Saltar al contenido principal
Economía y tecnología

La desigualdad de ingresos aumenta en Estados Unidos, Rusia e India

Un informe elaborado por más de 100 economistas internacionales revela el constante aumento de la desigualdad de ingresos en el mundo. El 10% de los más ricos tienen una participación cada vez más grande en el ingreso nacional.

Las desigualdades aumentan en todo el mundo pero especialmente en India, Estados Unidos y China.
Las desigualdades aumentan en todo el mundo pero especialmente en India, Estados Unidos y China. iStock
Anuncios

Muchos informes sobre el crecimiento de la desigualdad en el ingreso se parecen. Sin embargo, un reciente informe publicado este 14 de diciembre destaca sobre los demás, porque fue desarrollado por un centenar de economistas que se apoyaron en más de 175 millones de datos fiscales y económicos. Estos últimos fueron recopilados desde principios del año 2000 por un pequeño equipo codirigido por los economistas franceses Thomas Piketty y Gabriel Zucman, junto a su colega estadounidense Emmanuel Saez.

Según los autores del informe, los datos recopilados indican claramente que "en décadas recientes, la desigualdad de ingresos se ha incrementado en prácticamente todos los países, pero a distintas velocidades". Un hallazgo que concuerda con las conclusiones del libro “Capital en el siglo XXI”, que contribuyó a aumentar la fama mundial de Thomas Piketty.

El fracaso de Estados Unidos

La misma dinámica se repite en Europa, China, Estados Unidos, África y Rusia: la participación en el ingreso nacional es capturada por el 10% más rico de los individuos de cada país y viene creciendo desde el año 1980, mientras que la participación del 50% más pobre se ha estancado o disminuye. Para los autores del informe, esto es una prueba de que el modelo de sociedad que se estableció después de la post-guerra, basado en una distribución igualitaria de los ingresos, ya no es de actualidad.

Pero hay lugares en el mundo que tienen más daños que otros. En Europa, la participación del ingreso nacional en manos de los muy ricos ha aumentado tan solo levemente, mientras que en Estados Unidos esta ha aumentado dramáticamente, así el 10% más rico de los estadounidenses concentró el 47% de los ingresos nacionales en 2016 mientras que en 1980 acaparaban el 34%.

Según los autores del informe, la situación norteamericana se debe a un sistema educativo más desigual que el de Europa y de una política fiscal que ha favorecido a los más acomodados a lo largo de los años. Thomas Piketty, Gabriel Zucman y Emmanuel Saez advierten en un artículo publicado por el diario británico The Guardian que "la reforma fiscal que acaba de ser aprobada por el Senado de Estados Unidos actuará como un gran acelerador de la desigualdad".

La región de Medio Oriente es la más desigual

En cuanto a la captación de la mayor parte de los ingresos nacionales por parte de los individuos más ricos, India y Rusia tuvieron un aumento incluso más grande que el de Estados Unidos.

Las regiones donde los más ricos tienen la mayor parte del pastel no son aquellas donde la desigualdad se ha incrementado más rápido. Todo lo contrario, según el informe en Medio Oriente, África Subsahariana (especialmente Sudáfrica) y Brasil el 10% más rico posee más del 50% del ingreso nacional, en el Medio Oriente por ejemplo el 60% lo han capturado por décadas. Según los economistas esto no es sorprendente, ya que estas regiones del mundo no han experimentado períodos de una política fiscal más igualitaria, como en Europa o en los Estados Unidos después de la post-guerra.

Finalmente, el grupo de economistas advierte que de continuar con las condiciones actuales y si no hay una evolución en las políticas fiscales es probable que las desigualdades de ingresos, de por sí altas, sigan aumentando hasta el 2050, por lo menos. Los autores hacen un llamado a que los impuestos se vuelvan verdaderamente progresivos (cuanto más rico es el contribuyente, más alta debe ser la tasa impositiva). Exactamente lo contrario de lo que prevé la reforma fiscal propuesta por el presidente estadounidense Donald Trump y, en menor medida, por el gobierno francés.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.