La primera vez que Jorge Correa escuchó de un plato llamado bandera  y lo probó  fue hace 28 años cuando en una madrugada buscaba algún local para comer. En el parque Juan Montalvo, ubicado frente a la Bahía, había una persona que  lo vendía.

Correa, quien vive en Machala (El Oro), se dirigió al sitio y vio que la famosa bandera llevaba seco de chivo, guatita, encebollado, tallarín y arroz. Se decidió comerla y pagó sin reparos dos sucres.  Desde entonces, él prefiere esta comida.

No deja de probarla cada vez que viene a Guayaquil  y afirma que nunca tuvo problemas estomacales luego de ingerir “semejante combinación” (maní, mariscos, arroz, carne y condimentos).

Publicidad

No se sabe  quién inició este plato, que se lo denomina bandera o cinco en uno. No obstante, propietarios de algunos locales que lo venden coinciden en señalar que tuvo su origen cuando los estibadores del Puerto Marítimo pedían de todo un poco a los que llevaban varias comidas.

Carlos Saltos, propietario del local Los Arbolitos –cuya matriz está en Rumichaca y San Martín– afirma que se le denomina bandera por los diversos colores que hay en el plato. Saltos, quien dice ser uno de los pioneros en ofrecer esta mezcla de sabores, señala que es el cliente quien hace su propia bandera.

Hay quienes combinan con guatita, cazuela, arroz, encebollado y camarón. Otros le agregan cebiche, seco o tallarín.

Publicidad

 “El cliente puede escoger todo o servirse lo que le guste”, refiere Saltos, quien en su local ofrece otro tipo de bandera, hecha a base de mariscos: camarón, pulpo, calamar, concha, cangrejo, incluido  arroz.

La bandera es la más apetecida por la gente, sea en el día o en la noche. Está disponible para gusto de la gente en restaurantes, locales, quioscos o carretillas.

Publicidad

El local de Elidoro Espinoza, denominado El rincón de las humitas, es el más buscado por los trasnochadores. Este sitio, ubicado en Luque entre Rumichaca y García Avilés, se caracteriza no solo por el producto que promociona sino por la bandera. “La gente viene por guata, cazuela, seco y encebollado,  o pide todas estas combinaciones y se le da”, señala.

Hay quienes optan por ofrecer otra variedad de platos. Anilo Antepara, de la picantería Capricornio (Noguchi y Brasil), brinda además seco de chancho o estofado de albacora.

“Son platos que los preparé por casualidad y que a la gente le gusta”, indica.

 Él también ofrece la bandera y el cliente puede escoger desde una sencilla, hecha con cazuela y guatita, hasta la que el cliente desee comer, en la que le puede incluir el seco de chancho o el estofado de albacora que oferta entre sus clientes.

Publicidad

Otros restaurantes también lo hacen. En La Canoa, del hotel Continental, el plato lleva además seco de chivo y pedazos de salchicha (caldo de manguera) con maduro y aguacate.

Aun cuando tiene combinaciones de platos diferentes, la gente lo degusta a cualquier hora. En algo sí coincide  cada uno que lo come: “Prueba de todo un poco por el mismo precio, queda satisfecho y no le da hambre hasta más tarde”.

PARA ANOTAR

Los Arbolitos. Tiene tres locales: Rumichaca y San Martín (principal), Alborada Décima Etapa y Puerto Marítimo. Ahí se ofrecen dos clases de bandera: la tradicional y la de mariscos, y una variedad de platos como el viche de camarón, bollo de camarón y pescado, cazuela de mariscos, arroz marinero y encebollado.

Picantería Capricornio. Ubicada en Noguchi y Brasil. El estofado de albacora y el seco de chancho también son los platos alternativos en caso de que el cliente no desee la bandera.

El Manaba. En Hurtado y Av. Machala se vende la bandera con seco de chivo.

El quiosco de las Humitas. Luque, entre Rumichaca y García Avilés.

La Canoa. Ubicada en Chile y Diez de Agosto, en este restaurante la bandera está acompañada de trozos de salchicha de caldo de manguera.

La Cabañita y Mini Rico, ubicados en Junín, entre Escobedo y Boyacá, también ofrecen bandera.