Bolivia, cada año más corrupción en el Estado

Editorial
Publicado el 26/01/2022

Bolivia no solo permanece en el último tercio —el peor— del Índice de Percepción de la Corrupción, sino que en los últimos 10 años ha bajado su puntaje en cuatro unidades, situándose en 30/100.

Como ya es habitual desde hace más de una década, Transparencia Internacional (TI) ha hecho público ayer su informe anual sobre la percepción que se tiene de la corrupción en el sector público de 180 países del mundo.

El Índice de TI no mide la corrupción, tarea imposible pues, por su ilegalidad, los actos corruptos se esconden y disimulan y es muy difícil saber qué porcentaje de ellos se descubren.

Pero la percepción que se tiene de cuán corrupta es la administración pública de un Estado influye de manera significativa en la confianza que le otorgan los organismos internacionales, los inversores, los países que ejecutan programas de cooperación internacional y, también, quienes invierten en bonos soberanos.

“Desde su creación en 1995, el Índice de Percepción de la Corrupción, (IPC) el principal producto de investigación de Transparencia Internacional, se ha convertido en el principal indicador mundial de la corrupción en el sector público. El índice ofrece una instantánea anual del grado relativo de corrupción clasificando países y territorios de todo el mundo”, explica la introducción del informe publicado ayer.

El índice califica los Estados según la percepción de especialistas y empresarios sobre la corrupción existente en el sector público de su país. Está basado en 13 fuentes de datos independientes y emplea una escala de cero a cien, donde el cero representa un alto nivel de corrupción y, el cien, corrupción prácticamente inexistente.

En los últimos 10 años, Bolivia ha descendido su puntaje de 34, en 2012, a 30, en 2021.

Ese descenso, y esos años, coinciden con los resultados del lanzamiento de bonos soberanos. Los de 2012 tuvieron éxito en su acogida en los mercados internacionales de capitales. Al contrario, los emitidos el año pasado no lograron captar los fondos que el Gobierno esperaba.

Este es solo un ejemplo del impacto que tiene la percepción de la corrupción en un Estado, factor al que se suma la calificación de riesgo, que para Bolivia ha sido revisada a la baja.

La corrupción pública en un país no solo tiene efectos perjudiciales en su economía, sino que deteriora la institucionalidad democrática y el respeto de los derechos ciudadanos.

“El autoritarismo pone la labor anticorrupción a merced de los caprichos de una élite”, afirma la directora de TI. Es una verdad muy evidente estos días en Bolivia.

Más en Editorial

11/06/2024
Una vez más se reporta un caso de violencia dentro de una de las cárceles de Bolivia; paradójicamente, se trata del penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el municipio de Viacha, La Paz. Según explican los expertos, a este recinto sólo deben llegar personas de alta peligrosidad sentenciadas o procesadas por delitos graves, pero en la actualidad esto no se cumple.  En los...
10/06/2024
Metidos ya de lleno en la época invernal, no está demás recomendar a las autoridades sanitarias y de educación, pero, sobre todo, a la población en general (muy especialmente si se tienen niños en casa), tomar todas las medidas que el caso amerite para poder cruzar la estación sin mayores sobresaltos. Ya los tres años de la pandemia de Covid (y las 22 mil vidas que nos cobraron) nos han...
09/06/2024
Durante los últimos días, el incremento de algunos elementos básicos de la canasta familiar, sobre todo el de los alimentos, ha causado cierto grado de reacción de la población boliviana, que ha oscilado entre la alarma ante una posible explosión inflacionaria y lo caricaturesco, tal el caso del incremento exponencial del tomate, cuyas secuelas llegan incluso a la tradicional llajua...
07/06/2024
En medio de los conflictos políticos a nivel nacional y las demandas de sectores sociales que amenazan con medidas de presión si no reciben atención, surge una noticia que promete un poco de paz en ese ámbito, al menos por un año: los transportistas de Cochabamba lograron un acuerdo con la Alcaldía para suspender el incremento del pasaje urbano y “nivelarlo” a sólo 2 bolivianos (por ahora...
06/06/2024
Este 6 de junio se celebra el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes. Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste, ocurrido ese día, en...

Más en Puntos de Vista

MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
11/06/2024
11/06/2024
10/06/2024
DESDE LAS REDES
LUZGARDO MURUÁ PARÁ
10/06/2024
En Portada
El Gobierno prevé que el crecimiento de esta gestión rondará 3,71%.
El jefe de Estado afirmó que se tomaron acciones contra la subida de precios.

El vicepresidente David Choquehuanca acusó a Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho de haber conformado una "troika" (como un triunvirato) de la...
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, visitará la ciudad de La Paz esta semana para sostener una reunión con su homólogo boliviano, Luis Arce, anunció este...
Colectivos ambientalistas denunciaron este martes que regantes de la zona de Linde Sur, en Tiquipaya, talaron al menos 20 árboles de distintas especies.
La presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia Amparo Carvajal (APDHB) sufrió una caída en su departamento y se lesionó las rodillas,...

Actualidad
El Gobierno mexicano registró 2.657 homicidios en mayo, el mes anterior a la elección del 2 de junio y el más violento...
Un jurado en Delaware declaró culpable al hijo de Joe Biden, Hunter, por tres delitos relacionados con posesión de...
La Policía Federal de Brasil informó este martes que una nueva investigación sobre el atentado de 2018 contra el...
Un tribunal de la ciudad italiana de Palermo (sur) condenó este martes a 14 años de cárcel a Andrea Bonafede por...

Deportes
El club San Antonio de Bulo Bulo anunció este martes la contratación del atacante brasileño Arthur de Moura, quien se...
La selección de fútbol de Perú viajó este martes a Estados Unidos, donde el viernes disputará un partido amistoso...
El seleccionador de Costa Rica, el argentino Gustavo Alfaro, oficializó este martes la lista de convocados para la Copa...
Hansi Flick, el nuevo entrenador del Barcelona, aterrizó este martes en la ciudad condal y tiene previsto reunirse con...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a...
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón...
"Oficialmente, Ángela y yo tenemos una relación", declaró Nodal al inicio del video, que se extendió por casi dos...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...