Mònica Terribas asegura que la cadena autonómica es “una sardinilla en un mundo de tiburones”

La directora de TV3 defiende que esta cadena sea un instrumento político al servicio del nacionalismo

"Tendremos un problema grave si perdemos herramientas de movilización"

La directora de TV3 defiende que esta cadena sea un instrumento político al servicio del nacionalismo
Mònica Terribas

En una conferencia pronunciada en el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), la directora de TV3, Mònica Terribas, ha ampliado el discurso iniciado hace dos semanas en el que denunciaba una supuesta conspiración de «los grupos mediáticos españoles» para «debilitar» la televisión autonómica de Cataluña.

«No queremos ser un gran servicio público de calidad minoritario. TV3 fue creada para vertebrar, cohesionar y reforzar la realidad del país, la industria, la lengua y la cultura, y para hacer eso se ha de ser mayoritario; si eres residual, no movilizas a nadie», ha señalado Terribas este miércoles 26 de octubre de 2011.

La directora de TV3 ha advertido del «peligro» de que, sin la financiación adecuada, el canal autonómico pierda esta función como «servicio público», «un intangible que no es cuantificable en un presupuesto». Por todo ello, ha instado a «blindar» el modelo de TV3 en esta época de crisis. «Seamos cautos con esto porque, por un mal momento, podemos perder muchas cosas», ha insistido, según recoge La Voz de Barcelona —Terribas: «Estamos muy cerca de tener que amputar el modelo de TV3»–.

«ESTAMOS MUY CERCA DE TENER QUE AMPUTAR EL MODELO DE TV3»

La directora de TV3 ha asegurado que se han adoptado importantes medidas de austeridad —TV3 ha costado más de 2.500 millones de euros en los últimos cinco años— en la cadena de televisión: «No me preocupa el convencimiento político sobre el modelo de TV3, me preocupa que la situación económica nos lleve a perder el modelo, porque estamos muy cerca de tener que amputarlo, y eso sería un paso irrecuperable. El día que se pierde la presencia en la audiencia, desde el punto de vista emocional, estás perdido, es un paso irrecuperable».

Igualmente, ha defendido el papel de TV3 como «instrumento y herramienta fundamental» para «movilizar» a la población, por ejemplo, en el caso de que «algún día se tuviese que provocar políticamente que haya un debate sobre el concierto económico» de cara a un posible referendo:

Si TV3 ha perdido la capacidad de movilización, ¿llamaremos a Vasile -máximo responsable de Telecinco- y le diremos: «mire, es que sabe qué pasa, que tenemos que convocar un referendo sobre el concierto económico?» Y él dirá: «¿sobre el concierto de David Bisbal?», porque no entenderán a lo que nos referimos. Tendremos un problema grave si perdemos herramientas de movilización. (…) Nuestro trabajo es dar herramientas para pensar, reflexionar, entender y amar al país».

TEMOR AL PP

Además, ha asegurado que:

«La FORTA, en estos momentos, está en un momento crítico, porque el PP y los grandes grupos mediáticos tienen muchas dudas sobre la sostenibilidad de las televisones autonómicas, aunque en el fondo hay una duda sobre la sostenibiliad del Estado de las autonomías, pero las televisiones es el factor más aparente y más visual para poner sobre la mesa el debate. ¿Por qué ha de haber televisiones autonómicas? La pregunta siguiente es: ¿por qué ha de haber parlamentos autonómicos? ¿Y por qué ha de haber no sé qué instituciones? Estamos en una discusión mucho más de fondo que sobre las televisiones autonómicas».

Según la periodista, TV3 es «una sardinilla en un mundo de tiburones», y ha lamentado que cada vez haya «menos oferta [de televisión] en catalán y menos audiencia en los canales de la CCMA porque cada vez hay más oferta en castellano y en inglés».

«Estamos mucho peor que en año 1983 en cuanto al uso social del catalán en los medios de comunicación masivos», ha asegurado, lo que, en su opinión, nos convierte en «un país muy anormal». «Cuando se habla de rentabilidad económica, nos estamos equivocando de parámetros, porque la inversión en un servicio público no se tiene que medir en rendimiento económico, se tiene que medir en rendimiento social», ha concluido.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Antonio Chinchetru

Licenciado en Periodismo y tiene la acreditación de suficiencia investigadora (actual DEA) en Sociología y Opinión Pública

Lo más leído