Indígenas paraguayos denuncian genocidio durante gobierno militar

Baltasar Garzón, archivo

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto, El español Baltasar Garzón, promotor de la doctrina de justicia universal, acompaña a los indígenas en la denuncia.

Una delegación de indígenas paraguayos de la etnia aché presentó este martes en una corte de Argentina una denuncia por genocidio contra su pueblo durante el gobierno militar de Alfredo Stroessner (1954-1989).

"Hoy pedimos que el Estado paraguayo pueda responder los daños a nuestros pueblos y a todos los paraguayos víctimas de la dictadura", dijo Ceferino Kreigi, representante de la Federación Nacional Aché.

"Tenemos esperanza en el principio de justicia universal. Eramos un pueblo de 6.000 personas y ahora somos unos 2.000. Es una tragedia a la que el Estado paraguayo no quiere responder", explicó durante una conferencia de prensa en Buenos Aires.

Uno de los reclamos de la comunidad aché, acompañados por el juez español Baltasar Garzón, es la devolución de tierras supuestamente robadas durante el régimen de Stroessner.

"El 60% de ese pueblo desapareció. Se robaron más de 200 niños, que fueron entregados como servidumbre doméstica o en adopción ilegal. En Argentina todavía se mantiene viva la jurisdicción universal. Este tipo de crímenes no puede quedar en el olvido ni sin sanción", expresó Garzón.

Como recordó el corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires, Ignacio de los Reyes, el año pasado un grupo de 13 paraguayos se presentaron como víctimas del gobierno militar ante el juez argentino Norberto Oyarbide, apelando a la doctrina de la justicia universal.

Según los denunciantes, aún no obtuvieron respuesta por parte del estado paraguayo.