El postre Golden Opulence Sundae es uno de los m�s caros del mundo y entre sus ingredientes destacan dos barras de chocolate negro hechos en Italia con cacao criollo Porcelana y Chuao de Venezuela
�Blanco, delicado y precioso�, as� describe el fabricante italiano Amadei en su portal web al cacao criollo Porcelana, una variedad venezolana �gen�ticamente pura�, de la cual se puede obtener �solo 3.000 kilos al a�o�, y es con la que prepara su premiada barra de chocolate oscuro �Porcelana�, escogida por el restaurante neoyorquino para acompa�ar de forma fundida a las tres bolas de helado de vainilla de Tahit� del costoso postre.

Mientras que la barra de chocolate negro Amedei Chuao, preparado con otra de las mejores variedades de cacao criollo del pa�s, el Chuao, es colocada en trozos sobre este exuberante postre. En una breve descripci�n, el fabricante de esta tableta se refiere a su nombre como el para�so terrenal donde crece la comida de los dioses. �A Amedei le cost� adquirir y procesar estas semillas y domesticar un cacao fuerte, tanto que despu�s de veinte d�as de �crianza� este chocolate, a diferencia de todos los dem�s, mejora en redondez en aroma y acidez�, asegura. Ambas tabletas de chocolate negro de 50 gramos son ofrecidas a la venta por esta marca en 9,90 euros.

La planta de cacao y sus variedades en Venezuela

El cacao o Theobroma cacao es una planta originaria de la regi�n norte de Suram�rica. En Venezuela se cultiva principalmente en terrenos c�lidos, h�medos, con una temperatura promedio de 30�C, sin uso de pesticidas. Seg�n el art�culo de investigaci�n �Cacao, cultura y patrimonio: un h�bitat de aroma fino en Venezuela�, en nuestro pa�s crecen tres variedades de �rboles de cacao; el criollo, que es el aut�ctono venezolano; el trinitario, que es el resultado del cruce del criollo con amaz�nico; y el forastero, de la cuenca amaz�nica.

Cacao criollo

El cacao criollo es altamente apreciado por chocolateros en todo el mundo debido a sus caracter�sticas �nicas de sabor y aroma, resultado no solamente de su gen�tica, sino tambi�n de las condiciones ecol�gicas donde crecen los �rboles, y al manejo postcosecha ancestrales y heredadas, que resultan finalmente en la obtenci�n de los granos de cacao extrafinos y finos de aromas. Internacionalmente, su producci�n representa menos del 10%.

Los productores venezolanos clasifican a esta variedad de cacao de acuerdo a las regiones donde crece, debido a que este fruto adquiere los aromas y sabores seg�n la localidad, refiere el art�culo. En el occidente del pa�s destacan el cacao criollo Guasare y Porcelana, cuyo sabor y olor tiene toques a melaza y miel; en el centro, los cacaos criollo Patanemo, Canoabo, Chuao y Carenero tienen sabor y olor a frutos secos; el cacao criollo Caruao, del estado La Guaira, tiene olor y sabor a mango y cambures; y los del r�o Caribe, Agua Fr�a y Agua Santa, N-65, Villarroel, que se encuentra en el este del estado Sucre, tienen una variedad de sabores y olores frutales y florales.

La propagaci�n del cacao criollo, por ser un cultivo sumamente valorado a comienzos de la Venezuela colonial, fue expandi�ndose a partir del occidente del pa�s, espec�ficamente desde el sur del Lago, eje de los estados Zulia, Trujillo y M�rida, hacia la cordillera centro norte de Venezuela, form�ndose en este camino importantes poblaciones con tradici�n cacaotera, donde se encuentran, entre las m�s renombradas, Canoabo, Borburata, San Esteban y Patanemo, en el estado Carabobo; Cepe, Chuao, Choroni, Cuyagua, Cata, Cumboto y Ocumare, en la costa del estado Aragua; siguiendo con el estado Miranda y continuando esta l�nea hacia el oriente venezolano, apunta el art�culo de investigaci�n �Cacao, cultura y patrimonio: un h�bitat de aroma fino en Venezuela�.

El pueblo de Chuao es famoso desde la colonia por su cacao, uno de los m�s finos del mundo y m�s apreciados por los grandes chocolatiers internacionales, quienes lo utilizan para preparar los postres m�s exquisitos, se�ala el art�culo. Maurice Bernachon, famoso chocolatero franc�s, parafrase� en torno al cacao de Chuao: �la emoci�n que se siente al degustar un chocolate de cacao de Chuao es tan grande como la que se siente cuando se bebe una copa de vino de Chateau Petrus o m�s bien un Chateau Yquen�, el mejor vino del mundo.

El cultivo de Chuao ha sido constante en la historia de Venezuela. Seg�n un trabajo period�stico de la p�gina Web Visual Capitalist, ��Where are de oldest companies in existence?�, en espa�ol: �D�nde est�n las empresas m�s antiguas que existen?, se�ala a la Hacienda de cacao de Chuao, fundada en 1660, como la m�s antigua de Venezuela que a�n se mantiene operativa.

Cacao trinitario o deltano

La mayor parte de las plantaciones asentadas en los estados Aragua, Miranda y Sucre poseen esta variedad de cacao, ocupando el trinitario o deltano el 90% de la producci�n de este fruto en el pa�s. Francisco Betancourt, Ingeniero Agr�nomo de Chocolates El Rey, asegura que en Barlovento se ha dado una hibridaci�n natural y sucesiva de cacao trinitario; originando un cacao de alta calidad, con aroma y sabor muy acentuados.

Algunos de los productores de cacao trinitario que resaltan en Venezuela son los asentados en Choron� y Ocumare, en el estado Aragua; Miranda y Carenero Superior; R�o Caribe, Car�pano, El Pilar y Yaguaraparo, en el estado Sucre.

Cacao forastero amaz�nico

Esta variedad ocupa gran porcentaje del cultivo de cacao en �frica occidental, Malasia e Indonesia, representando casi un 80% de la producci�n en todo el mundo. A pesar de ser llamado de esa forma, este es un cacao de alta resistencia a enfermedades y virus, por lo que es muy codiciado para mejorar gen�ticamente otros tipos de cacao.

El criollo venezolano, de los mejores chocolates del mundo

La f�brica Chocolates Richart, que elabora finos bombones en Lyon (Francia) desde 1925, tiene una colecci�n de lujo ultrafinos de chocolates con notas arom�ticas afrutadas, especiadas o florales donde destaca el cacao criollo venezolano.

�Venezuela, Rep�blica Dominicana, Ecuador, Sao Tom� Haz un viaje alrededor del mundo y descubre las principales regiones clave de producci�n de cacao y la riqueza arom�tica de cada grano de cacao, gracias a contenidos de cacao cuidadosamente dise�ados de entre 63% y 100% individual. Cacao de origen, o 2 cuadritos de chocolate con leche con alto contenido en cacao y leche�. As� describe esta marca de chocolates esta colecci�n de cuadrados de chocolates.

Los famosos bombones de chocolate con oro comestible de la marca suiza Delafe� tambi�n son elaborados con cacao criollo venezolano, as� como la ya inexistente reconocida empresa estadounidense de chocolates NōKA. En 2006 Forbes.com incluy� la colecci�n Vintages de NōKA entre una lista de los chocolates m�s caros del mundo, a 854 d�lares la libra.

La empresa canadiense de bombones Prime chocolaterie, cuyo propietario fue entrevistado por la periodista venezolana Mar�a Alejandra Lacruz, trabaja s�lo con cacao venezolano por su alta calidad. �Nosotros usamos cacao venezolano para realizar nuestros productos porque es el mejor del mundo y no lo digo yo, lo dicen las estad�sticas�, dijo Edmond Madfouny.

�El control de calidad es muy estricto. Lo conocimos (el cacao venezolano) a trav�s de nuestra sociedad en Suiza. Ellos hacen las investigaciones junto a nosotros para saber cu�l es el cacao m�s refinado, lo compramos a las plantaciones de cacao en Maracaibo, en Venezuela, luego lo importamos a Suiza y all� transformamos la semilla hasta el bloque de cacao. Lo traemos a Montr�al, Canad�, para transformarlo con recetas particulares para llegar a un producto comestible de excelencia, �nico en el mercado�.

El 65% del cacao producido en Maracaibo est� clasificado como Felchlin, una categor�a reconocida por la famosa academia �Maestri Pasticceri Italiani� como la mejor en el mundo.

En 2020 el cacao venezolano fue premiado en el concurso Great Taste Awards 2020. La variedad �Sur del Lago 70� obtuvo dos estrellas y fue calificado de �Maravilloso�. Mientras que �R�o Caribe�, �Canuao� y el �Carenero 70�obtuvieron el galard�n de �Simplemente deliciosos�. Great Taste es el m�s codiciado de todos los premios de alimentos y bebidas.

Pero pese a todo este �xito que nuestro cacao sigue registrando desde comienzos de la Venezuela colonial, existen una serie de problem�ticas que confronta la producci�n de este fruto en nuestro pa�s identificadas por la Fundaci�n Bit and Nibs, en un trabajo titulado �El cacao en Venezuela�, que var�an desde la avanzada edad de las plantaciones, el bajo rendimiento de los �rboles, incidencia de plagas y enfermedades, hasta el elevado valor de la tierra, alto costo de la producci�n, escasa adopci�n de tecnolog�a, avanzada edad de los productores y el peque�o tama�o de las unidades de producci�n.