Derechos, violencias e igualdad de género
Entendemos que el género es un sistema de diferencias que conforma una matriz de dominación, que sitúa a las mujeres en un contexto de opresión. La violencia de género forma parte de este sistema, es decir, de la construcción histórica de desigualdad entre los hombres y mujeres y el ejercicio de relaciones de subordinación. La construcción histórica de un sistema de géneros binarios –hombres y mujeres– se sostiene en la reproducción de modelos normativos en relación a los roles masculinos y femeninos que promueven y perpetúan el orden hegemónico de género. La transmisión de normas, valores, roles y estereotipos operan estableciendo y manteniendo la desigualdad entre los géneros. El binarismo identitario que naturaliza la relación entre sexo y género, no sólo invisibiliza, excluye, somete y castiga a las mujeres, sino también lo hace con otros sujetos cuyas identidades sexogenéricas escapan a una de las dos categorías.
La lucha contra el sistema de diferencias de género implica la promoción de la igualdad de y el reconocimiento de la diversidad y complejidad de las identidades y experiencias sexogenéricas. Esto incluye el reconocimiento y la valoración de los roles y habilidades de género no estereotipados, la eliminación de la discriminación por razones de género y la promoción de la igualdad de derechos para todas las personas.
La historia de las mujeres y las disidencias sexuales en América Latina y el Caribe está marcada por la existencia de fuertes violencias represivas. Sin embargo, también lo ha estado por las fuertes resistencias a ellas, así como por las luchas por la igualdad, la equidad y la libertad. Los movimientos feministas –caracterizado por una diversidad de voces y multiplicidad de perspectivas– poseen una enorme capacidad de movilización, y han sido un importante motor de cambio en las estructuras sociales y políticas que sostienen la desigualdad y la discriminación. En los últimos años, el feminismo latinoamericano y caribeño ha ganado mayor visibilidad y ha logrado importantes avances en la defensa de los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales. Su lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista, la discriminación y la exclusión social, ha traído importantes victorias, como la despenalización del aborto en algunos países y la aprobación de leyes que reconocen la violencia de género como un delito.
En el proceso de identificar y comprender cómo funciona el poder, autoras como Kimberlé Crenshaw y Nira Yuval Davis (entre otras) han mostrado cómo se intersectan distintas estructuras de opresión afectando las historias personales. Es el contexto de opresión concreto en el que es necesario observar la confluencia de diferentes ejes opresivos y cómo generan formas de discriminación. La mirada interseccional permite pensar el género, la clase, la etnicidad y la racialización (entre otras) como productores de procesos de diferenciación y dominación. Su potencial político en mostrar cómo el cambio radical en un sistema de dominación, por ejemplo, sexismo, necesita del cambio radical de otros sistemas de opresión, como el capitalismo.
En esta plataforma confluyen estas y otras luchas, y sostenemos que su potencia está en la articulación de ellas. No se trata de hacer un decálogo de derechos, sujetos y resistencias, sino de reconocer cada particularidad en articulación con su universal. De comprender a la vez la especificidad de cada lucha y del contexto de relaciones de poder en los que ellas se dan. La necesaria articulación entre las luchas anticapitalistas, antipatriarcales y antirracistas.
En el marco del fortalecimiento de las nuevas derechas, estas ponen en cuestión los avances en materia de Derechos Humanos esgrimiendo la acusación de “ideología de género”, como crítica a las políticas y enfoques que promueven la igualdad de género y los derechos de las minorías sexuales. Se afirma que estas socavan los valores tradicionales y religiosos, usando la expresión “ideología de género” para desacreditar las luchas feministas y los movimientos LGBT+, acusándolos de imponer una supuesta agenda destructiva en la sociedad. Las acusaciones se enmarcan en una retórica conservadora y religiosa, y ha contribuido a generar un cuestionamiento por parte de sectores conservadores de los derechos ganados por las luchas feministas y de disidencias.
En este contexto, resulta fundamental rescatar el pasado y presente de las luchas feministas, por los derechos de las mujeres y las diversidades, entendiendo siempre que estas se dan en un contexto de articulación de múltiples dominaciones y por tanto de múltiples resistencias. También desde una mirada interseccional, se analizarán las políticas públicas de defensa de los derechos de las mujeres y las disidencias sexogenéricas.
Con el fin de comprender las violencias de género así como las resistencias ante ellas, las luchas feministas y antipatriarcales, la defensa de los derechos de las diversidades sexuales, y las amenazas actuales a los derechos ganados por estos movimientos, nos planteamos los siguientes contenidos generales como prioritarios para América Latina y el Caribe. Esperamos que estos sean alimentados, enriquecidos y ampliados por medio de una participación activa de la comunidad de participantes de la red CLACSO:
a) Pasado y presente de las luchas feministas en América Latina y el Caribe, comprendiendo las transformaciones que han tenido dichos movimientos y sus estrategias de acción.
b) Articulación de las luchas de feministas con otras luchas, como son las antirracistas, indigenistas y anticapitalistas.
c) Pasado y presente de las violencias de género y estrategias de defensa y resistencia frente a ellas, tanto en lo que dice su relación con el desarrollo de políticas públicas, como con la acción política de activismos y movimientos.
d) El trabajo de cuidados desde una perspectiva interseccional, planteando la cuestión de cómo avanzar hacia una sociedad del cuidado y analizando tanto sus políticas como las acciones que activismos y movimientos sociales desarrollan en torno al tema.
e) Derechos e igualdad de género como fundamentos de la democracia y la paz.
a) Pasado y presente de las luchas feministas en América Latina y el Caribe, comprendiendo las transformaciones que han tenido dichos movimientos y sus estrategias de acción.
b) Articulación de las luchas de feministas con otras luchas, como son las antirracistas, indigenistas y anticapitalistas.
c) Pasado y presente de las violencias de género y estrategias de defensa y resistencia frente a ellas, tanto en lo que dice su relación con el desarrollo de políticas públicas, como con la acción política de activismos y movimientos.
d) El trabajo de cuidados desde una perspectiva interseccional, planteando la cuestión de cómo avanzar hacia una sociedad del cuidado y analizando tanto sus políticas como las acciones que activismos y movimientos sociales desarrollan en torno al tema.
e) Derechos e igualdad de género como fundamentos de la democracia y la paz.
Ingresa tu comentario en este espacio de diálogo e intercambio
.
.
Mural colaborativo de la PDS Derechos, violencias e igualdad de género
Ingresa tu comentario en este espacio de diálogo e intercambio