuadro de
dilogo Conectar a equipo remoto. R-Studio comprobar si en este equipo se est ejecutando R-Studio
Agent. Si no, aparecer el mensaje No se puede conectar....
Haga clic en el botn S y R-Studio instalar R-Studio Agent de manera remota.
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7): Se puede instalar R-Studio Agent de
manera remota a travs de la red desde un equipo con Windows NT/2000/XP/2003/
Vista/2008/7/8/8.1 a otro equipo con Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7/8/8.1. Para ello debe
tener cuentas de administrador en ambos equipos.
Para acceder al panel principal de R-Studio Agent,
1 Haga clic en su icono de bandeja

R-Tools Technology Inc.


149 R-Studio Manual

> Aparecer el panel principal. Se puede visualizar su registro


Panel principal de R-Studio Agent

Para configurar R-Studio Agent ,


1 Haga clic con el botn secundario del ratn en su icono de bandeja y seleccione Configurar.
2 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Marque los parmetros de R-Studio
Agent y haga clic en el botn Aceptar.
Cuadro de dilogo Marque los parmetros de R-Studio Agent

Opciones de R-Studio Agent


Contrasea: Introduzca una contrasea para obtener acceso a este equipo desde una red.
Volver a introducir: Vuelva a introducir la contrasea.
Protocolos aceptados
Canalizaciones Compatibles slo con Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. Para aumentar la
seguridad, est opcin se puede deshabilitar.
TCP/IP Compatible con cualquier SO de red.
Puerto Puerto para conexiones entrantes.
Direccin IP aceptada
Direccin IP Especifica las direcciones desde las que se puede acceder a este equipo.
Mscara de subred Especifica la mscara de subred de la red de la que se puede acceder a este equipo.
> Ahora R-Studio Agent se estar ejecutando con los parmetros especificados.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 150

2.5.1.2 R-Studio Agent para Mac

Es preciso tener una cuenta de administrador en el equipo Mac para iniciar R-Studio Agent para Mac.
Para iniciar la aplicacin R-Studio Agent para Mac y acceder a su panel principal:
1 Acceda a la carpeta de la aplicacin, haga doble clic sobre R-Studio Agent para Mac e introduzca la
contrasea de la cuenta.
> Entonces aparecer el panel principal. Es posible visualizar su registro.
Panel principal de R-Studio Agent para Mac

Para configurar R-Studio Agent para Mac:,


1 Acceda al men de R-Studio Agent para Mac y seleccione Preferencias
2 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Configure R-Studio Agent y haga clic
en el botn Aceptar.
Cuadro de dilogo Configure R-Studio Agent para Mac

Opciones de R-Studio Agent para Mac


Contrasea: Introduzca una contrasea para poder acceder a este ordenador a partir de una red.
Repita la Repita la contrasea.
contrasea:

R-Tools Technology Inc.


151 R-Studio Manual

Preferencias de conexiones entrantes


Habilitar conexiones Seleccione esta casilla si desea habilitar las conexiones entrantes.
entrantes
Puerto TCP/IP Un puerto TCP/IP para las conexiones entrantes.
Direcciones IP aceptadas
Direccin IP indica las direcciones a partir de las que es posible acceder a este equipo.
Mscara de subred indica una mscara de subred de la red a partir de la que es posible acceder a este
equipo.
> R-Studio Agent para Mac funcionar ahora con los parmetros especificados.
Conexin de R-Studio Agent para Mac a R-Studio.
Para efectuar la conexin de R-Studio Agent para Mac a R-Studio:
1 Ejecute R-Studio Agent para Mac y seleccione el men Conectar desde las herramientas .
2 Introduzca la informacin pertinente en el cuadro de dilogo Conectar a R-Studio y haga clic en el
botn Conectar.
Cuadro de dilogo Conectar a R-Studio

Configuracin de la conexin a R-Studio


Servidor Indique el nombre DNS o direccin IP del equipo host en el que se
est ejecutando R-Studio.
Puerto Especifique el puerto configurado en el cuadro de dilogo de R-
Studio Conectar a equipo remoto.
Contrasea Especifique la contrasea configurada en el cuadro de dilogo de R-
Studio Conectar a equipo remoto.
> R-Studio Agent para Mac se conectar al ordenador en el que se est ejecutando R-Studio y
mostrar la estructura de la unidad de disco duro y disco lgico del ordenador remoto.

Se puede proceder de la misma manera que en un equipo local.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 152

2.5.1.3 R-Studio Agent para Linux

Es preciso tener privilegios de administrador para ejecutar R-Studio Agent para Linux.
A diferencia de R-Studio Agent para Windows y R-Studio Agent para Mac, R-Studio Agent para Linux es una aplicacin
de consola que es preciso ejecutar en el terminal. Adems, antes de comenzar el proceso, se debe marcar como
ejecutable.
Cuando se inicia por primera vez, R-Studio Agent para Linux solicita su configuracin.
Cuadro de dilogo Configuracin de R-Studio Agent para Linux

Opciones de R-Studio Agent para Linux


Indique una Introduzca una contrasea para poder acceder a este ordenador a partir de una red.
contrasea para la
conexin entrante
Confirme la Vuelva a introducir la contrasea para su confirmacin.
contrasea para la
conexin entrante
Indique una Indique las direcciones y la mscara de subred a partir de la que es posible acceder a
direccin IP... este equipo. Introduzca el nmero 0 para habilitar las conexiones desde cualquier
direccin.
Indique el puerto Un puerto TCP/IP para las conexiones entrantes. Pulse Intro para establecer un valor
TCP/IP para predeterminado [3174].
escucha
Haga caso omiso a la advertencia de versin demo no registrada. En caso necesario, es posible registrar la
aplicacin R-Studio Agent para Linux a travs de R-Studio.
La configuracin actual se puede ver al iniciar R-Studio Agent para Linux con el comando rsagent --
show_config.

R-Tools Technology Inc.


153 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Configuracin de R-Studio Agent para Linux

La configuracin actual se puede modificar al iniciar R-Studio Agent para Linux con el comando rsagent --
configure.

Conexin de R-Studio Agent para Linux a R-Studio


Para efectuar la conexin de R-Studio Agent para Linux a R-Studio:
1 Ejecute R-Studio Agent para Linux y pulse Intro;
2 Introduzca la informacin pertinente.
Cuadro de dilogo Conectar a R-Studio

> R-Studio Agent para Linux se conectar al ordenador en el que se est ejecutando R-Studio y
mostrar la estructura de la unidad de disco duro y disco lgico del ordenador remoto.

Se puede proceder de la misma manera que en un equipo local.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 154

2.5.2 Recuperacin de datos a travs de la red


Por regla general, la restauracin de datos a travs de la red se realiza prcticamente del mismo modo que en un
equipo local.
R-Studio Agent debe estar iniciado en el equipo de red en el que desea recuperar datos.
Puede leer el tema Conectar a travs de Internet para saber cmo establecer una conexin entre R-Studio y
R-Studio Agent a travs de la red.
Para conectarse a un equipo remoto
1 Haga clic en el botn Conexin remota o seleccione Conexin remota en el men Unidad de disco y
seleccione Conectar a equipo remoto
En la Lista de equipos del cuadro de dilogo Conectar a equipo remoto aparecer una lista de equipos que
se encuentran a su alrededor.
Cuadro de dilogo Conectar a equipo remoto

2 Seleccione un equipo de la lista que aparece en el cuadro de dilogo Conectar a equipo remoto e
introduzca la contrasea
Aparte de eso, debe especificar en el campo Equipo: el nombre o la direccin IP del equipo remoto en el que
desea recuperar datos. El Puerto debe coincidir con el puerto especificado para R-Studio Agent.
El campo Contrasea: es para la contrasea de R-Studio Agent que se est ejecutando en el equipo
remoto.
Atencin: Si el equipo remoto se ha iniciado con R-Studio Agent Emergency, deje este campo en
blanco.

R-Tools Technology Inc.


155 R-Studio Manual

> R-Studio se conectar al equipo remoto y mostrar la estructura de su unidad de disco duro y el disco
lgico del equipo remoto debajo de la estructura del dispositivo/disco de su equipo local

Se podr procesar de la misma manera que en un equipo local.


Cuadro de dilogo Recuperar

Cuando aparece el cuadro de dilogo Recuperar, puede elegir si desea guardar los archivos recuperados en
el equipo local o remoto. El hecho de guardar archivos recuperados en un equipo remoto puede ser til
cuando el equipo remoto tiene un disco sano porque usted no necesita enviar archivos a travs de la red. Por
ejemplo, podra ser un unidad de disco USB externo.
Cuando R-Studio se conecta al equipo remoto, se comprueba si R-Studio Agent est presente as como
su contrasea. En caso de que R-Studio Agent no est instalado, puede que R-Studio intente instalarlo de
manera remota. Para ms informacin, vea el tema R-Studio Agent.
2.5.3 Conectar a travs de Internet
Se puede conectar R-Studio y R-Studio Agent a travs de Internet. Esta conexin se puede establecer utilizando
direcciones IP o nombres DNS.
En caso de que los hosts en los que se estn ejecutando R-Studio y R-Studio Agent tengan direcciones IP, la
conexin se puede establecer de la misma manera como en una red local, excepto que la direccin IP o el
nombre DNS deben estar especificados explcitamente en el campo Equipo del cuadro de dilogo Conectar a
equipo remoto.
En caso de que cada uno (o ambos) de los hosts se encuentren en redes privadas protegidas por NAT o
firewalls y no tengan direcciones IP pblicas, los puertos correspondientes se deben abrir o reenviar. Adems, la
conexin se debe establecer bien desde R-Studio o bien desde R-Studio Agent.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 156

Direcciones de conexin
* Tanto R-Studio como R-Studio Agent tienen direcciones IP pblicas (sin NAT/firewall) o los puertos en el
NAT/firewall estn reenviados/abiertos.

Una conexin se puede establecer tanto desde R-Studio como desde R-Studio Agent.
* R-Studio est protegido por NAT y R-Studio Agent tiene una direccin IP pblica o los puertos en su NAT/
firewall estn reenviados/abiertos.

Una conexin se debe establecer desde R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


157 R-Studio Manual

* R-Studio tiene una direccin IP pblica o los puertos en su NAT/firewall estn reenviados/abiertos y R-
Studio Agent est protegido por NAT.

Una conexin se debe establecer desde R-Studio Agent.


* Tanto R-Studio como R-Studio Agent estn protegidos por NATs/firewalls.

No es posible establecer ninguna conexin.


Conexin desde R-Studio Agent a R-Studio
Configuracin de R-Studio
Si se va a establecer una conexin desde R-Studio Agent a R-Studio, R-Studio debe estar configurado para
aceptar la conexin en el cuadro de dilogo Conectar a equipo remoto.

R-Tools Technology Inc.


Recuperar datos con R-Studio 158

Cuadro de dilogo Conectar a equipo remoto

Seleccione Esperar conexin desde equipo remoto, y especifique las opciones para las conexiones
entrantes.
Opciones de conexiones entrantes de R-Studio
Contrasea Introduzca una contrasea para obtener acceso a este equipo de la red.
Direccin IP Especifica direcciones desde las que se puede acceder a este equipo.
Mscara de subred Especifica la mscara de subred de la red de la que se puede acceder a este equipo.
Puerto Puerto para conexiones entrantes.
R-Studio esperar una conexin entrante.
Cuadro de dilogo Esperando conexin remota

Conectar desde R-Studio Agent a R-Studio.


Para establecer una conexin desde R-Studio Agent a R-Studio,
(Consltese la pgina de ayuda R-Studio Agent para Mac o R-Studio Agent para Linux para saber cmo

R-Tools Technology Inc.


159 R-Studio Manual

efectuar las conexiones desde dichas versiones de R-Studio Agent)

1 Haga clic con el botn secundario del ratn en el icono de bandeja de R-Studio Agent y seleccione
Conectar.
2 Introduzca la informacin necesaria en el cuadro de dilogo Conectar a R-Studio y haga clic en el
botn Conectar.
Cuadro de dilogo Conectar a R-Studio

Configuracin de conexin a R-Studio


Servidor Especifique el nombre DNS o la direccin IP del host en el que se
est ejecutando R-Studio.
Puerto Especifique el conjunto de puertos en el cuadro de dilogo Conectar
a equipo remoto de R-Studio.
Contrasea Especifique el conjunto de contraseas en el cuadro de dilogo
Conectar a equipo remoto de R-Studio.
> R-Studio Agent se conectar al equipo en el que se est ejecutando R-Studio y mostrar la
estructura de la unidad de disco duro y el disco lgico del equipo remoto.

Se podr procesarla de la misma manera que en un equipo local.

III Editor de texto/hexadecimal


Cualquier objeto visible a R-Studio se puede visualizar y editar en el Editor de texto/hexadecimal. Tambin
se puede analizar y representar datos de acuerdo con patrones de datos diferentes, as como crear sus propios
patrones para analizar datos.
Se puede activar los ndices numricos de objetos para distinguirlos mejor.

Ver y editar objetos


Crear patrones personalizados
Ejemplo de patrn I
Ejemplo de patrn II

Caractersticas de R-Studio
R-Tools Technology Inc.
Editor de texto/hexadecimal 160

Informacin de contacto y asistencia tcnica


Recuperar datos con R-Studio
Recuperacin de datos bsica
Recuperacin de datos avanzada
Recuperacin de datos masiva
Conjuntos de volmenes y RAID
Recuperacin de datos a travs de la red
Informacin tcnica y solucin de problemas
R-Studio Emergency
R-Studio Agent Emergency

3.1 Ver y editar objetos


DEBE ESTAR TOTALMENTE SEGURO DE LO QUE EST ESCRIBIENDO Y DNDE LA HACE!
De lo contrario, podra perder todos sus datos de manera definitiva.
Antes de escribir fsicamente datos en el disco, es necesario habilitar la escritura.
Para habilitar la escritura,
1 En el panel principal de R-Studio, seleccione el men Herramientas, luego Configuracin, y
seleccione Habilitar escritura en el cuadro de dilogo Configuracin.
> Editable: el estado pasar de Slo lectura a S.
Ahora el objeto se puede editar.
Bloquear y desbloquear objetos
Es posible bloquear un objeto que se est editando en el Editor de texto/hexadecimal de forma manual.
Al bloquear un objeto, el Editor de texto/hexadecimal tiene un acceso exclusivo al mismo lo cul no se puede
cambiar por medio de ningn ningn programa ni Windows. El mismo Editor de texto/hexadecimal bloquea el
objeto antes de escribir cualquier dato en el disco y, a continuacin, lo desbloquea. Pero en ocasiones, bloqueo/
desbloqueo de objetos puede llevar mucho tiempo, hasta varios segundos. Por eso a veces se recomienda
bloquear el objeto mientras ste se est editando en el Editor de texto/hexadecimal. Esto se puede hacer al
seleccionar Bloquear en el men Herramientas.
Al considerar bloquear un objeto en el Editor de texto/hexadecimal, tenga en cuenta lo siguiente:
Al iniciarse en Windows 7, los datos no se pueden cambiar sin bloquear el disco en caso de que estos datos
residan en un disco lgico. Si los datos se encuentran en un lugar fuera de cualquier disco lgico (en una
particin sin montar o espacio vaco), este bloqueo no ser necesario. Windows Vista, XP u otras versiones
anteriores no tienen este tipo de restricciones.
El comando Bloquear trata de bloquear todos los discos en el que se ubica el objeto que se est editando.
En caso de que se trate de una unidad de disco duro, seran todos sus discos lgicos para un archivo que
reside en un disco lgico. Si un RAID se ha creado de discos lgicos y en ese RAID est abierto un
archivo, el Editor de texto/hexadecimal bloquea todos los discos lgicos en el que reside el archivo.
Adems:
Si un disco lgico est abierto en el Editor de texto/hexadecimal, el comando Bloquear bloquear el
disco si en l no hay archivos abiertos por otros programas.
Si una unidad de disco duro est abierta en el Editor de texto/hexadecimal, el comando Bloquear
bloquear esta unidad en caso de que todos sus discos lgicos se puedan bloquear. Esto puede causar

R-Tools Technology Inc.


161 R-Studio Manual

problemas en caso de que uno de los discos lgicos es el disco de sistema.


Para ver/editar un objeto,
1 Haga clic con el botn secundario del ratn en el objeto y seleccione Ver/Editar en el men contextual
Otros modos de ver/editar un objeto
Seleccione el objeto y seleccione Ver/Editar en el men Archivo
o
Seleccione el objeto y presione las teclas Ctrl+E
> Aparecer el panel del Editor de texto/hexadecimal

Editor de texto/hexadecimal de R-Studio

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 162

Datos analizados segn el patrnPropiedades del objeto


seleccionado

Asignacin de sectores de un objeto Datos mostrados como varios dgitos

Visualizacin binaria

R-Tools Technology Inc.


163 R-Studio Manual

Visualizacin de texto

Resultados de bsqueda

Lista de marcadores

Estado del Visualizador/Editor

Patrn anterior
Haga clic en este botn para ir al patrn
anterior.
Siguiente patrn
Haga clic en este botn para ir al
siguiente patrn.
Guardar cambios
Haga clic en este botn para guardar
los cambios.
Pginas de cdigos
Habilita/deshabilita pginas de cdigos
compatibles.
Flujo automtico
Haga clic en este botn para activar el
flujo automtico.
Opciones de visualizacin de paneles
Se puede seleccionar qu paneles o barras desea habilitar/deshabilitar.
R-Tools Technology Inc.
Editor de texto/hexadecimal 164

Para habilitar/deshabilitar:
Datos ANSI Seleccione/desactive ANSI en el men Ver
Datos OEM Seleccione/desactive OEM en el men Ver
Datos UNICODE Seleccione/desactive UNICODE en el men Ver
Datos UNICODE+ Seleccione/desactive UNICODE+ en el men Ver
Herramientas Seleccione/desactive Herramientas en el men Ver
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de propiedades en el men Ver
propiedades
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de sectores en el men Ver
sectores
Visualizacin del Seleccione/desactive Visualizacin del intrprete de datos en el men Ver
intrprete de datos
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de plantilla en el men Ver
plantilla
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de marcadores en el men Ver
marcadores
Visualizacin de Seleccione/desactive Visualizacin de resultados de bsqueda en el men Ver
resultados de
bsqueda
2 Vea la informacin y haga los cambios necesarios
Seleccione Guardar cambios en el men Herramientas si desea guardar los cambios.
Otros modos de guardar cambios
Seleccione Guardar cambios en el men Archivo
o
Presione las teclas Ctrl+S
Visualizacin
Puede haber hasta cuatro pestaas que muestran los datos de modos diferentes. El nmero de pestaas
depender del objeto y la propiedad que se est visualizando/editando.
Est Datos de atributo exactos. Si el atributo est comprimido, R-Studio lo descomprimir antes
de mostrarlo.
Sin lmite Datos de atributo exactos + espacio libre del ltimo clster. Si el atributo est comprimido,
R-Studio lo descomprimir antes de mostrarlo.
Directo Datos reales escritos en el disco. Si el atributo est comprimido, este atributo coincide con la
representacin Est.
Asignacin Parte residente del atributo.
Los datos se pueden visualizar en 4 pginas de cdigos diferentes: ANSI/OEM/UNICODE/UNICODE+ al
activar/desactivar las pginas de cdigos respectivas en los botones Pginas de cdigos o al seleccionar en
el men Ver las pginas de cdigos que correspondan.
Patrones o Plantillas
Se puede seleccionar un patrn segn el cual los datos se analizarn y se mostrarn en el panel datos
analizados. El Intrprete de datos muestra los datos seleccionados en el panel Plantilla en diferentes
representaciones.
Se puede buscar datos siguientes o anteriores que coincidan con la firma de patrn en el disco. Haga clic con

R-Tools Technology Inc.


165 R-Studio Manual

el botn secundario del ratn en el panel derecho del editor y seleccione Buscar firma de plantilla adelante
o Buscar firma de plantilla anterior en el men contextual. Tambin se puede seleccionar estas opciones en
el men Editar.
Tambin puede crear sus propios patrones para analizar datos de objetos diferentes.
Bsqueda
Para buscar una cadena concreta, haga clic en los botones Buscar, Buscar siguiente o Buscar anterior, o
las mismas opciones en el men Editar, y especifique la cadena en el cuadro de dilogo Buscar.
Cuadro de dilogo Buscar

Opciones de bsqueda
Objetos de bsqueda
HEX Campo para la cadena objeto de bsqueda en representacin hexadecimal
ANSI Campo para la cadena objeto de bsqueda en codificacin ANSI
OEM Campo para la cadena objeto de bsqueda en codificacin OEM
UNICODE Campo para la cadena objeto de bsqueda en codificacin UNICODE
Coincidir mays./ Marque esta casilla para que la bsqueda distinga las maysculas de las minsculas
mins.
rea objeto de bsqueda
Desde la posicin Marque esta casilla para iniciar la bsqueda desde la posicin actual
actual
Desde la posicin Marque esta casilla para iniciar la bsqueda desde el inicio del objeto
inicial
Desde direccin Marque esta casilla y especifique el intervalo en el que desea realizar la bsqueda
Posicin de bsqueda
Bsqueda exhaustiva Marque esta casilla para explorar todo el objeto
Bsqueda en el Marque esta casilla y especifique el desplazamiento de sector desde el que desea
desplazamiento iniciar la bsqueda
Invertir Marque esta casilla para iniciar la bsqueda en direccin inversa
Buscar todos Marque esta casilla para buscar todas las instancias de la cadena objeto de

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 166

bsqueda. Los resultados de bsqueda se mostrarn en el panel Resultados de


bsqueda.
Los resultados de bsqueda se muestran en el panel Resultados de bsqueda. Usted se puede desplazar
fcilmente al elemento encontrado necesario al hacer clic sobre l.
Navegacin
Usted se puede desplazar rpidamente a una parte del objeto concreta. Para ir a una parte concreta del
objeto que se est visualizando/editando, introduzca el desplazamiento necesario en el campo Ir a
desplazamiento entre los botones.
Marcadores
Puede crear marcadores para desplazarse fcilmente a esos lugares. Haga clic con el botn secundario del
ratn en el lugar donde desea colocar el marcador y seleccione Alternar marcador en el men contextual.
Aparecer una lista de marcadores en el panel Marcador. Puede desplazarse fcilmente al marcador
necesario al hacer clic sobre l en la lista.
Se puede controlar los marcadores en el men Editar.
Rellenar un rea con una trama
Para rellenar un rea con una trama, seleccione Rellenar en el men Editar y especifique la trama y el rea
en el cuadro de dilogo Rellenar.
Cuadro de dilogo Rellenar

Opciones de relleno
Trama de relleno
HEX Campo para la trama de relleno del rea en representacin hexadecimal
ANSI Campo para la trama de relleno del rea en codificacin ANSI
OEM Campo para la trama de relleno del rea en codificacin OEM
UNICODE Campo para la trama de relleno del rea en codificacin UNICODE
Rango de relleno
Desde (hex) Campo para la posicin inicial del rea a rellenar con la trama
Hasta (hex) Campo para la posicin final del rea a rellenar con la trama
3 Haga clic en el botn Guardar cambios para guardar los cambios
Otros modos de guardar los cambios efectuados
Seleccione Guardar cambios en el men Editar

R-Tools Technology Inc.


167 R-Studio Manual

o
Presione la tecla F2
> El Visualizador/Editor guardar los cambios en el objeto
DEBE ESTAR TOTALMENTE SEGURO DE LO QUE EST ESCRIBIENDO Y DNDE LA HACE!
De lo contrario, podra perder todos sus datos de manera definitiva.
Seleccionar y guardar un rea en el Visualizador/Editor
Se puede seleccionar un rea en el panel Visualizador/Editor y guardarla como un archivo.
Para seleccionar y guardar un rea en el panel Visualizador/Editor,
1 Seleccione Seleccionar... en el men Herramientas y especifique un rea a seleccionar en el cuadro
de dilogo Seleccionar o
Haga clic en el punto de inicio del rea y arrastre el cursor al final de la misma.
Si necesita seleccionar todo el objeto, seleccione Seleccionar todos en el men Herramientas o presione
las teclas Ctrl+A
Cuadro de dilogo Seleccionar

2 Seleccione la opcin que corresponda en el men Herramientas para guardar los datos en el formato
necesario y especifique el nombre de archivo
Seleccione:
Guardar en un archivo para guardar los datos en formato binario (la expresin por defecto ser .bin)
binario...
Guardar en un archivo para guardar los datos en formato hexadecimal (la expresin por defecto ser
hexadecimal... .hex)
en el men Herramientas.
En caso de que un equipo remoto se encuentre conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, el
cuadro de dilogo Guardar como... se mostrar al seleccionar una ubicacin donde almacenar los datos. Es
posible guardarlos en un ordenador local o remoto.

> Visualizador/Editor guardar los datos en el archivo

Cargar datos desde un archivo externo


Usted puede cargar datos desde un archivo y sobrescribir un rea en el objeto abierto en el panel Visualizador/
Editor.

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 168

Para cargar datos binarios desde un archivo y sobrescribir un rea en el objeto abierto en el
panel Visor/Editor,
1 Seleccione el rea que desea sobrescribir y seleccione Cargar desde archivo... en el men
Herramientas
En caso de haber un equipo remoto conectado para la Recuperacin de datos a travs de la red, al
seleccionar el lugar desde el que desea abrir el archivo de datos, aparecer el cuadro de dilogo Abrir como
archivo binario. Puede abrirlo desde el equipo local o remoto.

2 Seleccione el archivo necesario y cargue los datos.


> El rea en cuestin en el Visualizador/Editor se sobrescribir con los nuevos datos.

3.2 Crear patrones personalizados


Usted mismo podr crear sus propios patrones.
Ejemplo de patrn de anlisis de un archivo AVI con comentarios.
La sintaxis de descripcin de patrn es similar a la del lenguaje XML. La carpeta en la que es necesario colocar
los archivos se especifica en el pestaa Men principal del cuadro de dilogo Configuracin.
Estructura de patrn
Encabezado de patrn
Cada patrn comienza con un encabezado estndar
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
Seccin template
Cada patrn comienza con una seccin que proporciona el nombre del patrn que se mostrar en el panel datos
analizados.
Atributos:
name Especifica el nombre del patrn mostrado en el panel datos analizados
Ejemplo:
<template name="AVI File LIST">
........
</template>
Seccin signature
Atributos:
align <positive Especifica si la direccin de estructura de datos est alineada (por ejemplo, por un
integer> sector: 512)
Esta seccin contiene elementos field con cdigos hexadecimales de la firma. El atributo offset especifica
su desplazamiento desde el inicio del registro. La longitud del campo es equivalente al nmero de cdigos
hexadecimales.

R-Tools Technology Inc.


169 R-Studio Manual

Ejemplo:
<signature align="1">
<field offset="0">46 49</field>
<field offset="2">4c 45</field>
</signature>
Seccin section
Estas secciones contienen todas las expresiones y operaciones necesarias en el patrn para analizar los datos.
En el panel datos analizados se muestran los nombres de secciones. De hecho, las secciones son objetos
virtuales que se utilizan para agrupar fields (campos) conectados de manera lgica. Las secciones se pueden
anidar.
En el panel datos analizados no se muestra la seccin principal.
Esta seccin contiene elementos field que son los verdaderos objetos de datos. Los nombres de field se
muestran en el panel datos analizados junto a sus valores.
Atributos:
name Especifica el nombre del patrn que se muestra en el panel datos analizados
Ejemplo:
<section name="JUNK">
....
</section>
Lista de todos los objetos en patrones
Tipos de datos (en field)
integer
Subtipos:
int8
int16
int32
int64
uint8
uint16
uint32
uint64
uintX
Atributos:
endian: (be | le Opcional. Por defecto: system.
| system)
base: (decimal | Opcional. Especifica la representacin de datos. Por defecto: decimal.
hex | octal)
as-offset: Opcional. Especifica que este campo es un desplazamiento y su valor se debe
<expression> evaluar utilizando la expresin. Una variable especial this devuelve el valor de este
campo.

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 170

purpose: (offset Opcional. Especifica el tipo de resultado de expresin as-offset . En caso de


| rsector | que este atributo est presente, el atributo ser necesario si el valor del
sector | cluster
desplazamiento difiere del valor de este campo (variable this).
| rcluster)
rsector y rcluster son desplazamientos relativos a la posicin absoluta del
inicio del patrn.
assigned- Especifica el nombre del patrn vinculado con este campo. Se omite en caso de
template: que los atributos as-offset o purpose no estn especificados.
<TemplateName>
var: <Name> Opcional. Especifica el nombre bajo el que se puede acceder al valor de este
campo en expresiones.

binary
Atributos:
display-encoding: Opcional. Por defecto: hex.
(hex | binary)
size: <bytes> Obligatorio.

char
Atributos:
size: <bytes> Obligatorio.
codepage: (ansi | Opcional. Especifica la pgina de cdigos que se est utilizando. Por
oem | utf8 | utf16) defecto: ansi.

filetime
Muestra la hora en formato Win32 (64 bits)

unixtime
Muestra la hora en formato Unix (segundos desde 01/01/1970)

filetime
Muestra la hora en formato DOS (fecha: "hiword", hora: "loword")

bits
Atributos:
size: <bytes> Obligatorio.
pos: <comma Obligatorio. Especifica las posiciones de bit en un bloque de datos.
separated list of
bit positions>
Comandos
goto
Especifica un salto a un desplazamiento especificado (absoluto o relativo)
Atributos:

R-Tools Technology Inc.


171 R-Studio Manual

address: Especifica una direccin absoluta a la que desplazarse.


<expression>
offset: <expression> Especifica un desplazamiento relativo.
Siempre se debe especificar slo un atributo.

if
Evala la condicin especificada en el atributo test y, si la condicin es verdadera, lee los campos
especificados en esta etiqueta.
Atributos:
test: <expression> Establece una condicin para la prueba.

repeat
Lee los campos especificados en la etiqueta hasta que la condicin de salida sea igual a 0 o un nmero de
veces especificado
Atributos:
count: <expression> <expression> se evala una vez en el momento de entrar en el bloque. Los
elementos internos se leen un nmero de veces especificado.
test: <expression> <expression> se evala en el momento de entrar en el bloque. Similar a la
construccin while(...) {}de C++ .
test: <expression> <expression> se evala en el momento de salir del bloque. Similar a la
construccin do {} while(...) de C++.

setvar
Establece el valor de una variable interna. Como ejemplo, este comando es conveniente para almacenar el
desplazamiento actual. El valor del desplazamiento actual se almacena en una variable offset
predeterminada.
Atributos:
var: <string> Especifica el nombre de la variable.
expr: <expression> Especifica una expresin cuyo resultado se asignar a la variable.
Expresiones
Las expresiones en los patrones son expresiones aritmticas cuya sintaxis es similar a la del lenguaje C incluido el
procesamiento de operaciones.
Son compatibles las siguientes operaciones:
+ - * / & | > < <= >= != == || &&
Variables predefinidas
offset
Un desplazamiento en bytes desde los datos de inicio del patrn en la que se realiza la lectura.

start_position
Posicin absoluta del inicio del patrn. offset + start_position = desplazamiento absoluto.

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 172

this
Esta variable existe slo en el contexto de evaluacin de expresin ass-offset y es el valor actual del
campo de datos para el que se especifica esa expresin.

3.3 Ejemplo de patrn I


A continuacin puede ver un ejemplo de patrn con comentarios de anlisis de un archivo AVI.
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<!-- Seccin de patrn. El nombre del patrn es AVI File (archivo AVI). -->
<template name="AVI File">
<!-- Seccin de firma de plantilla. Alineacin es 1. -->
<signature align="1">
<!-- Firma de 4 bytes en desplazamiento 0x00. -->
<field offset="0x00">52 49 46 46</field> <!-- ANSI: RIFF -->
<!-- Firma de 4 bytes en desplazamiento 0x08. -->
<field offset="0x08">41 56 49 20</field> <!-- ANSI: LIST -->
</signature>

<!-- Seccin de datos. Su nombre es AVI File. sta es una seccin de datos principal. En el rbol de
anlisis no se muestra como una seccin (su nombre est omitido). -->
<section name="AVI File">
<!-- Los primeros 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Firma: RIFF" var="signature"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado al comienzo del archivo. -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los primeros 4 bytes del archivo se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
signature (firma) obtiene el valor del campo. -->
<field type="uint32" base="hex" name="Firma RIFF como entero sin signo en
formato hexadecimal" var="signature"/>

<!-- Prueba de condicin (signature == RIFF) -->


<if test="signature == 0x46464952"> <!-- ANSI: RIFF -->
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
dataSize (tamao de datos) obtiene el valor del campo. -->
<field type="uint32" name="Tamao de los datos en el archivo" var="dataSize"/>
<!-- Se ha creado una nueva variable interna endOfFile (final de archivo) y el campo expr est
evaluando su valor.-->
<setvar var="endOfFile" expr="offset + dataSize - 8"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Tipo de archivo"/>

<!-- Se ha creado una nueva seccin llamada DATOS -->

R-Tools Technology Inc.


173 R-Studio Manual

<section name="DATOS">
<!-- Se ha creado una nueva variable interna chunksOffset (desplazamiento de fragmentos) y el
campo expr est evaluando su valor. Esta variable obtiene el valor absoluto del desplazamiento de plantilla. -->
<setvar var="chunksOffset" expr="start_position"/>

<!-- Se ha creado un bucle. Su condicin est establecida en el campo de prueba (mientras la


variable endOfFile sea mayor que la posicin actual.) -->
<repeat test="endOfFile > offset">
<!-- 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Firma"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado 4 bytes hacia atrs. -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los mismos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
signature obtiene este valor. -->
<field type="uint32" name="Firma como un entero sin signo"
var="signature"/>

<!-- Prueba de condicin (signature == LIST) -->


<if test="signature == 1414744396"> <!-- ANSI: LIST -->
<!-- La seccin est mostrada. Su nombre es LIST -->
<section name="LIST">
<!-- La posicin actual se ha desplazado 4 bytes hacia atrs. -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los 4 bytes se leen y se muestran como un entero hexadecimal sin signo. Este campo
tiene los atributos offset y assigned-template. Si el usuario hace doble clic en este campo, se invocar el
patrn AVI File LIST y la posicin del patrn actual se desplazar a la direccin especificada en as-
offset.-->
<field type="uint32" base="hex" name="Firma LIST como entero sin signo
en formato hexadecimal" as-offset="start_position + offset - 4" assigned-
template="AVI File LIST"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable
listSize (tamao de lista) obtiene su valor. -->
<field type="uint32" name="Tamao de los datos en la lista"
var="listSize"/>
<!-- Los 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Tipo de lista"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado 4 bytes hacia atrs. -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los mismos 4 bytes se leen y se muestran como un entero hexadecimal sin signo. La
variable listType (tipo de lista) obtiene su valor.-->
<field type="uint32" base="hex" name="Tipo de lista como entero sin
signo en formato hexadecimal" var="listType"/>

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 174

<!-- Prueba de condicin (type == movi) -->


<if test="listType == 0x69766f6d"> <!-- ANSI: movi -->
<!-- La variable chunksOffset (desplazamiento de fragmentos) obtiene su valor evaluado
en el atributo expr. -->
<setvar var="chunksOffset" expr="start_position + offset - 4"/>
</if>

<!-- La posicin actual se ha desplazado a la direccin evaluada en el atributo de la direccin.


-->
<goto address="offset + listSize - 4"/>
</section>
</if>

<!-- Prueba de condicin (signature == JUNK) -->


<if test="signature == 1263424842"> <!-- ANSI: JUNK -->
<!-- La seccin de muestra con el nombre JUNK (elementos no deseados). -->
<section name="JUNK">
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable
interna junkSize (tamao de elementos no deseados) obtiene su valor. -->
<field type="uint32" name="Tamao de los datos de los elementos no
deseados" var="junkSize"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado hacia atrs la cantidad de bytes especificada en
junkSize. -->
<goto offset="junkSize"/>
</section>
</if>

<!-- Prueba de condicin (signature == idx1) -->


<if test="signature == 829973609"> <!-- ANSI: idx1 -->
<!-- Esta seccin se muestra con el nombre idx1. -->
<section name="idx1">
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable
interna idxSize (tamao de idx) obtiene su valor. -->
<field type="uint32" name="Tamao de los datos de idx1" var="idxSize"/
>
<!-- La seccin se muestra con el nombre First AVIINDEXENTRY (primera entrada
de ndice de AVI). -->
<section name="First AVIINDEXENTRY">
<!-- Los 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Id de fragmento"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero hexadecimal sin signo. --

R-Tools Technology Inc.


175 R-Studio Manual

>
<field type="uint32" base="hex" name="Marcas"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero hexadecimal sin signo. El
atributo de desplazamiento se evala para este campo como suma de la variable chunksOffset y el valor de
este campo. -->
<field type="uint32" base="hex" name="Desplazamiento de fragmento"
as-offset="chunksOffset + this"/>
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. -->
<field type="uint32" name="Tamao de fragmento"/>
</section>
<!-- La posicin actual se ha desplazado hacia delante la cantidad de bytes especificada en
idxSize. -->
<goto offset="idxSize"/>
</section>
</if>

<!-- Prueba de condicin. &amp;&amp; es un AND lgico (&&) -->


<if test="signature != 1414744396 &amp;&amp; signature != 1263424842
&amp;&amp; signature != 829973609">
<!-- Se ha mostrado un seccin vaca. Su nombre es Se ha encontrado una firma
desconocida -->
<section name="Se ha encontrado una firma desconocida">
</section>
<!-- La posicin actual se ha desplazado hacia la direccin establecida en la variable
endOfFile. -->
<goto address="endOfFile"/>
</if>
</repeat>
</section>
</if>
</section>
</template>
3.4 Ejemplo de patrn II
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<!-- Seccin de patrn. El nombre del patrn es AVI File LIST (lista de archivos AVI) -->
<template name="AVI File LIST">
<!-- Seccin de firma de plantilla. Alineacin es 1. -->
<signature align="1">
<!-- Firma de 4 bytes en desplazamiento 0x00. -->
<field offset="0x00">4C 49 53 54</field> <!-- ANSI: LIST -->
</signature>

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 176

<!-- Seccin de datos. Su nombre es AVI File LIST. sta es una seccin de datos principal. En el rbol de
anlisis no se muestra como una seccin (su nombre est omitido).-->
<section name="AVI File LIST">
<!-- Los primeros 4 bytes se leen y se muestran como una cadena ANSI. -->
<field type="char" size="4" name="Firma: LIST"/>
<!-- La posicin actual se ha desplazado al comienzo del archivo (4 bytes hacia atrs). -->
<goto offset="-4"/>
<!-- Los primeros 4 bytes del archivo se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
signature (firma) obtiene el valor del campo. -->
<field type="uint32" name="Firma LIST (lista) como entero sin signo"
var="signature"/>

<!-- Prueba de condicin (signature == LIST) -->


<if test="signature == 1414744396"> <!-- ANSI: LIST -->
<!-- Los prximos 4 bytes se leen y se muestran como un entero sin signo. La variable interna
listSize (tamao de lista) obtiene su valor. -->
<field type="uint32" name="Tamao de datos en la lista" var="listSize"/>
<setvar var="endOfList" expr="offset + listSize"/>

<field type="char" size="4" name="Tipo de lista"/>


<goto offset="-4"/>
<field type="uint32" base="hex" name="Tipo de lista como entero sin signo en
formato hexadecimal" var="listType"/>

<!-- Prueba de condicin (listType == movi) -->


<if test="listType == 0x69766f6d"> <!-- ANSI: movi -->
<!-- Este fragmento no se va a analizar. La posicin actual se ha desplazado al final del fragmento. -->
<goto address="endOfList"/>
</if>

<setvar var="mediaType" expr="0"/>


<repeat test="endOfList > offset - 8">
<section name="FRAGMENTO">
<field type="char" size="4" name="ID de fragmento"/>
<goto offset="-4"/>
<field type="uint32" name="ID del fragmento como entero sin signo"
var="chunkId"/>
<if test="chunkId == 1414744396"> <!-- ANSI: LIST -->
<goto offset="-4"/>
<field type="uint32" base="hex" name="ID del fragmento de LIST como entero sin
signo en formato hexadecimal" as-offset="start_position + offset - 4" assigned-

R-Tools Technology Inc.


177 R-Studio Manual

template="AVI File LIST"/>


</if>

<field type="uint32" name="Tamao de los datos en el fragmento"


var="chunkSize"/>
<setvar var="endOfChunk" expr="offset + chunkSize"/>

<!-- Redondeo del valor de la variable endOfChunk (final de fragmento) a un nmero divisible
entre 2. -->
<if test="endOfChunk &amp; 1">
<setvar var="endOfChunk" expr="endOfChunk &amp; 0xFFFFFFFE"/>
<setvar var="endOfChunk" expr="endOfChunk + 2"/>
</if>

<if test="chunkId == 1751742049"> <!-- ANSI: avih -->


<field type="uint32" name="Nmero de microsegundos entre fotogramas"/>
<field type="uint32" name="Velocidad mxima aproximada de transmisin de
datos del archivo"/>
<field type="uint32" name="Alineacin de datos, en bytes"/>
<field type="uint32" name="Combinacin de las marcas bit a bit de cero o
ms"/>
<field type="uint32" name="Nmero total de fotogramas de datos en el
archivo"/>
<field type="uint32" name="Fotograma inicial para archivos AVI"/>
<field type="uint32" name="Nmero de secuencias en el archivo"/>
<field type="uint32" name="Tamao de bfer sugerido para la lectura del
archivo"/>
<field type="uint32" name="El ancho del archivo AVI en pxeles"/>
<field type="uint32" name="El alto del archivo AVI en pxeles"/>
<field type="binary" size="16" name="Reservado"/>
</if>

<if test="chunkId == 1852994675"> <!-- ANSI: strn -->


<field type="char" size="chunkSize" name="Nombre de secuencia"/>
</if>

<if test="chunkId == 1752331379"> <!-- ANSI: strh -->


<field type="char" size="4" name="Tipo"/>
<goto offset="-4"/>
<field type="uint32" base="hex" name="Tipo como entero sin signo en
formato hexadecimal" var="type"/>
<setvar var="mediaType" expr="type"/>

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 178

<field type="char" size="4" name="Controlador (codec)"/>


<field type="uint32" base="hex" name="Marcas"/>
<field type="uint32" name="Nmero del primer bloque de secuencia
presente en el archivo"/>
<field type="uint32" name="Escala"/>
<field type="uint32" name="Velocidad de transferencia"/>
<field type="uint32" name="Hora de inicio de la secuencia"/>
<field type="uint32" name="Tamao de la secuencia en unidades segn est
definido en Velocidad de transferencia y Escala"/>
<field type="uint32" name="Tamao del bfer necesario para almacenar
bloques de esa secuencia"/>
<field type="uint32" name="Calidad"/>
<field type="uint32" name="Tamao de muestra (nmero de bytes de un
tomo de secuencia)"/>
</if>

<if test="chunkId == 1718776947"> <!-- ANSI: strf -->


<if test="mediaType == 0x73646976"> <!-- ANSI: vids -->
<section name="BITMAPINFOHEADER">
<field type="uint32" name="Nmero de bytes que requiere la
estructura"/>
<field type="int32" name="El ancho del mapa de bits en pxeles"/>
<field type="int32" name="El alto del mapa de bits en pxeles"/>
<field type="uint16" name="Nmero de planos para el dispositivo de
destino"/>
<field type="uint16" name="Nmero de bits por pxel"/>
<field type="uint32" name="Tipo de compresin para un mapa de bits
comprimido en formato ascendente"/>
<field type="uint32" name="Tamao de la imagen en bytes"/>
<field type="int32" name="Resolucin horizontal del dispositivo de
destino para el mapa de bits en pxeles por metro"/>
<field type="int32" name="Resolucin vertical del dispositivo de
destino para el mapa de bits en pxeles por metro"/>
<field type="uint32" name="Nmero de ndices de color en la tabla de
colores utilizados en el mapa de bits"/>
<field type="uint32" name="Nmero de ndices de color requeridos
para visualizar el mapa de bits"/>
</section>
</if>

<if test="mediaType == 0x73647561"> <!-- ANSI: auds -->


<section name="WAVEFORMATEX">
<field type="uint16" name="Formato WAV"/>

R-Tools Technology Inc.


179 R-Studio Manual

<field type="uint16" name="Nmero de canales en los datos WAV"/>


<field type="uint32" name="Velocidad de transferencia de muestra en
muestras por segundo (Hz)"/>
<field type="uint32" name="Velocidad media de transmisin de datos
requerida en bytes por segundo para la etiqueta de formato"/>
<field type="uint16" name="Alineacin de bloques en bytes"/>
<field type="uint16" name="Bits por muestra para el formato WAV"/>
<field type="uint16" name="Tamao en bytes de la informacin
adicional sobre formato anexada al final de la estructura de WAVEFORMATEX"/>
</section>
</if>
</if>

<goto address="endOfChunk"/>
</section>
</repeat>

</if>

<if test="signature != 1414744396">


<section name="Se ha encontrado una firma LIST no vlida">
</section>
</if>

</section>
</template>

R-Tools Technology Inc.


Editor de texto/hexadecimal 180

IV Informacin tcnica y solucin de problemas


Este captulo abarca varios problemas tcnicos y soluciones para estos problemas.
Tecnologa IntelligentScan
Problemas de recuperacin de datos
Informacin de recuperacin extendida
Formatos de datos
Recuperacin de datos en sistema de archivos HFS/HFS+
Sectores defectuosos
Uso de memoria
Modo forense
Modificadores de R-Studio
Pestaa de propiedades

Caractersticas de R-Studio
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Recuperar datos con R-Studio
Recuperacin de datos bsica
Recuperacin de datos avanzada
Recuperacin de datos masiva
Conjuntos de volmenes y RAID
Recuperacin de datos a travs de la red
Editor de texto/hexadecimal
R-Studio Emergency
R-Studio Agent Emergency

4.1 Tecnologa IntelligentScan


Al tratar de recuperar datos en las reas objeto de exploracin, R-Studio utiliza la tecnologa nica
IntelligentScan.
Al explorar un rea selecionada, R-Studio lee y analiza datos directamente desde el disco, e intenta determinar
el registro al que pertenecen los datos. Son posibles los siguientes tipos de registro:
Registro MBR
Registro de Sector de arranque NTFS
Registro de Sector de arranque FAT
Registro MFT
Registro de carpeta NTFS
Registro FAT
Registro de carpeta FAT
Registro de SuperBlocks Ext2/3/4FS
Registro de SuperBlocks UFS/FFS
Encabezado de volmen HFS/HFS+
R-Tools Technology Inc.
181 R-Studio Manual

Nodo HFS/HFS+ BTree+

Todos estos tipos de registro tienen una estructura distinta pero conocida. Teniendo constancia de los valores
vlidos de campos de registro y relaciones entre ellos para cada tipo de registro, R-Studio determina un tipo de
registro para los datos. Si este tipo de registro no se puede determinar de manera inequvoca, los datos se
asignarn al tipo de registro ms probable. Los mismos datos se pueden asignar a varios tipos de registro con un
cierto grado de probabilidad para cada asignacin. A partir de esos registros se genera una lista de posibles
archivos.
R-Studio genera una lista de registros para cada tipo de registro. Esta lista contiene referencias a registros
asignados a un tipo de registro de la lista con la probabilidad de su asignacin. Se puede incluir los mismos datos
en la lista de registros diferentes. A continuacin, R-Studio analiza relaciones entre elementos de cada lista y
entre listas diferentes, y genera una lista de particiones encontradas con los parmetros como el punto de inicio
de particin y el tamao probable, tipo de sistema de archivo, tamao de clster y probabilidad de existencia.
Al utilizar la lista de archivos y la lista de particiones, R-Studio reconstruye los sistemas de archivos y los
archivos en las particiones encontradas. Se puede atribuir un archivo a varias particiones diferentes.
Cuando se ha explorado todo el disco o su parte, R-Studio muestra todas las particiones encontradas.
Entonces, los parmetros de las particiones encontradas se pueden corregir manualmente en caso de
disponibilidad de informacin adicional.
Al utilizar la tecnologa IntelligentScan, R-Studio puede recuperar archivos no slo en particiones nuevas y
existentes. Tambin puede buscar y recuperar datos en particiones que haban sido eliminadas o formateadas. En
caso de que, por ejemplo, hubiera una particin NTFS que posteriormente haba sido formateada como una
particin FAT, R-Studio mostrar dos particiones en el mismo lugar del disco: una con el sistema de archivos
FAT y la otra con NTFS. A continuacin, se podrn recuperar los archivos encontrados en esas particiones.
La tecnologa IntelligentScan convierte R-Studio en una herramienta de recuperacin de datos muy potente,
pero con algunas limitaciones. Debido a que utiliza mtodos probabilsticos de reconstruccin de datos, no
puede garantizar el 100% de resultados correctos. Adems, incluso si R-Studio ha reconstruido la estructura de
datos correctamente, es imposible garantizar que todos los archivos encontrados se recuperen por completo y
correctamente debido a la posibilidad de que los archivos antiguos puedan estar sobrescritos con datos nuevos.
Para obtener ms detalles, vea el tema Problemas de recuperacin de datos.
4.2 Problemas de recuperacin de datos
NUNCA INTENTE GUARDAR ARCHIVOS/CARPETAS RECUPERADOS(AS) EN EL MISMO DISCO
LGICO EN EL QUE RESIDEN DICHOS DATOS!
De lo contrario, puede obtener resultados impredecibles y perder todos sus datos.
R-Studio escribe directamente en la unidad de disco duro solamente cuando se trata de datos recuperados o
cuando lo hace desde el editor hexadecimal y en caso de que la escritura est habilitada. En todas las dems
acciones, R-Studio solamente lee y analiza datos, y nunca modifica los datos que se estn analizando en la
unidad de disco duro.
La mayora de sistemas operativos utilizan la escritura lenta. De este modo, hay un intervalo de tiempo entre las
acciones de archivos y los cambios reales de datos en la unidad de disco duro. R-Studio analiza datos slo en
unidades de disco duro. Por este motivo no siempre detecta los cambios recientes en la estructura de datos.
La mayora de sistemas operativos escriben constantemente la informacin de su servicio en unidades de disco
duro. Esta escritura es especialmente intensa durante los procesos de inicio y cierre. Cuando un sistema
operativo elimina un archivo o una carpeta, procesa el espacio en el que resida este archivo o carpeta como un

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 182

espacio vaci y puede escribir algo en l. Si esto ocurre, el archivo o la carpeta y sus parmetros se pueden
detectar de manera correcta, pero sus datos se pueden perder.
Los nombres de carpeta como $$$Folder58448 en particiones NTFS significan que la carpeta no se ha
encontrado en la unidad de disco pero s algunas referencias a ella. Por ejemplo, se han encontrado carpetas Mis
documentos, Trabajo y Fotos y todas ellas tenan una carpeta principal cuya descripcin, en realidad, no se ha
encontrado en la unidad de disco, de modo que su nombre es desconocido y por tanto se representa como
$$$Folder58448. Puede ocurrir que la descripcin de estas carpetas estuviera fuera del rea explorada, as que
intente ampliar la regin o realice la exploracin de toda la unidad de disco. Si esto no soluciona el problema, lo
ms probable es que la descripcin de la carpeta fuese sobrescrita.
Los nombres de carpeta como $ROOT58448 en particiones FAT significan que se han encontrado algunas
carpetas, pero no se pueden incluir en la estructura de carpetas para esta particin FAT. A veces, estas carpetas
pueden contener otras estructuras de carpetas.
Si est recuperando un archivo y resulta que tiene datos incorrectos, intente hacer lo siguiente:
Explorar:
el disco lgico si el archivo se acaba de eliminar.
la unidad de disco duro si el dao en la estructura de datos es ms grave.
Buscar el archivo que desea restaurar en todas las particiones encontradas e intentar recuperarlo desde
todas las particiones encontradas. Compruebe cada archivo recuperado para asegurarse de que contenga
los datos correctos. Tan pronto como encuentre la particin desde la que el archivo se recupera
correctamente, utilcela para recuperar todos los dems archivos eliminados.
Si hay varios archivos eliminados que desea restaurar, debera utilizar un archivo ms grande de 2 KB para
seleccionar la particin necesaria.
Carpetas con vnculo cruzado
A menudo R-Studio encuentra varios registros de carpetas FAT que contienen los mismos datos. Estas carpetas
se llaman carpetas con vnculo cruzado. R-Studio las marca con una flecha:
R-Studio atribuye el contenido de carpetas con vnculo cruzado a una carpeta llamada carpeta de destino.
Durante la recuperacin, R-Studio coloca el contenido a la carpeta de destino.
Para ver la lista de carpetas con vnculo cruzado,
1 Haga clic con el botn secundario del ratn y seleccione Carpetas con vnculo cruzado en el men
contextual
> Aparecer una lista de carpetas con vnculo cruzado
Se puede ir a una carpeta de esta lista al hacer clic sobre ella.
Para encontrar una carpeta de destino,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta con vnculo cruzado y seleccione Ir a
destino en el men contextual, o
Seleccione la carpeta con vnculo cruzado y seleccione Ir a destino en el men Archivo.
Si la opcin Ir a destino est gris, esto significa que esta carpeta ya es la carpeta de destino.
Para establecer la carpeta de destino manualmente,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en una carpeta con vnculo cruzado y seleccione
Establecer como carpeta de destino en el men contextual, o
Seleccione la carpeta con vnculo cruzado y seleccione Establecer como carpeta de destino en el men

R-Tools Technology Inc.


183 R-Studio Manual

Archivo.
Si la opcin Establecer como carpeta de destino est gris, esto significa que esta carpeta ya es la carpeta
de destino.
Carpetas cuestionables
A menudo R-Studio puede encontrar registros FAT que parecen ser carpetas, pero su contenido no es vlido.
Por ejemplo, nombres de archivos tienen caracteres no vlidos, o fecha, hora, tamao u otros atributos de
archivo pueden parecer extraos. Tenga en cuenta que R-Studio reconoce correctamente los nombres
localizados. R-Studio procesa estos registros como carpetas, pero no analiza su contenido o estructura. Se
puede explorar estas carpetas manualmente, pero los resultados pueden ser impredecibles. Normalmente, este
tipo de exploracin revela elementos no utilizados.
R-Studio marca estas carpetas con un signo de interrogacin.
Para volver a explorar un objeto,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en el panel Carpetas de R-Studio y seleccione Volver a
explorar en el men contextual, o
Seleccione la carpeta cuestionable y seleccione Volver a explorar en el men Archivo.

4.3 Recuperacin de informacin extendida


R-Studio puede recuperar archivos comprimidos, flujos de datos alternativos, archivos codificados, seguridad
de archivos y atributos de archivo extendidos. En caso de que el SO del host de R-Studio y el sistema de
archivos del disco vayan a guardar un archivo para ser compatible con cualquier informacin extendida
especfica, sta se guardar tambin junto al archivo. De lo contrario, la informacin extendida se guardar como
archivos separados con el mismo nombre que los archivos recuperados, y su extensin indicar el tipo de la
informacin extendida. A continuacin puede observar una breve referencia al SO del host y el sistema de
archivos del dispositivo de destino.
Informacin extendida SO obligatorio del host Sistema de archivos obligatorio
del dispositivo de destino
Archivos codificados Windows 2000/XP/2003/ NTFS
Vista/2008/7
Flujos de datos alternativos Windows NT/2000/XP/2003/ NTFS
Vista/2008/7
Seguridad de archivos Windows NT/2000/XP/2003/ NTFS
Vista/2008/7
Atributos de archivo extendidos Windows NT/2000/XP/2003/ NTFS o FAT
Vista/2008/7

4.4 Formatos de datos


Puede introducir datos en todos los campos numricos tanto en sectores como en bytes. En caso de que no haya
letras despus de caracteres numricos, R-Studio supone que los nmeros estn en bytes.
Los nmeros decimales se introducen tal cual: 2372354
Los nmeros hexadecimales se introducen como 0x23Fa67 o 23Fa67 hex

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 184

Es posible la siguiente notacin que no distingue maysculas de minsculas:


b 1 byte
kb 1 kb = 2^10=1024 bytes
mb 1 mb = 2^20=104857 bytes
gb 1 gb = 2^30=1073741824 bytes
tb 1 tb = 2^40=1099511627776 bytes
eb 1 eb = 2^50=1125899906842624 bytes
hex Nmero hexadecimal
sec Nmero en sectores
(sector)

4.5 Recuperacin de datos en sistema de archivos HFS/HFS+


Al eliminar un archivo, Mac OS X elimina los registros del sistema BTree+ que describen el archivo. Por lo
tanto, es difcil recuperar este tipo de archivo directamente. Esos registros pueden permanecer en:
1. El archivo de intercambio (si el archivo eliminado ha sido eliminado recientemente).
2. El diario (si el registro en diario de HFS+ est activado y el archivo eliminado fue CREADO
recientemente).
En realidad, si un archivo ha sido eliminado, hay pocas posibilidades de encontrar los registros. Para aumentar
de manera significativa las posibilidades de recuperacin de archivos eliminados, puede hacer uso de la
exploracin con los Tipos de archivo conocidos habilitados.
Atencin: Todo lo mencionado corresponde a archivos eliminados intencionadamente. En caso de que un
sistema de archivos est daado, HFS/HFS+ se puede recuperar con un alto ndice de xito.
Al recuperar archivos con atributos HFS+ especficos (bifurcacin de recursos, informacin de buscador, etc.),
R-Studio los guarda en el formato AppleDouble. Cuando se copian a un disco HFS+ en Mac OS X, esos
atributos se restauran de forma automtica.

4.6 Sectores defectuosos


Bastante a menudo, unidades de disco de las que hace falta recuperar datos tienen sectores defectuosos o
aquellos sectores que son muy difciles o incluso imposibles de leer debido, en la mayora de casos, a problemas
de hardware. R-Studio hace varios intentos de leer estos sectores. El nmero de intentos se especifica en el
cuadro de dilogo Configuracin/Sectores defectuosos o en la pestaa Propiedades en seccin Control de
unidades de disco para cada unidad de disco por separado.
Cuando R-Studio encuentra este tipo de sectores defectuosos mientras realiza varias tareas y los sectores
resultan imposibles de leer, los procesa de la siguiente manera:
Imgenes de objetos:
R-Studio rellena el espacio en el archivo de imagen en el que deben estar los sectores defectuosos con la trama
especificada en el campo Trama de relleno de bloques defectuosos en el cuadro de dilogo Configuracin/
Sectores defectuosos. Tenga en cuenta que R-Studio escribe la trama en la imagen, no en la unidad de disco
de origen.
Archivos
Si la opcin de Omitir archivos con sectores defectuosos en el cuadro de dilogo Recuperacin est desactivada,

R-Tools Technology Inc.


185 R-Studio Manual

R-Studio rellena los sectores defectuosos en el archivo recuperado con la trama especificada en el cuadro de
dilogo Configuracin/Sectores defectuosos. La informacin sobre este tipo de archivos aparecer en el
Registro.
En caso de que la opcin de Omitir archivos con sectores defectuosos en el cuadro de dilogo Recuperacin est
seleccionada, R-Studio omitir los archivos con sectores defectuosos y los mostrar en una lista en el cuadro
de dilogo Archivos con sectores defectuosos una vez completada la recuperacin. Puede seleccionar
archivos para recuperarlos de inmediato o marcarlos para recuperarlos ms tarde. Tambin puede guardar esta
lista en un archivo de texto.
Cuadro de dilogo Archivos con sectores defectuosos

Botones de Archivos con sectores defectuosos


Seleccionar todos Haga clic en este botn para seleccionar todos los archivos de la lista.
Borrar todos Haga clic en este botn para deshacer la seleccin de todos los archivos de la lista.
Marcar Haga clic en este botn para marcar todos los archivos seleccionados de la lista.
Guardar en archivo Haga clic en este botn para guardar la lista de archivos con sectores defectuosos en
un archivo de texto.
Recuperar Haga clic en este botn para recuperar de inmediato los archivos seleccionados. Los
sectores defectuosos de los archivos recuperados se rellenarn con la trama
especificada en el campo Trama de relleno de bloques defectuosos en el cuadro de
dilogo Configuracin/Sectores defectuosos.
Objetos editados en el Editor/visualizador de texto/hexadecimal
Los sectores defectuosos en los objetos visualizados/editados en el Editor de texto/hexadecimal se muestran
como rellenados con la trama especificada en el campo Trama de relleno de bloques defectuosos en el cuadro de
dilogo Configuracin/Sectores defectuosos.

4.7 Uso de memoria


Se puede ver cunta memoria utiliza R-Studio en el proceso de una tarea de recuperacin de datos. Es
especialmente til al explorar discos grandes en un equipo con recursos limitados. Las opciones de control de la
memoria se pueden configurar a partir de la pestaa Uso de memoria en la Configuracin de R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 186

Para ver el uso de la memoria,


1 Seleccione Uso de memoria en el men Herramientas
> R-Studio mostrar cunta memoria hay en total en su equipo y cunta memoria se utiliza
Cuadro de dilogo Uso de memoria

Uso de memoria
Memoria de proceso Muestra cunta memoria utiliza R-Studio. El lmite muestra cunta memoria puede
asignar virtualmente su sistema a R-Studio. La asignacin de memoria real tambin
depende del tamao de la memoria RAM y del archivo de intercambio.
Memoria fsica del Muestra de cunta memoria RAM dispone su sistema
sistema
Espacio de Muestra de cunta memoria virtual dispone su sistema
intercambio de
memoria del
sistema

4.8 Modo forense


Atencin: Esta herramienta es disponible slo para la versin Tcnica de R-Studio!
Al habilitar este modo, R-Studio generar un registro de auditora forense de recopilacin de datos que se
podr presentar en audiencias judiciales. Este registro incluye informacin sobre la configuracin de hardware en
el que tiene lugar esta recopilacin de datos forense y MD5 para archivos recuperados.
Atencin: Se generar un nuevo registro cada vez que se cambie la configuracin del hardware (si est
conectado/desconectado un disco duro, un dispositivo USB externo, etc.).
Para habilitar esta herramienta,
* Seleccione Habilitar el modo forense en la pestaa Men principal del cuadro de dilogo
Configuracin.

Cada vez que vaya a iniciar la recuperacin de archivos, aparecer el cuadro de dilogo Configuracin de

R-Tools Technology Inc.


187 R-Studio Manual

registro forense.
Cuadro de dilogo Configuracin de registro forense

Introduzca la informacin necesaria y haga clic en el botn Aceptar para ir al cuadro de dilogo Recuperacin.
El en el proceso de recuperacin, R-Studio crear un registro de auditora forense de recopilacin de datos en
la carpeta especificada. A continuacin puede observar un ejemplo de este tipo de registro.
******************************** Forensic Data Collection Audit Log
********************************

R-STUDIO Network Technician 6.2.153589/2/3/2013

Case Name: Steven v. Christofer


Case Number: 28-S-0205-CR-85763
Operator / Investigator Name: J.F. Lewson

**************************************** Drives Information


****************************************

- Drive Number 0 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Computer,Local Computer
* Name [30 bytes]: Local Computer
* OS [74 bytes]: Windows 7 Build 7601, Service Pack 1
* System [150 bytes]: 4 x Intel(R) Core(TM) i3 CPU 530 @ 2.93GHz, 2933
MHz, 3919 MB RAM

- Drive Number 3 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: CDROM
* Name [54 bytes]: PIONEERDVD-RW DVR-219L1.00
+ Device Identification [8 bytes]:
* Vendor [32 bytes]: PIONEER
* Product [64 bytes]: DVD-RW DVR-219L
* Firmware [16 bytes]: 1.00
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 3
* Path Id [1 bytes]: 1
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0

- Drive Number 4 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Physical Drive,Disk
* Name [52 bytes]: WDC WD75AA-00BAA010.09K11
* OS Object [38 bytes]: \\.\PhysicalDrive0
* R-Studio Driver [44 bytes]: WinNT\Handle\Physical
* Size [8 bytes]: 7.02GB (14726880 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Size [8 bytes]: 7.02GB (14726880 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 188

# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072


# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 916
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
# Partition Layout Sector Size [4 bytes]: 512B
+ Device Identification [8 bytes]:
* Product [64 bytes]: WDC WD75AA-00BAA0
* Firmware [16 bytes]: 10.09K11
* Serial Number [32 bytes]: WD-WMA2L2883101
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 0
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA
+ IDE Properties [8 bytes]:
* Buffer [116 bytes]: 2 MB, Dual ported multi-sector buffer with a read caching
* ECC Bytes [2 bytes]: 40
* PIO Modes [16 bytes]: 1,2,3,4
* DMA Modes [12 bytes]: 0,1,2
* UltraDMA Modes [20 bytes]: 0,1,2,3,4
* Current Mode [22 bytes]: UltraDMA 4
* Int13 Drive Number [4 bytes]: 0x81

- Drive Number 5 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Physical Drive,Disk
* Name [32 bytes]: ST3320418ASCC44
* OS Object [38 bytes]: \\.\PhysicalDrive1
* R-Studio Driver [44 bytes]: WinNT\Handle\Physical
* Size [8 bytes]: 298GB (625142448 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Size [8 bytes]: 298GB (625142448 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 38913
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
# Partition Layout Sector Size [4 bytes]: 512B
+ Device Identification [8 bytes]:
* Product [64 bytes]: ST3320418AS
* Firmware [16 bytes]: CC44
* Serial Number [32 bytes]: 9VMMRZKW
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 2

R-Tools Technology Inc.


189 R-Studio Manual

* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: SerialATA-II
+ IDE Properties [8 bytes]:
* Buffer [12 bytes]: 16 MB
* ECC Bytes [2 bytes]: 4
* PIO Modes [16 bytes]: 1,2,3,4
* DMA Modes [12 bytes]: 0,1,2
* UltraDMA Modes [28 bytes]: 0,1,2,3,4,5,6
* Current Mode [22 bytes]: UltraDMA 5
* Int13 Drive Number [4 bytes]: 0x80

- Drive Number 6 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume
* Name [90 bytes]: Volume{445abf3b-13ef-11e0-b147-806e6f6e6963}
* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{445abf3b-13ef-11e0-b147-806e6f6e6963}
* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
* Size [8 bytes]: 100MB (204800 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Offset [8 bytes]: 1.00MB (2048 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 100MB (204800 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 1
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 33.3MB (68264 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 8.00KB (16 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 99.9MB (204799 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 38913
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 2
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA

- Drive Number 7 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume,Disk
* Name [6 bytes]: F:
* Mount Points [8 bytes]: F:\

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 190

* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{ccb23f8c-1302-11e2-8330-20cf30be3944}


* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
* Size [8 bytes]: 2.92GB (6136766 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Offset [8 bytes]: 32.0KB (64 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 2.92GB (6136766 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 1
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 2.00KB (4 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 12.0KB (24 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 302KB (604 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 2.92GB (6136700 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 916
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 0
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA

- Drive Number 8 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume,Disk
* Name [6 bytes]: G:
* Mount Points [8 bytes]: G:\
* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{e0651538-ace3-11e1-8eff-20cf30be3944}
* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
* Size [8 bytes]: 2.02GB (4257161 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Offset [8 bytes]: 2.92GB (6136893 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 2.02GB (4257161 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 2
* Partition Type [256 bytes]: FAT32
+ FAT Information [8 bytes]:
* FAT Bits (12,16,32) [4 bytes]: 32
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* First Cluster Offset [8 bytes]: 4.06MB (8322 sec)
* Root Directory Cluster [4 bytes]: 2
* First FAT Offset [8 bytes]: 19.0KB (38 sec)
* Size of One FAT Table [8 bytes]: 2.02MB (4150 sec)
* Number of FAT Copies [4 bytes]: 2

R-Tools Technology Inc.


191 R-Studio Manual

# Active FAT copy [4 bytes]: Auto


* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Major Version [1 bytes]: 0
* Minor Version [1 bytes]: 0
* Volume Size [8 bytes]: 2.02GB (4257161 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 916
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 0
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA

- Drive Number 9 ---------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume,Disk
* Name [6 bytes]: H:
* Mount Points [8 bytes]: H:\
* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{e0651537-ace3-11e1-8eff-20cf30be3944}
* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
* Size [8 bytes]: 2.00GB (4208966 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Offset [8 bytes]: 4.95GB (10394118 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 2.00GB (4208966 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 3
* Partition Type [256 bytes]: FAT16 (big)
+ FAT Information [8 bytes]:
* FAT Bits (12,16,32) [4 bytes]: 16
* Cluster Size [4 bytes]: 32.0KB (64 sec)
* First Cluster Offset [8 bytes]: 209KB (418 sec)
* Root Directory Offset [8 bytes]: 263168
* Root Directory Length [4 bytes]: 16.0KB
* First FAT Offset [8 bytes]: 1.00KB (2 sec)
* Size of One FAT Table [8 bytes]: 128KB (256 sec)
* Number of FAT Copies [4 bytes]: 2
# Active FAT copy [4 bytes]: Auto
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Major Version [1 bytes]: 0
* Minor Version [1 bytes]: 0
* Volume Size [8 bytes]: 1.99GB (4193698 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 192

+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:


* Cylinders [8 bytes]: 916
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 0
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA

- Drive Number 10 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume,Disk
* Name [6 bytes]: C:
* Mount Points [8 bytes]: C:\
* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{445abf3c-13ef-11e0-b147-806e6f6e6963}
* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
* Size [8 bytes]: 121GB (255793152 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Offset [8 bytes]: 101MB (206848 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 121GB (255793152 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 2
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 3.00GB (6291456 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 8.00KB (16 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 121GB (255793151 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 38913
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 2
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA

- Drive Number 11 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume,Disk
* Name [6 bytes]: D:
* Mount Points [8 bytes]: D:\

R-Tools Technology Inc.


193 R-Studio Manual

* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{605e4bfe-13f3-11e0-be0a-20cf30be3944}


* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
* Size [8 bytes]: 176GB (369137664 sec)
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Partition Offset [8 bytes]: 122GB (256000000 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 176GB (369137664 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 3
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 3.00GB (6291456 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 8.00KB (16 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 176GB (369137663 sec)
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 512
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ Physical Drive Geometry [8 bytes]:
* Cylinders [8 bytes]: 38913
* Tracks Per Cylinder [4 bytes]: 255
* Sectors Per Track [4 bytes]: 63
* Sector Size [4 bytes]: 512B
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 2
* Path Id [1 bytes]: 0
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATA

- Drive Number 12 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Volume,CDROM
* Name [6 bytes]: E:
* Mount Points [8 bytes]: E:\
* OS Object [98 bytes]: \\?\Volume{445abf3f-13ef-11e0-b147-806e6f6e6963}
* R-Studio Driver [42 bytes]: WinNT\Handle\Logical
# I/O Tries [4 bytes]: Default
+ Drive Control [8 bytes]:
# Maximum Transfer [4 bytes]: 131072
# I/O Unit [4 bytes]: 2048
# Buffer Alignment [4 bytes]: 2
+ SCSI Address [8 bytes]:
* Port Number [1 bytes]: 3
* Path Id [1 bytes]: 1
* Target Id [1 bytes]: 0
* Lun [1 bytes]: 0
* Bus Type [4 bytes]: IDE/ATAPI

- Drive Number 13 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Partition,Logical

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 194

* Name [22 bytes]: Partition1


* Mount Points [8 bytes]: F:\
* Size [8 bytes]: 2.92GB (6136766 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 32.0KB (64 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 2.92GB (6136766 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 1
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 2.00KB (4 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 12.0KB (24 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 302KB (604 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 2.92GB (6136700 sec)

- Drive Number 14 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Partition,Logical
* Name [22 bytes]: Partition2
* Mount Points [8 bytes]: G:\
* Size [8 bytes]: 2.02GB (4257161 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 2.92GB (6136893 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 2.02GB (4257161 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 2
* Partition Type [256 bytes]: FAT32
+ FAT Information [8 bytes]:
* FAT Bits (12,16,32) [4 bytes]: 32
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* First Cluster Offset [8 bytes]: 4.06MB (8322 sec)
* Root Directory Cluster [4 bytes]: 2
* First FAT Offset [8 bytes]: 19.0KB (38 sec)
* Size of One FAT Table [8 bytes]: 2.02MB (4150 sec)
* Number of FAT Copies [4 bytes]: 2
# Active FAT copy [4 bytes]: Auto
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Major Version [1 bytes]: 0
* Minor Version [1 bytes]: 0
* Volume Size [8 bytes]: 2.02GB (4257161 sec)

- Drive Number 15 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Partition,Logical
* Name [22 bytes]: Partition3
* Mount Points [8 bytes]: H:\
* Size [8 bytes]: 2.00GB (4208966 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 4.95GB (10394118 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 2.00GB (4208966 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 3
* Partition Type [256 bytes]: FAT16 (big)
+ FAT Information [8 bytes]:
* FAT Bits (12,16,32) [4 bytes]: 16
* Cluster Size [4 bytes]: 32.0KB (64 sec)
* First Cluster Offset [8 bytes]: 209KB (418 sec)
* Root Directory Offset [8 bytes]: 263168

R-Tools Technology Inc.


195 R-Studio Manual

* Root Directory Length [4 bytes]: 16.0KB


* First FAT Offset [8 bytes]: 1.00KB (2 sec)
* Size of One FAT Table [8 bytes]: 128KB (256 sec)
* Number of FAT Copies [4 bytes]: 2
# Active FAT copy [4 bytes]: Auto
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Major Version [1 bytes]: 0
* Minor Version [1 bytes]: 0
* Volume Size [8 bytes]: 1.99GB (4193698 sec)

- Drive Number 16 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Empty Space
* Name [28 bytes]: Empty Space16
* Size [8 bytes]: 60.4MB (123796 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 6.96GB (14603084 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 60.4MB (123796 sec)

- Drive Number 17 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Partition,Active
* Name [22 bytes]: Partition1
* Size [8 bytes]: 100MB (204800 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 1.00MB (2048 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 100MB (204800 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 1
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 33.3MB (68264 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 8.00KB (16 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 99.9MB (204799 sec)

- Drive Number 18 --------------------------------


* Drive Type [256 bytes]: Partition,Primary
* Name [22 bytes]: Partition2
* Mount Points [8 bytes]: C:\
* Size [8 bytes]: 121GB (255793152 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 101MB (206848 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 121GB (255793152 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 2
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 3.00GB (6291456 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 8.00KB (16 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 121GB (255793151 sec)

- Drive Number 19 --------------------------------

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 196

* Drive Type [256 bytes]: Partition,Primary


* Name [22 bytes]: Partition3
* Mount Points [8 bytes]: D:\
* Size [8 bytes]: 176GB (369137664 sec)
* Partition Offset [8 bytes]: 122GB (256000000 sec)
* Partition Size [8 bytes]: 176GB (369137664 sec)
* Partition Number [4 bytes]: 3
* Partition Type [256 bytes]: NTFS/HPFS
+ NTFS Information [8 bytes]:
* Cluster Size [4 bytes]: 4.00KB (8 sec)
* MFT Record Size [4 bytes]: 1.00KB
* MFT Position [8 bytes]: 3.00GB (6291456 sec)
* MFT Mirror Position [8 bytes]: 8.00KB (16 sec)
* Index Block Size [4 bytes]: 4.00KB
* Sector Size [4 bytes]: 512B
* Volume Size [8 bytes]: 176GB (369137663 sec)

***********************************************************************************
*****************

-------------------------------------------- Session 1
---------------------------------------------
START Date / Time of Collection: 2013-02-06 22:09:29

Source drive:Sector Modification Date MD5


File Name
8 2012-12-04 19:53:00
Music
File Data
3966106-3966113
8 2012-12-04 19:53:50
Music\Carl Orff CarminaBurana
File Data
3966114-3966121
8 2008-05-10 12:31:54 e3ed08b18d2dfe4fffa90fc7e5b7f1ac
Music\Carl Orff CarminaBurana\a_young_girl.mp3
File Data
3966122-3974289
8 2008-05-10 12:28:44 96a828f7d852871c2a8707a918b2a26a
Music\Carl Orff CarminaBurana\boiling_rage.mp3
File Data
3974290-3983473
8 2008-05-10 12:32:50 aeabe7bdc208dd47a1bc6fb6810c7455
Music\Carl Orff CarminaBurana\come_my_beauty.mp3
File Data
3983474-3990817
8 2008-05-10 12:27:38 f6d9d74f36ccf747c947da697a88e8a8
Music\Carl Orff CarminaBurana\if_the_whole_world_was_mine.mp3
File Data
3990818-3993353
8 2008-05-10 12:30:38 855047c9885454adff15d8343f9f4792
Music\Carl Orff CarminaBurana\in_the_tavern.mp3
File Data

R-Tools Technology Inc.


197 R-Studio Manual

3993354-4000649
8 2008-05-10 12:30:58 1b8588242e838d32b6477657ad2d410a
Music\Carl Orff CarminaBurana\love_flies_everywhere.mp3
File Data
4000650-4006017, 4006018-4006697
8 2008-05-10 12:22:30 2f5d751b174e6e6c575dfb5980351011
Music\Carl Orff CarminaBurana\sunrise.mp3
File Data
4006698-4013025
8 2008-05-10 12:26:32 64eb19ac44e2bfcd0481c9c8b11d80a1
Music\Carl Orff CarminaBurana\sweetest_boy.mp3
File Data
4013026-4014601
8 2008-05-10 12:26:02 7cf363567fc0a7d3945dd7fe43c2022b
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_dance.mp3
File Data
4014602-4021481
8 2008-05-10 12:19:52 47b8aadf4db862f4f6ab7ab0ea98eb53
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_face_of_spring.mp3
File Data
4021482-4033465
8 2008-05-10 12:36:36 222faa73045887b591fd69c0131b1c8a
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_lovers.mp3
File Data
4033466-4037073
8 2008-05-10 12:29:40 8c0935c960b42c4c4b3b034efb1a301a
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_roasted_swan.mp3
File Data
4037074-4043233
8 2008-05-10 12:38:38 c9fcfaf50a336c6619f42afefa2d9525
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_wheel_of_fortune.mp3
File Data
4043234-4052081
8 2008-05-10 12:14:46 8292a5f076dd419499234f554eeb890f
Music\Carl Orff CarminaBurana\the_wounds_of_fate.mp3
File Data
4052082-4062641
8 2008-05-10 12:23:20 7743d3e148f833f524bf99c0e58a60fc
Music\Carl Orff CarminaBurana\welcome.mp3
File Data
4062642-4070417
8 2012-12-04 19:55:40
Music\Elton_John
File Data
4070418-4070425
8 2008-04-27 18:09:38 700c87da7656c365d7a066caecccc48b
Music\Elton_John\02-A Word in Spanish.mp3
File Data
4070426-4071553, 4071554-4083369
8 2001-10-04 16:41:16 8ff86aa42faaa1169fd14635126945e4
Music\Elton_John\04-Club At The End Of The Street.mp3
File Data
4083370-4096873

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 198

8 2008-04-27 18:10:40 ee22ed32d77106baf6ba0adaf9384d7c


Music\Elton_John\05-Sorry Seems to Be the Hardest Word.mp3
File Data
4096874-4107633
8 2001-10-04 16:41:24 dd11b71234d0f11926878da8f156bdab
Music\Elton_John\07-Sacrifice.mp3
File Data
4107634-4121921
8 2001-10-04 16:41:24 43efe3779b6bd5d9a3d7692ada485302
Music\Elton_John\08-I Newer Knew Her Name.mp3
File Data
4121922-4131777
8 2008-04-27 18:11:32 a201b3be4ecb6dd3b4ca6558954824c4
Music\Elton_John\09-Candy By The Pound.mp3
File Data
4131778-4137089, 4137090-4142793
8 2001-10-04 16:41:30 c27400f5d678252ea2a2b9a9dd2603d4
Music\Elton_John\10-Blue avenue.mp3
File Data
4142794-4155081
8 2008-04-27 18:12:02 d5892763c3becea6afec39210e71a917
Music\Elton_John\12-I'm Your Puppet.mp3
File Data
4155082-4165097
8 2008-04-27 18:09:22 326c5af71d036f97c1adfd210b574995
Music\Elton_John\AlbumArtSmall.jpg
File Data
4165098-4165105
8 2008-04-27 18:05:46 317359a14280c519ce8d1f3e4fe607a2
Music\Elton_John\AlbumArt_{00FEB343-A4EF-48C0-A58B-0321C72AFB82}_Large.jpg
File Data
4165106-4165113, 4165114-4165137
8 2008-04-27 18:04:58 0aecba6783c8d3dc9331acadd3394203
Music\Elton_John\AlbumArt_{00FEB343-A4EF-48C0-A58B-0321C72AFB82}_Small.jpg
File Data
4165138-4165145
8 2008-04-27 18:10:04 d75dd97722a8cb3b5d645d280e81b93b
Music\Elton_John\AlbumArt_{6609CAD8-CCF6-4FE7-BB50-D79D8DA92302}_Large.jpg
File Data
4165146-4165153, 4165154-4165161
8 2008-04-27 18:08:22 5235095d98e89f6d03847668788cc00a
Music\Elton_John\AlbumArt_{6609CAD8-CCF6-4FE7-BB50-D79D8DA92302}_Small.jpg
File Data
4165162-4165169
8 2008-04-27 18:10:32 0854eac43624b3ff0a3735ca1463d841
Music\Elton_John\AlbumArt_{758956AA-1FD8-41D1-BEC1-BAF69BCF80DC}_Large.jpg
File Data
4165170-4165177, 4165178-4165185
8 2008-04-27 18:09:22 326c5af71d036f97c1adfd210b574995
Music\Elton_John\AlbumArt_{758956AA-1FD8-41D1-BEC1-BAF69BCF80DC}_Small.jpg
File Data
4165186-4165193

R-Tools Technology Inc.


199 R-Studio Manual

8 2008-04-27 18:08:08 1c1f55cfa551c80ae01494470d5a0ad6


Music\Elton_John\AlbumArt_{AD88489E-F38C-4942-B531-7BE274FACDB2}_Large.jpg
File Data
4165194-4165201, 4165202-4165217
8 2008-04-27 18:07:06 d0ecfea1f078c4457e90412a15ff558c
Music\Elton_John\AlbumArt_{AD88489E-F38C-4942-B531-7BE274FACDB2}_Small.jpg
File Data
4165218-4165225
8 2008-04-27 18:11:12 1252d6a3aef8f3efa58fce8391182166
Music\Elton_John\?esktop.ini
File Data
4165226-4165233
8 2007-06-07 05:07:38 ecb10bc7c33aefb1f30949cc737070e9
Music\Elton_John\Elton_John-02.MP3
File Data
4165234-4176001
8 2007-06-07 05:08:06 d2dbfb298bb2638c3b57d7c679dfe94a
Music\Elton_John\Elton_John-03.MP3
File Data
4176002-4191169
8 2007-06-07 05:08:24 09753362b96e24585b4a5915ae3250de
Music\Elton_John\Elton_John-04.MP3
File Data
4191170-4200257
8 2007-06-07 05:09:46 ab933d4eba7f0f36888d7ef44c73f415
Music\Elton_John\Elton_John-08.MP3
File Data
4200258-4202625, 4202626-4217089
8 2007-06-07 05:12:12 9312b2e9a7496b02ba1d6547ca109367
Music\Elton_John\Elton_John-15.MP3
File Data
4217090-4228729
8 2007-06-07 05:12:44 724c5db8a39b7ea61e0ca196c06c96e5
Music\Elton_John\Elton_John-17.MP3
File Data
4228730-4236537
8 2008-04-27 18:10:32 0854eac43624b3ff0a3735ca1463d841
Music\Elton_John\Folder.jpg
File Data
4236538-4236545, 4236546-4236553
8 2012-12-04 19:55:38 6ca1829fb46c96917e6e61a54d75d0f4
Music\Elton_John\AlbumArtSmall.jpg
File Data
1066442-1066449
8 2012-12-04 19:55:38 6ca1829fb46c96917e6e61a54d75d0f4
Music\Elton_John\AlbumArt_{00FEB343-A4EF-48C0-A58B-0321C72AFB82}_Small.jpg
File Data
1066450-1066457
8 2012-12-04 19:55:40 61ee818e8e3041c22d1d64f4aea053f3
Music\Elton_John\?esktop.ini
File Data
1066522-1066529

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 200

8 2012-12-04 19:53:58
Music\Manu_Chao
File Data
4236554-4236561
8 2002-05-21 16:04:52 cb7c1b923d38e16087ba8a90a5b2c9fa
Music\Manu_Chao\01-Clandestino.mp3
File Data
4236562-4243529
8 2002-05-21 16:05:36 9b7e1c8711230d72b487a8f26967657d
Music\Manu_Chao\02-Desaparecido.mp3
File Data
4243530-4254193
8 2002-06-24 22:35:42 c67a50c2b40ca8d68cf51a825c65dd1f
Music\Manu_Chao\03-Bongo Bong.mp3
File Data
4254194-4257153, 344370-348833
8 2002-06-24 22:36:50 e1be88d37a71ba4d8f95a1b8ebeb135d
Music\Manu_Chao\04-Je Ne T'Aime Plus.mp3
File Data
348834-354593
8 2002-06-24 22:37:22 ba2e9970e88c4060c4a286f596cb4975
Music\Manu_Chao\05-Mentira....mp3
File Data
354594-367585
8 2002-05-21 16:05:36 ebdb3355e7cc9a35237d1fe6d9ee7d6e
Music\Manu_Chao\06-Lagrimas De Oro.mp3
File Data
367586-375921
8 2002-05-21 16:05:36 b934faff976af01937157d4c7bdd4ce1
Music\Manu_Chao\10-Welcome To Tijuana.mp3
File Data
375922-387377
8 2002-05-21 16:05:36 0367c0565f6ef3da3d97d668c0b25695
Music\Manu_Chao\15-La Despedida.mp3
File Data
387378-396281
8 2008-04-27 19:03:06 df78baa97be4093cae95909a6f94d5fe
Music\Manu_Chao\AlbumArtSmall.jpg
File Data
396282-396289
8 2008-04-27 19:03:20 38e457ed886866f93335968a8638ad08
Music\Manu_Chao\AlbumArt_{A0F31A58-545E-4020-9120-DB47553C0B48}_Large.jpg
File Data
396290-396313
8 2008-04-27 19:03:06 df78baa97be4093cae95909a6f94d5fe
Music\Manu_Chao\AlbumArt_{A0F31A58-545E-4020-9120-DB47553C0B48}_Small.jpg
File Data
396314-396321
8 2008-04-27 19:03:40 afcc0d798665335141014707f4f4ae33
Music\Manu_Chao\?esktop.ini
File Data
396322-396329

R-Tools Technology Inc.


201 R-Studio Manual

8 2008-04-27 19:03:20 38e457ed886866f93335968a8638ad08


Music\Manu_Chao\Folder.jpg
File Data
396330-396353
8 2012-12-04 19:44:14
Video
File Data
1056914-1056921
8 2011-01-22 13:19:16 7b1c1214777f91c71dfbfec0b79e2e3d
Video\Cirque.Du.Soleil.Kooza.2008.avi
File Data
1109602-1122433, 1122434-1187969, 1187970-1253505, 1253506-1319041,
1319042-1384577, 1384578-1450113, 1450114-1515649, 1515650-1581185, 1581186-
1646721, 1646722-1712257, 1712258-1777793, 1777794-1843329, 1843330-1908865,
1908866-1974401, 1974402-2039937, 2039938-2105473, 2105474-2171009, 2171010-
2236545, 2236546-2302081, 2302082-2367617, 2367618-2433153, 2433154-2498689,
2498690-2564225, 2564226-2629761, 2629762-2695297, 2695298-2760833, 2760834-
2826369, 2826370-2891905, 2891906-2957441, 2957442-3022977, 3022978-3088513,
3088514-3154049, 3154050-3219585, 3219586-3285121, 3285122-3350657, 3350658-
3416193, 3416194-3481729, 3481730-3547265, 3547266-3612801, 3612802-3678337,
3678338-3743873, 3743874-3809409, 3809410-3874945, 3874946-3940481, 3940482-3966097

END Date / Time of Collection: 2013-02-06 22:11:30


-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------
4.9 Modificadores de R-Studio
En caso de que surjan problemas al iniciar R-Studio o en el proceso de su funcionamiento, puede utilizar estos
modificadores para evitar estas situaciones.
Modificadores disponibles:
-all_drives Obliga a R-Studio a mostrar todos los discos lgicos del sistema. Normalmente R-
Studio muestra solamente los discos locales del sistema. Puede que algunos
dispositivos de almacenamiento no se muestren como discos locales.
-debug Incluye informacin de depuracin adicional. Al utilizar este modificador, aparece un
comando adicional Crear Instantnea de sistema de archivos en el men contextual
para un objeto con un sistema de archivos. Una Instantnea de sistema de archivos
contiene datos de sistema slo del sistema de archivos (descripciones de archivos sin
el contenido de los mismos). Si surge un problema, esta instantnea se podr enviar
al servicio tcnico de R-Studio para identificar el problema. Esta opcin disminuye la
velocidad de funcionamiento de R-Studio de manera significativa. Tambin se puede
activar este modo al seleccionar Modo de depuracin en el cuadro de dilogo
Configuracin.
-flush Vaca el archivo de registro despus de cada operacin de escritura en el registro.
Este modificador es til cuando R-Studio se bloquea y su archivo de registro
permanecer en cach de memoria sin estar escrito en el disco. Este modificador
disminuye la velocidad de funcionamiento de R-Studio de manera significativa.
-log <filename> Al iniciarse con este modificador, R-Studio escribe su registro en el archivo
especificado. Si R-Studio se bloquea y su archivo de registro permanece en cach

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 202

de memoria sin estar escrito en el disco, utilice el modificador -flush.


-mem <size in MB> Establece el lmite de uso de la memoria en MB para que R-Studio reconstruya el
rbol de archivos. Cuando el lmite se supere, aparecer el mensaje Demasiados
archivos.... Puede detener la bsqueda de archivos de manera temporal y explorar
los archivos encontrados. A continuacin, puede reanudar la bsqueda de archivos.
Tambin puede omitir esta seccin de archivos y continuar con la bsqueda de
archivos. Ejemplo: -mem 400 - establece el lmite de 400 MB.
-no_ide_ext Desactiva la consulta sobre la informacin extendida en unidades de disco duro en
Wind9x/ME. Este modificador podra ser til si R-Studio devuelve la informacin
sobre las unidades de disco duro de forma incorrecta (detecta la geometra de
unidad de disco duro de forma incorrecta).
-no_int13 Desactiva el acceso al disco a travs de Int13 en Wind9x/ME. Este modificador
podra ser til en caso de funcionamiento de sistema incorrecto (deteccin incorrecta
de la geometra de unidad de disco duro o bloqueo del sistema).
-no_ios Desactiva el sistema de E/S en el modo protegido de Wind9x/ME. Este modificador
podra ser til en caso de funcionamiento de sistema incorrecto (deteccin incorrecta
de la geometra de unidad de disco duro o bloqueo del sistema).
-reset R-Studio restablece el controlador de la unidad de disco duro cada vez que ste lee
un sector defectuoso. Este modificador podra ser til en caso de que el controlador
se bloquee despus de intentar leer un sector defectuoso o devuelva datos
incorrectos.
-safe Deshabilita la bsqueda de particiones automtica en las unidades de disco duro, el
sistema de archivos en particiones y otras operaciones potencialmente problemticas.
En este modo, es necesario utilizar el comando Buscar particin desde el men
contextual de la unidad de disco duro para encontrar la particin manualmente.
Si aparece un problema no identificado, inicie R-Studio con los modificadores -debug y -log <filename>,
y enve el registro y la captura de pantalla del panel principal de R-Studio al servicio tcnico de R-Studio:
El Equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.

4.10 Pestaa Propiedades


Unidades de tamao de objeto
Se pueden seleccionar las unidades en las que desea visualizar la informacin sobre el tamao de los objetos.
Algunos parmetros se pueden editar al estar activado el Modo de depuracin en el cuadro de dilogo Men
principal de configuracin de R-Studio.
Para seleccionar unidades
1 Seleccione Propiedades en el men Ver
2 Seleccione las unidades en las que desea ver el tamao de los objetos.
Las opciones que puede seleccionar son:
Mostrar como Bytes
Mostrar como Sectores
Mostrar como Bytes y Sectores

R-Tools Technology Inc.


203 R-Studio Manual

1. Informacin bsica
En esta seccin se muestra informacin bsica sobre un objeto de disco.
Ms informacin...
Tipo de unidad de Tipo y subtipo de dispositivo/disco. La versin actual de R-Studio es compatible con
disco los siguientes tipos:
Disco, WORM, CD ROM, ptico, Cambiador, Disquete, Disco RAM, Particin LDM,
Componente LDM, Volumen LDM
y subtipos:
Dispositivo, Archivo de SO, Unidad fsica, Punto de montaje, Particin, Conjunto de
volmenes, Espejo, Conjunto de bandas, RAID 4, RAID 5, RAID 6
Nombre Nombre de dispositivo/disco
Tamao Tamao de dispositivo/disco
Tipo de bus Tipo de bus de dispositivo/disco que puede ser:
IDE/ATA, IDE/ATAPI, SCSI, Disquete, USB, 1394, SSA, FibreChannel, RAID, SMART,
ABIOS
2. Informacin sobre unidades de disco duro y discos lgicos
En esta seccin se muestra informacin sobre unidades de disco duro y discos lgicos. Estas propiedades
dependen del tipo de unidad/disco y aparecen slo cuando corresponde. En Windows NT/2000/XP/2003/
Vista/2008/7, las unidades/discos IDE se pueden representar como dispositivos SCSI por lo que la seccin
Direccin SCSI aparece debajo de esos SO de esas/esos unidades/discos.
Ms informacin...
Objeto de SO Representa a archivos de imagen solamente en Windows 9x/ME y NT/2000/XP/2003/
Vista/2008/7, y unidades/discos en Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. Un
nombre de objeto utilizado por el SO para acceder al dispositivo/disco.
Controlador de R- Nombres de controlador (tanto internos como de SO) utilizados para acceder al
Studio dispositivo/disco.
Tamao de sector Tamao de sector de dispositivo/disco.
Geometra de En esta seccin se muestra la geometra de una unidad fsica. En un disco lgico,
unidad fsica muestra la geometra fsica de una unidad fsica en la que residen los discos lgicos.
Cilindros
Pistas por cilindro
Sectores por pista
Tamao de sector
Identificacin de En esta seccin se muestra informacin sobre el proveedor de la unidad/disco.
dispositivo
Proveedor
Producto
Firmware
Bus
Direccin SCSI En esta seccin se muestra informacin SCSI de la unidad/disco.
Nmero de puerto
ID de ruta
ID de destino
NUL (n. de unidad
lgica)

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 204

Windows 9x/ME agrega las siguientes propiedades:


Nmero de unidad 128 para la primera unidad de disco duro accesible a travs de Int13, 129 para la
Int13 segunda, etc. 0...128 para las unidades y otros dispositivos accesibles a travs de un
controlador en modo protegido de Windows 9x/ME, en caso de que su opcin de
Int13 est desactivada. R-Studio puede utilizar el acceso de disco Int13 y, para
algunas unidades de disco como dispositivos SCSI, es preferible el acceso Int13.
Puede activar la opcin de dispositivo Int13 en el Administrador de dispositivos de
Windows para este tipo de dispositivos.
Versin de Versin de extensin Int13 para unidades de disco duro. Extensin Int13 es necesaria
extensin Int13 en unidades de disco grandes. Si esta propiedad es igual a cero, no habr extensin
Int13; de lo contrario, se mostrar la versin estndar de extensin Int13: cuanto ms
grande, mejor.
3. Propiedades que controlan el acceso a unidades de disco duro y discos lgicos
En esta seccin se muestran las propiedades que controlan el acceso (lectura y escritura) a las unidades de
disco duro y los discos lgicos. Se configuran de acuerdo con sus valores ptimos que se pueden alterar slo
en caso de problemas de acceso.
Ms informacin...
Control de unidad
de disco
Mxima capacidad Mximo tamao de datos que se puedan leer o escribir durante un slo acceso a la
de transferencia unidad de disco. En caso de que haya problemas de acceso a la unidad, reduzca el
valor de esta propiedad.
Unidades E/S Tamao de datos que se puedan leer o escribir durante un slo acceso a la unidad de
disco es un valor mltiple de esta propiedad. En caso de que haya problemas de
acceso a la unidad, reduzca el valor de esta propiedad.
Alineacin de bfer El bfer de transferencia de datos de unidad de disco est posicionado en un valor
mltiple de direccin de esta propiedad. En caso de que haya problemas de acceso a
la unidad, aumente el valor de esta propiedad.
Estas tres propiedades estn configuradas por los controladores del SO. Si los controladores establecen
valores incorrectos, puede haber errores durante las operaciones de transferencia de datos. Puede alterarlos
hasta que la transferencia de datos llegue a ser estable.
Intentos E/S Nmero de intentos de lectura/escritura durante el acceso a la unidad de disco. En
caso de que haya sectores defectuosos en la unidad, aumente el valor de esta
propiedad. Esto podr ayudar a leer esos sectores con xito. En ocasiones, si el
parmetro Intentos E/S se establece demasiado grande y hay algunos sectores ilegibles
en la unidad de disco duro, el conjunto de la unidad de disco duro y el controlador
puede negarse a realizar cualquier operacin posterior de lectura/escritura en toda la
unidad de disco duro al producirse un error de lectura/escritura en este tipo de
sectores. En este caso, configure este parmetro a cero.
El valor por defecto se especifica en el panel Configuracin (Sectores defectuosos).
R-Studio trabaja con los sectores defectuosos del siguiente modo:
R-Studio lee una determinada parte del disco (predefinida por Windows) y
Si el valor Intentos de lectura por defecto est fijado en 0, toda esta parte con
sectores defectuosos se llenar con el patrn especificado.

R-Tools Technology Inc.


205 R-Studio Manual

Si el valor Intentos de lectura por defecto no es igual a cero, R-Studio vuelve a leer
esa parte sector por sector, repitiendo los intentos el nmero de veces especificado.
Si R-Studio an sigue sin poder leer un sector defectuoso, entonces llenar los
sectores con el patrn especificado. En este caso, solo los sectores defectuosos se
llenarn con el patrn, pero con ello el proceso de lectura del disco se ralentiza de
una forma significativa.
Por ejemplo, si fija los Intentos de lectura por defecto en 1, el sector defectuoso se
leer 2 veces.
4. Propiedades de particiones
Una particin es un rea continua en una unidad de disco duro que se caracteriza por su desplazamiento y el
tamao. Hay particiones en discos bsicos, dinmicos, y particiones y volmenes reconocidos. R-Studio trata
las regiones como particiones.
Ms informacin...
Desplazamiento de Desplazamiento inicial de la particin.
particin
Tamao de particin Tamao de la particin.
Tipo de particin Tipo de sistema de archivos de la particin. Si el registro en la tabla de particiones de
la unidad de disco es incorrecto, esta propiedad puede ser diferente del tipo de sistema
de archivos real de esta particin. No obstante, R-Studio procesar esta particin de
manera correcta debido a que no utiliza esta propiedad.
Nmero de particin Aparece slo en Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7. Muestra el nmero de la
particin en la unidad fsica.
Para regiones y particiones reconocidas, las propiedades Desplazamiento de particin y Tipo de particin se
pueden corregir manualmente.
5. Propiedades de volmenes compuestos
Un volumen compuesto es una unin de varias particiones u otros objetos de disco. Cada tipo de unin tiene
sus propias reglas nicas para cada tipo de volumen compuesto. Entre los volmenes compuestos se
encuentran: Conjuntos de volmenes (RAID Nivel 0), Espejos (RAID Nivel 1), RAIDs4/5/6 (RAID Nivel
4/5/6) tanto fsicos como creados por el usuario (Conjuntos de volmenes virtuales, Conjuntos de bandas
virtuales, Espejos virtuales, RAID5 virtual).
Ms informacin...
Las propiedades principales de los volmenes compuestos son elementos primarios (objetos de disco de
los que se cre un volumen compuesto) y su orden. Estas propiedades se pueden ver en la pestaa
Elementos primarios. Para volmenes compuestos creados por el usuario, estas propiedades se pueden
alterar.
Tamao de bloques Tamao de bloques para volmenes compuestos de tipo RAID (Nivel 0-5)
de RAID
6. Discos y volmenes LDM (Discos dinmicos)
Discos y volmenes LDM son volmenes controlados por el Administrador de discos lgicos (LDM,
Logical Disk Manager). Se representan en la unidad de disco duro como base de datos LDM en lugar de
tablas de particiones. En Windows 2000/XP/2003/Vista/2008/7, los discos LDM tambin aparecen bajo el
nombre Discos dinmicos.

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 206

Ms informacin...
Desplazamiento de Desplazamiento inicial de un disco lgico en una unidad de disco duro. Para los discos
disco lgico inicialmente formateados por LDM, este valor suele ser de 31.5KB; para los discos
convertidos puede ser ms grande.
Nmero estimado de Nmero estimado de particiones primarias de volmenes LDM compuestos. Si la base
elementos primarios de datos LDM no est daada, el valor de esta propiedad debe ser igual al nmero de
objetos primarios en la pestaa Elementos primarios para el objeto de disco.
GUID del host LDM Identificador nico global del equipo en el que se cre este grupo de discos LDM.
GUID del grupo de Identificador nico global del grupo de discos LDM.
discos LDM
GUID de disco LDM Identificador nico global de la unidad de disco duro.
GUID de volumen LDM Identificador nico global del volumen.
ID de disco LDM Identificador de la unidad de disco duro local, nico en este grupo de discos LDM.
ID de particin LDM Identificador de particin local, nico en este grupo de discos LDM.
ID de componente Identificador de equipo local, nico en este grupo de discos LDM.
LDM
ID de volumen LDM Identificador de volumen local, nico en este grupo de discos LDM.
AltName de disco Nombre alternativo adicional que LDM asigna a la unidad de disco duro.
LDM
DriveHint de disco El ltimo nombre del volumen con el que ste ltimo se ha montado en el sistema.
LDM Puede ser una letra (C:, D:, etc.), o un punto de montaje en Windows 2000/XP/2003/
Vista/2008/7.
7. Propiedades de volmenes de sistema de archivos
Un volumen de sistema de archivos (FS, File System) es un objeto de disco en el que figura un determinado
sistema de archivos compatible con R-Studio. Hay dos tipos de volmenes de sistema de archivos: volumen
de sistema de archivos en un objeto de disco normal y un volumen reconocido encontrado en el proceso de
exploracin. Las propiedades de volmenes de sistema de archivos dependen del sistema de archivos y del
tipo de volumen.
7.1. Propiedades de volmenes NTFS
Estas propiedades estn presentes en todos los volmenes NTFS y representan sus propiedades principales.
En los volmenes reconocidos, estos valores se pueden alterar.
Ms informacin...
Informacin NTFS Volmenes normales
NTFS reconocido Volmenes reconocidos
Tamao de clsterTamao de clster del volumen NTFS.
Tamao de registro
Tamao de un registro MFT que describe un archivo del volumen NTFS. Esta es una
MFT propiedad importante de cualquier volumen NTFS. Su valor comn es de 1KB. Si esa
propiedad tiene un valor incorrecto, muchos archivos se pueden recuperar de manera
incorrecta.
Tamao de sector Tamao de sector en una unidad fsica. Esta propiedad se lee del sector de arranque en
el volumen NTFS y no afecta al funcionamiento de R-Studio.
Tamao de bloque Tamao de bloque de ndice del volumen NTFS. Esta propiedad determina los rboles
de ndice binarios utilizados para almacenar la estructura de carpetas NTFS. Esto no afecta al
funcionamiento de R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


207 R-Studio Manual

Posicin MFT Desplazamiento MFT desde el inicio del volumen NTFS.


Posicin de espejo Desplazamiento de segunda copia MFT desde el inicio del volumen NTFS.
MFT
Tamao de Tamao del volumen NTFS. Esta propiedad no afecta al funcionamiento de R-Studio.
volumen
7.2. Propiedades de volmenes FAT
Estas propiedades estn presentes en todos los volmenes FAT y representan sus propiedades principales. En
los volmenes reconocidos, estos valores se pueden alterar.
Ms informacin...
Informacin FAT Volmenes normales
FAT reconocido Volmenes reconocidos
Bits FAT (12,16,32) Tipo de FAT. 12 para FAT12, 16 para FAT16, 32 para FAT32.
Tamao de clster Tamao de clster para el volumen FAT.
Desplazamiento del Desplazamiento del primer clster desde el inicio del primer volumen FAT.
primer clster
Clster de directorio (Slo para FAT32.) Nmero de clsteres donde empieza el directorio de arranque en
de arranque el volumen FAT en el que reside el disco lgico.
Desplazamiento de (Slo para FAT12 y 16.) Desplazamiento de directorio de arranque desde el inicio del
directorio de volumen FAT.
arranque
Longitud de (Slo para FAT12 y 16.) Longitud de directorio de arranque del volumen FAT.
directorio de
arranque
Desplazamiento del Desplazamiento para la primera tabla FAT en el volumen. Junto con la propiedad
primer FAT Tamao de una tabla FAT , es la propiedad ms importante de un volumen FAT. Si esta
propiedad es incorrecta, muchos archivos(especialmente los fragmentados) se pueden
recuperar de manera incorrecta.
Tamao de una Tamao de una tabla FAT en el volumen.
tabla FAT
Tamao de sector Tamao de sector de la unidad de disco duro. Esta propiedad se lee desde el sector
de arranque del volumen FAT y no afecta al funcionamiento R-Studio.
Nmero de copias Nmero de copias FAT en el volumen FAT.
FAT
Copia FAT activa Nmero de tabla FAT activa del volumen FAT. Se puede configurar como
Deshabilitado, Automtico, 1, or 2. Si el parmetro es Deshabilitado, R-Studio procesar
el volumen como si no hubiera una tabla FAT. Esto podra ser til en caso de que el
volumen haya sido formateado y, por lo tanto, se crea una nueva tabla FAT y la
antigua se elimina. En este caso, sera razonable recuperar archivos desde el volumen
anterior sin procesar la nueva tabla FAT irrelevante. Todos los archivos se recuperarn
como cadenas de bytes continuas empezando desde su clster inicial. Archivos
infragmentados se recuperarn con xito. Si el parmetro es 1 o 2, R-Studio utilizar la
primera o la segunda copia de tabla FAT respectivamente. Si es Automtico, R-Studio
utilizar ambas copias de tabla FAT y decidir qu copia de tabla FAT debe utilizarse
para un sector de tabla FAT concreto. Esto podra ser til en caso de que ambas
tablas FAT sean parcialmente daadas.
Versin principal Versin FAT.
Versin secundaria Versin FAT secundaria.

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 208

Tamao de volumen Tamao del volumen.


7.3. Propiedades de volmenes Ext2/3/4FS
Estas propiedades estn presentes en todos los volmenes Ext2/3/4FS y representan sus propiedades
principales. En los volmenes reconocidos, estos valores se pueden alterar.
Ms informacin...
Informacin Ext2FS Volmenes normales
Ext2FS reconocido Volmenes reconocidos
Tamao de bloque Tamao de bloque del sistema de archivo Ext2FS. Un bloque en el sistema de
archivos Ext2/3/4FS es similar a un clster en el sistema de archivos FAT.
Desplazamiento de Desplazamiento del primer SuperBlock desde el inicio del volumen Ext2/3/4FS.
primer SuperBlock
Bloques por volumen Nmero de bloques en el volumen Ext2/3/4FS.
Inodos por volumen Nmero de inodos en el volumen Ext2/3/4FS. Un inodo es un registro que describe el
tamao, los atributos y la posicin del archivo en un volumen Ext2/3/4FS toda la
informacin sobre un archivo excepto el nombre que se almacena por separado. Por
lo tanto, el parmetro Inodos por volumen equivale al nmero mximo de archivos en
un volumen Ext2/3/4FS.
SO creador El SO que cre este volumen Ext2/3/4FS que podra ser Linux, Hurd, Masix, FreeBSD o
Lites.
Versin principal Versin Ext2/3/4FS. Normalmente 1.
Versin secundaria Versin Ext2/3/4FS secundaria. Normalmente 0.
Hora de ltimo Hora de ltimo montaje en este volumen Ext2/3/4FS.
montaje
Hora de ltima Hora de ltima escritura en este volumen Ext2/3/4FS.
escritura
Hora de ltima Hora de ltima comprobacin en este volumen Ext2/3/4FS.
comprobacin
Tamao de volumen Tamao del volumen.
7.4. Propiedades de volmenes reconocidos
Estas propiedades figuran en todos los volmenes reconocidos independientemente del tipo de su sistema de
archivos y sirven para valorar la fiabilidad de reconocimiento de esos volmenes. Esto es til para la bsqueda
rpida y seleccin ptima de volmenes reconocidos objeto de recuperacin.
Ms informacin...
Entradas de Nmero de archivos que demuestran que este volumen reconocido existi. Podra
archivos analizadostener cualquier valor no negativo. La principal propiedad que caracteriza la fiabilidad
de reconocimiento de volumen. Cuanto ms grande, ms alta es la probabilidad de que
el volumen reconocido tenga las propiedades del sistema de archivos que se han
encontrado de manera correcta.
Registros de Nmero de registro de arranque que demuestran que este volumen reconocido existi.
arranque analizado Podra ser 0 o 1. Es la segunda propiedad ms importante que caracteriza la fiabilidad
de reconocimiento de volumen.
Tamao estimado Tamao estimado de particin/volumen reconocidos en el sistema de archivos. Esta
propiedad muestra el tamao ms probable de particin/volumen reconocidos en el
sistema de archivos. Como alternativa, Tamao y Tamao de particin se configuran

R-Tools Technology Inc.


209 R-Studio Manual

utilizando los valores ms altos posibles para recuperar el mximo nmero de archivos
posible.

R-Tools Technology Inc.


Informacin tcnica y solucin de problemas 210

V Trabajar con hardware de terceros


La versin tcnica de R-Studio puede funcionar con hardware de terceros desarrollado para la recuperacin de
datos ms exhaustiva. Actualmente, se admiten los siguientes dispositivos:
DeepSpar Disk Imager

5.1 DeepSpar Disk Imager


DeepSpar Disk Imager (DDI) es un dispositivo para la creacin de imgenes de discos duros
especficamente creado para recuperar datos de discos duros con problemas de hardware. El dispositivo
aumenta significativamente la velocidad de creacin de imgenes de discos conservando la integridad de este tipo
de unidades de disco.
Las principales caractersticas de DDI al trabajar con discos duros:
Acceso directo de bajo nivel al disco duro sin pasar por el BIOS del equipo.
Desactivacin de cabezales especficos de lectura/escritura en el disco.
Desactivacin del subsistema SMART, reasignacin de sectores defectuosos y la funcin Read Look-
Ahead.
Tiempo de espera de lectura de sectores controlado por comandos de restablecimiento de disco de tipo
Software/Hardware/PHY.
Anlisis de datos daados a nivel de bit para filtrar el ruido en el canal de escritura/lectura.
Creacin de imgenes de varias pasadas totalmente personalizable.
Adems, el dispositivo tiene todas las dems caractersticas propias de grabadores avanzados de imgenes de
disco. Puede obtener ms informacin sobre DDI en su sitio web oficial: DeepSpar Disk Imager.
El funcionamiento bsico de DeepSpar Disk Imager
La idea principal de recuperacin de datos por medio de DDI consiste en clonar datos del disco duro de origen
con ciertos fallos de hardware a una unidad de disco clonada, y realizar operaciones de recuperacin de datos
bien desde la unidad de disco clonada o bien en el proceso de clonacin de los datos. Este mtodo reduce el
uso de la unidad de disco y el consiguiente deterioro del mismo.
DDI puede procesar discos de dos modos:
DDI clona todo el disco duro de origen sector por sector de forma consecutiva. La recuperacin de datos
se realiza a partir del disco duro clonado.
DDI clona aquellos sectores del disco duro de origen que haban sido ledos durante la recuperacin de
datos. Estas lecturas estn optimizadas con el objetivo de minimizar el movimiento de los cabezales de las
unidades de disco. Todas las siguientes lecturas de esos sectores se realizarn desde el disco clonado. Por
ejemplo, si es necesario recuperar archivos de una particin en un disco, DDI clonar el registro de
arranque del disco, la tabla de archivos de la particin y los sectores de los archivos. Si la particin ha sido
explorada, los sectores explorados tambin se clonarn. Todas las operaciones posteriores como la vista
previa de archivos, entre otras, se realizarn desde el disco clonado. Esto reduce significativamente el
tiempo necesario para efectuar las operaciones de recuperacin y el consiguiente desgaste del disco duro.

R-Tools Technology Inc.


211 R-Studio Manual

Tarjeta DeepSpar Disk Imager

Lea la documentacin de DDI sobre cmo instalar DDI. Una vez conectadas las unidades de disco a DDI, ya
puede comenzar a trabar con l.
La tarjeta DDI se debe instalar en un equipo de red diferente (llammoslo el equipo DDI), al que debemos
conectar el disco de origen y el disco clonado. El equipo DDI se debe iniciar usando el dispositivo de arranque
USB que acompaa la tarjeta DDI. R-Studio que se ejecuta en otro equipo (llammoslo el equipo R-Studio)
accede al disco a travs de la red. Todas las operaciones de recuperacin de datos se harn con esta
configuracin:

R-Tools Technology Inc.


Trabajar con hardware de terceros 212

Pueden haber varios equipos DDI en la red y R-Studio se conectar a todos ellos. Esta configuracin podra
ser til en la recuperacin de RAID con problemas de hardware en varios discos del RAID.
Trabajar con DDI
Para empezar a trabajar con DDI, el equipo que lo tenga se debe conectar a R-Studio.
Para conectar R-Studio con el equipo DDI,
* Seleccione Conectar a DDI en el men Unidades de disco.
> Los discos conectados a DDI aparecern en el panel Unidades de disco.

Ahora se puede trabajar con los discos conectados a DDI en el panel Unidades de disco igual que con los dems

R-Tools Technology Inc.


213 R-Studio Manual

objetos de disco. Por ejemplo, estos discos se podran incluir en RAID virtuales y otros objetos compuestos.
Visualizacin del mapa de unidad de disco
El mapa de unidad de disco muestra las condiciones de diferentes sectores de disco. En l puede ver qu
sectores estn bien, y cules estn daados o inestables.
Para el mapa de unidad de disco,
* Haga clic con el botn secundario en la unidad de disco/particin en cuestin y seleccione Mostrar
mapa de unidad de disco... en el men contextual,
o
seleccione el objeto y seleccione Mostrar mapa de unidad de disco... en el men Crear
> El mapa de la unidad de disco aparecer en la pestaa derecha.
Pestaa Mapa de unidad de disco de DDI

Controles del mapa de unidad de disco


Sectores El nmero del primer sector en la fila.
Desplazamiento Desplazamiento en los datos. Introduzca la direccin a la que desea saltar y presione
la tecla Intro.
Sectores/Bytes/KB... Especifica las unidades de medicin de los datos en el campo Desplazamiento.
Anterior/Siguiente Para mover a la anterior/siguiente parte de datos.
+/- Ampla o aleja los datos.
Para obtener informacin ms detallada sobre un intervalo de sectores en particular, haga clic con el botn
secundario del ratn en el rectngulo correspondiente y seleccione Informacin en el men contextual.

R-Tools Technology Inc.


Trabajar con hardware de terceros 214

Cuadro de dilogo Informacin de bloque

Haga clic en el botn Abrir en editor hexadecimal para abrir el bloque seleccionado en el Editor de texto/
hexadecimal.
Clonacin de sectores de archivos
Puede clonar archivos por separado cuando es necesario.
Para clonar los sectores de un solo archivo,
* Haga clic con el botn secundario del ratn en el archivo y seleccione Clonar sectores de archivo en el men
contextual
o
seleccione el archivo y seleccione Clonar sectores de archivo en el men Archivo.
> Los sectores del archivo sern clonados y R-Studio mostrar su estado en el panel Contenido.
Para clonar sectores de varios archivos,
* Marque los archivos, haga clic con el botn secundario del ratn sobre los mismos y seleccione Clonar
sectores de archivos marcados en el men contextual.
> Los sectores de los archivos sern clonados y R-Studio mostrar su estado en el panel Contenido.

Estado de sectores
OK Ledo sin errores
B Defectuoso
C Daado. No se ha ledo al menos un sector.
Unprocesse Al menos un sector an no se ha clonado.
d
Visualizacin del mapa de archivo
Un mapa de archivo muestra el estado de diferentes sectores de archivo. En l se puede ver qu sectores estn
bien, y cules estn daados o inestables.

R-Tools Technology Inc.


215 R-Studio Manual

Para ver el mapa de archivo,


* Haga clic con el botn derecho sobre el archivo correspondiente y seleccione Mapa de archivo... en el
men contextual,
> El mapa de archivo aparecer en el panel inferior.
Panel Mapa de archivo de DDI

Controles del mapa de unidad de disco


Sectores El nmero del primer sector en la fila.
Desplazamiento Desplazamiento en los datos. Introduzca la direccin a la que desea saltar y presione
la tecla Intro.
Sectores/Bytes/KB... Especifica las unidades de medicin de los datos en el campo Desplazamiento.
Anterior/Siguiente Para mover a la anterior/siguiente parte de datos.
+/- Ampla o aleja los datos.
Para obtener informacin ms detallada sobre un intervalo de sectores en particular, haga clic con el botn
secundario del ratn en el rectngulo correspondiente y seleccione Informacin en el men contextual.
Cuadro de dilogo Informacin de bloque

R-Tools Technology Inc.


Trabajar con hardware de terceros 216

Haga clic en el botn Abrir en editor hexadecimal para abrir el bloque seleccionado en el Editor de texto/
hexadecimal.
R-Studio tambin puede cargar y procesar imgenes creadas con DeepSpar Disk Imager.

VI R-Studio Agent Emergency


R-Studio Agent Emergency es una herramienta que permite iniciar un equipo de red con un disco de arranque
daado y recuperar datos almacenados en sus unidades de disco duro. A continuacin, los datos restaurados se
pueden enviar a un equipo en funcionamiento a travs de la red.
El procedimiento es muy fcil: simplemente inicie el equipo con el(los) disco(s) de inicio de R-Studio Agent
Emergency y, si fuera necesario, configure manualmente la interfaz de red de R-Studio Agent Emergency.
Una vez iniciado, el equipo y sus unidades de disco duro se podrn acceder desde R-Studio instalado en otro
equipo de la red.

Informacin de contacto y asistencia tcnica


Instalacin de R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio
Iniciar un equipo con un disco de inicio de R-Studio Agent Emergency

Lista de componentes de hardware compatibles


Controladores de disco
Tarjetas de red
6.1 Informacin de contacto y asistencia tcnica
Para obtener la ltima versin de R-Studio Agent Emergency, dirjase a:
Sitio del producto: http://www.r-tt.com
Departamento de ventas: [email protected]

El equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.
Asistencia tcnica: [email protected]
Enve su solicitud de asistencia a: http://www.r-tt.com/Support_Request.shtml
6.2 Instalacin de R-Studio Agent Emergency Startup Media
Creator
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7)! Para instalar R-Studio Agent
Emergency Startup Media Creator, usted debe tener privilegios de administrador.
En caso de no estar seguro de si dispone de estos privilegios, lo ms seguro es que no los tenga. Para recibir
asistencia, contacte con su administrador del sistema.
1.Inicie el archivo de instalacin.
2.Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.
Se pueden crear discos de inicio incluso antes de completar la instalacin.

R-Tools Technology Inc.


217 R-Studio Manual

6.3 Crear discos de inicio


Si desea crear
Un CD/DVD de inicio. Puede crear una imagen ISO, o grabar un disco directamente desde R-Studio
Emergency Startup Media Creator en caso de que disponga en su sistema de una grabadora de CD/
DVD.
o
Un dispositivo FAT/FAT32 de inicio extrable que su sistema reconocer como dispositivo de arranque. El
total del tamao disponible en el dispositivo debe ser superior a 10 MB.
o
4 disquetes formateados.
Consulte la Lista de componentes de hardware compatibles.
Una vez iniciado R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator, aparecer el cuadro de dilogo
Bienvenidos:
Cuadro de dilogo Bienvenidos a R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator
Cuadro de dilogo Bienvenidos

Haga clic en el botn Siguiente para ver la lista de todos los dispositivos en los que se pueden crear discos de
inicio.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 218

Cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio

Para crear un CD/DVD de inicio directamente en su grabadora de CD/DVD (en caso de que est
disponible):
1 Inicie R-Studio Agent Emergency
2 Seleccione la grabadora de CD/DVD en el cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio
y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro de R-Studio Agent en el cuadro
de dilogo Activacin de R-Studio Agent Emergency, y haga clic en el botn Siguiente
Atencin: Debe introducir una clave de registro de R-Studio Agent, no de R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


219 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Acuerdo de licencia de R-Studio Agent Emergency

Cuadro de dilogo Activacin de R-Studio Agent Emergency

Si no introduce la clave de registro, R-Studio Agent Emergency slo podr funcionar en modo de
demostracin. Puede introducir la clave ms tarde cuando R-Studio Agent Emergency y R-Studio
establezcan la conexin.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 220

4 Inserte un CD/DVD en blanco en la grabadora de CD/DVD y haga clic en el botn Siguiente


Cuadro de dilogo Inserte disco de datos

> R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del CD/DVD de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio

Una vez que R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator haya finalizado la creacin del CD/
DVD de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de
R-Studio Agent Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.

R-Tools Technology Inc.


221 R-Studio Manual

Mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio Agent Emergency

Para crear una imagen ISO de un CD/DVD de inicio


1 Inicie R-Studio Agent Emergency
2 Seleccione Imagen ISO de un CD/DVD de inicio en el cuadro de dilogo R-Studio Agent Emergency
Startup Media Creator y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro de R-Studio Agent en el cuadro
de dilogo Activacin de R-Studio Agent Emergency, y haga clic en el botn Siguiente
Atencin: Debe introducir una clave de registro de R-Studio Agent, no de R-Studio.
Si no introduce la clave de registro, R-Studio Agent Emergency slo podr funcionar en modo de
demostracin. Puede introducir la clave ms tarde cuando R-Studio Agent Emergency y R-Studio
establezcan la conexin.
4 Seleccione un lugar y el nombre de archivo para la imagen ISO del CD/DVD de inicio, y haga clic en
el botn Guardar
> Una vez que R-Studio Bootable Startup Media Creator finalice la grabacin del archivo con la imagen
ISO, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio
Agent Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 222

Cuadro de dilogo Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio Agent


Emergency

5 Cree el CD/DVD de inicio por medio del programa de creacin de CD/DVD que desee
Cargue la imagen ISO creada al programa de creacin de CD/DVD. Para obtener ms detalles, consulte la
documentacin del programa.

R-Tools Technology Inc.


223 R-Studio Manual

Para crear un dispositivo FAT/FAT32 de inicio extrable


1 Inicie R-Studio Agent Emergency
2 Seleccione el dispositivo extrable en el cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio y
haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro de R-Studio Agent en el cuadro
de dilogo Activacin de R-Studio Agent Emergency y haga clic en el botn Siguiente
4 Compruebe que ha seleccionado el dispositivo correcto formateado como FAT/FAT32 y haga clic en el
botn Siguiente
Cuadro de dilogo Confirmar la seleccin del dispositivo

> R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin de disco USB de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Una vez que R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator haya finalizado la creacin del
dispositivo de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de
inicio de R-Studio Agent Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 224

Cuadro de dilogo Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio R-Studio Agent


Emergency

Para crear disquetes:


Necesitar 4 disquetes formateados.
1 Inicie R-Studio Agent Emergency
2 Seleccione Disquete para disquete de inicio en el cuadro de dilogo R-Studio Agent Emergency
Startup Media Creator y haga clic en el botn Siguiente
3 Introduzca la informacin y el nmero de registro en el cuadro de dilogo Registro y haga clic en el
botn Siguiente
Si deja todo el campo en blanco, R-Studio Agent Emergency se estar ejecutando con las limitaciones
de la versin de demostracin.

R-Tools Technology Inc.


225 R-Studio Manual

4 Inserte el disquete y haga clic en el botn Siguiente en el cuadro de dilogo Insertar disquete
Cuadro de dilogo Insertar disquete

> R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del disquete de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio

5 Inserte el segundo disquete y haga clic en el botn Aceptar cuando aparezca el mensaje Inserte el
disquete formateado #2 en la unidad de disquete A:

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 226

Haga lo mismo con los 2 disquetes siguientes.


> Una vez que R-Studio Startup Media Creator finalice la creacin del disquete de inicio, aparecer
el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio Agent
Emergency. Puede salir de R-Studio Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o
crear otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.
Cuadro de dilogo Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio Agent
Emergency

6.4 Iniciar un equipo con el disco de inicio de R-Studio Agent


Emergency
Le recomendamos imprimir esta pgina de ayuda para tener una copia a mano en el momento de
realizar esta operacin.
Antes de iniciar el equipo, debe asegurarse de que su red disponga de un servidor DHCP o que
usted sepa la direccin IP y la mscara de red del equipo.
En caso de que en su sistema haya un controlador de disco que no sea IDE o en caso de que usted planee
utilizar discos de red y dispositivos de hardware externos, primero compruebe la Lista de componentes de
hardware compatibles.
Si desea utilizar un dispositivo externo, encindalo antes de iniciar el sistema.
En caso de que la placa madre de su equipo sea compatible con los dispositivos de ATA de serie (SATA), pero
los discos IDE tambin estn presentes, en el modo mejorado de BIOS slo se pueden establecer los
dispositivos SATA.

R-Tools Technology Inc.


227 R-Studio Manual

Para iniciar el equipo con discos de inicio de R-Studio Agent Emergency


1 Asegrese de que el primer dispositivo de inicio en el sistema BIOS es el dispositivo con el que usted
planea iniciar su equipo (una unidad de CD/DVD o A (Disquete)).
Deshabilite el "Arranque seguro" en el BIOS del sistema si su equipo tiene la certificacin necesaria para
ejecutar Windows 8. Para obtener ms detalles, consulte la documentacin del sistema.

2 Inserte el CD/DVD, el dispositivo extrable o el primer disquete de inicio de R-Studio Agent


Emergency, e inicie el equipo
> Se iniciar R-Studio Agent Emergency y aparecer su mensaje de asistencia
En caso de utilizar disquetes de inicio, ver mensajes de asistencia cada vez que sea necesario insertar el
siguiente disquete de inicio.
-----------------------------------------------------------------
Booting R-Studio Emergency. Please wait...
Waiting 8 seconds for PCMCIA devices to settle
Booting R-Studio Agent Emergency. Now you may remove floppy.
-----------------------------------------------------------------
Querying DHCP to configure network interfaces...
Press ENTER within 10 seconds to configure them manually.
En caso de que su red disponga de un servidor DHCP
Al equipo en el que se est ejecutando R-Studio Agent Emergency se asignar una direccin IP de
forma automtica
Aparecer un mensaje de asistencia con la direccin del equipo. Debe recordarla para acceder al equipo a
travs de la red.
En caso de que su red no disponga de un servidor DHCP
Debe configurar las interfaces y la direccin IP de forma manual.
1. Aparecer un mensaje de asistencia para seleccionar una interfaz. Introduzca el nombre de la interfaz
seleccionada y presione Entrar.
2. Aparecer un mensaje de asistencia para introducir la direccin IP y la mscara de subred opcional.
Introduzca la direccin IP y la mscara de subred opcional y presione Entrar.
3. Aparecer un mensaje de asistencia para configurar otra interfaz o para finalizar la configuracin de las
interfaces.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start to remote R-Studio..
4. Presione Entrar para finalizar la configuracin de las interfaces, o introduzca el nombre de la siguiente
interfaz a configurar.
> R-Studio Agent Emergency mostrar un mensaje de asistencia Preparado para aceptar conexiones
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
Ahora R-Studio puede acceder al equipo a travs de la red.
Arranque seguro:
Puede que resulte imposible arrancar un equipo con certificacin de Windows 8 con un disco de inicio de R-
Studio Agent Emergency sin algunos pasos adicionales. Estos sucede porque en cualquier equipo se debe utilizar
el procedimiento llamado "Arranque seguro" para cumplir con la certificacin de hardware de Windows 8
impuesta por Microsoft. En pocas palabras, este procedimiento previene que los equipos se arranquen con
sistemas operativos sin firma digital apropiada. Se considera que el "Arranque seguro" previene modificaciones
no autorizadas del sector de arranque por bootkits, viruses, troyano y otro software malintencionado. Hasta
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 228

ahora, solo Windows 8, Windows Server 2012 y las distribuciones de Linux seleccionadas admiten esta opcin.
Como efecto secundario, el procedimiento tambin previene la ejecucin de la mayora de LiveCD, discos de
rescate (incluidos los de R-Studio y R-Drive Image) y otros sistemas operativos.
Otro requisito de la certificacin de hardware de Windows 8 es hacer que el usuario pueda deshabilitar el
procedimiento de Arranque seguro. Estos ajustes se pueden modificar en el BIOS del sistema en las opciones de
Arranque (Boot). Por lo general, basta con habilitar la compatibilidad heredada (Legacy support) en esas
opciones, pero a veces puede que sean necesarias acciones adicionales. Consulte la documentacin de su
sistema para obtener ms informacin sobre cmo habilitar/deshabilitar el Arranque seguro.
Al deshabilitar el Arranque seguro, debera ser posible iniciar el equipo con el disco de inicio de R-Studio Agent
Emergency.
Tenga en cuenta que debe volver a habilitar esta funcin despus de haber usado los discos de inicio porque
existen la probabilidad de que Windows 8 o Server 2012 no se inicie correctamente sin la opcin de Arranque
seguro habilitada.
Iniciar una conexin desde R-Studio Agent Emergency
Cuando necesita conectar R-Studio y R-Studio Agent Emergency a travs de internet, puede que sea
necesario iniciar la conexin desde el equipo en el que se est ejecutando R-Studio Agent Emergency.
Para conectar a un equipo con R-Studio,
1 Presione la tecla Entrar e introduzca la direccin IP del equipo en el que se est ejecutando R-Studio
como IPaddress:port.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start connection to remote R-
Studio...
# Enter R-Studio IP address or just press ENTER to cancel>
192.168.0.25:80
El puerto por defecto es el 8080, y no es necesario especificarlo.
2 Introduzca la contrasea en caso de que fuera necesaria y presione la tecla Entrar.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start connection to remote R-
Studio...
# Enter R-Studio IP address or just press ENTER to cancel>
192.168.0.25:80
# Enter password or just press ENTER to connect without
one>PaSsWoRd1234

> Una vez que la conexin est establecida con xito, R-Studio Agent Emergency le notificar sobre
ello.
* R-Studio Agent started and ready to accept connections...
* You may press ENTER to start connection to remote R-
Studio...
# Enter R-Studio IP address or just press ENTER to cancel>
192.168.0.25:80
# Enter password or just press ENTER to connect without
one>PaSsWoRd1234
Connection with 192.168.0.25:80 is established successfully.

R-Tools Technology Inc.


229 R-Studio Manual

6.5 Lista de componentes de hardware compatibles con R-Studio


Agent Emergency
Controladores de disco
Tarjetas de red

R-Studio Agent Emergency


Informacin de contacto y asistencia tcnica
Instalacin de R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio
Iniciar un equipo con un disco de inicio de R-Studio Agent Emergency
6.5.1 Controladores de disco
R-Studio Agent Emergency se basa en kernel FreeBSD 5.3 y es compatible con dispositivos de la lista
publicada en http://www.freebsd.org/releases/5.3R/hardware-i386.html.
*: Compatible en la versin de disquete
Controladores de disco
Controladores IDE/ATA (controlador ata)*
Adaptadores compatibles con el controlador aic:
Adaptec AHA-1505 (ISA)
Adaptec AHA-1510A, AHA-1510B (ISA)
Adaptec AHA-1520A, AHA-1520B (ISA)
Adaptec AHA-1522A, AHA-1522B (ISA)
Adaptec AHA-1535 (ISA)
Adaptador de host Creative Labs SoundBlaster SCSI (ISA)
Adaptec AHA-1460, AHA-1460B, AHA-1460C, AHA-1460D (Tarjeta PC)
Adaptec AHA-1030B, AHA-1030P (PC98)
NEC PC-9801-100 (PC98)
El controlador aha es compatible con los siguientes adaptadores de host SCSI:
Adaptec AHA-154xB
Adaptec AHA-154xC
Adaptec AHA-154xCF
Adaptec AHA-154xCP
Adaptec AHA-1640
Adaptec AHA-174x en modo de emulacin 154x
Controlador de SCSI de DTC 3290 en modo de emulacin 1542
Controlador de SCSI de Tekram SCSI en modo de emulacin 154x
El controlador ahb es compatible con los siguientes adaptadores de host SCSI:
Adaptec AHA-1740
Adaptec AHA-1742
Adaptec AHA-1740A
Adaptec AHA-1742A

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 230

El controlador ahc es compatible con los siguientes chips de adaptadores de host SCSI y tarjetas de
controlador de SCSI:
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7770
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7850
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7860
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7870
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7880
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7890
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7891
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7892
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7895
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7896
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7897
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7899
Adaptec 274X(W)
Adaptec 274X(T)
Adaptec 284X
Adaptec 2910
Adaptec 2915
Adaptec 2920
Adaptec 2930C
Adaptec 2930U2
Adaptec 2940
Adaptec 2940J
Adaptec 2940N
Adaptec 2940U
Adaptec 2940AU
Adaptec 2940UW
Adaptec 2940UW Dual
Adaptec 2940UW Pro
Adaptec 2940U2W
Adaptec 2940U2B
Adaptec 2950U2W
Adaptec 2950U2B
Adaptec 19160B
Adaptec 29160B
Adaptec 29160N
Adaptec 3940
Adaptec 3940U
Adaptec 3940AU
Adaptec 3940UW
Adaptec 3940AUW
Adaptec 3940U2W
Adaptec 3950U2
Adaptec 3960

R-Tools Technology Inc.


231 R-Studio Manual

Adaptec 39160
Adaptec 3985
Adaptec 4944UW
NEC PC-9821Xt13 (PC-98)
NEC RvII26 (PC-98)
NEC PC-9821X-B02L/B09 (PC-98)
NEC SV-98/2-B03 (PC-98)
Muchas placas base con SCSI integrada
El controlador ahd es compatible con los siguientes componentes:
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7901
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7901A
Chip de adaptador de host Adaptec AIC7902
Adaptador de host Adaptec 29320
Adaptador de host Adaptec 39320
Muchas placas base con SCSI integrada
Controladores compatibles con el controlador aac:
Adaptec AAC-364
Adaptec SCSI RAID 2120S
Adaptec SCSI RAID 2130S
Adaptec SCSI RAID 2200S
Adaptec SCSI RAID 2410SA
Adaptec SCSI RAID 2810SA
Adaptec SCSI RAID 5400S
Dell CERC SATA RAID 2
Dell PERC 2/Si
Dell PERC 2/QC
Dell PERC 3/Si
Dell PERC 3/Di
Dell PERC 320/DC
HP NetRAID 4M
El controlador adv es compatible con los siguientes controladores de SCSI:
AdvanSys ABP510/5150
AdvanSys ABP5140
AdvanSys ABP5142
AdvanSys ABP902/3902
AdvanSys ABP3905
AdvanSys ABP915
AdvanSys ABP920
AdvanSys ABP3922
AdvanSys ABP3925
AdvanSys ABP930, ABP930U, ABP930UA
AdvanSys ABP960, ABP960U
AdvanSys ABP542
AdvanSys ABP742

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 232

AdvanSys ABP842
AdvanSys ABP940
AdvanSys ABP940UA/3940UA
AdvanSys ABP940U
AdvanSys ABP3960UA
AdvanSys ABP970, ABP970U
AdvanSys ABP752
AdvanSys ABP852
AdvanSys ABP950
AdvanSys ABP980, ABP980U
AdvanSys ABP980UA/3980UA
MELCO IFC-USP (PC-98)
RATOC REX-PCI30 (PC-98)
@Nifty FNECHARD IFC-USUP-TX (PC-98)
El controlador adw es compatible con los siguientes controladores de SCSI:
AdvanSys ABP940UW/ABP3940UW
AdvanSys ABP950UW
AdvanSys ABP970UW
AdvanSys ABP3940U2W
AdvanSys ABP3950U2W
El controlador bt es compatible con las siguientes series BusLogic MultiMaster ``W'', ``C'', ``S'', y ``A'', as
como adaptadores de host de SCSI:
BusLogic BT-445C
BusLogic BT-445S
BusLogic BT-540CF
BusLogic BT-542B
BusLogic BT-542B
BusLogic BT-542D
BusLogic BT-545C
BusLogic BT-545S
BusLogic/BusTek BT-640
BusLogic BT-742A
BusLogic BT-742A
BusLogic BT-747C
BusLogic BT-747D
BusLogic BT-747S
BusLogic BT-757C
BusLogic BT-757CD
BusLogic BT-757D
BusLogic BT-757S
BusLogic BT-946C
BusLogic BT-948
BusLogic BT-956C
BusLogic BT-956CD
BusLogic BT-958

R-Tools Technology Inc.


233 R-Studio Manual

BusLogic BT-958D
Dimensiones de almacenamiento SDC3211B / SDC3211F
Adaptadores de host AMI FastDisk que son verdaderos clones de BusLogic MultiMaster tambin son
compatibles con el controlador bt.
El controlador dpt es compatible con los siguientes adaptadores de RAID:
DPT Smart Cache Plus
Smart Cache II (PM2?2?, PM2022 [EISA], PM2024/PM2124 [PCI]) (Gen2)
Smart RAID II (PM3?2?, PM3021, PM3222)
Smart Cache III (PM2?3?)
Smart RAID III (PM3?3?, PM3332 [EISA], PM3334UW [PCI]) (Gen3)
Smart Cache IV (PM2?4?, PM2042 [EISA], PM2044/PM2144 [PCI]) (Gen4)
Smart RAID IV
Los adaptadores que actualmente son compatibles con el controlador asr son los siguientes:
Adaptec Zero-Channel SCSI RAID 2000S, 2005S, 2010S, 2015S
Adaptec SCSI RAID 2100S, 2110S
Adaptec ATA-100 RAID 2400A
Adaptec SCSI RAID 3200S, 3210S
Adaptec SCSI RAID 3400S, 3410S
Adaptec SmartRAID PM1554
Adaptec SmartRAID PM1564
Adaptec SmartRAID PM2554
Adaptec SmartRAID PM2564
Adaptec SmartRAID PM2664
Adaptec SmartRAID PM2754
Adaptec SmartRAID PM2865
Adaptec SmartRAID PM3754
Adaptec SmartRAID PM3755U2B / SmartRAID V Millennium
Adaptec SmartRAID PM3757
DEC KZPCC-AC (LVD 1-ch, cach de 4MB o 16MB), DEC KZPCC-CE (LVD 3-ch, cach de 64MB),
DEC KZPCC-XC (LVD 1-ch, cach de 16MB), DEC KZPCC-XE (LVD 3-ch, cach de 64MB) --
rebautizado con el nombre SmartRAID V Millennium
El controlador amr es compatible con los siguientes componentes:
AMI MegaRAID 320-1
AMI MegaRAID 320-2
AMI MegaRAID 320-4X
AMI MegaRAID Serie 418
AMI MegaRAID Enterprise 1200 (Serie 428)
AMI MegaRAID Enterprise 1300 (Serie 434)
AMI MegaRAID Enterprise 1400 (Serie 438)
AMI MegaRAID Enterprise 1500 (Serie 467)
AMI MegaRAID Enterprise 1600 (Serie 471)
AMI MegaRAID Elite 1500 (Serie 467)
AMI MegaRAID Elite 1600 (Serie 493)
AMI MegaRAID Elite 1650 (Serie 4xx)

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 234

AMI MegaRAID Express 100 (Serie 466WS)


AMI MegaRAID Express 200 (Serie 466)
AMI MegaRAID Express 300 (Serie 490)
AMI MegaRAID Express 500 (Serie 475)
Dell PERC
Dell PERC 2/SC
Dell PERC 2/DC
Dell PERC 3/DCL
Dell PERC 3/QC
Dell PERC 4/Di
HP NetRAID-1/Si
HP NetRAID-3/Si (D4943A)
HP Embedded NetRAID
Atencin: Desde estos controladores se puede realizar el arranque. Los controladores EISA no son
compatibles.
Controladores compatibles con el controlador mlx:
Mylex DAC960P
Mylex DAC960PD / DEC KZPSC (Fast Wide)
Mylex DAC960PDU
Mylex DAC960PL
Mylex DAC960PJ
Mylex DAC960PG
Mylex DAC960PU / DEC PZPAC (Ultra Wide)
Mylex AcceleRAID 150 (DAC960PRL)
Mylex AcceleRAID 250 (DAC960PTL1)
Mylex eXtremeRAID 1100 (DAC1164P)
Los controladores RAIDarray 230, aka the Ultra-SCSI DEC KZPAC-AA (1-ch, cach de 4MB), KZPAC-
CA (3-ch, 4MB), KZPAC-CB (3-ch, cach de 8MB)
Todas las principales revisiones de firmware (2.x, 3.x, 4.x and 5.x) son compatibles, aunque siempre le
recomendamos realizar la actualizacin para tener el firmware ms reciente para el controlador. Los
controladores Mylex compatibles que no estn presentes en la lista deben funcionar, pero no se han verificado.
Atencin: Desde estos controladores se puede realizar el arranque. Los controladores EISA no son
compatibles.
Controladores compatibles con el controlador mly:
Mylex AcceleRAID 160
Mylex AcceleRAID 170
Mylex AcceleRAID 352
Mylex eXtremeRAID 2000
Mylex eXtremeRAID 3000
Los controladores Mylex compatibles que no estn presentes en la lista deben funcionar, pero no se han
verificado.
El controlador twe es compatible con los siguientes controladores de RAID ATA:
3ware serie 5000 de AMCC
3ware serie 6000 de AMCC

R-Tools Technology Inc.


235 R-Studio Manual

3ware 7000-2 de AMCC


3ware 7006-2 de AMCC
3ware 7500-4LP de AMCC
3ware 7500-8 de AMCC
3ware 7500-12 de AMCC
3ware 7506-4LP de AMCC
3ware 7506-8 de AMCC
3ware 7506-12 de AMCC
3ware 8006-2LP de AMCC
3ware 8500-4LP de AMCC
3ware 8500-8 de AMCC
3ware 8500-12 de AMCC
3ware 8506-4LP de AMCC
3ware 8506-8 de AMCC
3ware 8506-8MI de AMCC
3ware 8506-12 de AMCC
3ware 8506-12MI de AMCC
El controlador twa es compatible con los siguientes controladores de RAID PATA/SATA:
3ware 9500S-4LP de AMCC
3ware 9500S-8 de AMCC
3ware 9500S-8MI de AMCC
3ware 9500S-12 de AMCC
3ware 9500S-12MI de AMCC
El controlador ncr es compatible con los siguientes chips de controlador NCR/Symbios SCSI:
53C810
53C810A
53C815
53C820
53C825A
53C860
53C875
53C875J
53C885
53C895
53C895A
53C896
53C1510D
Son compatibles las siguientes tarjetas agregables:
I-O DATA SC-98/PCI (PC-98)
I-O DATA SC-PCI (PC-98)
El controlador sym es compatible con los siguientes controladores Symbios/LSI Logic PCI SCSI:
53C810
53C810A
53C815

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 236

53C825
53C825A
53C860
53C875
53C876
53C895
53C895A
53C896
53C897
53C1000
53C1000R
53C1010-33
53C1010-66
53C1510D
Los controladores SCSI compatibles con sym pueden estar integrados en la placa base o en una de las
siguientes tarjetas agregables:
ASUS SC-200, SC-896
Data Technology DTC3130 (todas las variantes)
DawiControl DC2976UW
Diamond FirePort (todas)
I-O DATA SC-UPCI (PC-98)
Logitec LHA-521UA (PC-98)
Tarjetas NCR (todas)
Tarjetas Symbios (todas)
Tekram DC390W, 390U, 390F, 390U2B, 390U2W, 390U3D y 390U3W
Tyan S1365
El controlador ncv actualmente es compatible con los siguientes dispositivos:
I-O DATA PCSC-DV
KME KXLC002 (TAXAN ICD-400PN, etc.), KXLC004 y UJDCD450
Macnica Miracle SCSI-II mPS110
Media Intelligent MSC-110, MSC-200
NEC PC-9801N-J03R
New Media Corporation BASICS SCSI
Qlogic Fast SCSI
RATOC REX-9530, REX-5572 (slo SCSI)
Controladores compatibles con el controlador stg:
Adaptec 2920/A
Future Domain SCSI2GO
Future Domain TMC-18XX/3260
Tarjeta IBM SCSI PCMCIA
ICM PSC-2401 SCSI
MELCO IFC-SC
RATOC REX-5536, REX-5536AM, REX-5536M, REX-9836A
Tenga en cuenta que Adaptec 2920C es compatible con el controlador ahc.

R-Tools Technology Inc.


237 R-Studio Manual

Tarjetas compatibles con el controlador isp:


ISP1000
PTI SBS440
ISP1020
ISP1040
PTI SBS450
Qlogic 1240
Qlogic 1020
Qlogic 1040
Qlogic 1080
Qlogic 1280
Qlogic 12160
Qlogic 2100
Qlogic 2102
Qlogic 2200
Qlogic 2202
Qlogic 2204
Qlogic 2300
Qlogic 2312
PTI SBS470
Antares P-0033
Controladores compatibles con el controlador amd:
MELCO IFC-DP (PC-98)
Tekram DC390
Tekram DC390T
Controladores compatibles con el controlador nsp:
Alpha-Data AD-PCS201
I-O DATA CBSC16
Adaptec AIC-7110 paralelo a las interfaces SCSI (controlador vpo)
Los siguientes controladores son compatibles con el controlador ida:
Compaq SMART Array 221
Controlador Compaq SMART Array integrado
Compaq SMART Array 4200
Compaq SMART Array 4250ES
Controlador Compaq SMART 3200
Controlador Compaq SMART-2/DH
Controlador Compaq SMART-2/SL
Controlador Compaq SMART-2/P
Controlador Compaq SMART-2/E
Controlador Compaq SMART
Controladores compatibles con el controlador ciss:
Compaq Smart Array 5300
Compaq Smart Array 532
Compaq Smart Array 5i

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 238

HP Smart Array 5312


HP Smart Array 6i
HP Smart Array 641
HP Smart Array 642
HP Smart Array 6400
HP Smart Array 6400 EM
HP Smart Array 6422
HP Smart Array V100
HP Modular Smart Array 20 (MSA20)
HP Modular Smart Array 500 (MSA500)
Controladores compatibles con el controlador iir:
Controlador de RAID de Intel SRCMR
Controlador de RAID de Intel Server U3-l (SRCU31a)
Controlador de RAID de Intel Server U3-1L (SRCU31La)
Controlador de RAID de Intel Server U3-2 (SRCU32)
Todas las versiones anteriores de controladores de RAID de Intel e ICP.
Controlador de RAID de Intel SRCU21 (ya no se fabrica)
Controlador de RAID de Intel SRCU31 (revisin anterior, no compatible)
Controlador de RAID de Intel SRCU31L (revisin anterior, no compatible)
SRCU31 y SRCU31L se pueden actualizar por medio de la actualizacin de firmware disponible en Intel.
Controladores de RAID ATA de Promise SuperTrak (controlador pst)
El controlador hptmv es compatible con los controladores de HighPoint RocketRAID 182x SATA.
Controladores compatibles con el controlador ips:
IBM ServeRAID 3H
ServeRAID 4L/4M/4H
ServeRAID Series 5
ServeRAID 6i/6M
El controlador mpt es compatible con los siguientes controladores:
LSI Logic 53c1030 (Dual Ultra320 SCSI)
LSI Logic FC909 (Canal de fibra 1Gb/s)
LSI Logic FC909A (Canal de fibra Dual 1Gb/s)
LSI Logic FC919 (Canal de fibra 2Gb/s)
LSI Logic FC929 (Canal de fibra Dual 2Gb/s)
Los chips de controlador de SCSI compatibles con el controlador mpt pueden estar integrados en muchos
sistemas incluyendo a:
Dell PowerEdge 1750
IBM eServer xSeries 335
Controladores SCSI compatibles con el controlador trm:
Adaptador Tekram DC-315 PCI Ultra SCSI sin BIOS ni conector SCSI interno
Adaptador Tekram DC-315U PCI Ultra SCSI sin BIOS
Adaptador Tekram DC-395F PCI Ultra-Wide SCSI con flash BIOS y conector SCSI externo de 68 pines
Adaptador Tekram DC-395U PCI Ultra SCSI con flash BIOS
Adaptador Tekram DC-395UW PCI Ultra-Wide SCSI con flash BIOS
Adaptador Tekram DC-395U2W PCI Ultra2-Wide SCSI con flash BIOS

R-Tools Technology Inc.


239 R-Studio Manual

Para los adaptadores de host de SCSI PCI Tekram DC-310/U y DC-390F/U/UW/U2B/U2W/U3W, utilice
el controlador sym.
El controlador wds es compatible con el controlador de SCSI WD7000.
6.5.2 Tarjetas de red
R-Studio Agent Emergency se basa en kernel FreeBSD 5.3 y es compatible con dispositivos de la lista
publicada en http://www.freebsd.org/releases/5.3R/hardware-i386.html.
*: Compatible en la versin de disquete
NIC (Network Interface Cards, tarjetas de interfaz de red) de Ethernet
Adaptadores compatibles con el controlador sf:
Adaptador ANA-62011 de 64 bits de un slo puerto 10/100baseTX
Adaptador ANA-62022 de 64 bits de puerto doble 10/100baseTX
Adaptador ANA-62044 de 64 bits de puerto cudruple 10/100baseTX
Adaptador ANA-69011 de 32 bits de un slo puerto 10/100baseTX
Adaptador ANA-62020 de 64 bits de un slo puerto 100baseFX
El controlador ti es compatible con los adaptadores Gigabit Ethernet basados en los chips Alteon Tigon I y
II. El controlador ti fue probado con los siguientes adaptadores:
Adaptador 3Com 3c985-SX Gigabit Ethernet (Tigon 1)
Adaptador 3Com3Com 3c985B-SX Gigabit Ethernet (Tigon 2)
Adaptador 3ComAlteon AceNIC V Gigabit Ethernet (1000baseSX)
Adaptador 3ComAlteon AceNIC V Gigabit Ethernet (1000baseT)
Adaptador 3ComDigital EtherWORKS 1000SX PCI Gigabit
Adaptador 3ComNetgear GA620 Gigabit Ethernet (1000baseSX)
Adaptador 3ComNetgear GA620T Gigabit Ethernet (1000baseT)
Los siguientes adaptadores tambin deben ser compatibles aunque an no se han probado:
Adaptador Asante GigaNIX1000T Gigabit Ethernet
Adaptador Asante PCI 1000BASE-SX Gigabit Ethernet
Adaptador Farallon PN9000SX Gigabit Ethernet
NEC Gigabit Ethernet
Adaptador Silicon Graphics PCI Gigabit Ethernet
El controlador pcn es compatible con adaptadores y controladores integrados basados en chips AMD
PCnet/FAST, PCnet/FAST+, PCnet/FAST III, PCnet/PRO y PCnet/Home Fast Ethernet:
AMD Am53C974/Am79C970/Am79C974 PCnet-PCI *
AMD Am79C970A PCnet-PCI II *
AMD Am79C971 PCnet-FAST *
AMD Am79C972 PCnet-FAST+ *
AMD Am79C973/Am79C975 PCnet-FAST III *
AMD Am79C976 PCnet-PRO *
AMD PCnet/Home HomePNA
Allied-Telesis LA-PCI
Contec C-NET(98)S (PC-98)
NEC SV-98/2-B05, B06
El controlador lnc es compatible con los siguientes adaptadores:
Novell NE2100 *
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 240

Novell NE32-VL *
Isolan AT 4141-0 (16 bits)
Isolan BICC
Isolink 4110 (8 bits)
Diamond HomeFree
Digital DEPCA
Hewlett Packard Vectra 486/66XM
Hewlett Packard Vectra XU
Los adaptadores que funcionan con el controlador pcn tambin son compatibles. El controlador lnc ejecuta
estos adaptadores en modo de compatibilidad aunque el controlador pcn es preferible.
NIC de Ethernet SMC 83c17x basada en (EPIC) (controlador tx)
El controlador ed es compatible con las siguientes NIC de Ethernet:
3Com 3c503 Etherlink II
AR-P500 Ethernet
Accton EN1644 (modelo antiguo), EN1646 (modelo antiguo), EN2203 (modelo antiguo) (110 pines) (marcas
0xd00000)
Accton EN2212/EN2216/UE2216
Allied Telesis CentreCOM LA100-PCM_V2
Allied Telesis LA-98 (marcas 0x000000) (PC-98)
Allied Telesis SIC-98, SIC-98NOTE (110 pines), SIU-98 (marcas 0x600000) (PC-98)
Allied Telesis SIU-98-D (marcas 0x610000) (PC-98)
Tarjeta AmbiCom 10BaseT
Bay Networks NETGEAR FA410TXC Fast Ethernet
Adaptador CNet BC40
Adaptador Compex Net-A
Contec C-NET(98), RT-1007(98), C-NET(9N) (110 pins) (marcas 0xa00000) (PC-98)
Contec C-NET(98)E-A, C-NET(98)L-A, C-NET(98)P (marcas 0x300000) (PC-98)
Corega Ether98-T (marcas 0x000000) (PC-98)
Corega Ether PCC-T/EtherII PCC-T/FEther PCC-TXF/PCC-TXD
CyQ've ELA-010
DEC EtherWorks DE305
Danpex EN-6200P2
D-Link DE-298, DE-298P (marcas 0x500000) (PC-98)
D-Link DE-650/660
D-Link IC-CARD/IC-CARD+ Ethernet
ELECOM LD-98P (marcas 0x500000) (PC-98)
ELECOM LD-BDN, LD-NW801G (marcas 0x200000) (PC-98)
ELECOM Laneed LD-CDL/TX, LD-CDF, LD-CDS, LD-10/100CD, LD-CDWA (DP83902A)
HP PC Lan+ 27247B y 27252A
IBM Creditcard Ethernet I/II
ICM AD-ET2-T, DT-ET-25, DT-ET-T5, IF-2766ET, IF-2771ET, NB-ET-T (110 pines) (marcas
0x500000) (PC-98)
I-O DATA LA/T-98, LA/T-98SB, LA2/T-98, ET/T-98 (marcas 0x900000) (PC-98)
I-O DATA ET2/T-PCI
I-O DATA PCLATE

R-Tools Technology Inc.


241 R-Studio Manual

Kansai KLA-98C/T (marcas 0x900000) (PC-98)


Kingston KNE-PC2, KNE-PCM/x Ethernet
Linksys EC2T/PCMPC100/PCM100, PCMLM56
Tarjeta PC Linksys EtherFast 10/100, Tarjeta de Ethernet Combo PCMCIA (PCMPC100 V2)
Logitec LAN-98T (marcas 0xb00000) (PC-98)
MACNICA Ethernet ME1 for JEIDA
MACNICA ME98 (marcas 0x900000) (PC-98)
MACNICA NE2098 (marcas 0x400000) (PC-98)
MELCO EGY-98 (marcas 0x300000) (PC-98)
MELCO LGH-98, LGY-98, LGY-98-N (110 pines), IND-SP, IND-SS (marcas 0x400000) (PC-98)
MELCO LGY-PCI-TR
MELCO LPC-T/LPC2-T/LPC2-CLT/LPC2-TX/LPC3-TX/LPC3-CLX
NDC Ethernet Instant-Link
NEC PC-9801-77, PC-9801-78 (marcas 0x910000) (PC-98)
NEC PC-9801-107, PC-9801-108 (marcas 0x800000) (PC-98)
National Semiconductor InfoMover NE4100
NetGear FA-410TX
NetVin 5000
Tarjeta PC Network Everywhere Ethernet 10BaseT
Networld 98X3 (marcas 0xd00000) (PC-98)
Networld EC-98X, EP-98X (marcas 0xd10000) (PC-98)
Novell NE1000/NE2000/NE2100
PLANEX ENW-8300-T
PLANEX EN-2298-C (marcas 0x200000) (PC-98)
PLANEX EN-2298P-T, EN-2298-T (marcas 0x500000) (PC-98)
PLANEX FNW-3600-T
RealTek 8029
SMC Elite 16 WD8013
SMC Elite Ultra
SMC EtherEZ98 (marcas 0x000000) (PC-98)
SMC WD8003E/WD8003EBT/WD8003S/WD8003SBT/WD8003W/WD8013EBT/WD8013W y clones
Socket LP-E
Surecom EtherPerfect EP-427
Surecom NE-34
Tarjeta de Ethernet TDK LAK-CD031, Grey Cell GCS2000
Dispositivo Telecom SuperSocket RE450T
VIA VT86C926
Winbond W89C940
Son compatibles los dispositivos de tarjetas C-Bus, ISA, PCI y PC.
Adaptadores compatibles con el controlador rl:
Accton ``Cheetah'' EN1207D (MPX 5030/5038; RealTek 8139 clon)
Allied Telesyn AT2550
Allied Telesyn AT2500TX
Belkin F5D5000
BUFFALO(Melco INC.) LPC-CB-CLX(CardBus)
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 242

Compaq HNE-300
CompUSA no-name 10/100 PCI Ethernet NIC
Corega FEther CB-TXD
Corega FEtherII CB-TXD
D-Link DFE-530TX+
D-Link DFE-538TX (same as 530+?)
D-Link DFE-690TXD
Edimax EP-4103DL CardBus
Encore ENL832-TX 10/100 M PCI
Farallon NetLINE 10/100 PCI
Genius GF100TXR,
GigaFast Ethernet EE100-AXP
KTX-9130TX 10/100 Fast Ethernet
LevelOne FPC-0106TX
Longshine LCS-8038TX-R
NDC Communications NE100TX-E
Netronix Inc. EA-1210 NetEther 10/100
Nortel Networks 10/100BaseTX
OvisLink LEF-8129TX
OvisLink LEF-8139TX
Peppercon AG ROL-F
Planex FNW-3800-TX
SMC EZ Card 10/100 PCI 1211-TX
SOHO(PRAGMATIC) UE-1211C
El controlador wb es compatible con Winbond W89C840F basado en adaptadores Fast Ethernet y
controladores integrados que incluyen a:
Trendware TE100-PCIE *
El controlador vr es compatible con adaptadores de Fast Ethernet basados en VIA Technologies Rhine I,
Rhine II, y Rhine III que incluyen a:
D-Link DFE530-TX
Hawking Technologies PN102TX
AOpen/Acer ALN-320
El controlador sis es compatible con adaptadores de Fast Ethernet basados en sistemas integrados de
Silicon SiS 900 * y SiS 7016 *, y controladores integrados, as como adaptadores de Fast Ethernet basados
en el chip National Semiconductor DP83815 (MacPhyter). Adaptadores compatibles:
@Nifty FNECHARD IFC USUP-TX
MELCO LGY-PCI-TXC
Netgear FA311-TX (DP83815)
Netgear FA312-TX (DP83815)
Chipsets de placas base SiS 630, 635, y 735
El controlador nge es compatible con adaptadores de Gigabit Ethernet basados en National
Semiconductor DP83820 * y DP83821 que incluyen a:
SMC EZ Tarjeta 1000 (SMC9462TX)
D-Link DGE-500T
Asante FriendlyNet GigaNIX 1000TA y 1000TPC

R-Tools Technology Inc.


243 R-Studio Manual

Addtron AEG320T
LinkSys EG1032 (PCI de 32 bits) y EG1064 (PCI de 64 bits)
Surecom Technology EP-320G-TX
Netgear GA622T
Netgear GA621
Ark PC SOHO-GA2500T (PCI de 32 bits) y SOHO-GA2000T (PCI de 64 bits)
Trendware TEG-PCITX (PCI de 32 bits) y TEG-PCITX2 (PCI de 64 bits)
El controlador ste es compatible con adaptadores de Fast Ethernet basados en Sundance Technologies
ST201 y controladores integrados que incluyen a:
D-Link DFE-530TXS
D-Link DFE-550TX
Adaptadores compatibles con el controlador sk:
Adaptador 3COM 3C940 de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador Belkin F5D5005 de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador Linksys EG1032 de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador SK-9521 SK-NET GE-T de un slo puerto, 1000baseT
Adaptador SK-9821 SK-NET GE-T de un slo puerto, 1000baseT *
Adaptador SK-9822 SK-NET GE-T de puerto doble, 1000baseT *
Adaptador de fibra SK-9841 SK-NET GE-LX de un slo puerto, un slo modo *
Adaptador de fibra SK-9842 SK-NET GE-LX de puerto doble, un slo modo *
Adaptador de fibra SK-9843 SK-NET GE-SX de un slo puerto, varios modos *
Adaptador de fibra SK-9844 SK-NET GE-SX de puerto doble, varios modos *
Adaptador SMC 9452TX de un slo puerto, 1000baseT
El controlador tl es compatible con adaptadores de Ethernet y Fast Ethernet basados en Texas Instruments
ThunderLAN incluidos muchos adaptadores de Ethernet Compaq PCI. Asimismo son compatibles los
siguientes adaptadores:
Adaptador Olicom OC-2135/2138 10/100 TX UTP
Adaptador Olicom OC-2325/OC-2326 10/100 TX UTP
Adaptador Racore 8148 10baseT/100baseTX/100baseFX
Adaptador Racore 8165 10/100baseTX
El controlador tl tambin es compatible con adaptadores de Ethernet integrados de varios servidores
Compaq Prosignia y equipos de escritorio Compaq Deskpro que incluyen a:
Compaq Netelligent 10
Compaq Netelligent 10 T PCI UTP/Coax
Compaq Netelligent 10/100
Compaq Netelligent 10/100 Dual-Port
Compaq Netelligent 10/100 Proliant
Compaq Netelligent 10/100 TX Embedded UTP
Compaq Netelligent 10/100 TX UTP
Compaq NetFlex 3P
Compaq NetFlex 3P Integrated
Compaq NetFlex 3P w/BNC
El controlador dc es compatible con los siguientes chipsets: *
DEC/Intel 21143
ADMtek AL981 Comet, AN985 Centaur, ADM9511 Centaur II y ADM9513 Centaur II
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 244

ASIX Electronics AX88140A y AX88141


Conexant LANfinity RS7112 (miniPCI)
Davicom DM9009, DM9100, DM9102 y DM9102A
Lite-On 82c168 y 82c169 PNIC
Lite-On/Macronix 82c115 PNIC II
Macronix 98713, 98713A, 98715, 98715A, 98715AEC-C, 98725, 98727 y 98732
Xircom X3201 (slo cardbus)
Ahora, el controlador dc es compatible con las siguientes NIC:
3Com OfficeConnect 10/100B (ADMtek AN985 Centaur-P)
Abocom FE2500
Accton EN1217 (98715A)
Accton EN2242 MiniPCI
Adico AE310TX (98715A)
Alfa Inc GFC2204 (ASIX AX88140A)
Integrada, 10Mbps slo Ethernet en escritorios Compaq Presario serie 7900 (21143, no MII)
Integrada, DE500-BA en estaciones de trabajo DEC Alpha (21143, no MII)
Integrada, Sun DMFE 10/100 Mbps Ethernet en Sun Netra X1 y Sun Fire V100 (DM9102A, MII)
Ethernet integrada en LinkSys EtherFast 10/100 Instant GigaDrive (DM9102, MII)
CNet Pro110B (ASIX AX88140A)
CNet Pro120A (98715A o 98713A) y CNet Pro120B (98715)
Compex RL100-TX (98713 o 98713A)
D-Link DFE-570TX (21143, MII, puerto cudruple)
Digital DE500-BA 10/100 (21143, no MII)
ELECOM Laneed LD-CBL/TXA (ADMtek AN985)
Hawking CB102 CardBus
Adaptador IBM EtherJet Cardbus
Intel PRO/100 Mobile Cardbus (versiones que utilizan el chipset X3201)
Jaton XpressNet (Davicom DM9102)
Kingston KNE100TX (21143, MII)
Kingston KNE110TX (PNIC 82c169)
LinkSys LNE100TX (PNIC 82c168, 82c169)
LinkSys LNE100TX v2.0 (PNIC II 82c115)
LinkSys LNE100TX v4.0/4.1 (ADMtek AN985 Centaur-P)
Matrox FastNIC 10/100 (PNIC 82c168, 82c169)
Melco LGY-PCI-TXL
Microsoft MN-120 10/100 CardBus (ADMTek Centaur-C)
Microsoft MN-130 10/100 PCI (ADMTek Centaur-P)
NDC SOHOware SFA110A (98713A)
NDC SOHOware SFA110A Rev B4 (98715AEC-C)
NetGear FA310-TX Rev. D1, D2 or D3 (PNIC 82c169)
Netgear FA511
PlaneX FNW-3602-T (ADMtek AN985)
SMC EZ Card 10/100 1233A-TX (ADMtek AN985)
SVEC PN102-TX (98713)
Xircom Cardbus Realport

R-Tools Technology Inc.


245 R-Studio Manual

Xircom Cardbus Ethernet 10/100


Xircom Cardbus Ethernet II 10/100
Adaptadores compatibles con el controlador aue:
Abocom UFE1000, DSB650TX_NA
Accton USB320-EC, SpeedStream
ADMtek AN986, AN8511
Billionton USB100, USB100LP, USB100EL, USBE100
Corega Ether FEther USB-T, FEther USB-TX, FEther USB-TXS
D-Link DSB-650, DSB-650TX, DSB-650TX-PNA
Elecom LD-USBL/TX
Elsa Microlink USB2Ethernet
HP hn210e
I-O Data USB ETTX
Kingston KNU101TX
Adaptadores LinkSys USB10T que contienen el chipset AN986 Pegasus, USB10TA, USB10TX,
USB100TX, USB100H1
MELCO LUA-TX, LUA2-TX
Planex UE-200TX
Sandberg USB to Network Link (modelo nmero 133-06)
Siemens Speedstream
SmartBridges smartNIC
SMC 2202USB
SOHOware NUB100
El controlador cue es compatible con los adaptadores USB de Ethernet basados en CATC USB-EL1210A
que incluyen a:
Belkin F5U011/F5U111
CATC Netmate
CATC Netmate II
SmartBridges SmartLink
El controlador kue es compatible con los adaptadores USB de Ethernet basados en Kawasaki LSI
KL5KLUSB101B que incluyen a:
3Com 3c19250
Adaptador USB de Ethernet 3Com 3c460 HomeConnect
ADS Technologies USB-10BT
AOX USB101
ATen UC10T
Abocom URE 450
Corega USB-T
D-Link DSB-650C
Entrega NET-USB-E45, NET-HUB-3U1E
I/O Data USB ETT
Kawasaki DU-H3E
LinkSys USB10T
Netgear EA101
Adaptador USB de Ethernet Peracom
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Agent Emergency 246

SMC 2102USB, 2104USB


El controlador axe es compatible con los adaptadores USB de Ethernet basados en ASIX Electronics
AX88172 que incluyen a:
Buffalo (Melco Inc.) LUA-U2-KTX
D-Link DUBE100
LinkSys USB200M
Netgear FA120
System TALKS Inc. SGC-X2UL
El controlador rue es compatible con los adaptadores USB de Ethernet basados en RealTek RTL8150 que
incluyen a:
Buffalo (Melco Inc.) LUA-KTX
Green House GH-USB100B
LinkSys USB100M
Billionton 10/100 FastEthernet USBKR2
El controlador udav es compatible con los siguientes adaptadores:
Corega FEther USB-TXC
Adaptadores compatibles con el controlador de:
Adaptec ANA-6944/TX
Cogent EM100FX and EM440TX
Corega FastEther PCI-TX
D-Link DFE-500TX
DEC DE435, DE425, DEC DE450 y DEC DE500
ELECOM LD-PCI2T, LD-PCITS
I-O DATA LA2/T-PCI
SMC Etherpower 8432, 9332 y 9334
ZNYX ZX3xx
Controladores y tarjetas compatibles con el controlador fe:
Allied Telesis RE1000, RE1000Plus, ME1500 (110 pines)
CONTEC C-NET(98)P2, C-NET (9N)E (110 pines), C-NET(9N)C (ExtCard)
CONTEC C-NET(PC)C PCMCIA Ethernet
Eiger Labs EPX-10BT
Fujitsu FMV-J182, FMV-J182A
Fujitsu MB86960A, MB86965A
Fujitsu MBH10303, MBH10302 Ethernet PCMCIA
Fujitsu Towa LA501 Ethernet
HITACHI HT-4840-11
NextCom J Link NC5310
RATOC REX-5588, REX-9822, REX-4886 y REX-R280
RATOC REX-9880/9881/9882/9883
TDK LAC-98012, LAC-98013, LAC-98025, LAC-9N011 (110 pines)
TDK LAK-CD021, LAK-CD021A, LAK-CD021BX
Ungermann-Bass Access/PC N98C+(PC85152, PC85142), Access/NOTE N98(PC86132) (110 pines)
Adaptadores compatibles con el controlador fxp:
Intel EtherExpress PRO/10

R-Tools Technology Inc.


247 R-Studio Manual

Intel InBusiness 10/100


Adaptador Intel PRO/100B / EtherExpressPRO/100 B PCI *
Adaptador Intel PRO/100+ Management
Adaptador Intel PRO/100 VE para escritorio
Adaptador Intel PRO/100 M para escritorio
Adaptador Intel PRO/100 S para escritorio, servidor y de doble puerto para servidor
Contec C-NET(PI)-100TX (PC-98)
NEC PC-9821Ra20, Rv20, Xv13, Xv20 interno 100Base-TX (PC-98)
NEC PC-9821X-B06 (PC-98)
Muchas interfaces de red integradas en las placas base Intel
El controlador ex es compatible con los siguientes adaptadores de Ethernet:
Intel EtherExpress Pro/10
Intel EtherExpress Pro/10+
The Olicom OC2220
El controlador ie es compatible con las siguientes tarjetas Ethernet ISA de 8 y 16 bits basadas en el chip
Intel i82586:
3COM 3C507
AT&T EN100
AT&T Starlan 10
AT&T Starlan Fiber
Intel EtherExpress 16
RACAL Interlan NI5210
El controlador ep es compatible con los adaptadores de Ethernet basados en el chipset 3Com 3C5x9
Etherlink III Parallel Tasking que incluyen a:
3Com 3C1 CF
3Com 3C509-TP, 3C509-BNC, 3C509-Combo, 3C509-TPO, 3C509-TPC ISA
3Com 3C509B-TP, 3C509B-BNC, 3C509B-Combo, 3C509B-TPO, 3C509B-TPC ISA
3Com 3C529, 3C529-TP MCA
3Com 3C562/3C563 PCMCIA
3Com 3C569B-J-TPO, 3C569B-J-COMBO CBUS
3Com 3C574-TX, 3CCFE574BT, 3CXFE574BT, 3C3FE574BT PCMCIA
3Com 3C579-TP, 3C579-BNC EISA
3Com 3C589, 3C589B, 3C589C, 3C589D, 3CXE589DT PCMCIA
3Com 3CCFEM556B, 3CCFEM556BI PCMCIA
3Com 3CXE589EC, 3CCE589EC, 3CXE589ET, 3CCE589ET PCMCIA
3Com Megahertz 3CCEM556, 3CXEM556, 3CCEM556B, 3CXEM556B PCMCIA
3Com OfficeConnect 3CXSH572BT, 3CCSH572BT PCMCIA
Farallon EtherMac PCMCIA
El controlador el es compatible con la tarjeta de Ethernet 3Com 3c501 ISA de 8 bits.
El controlador xl es compatible con los siguientes componentes de hardware:
3Com 3c900-TPO *
3Com 3c900-COMBO *
3Com 3c905-TX *
3Com 3c905-T4 *

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 248

3Com 3c900B-TPO *
3Com 3c900B-TPC *
3Com 3c900B-FL *
3Com 3c900B-COMBO *
3Com 3c905B-T4 *
3Com 3c905B-TX *
3Com 3c905B-FX *
3Com 3c905B-COMBO *
3Com 3c905C-TX *
3Com 3c980, 3c980B y adaptadores de servidor 3c980C
Adaptadores 3Com 3cSOHO100-TX OfficeConnect
Adaptadores 3Com 3c450 HomeConnect
Adaptadores 3Com 3c555, 3c556 y 3c556B mini PCI
Adaptadores de Cardbus 3Com 3C3SH573BT, 3C575TX, 3CCFE575BT, 3CXFE575BT, 3CCFE575CT,
3CXFE575CT, 3CCFEM656, 3CCFEM656B, 3CCFEM656C, 3CXFEM656, 3CXFEM656B y
3CXFEM656C
Adaptadores incrustados 3Com 3c905-TX, 3c905B-TX 3c905C-TX y 3c920B-EMB
Las tarjetas de Cardbus tanto de serie 3C656 como 3C556 de las tarjetas MiniPCI tienen un mdem de
propietario integrado. Este mdem no es compatible con el controlador xl ni con ningn otro.
El controlador vx es compatible con las siguientes tarjetas:
3Com 3c590 EtherLink III PCI *
3Com 3c592 EtherLink III EISA
3Com 3c595 Fast EtherLink III PCI en modo 10 Mbps *
3Com 3c597 Fast EtherLink III EISA en modo 10 Mbps
NIC basadas en Crystal Semiconductor CS89x0 (controlador cs)
El controlador sn es compatible con las tarjetas ISA y PCMCIA basadas en SMC9xxx que incluyen a:
3Com Megahertz X-Jack Ethernet PC-Card CC-10BT
El controlador xe es compatible con las siguientes tarjetas:
Xircom CreditCard Ethernet (PS-CE2-10)
Xircom CreditCard Ethernet + Modem 28 (PS-CEM-28)
Xircom CreditCard Ethernet + Modem 33 (CEM33)
Xircom CreditCard 10/100 (CE3, CE3B)
Xircom CreditCard Ethernet 10/100 + Modem 56 (CEM56)
Xircom RealPort Ethernet 10 (RE10)
Xircom RealPort Ethernet 10/100 (RE100)
Xircom RealPort Ethernet 10/100 + Modem 56 (REM56, REM56G)
Accton Fast EtherCard-16 (EN2226)
Tarjeta PC Compaq Netelligent 10/100 (CPQ-10/100)
Adaptador Mobile 16 Intel EtherExpress Pro/100 de tarjeta PC (Pro/100 M16A)
Tambin pueden ser compatibles dispositivos parecidos que utilizan los mismos componentes de hardware.
Adaptadores compatibles con el controlador lge:
SMC TigerCard 1000 (SMC9462SX) *
D-Link DGE-500SX *

R-Tools Technology Inc.


249 R-Studio Manual

El controlador txp es compatible con las siguientes tarjetas:


3Com 3CR990-TX-95 *
3Com 3CR990-TX-97 *
3Com 3cR990B-TXM *
3Com 3CR990SVR95 *
3Com 3CR990SVR97 *
3Com 3cR990B-SRV *
El controlador bge es compatible con varias NIC basadas en serie Broadcom BCM570x o chips del
controlador Gigabit Ethernet que incluyen a:
3Com 3c996-T (10/100/1000baseTX) *
Dell PowerEdge 1750 integrated BCM5704C NIC (10/100/1000baseTX) *
Dell PowerEdge 2550 integrated BCM5700 NIC (10/100/1000baseTX) *
Dell PowerEdge 2650 integrated BCM5703 NIC (10/100/1000baseTX) *
IBM x235 server integrated BCM5703x NIC (10/100/1000baseTX) *
Gigabit NIC incrustada HP ProLiant NC7760 (10/100/1000baseTX) *
HP ProLiant NC7770 PCI-X Gigabit NIC (10/100/1000baseTX) *
PCI-X Gigabit NIC incrustada HP ProLiant NC7781 (10/100/1000baseTX) *
Netgear GA302T (10/100/1000baseTX) *
SysKonnect SK-9D21 (10/100/1000baseTX) *
SysKonnect SK-9D41 (1000baseSX) *
El controlador em es compatible con los adaptadores de Gigabit Ethernet basados en chips de
controladores 82540, 82541PI, 82542, 82543, 82544, 82546, 82546EB y 82547:
Conexin de red Intel PRO/1000 CT (82547)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 F (82543)
Adaptador de servidor Gigabit Intel PRO/1000 (82542)*
Adaptador de escritorio Intel PRO/1000 GT (82541PI)
Adaptador de servidor de puerto doble Intel PRO/1000 MF (82546)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 MF (82545)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 MF (LX) (82545)
Adaptador de escritorio Intel PRO/1000 MT (82540)
Adaptador de escritorio Intel PRO/1000 MT (82541)
Adaptador de servidor de puerto doble Intel PRO/1000 MT (82546)
Adaptador de servidor de puerto cudruple Intel PRO/1000 MT (82546EB)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 MT (82545)
Adaptador de escritorio Intel PRO/1000 T (82544)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 T (82543)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 XF (82544)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 XT (82544)
El controlador gx es compatible con adaptadores de Gigabit Ethernet basados en chips de controlador
Intel 82542 y 82543:
Adaptador de servidor Gigabit Intel PRO/1000 (82542)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 F (82543)
Adaptador de servidor Intel PRO/1000 T (82543)

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Agent Emergency 250

El controlador hme es compatible con las interfaces de Ethernet integradas de muchos modelos de
estaciones de trabajo y servidores Sun UltraSPARC. Las tarjetas compatibles con el controlador hme
incluyen a:
Adaptador Sun PCI SunSwift
Adaptador Sun SBus SunSwift ``( hme'' y ``SUNW,hme'')
Adaptador 2.0v Sun PCI Sun100BaseT
Sun SBus Sun100BaseT 2.0
Controlador Sun PCI Quad FastEthernet
Controlador Sun SBus Quad FastEthernet
El controlador my es compatible con varias NIC basadas en el chipset Myson. Los modelos compatibles
incluyen a:
Chip Myson MTD800 PCI Fast Ethernet
Chip Myson MTD803 PCI Fast Ethernet
Chip Myson MTD89X PCI Gigabit Ethernet
Broadcom BCM4401 basado en adaptadores de Fast Ethernet (controlador bfe) *
El controlador re es compatible con adaptadores de Fast Ethernet y Gigabit Ethernet basados en RealTek
RTL8139C+, RTL8169, RTL8169S y RTL8110S que incluyen a:
Alloy Computer Products EtherGOLD 1439E 10/100 (8139C+) *
Compaq Evo N1015v Ethernet integrada (8139C+) *
Corega CG-LAPCIGT Gigabit Ethernet (8169S) *
Gigabyte 7N400 Pro2 Gigabit Ethernet integrada (8110S) *
PLANEX COMMUNICATIONS Inc. GN-1200TC (8169S) *
Xterasys XN-152 10/100/1000 NIC (8169) *
El controlador ixgb es compatible con las siguientes tarjetas:
Adaptador de servidor Intel PRO/10GbE LR *
Adaptador de servidor Intel PRO/10GbE SR *

VII R-Studio Emergency


R-Studio Emergency es una herramienta que permite iniciar un equipo con un disco de arranque daado y
recuperar datos almacenados en sus unidades de disco duro. A continuacin, los datos restaurados se pueden
guardar en el disco o enviar a un equipo en funcionamiento a travs de la red.
La versin de R-Studio Emergency es parte del paquete de software de R-Studio.
Puede iniciar esta versin de R-Studio Emergency en el equipo para el que adquiri la licencia
de R-Studio sin la necesidad de transferir el programa con licencia a otro equipo.
R-Studio Emergency
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio

Funcionamiento de R-Studio Emergency


Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency
Recuperacin de archivos
Buscar un archivo
Exploracin de disco
R-Tools Technology Inc.
251 R-Studio Manual

Imgenes de disco

Informacin tcnica
Unidades de red
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal
Registro

Lista de componentes de hardware compatibles


7.1 Informacin de contacto y asistencia tcnica
Para obtener la ltima versin de R-Studio Emergency, dirjase a:
Sitio del producto: http://www.r-tt.com
Departamento de ventas: [email protected]

El equipo de asistencia tcnica de R-Studio est disponible para atenderle 24 horas al da y siete das a la
semana, y su tiempo de respuesta medio no supera las 4 horas.
Asistencia tcnica: [email protected]
Enve su solicitud de asistencia a: http://www.r-tt.com/Support_Request.shtml
7.2 Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Atencin (usuarios de Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7)! Para instalar R-Studio Emergency
Startup Media Creator, usted debe tener privilegios de administrador.
En caso de no estar seguro de si dispone de estos privilegios, lo ms seguro es que no los tenga. Para recibir
asistencia, contacte con su administrador del sistema.
1.Ejecute el archivo de instalacin.
2.Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.
Se pueden crear discos de inicio incluso antes de completar la instalacin.

7.3 Crear discos de inicio


Si desea crear
Un CD/DVD de inicio. Puede crear una imagen ISO, o grabar un disco directamente desde R-Studio
Emergency Startup Media Creator en caso de que disponga en su sistema de una grabadora de CD/DVD.
o
Un dispositivo FAT/FAT32 de inicio extrable que su sistema reconocer como dispositivo de arranque. El
total del tamao disponible en el dispositivo debe ser superior a 50 MB.
o
5 disquetes.
Consulte la Lista de componentes de hardware compatibles.
En caso de tener problemas al iniciar el equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency , seleccione
Configurar las opciones de solucin de problemas de dispositivos de inicio en el cuadro de dilogo
Seleccin del tipo de dispositivo de inicio. A continuacin, aparecer el cuadro de dilogo Opciones de
solucin de problemas de dispositivo de inicio. Puede configurar estas opciones para resolver esos problemas.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 252

Una vez iniciado R-Studio Emergency Startup Media Creator, aparecer el cuadro de dilogo
Bienvenidos:
Cuadro de dilogo Bienvenidos a R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator
Cuadro de dilogo Bienvenidos

Haga clic en el botn Siguiente para ver la lista de todos los dispositivos en los que se pueden crear discos de
inicio.

R-Tools Technology Inc.


253 R-Studio Manual

Cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio

Para crear un CD/DVD de inicio directamente en su grabadora de CD/DVD (en caso de que est
disponible):
1 Inicie R-Studio Emergency
2 Seleccione la grabadora de CD/DVD en el cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio
y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro en el cuadro de dilogo
Activacin de R-Studio Emergency, y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Acuerdo de licencia de R-Studio Emergency

4 Inserte un CD/DVD en blanco en la grabadora de CD/DVD y haga clic en el botn Siguiente


Cuadro de dilogo Inserte un CD/DVD

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 254

> R-Studio Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del disquete de inicio mostrando el
progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio

Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator finalice la creacin del CD/DVD de inicio,
aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio
Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.

R-Tools Technology Inc.


255 R-Studio Manual

Mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio Emergency

Para crear una imagen ISO de un CD/DVD de inicio


1 Inicie R-Studio Emergency
2 Seleccione Imagen ISO de un CD/DVD de inicio en el cuadro de dilogo R-Studio Emergency Startup
Media Creator y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro en el cuadro de dilogo
Activacin de R-Studio Emergency, y haga clic en el botn Siguiente
4 Seleccione un lugar y el nombre de archivo para la imagen ISO del CD/DVD de inicio, y haga clic en
el botn Guardar
> Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator finalice la grabacin del archivo con la
imagen ISO, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-
Studio Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Volver.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 256

Cuadro de dilogo Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio


Emergency

5 Cree el CD/DVD de inicio por medio del programa de creacin de CD/DVD que desee
Cargue la imagen ISO creada al programa de creacin de CD/DVD. Para obtener ms detalles, consulte la
documentacin del programa.

R-Tools Technology Inc.


257 R-Studio Manual

Para crear un dispositivo FAT/FAT32 de inicio extrable


1 Inicie R-Studio Emergency
2 Seleccione el dispositivo extrable en el cuadro de dilogo Seleccin del tipo de dispositivo de inicio y
haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro en el cuadro de dilogo
Activacin de R-Studio Emergency y haga clic en el botn Siguiente
4 Compruebe que el dispositivo formateado como FAT/FAT32 est listo y haga clic en el botn Siguiente
Cuadro de dilogo Preparado para crear dispositivo de inicio

> R-Studio Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin de disco USB de inicio mostrando
el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator haya finalizado la creacin del dispositivo
de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-
Studio Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Siguiente .

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 258

Cuadro de dilogo Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio


Emergency

Para crear disquetes:


Necesitar 5 disquetes formateados.

R-Tools Technology Inc.


259 R-Studio Manual

1 Inicie R-Studio Emergency


2 Seleccione Disquete para disquete de inicio en el cuadro de dilogo R-Studio Emergency Startup
Media Creator y haga clic en el botn Siguiente
3 Lea y acepte el Acuerdo de licencia e introduzca la clave de registro en el cuadro de dilogo
Activacin de R-Studio Emergency y haga clic en el botn Siguiente
4 Inserte el disquete y haga clic en el botn Siguiente en el cuadro de dilogo Preparado para crear
dispositivo de inicio
Mensaje Creacin de dispositivo de inicio de R-Studio Emergency Startup Media Creation-
Disquete

> R-Studio Emergency Startup Media Creator iniciar la creacin del primer disquete de inicio
mostrando el progreso en el cuadro de dilogo Creando el dispositivo de inicio
5 Inserte el segundo disquete y haga clic en el botn Aceptar cuando aparezca el mensaje Inserte el
disquete formateado #2 en la unidad de disquete A:

> Una vez que R-Studio Emergency Startup Media Creator finalice la creacin del segundo disquete
de inicio, aparecer el mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-
Studio Emergency
Puede salir de R-Studio Emergency Startup Media Creator al hacer clic en el botn Finalizar o crear
otro dispositivo de inicio al hacer clic en el botn Siguiente.

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 260

Mensaje Se ha finalizado la creacin del dispositivo de inicio de R-Studio Emergency

Opciones de solucin de problemas de dispositivos de inicio


Estas opciones le ayudarn en caso de tener problemas con el arranque del equipo por medio de discos de inicio
de R-Studio. Para obtener ms informacin, contacte con el Equipo de asistencia tcnica de R-Studio.
Cuadro de dilogo Opciones de solucin de problemas de dispositivo de inicio de R-Studio

Visualizar mensajes de inicio Al marcar esta casilla, R-Studio Emergency mostrar todos los mensajes de
de kernel inicio. Esto podra ser til para ubicar el origen del problema en caso de que el
sistema se bloquee durante el inicio de R-Studio Emergency .
Deshabilita ACPI Marque estas casillas cuando el sistema detecte algn componente de hardware
Deshabilita APIC de forma incorrecta durante el inicio de R-Studio Emergency y muestre
mensajes como: hda: lost interrupt

R-Tools Technology Inc.


261 R-Studio Manual

Deshabilita la compatibilidad Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con
con dispositivos USB dispositivos USB durante el inicio de R-Studio Emergency .
Deshabilita la compatibilidad Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con
con dispositivos SCSI dispositivos SCSI durante el inicio de R-Studio Emergency.
Deshabilita la compatibilidad Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con
con dispositivos PCMCIA dispositivos PCMCIA durante el inicio de R-Studio Emergency.
Deshabilita DMA para todas Marque esta casilla en caso de que en el sistema haya problemas con discos
las unidades de disco IDE IDE durante el inicio de R-Studio Emergency.
Modo de sondeo de IRQ Marque esta casilla para habilitar el modo de sondeo de IRQ con el objetivo de
evitar el bloqueo del sistema a causa de que el dispositivo genere demasiadas
interrupciones para el sistema.
PCI BIOS Seleccione la opcin que corresponda en caso de que en el sistema haya
problemas con tarjetas PCI.
BIOS RAID Seleccione la opcin que corresponda en caso de que en el sistema haya
problemas con los RAID integrados en la placa del sistema.
7.4 Funcionamiento de R-Studio Emergency
Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency
Recuperacin de archivos
Buscar un archivo
Exploracin de disco
Imgenes de disco

Informacin tcnica
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal
Unidades de red
Registro

Lista de componentes de hardware compatibles

R-Studio Emergency
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio
7.4.1 Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency

Le recomendamos imprimir esta pgina de ayuda para tener una copia a mano en el momento de
realizar esta operacin.
En caso de que en su sistema haya un controlador de disco que no sea IDE o en caso de que usted planee
utilizar discos de red y dispositivos de hardware externos, primero compruebe la Lista de componentes de
hardware compatibles.

Si desea utilizar un dispositivo externo, encindalo antes de iniciar el sistema.


En caso de que la placa madre de su equipo sea compatible con los dispositivos de ATA de serie (SATA), pero
los discos IDE tambin estn presentes, en el modo mejorado de BIOS slo se pueden establecer los
R-Tools Technology Inc.
R-Studio Emergency 262

dispositivos SATA.
Para iniciar el equipo con un CD/DVD o cualquier dispositivo extrable de inicio de R-Studio
Emergency,

1 Asegrese de que el primer dispositivo de inicio en el sistema BIOS es la unidad de CD/DVD o el


dispositivo extrable
Para obtener ms detalles, consulte la documentacin del sistema.
2 Inserte el CD/DVD de inicio de R-Studio Emergency e inicie el equipo

> Se iniciar R-StudioEmergency y aparecer su panel Dispositivo/Disco


Para iniciar el equipo con disquetes de inicio de R-Studio Emergency,

1 Asegrese de que el primer dispositivo de inicio en el sistema BIOS es la unidad A (Disquete)


Para obtener ms detalles, consulte la documentacin de su sistema.
2 Inserte el primer disquete de inicio e inicie el equipo
> En la pantalla aparecer el siguiente texto:
Loading
Uncompressing ... OK, starting the kernel
VFS: Insert the second boot disk and press ENTER
3 Inserte el segundo disquete y presione la tecla Entrar.
> R-Studio Emergency se iniciar y aparecer su panel Dispositivo/Disco
Arranque seguro:
Puede que resulte imposible arrancar un equipo con certificacin de Windows 8 con un disco de inicio de R-
Studio Agent Emergency sin algunos pasos adicionales. Estos sucede porque en cualquier equipo se debe utilizar
el procedimiento llamado "Arranque seguro" para cumplir con la certificacin de hardware de Windows 8
impuesta por Microsoft. En pocas palabras, este procedimiento previene que los equipos se arranquen con
sistemas operativos sin firma digital apropiada. Se considera que el "Arranque seguro" previene modificaciones
no autorizadas del sector de arranque por bootkits, viruses, troyano y otro software malintencionado. Hasta
ahora, solo Windows 8, Windows Server 2012 y las distribuciones de Linux seleccionadas admiten esta opcin.
Como efecto secundario, el procedimiento tambin previene la ejecucin de la mayora de LiveCD, discos de
rescate (incluidos los de R-Studio y R-Drive Image) y otros sistemas operativos.
Otro requisito de la certificacin de hardware de Windows 8 es hacer que el usuario pueda deshabilitar el
procedimiento de Arranque seguro. Estos ajustes se pueden modificar en el BIOS del sistema en las opciones de
Arranque (Boot). Por lo general, basta con habilitar la compatibilidad heredada (Legacy support) en esas
opciones, pero a veces puede que sean necesarias acciones adicionales. Consulte la documentacin de su
sistema para obtener ms informacin sobre cmo habilitar/deshabilitar el Arranque seguro.
Al deshabilitar el Arranque seguro, debera ser posible iniciar el equipo con el disco de inicio de R-Studio Agent
Emergency.
Tenga en cuenta que debe volver a habilitar esta funcin despus de haber usado los discos de inicio porque
existen la probabilidad de que Windows 8 o Server 2012 no se inicie correctamente sin la opcin de Arranque
seguro habilitada.

R-Tools Technology Inc.


263 R-Studio Manual

7.4.2 Recuperacin de archivos

Para recuperar archivos,


1 Seleccione en el panel Dispositivo/Disco una particin en la que residen los archivos que desea
recuperar y presione la tecla Entrar
> R-Studio cambiar su panel mostrando la estructura de carpetas/archivos del disco
2 Seleccione el archivo que desea recuperar en el panel Visualizacin de archivos. Utilice la tecla Tab
para cambiar entre paneles
3 Presione la tecla F2 y especifique la carpeta de salida en el cuadro de dilogo Recuperar
Unidades USB externas con sistema de archivos NTFS: R-Studio Emergency puede guardar archivos
recuperados en este tipo de discos si se desconectan correctamente en el sistema de Windows utilizando el
icono Quitar hardware de forma segura en la bandeja del sistema o durante el cierre de Windows.
Buscar un archivo
Asignacin de unidades de red
Visualizacin de propiedades de objetos
7.4.3 Buscar un archivo

Para buscar un archivo,


1 Seleccione Buscar en el men Herramientas (o presione las teclas Alt+F)
2 Especifique el nombre o la mscara de archivo
Cuadro de dilogo Mirar
Deleted files: Al seleccionar esta opcin, R-Studio buscar entre archivos/carpetas eliminados.
Existing files: Al seleccionar esta opcin, R-Studio buscar entre archivos/carpetas existentes.
Files Al seleccionar esta opcin, R-Studio incluir archivos en la bsqueda.
Folders: Al seleccionar esta opcin, R-Studio incluir carpetas en la bsqueda.
Para encontrar el siguiente archivo que corresponde a la mscara de archivo especificada,
* Presione las teclas Alt+N
7.4.4 Exploracin de disco

Para explorar un objeto


1 Seleccione un objeto en el panel Dispositivo/Disco y presione la tecla F6
2 Especifique los parmetros necesarios en el cuadro de dilogo Exploracin y presione la tecla Entrar
Cuadro de dilogo Scan
Inicio: Establece el punto de inicio del rea objeto de exploracin.
Tamao: Establece el tamao del rea objeto de exploracin.
Los nmeros en estos campos pueden estar en bytes o en sectores.
En caso de que no haya letras despus de caracteres numricos, R-Studio supondr que los nmero
estn en bytes.
Es posible la siguiente notacin que no distingue maysculas de minsculas:

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 264

b Bytes
kb Kilobytes
mb Megabytes
gb Gigabytes
tb Terabytes
> Al explorar un objeto, se pueden buscar archivos y los archivos encontrados se pueden recuperar de
la misma manera que en un objeto normal
Objetos encontrados:
Extra Found Files Se han encontrado entradas de tipos de archivo conocidos
Recognized En esta particin se han encontrado registros y entradas de archivos
Recognized2 En esta particin se han encontrado slo entradas de archivos
Recognized3 En esta particin se han han encontrado slo registros de arranque
Para guardar la informacin sobre la exploracin
1 Seleccione un objeto con informacin sobre exploracin
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Guardar informacin sobre exploracin en el men Unidad de
disco
3 Especifique la carpeta de salida y el nombre de archivo en el cuadro de dilogo Guardar informacin
sobre exploracin
Asignacin de unidades de red
Para abrir informacin sobre exploracin
1 Seleccione un objeto en el que desea abrir la informacin sobre exploracin
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Abrir informacin sobre exploracin en el men Unidad de
disco
3 Especifique la carpeta de salida y el nombre de archivo con la informacin sobre exploracin en el
cuadro de dilogo Abrir informacin sobre exploracin
Asignacin de unidades de red
Para eliminar informacin sobre exploracin
1 Seleccione un objeto en el que desea eliminar la informacin sobre exploracin
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Eliminar informacin sobre exploracin en el men Unidad de
disco
7.4.5 Imgenes de disco

Para crear un archivo de imagen


1 Seleccione un objeto en el panel Dispositivo/Disco
2 Presione las teclas Alt+D y seleccione Crear archivo de imagen simple o Crear archivo de imagen
comprimida en el men Unidad de disco
Plain Image Con esta opcin seleccionada, R-Studio crear una simple copia exacta del
objeto. Este formato de imagen es compatible con las anteriores versiones de
R-Studio.
Compressed Image Con esta opcin seleccionada, R-Studio crear un archivo de imagen
compatible con las imgenes creadas en R-Drive Image, pero incompatibles
con las anteriores versiones de R-Studio.

R-Tools Technology Inc.


265 R-Studio Manual

3 Especifique la carpeta de salida y el nombre de archivo en el cuadro de dilogo Crear archivo de


imagen
Asignacin de unidades de red
Para cargar un archivo de imagen
1 Presione las teclas Alt+D key y seleccione Abrir archivo de imagen en el men Unidad de disco
2 Especifique la carpeta y el nombre de archivo con la imagen en el cuadro de dilogo Abrir archivo de
imagen
Asignacin de unidades de red
7.5 Informacin tcnica de R-Studio Emergency
Unidades de red
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal
Registro

R-Studio Emergency
Informacin de contacto y asistencia tcnica
Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Crear discos de inicio

Funcionamiento de R-Studio Emergency


Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency
Recuperacin de archivos
Buscar un archivo
Exploracin de disco
Imgenes de disco
Lista de componentes de hardware compatibles

7.5.1 Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal

Para ver las propiedades de un objeto,


1 Seleccione un objeto
2 Presione la tecla F7
Para ver un objeto
1 Seleccione un objeto
2 Presione la tecla F3
3 Presione la tecla F6 para ver y seleccionar atributos de archivo
Presione la tecla Esc para cerrar el visualizador

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 266

7.5.2 Unidades de red

Para asignar una unidad de red,


1 Presione las teclas Alt+M en el cuadro de dilogo Asignar unidad de red,
> Aparecer el mensaje Consultando DHCP
En caso de que la red tenga un servidor DHCP, el equipo obtendr una direccin IP de manera automtica.
En el cuadro de dilogo Adaptadores de red aparecer una lista de adaptadores y sus direcciones IP.
Si la red no tiene un servidor DHCP, seleccione un adaptador en el cuadro de dilogo Adaptadores de red
y presione la tecla F4. Introduzca la direccin IP y la mscara de red, y presione la tecla Entrar.
2 Seleccione un adaptador de red configurado y presione la tecla Entrar
3 Introduzca la informacin necesaria en el mensaje de asistencia Asignar unidad de red
Server IP Address:: Direccin IP del equipo en el que va a residir la unidad de red.
Server Share Name: Nombre de la carpeta compartida en la que va a residir la unidad de red.
Login:: Nombre de usuario del usuario del equipo en el que va a residir la unidad de red.
Password:: La contrasea del usuario del equipo en el que va a residir la unidad de red.
> Aparecer el disco de red montado
Para desconectar una unidad de red montada
1 Seleccione una unidad de red montada
2 Cambie al botn Desconectar y presione la tecla Entrar
7.5.3 Registro

Para borrar la informacin de registro


* Seleccione Vaciar registro en el men Herramientas
Para guardar la informacin de registro en un archivo
* Seleccione Guardar registro en archivo en el men Herramientas

7.6 Lista de componentes de hardware compatibles con R-Studio


Emergency
R-Studio Emergency es compatible con los siguientes dispositivos de hardware:
Dispositivos de almacenamiento de datos Dispositivos de red
Controladores de ATA de serie y ATA paralelo Ethernet (10 o 100Mbit)
Controlador de firmware ACPI PATA 3c501 `EtherLink`
AHCI SATA 3c503 `EtherLink II`
ALi PATA 3c505 `EtherLink Plus`
AMD/NVidia PATA 3c507 `EtherLink 16`
ARTOP 6210/6260 PATA 3c509/3c529 (MCA)/3c579 `EtherLink III`
ARTOP/Acard ATP867X PATA 3c515 ISA `Fast EtherLink`
ATI PATA Serie 3c590/3c900 (592/595/597) `Vortex/
CMD / Silicon Image 680 PATA Boomerang`

R-Tools Technology Inc.


267 R-Studio Manual

CMD640 PCI PATA Serie 3cr990 `Typhoon`


CMD64x PATA AMD 8111 (nueva lanza PCI)
CS5510/5520 PATA AMD LANCE y PCnet (AT1500 y NE2100)
CS5530 PATA AMD PCnet32 PCI
CS5535 PATA AT1700/1720
CS5536 PATA Adaptec Starfire/DuraLAN
Compaq Triflex PATA Ansel Communications EISA 3200
Cypress CY82C693 PATA Ethernet integrada Apricot Xen-II
EFAR SLC90E66 Atheros L2 Fast Ethernet
Generic ATA Broadcom 440x/47xx ethernet
HPT 343/363 PATA CS89x0
HPT 366/368 PATA Cabletron E21xx
HPT 370/370A/371/372/374/302 PATA DECchip Tulip (dc2114x) PCI
HPT 372N/302N PATA Compatibilidad con Dave ethernet (DNET)
IT8211/2 PATA Davicom DM910x/DM980x
IT8213 PATA Early DECchip Tulip (dc2104x) PCI
Initio 162x SATA EtherExpress 16
Intel ESB, ICH, PIIX3, PIIX4 PATA/SATA Compatibilidad con EtherExpressPro/EtherExpress
Intel PATA MPIIX 10 (i82595)
Intel PATA old PIIX Generic DECchip & DIGITAL EtherWORKS PCI/
Intel SCH PATA EISA
JMicron PATA HP 10/100VG PCLAN (ISA, EISA, PCI)
Legacy ISA PATA HP PCLAN (27245 y otras series 27xxx)
Compatibilidad con Marvell PATA va modo HP PCLAN+ (27247B y 27252A)
heredado ICL EtherTeam 16i/32
Marvell SATA Intel(R) PRO/100+
NETCELL Revolution RAID Ethernet integrada LP486E
NVIDIA SATA Ethernet PCI Myson MTD-8xx
Nat Semi NS87410 PATA NE2000/NE1000
Nat Semi NS87415 PATA NI5010
Ninja32/Delkin Cardbus ATA NI5210
OPTI FireStar PATA NI6510
OPTI621/6215 PATA Ethernet PCI National Semiconductor serie
Controlador Older Promise PATA DP8381x
PCMCIA PATA OpenCores 10/100 Mbps Ethernet MAC
Pacific Digital ADMA Compatibilidad con PCI NE2000 y clones (vea
Pacific Digital SATA QStor ayuda)
Platform AHCI SATA Adaptador de Fast Ethernet RDC R6040
Promise PATA 2027x Adaptador de Fast Ethernet RealTek RTL-
Promise SATA SX4 8129/8130/8139 PCI
Promise SATA TX2/TX4 Adaptador de Fast Ethernet RealTek RTL-8139 C+

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 268

QDI VLB PATA PCI


RADISYS 82600 PATA SEEQ8005
RDC PATA SMC 9194
SC1200 PATA SMC EtherPower II
SERVERWORKS OSB4/CSB5/CSB6/HT1000 SMC Ultra
PATA Adaptador de ethernet SMSC LAN9420 PCI
ServerWorks Frodo / Apple K2 SATA Adaptador de Fast Ethernet SiS 900/7016 PCI
SiS 964/965/966/180 SATA Adaptador de Fast Ethernet Silan SC92031 PCI Sun
SiS PATA Cassini
Silicon Image 3124/3132 SATA Sun GEM
Silicon Image SATA Sun Happy Meal 10/100baseT
ULi Electronics SATA Sundance Alta
VIA PATA TI ThunderLAN
VIA SATA Controlador ULi M526x
VITESSE VSC-7174 / INTEL 31244 SATA VIA Rhine
Winbond SL82C105 PATA WD80*3
Winbond W83759A VLB PATA Winbond W89c840 Ethernet
Controladores SCSI de bajo nivel Zenith Z-Note
3ware 5/6/7/8xxx ATA-RAID nForce Ethernet
3ware 97xx SAS/SATA-RAID Ethernet (1000 Mbit)
3ware 9xxx SATA-RAID Alteon AceNIC/3Com 3C985/NetGear GA620
7000FASST SCSI Gigabit
ACARD SCSI Atheros L1C Gigabit Ethernet
ARECA (ARC11xx/12xx/13xx/16xx) Adaptador Atheros L1E Gigabit Ethernet
de host de RAID SATA/SAS Atheros/Attansic L1 Gigabit Ethernet
Adaptec AACRAID Broadcom CNIC
Adaptec AHA152X/2825 Broadcom NetXtremeII
Adaptec AHA1542 Broadcom Tigon3
Adaptec AIC79xx U320 Gigabit Ethernet basada en DL2000/TC902x
Adaptec AIC7xxx IP1000 Gigabit Ethernet
Adaptec AIC7xxx Fast -> U160 Intel(R) 82575/82576 PCI-Express Gigabit Ethernet
Adaptec AIC94xx SAS/SATA Intel(R) 82576 Virtual Function Ethernet
Adaptec I2O RAID Intel(R) PRO/1000 Gigabit Ethernet
AdvanSys SCSI Intel(R) PRO/1000 PCI-Express Gigabit Ethernet
Always IN2000 SCSI JMicron(R) PCI-Express Gigabit Ethernet
BusLogic SCSI National Semiconductor DP83820
DMX3191D SCSI New SysKonnect GigaEthernet
DTC3180/3280 SCSI Packet Engines Hamachi GNIC-II
EATA ISA/EISA/PCI (DPT y EATA/DMA Packet Engines Yellowfin Gigabit-NIC
genricos-placas flexibles) Compatibilidad con el controlador de red QLogic
Compatibilidad con canal de fibra de Emulex QLA3XXX

R-Tools Technology Inc.


269 R-Studio Manual

LightPulse Realtek 8169 gigabit ethernet


Future Domain 16xx SCSI/AHA-2920A SiS190/SiS191 gigabit ethernet
Generic NCR5380/53c400 SCSI MMIO SysKonnect Yukon2
Generic NCR5380/53c400 SCSI PIO VIA Velocity
Controlador de SCSI HP Smart Array Ethernet (10000 Mbit)
Controlador HighPoint RocketRAID 3xxx/4xxx Broadcom NetXtremeII 10Gb
Adaptador de RAID IBM Power Linux Chelsio 10Gb Ethernet
IBM ServeRAID Chelsio Communications T3 10Gb Ethernet
Initio 9100U(W) Chelsio Communications T4 Ethernet
Initio INI-A100U2W Cisco VIC Ethernet NIC Support
Controlador de RAID Intel/ICP (antes GDT Adaptadores Intel(R) 10GbE PCI Express
SCSI Disk Array) Intel(R) PRO/10GbE
Controlador LSI Logic Legacy MegaRAID Mellanox Technologies 10Gbit Ethernet
LSI Logic Management Module Myricom Myri-10G Ethernet
Controlador LSI Logic MegaRAID NIC de Gigabit Ethernet NetXen Multi port (1/10)
LSI Logic MegaRAID SAS RAID Module Adaptador de servidor Neterion serie X3100 10GbE
Controlador de dispositivos LSI MPT Fusion PCIe
SAS 2.0 Compatibilidad con NIC de Ethernet convergida
Marvell 88SE64XX/88SE94XX SAS/SATA QLOGIC QLCNIC 1/10Gb
NCR53c406a SCSI Compatibilidad con el controlador de Ethernet
PAS16 SCSI QLogic QLGE 10Gb
Adaptador de MaxRAID PMC SIERRA Linux S2IO 10Gbe XFrame NIC
Controlador de adaptador de host basado en ServerEngines' 10Gbps NIC - BladeEngine
PMC-Sierra SPC 8001 SAS/SATA Conjunto Solarflare Solarstorm SFC4000/SFC9000
Promise SuperTrak serie EX Sun Neptune 10Gbit Ethernet
Conjunto de adaptadores de host QLogic Tehuti Networks 10G Ethernet
ISP4XXX
Compatibilidad con el controlador Token Ring
Compatibilidad con canal de fibra QLogic
Adaptador 3Com 3C359 Token Link Velocity XL
QLA2XXX
Generic TMS380 PCI
Qlogic FAS SCSI
Adaptador Generic TMS380 Token Ring ISA/PCI
Qlogic QLA 1240/1x80/1x160 SCSI
Adaptador de PCI de chipset IBM Lanstreamer
SYM53C8XX Versin 2 SCSI
Adaptador de PCI de chipset IBM Olympic
Symbios 53c416 SCSI
Adaptador basado en chipset IBM Tropic
Tekram DC390(T) y Am53/79C974 SCSI
Madge Smart 16/4 PCI Mk2
Tekram DC395(U/UW/F) y DC315(U) SCSI
Proteon ISA
Trantor T128/T128F/T228 SCSI
Adaptador SMC ISA/MCA
UltraStor 14F/34F
SysKonnect TR4/16 ISA
UltraStor SCSI
Cointrolador VMware PVSCSI Adaptadores de red USB
Workbit NinjaSCSI-32Bi/UDE Adaptadores de Ethernet USB 2.0 basados en ASIX
AX88xxx

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 270

Compatibilidad con USB CDC EEM


Cypress C67x00 HCD Compatibilidad con Ethernet CDC (dispositivos
Datafab Compact Flash Reader inteligentes como mdems de cable)
Freecom USB/ATAPI Bridge Dispositivos de ethernet USB 1.1 10/100 basados en
ISD-200 USB/ATA Bridge Davicom DM9601
ISP 1760 HCD Cables basados en GeneSys GL620USB-A
ISP116X HCD Host para dispositivos RNDIS y ActiveSync
ISP1362 HCD Adaptadores de Ethernet basados en MosChip
MCS7830
Lexar Jumpshot Compact Flash Reader
Cables basados en NetChip 1080 (Laplink, ...)
OXU210HP HCD
Cables basados en Prolific PL-2301/2302
Olympus MAUSB-10/Fuji DPC-R1
Dispositivos de ethernet USB 2.0 10/100 basados en
R8A66597 HCD
SMSC LAN95XX
SL811HS HCD
Sharp Zaurus (stock ROMs) y compatibles
SanDisk SDDR-09 (y otros SmartMedia, incluido
Simple USB Network Links (subconjuntos de
DPCM)
ethernet CDC)
SanDisk SDDR-55 SmartMedia
Dispositivo de Ethernet basado en USB CATC
USB 2.0 NetMate
Almacenamiento masivo USB Dispositivo de Ethernet basado en USB KLSI
Monitor USB KL5USB101
Almacenamiento basado en USBAT/USBAT02 Dispositivo de Ethernet basado en USB Pegasus/
xHCI HCD (USB 3.0) Pegasus-II
Dispositivos de bloqueo Dispositivo de Ethernet basado en USB RTL8150
Compaq SMART2
Compaq Smart Array 5xxx
Controladro de RAID Mylex DAC960/
DAC1100 PCI
Disquete normal
Promise SATA SX8
Compatibilidad con IEEE 1394 (FireWire)
Pila de controladores heredados alternativos de
FireWire
Dispositivos de almacenamiento (protocolo SBP-
2)
Compatibilidad con dispositivos de red
PCMCIA
3Com 3c574 PCMCIA
3Com 3c589 PCMCIA
Asix AX88190 PCMCIA
COM20020 ARCnet PCMCIA
Fujitsu FMV-J18x PCMCIA

R-Tools Technology Inc.


271 R-Studio Manual

PCMCIA compatible con NE2000


New Media PCMCIA
SMC 91Cxx PCMCIA
Xircom PCMCIA de 16 bits
Otros dispositivos
Controlador de utilidades de Microsoft Hyper-V
Controladores de clientes de Microsoft Hyper-V
Controladores de bloques virtuales de Microsoft
Hyper-V
Controlador de red virtual de Microsoft Hyper-V
Controlador de almacenamiento virtual de
Microsoft Hyper-V

R-Tools Technology Inc.


R-Studio Emergency 272

R-Tools Technology Inc.


273 R-Studio Manual

Explorar 5, 34

Index Guardar cambios


Mscara de archivo
160
32
Omitir 19
Omitir todos 19
-A- Opciones avanzadas 34
Pginas de cdigos 160
Aplicar cambios de inmediato 87
Patrn anterior 160
Archivos de descripcin de configuracin de RAID
Patrn siguiente 160
133
Recuperar 19
Asistente para la copia de unidades de disco 66
Recuperar marcados 19
Atributo oculto
Restablecer 34
Mantener 77
Tipos de archivo conocidos 34
Preguntar 77
Vista previa 29
Quitar 77
Buscar un archivo 26
Buscar y marcar varios archivos 76
-B- Bsqueda de archivos 5

Bloques de almacenamiento 120


Botn -C-
Borrar todos 184
Guardar en archivo 184 Caractersticas de R-Studio 1
Marcar 184 Carpetas con vnculo cruzado 181
Recuperar 184 Carpetas cuestionables 181
Seleccionar todos 184 Coherencia RAID 128
Conectar a travs de Internet 155
Botones
Abrir archivo de imagen 5 Configuracin
Men principal 11
Abrir archivos de unidad de disco 5, 19
Registro 11
Abrir en editor hexadecimal 34
Sectores defectuosos 11
Abrir imagen 62
Sistemas de archivos 11
Abrir unidades de disco locales 5, 154
Tipos de archivo conocidos 11
Actualizar 5
Uso de memoria 11
Agregar 34
Aplicar 87 Configuracin de la conexin a R-Studio
Contrasea 155
Autodetectar 126
Permitir conexin desde cualquier direccin
Buscar anterior 26
155
Buscar siguiente 26
Permitir conexin desde el host 155
Buscar/Marcar 26
Puerto 155
Cambiar nombre 19
Servidor 155
Cambiar nombre de todos 19
Configuracin de registro
Conexin remota 5, 154
Advertencia 11
Crear conjuntos de volmenes o RAID virtuales
Archivos 11
5, 87
Disco 11
Crear imagen 5, 62
El mximo de mensajes en el registro de eventos:
Crear regin 5, 58
11
Detener 5
Error 11
Elegir variantes 126
xito 11
Eliminar 5
Guardar registro en archivo 11

R-Tools Technology Inc.


Index 274

Configuracin de registro Cuadro de dilogo


Informacin 11 Configuracin de registro forense 186
Nombre de archivo 11 Guardar nombres de archivo 79
Particin 11 Cuadros de dilog
Recuperar 11 No hay espacio suficiente en el disco 19
Red 11 Nombre de archivo daado 19
Sistema de archivos 11 Recuperar 19
Configuracin de sectores defectuosos Cuadros de dilogo
Establecer para todas las unidades de disco 11 Abrir archivo con la informacin sobre la
Intentos de lectura por defecto 11 exploracin 34
Trama de relleno de bloques defectuosos 11 Archivos con sectores defectuosos 184
Configuracin de sistemas de archivos Buscar 160
Codificacin por defecto de volmenes Buscar/Marcar 26
Ext2/Ext3/Ext4/UFS 11 Conectar a equipo remoto 154
Codificacin por defecto de volmenes HFS 11 Conectar a R-Studio 150, 152, 155
Deshabilitar cualquier ordenacin 11 Configuracin 11
Minimizar acceso al disco 11 Configuracin de R-Studio Agent para Linux
Mostrar las carpetas vacas eliminadas 11 152
Configuracin de Tipos de archivo conocidos Configure R-Studio Agent para Mac 150
Borrar todos 11 Crear imagen 62
Restablecer 11 Crear regin 58
Seleccionar todos 11 Crear regin exclusiva 60
Volver a cargar los tipos de archivo del usuario Deteccin de parmetros de RAID 126
11 Editar Tipos de archivo de usuario 48
Conjuntos de bandas 84 Editar valores predeterminados de diseo de RAID
Conjuntos de volmenes y RAID 81 de bloques 81
Conjuntos de volmenes y RAID virtuales 81 Esperando la conexin remota 155
Conjuntos de volmenes, bandas y espejos 84 Explorar 34
Copia binaria (byte a byte) Guardar archivo con la informacin sobre la
Copiar rango 66 exploracin 34
Copiar todo el objeto 66 Informacin de bloques 210
Desplazamiento 66 Informacin sobre la exploracin 34
Tamao 66 Ir a 160
Copia de objetos 66 Marque los parmetros de R-Studio Agent para
Windows 148
Copia de particiones inteligente
Copiar a: 66 Mscara de archivo 32
Copiar sin estiramiento 66 Nombre predeterminado 81
Espacio libre antes 66 Opciones de copia 66
Tamao de particin 66 Recuperar 75, 154
Tipo de particin 66 Recuperar (Opciones avanzadas) 77
Rellenar 160
Copia inteligente de unidades de disco
Copiar todas las particiones a las ubicaciones Tipos de archivo 34
originales 66 Uso de memoria 185
Expandir/reducir la particin a todo el disco 66
Particin activa fija
Una particin tras otra
66
66
-D-
Crear patrones personalizados 168 DeepSpar Disk Imager 210
Crear y guardar su propia configuracin de RAID 81 Desplazamiento 87

R-Tools Technology Inc.


275 R-Studio Manual

Deteccin de parmetros de RAID 126 Imagen byte a byte 62


Disco ausente 87 Informacin de contacto y asistencia tcnica 4
Diseo avanzado de RAID 6 98 Informacin de recuperacin extendida 183
Diseos avanzados de RAID 5 98 Informacin S.M.A.R.T. 5
Informacin tcnica y solucin de problemas 180
Instalacin remota 148
-E- Introduccin a R-Studio 1
Editor de texto/hexadecimal 159
ANSI/OEM/UNICODE/UNICODE+
Asignacin 160
160
-L-
Directo 160 Linux LVM 124
Est 160 Listas de recuperacin de archivos 79
Guardar en un archivo hexadecimal 160
Sin lmite 160
Ejemplo de patrn I 172 -M-
Ejemplo de patrn II 175
Mac Pro RAID 98
El archivo ya existe
Mapa de unidad de disco 210
Cambiar nombre 77
Mapa de unidad de disco de DDI 210
Omitir 77
Mscaras de archivo 32
Preguntar 77
Mensajes
Sobrescribir 77
Demasiados archivos... 19, 75, 201
Espacios de almacenamiento de Windows 120 Haga doble clic sobre el disco lgico... 19
Especificacin de firma de tipos de archivo 50, 53 No se puede conectar 148
Espejos 84
Men Archivo
Estado de sector 210 Cargar nombres de archivo desde archivo y
Exploracin de disco 5, 34 marcar 79
Expresiones regulares 33 Cerrar todas las vistas previas 29
Clonar sectores de archivo 210

-F- Clonar sectores de archivo marcados


Establecer como destino por defecto
210
181
Firewall 155 Guardar nombres de archivo en archivo 79
Formatos de datos 183 Ir a Destindo 181
Recuperar 19
Recuperar marcados 19
-G- Ver/Editar 160
Vista previa 29
Guardar nombres de archivo 79
Volver a explorar 181
Guardar solo archivos o carpetas marcados desde...
Men contextual
79
Abrir archivos de unidad de disco 19
Abrir archivos de unidad de disco ordenados por
-H- 76
Abrir informacin sobre la exploracin 34
Habilitar el modo forense 186 Agregar a RAID 87
Agregar desplazamiento personalizado 126

-I- Agregar disco ausente


Agregar discos ausentes
87
120, 123, 124
Imagen 62 Agregar espacio vaco 87
Alternar marcador 160

R-Tools Technology Inc.


Index 276

Men contextual Vista previa 26, 29


Buscar anterior 26 Men Crear
Buscar firma de plantilla adelante 160 Agregar disco ausente 87
Buscar firma de plantilla anterior 160 Agregar espacio vaco 87
Buscar siguiente 26 Copiar objeto a... 66
Buscar/Marcar 26 Crear conjunto de volmenes virtuales 87
Carpetas con vnculo cruzado 181 Crear espejo virtual 87
Clonar sectores de archivo 210 Crear RAID virtual de bloques 87
Clonar sectores de archivo marcados 210 Crear regin 58
Combinar hacia abajo 34 Crear regin exclusiva 60
Combinar los elementos seleccionados 34 Mostrar mapa de unidad de disco... 210
Combinar todos hacia abajo 34 Men de Ayuda
Comprobar coherencia de RAID... 128 Cambiar idioma 5
Crear archivo de imagen 62 Men Editar
Crear conjunto de bandas virtuales 87 Buscar 160
Crear conjunto de volmenes virtuales 87 Buscar anterior 160
Crear espejo virtual 87 Buscar firma de plantilla adelante 160
Crear RADI inverso 145 Buscar firma de plantilla anterior 160
Crear RAID inverso 144 Buscar siguiente 160
Crear RAID5 virtual 87 Guardar cambios 160
Crear regin 58 Marcadores 160
Desmarcar 19 Rellenar 160
Desmarcar todos 19 Men Herramientas
Editar 58 Buscar 26
Eliminar regin 58 Buscar anterior 26
Eliminar toda la informacin sobre la exploracin Buscar siguiente 26
34 Buscar todos 26
Escritura BOM 79 Configuracin 11
Establecer como destino por defecto 181 Desmarcar todos 19
Estructura real de sistema de archivos 76 Guardar cambios 160
Explorar 34 Guardar en un archivo binario... 160
Filtro de registro... 33 Guardar en un archivo hexadecimal... 160
Formato de archivo 79 Ir a 160
Guardar informacin sobre la exploracin 34 Marcar todos 19
Guardar nombres de archivo en archivo 79 Mscara de archivo 32
Guardar registro en archivo... 33 Modo de depuracin 201
Guardar subcarpetas 79 Seleccionar todos 160
Ir a Destindo 181 Men principal de configuracin
Mapa de archivo 210 Diseos de RAID del usuario 11
Marcar 19, 26 Habilitar escritura 11, 66, 160
Marcar todos 19 Modo de depuracin 11
Mscara de archivo 32 Nombre de archivo 11
Mostrar mapa de unidad de disco... 210 Restablecer todas las notificaciones ocultas 11
Recuperar 19, 26 Ruta de plantillas de visualizacin hexadecimal
Recuperar marcados 19 11
Recuperar todos los archivos 75 Tipos de archivo del usuario 11
Vaciar registro... 33 Ubicacin 11
Ver/Editar 160 Men Unidad de disco

R-Tools Technology Inc.


277 R-Studio Manual

Men Unidad de disco Cambiar nombre y todos los smbolos no vlidos


Abrir archivo de imagen 62 a: 77
Abrir archivos de unidad de disco ordenados por Cambiar todos los smbolos no vlidos por 19
76 Editar solo smbolos daados 19
Abrir informacin sobre la exploracin 34 Nombre de archivo 19
Abrir unidades de disco locales 154 Nombre nuevo 19
Conexin remota 154 Omitir 77
Crear imagen 62 Preguntar: 77
Eliminar informacin sobre la exploracin 34 Nombre de archivo: 79
Estructura real de sistema de archivos 76 Nmero de filas 87
Explorar 34
Guardar informacin sobre la exploracin 34
Recuperar todos los archivos 75 -O-
Men Unidades de disco
Opciones de bsqueda
Abrir archivos de unidad de disco 19
ANSI 160
Conectar a DDI 210
Archivos 26
Men ver Archivos eliminados 26
ANSI 160
Archivos existentes 26
Barra de estado 5, 19
Bsqueda en el desplazamiento 160
Barra de herramientas 5, 19, 160
Bsqueda exhaustiva 160
Columnas de contenido 19
Carpetas 26
Dispositivos 5
Coincidir mays./mins. 26, 160
OEM 160
Desde direccin 160
Organizar 19
Desde la posicin actual 160
Panel Archivos 19
Desde la posicin inicial 160
Panel Carpetas 19
Direccin 26
Panel Registr 19
Expresin regular 26
Pestaa de elementos primarios 5
Fecha 26
Pestaa de informacin sobre exploracin 5
HEX 160
Pestaa de propiedades 5
Id de archivo 26
Propiedades 5, 202
Invertir 160
Registro de eventos 5, 19
Mirar en 26
UNICODE 160
Modo Buscar/Marcar 26
UNICODE+ 160
OEM 160
Visualizacin de dispositivos 5
Tamao desde/hasta 26
Visualizacin de marcadores 160
UNICODE 160
Visualizacin de plantilla 160
Opciones de exploracin
Visualizacin de propiedades 5, 160
reas de exploracin 34
Visualizacin de sectores 160
Desplazamiento 34
Visualizacin del intrprete de datos 160
Guardar en archivo 34
Modificadores de R-Studio 201 Inicio 34
Modo forense 186 Sistemas de archivos 34
Tamao 34
-N- Tamao de disco
Opciones de imagen
34

NAT 155 Contrasea 62


Niveles anidados y no estndares de RAID 109 Crear archivo de informacin sobre la exploracin
Nombre de archivo daado 62

R-Tools Technology Inc.


Index 278

Opciones de imagen
Imagen comprimida (compatible con R-Drive
Image) 62 -P-
Imagen sencilla 62
Panel Desplazamientos encontrados 126
Intentos de lectura 62
Panel principal de R-Studio Agent para Mac 150
Nombre de imagen 62
Panel principal de R-Studio Agent para Windows
Patrn para rellenar bloques daados 62
148
Tamao de las partes de imagen dividida 62
Paneles
Tamao estimado 62
Archivos 19
Opciones de mscara de archivo Carpetas 19
Archivos eliminados 32
Intrprete de datos 160
Archivos existentes 32
Marcadores 160
Coincidir mays./mins. 32
Men principal 5
Fecha 32
Plantilla 160
Mostrar carpetas vacas 32
Registro 19, 33
Tamao desde/hasta 32
Resultados de bsqueda 160
Opciones de recuperacin
Personalizacin de tipos de archivos 48
Condensar los eventos de restauracin realizada
Personalizar tipos de archivo 50
con xito: 19
Personalizar tipos de archivo-II 53
Equipo local 154
Pestaa Propiedades
Equipo remoto 154
Alineacin de bfer 202
Ignorar la mscara de archivo: 19
AltName de disco LDM 202
Recover extended attributes: 19
Bits FAT (12,16,32) 202
Recuperar estructura real de carpetas 19
Bloques por volumen 202
Recuperar flujos de datos alternativos: 19
Clster de directorio de arranque 202
Recuperar metarchivos 19
Control de unidad de disco 202
Recuperar seguridad: 19
Controlador de R-Studio 202
Restaurar desde raz 19
Copia FAT activa 202
Restaurar estructura de carpetas: 19
Desplazamiento de directorio de arranque 202
Opciones de recuperacin de archivos masiva 77
Desplazamiento de disco lgico 202
Opciones de regiones
Desplazamiento de particin 202
Inicio 58
Desplazamiento de primer SuperBlock 202
Tamao 58
Desplazamiento del primer clster 202
Tamao de disco 58
Desplazamiento del primer FAT 202
Opciones de regiones exclusivas
Direccin SCSI 202
Crear regin exclusiva 60
DriveHint de disco LDM 202
Desplazamiento 60
Elemento E/S 202
Editar 60
Entradas de archivos analizados 202
Inicio 60
Ext2/3/4FS reconocidos 202
Men contextual 60
FAT reconocido 202
Regiones exclusivas 60
Geometra de unidad fsica 202
Opciones de solucin de problemas de dispositivos de
GUID de disco LDM 202
inicio 251
GUID de volumen LDM 202
Operaciones de RAID 5 87
GUID del grupo de discos LDM 202
Orden de bloques 87
GUID del host LDM 202
Hora de ltima comprobacin 202
Hora de ltima escritura 202
Hora de ltimo montaje 202

R-Tools Technology Inc.


279 R-Studio Manual

Pestaa Propiedades
ID de componente LDM 202
ID de disco LDM 202 -R-
ID de particin LDM 202
RAID 0 84
ID de volumen LDM 202
RAID 1 84
Identificacin de dispositivo 202
RAID 4 87
Informacin Ext2/3/4FS 202
RAID 5 87
Informacin FAT 202
RAID con retrasos de paridad 94
Informacin NTFS 202
RAID de Apple 123
Inodos por volumen 202
RAID inverso de un objeto 144
Intentos E/S 202
RAID inverso de un RAID 145
Longitud de directorio de arranque 202
RAID inversos 143
Mxima capacidad de transferencia 202
RAID para servidores HP 94
Nombre 202
RAID10 (1+0) 110
NTFS reconocido 202
RAID1E 112
Nmero de copias FAT 202
RAID5E 114
Nmero de particin 202
RAID5EE 116
Nmero de unidad Int13 202
RAID6E 118
Nmero previsto de elementos primarios 202
Recuperacin de archivos bsica 19
Objeto de SO 202
Recuperacin de archivos masiva 75
Posicin de espejo MFT 202
Recuperacin de datos a travs de la red 147
Posicin MFT 202
Conectar a equipo remoto 154
Registros de arranque analizado 202
Recuperacin de datos avanzada 33
SO creador 202
Recuperacin de datos en sistema de archivos
Tamao 202 HFS/HFS+ 184
Tamao de bloque 202 Recuperar datos con R-Studio 18
Tamao de bloque de ndice 202 Regin 58
Tamao de bloques de RAID 202 Regin exclusiva 60
Tamao de clster 202 Registro de auditora forense de recopilacin de datos
Tamao de particin 202 186
Tamao de registro MFT 202 Registro de eventos 33
Tamao de sector 202 Requisitos del sistema 4
Tamao de una tabla FAT 202 R-Studio Agent 148
Tamao de volmen 202 R-Studio Agent Emergency 147, 216
Tamao estimado 202 Controladores de disco 229
Tipo de bus 202 Crear discos de inicio 217
Tipo de particin 202 Informacin de contacto y asistencia tcnica
Tipo de unidad de disco 202 216
Versin de extensin Int13 202 Iniciar un equipo con el disco de inicio de
Versin principal 202 R-Studio Agent Emergency 226
Versin secundaria 202 Instalacin de R-Studio Agent Emergency Startup
Pestaas Media Creator 216
Elementos primarios 87 Lista de componentes de hardware compatibles
Propiedades 202 229
Problemas de Recuperacin de datos 181 Tarjetas de red 239
Propiedades de firma de archivos 48 R-Studio Agent para Linux 152
Propiedades de tipos de archivo 48 R-Studio Agent para Mac 150
R-Studio Agent para Windows 148

R-Tools Technology Inc.


Index 280

R-Studio Emergency 250


Buscar un archivo 263
Crear discos de inicio 251 -U-
Exploracin de disco 263
Uso de memoria 185
Funcionamiento 261
Automtico 11
Icono Quitar hardware de forma segura 263
Deshabilitar el control de memoria 11
Imgenes de disco 264
Espacio de intercambio de memoria del sistema
Informacin de contacto y asistencia tcnica 185
251
Memoria de proceso 185
Informacin tcnica 265
Memoria fsica del sistema 185
Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio
Emergency 261
Instalacin de R-Studio Emergency Startup Media
Creator 251
-V-
Lista de componentes de hardware compatibles Ventana
266 Comprobacin de la coherencia de RAID 128
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal Secuencia de RAID 98
265 Vista previa de archivos 29
Recuperacin de archivos 263
Registro 266
Unidades de red 266
R-Studio Emergency Startup Media Creator 217,
251

-S-
Sectores defectuosos 184
Sintaxis de un archivo de descripcin de configuracin
de RAID 129

-T-
Tamao de bloques de RAID 87
Tecnologa IntelligentScan 180
Tipos de archivo
Borrar todos 34
Establecer como configuracin por defecto 34
Seleccionar todos 34
Volver a cargar los tipos de archivo del usuario
34
Volver a la configuracin por defecto 34
Trabajar con valores predeterminados de RAID 6
Reed-Solomonr 90
Trabajar con valores predeterminados de RAID6
(Double Xor) 92

R-Tools Technology Inc.

You might also like