P�BLICA

La cadena pierde espacio

TVE se muda de los Estudios Bu�uel y vivir� 'de alquiler'

Estudios Bu�uel.

  • Ver m�s
    • Compartir en la comunidad
    • Linkedin
    • Tumblr
    • Pinterest
    • Kindle
    • Meneame

A los pabellones de Samuel Bronston en Chamart�n les creci� la hierba, y con la hierba el olvido. Pilar Mir� los salv� de las excavadoras en los a�os 80, cuando ni la industria de los sue�os contemplaba sortear un derrumbe. Aun as�, resistieron en pie. Rebautizados como Estudios Bu�uel y en nombre del cine, sirvieron de hogar a la televisi�n. All� mismo se hab�a alumbrado en los 60 la pel�cula La ca�da del Imperio Romano, sobre otro desmoronamiento.

Con las manos en la masa, Un dos tres, Qu� apostamos, El Grand Prix, Cruz y Raya, Tengo una pregunta para usted, 59 segundos, Cine de barrio, Masterchef y Alaska y Segura, entre muchos otros programas, se han oficiado en esta sede de la cadena p�blica en la madrile�a avenida de Burgos. A finales de este mes de julio se interrumpen casi 30 a�os de Historia: de la televisi�n al cine; del cine, a los pisos de lujo.

Los camiones empaquetan los recuerdos. La promotora Pryconsa compr� el a�o pasado por 35,2 millones de euros esta parcela f�rtil para las viviendas de alto standing, a pesar de que a finales de 2012 el valor de tasaci�n del inmueble se fijara en 70,07 millones de euros.

"El primer programa de televisi�n como tal grabado en Bu�uel fue el de Los mundos de Yupi, que empez� a emitirse en 1988", explica a EL MUNDO Andr�s Guerrero, director de Medios t�cnicos de los Estudios Bu�uel desde 1989. Las an�cdotas, para Guerrero, son incontables: "He visto arder la cubierta del estudio L-3 por un fuego en el programa La noche de los castillos, que estaba presentado por Anthony Quinn y por el que nos jugamos el tipo; tambi�n multitud de debates electorales, como uno en el que Esperanza Aguirre e In�s Saban�s se intercambiaron los zapatos para estar m�s c�modas", rememora.

Mientras tanto, un agente cancer�geno, el amianto, ha tomado buena parte de las instalaciones de TVE en Prado del Rey. "TVE ten�a nueve estudios en Madrid para programas y cuando dejemos Bu�uel nos quedamos s�lo con dos", resume Fernando Su�rez, secretario general de CCOO en la corporaci�n p�blica. "En Prado del Rey, los estudios 1, 2 y 3 est�n en un plan de desamiantado, y ahora mismo s�lo puede utilizarse el 2, el �nico en uso junto con el 5. Los estudios 10 y 11, tambi�n en Prado del Rey, se desamiantaron, pero se hizo mal y la directiva tiene previsto derruirlos", alerta. Su�rez critica la negativa de la c�pula de la p�blica a arreglar los estudios 10 y 11, conocidos en Prado del Rey como los Estudios de Color: "Hemos pedido que se limpien, pero insisten en que ahora mismo eso resulta m�s caro que demolerlos".

Adi�s a los Estudios Bu�uel.

Miguel �ngel Sacaluga, miembro del consejo de administraci�n de RTVE nombrado a propuesta del PSOE, se�ala: "Se est� contrayendo la capacidad de producci�n de la corporaci�n, jibarizando la empresa y el servicio p�blico de manera premeditada". Sacaluga expone las cuentas: "Seg�n los informes de la direcci�n, que yo cuestiono, desamiantar para derruir los Estudios de Color cuesta tres millones; desamiantar para reutilizarlos, costar�a 13. Son 10 millones de diferencia, pero merece la pena porque ganar�amos dos estudios y nos ahorrar�amos alquilar en otros lugares".

"Cuando termine el acondicionamiento de los estudios 1, 2 y 3, ser�n cuatro los estudios disponibles en Prado del Rey, a los que habr� que a�adir en un futuro pr�ximo otros dos. Adem�s, TVE tiene capacidad productiva en todo el pa�s: en Barcelona, hay seis estudios de grandes dimensiones", subrayan fuentes oficiales de RTVE.

La cadena arrienda en Villaviciosa de Od�n (Madrid) por la actual falta de espacio, evidenciada m�s si cabe desde este mes a ra�z de la salida de Bu�uel. Fuentes sindicales cifran en 900.000 euros anuales el alquiler, al que habr�a que sumar el transporte de personas y materiales. Desde la cadena se asegura que no se pasa de 40.000 euros al mes.

TVE pierde en Bu�uel tres plat�s, dos de 680 metros cuadrados (L-1 y L-2) y un tercero (L-3) de 2.200 metros cuadrados, considerado en su momento el m�s amplio de Europa y testigo de producciones de ficci�n como La forja de un rebelde, dirigida por Mario Camus, y El Quijote, de Manuel Guti�rrez Arag�n. "En ese plat� se han llegado a reproducir las cuevas de Altamira para su grabaci�n, porque se iban a cerrar al p�blico y se quer�an filmar", apunta Guerrero.

Mientras se barre y empaqueta, merece la pena recordar que Leopoldo Gonz�lez-Echenique, predecesor de Jos� Antonio S�nchez en la Presidencia de RTVE, respondi� a una pregunta parlamentaria que en la corporaci�n no estaba "previsto comprometer, en modo alguno, la capacidad de producci�n que actualmente representa Bu�uel hasta que no haya reemplazo efectivo en Prado del Rey". Bu�uel est� en pleno desalojo y Prado del Rey no ha hecho sino ver reducido su espacio. La peque�a pantalla era esto.

@eduardfdz

  • Ver m�s
    • Compartir en la comunidad
    • Linkedin
    • Tumblr
    • Pinterest
    • Kindle
    • Meneame

¿Te ha resultado interesante?

S�� No 0