Los recortes avivan el debate sobre la f�rmula para financiar Televisi�n Espa�ola

madrid / efe

TELEVISI�N

La soluci�n, seg�n los expertos, podr�a pasar por el cobro de un canon por hogar, por el regreso parcial de la publicidad o por una combinaci�n de las dos

09 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La reducci�n de 204 millones de euros en el presupuesto de RTVE ha reavivado el debate sobre c�mo conseguir una financiaci�n estable y suficiente para la corporaci�n, algo que, seg�n los expertos, puede pasar por el cobro de un canon por hogar, por el regreso parcial de la publicidad o por una combinaci�n de las dos.

Fuentes del sector creen que la opci�n del cobro de un canon por hogar para ayudar a la financiaci�n de TVE -algo a lo que no son ajenos ni alemanes, ni franceses, ni italianos, ni ingleses- es un debate que el Gobierno o el PP pueden poner sobre la mesa en el futuro. El consejero de la Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), �ngel Garc�a Castillejo, recuerda que el Comit� de Sabios, que se cre� en el 2004 para la reforma de los medios de titularidad p�blica, ya ofrec�a como alternativa al modelo mixto de financiaci�n (v�a subvenci�n e ingresos comerciales) un canon para el mantenimiento de TVE. En el caso de Alemania el 87 % de los ingresos de los operadores p�blicos se obtiene por el cobro del canon. En Italia, el canon supone el 54 % de los ingresos de la RAI.

Para Juan Ram�n Plana, director general de la Asociaci�n Espa�ola de Anunciantes (AEA), el canon no es la soluci�n, ya que �tendr�a un efecto disuasorio�. �La televisi�n p�blica no puede acabar siendo un reducto, debe ser una televisi�n para todos. Con el canon solo la ver�an unos pocos�, indica. Plana insiste en la necesidad de que regrese la publicidad a RTVE: �No es algo que se deba estigmatizar�.

Fuentes pr�ximas a Uteca recuerdan que si TVE hubiera seguido financi�ndose con la emisi�n de publicidad �estar�amos ahora peor, con la ya marcada ca�da de los ingresos publicitarios�.