propietarios-casas.jpg

¿Cuántos españoles tienen dos o más viviendas?


11.02.2021

Escrito por: Redacción


Responder a la pregunta de cuántas viviendas tienen los españoles no es fácil por la sencilla razón de que no existen datos actualizados y suficientes, aunque sobran las fuentes: la Agencia Tributaria a través de los impuestos que recogen la propiedad inmobiliaria, el catastro, los IBI, Registro de la Propiedad… ¿Cuántos españoles tienen dos o más viviendas? Vamos a tratar de dar respuesta con los datos que sabemos.

Número de españoles con dos o más casas

Un fenómeno bastante común es que muchos españoles tienen dos residencias, la principal y la vacacional. A mayor edad, más alto es el porcentaje de los que tienen una segunda residencia.

Según los datos del último estudio Radiografía del mercado de la vivienda de Fotocasa (datos 2019), el 61% de los mayores de 18 años tiene alguna vivienda en propiedad, frente al 66% que tenía el año anterior. Analizando el número de viviendas de esos propietarios, el estudio concluye que el 22% de los propietarios en España tiene dos o más casas. En concreto, el 18% tendría dos y el 4% tendría tres viviendas o más.

viviendas-propietarios.jpg

Según el estudio, "el 77% de las viviendas en propiedad de particulares se utilizan como residencia habitual, el 12% como segunda residencia y el 9% se alquilan. Solo un 3% de las viviendas en manos de particulares no tienen ningún uso".

A estas cifras habría que añadir las viviendas que son propiedad de sociedades.

Número de propietarios según la edad

Como comentábamos antes, el porcentaje de mayores de 18 años que tiene alguna vivienda en propiedad era del 61%. Pero este dato, no se reparte sobre igual entre las distintas edades, descendiendo en gran porcentaje entre los menores de 35 años.

Una ley de hierro del mercado inmobiliario español es que el número de propietarios crece con la edad llegando a porcentajes superiores al 80% a partir de los 55 años.

propietarios.edad.png

¿Qué es un gran propietario de vivienda?

El concepto de gran propietario lo fija la ley. Actualmente es una persona física o jurídica titular de 10 o más inmuebles que tengan una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados (no se incluyen garajes y trasteros). En el seno del Gobierno hay una discusión sobre si se rebaja ese número a 5 viviendas

Las consecuencias de ser considerado “gran propietario” pueden ser de diferente tipo: fiscales (mayor gravamen), sancionadoras (penalizar las viviendas vacías), moratorias en los desahucios por falta de pago, o aquellas que considere una futura ley con la que se trataría de conseguir una mayor oferta de viviendas en alquiler con la consiguiente bajada de precios.

Otra medida que se baraja para una futura ley es que los grandes propietarios destinen un 30% de sus viviendas al alquiler social.

El impacto de las posibles medidas que se tomen sobre los grandes propietarios personas físicas sería menor que sobre las personas jurídicas. El motivo es que, en términos globales, podemos considerar que son relativamente pocos los propietarios que no son empresas con tantas viviendas, aunque faltan datos precisos al respecto porque estas cifras no se han publicado. 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos