Es noticia
La contaminación causa más muertes en España que los accidentes de tráfico
  1. Tecnología
  2. Ciencia
cuarta causa de mortalidad a nivel mundial

La contaminación causa más muertes en España que los accidentes de tráfico

Los expertos cifran en 10.000 el número de fallecimientos que están provocados directamente por la contaminación

Foto: La contaminación provoca más muertes en España que los accidentes de tráfico
La contaminación provoca más muertes en España que los accidentes de tráfico

La contaminación del aire causa aproximadamente 10.000 muertes anuales en España, cifra que supera con creces los 1.700 fallecimientos anuales asociados a los accidentes de tráfico. Son datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene lugar cada 5 de junio.

De este modo, la contaminación se sitúa como la cuarta causa de mortalidad a nivel mundial con 7 millones de fallecimientos, según ha apuntado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los contaminantes más perjudiciales son los óxidos de nitrógeno (NO2), que provocan alrededor de 6.000 muertes al año en España; el ozono troposférico, con más de 500 fallecimientos; el dióxido de azufre; el monóxido de carbono, o el plomo.

Foto: La contaminación es visible en ciudades y paisajes de todo el mundo

Estos factores, a pesar de ser invisibles, pueden suponer graves efectos para la salud, fundamentalmente en órganos como los pulmones o el corazón. Además, pueden influir en el desarrollo del feto durante la gestación. Así, los grupos más vulnerables a estos efectos son los niños, ancianos y enfermos respiratorios crónicos, del corazón o de salud frágil.

La neumonía infantil

En este sentido, la doctora Isabel Urrutia, neumóloga y coordinadora del Área de Medio Ambiente de SEPAR, ha destacado que 9 de cada 10 personas respiran aire insalubre, lo que se traduce en el 92 por ciento de la población. Por ello, como consecuencia de estos datos, "tenemos que advertir de que estar expuesto a un aire muy contaminado es equiparable a fumar", ha explicado el doctor Carlos A. Jiménez, presidente de SEPAR.

9 de cada 10 personas respiran aire insalubre, lo que se traduce en el 92 por ciento de la población

En Europa las principales causas de la contaminación son los automóviles, las centrales térmicas y las plantas industriales. En España, los gases emitidos por los tubos de escape del tráfico suponen el 32,5 por ciento del total de la contaminación, mientras que las productoras de energía se cifran en 32,4 por ciento.

Por otra parte, las partículas de suspensión (PM) se producen por la combustión de los vehículos que circulan por las ciudades, fundamentalmente por los motores diésel. Entre las partículas más contaminantes están aquellas que tienen menos de 10 microgramos de diámetro (PM10) y menos de 2,5 microgramos de diámetro (PM2,5).

placeholder Algunas ciudades han conseguido mejorar la calidad del aire
Algunas ciudades han conseguido mejorar la calidad del aire

Estas partículas son consideradas un carcinógeno de primer orden y se asocian a tumores pulmonares, de mama y digestivos, ha destacado la doctora Urrutia, quien ha añadido que los niños que viven cerca de vías con exceso de tráfico presentan menor desarrollo pulmonar. De este modo, la contaminación es la causa de más del 50 por ciento de los casos de neumonía infantil. Asimismo, los días en los que los índices de contaminación presentan niveles más elevados aumentan las consultas médicas, los ingresos hospitalarios y las atenciones en urgencias de asmáticos y paciente con EPOC.

En España es frecuente que se sobrepasen los límites de contaminación recomendados. En 2017 se llegaron a registrar en Madrid más de 20 episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno. Lo mismo ocurrió con las partículas de suspensión en A Coruña, Santander, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Granada, Huelva, Lleida, Murcia, Ciudad Real y Toledo.

La contaminación es la causa de más del 50 por ciento de los casos de neumonía infantil


Por su parte, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Guadalajara, Salamanca y Getafe (Madrid) también presentaron elevados niveles de dióxido de carbono. No obstante, entre las ciudades que han conseguido mejorar la calidad del aire se encuentran Pontevedra, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Barcelona o Huesca.

La contaminación del aire causa aproximadamente 10.000 muertes anuales en España, cifra que supera con creces los 1.700 fallecimientos anuales asociados a los accidentes de tráfico. Son datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene lugar cada 5 de junio.

OMS
El redactor recomienda