Las inyecciones al PSG y el City con las que burlan el control financiero

DEPORTES

Ceferin, presidente de la UEFA y Al-Khelaifi, m�ximo mandatario del PSG, en un encuentro
Ceferin, presidente de la UEFA y Al-Khelaifi, m�ximo mandatario del PSG, en un encuentro

Dos fondos, propiedad del emir de Catar y de la familia real de Abu Dabi, insuflan cantidades millonarias que eluden la vigilancia de la UEFA

04 sep 2021 . Actualizado a las 09:18 h.

Detr�s de las inyecciones econ�micas multimillonarias que el PSG y el Manchester City han percibido en la �ltima d�cada est�n los reg�menes de Catar y los Emiratos �rabes. Ambos clubes, se�alados por trampear el fair play financiero con la aquiesciencia de la UEFA, iniciaron su escalada con el objetivo de lograr su primera Liga de Campeones. Los parisinos perdieron la final del 2019. Los de Guardiola, la del 2020. El City es el club que m�s ha gastado en fichajes en la �ltima d�cada. El PSG, el que soporta actualmente las fichas m�s caras del mundo.

�De d�nde han obtenido su poder�o econ�mico?

El fondo Abu Dhabi United Group, propiedad del jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, miembro de la familia real que rige el emirato de Abu Dabi desde comienzos del siglo XVIII, se hizo con la propiedad del City en el 2008. Pag� 250 millones de euros y situ� en la presidencia al empresario �rabe Al Mubarak. La familia del jeque —con una fortuna estimada de m�s de 20.000 millones de euros— controla m�s del 10% de las reservas petrol�feras del pa�s. Otro fondo, Qatar Sports Investments, vinculado al emir de Catar Al-Thani, con una fortuna estimada de m�s de 16.000 millones, una gran parte gracias a las reservas de gas natural, se hizo con el control del 70% de las acciones del PSG en el 2011 por 50 millones —otra empresa suya, QIA, compr� el 30% restante al a�o siguiente— y design� a Nasser Al-Khelaifi como presidente. Ambos fondos han sido los que han inyectado millones de euros a sendos clubes.

Pep Guardiola junto al presidente del Manchester City
Pep Guardiola junto al presidente del Manchester City

�Cuant� han aportado a los clubes los Emiratos �rabes y Catar?

Es muy complejo definirlo por la ingenier�a financiera con la que operan ambos clubes. El portal Dyntra, que mide la transparencia de las empresas, ubica la institucional del PSG en un 2,56% y le otorga a la parcela econ�mica y financiera el 0%. El City alcanza en este indicador el 28,57%. El entorno de Zayed Al Nahyan inform� en el 2010 que solo en los dos primeros a�os hab�a inyectado casi 600 millones de euros al Manchester City destinados a fichajes. El club ha invertido desde que asumi� la propiedad 2.130 millones en la contrataci�n de jugadores, una cifra r�cord en el f�tbol mundial, y ha obtenido apenas 638 por la ventas. Es la entidad de Europa que peor balance registra en dicho periodo (2008-2021) en este sentido. La consultora Deloitte lo situ� en el 2020 como el sexto club de Europa en facturaci�n, con 610 millones, precisamente por detr�s del PSG, con 635. En el caso del r�gimen catar� se estima en el entorno de los 1.000 millones de euros la cantidad que pudo insuflar al cuadro parisino. Desde la llegada de Al-Khelaifi, en el 2011, se ha gastado en fichajes 1.400 millones de euros y ha obtenido por ventas 453,25. El pasado mes de junio, su director deportivo, Leonardo, present� una partida en la que estimaba para el reci�n terminado mercado unas ventas por valor de 180 millones. Los parisinos recaudaron apenas 9.

�Cumple el PSG este a�o con el �fair play�?

Es pr�cticamente imposible que pueda hacerlo. Los parisinos han declarado para la temporada 2021-22 un presupuesto de 660 millones de euros y deben afrontar en torno a los 500 —234,6 millones netos seg�n el portal Salary Sport— para satisfacer las n�minas de sus 35 futbolistas con ficha. Messi cobrar� 40 millones netos por temporada, Neymar 35 y Mbapp�, 25. Marquinhos, Verrati, Di Mar�a, Icardi y Keylor Navas se embolsar�n 15 millones y los reci�n incorporados Sergio Ramos y Donnarumma rondar�n los 12. El fair play impide destinar m�s del 70% de los ingresos al pago de los salarios.

�A qu� control est� sometido en Francia?

Actualmente, a ninguno. Se beneficia, al igual que el resto de clubes de su pa�s, de la moratoria otorgada por la DNCG, el organismo franc�s encargado del control financiero y que pospuso hasta el 2023, despu�s del Mundial de Catar, cualquier medida o sanci�n como respuesta a las dificultades derivadas de la pandemia. La DNCG, que no cuenta con un reglamento espec�fico, reclama liquidez pero permite inyectar dinero cuando se presenta un d�ficit y no limita —como sucede en Espa�a, por ejemplo— el n�mero de fichas con las que puede contar un club, le ofrece de este modo carta blanca al PSG en una temporada en la que vuelve a estar bajo sospecha.

�C�mo actu� la UEFA ante las irregularidades?

Tanto PSG como City fueron investigados ya por no cumplir con el control financiero que exige la UEFA. En ambos casos han salido del escollo afrontando multas. En el verano del 2017, los parisinos incorporaron a Neymar y Mbapp�. La cuant�a de ambos traspasos superaba los 400 millones pero el PSG disfraz� la del segundo de cesi�n con opci�n de compra obligatoria. La UEFA denunci� inyecciones millonarias del holding controlado por Al-Khelaifi pero el TAS acab� cerrando el expediente dos a�os despu�s por considerarlo fuera de plazo. Este organismo tiene en sus manos ahora la suspensi�n de dos a�os sin participar en competiciones europeas con la que la UEFA sancion� al Manchester City, adem�s de una multa de 30 millones, tras considerar probado que infl� intencionadamente los ingresos de sus patrocinadores Etihad y Etisalat.

Al-Khelaifi, el gran beneficiado en la asociaci�n de clubes europeos por la Superliga

El presidente del PSG es, desde el pasado mes de abril, la cabeza visible de la asociaci�n que engloba a los principales clubes europeos (ECA), tras la dimisi�n entonces del m�ximo mandatario del Juventus, Andrea Agnelli, uno de los m�ximos responsables junto a Florentino P�rez del lanzamiento de la Superliga. �El liderazgo, la integridad y la uni�n nunca han sido tan importantes como en este momento del f�tbol europeo�, declar� entonces Al-Khelaifi, que ya hab�a sido elegido en el 2019 por los clubes como delegado en el comit� ejecutivo de la UEFA.

Estrecha lazos con Ceferin

En consonancia con la UEFA y la FIFA, que hab�an otorgado a la candidatura de Catar el Mundial 2022, Al-Khelaifi se convirti� en uno de los principales opositores al proyecto de la Superliga, lo que provoc� un mayor acercamiento entre el mandatario del PSG y el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Unos lazos que levantan suspicacias sobre el papel de la UEFA en el control financiero al PSG. Al-Khelaifi y Ceferin se reunieron en M�nich en junio y presenciaron luego juntos, desde el palco del Allianz, el encuentro de la Eurocopa entre Alemania y Francia.

204 millones de p�rdidas, un 60% m�s, el �ltimo balance de los parisinos

Seg�n hizo p�blico L’�quipe, el PSG present� al organismo regulador de las finanzas del f�tbol franc�s una previsi�n de balance negativo al t�rmino de la temporada 2020-21 que eleva la cifra de p�rdidas hasta los 204 millones de euros, un 60% m�s respecto a la campa�a anterior cuando los n�meros rojos se hab�an situado en los 125 millones con una cifra de negocio de 540. De esta forma, el impacto de la pandemia unido a la gesti�n del club parisino en los dos �ltimos ejercicios arroja un balance negativo de unos 330 millones.

�El modelo no se sostiene�

El presidente de la entidad que controla la gesti�n de los clubes, Jean-Marc Mickeler, cifr� en unos 800 millones las p�rdidas en la liga francesa al t�rmino de la �ltima temporada. �Sin una reducci�n salarial dr�stica de los jugadores, el modelo actual no se sostiene� denunci�.

Xavier Ginesta:��Catar�utiliza�el deporte para mejorar su imagen como pa�s�

El experto en geopol�tica deportiva cuestiona que la estrategia del r�gimen le�est� dando resultados fuera de Oriente Medio

UMedia (UVic-UCC)

Xavier Ginesta (Baleny�, 1983) ejerce como profesor de M�rketing deportivo, especializado en geopol�tica, de la Universidad de Vic. Junto al tambi�n docente Jordi de San Eugenio public� una ardua investigaci�n, publicada en The Conversation, sobre la construcci�n de la marca Catar a partir del deporte tras su desembarco en el Barcelona. Ginesta ha seguido con atenci�n cada paso que el emirato catar� ha dado en el �ltimo cuarto de siglo con una estrategia de la que espera certificar sus frutos en el 2030.

—�Cu�ndo y por qu� decide el r�gimen catar� invertir en el deporte a nivel mundial?

—Esta estrategia arranc� ya en 1995 cuando el actual emir, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, sustituy� a su padre en el poder. Lo que viene haciendo Catar desde entonces es utilizar el deporte para mejorar su imagen como pa�s. De los emiratos del golfo, es el que lo hace de una forma m�s estructurada. El deporte permite lo que se denomina un lavado de imagen pero tiene tambi�n un gran poder tractor para nuevas inversiones.

—�C�mo estructura la estrategia?

—La inversi�n en el extranjero llega a trav�s de sociedades como Qatar Investment Authority o Qatar Sports Investments —la propietaria del PSG— o de empresas como Qatar Airways (con patrocinios en el Barcelona, el Roma, el Bayer de M�nich o el Boca Juniors) y busca un retorno en la captaci�n de talento. No es casualidad que Uli Stielike, Guardiola o Xavi Hern�ndez hayan entrenado en Catar. La Aspire Academy act�a como un gran activo de captaci�n en el resto de deportes. La estrategia concibe tambi�n una alta inversi�n en el propio pa�s, tanto en infraestructuras como en la atracci�n de grandes eventos. Catar ha querido marcar la agenda. Y hay otro actor important�simo que contribuye a situar la marca pa�s de forma mundial y es Al Jazeera, la gran plataforma medi�tica del r�gimen. A comienzos de la pasada d�cada hizo una inversi�n brutal en deporte, sobre todo en f�tbol. Lleg� a tener los derechos de todas las competiciones excepto la Premier League. Sin su poder medi�tico Catar no tendr�a la capacidad de comunicaci�n que tiene.

—Obtuvo un Mundial de f�tbol.

—Lo est� utilizando como elemento de propaganda para reestructurar su imagen de pa�s. Es el evento que va a marcar si la estrategia de los �ltimos a�os ha dado resultado. Si la gente visita el pa�s, el evento funciona bien y reporta beneficios probablemente veremos tambi�n a Catar organizando unos Juegos Ol�mpicos. No tengo ninguna duda de que es lo que pretende.

—�Ha mejorado realmente la percepci�n del r�gimen catar� en Europa con esta estrategia?

—A nivel de imagen no tengo la sensaci�n de que en Europa tengamos a Catar como un estado referente, que se vean mejoras sustanciales. Tenemos ejemplos recientes de c�mo Europa no compra el relato de que Catar sea un r�gimen moderno. Uno, la publicaci�n de un reportaje en The Guardian en el que denunciaba la muerte de 6.500 operarios pakistan�es y de Banglad�s que trabajaban en las obras del Mundial. En cuanto a derechos laborales es un pa�s que est� tocado. Otro ejemplo, la portada de Charlie Hebdo tras el fichaje de Messi, en la que relacionaba el fichaje con los talibanes y Catar. La portada ilustraba a un grupo de mujeres con el burka y el dorsal de Messi. Doha financi� el r�gimen talib�n y en Doha fue donde se refugiaron. Eso tambi�n ha hecho da�o a la imagen del pa�s.

—�Y si nos ce�imos al deporte?

—Tampoco. La impresi�n es que Catar dopa al f�tbol, que se ha hecho con el control en Europa colocando a Al-Khelaifi al frente de la asociaci�n de clubes, que el PSG no cumple el fair play financiero o que se sirvi� del Barcelona en su momento....

—Los �petrod�lares�...

—Se sit�a a Catar en el marco del petr�leo y es un error. Lo que realmente le ha dado gran poder econ�mico es el gas natural, es la tercera potencia mundial. Hay una voluntad pol�tica de convertir un pa�s que depende de los hidrocarburos en otro que dependa de otras cosas. La familia Al-Thani es consciente de que los hidrocarburos se acaban. Han dise�ado un plan —el Qatar Nation Vision 2030—que recoge la estrategia que pretende llevar a cabo el pa�s. Han invertido en universidades y es una decisi�n inteligente. Si lo analizamos bajo el prisma de la situaci�n geopol�tica del Golfo, la apuesta le ha permitido rivalizar con los Emiratos �rabes y con Arabia Saud�, a pesar de estar sometido durante alg�n tiempo a un bloqueo econ�mico. Ah� s� funcion�.

�Se aprovecharon del Barcelona para asomarse a Europa y le dieron la puntilla con Messi�

El Barcelona fue la puerta de embarque del emirato qatar� en Europa. La directiva que entonces presid�a el reci�n elegido Sandro Rosell firm� en el 2010 un acuerdo de patrocinio con Qatar Foundation por el que percibi� 171 millones de euros entre el 2010 y el 2016. En el 2013, Qatar Airways lleg� tambi�n a un acuerdo comercial con el club que le permiti� impulsar activos como un espacio en el museo, otro en las gradas del estadio y un tercero en la fachada del Camp Nou.

—�C�mo se recibi� en el entorno del Barcelona la inversi�n catar� hace ya m�s de diez a�os?

—Cuando Qatar Foundation desembarc� en Barcelona, la prensa catalana fue muy receptiva de sus bondades. La primera impresi�n fue buena. Fue una gran estrategia por su parte, asociar una asociaci�n sin �nimo de lucro a la imagen del club que en esos momentos portaba la de Unicef.

—�Ha cambiado esa percepci�n?

—S�. Al final el Barcelona est� en una situaci�n ruinosa y desde el punto de vista de los actores que han influido, uno de ellos es Catar. Se asom� al f�tbol europeo aprovech�ndose del Barcelona, utiliz�ndolo como cabeza de puente. En el 2010 ya los jugadores le hac�an de embajadores. Con el patrocinio de Qatar Airways se prob� que el club ten�a una relaci�n comercial. Ahora que tiene graves problemas econ�micos le ha dado la puntilla y le ha birlado a Messi. En la degradaci�n de marca del Barcelona, desde el �M�s que un club�, ha tenido que ver qui�n ven�a a salvar la econom�a del Barcelona inyectando 35 millones anuales. Es una gran paradoja.

La pujanza del emirato: nataci�n, balonmano, ciclismo, gimnasia, atletismo, motor, tenis, f�tbol...

Catar se ha hecho en los �ltimos a�os con numerosos eventos deportivos de relevancia mundial

El emirato qatar�, que fue sede de los Juegos Asi�ticos en el 2006, de los Juegos Ar�bicos en el 2011 y del Mundial Indoor de Atletismo del 2012 acumula numerosas citas internacionales en los �ltimos a�os y pretende ahora sumar una m�s: el circuito que ya alberga un gran premio de motoGP podr�a hacerlo tambi�n en la f�rmula 1 tras la baja del Gran Premio de Jap�n.

Mundial de nataci�n (2014)

El centro acu�tico Hamad, en Doha, fue sede del mundial en piscina corta. Una cita que no olvidar� la espa�ola Mireia Belmonte: logr� en apenas 40 minutos dos medallas de oro, en 200 mariposa y 400 estilos, batiendo los dos r�cords mundiales.

Mundial de balonmano (2015)

El �xito de Catar no se circunscribi� solo a ejercer como anfitri�n ya que su selecci�n disput� la final ante Francia, que obtuvo su quinto entorchado. Espa�a llegaba como campeona y cay� ante Polonia por el tercer puesto.

Mundial de ciclismo (2016)

El campeonato acogi� las especialidades de ruta —que incluy� una secci�n atravesando los adoquines de la moderna zona de la Perla de Catar— y de contrarreloj. El eslovaco Peter Sagan se impuso en la primera y el germano Tony Martin en la segunda.

Mundial de gimnasia (2018)

El Aspire Dome de la capital catar� fue sede de la m�xima competici�n de la gimnasia art�stica en la que sobresali� la estadounidense Simone Biles.

Mundial de atletismo (2019)

Fue la primera vez que un pa�s de Oriente Pr�ximo acogi� un mundial de este deporte. La competici�n se desarroll� en el estadio internacional Jalifa de Doha y las pruebas de marcha y marat�n en el paseo mar�timo. El calor, que provoc� varios desvanecimientos y numerosos abandonos, condicion� las pruebas. Doha acogi� tambi�n la Diamond League del 2021.

Mundial de f�tbol (2022)

Con la sombra del soborno en su designaci�n, denunciado en su momento por la revista France Football en lo que se conoci� como el Qatargate, Catar asumir� un evento que por primera vez se celebrar� entre noviembre y diciembre del 2022 y obligar� a detener las ligas dom�sticas.

Torneo de Doha de tenis

Est� incluido en el calendario del circuito ATP desde el a�o 1993 y desde el 2009 en el ATP World Tour 250. Roger Federer, en tres ocasiones, es el deportista que m�s veces ha logrado el triunfo.