Cr�nica de Bolsa

El Ibex hace un alto en su racha alcista en los 11.300 puntos

Interior de la Bolsa de Madrid
Interior de la Bolsa de MadridEFE

Las Bolsas europeas, sin grandes datos que cotizar hoy, han corregido de forma moderada despu�s de los avances de ayer tras el buen dato de inflaci�n de EEUU. El Ibex ha roto su racha de cuatro sesiones al alza que le han aupado hasta m�ximos de 2015. El selectivo espa�ol ha corregido un 0,56% y partir� ma�ana desde los 11.299,30 puntos.

Los mercados europeos se han relajado tras los efectos provocados por la publicaci�n ayer del dato de IPC de Estados Unidos. La ausencia de sorpresas negativas, como hubiera supuesto un inesperado repunte de la inflaci�n, fue suficiente para revalidar las esperanzas de un pr�ximo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal, al menos para el mes de septiembre.

Para entonces el mercado conf�a que el IPC pueda acercarse en mayor medida a los objetivos pr�ximos al 2% establecidos por la Fed, desde el 3,4% actual. Estas esperanzas se tradujeron ayer en un repliegue en los intereses de la deuda, que hoy rebotan ligeramente. Los costes de financiaci�n suben por encima del 4,35% en el caso del bono estadounidense a diez a�os. En Europa, el inter�s del bund alem�n se sit�a al filo del 2,45%, frente al 3,20% del bono espa�ol a diez a�os.

Ibex 35

Directos: Gr�fico Ibex

La Bolsa espa�ola ha enfriado el �mpetu alcista de las �ltimas jornadas y en especial el reflejado en la sesi�n de ayer, cuando el Ibex subi� por encima del 1%. El �ndice selectivo, tras encadenar cuatro sesiones consecutivas de avances y pulverizar sus m�ximos de 2015, se ha contagiado de la mayor relajaci�n que deparaba la agenda del d�a y ha cedido un 0,56% para cerrar en 11.299,30 puntos.

A la cabeza del selectivo se ha situado Colonial, con un repunte del 4,15%. CriteriaCaixa se va a convertir en el primer accionista de la Socimi catalana con un 17% mediante una ampliaci�n de capital, en la que el holding va a aportar 350 millones de euros en efectivo y 272 millones en activos.

Las cotizaciones de BBVA y Sabadell han vuelto a moverse al un�sono en la jornada de hoy. Despu�s de las subidas compartidas ayer, las cotizaciones de los dos bancos han corregido un 2,22% y un 2,44%, respectivamente, en una sesi�n con pleno de ca�das en el sector. Las entidades que mejor han aguantado la presi�n vendedora han sido Santander (-0,16%) y Unicaja (-0,23%).

La correcci�n ha alcanzado igualmente a Grifols, que ha recortado un 2,26% tras ser ayer uno de los valores m�s alcista en la sesi�n gracias al visto bueno del mercado a sus resultados. Hoy se ha conocido que Goldman Sachs ha superado el 6% en el capital de la farmac�utica. Las ventas se han impuesto tambi�n en la cotizaci�n de IAG (-2,92%), lastrada por el rev�s burs�til otorgado por el mercado a easyJet a ra�z de sus resultados.

La jornada ha incluido una nueva opa en la Bolsa espa�ola, la lanzada por JSS sobre la Socimi �rima. La oferta, de 245 millones en efectivo, incluye una prima del 39% respecto al cierre de ayer. Las acciones de �rima han respondido con subidas del 33,23% para ajustarse a esta prima.

Bolsa europea

La renta variable europea tambi�n se ha tomado un respiro en la sucesi�n de m�ximos hist�ricos protagonizada estos d�as por buena parte de los principales �ndices de la regi�n. Sin grandes referencias en la sesi�n de hoy, el Dax alem�n ha recortado un 0,69% y ha aplazado su asalto a la barrera in�dita de los 19.000 puntos. El Cac franc�s se ha depreciado un 0,63% y el Ftse brit�nico un m�nimo 0,08%. El Mib italiano, a contracorriente ha sumado un 0,12%.

El goteo de resultados ha dejado un tono favorable en las cotizaciones de empresas del sector seguros como Zurich (+3,5%) y Swiss Re (+3,8%). La respuesta del mercado ha sido mucho menos favorable a las cuentas publicadas por compa��as como Ubisoft, desinflada un 13,5% en la Bolsa de Par�s. En la de Londres han destacado las ca�das de easyJet (-6%) como castigo por sus cuentas, mientras que en la Bolsa de Mil�n la energ�tica Eni ha acusado con descensos del 2,2% la venta de una participaci�n del 2,8% por parte del Estado italiano.

Euro, petr�leo, oro y bitcoin

Los inversores se limitan hoy a consolidar los ajustes de carteras desencadenados ayer por la publicaci�n del IPC de EEUU. El d�lar fue uno de los mayores damnificados por la contenci�n de las tensiones inflacionistas, al reactivarse las opciones de pr�ximas bajadas de tipos de la Fed. El euro frena hoy su ascenso a las puertas de los 1,09 d�lares, mientras que la libra brit�nica choca de momento con el umbral de los 1,27 d�lares.

El correctivo al d�lar traslada presiones alcistas sobre la cotizaci�n del petr�leo, denominado en la divisa estadounidense. De manera adicional, las esperanzas de pr�ximas rebajas de tipos de la Fed apuntalan las expectativas de demanda de crudo. El barril de Brent recupera el nivel de los 83 d�lares, al tiempo que el barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, supera los 79 d�lares.

El oro corrige sin alejarse de los 2.400 d�lares por onza, mientras que el bitcoin ronda los 66.000 d�lares.

El Ibex sube m�s de un 1% y marca nuevos m�ximos tras el IPC de EEUU
El Ibex supera los 11.200 puntos y cierra en m�ximos desde 2015
El Ibex despide la sesi�n al filo de sus m�ximos del a�o

Comentarios

Esta noticia a�n no tiene comentarios
Sea el primero en dar su opini�n