Espa�a

Pol�tica

El relevo del presidente de RTVE, paralizado por la falta de acuerdo en el Congreso

Cs acusa a PP y PSOE de negociar a puerta cerrada nombramientos de RTVE V�deo: EFE

El cambio en la radiotelevisi�n p�blica, con el prop�sito de un relevo inmediato de su presidente Jos� Antonio S�nchez, fue una de las prioridades del Congreso. De hecho, fue la primera Proposici�n de Ley de calado que aprob� la C�mara Baja esta Legislatura. Pero el acuerdo entre PSOE, Podemos y Ciudadanos -impulsores de la nueva norma-, que ya dio muestras de fragilidad desde el principio, encalla y amenaza con impedir la renovaci�n en RTVE. Falta s�lo un mes para cumplir el plazo dado en la normativa -vence el 1 de enero- para desarrollar el concurso p�blico, con la participaci�n de un comit� de expertos, que deb�a designar un nuevo presidente. Los tres partidos no logran ponerse de acuerdo.

El reloj apremia y la bandera que se enarbol� como paradigma del m�sculo parlamentario ante un Gobierno en minor�a amenaza con arriar. Ciudadanos y Podemos cuentan con sendos documentos de propuesta de comit� de expertos y concurso. Tienen puntos de encuentro, pero tambi�n importantes diferencias. El PSOE trabaja en el suyo, rechaza el de la formaci�n naranja y no tiene conocimiento de la iniciativa del partido de Pablo Iglesias. La denominada "nueva pol�tica" desconf�a de los socialistas y sospecha que carece de "falta de voluntad" ante la tentaci�n de "volver a las andadas" con el PP y "pastelear" el nombramiento.

Si en este mes no se aprueba la normativa del concurso p�blico, se abrir�a la puerta a que Jos� Antonio S�nchez agotara su mandato -acaba en junio de 2018-, algo que no ver�a con malos ojos el PP -partido que lo propuso y vot�-. Y, adem�s, la elecci�n del presidente se har�a con arreglo al procedimiento vigente, es decir por una mayor�a de dos tercios (233 diputados) en una primera votaci�n o mayor�a absoluta (176) en la segunda. PP y PSOE suman 222, deslizan Ciudadanos y Podemos. "PP y PSOE tiene a alguien ya pensado", sospechan.

"Todos, tambi�n el PSOE, ten�amos claro la necesidad de echar a S�nchez de forma urgente, pero no val�a de cualquier manera. Por eso lo de introducir el concurso p�blico, con el prop�sito de tenerlo en tres meses", explican en Podemos, donde creen que, si al final se forma el comit� de expertos y desarrolla las reglas del concurso, el 15 de marzo puede haber nuevo presidente de RTVE. De momento, esta semana se crear� un grupo de trabajo, formado por un miembro de cada partido de las Mesas de ambas C�maras, as� como los portavoces de RTVE, para perfilar el concurso. Un trabajo contrarreloj.

Ciudadanos, en vista de la par�lisis, fue el primero en trasladar al resto de formaciones una propuesta. En ella recoge que los miembros del comit� de expertos sean "personas de reconocido prestigio y experiencia profesional, docente o investigadora acreditada no inferior a 10 a�os en el �mbito de la comunicaci�n". Cada grupo designar� dos candidatos, uno de cada sexo, y de entre todos se escoger�n cinco. Podemos ver�a posible llegar a un acuerdo con Cs, negociando y modificando algunas partes.

M�s lejana es la postura del PSOE, cuya suma es necesaria para ejecutar el cambio en RTVE. "Planteamos la modificaci�n de la ley para cambiar el consejo de administraci�n de RTVE lo antes posible, inmediatamente si hubiera sido posible. Lo que no podemos permitir es que se maree la perdiz con la excusa del concurso p�blico", explican desde el PSOE, que trabaja en una propuesta de "concurso mucho m�s �gil".

Para el PSOE, la propuesta de Ciudadanos retrasar�a a�n m�s los plazos. "No podemos perdernos con cuestiones como por ejemplo los criterios de elecci�n del comit� de expertos. �Seg�n qu� criterios se les elegir�a? Alguien tendr� que decidirlo. Todo esto son plazos que hay que ir sumando y podr�amos irnos hasta verano, cuando ya caduca el mandato de S�nchez". Que el concurso dilata el proceso es su argumentaci�n para no pactar, de momento, una posici�n conjunta con Ciudadanos y Podemos. De hecho, el PSOE confirma que, si no hay soluci�n, "en febrero, utilicemos el mecanismo anterior".

"Si el concurso se hace va a ser con la condici�n de que est� en febrero o marzo", es su exigencia. Podemos recuerda que su propuesta fija el 15 de marzo como nombramiento del nuevo presidente. Ciudadanos se queja de que falta voluntad de lograr un acuerdo. De hecho, hoy, en la sesi�n de control al Gobierno, preguntar�n al Gobierno por esta cuesti�n: "�Cu�ndo piensa impulsar el nombramiento de un nuevo presidente de RTVE?".