Histórica victoria del venezolano Pastor Maldonado en F1

  • Redacción
  • BBC Mundo
Pastor Maldonado

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto, Los colores de la bandera venezolana en el casco de Maldonado brillan tras su histórico triunfo.

El himno se escuchó y la bandera de Venezuela ondeó en lo más alto del podio. Pastor Maldonado se convirtió en el primer piloto de su país en ganar una carrera de Fórmula 1 al triunfar en el Gran Premio de Catalunya.

Maldonado superó en un tenso duelo el español Fernando Alonso (Ferrari) y el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), dos ex campeones mundiales que este domingo tuvieron que ceder ante el mejor ritmo del piloto de la escudería Williams.

También fue la primera victoria para el equipo británico desde 2004, cuando el colombiano Juan Pablo Montoya dominó el Gran Premio de Brasil.

"Es un día maravilloso para el equipo que ha trabajado tan duro", dijo Maldonado tras la carrera. "Es mi primer podio, mi primera victoria. Te puedes imaginar lo que siento".

El piloto venezolano se convierte en el quinto piloto en ganar una carrera en la temporada 2012, la primera vez que sucede en la categoría desde hace más de 30 años.

Gracias a su segundo lugar Alonso iguala la punta de clasificación del mundial junto a Sebastian Vettel.

Entre todas las felicitaciones recibidas por Maldonado, el venezolano recibió la del presidente venezolano Hugo Chávez a través de su cuenta de Twitter.

"Te lo dije: ganó nuestro Pastor Maldonado, haciendo historia! Bravo Pastor! Felicitaciones a ti y a todo tu combativo equipo! Venceremos!", escribió @chavezcandanga.

Actuación perfecta

Pastor Maldonado

Fuente de la imagen, AFP

Pie de foto, Alonso toma el liderato, pero al final fue Maldonado quien cruzó la meta en primer lugar.

Maldonado salió desde el primer puesto de la parrilla de salida tras la descalificación de Lewis Hamilton, pero no pudo contener la presión de Alonso tras la largada y cedió el liderato en la primera curva.

El corredor de Ferrari dominó las primeras vueltas de la carrera, siempre presionado por Maldonado, quien logró recortar la distancia a poco más de un segundo. Fue cuando llegó la decisión crucial del equipo Williams.

Maldonado entró a cambiar los neumáticos en la vuelta 21 y tras salir nuevamente a la pista implementó un frenético ritmo de carrera que le permitió adelantar a Alonso cuando el piloto de Ferrari entró a los pits dos vueltas más tarde.

Fue una estrategia crucial que funcionó a la perfección. En la parte final de la carrera Alonso presionó a Maldonado e intento forzar un error del piloto venezolano, pero no lo logró.

"Ellos hicieron un gran trabajo y tuvieron un gran ritmo de carrera. Felicito a Pastor y a Venezuela", dijo Alonso, quien resaltó que el segundo puesto fue un buen resultado. "Es un paso hacia adelante en cuanto a las posibilidades (de luchar) por el campeonato".

El señor Mónaco

Maldonado celebra

Fuente de la imagen, AP

Pie de foto, Maldonado han ganado en cada una de las categorías en las que ha corrido.

Es la segunda temporada de Maldonado en F1, a la que llegó en 2011 tras ganar el título de GP2 y al respaldo de la petrolera venezolana PDVSA, que llegó a un acuerdo de patrocinio con la escudería Williams que se estima supera los US$20 millones.

Pero el equipo británico registró su peor temporada en F1 y Maldonado comenzó a recibir críticas por sus malas actuaciones, llegando a ser calificado como un piloto "de pago", en referencia a los pilotos que llegan a la categoría gracias al respaldo financiero que poseen.

Sin embargo, en 2012, el venezolano arrancó la temporada con una gran actuación en Australia y China, sacando a relucir el talento que le ha permitido ganar en cada unas de las categorías en las que ha corrido desde que llegó a Europa hacia finales del siglo pasado.

En su palmarés se incluye triunfos en diferentes categorías por las calles del principado de Mónaco, el legendario circuito que será sede del próximo Gran Premio el 27 de mayo.