Type LectureSpanish
Type LectureSpanish
La invencin de la imprenta
El
mtodo tradicional de
almacenaje
de tipos, en
dos
cajones, uno para las
maysculas
y otra para las
minsculas,
derivaron en
los
trminos caja alta y
caja
baja, an usados
hoy en da.
Nicolas
Jenson, que trabajaba en Venecia
a
nales
del siglo XV, cre letras que
combinaban
la tradicin caligrca gtica
con
el nuevo gusto italiano por la escritura
humanista,
basada en modelos clsicos.
pblico.
En sus libro usaba
tipografas
itlicas, una
forma
cursiva (inclinada)
que
economizaba la
impresin
porque permita
encajar
ms palabras en
una
pgina.
En
el ejemplo se ven
combinadas
itlicas con
capitales
romanas.
Ilustracin
y abstraccin
El impresor y diseador
la
proporcin humana.
Mientras
que diseadores humanistas como
Geofroy
Tory se inspiraban en el cuerpo humano,
estas
letras supuestamente ideales, estn
creadas
de
un modo casi cientco. Estos grabados de Louis
Simonneau
pertenecen a un alfabeto que se dise
por
encargo de Luis XIV en 1693. Los grabados
sirvieron
de base para un tipo real (romain du roi)
diseada
por Philippe Grandjean.
de la
plumilla.
A nales
del s. XVIII, el impresor ingls John
Baskerville
cre un tipo con contraste entre los
elementos
gruesos y nos. Sus contemporneos
los
acusaron de querer dejar ciegos a todos los
lectores
de la nacin, porque segn ellos su
lectura
daaba el ojo.
John Baskerville
El
impresor francs Firmin
Didot
llev las iniciativas
de
Baskerville al extremo,
creando
un tipo con un axis
totalmente
vertical y serifas
liformes.
Estas
letras romanas e
itlicas
fueron impresas
por
Giambattista Bodoni.
Muestran
el contraste
extremo
entre los
elementos
nos y gruesos.
Estas
letras romanas e itlicas fueron impresas
por
Giambattista Bodoni en 1788.
Tipos monstruo
El auge de la publicidad
en el s. XIX estimul la
la atencin en el espacio
a un hombre pegando
un poster en un lugar no
autorizado.
Fat
Face, es un estilo
de letra extra negra que se desarroll a
principios
del S.XIX. Es como la Bodoni tratada con asteroides.
Los tipos estra condensados que se empezaron a ver en los anuncios del s. XIX, se disearon para poder
encajar letras en espacios estrechos. Letras como estas se hacan en madera y no en matal, porque el metal
es demasiado blando para resistir la presin que require la impresin a este tamao.
rectangular.
esttico y convencional.
Este
poster Dad usa
tipos
diferentes, as como
recortes
o clip arts
que
son ilustraciones
prediseadas
que se
podan
comprar al
impresor.
El layout es
rompedor
y dinmico,
como
si luchase contra la
rigidez de la mquina de
imprimir. Iliazd, 1923.
Reforma y revolucin
Edward
Johnston cre este
panel
en 1906. Muestra los
caracteres
esenciales que
componen
las inscripciones
romanas.
Es parte de su
proyecto
de bsqueda de
un
alfabeto standard, y
responde
a su reaccin
ante
las mostruosidades
de
la publicidad comercial.
El
tipo Golden fu diseado por el diseador ingls reformista
William
Morris en 1890. Quiso recuperar la densidad y
solemnidad
de las pginas de Nicholas Jenson. Morris fue un
diseador
reformista muy crtico con la produccin industrial y
que
solo vea fealdad en los impresos comerciales.
Comparacin
entre la Golden de
William
Morris y su fuente de
inspiracin
reanacentista, los tipos
de
Nicholas Jenson.
Comparacin
con la Adobe Jenson, que
es
la que se usa actualmente.
Este
logo para el peridico vanguardista holands
De
Stijl fue diseado por Vilmos Huszar en 1917.
Las
letras consisten en bloques, como ladrillos o
pixeles.
Theo
van Doewsburg, fundador del movimiento
De
Stijl en Holanda, cre este alfabeto usando solo
elementos
perperndiculares en 1919.
Herbert
Bayer dise Universal en la Bauhaus en
1925.
Un tipo que solo constaba de la caja baja
construida
con crculos y lneas rectas.
Diseada
por Paul Renner en
Alemania
en 1927, Futura es un
tipo
prctico y sutil que hoy en
da
se usa ampliamente.
El
diseador holands Wim
Crouwel
public este ensayo en
1967,
consista en sus diseos
para
un nuevo alfabeto sin
curvas
ni diagonales.
El
diseador francs Philippe Apoloig cre estas
variaciones
contemporneas basndose en una pocas
formas
geomtricas.
La tipografa
como discurso
Vuelta al trabajo