REAL MADRID

Real Madrid

No es una amenaza, es una realidad

La Superliga va tomando cuerpo y lidera el cambio del f�tbol

La Superliga va tomando cuerpo y lidera el cambio del f�tbol
EN
Actualizado

La Superliga empieza a aparecer y ahora falta por ver los pasos que se van a dar, pero tal y como ha dicho Florentino Perez: "El f�tbol necesita un cambio y el Real Madrid va a estar ah� para impulsarlo". Tras estas palabras del presidente del Real Madrid, los cimientos y la estructura del f�tbol, tal y como lo tenemos concebido hasta ahora, han empezado a temblar.

Algunos de los grandes clubes europeos llevan tiempo movi�ndose en busca de un sistema y una competici�n que pueda cumplir con las expectativas que se marcan. Creen que el aficionado al f�tbol demanda m�s de lo les dan ahora y piensan que el argumento econ�mico tambi�n est� de su lado ante lo que consideran desproporci�n de ingresos.

En el d�a de su adi�s, Josep Mar�a Bartomeu, reconoci� que el Barcelona hab�a asistido al acta fundacional del proyecto de Superliga. Florentino P�rez, durante la Asamblea de compromisarios madridistas ha sido rotundo sin pronunciar la palabra Superliga. "Estamos ante un calendario masificado que perjudica a los aficionados, que no saben muchas veces qu� competici�n se est� jugando, y a la salud de los futbolistas, que sufren muchas lesiones. La reforma no puede esperar. Los grandes clubes tenemos millones de seguidores y la responsabilidad de luchar por el cambio con respeto a los otros clubes".

El paso no es sencillo, pero s� que es cierto que la idea va tomando forma y fondo. Los dirigentes de la UEFA saben que tienen que dar algo m�s a los equipos y cara al trienio 24-27 se proyectan cambios en la Champions League. El problema para la UEFA es que los equipos que quieren el cambio van a aguantar tanto tiempo.

El siguiente trienio de competiciones de la UEFA ya est�n vendidos los derechos audiovisuales y programadas las competiciones. Se iniciar� el pr�ximo verano y nada cambiar� m�s all� de la aparici�n de la Continental League.

Para el a�o 2024 se habla de liguillas de seis, de una posible segunda fase tambi�n en grupos o enfrentamientos directos a partir de octavos, atendiendo a una clasificaci�n global de esas liguillas. Aumentar�a el n�mero de partidos, pero no es lo que buscan estos equipos que est�n detr�s de estos primeros movimientos de la Superliga europea. Quieren mas dinero, m�s partidos y dejando a un segundo nivel las competiciones dom�sticas.

La idea que mantienen es que el inter�s de partidos entre los grandes de Europa aumentar�a la audiencia, generando m�s ingresos. Consideran que las Ligas de cada pa�s se sustentan en dos o tres equipos, que son los que acaparan la atenci�n medi�tica, situaci�n que no se ve correspondida con el dinero que reciben de sus competiciones.

Es evidente que esa Superliga necesitar�a un nuevo organismo que la regule, �rbitros, un reglamento, circunstancias que en su d�a dejaron en nada el proyecto del denominado G 12. Eso s�, esos clubes consiguieron que la UEFA reaccionara y naciera la Champions League tal y como la entendemos ahora, modelo pr�ximo a cumplir los 29 a�os.

La UEFA no quiere saber nada de esa Superliga, pero tiene que moverse, hacer algo o la estructura actual de las competiciones corre peligro. La FIFA reaccion� y en su d�a cre� el Mundial de clubes, paralizado por el momento por culpa de la pandemia.