Noticias hoy
    En vivo

      Por la crisis, La Matanza busca inversiones y negocios con Brasil

      • Promovió ronda de negocios con empresas del distrito, de las provincias y del país vecino.
      • Unos mil empresarios matanceros participaron del encuentro.

      Por la crisis, La Matanza busca inversiones y negocios con BrasilLa Matanza llevó adelante la 12° edición de su Ronda de Negocios. Hubo presencia de empresas brasileñas.
      Redacción Clarín

      Con el objetivo de fortalecer el comercio de las industrias y PyMES locales, en La Matanza se llevó adelante la decimosegunda edición de la Ronda de Negocios Multisectorial, una iniciativa local lanzada por la Comuna hace años. En esta última presentación, hubo participación internacional ya que tres empresas brasileñas se incorporaron a la propuesta.

      Según precisaron desde el mencionado Municipio de la zona Oeste del Gran Buenos Aires, estos encuentros permiten que más de 4.500 empresas concreten cerca de 45.000 contactos de negocios para consolidar la vinculación comercial y alentar las exportaciones desde el propio territorio matancero, la Provincia de Buenos Aires y el Interior del país. Asimismo, señalaron que más de 1.000 empresarios y empresarias locales -y también de otros distritos bonaerenses- compartieron la jornada con sus pares de las provincias de Santa Fe, Mendoza y Salta.

      Con vistas a favorecer el relacionamiento y la concreción de negocios, y también el acceso a mayores canales comerciales, los representantes locales, bonaerenses y del Interior de empresas de alimentos y bebidas, autopartes, envases, gráfica, limpieza, metalmecánica, metalúrgica, plástico, caucho, química, siderúrgica, software y textiles, entre otras, compartieron la jornada con enviados de tres cadenas comerciales de Brasil, que cuentan con más de 1.800 sucursales y se acoplaron a la propuesta.

      "Es muy importante, y mucho más en estos momentos que vivimos en nuestro país, motivar y fomentar la sinergia entre empresarios y PyMEs para poder impulsar nuevos canales de negocios y, así, potenciar la comercialización y cuidar el empleo. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para continuar siendo el motor del trabajo y para seguir acompañando a las empresas y PyMEs", señaló el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien encabezó la ceremonia.

      El intendente matancero, Fernando Espinoza, encabezó la jornada y valoró el establecimiento de los vínculos entre los empresarios.El intendente matancero, Fernando Espinoza, encabezó la jornada y valoró el establecimiento de los vínculos entre los empresarios.

      En la misma línea, la secretaria de Producción local, Débora Giorgi, agregó: "Aún en este contexto en donde a las pequeñas y medianas empresas les cuesta llegar a fin de mes, tienen que realizar despidos y están recibiendo tarifas impagables, los salones se llenaron buscando una oportunidad para colocar más La Matanza en el mundo. Esa es la fuerza para seguir trabajando con un Estado presente que siempre preserve producción y trabajo".

      También hubo Ronda en San Miguel

      Otro de los distritos de la zona Oeste que albergó una reunión de negocios para tratar de impulsar el desarrollo de los comercios e industrias locales fue San Miguel. En ese Partido se llevó adelante la sexta edición de la Ronda de Negocios con empresas emplazadas en el territorio y también de otras provincias.

      Hasta la Cámara de Comercio e Industria llegaron representantes de 72 empresas sanmiguelinas, bonaerenses, de la Ciudad y de La Rioja y Río Negro. Encabezada por el intendente Jaime Méndez, la jornada apuntó -según informaron fuentes comunales- a "generar nuevas oportunidades y espacios de intercambio" tanto para industrias grandes como para PyMES, y también a "fomentar un catálogo de contactos que les permita formar alianzas estratégicas".

      En San Miguel, Jaime Méndez participó de la sexta Ronda de Negocios. También lo hicieron los emprendimientos formados en la Incubadora Municipal de Empresas.En San Miguel, Jaime Méndez participó de la sexta Ronda de Negocios. También lo hicieron los emprendimientos formados en la Incubadora Municipal de Empresas.

      Impulsada por el Municipio en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel y las redes CAME y FEBA, la iniciativa contó con la presencia de pequeños emprendimientos formados en la Incubadora Municipal de Empresas, el programa que lleva adelante la Comuna para formar, acompañar y potenciar a emprendedores locales.