Academia.eduAcademia.edu
PROYECTO ARQUEOLÓGIO COTZUMALGUAPA INFORME DE LOS ANÁLISIS DE MATERIALES RECUPERADOS DURANTE LAS INVESTIGACIONES DE LAS TEMPORADAS 2018 A 2020 POR EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO COTZUMALGUAPA EN LOS SITIOS EL BAÚL Y LOS SUJUYES: CERÁMICA, CARBÓN, RESTOS BOTÁNICOS, RESTOS DENTALES Y ÓSEOS Guatemala, diciembre 2021 ÍNDICE GENERAL Página CAPÍTULO I. Análisis por Activación de Neutrones y Fluorescencia de Rayos-x portable para el estudio de cerámica de Cotzumalguapa y Los Sujuyes, Escuintla, Guatemala David Rafael McCormick Alcorta 1 CAPÍTULO II. Reporte de los resultados del análisis de muestras de Carbón recuperados por excavaciones en El Baúl para fechamiento por medio de Radiocarbono AMS David Rafael McCormick Alcorta 14 CAPÍTULO III. Reporte de los resultados del análisis de muestras de carbón del sitio Los Sujuyes para fechamiento por medio de Radiocarbono AMS Oswaldo Chinchilla Mazariegos y Erika Gómez González 29 CAPÍTULO IV. Leña y semillas de los basureros de obsidiana de Cotzumalguapa Análisis antracológico (carbones) y carpológico (semillas) de los basureros A (Op. EB 14), basurero F (Op. EB 15) y basurero E (Op. EB 16) Felipe Trabanino 46 CAPÍTULO V. Reporte de análisis de restos humanos del sitio Los Sujuyes, Santa Lucía Cotzumalguapa Esteban Viñals, Fernando J. Gutiérrez Méndez, María Mercedes Acevedo y Shintaro Suzuki 151 ÍNDICE DE FIGURAS 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-8.1……... Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB15-Q4O3-8.1……... Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-9.1……... Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-10.1……. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-10.2……. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB15-N12SW-6.1…… Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB15-U11-05………... Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB16SW-05…………. Muestras 1-8 en orden descendente………………………………... Resultados de fechas calibradas de las muestras 1, 2, 4 y 6 y sus intercepciones con la curva de calibración…………………………. Resultados de fechas calibradas de las muestras 3, 5, 8 y 14 y sus intercepciones con la curva de calibración…………………………. Resultados de fechas calibradas de las muestras 23, 25, 26 y 27 y sus intercepciones con la curva de calibración…………………….. Grupo 1 correspondiente a las muestras 1, 2, 4 y 6 de la Operación SY5…………………………………………………………………. Grupo 2 correspondiente a las muestras 3, 5, 8 y 14 de las Operaciónes SY5…………………………………………………… Grupo 3 correspondiente a las muestras 23, 25, 26 y 27 de la Operación SY1……………………………………………………... Unidades SY5-D2 y SY5-F4 indicando lotes de proveniencia de muestras de carbón recolectado en 2019…………………………… Perfiles comparativos e indicación de los niveles asociados a las muestras de carbón analizadas……………………………………… Ubicación de las muestras de carbón analizadas en el presente estudio, extraídas de los basureros de obsidiana A, F y E…………. Microscopio estereoscópico ZEISS Stemi 305…………………….. Cámara Zeiss Axiocam Erc 5S. Carbones vistos en el estereoscópico, obsidiana de 7 mm………………………………… Submuestra de 5 a 20 carbones por bolsa de flotación…………….. Orientación de cada carbón con la finalidad de realizar un corte nuevo en la sección transversal…………………………………….. Orientación de la muestra en su sección longitudinal tangencial y corte en su sección transversal; microfotografía de la sección transversal en la que se observan las fibrotraqueidas de un pino; Raja de ocote arqueológico………………………………………… Preparación de las muestras en el disco de platino con cinta adhesiva doble cara………………………………………………… Introducción de la platina con las muestras para ser fotografiadas a bajo vacío a una potencia de 20 kV………………………………... Sección transversal de ocote o pino arqueológico de la flotación 46.2 del basurero de la operación EB 14, a magnificencia X20, y x200. Raja de ocote de 2 mm……………………………………………… 24 24 25 25 26 26 27 27 28 39 40 41 42 42 43 44 45 47 48 49 50 51 52 53 54 55 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14 4.15 4.16 4.17 4.18 4.19 4.20 4.21 4.22 4.23 4.24 4.25 4.26 4.27 4.28 4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35 4.36 4.37 4.38 4.39 4.40 4.41 4.42 4.43 4.44 4.45 4.46 4.47 4.48 4.49 4.50 4.51 4.52 4.53 Proveniencia de las muestras analizadas correspondientes a las flotaciones (FL) de la unidad EB14-Q4O3………………………… fl30.1 Pino………………………………………………………….. fl30.2 Indet…………………………………………………………. fl30.3 Pino…………………………………………………………. fl30.4 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl30.4 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl30.5 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl37.1 Semilla tipo calabaza, Cucurbitaceae……………………….. fl. 41.1 Acanthaceae Tipo Avicennia………………………………. fl46.3 Indet…………………………………………………………. fl46.7 Tipo corteza de Pino………………………………………… fl46.9 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl46.10 Pino………………………………………………………… fl46.12 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl46.18 Rubiaceae…………………………………………………... fl47 Obsidiana……………………………………………………… fl47 Semilla 1 Indeterminada (Tipo maíz?). Vistas dorsal y ventral fl47 Semilla No.2 Indeterminada…………………………………... fl47.1 Tipo Leguminosa……………………………………………. fl47.4 Tipo Leguminosa cf. Diphysa……………………………….. fl47.6 Indet. ………………………………………………………... fl47.7 Pino en Sección longitudinal radial…………………………. fl47.8 Pino y 2 canales de resina…………………………………… fl47.9 Tipo Cecropia……………………………………………….. fl47.10 Tipo Leguminosa…………………………………………... fl47.11 Tipo Cecropia……………………………………………… fl47.16 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl47.18 Moraceae tipo Brosimum…………………………………... fl47.19 Tipo Ficus sp., Moraceae………………………………….. fl47.20 Tipo Rubiacae……………………………………………… fl48.1 Tipo poroso. Corteza………………………………………... fl48.3 Indet. Semilla, fruta, corteza………………………………… fl48.13 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl48.15 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl48.17 Semilla Indeterminada……………………………………... fl48.19 Tipo fruta poroso…………………………………………... fl49.01 Semilla Tipo Solanaceae…………………………………… fl49.01 Semilla Tipo Solanaceae…………………………………… fl49.02 Semilla Indeterminada……………………………………... fl49.02 Semilla Indeterminada……………………………………... Proveniencia de las muestras analizadas correspondientes a las flotaciones (FL) de la unidad EB15-N12…………………………... fl3.2 Tipo Anacardiaceae, Spondias sp…………………………….. fl3.5 Tipo Poaceae cf. Caña de azúcar…………………………….. fl.13 Semilla de nance, Byrsonima crassifolia, Malpighiaceae…………... 56 57 58 58 58 59 59 60 60 62 62 62 63 63 64 65 65 66 66 67 67 68 68 68 69 69 70 70 71 72 73 73 74 74 75 75 76 76 77 77 78 79 80 81 4.54 4.55 4.56 4.57 4.58 4.59 4.60 4.61 4.62 4.63 4.64 4.65 4.66 4.67 4.68 4.69 4.70 4.71 4.72 4.73 4.74 4.75 4.76 4.77 4.78 4.79 4.80 4.81 4.82 4.83 4.84 4.85 4.86 4.87 4.88 4.89 4.90 4.91 4.92 4.93 4.94 4.95 4.96 4.97 4.98 4.99 fl13.1 Tipo Cecropia……………………………………………….. fl15.2 Tipo Boraginaceae cf. Cordia alba…………………………. fl15.12 Indet. ………………………………………………………. fl15.13 Semilla Indeterminada……………………………………... fl46.1 Guazuma…………………………………………………….. fl46.2 Raja de Pino ocote…………………………………………... fl46.3 Pino………………………………..………………………… fl46.8 Tipo Malvaceae cf. Guazuma……………………………….. fl46.9 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl46.10 Tipo Calophyllum………………………………………….. fl46.11 Semilla Indeterminada (cáscara?)………………………….. fl46.12 Semilla Indeterminada (Tipo Achiote ?)…………………... fl46.13 Indet………………………………………………………... fl46.15 Tipo corteza de Pino (floema)……………………………... fl46.16 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl46.17 Indet. ………………………………………………………. fl46.18 Tipo Leguminosae cf. Hymenaea………………………….. fl47.1 Superficie grano de maíz (Zea mays L., Poaceae)…………... fl48.1 Grano de ixim, Zea mays, Poaceae………………………….. fl48.2 fragmentos de granos de maíz………………………………. fl48.3 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl48.4 tipo Leguminosae……………………………………………. fl48.5 Sapotaceae…………………………………………………... fl48.6 Indet. ………………………………………………………... fl48.6 Tipo Guazuma………………………………………………. fl48.7 grano de maíz………………………………………………... fl48.8 Tipo Guazuma………………………………………………. fl48.11 Indet. ………………………………………………………. fl48.12 Indet. ………………………………………………………. fl48.13 Tipo Guazuma……………………………………………... fl48.14 Pino sección longitudinal radial…………………………… fl48.15 Indet. ………………………………………………………. fl48.16 Pino con canal de resina…………………………………… fl48.17 Indet. ………………………………………………………. fl48.18 Indet. ………………………………………………………. fl48.19 Indet. ………………………………………………………. fl49.1 grano de maíz………………………………………………... fl49.2 lítica…………………………………………………………. fl49.3 Ficus………………………………………………………… fl.50.1 Tipo Guazuma……………………………………………… fl50.4 Sapotaceae…………………………………………………... fl50.6 Indet. ………………………………………………………... fl51.1 3 Semillas Indeterminadas…………………………………... fl51.4 Indet. ………………………………………………………... fl51.5 Tipo Guazuma………………………………………………. fl52.1 Indet. ………………………………………………………... 81 83 83 84 85 86 87 88 88 89 89 90 90 91 92 93 93 94 95 96 97 97 98 98 98 99 99 100 100 100 101 101 101 102 102 102 103 103 103 104 104 105 105 106 106 107 4.100 4.101 4.102 4.103 4.104 4.105 4.106 4.107 4.108 4.109 4.110 4.111 4.112 4.113 4.114 4.115 4.116 4.117 4.118 4.119 4.120 4.121 4.122 4.123 4.124 4.125 4.126 4.127 4.128 4.129 4.130 4.131 4.132 4.133 4.134 4.135 4.136 4.137 4.138 4.139 4.140 4.141 4.142 4.143 4.144 fl52.3 Tipo Rubiaceae……………………………………………… fl52.4 Indet. ………………………………………………………... fl52.6 Indet. ………………………………………………………... fl52.7 Indet. ………………………………………………………... fl52.8 Indet. ………………………………………………………... fl53.1 Semilla de jocote Spondias sp., Anacardiaceae……………... fl53.2 Indet. ………………………………………………………... fl53.3 Semilla Indeterminada………………………………………. fl53.4 Semilla Indeterminada………………………………………. fl53.5 Semilla Indeterminada………………………………………. fl53.6 Semilla tipo grano de maíz………………………………….. fl53.7 Semilla Indeterminada cf semilla de algodón (?)…………… fl53.8 fragmento de grano de maíz………………………………… fl53.9 Leguminosa cf. Albizia……………………………………… fl53.10 Indet. ………………………………………………………. fl54.1 Fotografía macro: herramienta de madera? ………………… fl54.1 Posible herramienta de madera Tipo Rubiaceae…………….. fl54.5 Tipo Leguminosae…………………………………………... Proveniencia de las muestras analizadas correspondientes a las flotaciones (FL) de la unidad EB16-P16…………………………… fl108.1 Tipo Guazuma……………………………………………... fl108.2 Tipo Ficus………………………………………………….. . fl108.3 Tipo Rubiaceae…………………………………………… fl108.4 Tipo Ficus………………………………………………….. fl108.5 Tipo Moraceae……………………………………………... fl108.6 Semilla Indeterminada……………………………………... fl109.1 Tipo Poaceae (Caña?) ……………………………………... fl109.2 Ficus……………………………………………………….. fl109.4 Indet………………………………………………………... fl109.5 Tipo Leguminosae…………………………………………. fl110.1 Olote y grano de maíz……………………………………… fl110.1 Fragmentos de maíz………………………………………... fl110.4 Tipo Moraceae cf. Brosimum……………………………… fl110.5 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl111.1 Semilla Indeterminada……………………………………... fl111.3 Sapotaceae…………………………………………………. fl112.3 Tipo Moraceae cf. Trophis………………………………… fl112.4 Tipo Rubiaceae…………………………………………….. fl112.5 Tipo Acanthaceae cf. Avicennia…………………………… fl112.6 Semilla de maíz……………………………………………. fl113.3 Tipo Guazuma……………………………………………... fl113.4 Indet. ………………………………………………………. fl113.5 Pino………………………………………………………… fl114.1 Tipo Poaceae cf. caña……………………………………… 114.2 Indet. ………………………………………………………… 114.3 Indet. ………………………………………………………… 107 107 108 108 108 109 109 110 110 111 111 111 112 112 112 113 113 114 115 116 116 117 117 117 118 118 119 119 119 120 120 120 121 121 122 122 123 123 123 124 124 124 125 125 125 4.145 4.146 4.147 4.148 4.149 4.150 4.151 4.152 4.153 4.154 4.155 4.156 4.157 4.158 4.159 4.160 4.161 4.162 4.163 4.164 4.165 4.166 4.167 4.168 4.169 4.170 4.171 4.172 4.173 4.174 4.175 4.176 4.177 4.178 5.1 fl138.1 Tipo Guazuma……………………………………………... fl138.3 Ficus spp. …………………………………………………. fl139.1 Fragmento de semilla de nance (Byrsonima sp., Malpighiaceae) …………………………………………………….. fl139.2 Tipo Leguminosa…………………………………………... fl140.1 Sapotaceae…………………………………………………. fl140.2 Guazuma…………………………………………………… fl141.2 Indet. ………………………………………………………. fl141.3 Tipo Leguminosae…………………………………………. fl141.4 Indet. Tipo Pino…………………………………………… fl141.5 Indet. ………………………………………………………. fl146.1 Indet. ………………………………………………………. fl149.1 Indet. ………………………………………………………. fl149.3 Tipo Anacardiaceae cf. Spondias………………………….. fl150.1 Tipo Poaceae, caña de azúcar? ……………………………. fl151.1 Tipo Leguminosae…………………………………………. fl151.2 Leguminosae Tipo Albizia………………………………… fl157.1 Semilla Indeterminada……………………………………... fl159.1 Tipo pino…………………………………………………… fl164.1 Tipo Rhizophoraceae………………………………………. fl166.1 Tipo Guazuma……………………………………………... fl166.2 Grano de maíz……………………………………………… fl166.3 Semilla Tipo Arecaceae cf. Attalea sp. (Corozo)………….. fl166.4 Ramas indeterminadas……………………………………... fl166.4 Tipo Burseraceae cf. Bursera……………………………… Semillas actuales de Jocote (Spondias purpurea)………………….. Superficie de semilla actual de frijol (Phaseolus sp.)……………… Superficie de semilla actual de cacao (Theobroma cacao)………… Superficie de semilla actual de Chicozapote (Manilkara sapota)…. Superfície de cáscara del fruto actual de jícara (Crescentia sp.)…... Superficie del grano actual de maíz (Zea mays L.)………………… Superficie de la semilla actual de chicle xcatik (Capsicum annuum L.)…………………………………………………………………... Diagrama de los restos vegetales encontrados en los basureros de obsidiana…………………………………………………………… Mapa de la Costa Sur de Guatemala, con la zona arqueológica de Cotzumalguapa localizada entre los ríos Coyolate, Acomé y Achiguate, y el sitio Palo Verde al norte en las montañas, y el sitio Paraíso al sur……………………………………………………….. Perfil de vegetación arbórea en la ribera del río Acomé, en 4 pisos altitudinales de 0 a 15, 15 a 50, 50 a 200 y de 200 a 600 msnm, desde el nivel del mar hasta la falda de los volcanes, con los géneros de árboles dominantes…………………………………………………. El Entierro 1 recuperado en el lote SY1-D5-11, al momento de la intervención………………………………………………………… 126 126 127 127 128 128 129 129 130 130 131 131 132 132 133 133 133 134 135 136 136 137 137 138 139 139 140 140 141 142 143 144 145 146 159 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 5.11 5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.17 Criterio de desgaste para molares……………………………………………………………... Criterio de desgaste para dientes anteriores………………………... Porosidad en esmalte de segundo premolar inferior izquierdo, vista mesial………………………………………………………………. Porosidad en esmalte de segundo premolar inferior izquierdo, vista mesial………………………………………………………………. Vista general de Conjunto A……………………………………….. Primer molar superior izquierdo. Vista Oclusal y Bucal…………... Vista general de Conjunto B…………………………………………….. Canino superior izquierdo con desgaste oclusal. Vista Oclusal y Lingual……………………………………………………………... Primer molar inferior derecho con fracturas, vista oclusal y lateral Segundo molar inferior derecho con fractura. Vista Oclusal………. Fragmento de mandíbula………………………………………………… Vista general Conjunto C. Canino inferior izquierdo con abrasión oclusal. Vista Oclusal y Distal……………………………………………………………….. Segundo premolar superior izquierdo con porosidad. Vista oclusal y mesial…………………………………………………………….. Vista general Conjunto D………………………………………………... Segundo incisivo inferior derecho con superficie lingual pronunciada. Vista oclusal lingual…………………………………. 159 160 160 161 161 162 163 163 164 164 165 165 166 166 167 168 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo Apéndice 1.1 Correlación de valores obtenidos por NAA y pXRF ……………… Tabla 2.1 Listado de muestras de carbón analizadas de El Baúl, procedencias y contextos…………………………………………………………. Tabla 2.2 Resultados de laboratorio de las muestras de carbón de El Baúl…... Tabla 3.1 Listado de muestras analizadas de Los Sujuyes, procedencias y contextos……………………………………………………………. Tabla 3.2 Resultados de laboratorio de las muestras de carbón de Los Sujuyes……………………………………………………………… Tabla 4.1 Resultados. Carbones y semillas identificados en los basureros de las operaciones EB14, EB15 y EB16………………………………. Tabla 5.1 Tabla para el registro dental………………………………………... Tabla 5.2 Descripción y criterios para grados de caries………………………. Página 8 22 23 37 38 148 152 153 CAPÍTULO I ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN DE NEUTRONES Y FLUORESCENCIA DE RAYOS-X PORTABLE PARA EL ESTUDIO DE CERÁMICA DE COTZUMALGUAPA Y LOS SUJUYES, ESCUINTLA, GUATEMALA David Rafael McCormick Alcorta Introducción Como parte de los análisis de materiales recuperados por el Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa, se examinaron 51 muestras de cerámica. Estas provienen del conjunto arquitectónico conocido como El Baúl, perteneciente a la zona nuclear de Cotzumalguapa, y del sitio de Los Sujuyes, este último periférico de Cotzumalguapa. Ambos sitios se localizan en el departamento de Escuintla, Guatemala. Las muestras fueron analizadas por Activación de Neutrones (NAA) y Fluorescencia de Rayos-X portable (pXRF). El objetivo primario fue determinar si NAA puede complementarse con pXRF a fin de cuantificar concentraciones elementales de muestras de cerámica, útil para los análisis químicos de pastas cerámicas. En este informe se discute la preparación de muestras, colección de datos, procedimientos estadísticos, y correlaciones generales entre los dos métodos. Descripción de Muestras La mayoría de las muestras (50/51) fueron recuperadas en las operaciones EB9, EB10, EB11, EB14, EB15, EB16 y VA11 del sitio El Baúl. Una muestra proviene del sitio Los Sujuyes. En relación a formas, las muestras representan cuencos, platos, vasos, y dos fragmentos de posibles efigies. Tipológicamente los tipos conocidos constaron de Plomizo, Chama, Ulúa, y Copador, también cuatro tipos de “importados” desconocidos fueron incluidos. La muestra constituye tipos reconocidos como extranjeros del área – Ulúa y Copador de Honduras, Plomizo en la región de la frontera con México entre Chiapas y San Marcos, y Chama de la Alta Verapaz. Siempre se considera que estos estilos podrían haber sido copiados o imitados por artesanos locales de Escuintla y hechos de materiales locales. Esta investigación es una buena base para explicar interacciones político-económicas entre unidades domésticas de elites intermedias de Cotzumalguapa. Antecedentes al Análisis Geoquímico Los métodos para analizar bases de datos geoquímicos se apoyan en una versión del “postulado de procedencia,” el cual expone que las diferencias de composición química entre fuentes diferentes exceden a las diferencias observadas dentro de una fuente (Weigand et al. 1977:24). En este caso las “fuentes,” se reconocen como un “complejo construido” que no sigue una estricta definición geológica, sino que se refiere a la localidad de alfareros, o en términos más generales, a comunidades de alfareros (Arnold 1985; Gosselain 2000). De importancia es el papel de otros recursos usados en la producción puesto que, los productos cerámicos retienen las propiedades del barro, desgrasantes y otros productos usados en la producción de la cerámica. El 1 estudio de estos, ayuda en la identificación de diferentes prácticas/secuencias empleados por diferentes comunidades de alfareros (Arnold 2000 y Arnold et al. 1991; Neff et al. 1989; Sillar y Tite 2000; Stoner 2013). Es de importancia que varias investigaciones etnográficas con comunidades de alfareros contemporáneos han mostrado que estos típicamente no viajan más de dos kilómetros para obtener barro y solo van un poco más lejos para obtener desgrasantes (Arnold 1985). Entonces, considerando que el barro y desgrasantes se localizan en diferentes puntos en el paisaje y los alfareros no viajan lejos para obtener recursos crudos para la producción, los diferentes patrones químicos encontrados en recetas de pasta cerámica pueden ser usados para inferir diferentes comunidades de alfareros o comunidades de práctica (Joyce 2012). El análisis geoquímico es el método más fiable, estandarizado y preciso para determinar concentraciones de elementos químicos encontrados en pastas cerámicas (Glascock 1992; Neff 2000). Métodos Preparación de muestra NAA Los métodos estandarizados para la preparación de muestras en MURR conllevan extraer un segmento de 1 cm2 de cerámica, y luego desgastar su superficie con un mini taladro, valiéndose de una fresa de carburo de silicio (implemento de dentista). Este proceso elimina pintura, engobe o tierra del fragmento de cerámica para evitar errores de clasificación. Luego, la muestra se enjuaga con agua desionizada y se deja secar. Posteriormente, la muestra se pulveriza con un mortero de ágata. Se preparan dos muestras de cada espécimen: 1) 150 mg de polvo se coloca en un vial para muestras de polietileno de alta densidad, la cual se usa para irradiación corta; 2) 200 mg de polvo (del mismo espécimen) se coloca en un vial de cuarzo de alta pureza para irradiación prolongada. Las muestras se sellan antes de la irradiación. Se toman en cuenta dos estándares del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST): Ceniza ‘Coal Fly’ (SRM-1633ª) y Piedra Basalto (SRM-688). También se incluyen dos estándares del método de MURR que son: Piedra Obsidiana (SRM-278) y Barro Rojizo de Ohio (Glascock 1992; Neff 2000). Métodos Generales de NAA Una muestra cerámica se vuelve radioactiva cuando es sometida a la irradiación de neutrones. Después de la irradiación subsecuente, los rayos gamma emitidos durante la descomposición radioactiva se cuentan para determinar concentraciones elementales (Glascock y Neff 2003:1516). La fórmula que expresa este proceso es la siguiente: a + A →[X] → b + B + Q El símbolo a representa la partícula incidente, A el nucleido, [X] es el compuesto núcleo en estado de excitación, B es el nucleido producto radioactivo, b es la partícula excitante o radiación, y Q explica la cantidad de energía liberada o absorbida durante la reacción. Si Q es positivo, la reacción es exoérgica, si Q es negativo la reacción es endoérgico (Glascock y Neff 2003:1517). El análisis de activación de neutrones típicamente resulta en una reacción exoérgica – la partícula (neutrón) se absorbe por el nucleido, excede el umbral energético de la reacción, liberando una “partícula 2 rápida” y “rayo gamma rápido.” La partícula producida probablemente sigue siendo radioactiva y un segundo rayo gamma será liberado, esta medida retrasada es recolectada por MURR (Glascock y Neff 2003:1518). Los procedimientos de irradiación en MURR ocurren en dos intervalos y los rayos gamma se cuentan por tres intervalos, una cuenta corta, mediana, y larga, recolectando datos elementales como partes por millón (Glascock 1992; Neff 2000). Un periodo de irradiación corto dura 5 segundos y el espectro de rayos gamma se cuenta y se calcula después de un periodo de 720 segundos. Este conteo mide nueve elementos de “vida media breve”: Al, Ba, Ca, Dy, K, Mn, Na, Ti, y Va. Después de dejar que las muestras se descompongan por 7 días, ocurre una segunda irradiación cuando las muestras se procesan por un periodo de 24 horas y luego se hace un conteo de 1800 segundos (cuenta mediana). Los picos espectrales se calculan para 7 elementos de “vida-media”: As, La, Lu, Nd, Sm, U, y Yb. Después de entre tres y cuatro semanas adicionales de descomposición, se calculan para 17 elementos de “vida-larga”: Ce, Co, Cr, Cs, Eu, Fe, Hf, Ni, Rb, Sb, Sc, Sr, Ta, Tb, Th, Zn, Zr. Preparación de muestras para análisis por pXRF: Olympus Vanta pXRF y Calibración El instrumento usado para este análisis fue un Olympus Vanta pXRF VMR de energía dispersiva pXRF. Este modelo usa un blanco (ánodo) Rh-W (blanco en este caso refiere a la fuente del rayo-X), y un tubo de rayos-X de 4 vatios. Los tubos Rh exigen más fácilmente elementos ligeros que los tubos mayormente construidos de W o Ag. Muchos instrumentos pXRF permiten un ajuste de la configuración, controlando el voltaje, expresado como voltios electrón (keV), y la corriente, expresada como μA. El vataje necesario para ajustar estas configuraciones se calcula por multiplicar KeV por μA, y dividir entre 1000. El Vanta es capaz de alternar entre rayos-X de energía alta y baja para fluorescer elementos pesados y ligeros en cada análisis. Cuando es operado en configuración de alta energía, el Vanta utiliza 40 keV con 70 μA necesario para fluorescer elementos pesados como Pb, que requiere 2.8 vatios. La configuración de baja energía utiliza 10 keV con 90 μA necesario para exigir elementos más ligeros como Al, que requiere 0.9 vatios. La cantidad emitida de energía de rayos-X de la muestra después de irradiación se mide con un detector de silicio (SSD) de “área grande (40mm2).” La energía se mide como pulso analógico causado por el desplazamiento de electrones por fotones regresando adentro del detector, y la fuerza de los pulsos es proporcional a la energía característica de los rayos-X emitidos. Después de la conversión a valores de intensidad como cuentas por segundo (CPS) usando un método de calibración, las intensidades se miden con intervalos de valores kV, típicamente entre 140-150 kV por unidad de resolución XRF, lo cual es llamado un canal. La resolución específica de cada XRF es variable y depende del modelo. La resolución del Olympus Vanta es 140 kV por canal. Cuando las intensidades han sido recolectadas y convertidas a CPS, pueden ser cuantificadas en concentraciones elementales como “peso porcentaje (w%)” o partes-por-millón (ppm) utilizando una curva de calibración construida para comparar intensidades con concentraciones conocidas observadas en SRMs (materiales de referencia estándar, por sus siglas en inglés). El instrumento Vanta usa un parámetro de calibración fundamental (FP), que depende de la absorción y coeficientes de atenuación para calcular concentraciones de elementos (Thomsen 2007). Un FP típicamente calcula la intensidad de espectro de rayos-X emitidos en CPS. Cuando las intensidades están completamente calibradas, un índice relativo de intensidad se calcula entre el analito (el desconocido) y “el de un elemento puro,” o sea un estándar de concentración 100% del elemento en cuestión. Los estándares puros no son comunes, y esta etapa ocurre en la fábrica. 3 Después de esta etapa, una serie de SRMs con concentraciones conocidas se usan para establecer un factor de conversión para multiplicar cuentas de fotones obtenidas por la calibración FP, a los SRMs para obtener concentraciones en w% o ppm. La calibración FP se corrige con un método empírico. Una corrección linear y recta fue empleada para ambas correcciones, y se calcula: y = β0 + β1x en que, y es la señal, x es la concentración del analito, β0 es la pendiente de la línea, y β1 es el anticipado e-intercepción. El Olympus Vanta colecta datos para 34 elementos Mg, Al, Si, P, S, K, Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, As, Se, Rb, Sr, Y, Zr, Nb, Mo, Ag, Cd, Sn, Sb, W, Hg, Pb, Bi, Th, U). La corrección fue aplicada para cada elemento. Preparación de muestras y análisis por pXRF Las muestras fueron homogeneizadas, consiguiendo un polvo con una partícula del tamaño de <50µm (aproximadamente la consistencia de harina de trigo). Se quitaron todos los contaminantes con papel de aluminosilicatos, seguido por enjuague de agua desionizada. Un pedazo pequeño de cada fragmento de cerámica fue homogeneizado con una mano y mortero de ágata. Los polvos homogeneizados fueron sellados en tazas y cubiertos con un plástico fino (Chemplex Prolene 4 µm, 3”), común en análisis XRF. La duración necesaria para fluorescer elementos pesados y ligeros fue determinada por el uso de rayos-X de alta y baja energía por 90 segundos, para un total de 180 segundos. Las pruebas consistentes en aumentar el tiempo a más de 180 segundos no mejoraron la precisión o exactitud de los cálculos del instrumento. Sin embargo, reducir el tiempo a menos de 180 segundos redujo la exactitud y precisión de los cálculos. Cada muestra se midió 4 veces y estos cuatro valores replicados se promediaron para obtener un valor final. Resultados y Discusión Interpretación de los datos Los conjuntos de datos NAA producidos en MURR resultan en una matriz de datos que contiene 33 elementos (Neff 2000), y los de pXRF producen matrices de 34 elementos. Las matrices producidas por pXRF y NAA se pueden comparar por concentraciones de 16 elementos medidos por ambos métodos (Al, K, Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Ni, Zn, As, Rb, Sr, Zr, Th, U). La correlación fue alta (>0.85) entre los valores de elementos capturados por NAA y pXRF, con la excepción de U (ver Apéndice 1). Elementos con correlación entre 0.85 y 0.90 incluyeron K y Th. Elementos con correlación entre 0.90 y 0.95 eran V, Cr, y Mn. Elementos con una correlación arriba de 0.95 incluyeron: Al, Ca, Ti, Fe, Ni, Zn, As, Rb, Sr, and Zr. De interés para este estudio es conocer si la cerámica fue producida usando ceniza volcánica como desgrasante o si la arcilla usada fue erosionada de roca madre ígnea. La actividad volcánica ocurre en localidades relativamente distintas en el paisaje geológico. Así, la identificación del uso de materiales ígneos aporta pistas importantes de la fuente de producción, lo cual es útil para análisis en el futuro. Basado en los niveles bajos de Ni y Cr en casi todas, excepto en 8 muestras cerámicas, se sugiere que la mayoría de la cerámica sometida a prueba no 4 fue producida en regiones volcánicas. Pero es claro que esta última evaluación merece ser investigada en el futuro. Conclusiones Los resultados preliminares de este estudio han demostrado que NAA y pXRF pueden ser usados como métodos complementarios en análisis químicos de pastas cerámicas. El objetivo principal de este proyecto fue realizado exitosamente, logrando demostrar un alto grado de correlación entre los 16 elementos medidos por NAA y pXRF: los dos elementos, U y Th, fueron menos fiables. Sin embargo, este fue un resultado anticipado debido a que cuantificar U es particularmente difícil por NAA, mientras Th generalmente ocurre en frecuencias tan bajas que es particularmente difícil para pXRF detectarlo. Importantemente, Cr y Ni son indicadores de ceniza volcánica o uso de lechos de arcilla producidos por la erosión de roca madre volcánica en algunas muestras examinadas en este estudio. Los resultados sugieren, aunque tentativamente, que los elementos asociados con arcillas y arena incluyendo Al, Si, Ca, K, y Zr, serán importantes para diferenciar estudios de cerámica en el futuro. Al respecto, pXRF será útil dado que, Si no se reporta por NAA, y Zr ha sido de baja confianza en varios estudios. Usando dos métodos en vez de solo uno se puede reducir la incertidumbre entre estos valores, y ello será de gran ayuda en la separación de grupos químicos. 5 BIBLIOGRAFÍA Arnold, Dean E. 1985 Ceramic Theory and Culture Process. Cambridge University Press, Cambridge. Arnold, Dean E. 2000 Does Standardization of Ceramic Paste Really Mean Anything? Journal of Archaeological Method and Theory 7(4):333-375. Arnold, Dean E., Hector Neff, y Ronald L. Bishop 1991 Compositional Analysis and “Sources” of Pottery: An Ethnoarchaeological Approach. American Anthropologist 93(1):70-90. Glascock, Michael D. 1992 Characterization of Archeological Ceramics at MURR by Neutron Activation Analysis and Multivariate Statistics. En Chemical Characterization of Ceramic Pastes in Archaeology, editado por Hector Neff, pp. 11-26. Prehistory Press, Madison. Glascock, Michael D. y Hector Neff 2003 Neutron Activation Analysis and Provenance Research in Archaeology. Measurement Science and Technology 14:1516-1523. Gosselain, Oliver P. 2000 Materializing Identities: An African Perspective. Journal of Archaeological Method and Theory 7(3): 187-217. Joyce, Rosemary. 2012 Thinking about pottery production as community practice. En Potters and Communities of Practice. Glaze Paint and Polychrome Pottery in the American Southwest, AD 1250 to 1700. Editado por L. Cordell y J. Habicht-Mauche. Anthropological Papers 75. Tucson: University of Arizona Press, 149-154. Neff, Hector 2000 Neutron activation analysis for provenance determination in archaeology. En Modern Analytical Methods in Art and Archaeology, editado por E. C. a. G. Spoto, pp. 81-134. John Wiley and Sons, Inc., New York. Neff, Hector, Ronald L. Bishop, y Edward V. Sayre 1989 More Observations in the Problem of Tempering in Compositional Studies of Archaeological Ceramics. Journal of Archaeological Science 16:57-59. Sillar, B. and M.S. Tite 2000 The Challenge of [Technological Choices] for Material Science Approaches in Archaeology. Archaeometry 42:2-20. 6 Stoner, Wesley D. 2013 Interpolity Pottery Exchange in the Tuxtla Mountains, Southern Veracruz, Mexico. Latin American Antiquity 24(3):262-288. Thomsen, Volker 2007 Basic Fundamental Parameters in X-Ray Fluorescence. Spectroscopy 22(5):46-50. Weigand, P. C., G. Harbottle y E. V. Sayre 1977 Turquoise sources and source analysis: Mesoamerica and the southwestern U.S.A. En Exchange Systems in Prehistory, editado por T. K. Earle y J. E. Ericson, pp. 15-32. Academic Press, New York. 7 Apéndice 1.1. Correlación de valores obtenidos por NAA y pXRF. Eje Y = concentración de elemento en ppm resultado de NAA. Eje X – concentración de elemento en ppm resultado de pXRF. Al 200000,0 180000,0 160000,0 R² = 0,7732 140000,0 120000,0 100000,0 80000,0 60000,0 40000,0 20000,0 0,0 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 K 30000,0 25000,0 R² = 0,5788 20000,0 15000,0 10000,0 5000,0 0,0 0 5000 10000 8 15000 20000 Ca 25000,0 R² = 0,7777 20000,0 15000,0 10000,0 5000,0 0,0 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 7000 8000 Ti 8000,0 7000,0 R² = 0,3747 6000,0 5000,0 4000,0 3000,0 2000,0 1000,0 0,0 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 V 300,0 R² = -0,161 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 0 20 40 60 80 9 100 120 140 160 180 Cr 400,0000 350,0000 R² = 0,8709 300,0000 250,0000 200,0000 150,0000 100,0000 50,0000 0,0000 0 50 100 150 200 250 300 350 Mn 1600,0 1400,0 1200,0 1000,0 R² = 0,6343 800,0 600,0 400,0 200,0 0,0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 80000 90000 Fe 100000,0 90000,0 R² = 0,8261 80000,0 70000,0 60000,0 50000,0 40000,0 30000,0 20000,0 10000,0 0,0 0 10000 20000 30000 40000 10 50000 60000 70000 Ni 120,00 100,00 R² = 0,9528 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Zn 250,00 R² = 0,8311 200,00 150,00 100,00 50,00 0,00 0 50 100 150 200 250 As 12,000 10,000 8,000 R² = 0,6223 6,000 4,000 2,000 0,000 0 2 4 6 8 11 10 12 14 Rb 140,00 120,00 R² = 0,9562 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 0 20 40 60 80 100 120 140 Sr 400,00 350,00 300,00 R² = 0,8637 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 0,00 0 50 100 150 200 250 300 Zr 300,00 250,00 R² = 0,7245 200,00 150,00 100,00 50,00 0,00 0 50 100 150 12 200 250 Th 20,0000 18,0000 16,0000 R² = 0,2127 14,0000 12,0000 10,0000 8,0000 6,0000 4,0000 2,0000 0,0000 0 10 20 30 40 50 60 U 12,0000 10,0000 8,0000 6,0000 R² = 0,2995 4,0000 2,0000 0,0000 0 1 2 3 4 13 5 6 7 8 CAPÍTULO II REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE MUESTRAS DE CARBÓN RECUPERADOS POR EXCAVACIONES EN EL BAÚL PARA FECHAMIENTO POR MEDIO DE RADIOCARBONO AMS David Rafael McCormick Alcorta Introducción Este reporte contiene los resultados del análisis de nueve muestras de carbón tomadas en El Baúl, dentro de la zona arqueológica de Cotzumalhuapa durante las excavaciones de las operaciones EB14, EB15 y EB16, realizadas en 2018 y 2019. Los objetivos fueron: 1) fechar niveles entre depósitos de obsidiana (basureros); 2) establecer la duración del uso de los basureros; 3) fechar eventos específicos tales como: a) el depósito de una ofrenda, b) episodios de construcción; y 4) establecer relaciones entre estos niveles y eventos y conocer la ocupación del sitio. La Tabla 2.1 es un listado de las muestras seleccionadas para fechamiento. Esta selección se basó en el interés de fechar ciertos contextos y rasgos relevantes. Las muestras fueron analizadas por el método de Radiocarbono AMS y los resultados fueron calibrados por el programa OxCal, versión 4.4 (https://c14.arch.ox.ac.uk/oxcal.html). El Grupo 1 fue analizado por el laboratorio Beta Analytic en Miami, Florida, EEUU. Los Grupos 2 y 3 fue analizado en el laboratorio Keck Carbon Cycle AMS Facility, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California en Irvine, EEUU. Los resultados se presentan en la Tabla 2.2. Los resultados calibrados para cada muestra y sus intercepciones con la curva de calibración se presentan en las Figuras 2.12.8. Las Figuras 2.1-2.9 permiten visualizar los rangos calibrados de las fechas, las cuales comprenden 3 grupos, formulados de acuerdo con su procedencia, y el rango de fechas obtenidas. Grupo 1 Las muestras de carbón 1-5 provienen de la unidad EB14-Q4O3, el epicentro del Basurero de obsidiana A excavado en 2018. Estas muestras fueron procesadas con el objetivo de conocer la duración del uso como basurero para fechar la actividad de talla de obsidiana en este lugar. Las muestras fueron obtenidas de la fracción ligera obtenida de la tierra coleccionada en campo, la cual fue flotada en el laboratorio del Museo El Baúl. Todos los resultados abarcan el Clásico Tardío. Aunque las fechas obtenidas no muestran un uso largo para el Basurero A, las fechas más antiguas tienden a presentarse a mayores profundidades. La Muestra 1, perteneciente al nivel menos profundo identificado como 8.1, cuenta 14 con la fecha más reciente, 885 cal d.C. (67.7% probabilidad) a 745 cal d.C. (27.7%; Figura 2.1). El nivel 10.1 fue el más profundo y arrojó la fecha más antigua, esta es 680 cal d.C. (93.6%; Figura 2.5). La Muestra 1 (nivel 8.1), se ubica sobre un piso delgado y debajo de un piso grueso más alto localizado en el nivel 6.2 (Gómez y McCormick 2018: Figuras 2.18 y 2.19). Esto sugiere que las muestras vienen de niveles conservados. Es importante que las tres muestras (muestras 2-4 recuperadas de los niveles 8.2, 9.1, y 10.1) que están en el intermedio de las mencionadas, se fechan para el siglo VIII d.C. (707-775 cal d.C.; Figuras 2.2-2.4). Estas tres muestras se recolectaron debajo de un piso delgado claramente definido en el perfil del pozo EB14-Q4O3 (ibid). Estas muestras vienen de un contexto donde había una agrupación de vasijas semicompletas, cabezas de incensario, y bastante carbón, especialmente en el cuadrante noreste (Cruz 2018: Figuras 3.31, 3.33-3.41, 3.48, 3.51 y 3.52). Aunque algunas vasijas abarcan el nivel 8.1, hay una alta probabilidad que estas vasijas y el resto de material cultural de estos niveles fueron depositados al mismo tiempo en un solo evento o que fueron enterrados debajo del piso en una fase de consolidación o remodelación. Debajo de este piso se encontraron los depósitos de obsidiana más densos del basurero (Gómez y McCormick 2018: Figura 2.18). La muestra 5 se recuperó del penúltimo nivel donde se encontró la concentración más densa de la excavación, y fecha el inicio de la ubicación como basurero. Grupo 2 Las muestras 6 y 7 provienen de la operación EB15, el área excavada en 2019 para investigar el Basurero de obsidiana F. Estas muestras fueron procesadas con el objetivo de conocer la temporalidad del uso del basurero y su área. Tanto como las muestras de Grupo 1, estas fueron obtenidas por la fracción ligera de tierra coleccionado en campo y flotado en el laboratorio en el Museo El Baúl. Ambas muestras arrojaron fechas del Clásico Tardío lo cual corresponde al material cerámico (Figuras 2.6 y 2.7). La Muestra 6 se fecha entre 750 y 810 cal d.C. con una probabilidad de 84.2% para 750 cal d.C. Esta muestra fecha el Piso 2, de EB15-N12, el epicentro de Basurero F. Debajo de este piso el material cultural disminuyó notablemente y se interpreta que la obsidiana de este basurero fue depositada después que el Piso 2 se terminó de usar (McCormick 2019: Figuras 3.14 y 3.15). La Muestra 7, recolectada de la flotación de una mancha de tierra oscura en la unidad EB15-U11, se fecha para 774 cal d.C. (95.4%). La unidad fue colocada en un pendiente ascendente y a 12 m al este en relación a la unidad EB15-N12. La mancha fue encontrada debajo una agrupación de piedras usadas como relleno, y encima de un nivel de tierra apasionada, posiblemente relacionado con el Piso 1, identificado en EB15-N12 (ibid: Figura 3.15). En comparación con el material recuperado en EB14, la cerámica suele contar un poco más con tipos 15 de la Fase Pantaleón en EB15, pero en ambas el material de la Fase San Jerónimo es muy abundante (Cruz 2019). Grupo 3 Tanto como las muestras anteriormente mencionadas las Muestras 8 y 9 fueron fechadas para establecer la duración del uso del Basurero E, investigado mediante la operación EB16. El contexto examinado en este caso no tuvo un uso exclusivo como basurero, sino que representa un contexto ritual donde había una ofrenda que consistió de 111 núcleos semi-agotados, un plato, y varias navajas, así como una acumulación de “basura” que incluyó desechos de talla de obsidiana, carbón, y vasijas semi-completas de alta calidad. Ambas muestras vienen de EB16-P16, la cual fue la única unidad excavada en esta área. Las muestras, al igual que todas aquellas discutidas anteriormente, fueron obtenidas de la fracción ligera de tierra coleccionada en campo y flotada en el laboratorio del Museo El Baúl. La Muestra 8 viene del mismo cuadrante y del nivel medio de la ofrenda EB16-1 (la ofrenda abarcó los niveles 4 a 6), y fue analizada específicamente para fechar este rasgo (Figura 2.8). La ofrenda se encontró debajo de un piso que fue detectado por pruebas de pala alrededor del hallazgo. La prueba de pala EB16-03-25 reveló un plato y un núcleo, los cuales eran accesibles por un agujero en el piso (McCormick 2019:101). Al ampliar la prueba a una unidad se revelaron 111 núcleos y 9 navajas. Como conjunto esta representa una ofrenda desconocida en Cotzumalhuapa hasta el momento. La Muestra 8 se fechó para 645 cal d.C. (95.4% probabilidad), lo cual fue sorprendente. La mayoría de cerámica recuperada de las tres operaciones discutidas en este informe pertenecen a la fase San Jerónimo, los tipos de esta fase de cerámica persistieron desde 400-950 d.C. o sea que fueron contemporáneo con la fase Pantaleón durante el Clásico Tardío. Sin embargo, la mayoría de fechas por C14 reportadas en Cotzumalhuapa, con la excepción de Bilbao, fechan para después del siglo VII (Chinchilla Mazariegos, Bove, y Genovez 2009: Cuadro 1 y Figura 2). Esta tendencia continuó en este estudio en las operaciones EB14 y EB15. La Muestra 8 fue la fecha más temprana de los contextos discutidos. La Muestra 9 supuestamente fue del nivel más profundo con alta concentración de obsidiana, esto es, del nivel 9, en el cuadrante noroeste de EB16-P16. Se eligió este contexto debido a que había una agrupación de navajas de percusión asociada con un plato semi-completo. Desafortunadamente la muestra se fechó como moderna. Hay dos posibilidades como podría haber llegado entre la fracción ligera: 1) podría haber caído a la muestra de tierra recuperada en campo; o 2) podría haber caído a la máquina de flotación durante el proceso de separar las fracciones. En cualquier caso, probablemente se trata de caña quemada cual es común en el aire tanto durante la temporada de campo (enero-marzo) y la del laboratorio (mayo-julio). 16 Discusión Las fechas de radiocarbono permiten tener una idea más refinada de la cronología de las industrias de obsidiana en El Baúl (Figura 2.9). De acuerdo con los análisis de la cerámica realizados por Cruz (2018 y 2019), los basureros de obsidiana no reflejan una temporalidad específica, sino que contuvieron tipos comunes a las fases San Jerónimo-Pantaleón. Dado lo anterior se sugiere que el contexto es Clásico Tardío. Sin embargo, la fase Pantaleón abarca mínimamente 650-950 d.C. y la temporalidad de estos contextos tiene mucho que decir sobre la producción artesanal e intercambio en la ciudad antigua. Todos estos basureros estuvieron en uso durante el apogeo de Cotzumalhuapa, pero la evidencia sugiere que tuvieron historias distintas. Los niveles poco profundos de estos basureros no se fecharon. Así, las muestras elegidas pertenecen a profundidades mayores a 1 m debajo de la superficie. El terreno investigado está en un área de producción agrícola donde hay episodios anuales de quema, y la zona arada normalmente llega a 0.70 m debajo de la superficie y como mínimo a 0.50 m. Desafortunadamente esta práctica por lo regular mezcla el suelo, desde la superficie hasta cerca de 0.80 m, introduciendo carbón moderno. Es probable que los basureros estuvieron en uso después de la fecha más reciente, 885 cal d.C. (EB14-Q4O3-8.1), pero por lo menos fueron usados hasta el inicio del Clásico Terminal. Los perfiles de Basureros A y F muestran altas concentraciones de obsidiana en niveles menores a 1 m de profundidad (Gómez y McCormick 2018: Figuras 2.18 y 2.19; McCormick 2019: Figuras 3.14 y 3.15). En el caso de Basurero A, las mayores cantidades de obsidiana se recuperaron de los niveles entre el piso grueso y el piso delgado (ver Gómez y McCormick 2018: Tabla 2.2). Así el tiempo de producción después de 885 cal d.C., fue supuestamente más extenso de lo que fue antes en esta ubicación. Esta fecha cae dentro del lapso 850/950 – 1000/1100, descrito como un hiato, según Chinchilla, Bove, y Genovez (2009) y Parsons (1967:45). Asimismo, se señala la ausencia de cerámica Plomizo Tohil cuya presencia marca tradicionalmente el Posclásico Temprano. Neff, Bove y Genovez (2006) han considerado que cambios climáticos incidieron en el declive de la ocupación del área. Pero rangos calibrados de fechas de radiocarbono en Cotzumalhuapa (Chinchilla, Bove y Genovez 2009) y datos en el informe sobre fechamientos del sitio Los Sujuyes (Chinchilla Mazariegos y Gómez González s.f.) sugieren que el área fue ocupada continuamente. Por otro lado, la fecha obtenida para el Basurero F, se tomó debajo de los niveles más densos del basurero y así es probable que la producción más alta fue después de 750 d.C. Ello caería dentro de la etapa de producción más alta reflejada en el Basurero A. En contraste con los Basureros A y F, el Basurero E se fechó por medio de una ofrenda. Esta consistió primariamente de núcleos semi-agotados de obsidiana, los cuales constituyen un tipo de ofrenda desconocido en Cotzumalhuapa. No se conocen muchos ejemplos de ofrendas compuestas principalmente por 17 núcleos en ningún lado de Mesoamérica. Una ofrenda de este tipo proviene del sector Las Margaritas en el Sitio Reynosa, 20 km al sur de la Acrópolis de El Baúl. En dicho sector se recuperaron 75 núcleos, desechos de talla, y navajas en una superficie constructiva, localizada arriba de un entierro, el cual fue fechado para el Clásico Tardío (Mejía 2016:447-450). Supuestamente esta concentración fue depositada encima del entierro cuando ya se había cerrada, una práctica conocido en varios sitios de las Tierras Bajas Mayas (Fitzsimmons 2009; Hall 1989). Este rasgo tuvo orden particular, en la superficie se encontró núcleos semi-agotados, en seguida había 0.50 m de desechos de talla de obsidiana, así como navajas del mismo material entremezcladas. A los 0.60 m debajo de la superficie se detectó un posible apasionado de barro y el entierro fue detectado debajo de él (Mejía 2016:448). Se conocen otras dos ofrendas de núcleos del sitio Cancuén en las tierras bajas (Demarest et al. 2014). El entierro de Kaan Maax, último rey del sitio, contuvo 53 núcleos y lascas de obsidiana (ibid:202; Andrieu 2020:427). Por último, se encontraron 851 núcleos debajo de una estela lisa en Cancuén, junto con bastantes lascas de pedernal, y 8 excéntricos (ibid. 202-203, Figura 18). En el caso de Cancuén, ambas ofrendas pertenecen al Clásico Tardío, específicamente entre 760-800 d.C. En cada caso, las ofrendas de núcleos están asociadas con desechos de talla, es decir, con evidencia de producción. Sin embargo, en el caso de la ofrenda de la estela lisa los desechos solo son de pedernal (Andrieu 2020:428429), y los demás consisten de obsidiana (núcleos, navajas, y desechos) asociada con la industria núcleo-navaja (ibid; Gómez y McCormick 2018; McCormick 2019; Mejía 2016). Es de importancia que todos estos ejemplos se fechan para el Clásico Tardío, y en el caso de la Muestra 8, posiblemente para el Clásico Medio (dependiendo del formato de cronología usado). La práctica de incorporar lítica en contextos rituales en el área Maya empieza mínimamente en el Preclásico Tardío en las tierras bajas y es muy común en esa área durante todo el periodo Clásico (i.e. Andrieu 2020; Moholy-Nagy 1997, 2020). Pero la práctica de usar núcleos en ofrendas es menos conocido y el Basurero E es el ejemplo más temprano de esta práctica, conocido hasta el momento. Este caso se fecha para el siglo VII, más o menos cien años antes de los ejemplos conocidos en Cancuén. Comentario Final Las fechas de radiocarbono de El Baúl resultantes de las temporadas de campo 2018 y 2019 han permitido aclarar cuestiones sobre la producción de herramientas de obsidiana en Cotzumalhuapa. También, han dado una percepción nueva en la práctica de un tipo de ofrenda poco conocida en toda Mesoamérica. Los resultados se pueden resumir del siguiente modo: 1. Las Muestras 1-5 permiten fechar el Basurero A, el cual fue utilizado como mínimo durante 100 años y más probablemente cerca de 200 años. 2. La Muestra 6 permite fechar el inicio del uso de Basurero F. Dicha muestra es contemporánea con las Muestras 2, 3, y 4 en el siglo VIII. 18 3. La Muestra 7 fecha la construcción en el posible Estructura A, cerca del Basurero F. Esta construcción, cualquiera que haya sido su función, estuvo en uso al mismo tiempo que se arrojaban desechos al Basurero F. 4. La Muestra 8 fecha la Ofrenda EB16-1. Hasta el momento, este es el ejemplo más temprano del uso de núcleos agotados como ofrenda, en el siglo VII. Aunque por el momento no se puede extender la evidencia de producción de navajas en Cotzumalhuapa antes del siglo VII (Muestra 8), la estratigrafía de la unidad EB16-P16 sugiere que posiblemente empezó anteriormente. La ofrenda se encontró empezando en el nivel 04 (llego hasta el nivel 6), el más insustancial de la unidad en cuanto a evidencia de producción. Sus perfiles muestran depósitos discretos llegando hasta un metro más de profundidad, en el nivel 10 (McCormick 2019: Figura 3.27). Estudios futuros en esta área podrían recuperar evidencia de producción más antigua y tendrán mucho que decir sobre la producción artesanal en la Costa Sur y su rol en el surgimiento de Cotzumalhuapa como centro urbano durante el periodo Clásico. 19 BIBLIOGRAFÍA Andrieu, Chloe 2020 A Stone Duty? Flake Ritual Deposits and the Missing Workshops of the Maya Lowlands. En The Real Business of Ancient Maya Economies: From Farmers' Fields to Rulers' Realms, editado por M. Masson, D. A. Friedel and A. A. Demarest. University Press of Florida, Gainsville, FL. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo, Frederick J. Bove and José Vicente Genovez 2009 La Cronología del Periodo Clásico en la Costa Sur de Guatemala y el Fechamiento del Estilo Escultórico de Cotzumalguapa. En Cronología y Periodización en Mesoamerica y el Norte de México, editado por A. Deneels, pp. 435472. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Mexico City. Cruz, Gilberto 2018 Analisis de Ceramica. En Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa: Informe Final de la Temporada 2018, editado por E. Gómez, G. Cruz, D. R. McCormick and O. Chinchilla Mazariegos, pp. 76-115. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala City, Guatemala. Demarest, Arthur A., Chloe Andrieu, Paola Torres, Melanie Forne, Tomas Barrientos and Marc Wolf 2014 Economy, Exchange, and Power: New Evidence from the Late Classic Maya Port City of Cancuen. Ancient Mesoamerica 25:187-219. Fitzsimmons, James L. 2009 Death and the Classic Maya Kings. University of Texas Press, Austin. Gómez, Erika and David Rafael McCormick 2018 Investigaciones en El Baúl. In Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa Informe Final de la Temporada 2018, editado por E. Gómez, G. Cruz, D. R. McCormick and O. Chinchilla Mazariegos. Instituto de Antropologia e Historia, Guatemala City. Hall, Grant D. 1989 Realm of Death: Mortuary Customs and Polity Interaction in the Classic Maya Lowlands. Tesis Doctoral. Departmento de Anthropology, Harvard University, Cambridge, MA. Mejía, Héctor E. 2016 Proyecto de Registro y Rescate Arqueologico del plan de Expansion del Sistema de Transporte de Energia Electrica PET-01-2009, fase II, en la Region de la Costa Sur y el Altiplano del Territorio Nacional Guatemalteco ano 2014-2015 (Ampliacion 2016) 1. Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala City. Moholy-Nagy, Hattula 1997 Middens, Construction Fill, and Offerings: Evidence for the Organization of Classic Period Craft Production at Tikal, Guatemala. Journal of Field Archaeology 24:293-313. 20 Neff, Hector, Frederick J. Bove y José Vicente Genovez 2006 El Clima y la Naturaleza de la Ocupación del Postclásico en la Costa Sur de Guatemala. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía, pp. 137-142. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Parsons, Lee A. 1967 Bilbao, Guatemala: An archaeological Study of the Pacific Coast Cotzumalhuapa Region, vol. 1. Publications in Anthropology, 11. Milwaukee Public Museum. 21 Tabla 2.1. Listado de muestras de carbón analizadas de El Baúl, procedencias y contextos No. de Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Lote y sector Contexto EB14 – Basurero A EB14-Q4O3 - Nivel 8.1, entre piso grueso y piso delgado EB14-Q4O3 - Nivel 8.2 EB14 – Basurero A EB14 – Basurero A EB14 – Basurero A EB14 – Basurero A EB15 – Basurero F EB15 – Estructura A EB16 – Basurero E EB16 – Basurero E EB14-Q4O3 - Nivel 9.1 EB14-Q4O3 - Nivel 10.1 EB14-Q4O3 - Nivel 10.2 ASOCIACIONES Y CERÁMICA Tiquisate, Veteado, Fronda, San Andrés FECHA ESPERADA Clásico Tardío Tiquisate, Veteado, Fronda, San Andrés Barranquilla, Fronda, Recuerdo, San Andrés Tiquisate, Recuerdo, Clásico Tardío Tiquisate, San Juan Plomizo Tiquisate, Material Clásico Material Clásico Clásico Medio a Tardío Clásico Tardío EB15-N12SW-Nivel 6.1 encima de piso 2 EB15-U11 - Nivel 05 – mancha de tierra oscura EB16-P16SW - Nivel 05 Congo, Tiquisate, San – Ofrenda EB16-01 Juan Plomizo EB16-P16NW – Nivel 09 Material Clásico – Agrupación de navajas de percusión y cuenco parcial 22 Clásico Tardío Clásico Tardío Clásico Tardío Clásico Tardío Clásico Medio a Tardío Tabla 2.2. Resultados de laboratorio de las muestras de carbón de El Baúl Beta # 506188 506187 506186 506189 506185 UCIAM S# 244767 244766 244765 244764 Nombre de muestra 1 EB14Q4O3-8.1 2 EB14Q403-8.2 3 EB14Q4O3-9.1 4 EB14Q4O3-10.1 5 EB14Q4O3-10.2 Nombre de muestra 6 EB15N12SW6.1 7 EB15U11-05 8 EB16P16SW-05 9 EB16P16NW-09 Otro ID FLOT 30_01 FLOT 37_01 FLOT 41_01 FLOT 46_01 FLOT 47_01 Otro ID d13 C (‰) ± fraccion modern a 0.858 0.8464 0.8506 0.8495 d13 C (‰) ± 0.8422 fraccion modern a 0.8548 0.8530 0.8342 1.0158 D14C (‰) 14 C age (BP) ± -3.2 1230 30 -3.16 1340 30 -3.18 1300 30 -3.17 1310 30 -3.15 1380 30 ± 0.003 2 0.003 2 0.003 2 0.003 2 0.003 1 141.97 153.64 149.42 150.48 157.85 ± D14C (‰) ± (BP) ± -145.2 1.4 1260 15 -147.0 1.4 1275 15 -165.8 1.4 1455 15 15.8 1.7 Moderna 0.001 4 0.001 4 0.001 4 0.001 7 ± 14 C age Concentración de radiocarbono expresada en fracciones del estándar Modern, D14C, y edad convencional de radiocarbono, de acuerdo con las convenciones de Stuiver y Polach (Radiocarbon, v. 19, p.355, 1977). Se han restado los fondos de la preparación de las muestras, basados en mediciones de madera libre de 14C. Todos los resultados se han corregido para el fraccionamiento isotópico de acuerdo con las convenciones de Stuiver y Polach (1977) con valores de 13C medidos en grafito preparado utilizando el espectrómetro AMS. Estos pueden diferir del 13C del material original y no se muestran. Estas muestras fueron tratadas con ácido-base-ácido (1N HCl y 1N NaOH, 75°C) antes de la combustión. 23 Figura 2.1. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-8.1. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). Figura 2.2. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB15-Q4O3-8.1. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). 24 Figura 2.3. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-9.1. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). Figura 2.4. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-10.1. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). 25 Figura 2.5. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB14-Q4O3-10.2. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). Figura 2.6. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB15-N12SW-6.1. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). 26 Figura 2.7. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB15-U11-05. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). Figura 2.8. Resultados de la Muestra 1, proveniente de EB16SW-05. Sus interpretaciones con la curva de calibración (arriba). Gama y probabilidad (abajo). 27 Figura 2.9. Muestras 1-8 en orden descendente. 28 CAPÍTULO III REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE MUESTRAS DE CARBÓN DEL SITIO LOS SUJUYES PARA FECHAMIENTO POR MEDIO DE RADIOCARBONO AMS Oswaldo Chinchilla Mazariegos Erika Gómez González Introducción El presente reporte contiene los resultados del análisis de doce muestras de carbón tomadas en el sitio arqueológico Los Sujuyes durante las excavaciones realizadas en 2019. Los objetivos de estos análisis fueron (a) fechar los niveles estratigráficos y los estadios constructivos asociados con estas muestras, (b) establecer anclajes para el estudio de la historia ocupacional del sitio y (c) refinar y revisar nuestros conocimientos sobre la distribución cronológica de los materiales asociados, los cuales incluyen cerámica y esculturas. La Tabla 1 contiene un listado de las muestras que se seleccionaron para fechamiento. La selección se basó en el tamaño de la muestra y sus asociaciones con contextos o rasgos de interés. Las muestras fueron analizadas por el método de Radiocarbono AMS, en el laboratorio Keck Carbon Cycle AMS Facility, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California, Irvine. Los resultados se presentan en la Tabla 3.2. Estos resultados fueron calibrados por medio del programa OxCal, versión 4.4 (https://c14.arch.ox.ac.uk/oxcal.html). Los resultados calibrados para cada muestra y sus intercepciones con la curva de calibración se presentan en las Figuras 3.1-3.3. Las Figuras 3.4-3.6 permiten visualizar los rangos calibrados de las fechas, las cuales comprenden tres grupos, formulados de acuerdo con la procedencia de las muestras, y el rango de las fechas obtenidas. Grupo 1 Las muestras 1, 2, 4 y 6 provienen de la unidad SY5-F4 (Figuras 3.4 y 3.7). Estas muestras fueron procesadas con el objeto de fechar los estadios de ocupación más recientes en la plaza, que se corresponden con el Piso 1 y el relleno entre los pisos 1 y 2. Además, se trató de fechar la actividad agrícola representada por los surcos que se documentaron sobre el Piso 1 y los depósitos de ceniza volcánica que cubrieron dichos surcos, por encima de la cota de 718.50 m. 29 Los resultados abarcan los periodos colonial y republicano, con un rango calibrado que se extiende entre 1661 y 1927 d.C. Cabe señalar que, por ser tan recientes, la calibración de estas fechas puede ser problemática. No obstante, se considera que, en conjunto, permiten fechar las actividades agrícolas que tuvieron lugar por encima del Piso 1 y la actividad eruptiva que las sepultó. La muestra 1 estaba asociada estratigráficamente con esta etapa de ocupación. La muestra 2 se encontró bajo el nivel del Piso 1, mientras que las muestras 4 y 6 provenían de niveles situados aún más abajo. Considerando la estratigrafía de la excavación y su correlación con la estratigrafía de la Estructura 1, estas tres muestras se pueden interpretar como intrusivas. Como se observa en el perfil de la excavación, hay evidencia de una intrusión vertical que contenía arena volcánica, la cual rompió el Piso 1 y penetró hasta la cota de 717.50 m. Las muestras 2, 4 y 6 pudieron quedar depositadas en la posición donde se encontraron como resultado de esa intrusión, cuyo origen se ignora, pero parece haber sido el resultado de una excavación intencional. Grupo 2 Este grupo incluye cuatro muestras obtenidas en las excavaciones de la plaza de Los Sujuyes, las cuales produjeron fechas del periodo prehispánico (Figuras 3.5 y 3.7). Las muestras 3, 5 y 8 provienen de la unidad SY5-F4, mientras que la muestra 14 proviene de la unidad SY5D2. Las muestras 3 y 5 arrojaron fechas del periodo Posclásico Temprano, cuyos rangos calibrados se extienden entre 1044 y 1192 d.C. para la muestra 3 y entre 1046 y 1124 d.C. para la muestra 5. Ambas guardan correspondencia con los materiales recuperados en los estratos respectivos, los cuales incluyeron una concentración significativa de materiales posclásicos. Sin embargo, se encontraron en los mismos estratos de las muestras 4 y 6, las cuales produjeron fechas del periodo colonial y republicano. Como se indicó arriba, la explicación más probable es que las muestras 4 y 6 sean intrusivas, mientras que las muestras 3 y 5 se corresponden bien con el estrato de relleno de plaza en el que se encontraron. Esta explicación lleva implícita la conclusión de que las muestras 3 y 5 permiten fechar el relleno de plaza entre los pisos 1 y 2 para el Posclásico Temprano. Esta conclusión va de acuerdo con el estudio estratigráfico de las excavaciones de la plaza y la Estructura 1 (Gómez, Cruz y Chinchilla 2020:15, figura 2.21). La Estructura 1 Sub-1 se corresponde cercanamente con el nivel de plaza del Piso 1 (ver Figuras 3.7 y 3.8), mientras que la Estructura 1 Final debió corresponder con un nivel de piso que se encontraba encima del Piso 1. No se encontraron trazas de ese piso, el cual debió haber sido afectado severamente por la actividad agrícola representada por los surcos documentados sobre el nivel del Piso 1. Las muestras 8 y 14 produjeron fechas del periodo Preclásico Tardío. Los rangos calibrados respectivos son 174-52 a.C., y 152 a.C.-5 d.C. Ambas muestras fueron recuperadas por debajo del nivel del primer piso de plaza que se detectó en los pozos respectivos, que corresponden a las cotas de 717 m en ambos pozos (Piso 4 en la unidad F4 y Piso 11 en la unidad D5). Los tiestos 30 recuperados fueron muy escasos, pero incluyen exclusivamente materiales del período Preclásico Medio y Tardío (Gómez et al. 2019:145). Grupo 3 Las muestras 23, 25, 26 y 27 provienen de la Estructura 1 (Figuras 3.6-3.8). La primera fue recuperada en el relleno arquitectónico bajo el nivel de las terrazas que formaban la fachada de la Estructura 1 Sub-1, y arrojó como resultado un rango calibrado de 1179 a 1264 d.C. Esta fecha no coincidió con los materiales cerámicos recuperados en este nivel de la excavación, que incluyeron los tipos Congo y Tiquisate del periodo Clásico Tardío, pero se corresponde bien con el relleno de la Estructura 1 Sub-1 en conjunto, el cual contenía materiales Posclásicos. Los materiales mezclados del periodo Clásico se pueden explicar como componentes del material de construcción que se empleó para el relleno de la Estructura 1 Sub-1, la cual seguramente data del Posclásico Temprano. La muestra 23 provee un terminus ante quem, es decir la fecha más tardía posible para la edificación y coincide con la fecha posclásica de esta etapa constructiva, propuesta por Gómez, Cruz y Chinchilla (2020:11). La muestra 25 se recuperó muy cerca del monumento 1, la estela lisa que se alzaba sobre el Piso SY1-1. Las muestras 26 y 27 estaban directamente asociadas con el hacha ceremonial que se recuperó en el mismo nivel, a poca distancia de la estela. La primera se fechó en un rango calibrado entre 672 y 820 d.C. Las muestras asociadas con el hacha produjeron rangos temporales más amplios, entre 677 y 878 d.C. Las tres fechas permiten confirmar que los rasgos ceremoniales y las esculturas localizadas en la fachada sur de la Estructura 1 datan del periodo Clásico Tardío. Tanto el Piso 1 como los estadios constructivos SY1-Sub-2 y SY1-Sub-3 se fechan para la misma época (Gómez, Cruz y Chinchilla 2020:13-16). Discusión Las fechas de radiocarbono permiten aclarar aspectos importantes de la larga historia ocupacional en Los Sujuyes. De acuerdo con los análisis de la cerámica efectuados por Gilberto Cruz Gámez, la ocupación del sitio se inició durante la fase Coyolate I del periodo Preclásico Temprano (Gómez et al. 2019:131) y se mantuvo a lo largo del Preclásico. Las fechas obtenidas en las muestras 8 y 14 confirman la presencia de rellenos del Preclásico Tardío en la plaza. Es probable que los primeros pisos de plaza se hayan colocado en el Preclásico Tardío. Sin embargo, la cerámica preclásica se presentó en pequeñas cantidades, lo que sugiere niveles de población y actividad relativamente bajos. El mismo patrón se mantuvo durante el Clásico Temprano. La concentración de materiales aumentó significativamente durante el Clásico Tardío. Las fechas de radiocarbono asociadas con el monumento 1 y el hacha ceremonial se corresponden con esta etapa de ocupación, la cual 31 coincide con los primeros esfuerzos constructivos en las estructuras que rodean la plaza, incluyendo las estructuras 1 Sub-2 y 1 Sub-3, el Piso SY1-1 y los pisos de la plaza hasta el nivel del Piso 2 en la unidad F4. También hay ocupación significativa del periodo Clásico Tardío en el sector habitacional que se investigó al sur de la plaza (Gómez et al. 2019:36-38). Las fechas de las muestras 25 y 27 son de especial interés por su asociación con el hacha ceremonial. A pesar de que se conocen numerosos ejemplos de hachas en la Costa Sur y el altiplano de Guatemala, casi ninguna ha sido recuperada en un contexto arqueológico bien documentado (Shook y Marquis 1996). El hacha de Los Sujuyes es particularmente importante por esa razón y las fechas asociadas con ella permiten situar el uso de estos objetos ceremoniales firmemente en el Clásico Tardío. Particularmente sorpresivos fueron los resultados de las muestras 3, 5 y 23, que se sitúan en el periodo Posclásico Temprano. Las dos primeras permiten fechar el relleno de la plaza bajo el Piso 1 entre 1044 y 1192 d.C. La tercera sitúa la edificación de la Estructura 1 Sub-1 entre 1179 y 1264 d.C. Hasta ahora, han prevalecido fuertes dudas acerca de la ocupación del Posclásico Temprano en Cotzumalguapa y otras partes de la Costa Sur. Shook (1965:190) se inclinó a pensar que hubo un marcado despoblamiento durante este periodo, particularmente en la planicie costera por debajo de 300 m sobre el nivel del mar, pero observó que la evidencia para este periodo se incrementa progresivamente en la bocacosta conforme se asciende en elevación. Cotzumalguapa y Los Sujuyes se encuentran localizados por encima de ese nivel, y por tanto no contradicen la opinión de Shook. No obstante, Parsons (1967:45) sugirió un hiato de hasta 250 años en la ocupación de Bilbao, entre 850/950 y 1000/1100 d.C. En su revisión sobre la cronología de Cotzumalguapa, Chinchilla, Bove y Genovez fueron de la misma opinión (2009:459-460). Un factor importante para sustentar esa idea es la ausencia de cerámica Tohil Plomizo, que se considera el principal indicador de ocupación del Posclásico Temprano. Esa falta es sorprendente, considerando que la cerámica San Juan Plomizo es muy abundante en Cotzumalguapa. Chinchilla y sus colaboradores concluyeron que la ciudad clásica debió decaer antes de que se iniciara la producción de cerámica Tohil Plomizo, es decir antes del Posclásico Temprano. Neff, Bove y Genovez (2006) propusieron que el despoblamiento de la Costa Sur pudo haber sido ocasionado por cambios climáticos. En la cronología de Cotzumalguapa, el Posclásico Temprano se ha mantenido como un vacío que se corresponde con el hiato propuesto por Parsons. Todos los materiales posclásicos se han atribuido a la fase Ixtacapa del Posclásico Tardío, fechada entre 1100 y 1500 d.C., la cual se corresponde con la fase Peor-Es-Nada en la cronología de Parsons (1967:45). Es importante observar que los materiales posclásicos se presentan en toda la extensión de la ciudad, normalmente en los niveles más superficiales de excavación. Chinchilla Mazariegos (1996:35432 366; 1998:168-170) excavó parte de una plataforma posclásica en las inmediaciones de Bilbao, pero no se conocen edificaciones monumentales de ese periodo. Se ha considerado que la ciudad sufrió un periodo de abandono durante el Posclásico Temprano, y fue reocupada por una nueva población durante el Posclásico Tardío. El problema con esa interpretación es que la ocupación de Cotzumalguapa durante el Posclásico coincide en términos espaciales con la extensión de la ciudad del periodo Clásico Tardío. Esa coincidencia parece poco probable después de un intervalo de abandono bastante largo durante el Posclásico Temprano. No sería de esperar que los nuevos pobladores, sin relación con sus predecesores en el área, hubieran ocupado aproximadamente la misma extensión de terreno. La misma disyuntiva se plantea para Los Sujuyes. ¿Cómo explicar la reocupación de este pequeño sitio, y especialmente la elevación de los rellenos de la plaza y la adición de nuevas etapas constructivas en la Estructura 1, tras siglos de abandono? En sus reportes sobre la cerámica de Los Sujuyes, Cruz Gámez atribuyó los materiales posclásicos a la fase Ixtacapa del Posclásico Tardío (Gómez et al. 2019:130, 132, 134-154; y Gómez, Cruz y Chinchilla 2020:60, 62, 63, 65 y 66). Estos materiales incluyen los tipos Masagua, Santa Rita Micáceo, Sumatán, Pajuil, Engobe Crema y Engobe Rojo Naranja (Gómez et al. 2019:134). Con base en las fechas de radiocarbono, hay argumentos para determinar que Los Sujuyes no fue abandonado durante el Posclásico Temprano y que la cerámica asignada por Cruz Gámez para la fase Ixtacapa data del Posclásico Temprano. Los tipos mencionados, usualmente atribuidos al Posclásico Tardío, se presentaron en la región desde el Posclásico Temprano. Esta observación tiene implicaciones importantes para la arqueología de Cotzumalguapa, pues implica que la ciudad decayó, pero no quedó abandonada al final del Clásico Tardío. Los habitantes del Posclásico Temprano adoptaron nuevos tipos de cerámica, aún cuando no importaron cerámica Tohil Plomizo. Al parecer, los mismos tipos se continuaron utilizando hasta el Posclásico Tardío. Los rangos calibrados de las fechas de radiocarbono obtenidas en Cotzumalguapa alcanzan como máximo hasta 1006 d.C. (fecha Beta-83626, Chinchilla, Bove y Genovez 2009:452). Queda un intervalo muy corto, menor de 50 años, entre esta fecha y las de las muestras 3 y 5 de Los Sujuyes, lo cual refuerza la idea de continuidad en la ocupación del área. El hiato que sugirió Parsons quedaría reducido al mínimo y parece improbable considerando la continuidad de la ocupación y las actividades constructivas en Los Sujuyes. Al presente, no es posible diferenciar los periodos Posclásico Temprano y Tardío con base en la cerámica, y se debe esperar que las investigaciones futuras revelen contextos estratificados que puedan fecharse y permitan diferenciar ambos periodos. La actividad volcánica fue una amenaza frecuente para la población de Los Sujuyes a lo largo de la historia. Los suelos arenosos del sitio son resultado de constantes depósitos de 33 materiales volcánicos acarreados por el viento, principalmente como resultado de las erupciones del volcán de Fuego. Esto fue especialmente evidente en las excavaciones de la plaza. Tras la construcción de las estructuras 1-4, la plaza de Los Sujuyes quedó encerrada, y actuó como un receptáculo donde se acumularon los sedimentos volcánicos sin posibilidad de que fueron arrastrados por el agua. En la unidad SY1-F4 se identificaron estratos de material volcánico muy evidentes en las cotas de 717.5 m y 718.5 m. Estas cotas corresponden, respectivamente a la superficie de la plaza durante el periodo Clásico Tardío (Piso 2) y Posclásico Temprano (Piso 1). Como se señaló arriba, hay evidencia de intrusión en el perfil de la excavación, por lo que no está claro si estos depósitos son enteramente independientes uno del otro. Sin embargo, la posición horizontal del depósito de material volcánico en la cota de 717.5 sugiere que no fue producto de la intrusión de material más reciente. Más bien, da la impresión de haber resultado de un evento volcánico que arrojó sedimentos eólicos sobre la plaza durante el periodo Clásico Tardío. Del mismo modo, el material volcánico en la cota de 718.5 m podría ser resultado de un evento volcánico acaecido durante el Posclásico Temprano. El siguiente evento volcánico que se registró en la excavación ocurrió entre 1661 y 1927 d.C. Los registros históricos indican que el volcán de Fuego hizo numerosas erupciones durante este periodo, entre las cuales destacan por su intensidad las que ocurrieron en la primera mitad del siglo XVIII (1717-1737) y la erupción de 1880 (Rose 1975:5). No es posible establecer con certeza cual de estas erupciones generó los sedimentos que se identificaron en la excavación. Comentario Final Las fechas de radiocarbono de Los Sujuyes han permitido anclar gran parte de la historia ocupacional del sitio, y han permitido revisar algunos aspectos de la cronología de Los Sujuyes y Cotzumalguapa. Los resultados se pueden resumir del siguiente modo: 1. Las muestras 8 y 14 permiten fechar la ocupación del Preclásico Tardío por debajo de los pisos más tempranos que se documentaron en la plaza de Los Sujuyes. 2. Las muestras 25, 26 y 27 permitieron fechar el conjunto de esculturas documentadas al frente de la Estructura 1 y las etapas constructivas asociadas a ellas en el Clásico Tardío. A la vez, proveen fechas concretas para el uso de hachas ceremoniales en la Costa Sur de Guatemala. 3. Las muestras 3, 5 y 23 proveen fechamientos del Posclásico Temprano para la Estructura 1 Sub-1 y para el Piso de Plaza 1 y el relleno bajo el mismo. Estas fechas permiten plantear una revisión del periodo Posclásico Temprano en Los Sujuyes y Cotzumalguapa, con la cual se descarta la propuesta de Parsons (1967) sobre un hiato en la ocupación del área. Se sugiere que varios tipos cerámicos anteriormente asignados al Posclásico Tardío se empezaron a utilizar desde el Posclásico Temprano. 4. Las muestras 1, 2, 4 y 6 permiten fechar la actividad volcánica observada en las excavaciones de la plaza durante los siglos XVIII y XIX. 34 BIBLIOGRAFÍA Chinchilla Mazariegos, Oswaldo 1996 Settlement Patterns and Monumental Art at a Major Pre-Columbian Polity: Cotzumalguapa, Guatemala, tesis de doctorado, Vanderbilt University, Michigan, University Microfilms International, Ann Arbor. 1998 Pipiles y Cakchiqueles en Cotzumalguapa: La evidencia etnohistórica y arqueológica. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala 73:143-184. Chinchilla Mazariegos, Oswaldo, Frederick Bove, and José Vicente Genovez 2009 La cronología del período clásico en la Costa Sur de Guatemala y el fechamiento del estilo escultórico Cotzumalguapa. En Cronología y periodización de Mesoamérica y el norte de México. Quinto coloquio Pedro Bosch Gimpera, editado por Annick Daneels, pp. 435-471. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Gómez, Erika, David Rafael McCormick, Gilberto Cruz y Oswaldo Chinchilla 2019 Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa. Informe Final de la Temporada 2019. Guatemala. Gómez, Erika, Gilberto Cruz y Oswaldo Chinchilla 2020 Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa. Informe Final de la Temporada 2020. Guatemala. Neff, Hector, Frederick J. Bove y José Vicente Genovez 2006 El Clima y la Naturaleza de la Ocupación del Postclásico en la Costa Sur de Guatemala. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía, pp. 137-142. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Parsons, Lee A. 1967 Bilbao, Guatemala: An Archaeological Study of the Pacific Coast Cotzumalhuapa Region, vol. 1, Publications in Anthropology 11, Milwaukee Public Museum, Milwaukee. Rose Jr, William I., Alfred T. Anderson Jr, Laurel G. Woodruff y Samuel B. Bonis 1978 The October 1974 basaltic tephra from Fuego volcano: description and history of the magma body. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 4(1-2), 3-53. Shook, Edwin M. 1965 Archaeological survey of the Pacific Coast of Guatemala, In Archaeology of Southern Mesoamerica, part 1, Handbook of Middle American Indians, tomo 2, editado por G. R. Willey y R. Wauchope, pp. 180-194. University of Texas Press, Austin. 35 Shook, Edwin M., and Elayne Marquis 1996 Secrets in Stone: Yokes, Hachas and Palmas from Southern Mesoamerica. Vol. 217. American Philosophical Society. Stuiver, Minze, and Henry A. Polach 1977 Discussion reporting of 14C data. Radiocarbon 19.3 (1977): 355-363. 36 Tabla 3.1. Listado de muestras analizadas de Los Sujuyes, procedencias y contextos No. de Muestra 1 2 3 4 5 6 8 14 23 Lote y sector Contexto SY5-F4-4 Pozo al centro de la plaza SY5-F4-5 Pozo al centro de la plaza SY5-F4-7 Pozo al centro de la plaza SY5-F4-7 Pozo al centro de la plaza SY5-F4-8 Pozo al centro de la plaza SY5-F4-9 Pozo al centro de la plaza SY5-F4-13 Pozo al centro de la plaza Arena volcánica asociada con surcos SY5-D2-18 Pozo en el sector SO de la plaza SY1-D2-7 Estructura 1, trinchera 25 SY1-D2-R1-1 Estructura 1, trinchera 26 SY1-D2-R1-1 Estructura 1, trinchera SY1-D2-R1-1 Estructura 1, trinchera 27 ASOCIACIONES Y CERÁMICA Congo, Tiquisate, Diamantes, Santa Rita Material Posclásico mayoritario FECHA ESPERADA Clásico o Posclásico Material Clásico y Posclásico Posclásico Material Clásico y Posclásico Posclásico Cavidad al oeste del pozo, sobre el piso 2 Materiales mezclados, Clásico y Posclásico Clásico o Posclásico Entre los pisos 2 y 3 Achiguate, Tiquisate Diamantes Clásico Tardío Bajo el piso 4, cuadrante este. Sobre bordillo de barro de posible estructura preclásica Centro de unidad, bajo el piso 11 Diamantes, Tiquisate y material Preclásico Tardío No hay material Preclásico Tardío o Clásico Bajo nivel de subestructura del Posclásico Congo, Tiquisate Clásico Tardío 0.10 m sobre suelo semicompacto, aproximadamente 1 m al norte de estela Directamente sobre el hacha ceremonial, lado oeste Adherido bajo el hacha ceremonial Material Clásico Tardío Clásico Tardío Material Clásico Tardío Clásico Tardío Sin materiales. Bajo este nivel sólo aparece material Clásico Medio y Tardío Clásico Tardío Suelo con alto contenido de material volcánico bajo nivel de surcos Suelo sobre el nivel de una superficie semicompacta Cavidad pequeña al centro del pozo. Posclásico Preclásico Tardío Los números de muestra no son correlativos debido a que se seleccionaron las muestras más importantes para enviarlas al laboratorio. 37 Tabla 3.2. Resultados de laboratorio de las muestras de carbón de Los Sujuyes UCIAMS Sample name Other ID d13C (‰) # ± fraction ± D14C ± (‰) Modern 242329 1 SY5-F4-4 0.9771 0.0018 242330 2 SY5-F4-5 0.9777 242331 3 SY5-F4-7 0.8925 242332 4 SY5-F4-7 0.9846 242333 5 SY5-F4-8 0.8940 242334 6 SY5-F4-9 0.9844 242335 8 SY5-F4-13 0.7689 242336 14 SY5-D2-18 242337 23 SY1-D2-7 242338 242339 242340 14 C age ± (BP) -22.9 1.8 185 15 0.0020 -22.3 2.0 180 20 0.0016 -107.5 1.6 915 15 0.0026 -15.4 2.6 125 25 0.0020 -106.0 2.0 900 20 0.0017 -15.6 1.7 125 15 0.0013 -231.1 1.3 2110 15 0.7734 0.0013 -226.6 1.3 2065 15 0.9020 0.0016 -98.0 1.6 830 15 25 SY1-D2-R1-1 0.8541 0.0017 -145.9 1.7 1265 20 26 SY1-D2-R1-1 0.8558 0.0017 -144.2 1.7 1250 20 27 SY1-D2-R1-1 0.8577 0.0016 -142.3 1.6 1235 20 Concentración de radiocarbono expresada en fracciones del estándar Modern, D14C, y edad convencional de radiocarbono, de acuerdo con las convenciones de Stuiver y Polach (Radiocarbon, v. 19, p.355, 1977). Se han restado los fondos de la preparación de las muestras, basados en mediciones de madera libre de 14C. Todos los resultados se han corregido para el fraccionamiento isotópico de acuerdo con las convenciones de Stuiver y Polach (1977) con valores de 13C medidos en grafito preparado utilizando el espectrómetro AMS. Estos pueden diferir del 13C del material original y no se muestran. Estas muestras fueron tratadas con ácido-base-ácido (1N HCl y 1N NaOH, 75°C) antes de la combustión. 38 39 Figura 3.1. Resultados de fechas calibradas de las muestras 1, 2, 4 y 6 y sus intercepciones con la curva de calibración. 40 Figura 3.2. Resultados de fechas calibradas de las muestras 3, 5, 8 y 14 y sus intercepciones con la curva de calibración. 41 Figura 3.3. Resultados de fechas calibradas de las muestras 23, 25, 26 y 27 y sus intercepciones con la curva de calibración. Figura 3.4. Grupo 1 correspondiente a las muestras 1, 2, 4 y 6 de la Operación SY5. Figura 3.5. Grupo 2 correspondiente a las muestras 3, 5, 8 y 14 de las Operaciónes SY5. 42 Figura 3.6. Grupo 3 correspondiente a las muestras 23, 25, 26 y 27 de la Operación SY1. 43 44 Figura 3.7. Unidades SY5-D2 y SY5-F4 indicando lotes de proveniencia de muestras de carbón recolectado en 2019 (la numeración de los pisos es acorde a la modificación de nomenclatura realizada en 2020). Dibujo base tomado de Gómez et al. 2019: Figuras 2.49 y 2.50. 45 Figura 3.8. Perfiles comparativos e indicación de los niveles asociados a las muestras de carbón analizadas. A la izquierda se observa el perfil este de la Estructura 1, mostrando hallazgos importantes documentados en el eje central del edificio, tales como pisos y artefactos especiales. A la derecha se muestran los perfiles sur y oeste de la unidad SY5-F4, investigada en el centro de la plaza de Los Sujuyes, con el detalle de la localización de pisos de plaza. Tomado de Gómez, Cruz y Chinchilla 2020: Figura 2.21. CAPÍTULO IV LEÑA Y SEMILLAS DE LOS BASUREROS DE OBSIDIANA DE COTZUMALGUAPA Análisis antracológico (carbones) y carpológico (semillas) de los basureros A (Op. EB 14), basurero F (Op. EB 15) y basurero E (Op. EB 16) Felipe Trabanino Introducción Durante 2018 y 2019 el Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa efectuó investigaciones en el sitio El Baúl con el objetivo principal de estudiar las industrias de obsidiana. En el primer año el trabajo se concentró en la operación EB14 mientras que en 2019 las operaciones EB15 y EB16 fueron objeto de estudio. Las operaciones corresponden a los denominados basureros A, F y E, respectivamente (Figura 4.1). A fin de complementar los estudios de materiales y del contexto, se realizaron diversos análisis de materiales. Entre estos fue de interés el estudio de restos botánicos. Así, se recolectaron muestras de tierra sin cernir en las unidades que se identificaron como basureros. En el laboratorio del Proyecto, se aplicó el método de flotación a las muestras, valiéndose de una máquina que constó principalmente de una bomba de agua y un cubo grande. Se describe enseguida el procedimiento. 1. Cada una las muestras recuperadas en campo fueron depositadas en cubos plásticos, a la vez fueron cubiertas con agua y se dejaron reposar varias horas, a fin de disolver adherencias entre el sedimento y facilitar la recuperación de carbón y posibles restos botánicos. 2. Sobre el cubo de la máquina de flotación fue colocada una malla plástica fina, la cual recibiría el sedimento. 3. El sedimento se removió delicadamente utilizando guantes y se colocó sobre la malla plástica en la máquina de flotación. El agua agitada que llega desde la base del cubo hace flotar el carbón y otros restos ligeros, los cuales salen hacia un pequeño canal. Así, estos restos se depositaron en una malla de tela fina contenida en un recipiente. 4. La muestra ligera obtenida fue almacenada en la malla de tela mencionada y debidamente etiquetada. La muestras se dejaron secar para luego ser embaladas en bolsas estériles para su posterior análisis microscópico. En total, se analizaron 38 bolsas de las flotaciones de los sedimentos recuperados de los basureros líticos de El Baúl. A continuación, se indican las especificaciones del estudio de las muestras ligeras. 46 Figura 4.1. Ubicación de las muestras de carbón analizadas en el presente estudio, extraídas de los basureros de obsidiana A, F y E. Dibujo Oswaldo Chinchilla. Objetivos El objetivo principal del presente estudio fue identificar taxonómicamente, a nivel de familia, género o especie en la medida de lo posible, las diferentes especies vegetales utilizadas como leña en parte de la sociedad prehispánica de Cotzumalguapa. Este estudio puede derivar en propuestas de reconstrucciones paleoambientales, y acerca del manejo del medio ambiente circundante. Otro objetivo de interés fue definir las especies vegetales que formaron parte de la dieta de los usuarios de las unidades residenciales asociadas a los basureros de obsidiana investigados. Metodología Observación con microscopio estereoscópico y microfotografía Inicialmente se separaron los distintos materiales, a saber, carbones de madera, semillas y lítica (obsidiana). Esta actividad se llevó a cabo en el Laboratorio de Microscopía del CICORR (Centro de Investigación en Corrosión) de la UAC (Universidad Autónoma de Campeche, 47 México). Para ello se utilizó un microscopio estereoscópico ZEISS con cámara incorporada para tomar microfotografías (Figuras 4.2 y 4.3). Figura 4.2. Microscopio estereoscópico ZEISS Stemi 305 48 Figura 4.3. Cámara Zeiss Axiocam Erc 5S (izquierda). Carbones vistos en el estereoscópico (imagen superior derecha), obsidiana de 7 mm (imagen inferior derecha). Separación y medición Para la separación de maderas, semillas y lítica, se emplearon pinceles a fin de que cada muestra se adhiera con mayor facilidad y evitar que se destruyan; asimismo, se utilizaron pinzas metálicas. Las muestras de carbón de madera, semillas y obsidiana fueron colocadas en cajas de petri. Luego se procedió a la selección de las únicas muestras que se encontraban en la bolsa (a veces 5). Se seleccionaron 20 carbones para cada muestra de la operación EB14, se realizó una submuestra de 5 carbones de cada flotación de las operaciones EB15 y EB16. En teoría los carbones arqueológicos sufren una “re-fragmentación, lo que quiere decir que un mismo carbón se encuentra repetido. Se trata del mismo individuo fragmentado varias veces en pedazos cada vez más pequeños. Por lo tanto, se recomienda empezar por los carbones de mayor tamaño (Figura 4.4). Por otra parte, los carbones entre 3 a 5 mm, no permitían una buena observación en el microscopio óptico, ni una buena fotografía, lo que dificulta su determinación. Se seleccionaron entonces los carbones con dimensiones entre 5 y 10 milímetros, en los mejores casos. Cada muestra fue medida con regla milimétrica. 49 Figura 4.4. Submuestra de 5 a 20 carbones por bolsa de flotación. Se seleccionaron los carbones de mayores dimensiones (equivalentes a 1 cm o 10 mm), pero en algunos casos se analizaron muestras de 3 o 1 mm. 50 Orientación y corte Después de seleccionar los carbones, se procedió a la observación de cada carbón, bajo microscopio, para orientar la muestra en sus tres planos: transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial (Figura 4.5). Figura 4.5. Orientación de cada carbón con la finalidad de realizar un corte nuevo en la sección transversal. Se observan las 3 secciones del leño (izquierda), así como únicamente la sección transversal (derecha). 51 Una vez orientadas las muestras, se realizaron los cortes en la sección transversal utilizando una navaja inoxidable tipo cutter de precisión. Se utilizó una superficie dura y plana como vidrio o loza de cerámica como base. Se realizaron varios cortes hasta obtener una buena observación en el microscopio y se procedió a la captura de la imagen con la cámara integrada Axiocam ERc 5s de Zeiss (Figura 4.6). Figura 4.6. Orientación de la muestra en su sección longitudinal tangencial (arriba) y corte en su sección transversal (abajo); microfotografía de la sección transversal en la que se observan las fibrotraqueidas de un pino (Pinus sp.). Raja de ocote arqueológico (13 x 3 mm). Luego de realizar la fotografía y etiquetar la muestra según la operación y el número de flotación correspondiente (fl#), se describen sus características anatómicas según Wheeler et al. 52 1989, para su posterior determinación taxonómica. Cada muestra fue empapelada, etiquetada y reembolsada. Las muestras que presentan pocas características anatómicas debido a su mala preservación o destrucción por combustión son descritas como “Indet.” o Indeterminables o Indeterminadas. Las muestras que presentan una buena lectura de su anatomía fueron seleccionadas para ser fotografiadas utilizando el Microscopio Electrónico de Barrido o MEB por sus siglas en español, o SEM en inglés. Preparación para el MEB Se realizaron 3 sesiones de microscopía electrónica de 2 horas cada una. Una hora fue empleada para pegar las muestras arqueológicas en la cinta adhesiva sobre el disco de platino (Figura 4.7), y la otra hora fue empleada para la toma de fotografías a bajo vacío. Se utilizaron pinzas para posicionar cada carbón en la cinta. Figura 4.7. Preparación de las muestras en el disco de platino con cinta adhesiva doble cara. 53 Se introducen las muestras a fotografiar debidamente ubicadas y posicionadas para ser fotografiadas a bajo vacío. Se utilizó el MEB del CICORR, catalogado FlexSEM-LANCIC con una potencia de 20 Kv (Figura 4.8). Se realizaron fotografías a magnificencia X80 y X200 para las maderas (Figura 4.9). Figura 4.8. Introducción de la platina con las muestras para ser fotografiadas a bajo vacío a una potencia de 20 kV. FlexSEM-LANCIC CICORR UAC Campeche, México (a cargo del Dr. Javier Reyes Trujeque, y del técnico Dr. Ildefonso Pech). LANCIC (Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural). 54 Figura 4.9. Sección transversal de ocote o pino arqueológico de la flotación 46.2 del basurero de la operación EB 14, a magnificencia X20 (arriba), y x200 (abajo). Se notan las fibrotraqueidas características de la madera del pino (Pinus sp. Gymnosperma), así como un canal de resina. Raja de ocote de 2 mm. 55 Resultados Se analizaron 38 bolsas, para un total de 277 carbones. Se presentan a continuación las identificaciones por muestra de flotación. Operación EB14 (Temporada 2018) Se analizaron muestras provenientes de siete flotaciones de la unidad EB14-Q4O3. Estas provienen de distintos lotes como se esboza enseguida (Figura 4.10). Figura 4.10. Proveniencia de las muestras analizadas correspondientes a las flotaciones (FL) de la unidad EB14-Q4O3. Dibujo David McCormick. 56 Número de muestra Flotación 30 (Figuras 4.11 a 4.16) Procedencia EB14-Q4O3: Lote 8.1, 230-240 cm, SW Muestra Fl30.1 Fl30.2 Fl30.3 Fl30.4 MEB Fl30.5 Dimensiones (mm) Identificación Observaciones anatómicas 3 5 2 Pino Indet. Pino material color amarillo. 30 piedras vasos solitarios, radios biseriados 2 3 Tipo Rubiaceae, cf. Sickingia-Simira (Puntero) Tipo Rubiaceae vasos solitarios muy pequeños inferiores a 100 micras, acolados, radios 1 a 3 seriados, presencia de cristales en las células de los radios. Figura 4.11. fl30.1 Pino 57 Figura 4.12. fl30.2 Indet. Figura 4.13. fl30.3 Pino Figura 4.14. fl30.4 Tipo Rubiaceae 58 Figura 4.15. fl30.4 Tipo Rubiaceae (Transversal, tangencial, detalle tangencial) Figura 4.16. fl30.5 Tipo Rubiaceae 59 Número de muestra Flotación 37 (Figura 4.17) Procedencia EB14-Q4O3: Lote 8.2, 240-250 cm, SW Muestra Fl37.1 Dimensiones (mm) Identificación 7 Observaciones anatómicas Seguramente, se trata de una Semilla tipo Calabaza contaminación actual, la muestra no está (Cucurbita sp. carbonizada Cucurbitaceae Figura 4.17. fl37.1 Semilla tipo calabaza, Cucurbitaceae Número de muestra Flotación 41(Figura 4.18) Procedencia EB14-Q4O3: Lote 9.1, 250-260 cm, SW Muestra Dimensiones (mm) Identificación Fl41.1 4 Acanthaceae tipo Avicennia germinans (Mangle negro) Fl41.2 3 Pino Observaciones anatómicas Tipo vasos solitarios, y radios biseriados, radios siguen ondulaciones de los poros. 1 canal de resina y un anillo de crecimiento Figura 4.18. fl. 41.1 Acanthaceae Tipo Avicennia 60 Número de muestra Flotación 46 (Figuras 4.19 a 4.24) Procedencia EB14-Q4O3-10.1, 270-280 cm, SW Muestra fl46.1 fl46.2 Dimensiones (mm) Identificación 8 Pino 8 Pino Observaciones anatómicas vasos solitarios, acolados, fibras frágiles. madera liviana, vegetación secundaria. fl46.3 fl46.4 fl46.5 8 5 6x2 Indet. Pino Pino fl46.6 5 fl46.7 fl46.8 5 5x2 muestra que parecía pino, o porosa muy Indet. corteza de pino? frágil. Se deshizo. Pino tea fl46.9 fl46.10 fl46.11 fl46.12 fl46.13 fl46.14 fl46.15 fl46.16 fl46.17 fl46.18 fl46.19 fl46.20 5x5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Tipo Rubiaceae Pino Indet. Indet. Pino Pino Pino Pino Tipo Rubiaceae Tipo Rubiaceae Pino Pino poroso, Indet., vitrificado. Resina vasos acolados, verticales, radios triseriados Tipo Rubiaceae vasos acolados, verticales, radios triseriados difícil de ver poroso vasos pequeños, radios triseriados vasos pequeños, radios triseriados 61 Figura 4.19. fl46.3 Indet. Figura 4.20. fl46.7 Tipo corteza de Pino Figura 4.21. fl46.9 Tipo Rubiaceae 62 Figura 4.22. fl46.10 Pino Figura 4.23. fl46.12 Tipo Rubiaceae 63 Figura 4.24. fl46.18 Rubiaceae Número de muestra Flotación 47 (Figuras 4.25 a 4.39) Procedencia EB14-Q4O3-10.2, 280-290 cm, SW Muestra fl47.0 fl47.0 Dimensiones (mm) Idenfltificación 5 mm Semilla 1 4 mm Semilla 2 Observaciones anatómicas fl47.1 fl47.2 10x10 10 fl47.3 10 fl47.4 fl47.5 fl47.6 fl47.7 10 10 8 8 Tipo Leguminosa cf. Diphysa (Guachipilín) parénquima aliforme, radios seriados Pino Tipo Leguminosa cf. Diphysa vasos solitarios, acolados en fila radial, radios triseriados, parquénquima confluente, depósitos de goma dentro de los vasos, pocas fibras de paredes muy Tipo Leguminosa cf. gruesas Diphysa Pino Indet. vasos acolados de 4 a 8 Pino fl47.8 8x5 Pino fl47.9 fl47.10 6x5 6 Tipo Cecropia Tipo Leguminosa Tipo Cecropia fl47.11 fl47.12 fl47.13 fl47.14 6 5 5 5 2 canales de resina vasos fibras con paredes delgadas, madera muy frágil. veg. secundaria vasos acolados, fibras y parénquima con paredes muy finas, radios triseriados Pino Pino Pino 64 fl47.15 fl47.16 fl47.17 fl47.18 5 5 3 4 fl47.19 fl47.20 4 4 Pino Indet. Pino Indet. Moraceae Tipo Ficus aurea, Indet. vasos acolados radios triseriados vasos grandes, acolados, parénquima en bandas vasos pequeños Figura 4.25. fl47 Obsidiana Figura 4.26. fl47 Semilla 1 Indeterminada (Tipo maíz?). Vistas dorsal y ventral. 65 Figura 4.27. fl47 Semilla No.2 Indeterminada. Figura 4.28. fl47.1 Tipo Leguminosa 66 Figura 4.29. fl47.4 Tipo Leguminosa cf. Diphysa Figura 4.30. fl47.6 Indet. Vasos acolados en fila radial de 4 a 8 poros, radios grandes. 67 Figura 4.31. fl47.7 Pino en Sección longitudinal radial Figura 4.32. fl47.8 Pino y 2 canales de resina Figura 4.33. fl47.9 Tipo Cecropia 68 Figura 4.34. fl47.10 Tipo Leguminosa Figura 4.35. fl47.11 Tipo Cecropia 69 Figura 4.36. fl47.16 Tipo Rubiaceae Figura 4.37. fl47.18 Moraceae tipo Brosimum 70 Figura 4.38. fl47.19 Tipo Ficus sp., Moraceae 71 Figura 4.39. fl47.20 Tipo Rubiacae Número de muestra Flotación 48 (Figuras 4.40 a 4.45) Procedencia EB14-Q4O3-11.1, 290-300 cm, SW Muestra fl48.1 fl48.2 fl48.3 fl48.4 fl48.5 fl48.6 fl48.7 fl48.8 fl48.9 fl48.10 fl48.11 Dimensiones (mm) 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 Identificación Indet. Tipo Corteza Pino Indet. Pino Indet. Pino Observaciones anatómicas poroso. poroso fruta o corteza ? se quiebra muy fácilmente, radialmente y tangencial buen corte. Pero transversal se deshace. tea tea tea muestra muy deteriorada Indet. Pino Pino Pino Indet. 72 fl48.12 5 Pino fl48.13 5 Indet. fl48.14 fl48.15 5 5 Indet. Indet. vasos alta porosidad vasos acolados de 3 a 8. radios biseriados o más muestra que se quiebra muy fácilmente, no se pudo realizar un corte vasos acolados fl48.16 fl48.17 fl48.18 fl48.19 fl48.20 5 3 Indet. Tipo fruta Indet. Tipo fruta Tipo fruta se quiebra muy fácilmente poroso vasos acolados poroso poroso en muy mal estado 3 3 Figura 4.40. fl48.1 Tipo poroso. Corteza Figura 4.41. fl48.3 Indet.. Semilla, fruta, corteza? 73 Figura 4.42. fl48.13 Tipo Rubiaceae Figura 4.43. fl48.15 Tipo Rubiaceae 74 Figura 4.44. fl48.17 Semilla Indeterminada Figura 4.45. fl48.19 Tipo fruta poroso Número de muestra Flotación 49 (Figuras 4.46 a 4.49) Procedencia EB14-Q4O3-11.2, 300-310 cm, SW Muestra Dimensiones (mm) Identificación Observaciones anatómicas fl49.01 4 Tipo Solanaceae semilla fl49.1 fl49.2 fl49.3 fl49.4 fl49.5 5 5 5 5 5 Indet. Indet. Pino Pino Pino vasos pequeños, gran densidad en mal estado 75 Figura 4.46. fl49.01 Semilla Tipo Solanaceae (4 mm) Figura 4.47. fl49.01 Semilla Tipo Solanaceae (4 mm) 76 Figura 4.48. fl49.02 Semilla Indeterminada Figura 4.49. fl49.02 Semilla Indeterminada 77 Operación EB15 (Temporada 2019) Se analizó una muestra proveniente una flotación de la unidad EB15-U11-05. Asimismo, se analizaron muestras provenientes de once flotaciones de la unidad EB15-N12. Estas provienen de distintos lotes como se esboza enseguida (Figura 4.50). Figura 4.50. Proveniencia de las muestras analizadas correspondientes a las flotaciones (FL) de la unidad EB15-N12. Dibujo David McCormick. 78 Número de muestra Flotación 3 (Figuras 4.51 a 4.52) Procedencia EB15-U11-0S, 120-140 cm Muestra fl3.1 fl3.2 Dimensiones (mm) Identificación 5 Indet. Tipo Anacardiaceae cf. Spondias sp. 5 fl3.3 fl3.4 5 5 fl3.5 3 Observaciones anatómicas vasos solitarios y acolados, fibras de paredes delgadas. crecimiento rápido. radios 3 seriados. Pino Indet. Tipo Poaceae, cf. caña de azúcar Saccharum officinarum L. haces vasculares Figura 4.51. fl3.2 Tipo Anacardiaceae, Spondias sp. 79 Figura 4.52. fl3.5 Tipo Poaceae cf. Caña de azúcar Número de muestra Flotación 13 (Figuras 4.53 y 4.54) Procedencia EB15-N12-NW-6.1B, 180-185 cm Muestra Dimensiones (mm) Identificación fl13.1 fl13.2 fl13.3 9 6 6 Tipo Cecropia Indet. Pino fl13.4 fl13.0 8 3 Pino Lítica Observaciones anatómicas vasos grandes solitarios, acolados, dispersos, fibras de paredes delgadas, parénquima raro y escaso, radios 3 seriados sin canales pero con 3 buenas secciones no es madera 80 Figura 4.53. fl.13 Semilla de nance, Byrsonima crassifolia, Malpighiaceae (3 mm) Figura 4.54. fl13.1 Tipo Cecropia 81 Número de muestra Flotación 15 (Figuras 4.55 a 4.57) Procedencia EB15-N12-NW-6.2, 190-200 cm Muestra fl15.1 fl15.2 Dimensiones (mm) Identificación 9 Pino Tipo Boraginaceae cf. 6 Cordia alba fl15.3 fl15.4 fl15.5 fl15.6 fl15.7 fl15.8 fl15.9 6 5 5 5 3 3 3 Tipo Boraginaceae Tipo Boraginaceae Tipo Boraginaceae Tipo Boraginaceae Indet. Indet. Indet. fl15.10 5 Indet. fl15.11 6 Indet. fl15.12 fl15.13 fl15.14 fl15.15 fl15.16 fl15.17 5 4 4 4 4 5 idem Tipo Semilla Indet. Pino Pino Pino Observaciones anatómicas vasos grandes y parénquima aliforme, tylosis vasos con parénquima aliformes con fibras paredes gruesas muy frágil se rompe, no se puede observar la transversal. Madera blanda. vasos no se distinguen, parece fibrotraqueidas. Madera liviana vasos no se distinguen transversal. pero muy frágil, blanda, mandera liviana. Árbol de crecimiento rápido. 82 Figura 4.55. fl15.2 Tipo Boraginaceae cf. Cordia alba Figura 4.56. fl15.12 Indet. 83 Figura 4.57. fl15.13 Semilla Indeterminada Número de muestra Flotación 46 (Figura 4.58 a 4.70) Procedencia EB15-N12-NE-3.1, 120-130 cm Muestra Dimensiones (mm) Identificación Observaciones anatómicas vasos solitarios y acolados, radios 4 seriados o más. fl46.1 fl46.2 fl46.3 fl46.4 fl46.5 fl46.6 fl46.7 10 10 10 6 6 6 5 Tipo Guazuma Pino Pino Pino Pino Pino Pino fl46.8 fl46.9 10 5 fl46.10 fla46 fl46.11 5 Indet. tipo Guazuma Indet. Tipo Calophyllaceae cf. Calophyllum sp. (madrón) Hueso Semilla Indet. fl46.12 4 vasos pequeños, vasos acolados en diagonal, líneas de parénquima hueso Semilla Indet. fl46.13 fl46.14 fl46.15 4 4 5 Tipo Ficus Pino Pino fl46.16 5 Indet. vasos acolados, vasos solitarios, parenquima aliforme? fibras en bandas corteza de vasos acolados vertical tipo Sapotaceae 84 fl46.17 vasos agregados en círculos, fibras en bandas cerradas 5 Indet. fl46.18 5 Tipo Leguminosae cf. Hymenaea fl46.19 fl46.20 6 6 Indet. tipo Pino Indet. parénquima aliforme y en bandas, vasos acolados, y solitarios, radios triseriados fibrotraqueidas en radial, transversal no se puede observar Figura 4.58. fl46.1 Guazuma 85 Figura 4.59. fl46.2 Raja de Pino ocote 86 Figura 4.60. fl46.3 Pino 87 Figura 4.61. fl46.8 Tipo Malvaceae cf. Guazuma Figura 4.62. fl46.9 Tipo Rubiaceae 88 Figura 4.63. fl46.10 Tipo Calophyllum Figura 4.64. fl46.11 Semilla Indet.erminada (cáscara?) 89 Figura 4.65. fl46.12 Semilla Indeterminada (Tipo Achiote ?) Figura 4.66. fl46.13 Indet. 90 Figura 4.67. fl46.15 Tipo corteza de Pino (floema) 91 Figura 4.68. fl46.16 Tipo Rubiaceae 92 Figura 4.69. fl46.17 Indet. Figura 4.70. fl46.18 Tipo Leguminosae cf. Hymenaea 93 Número de muestra Flotación 47 (Figura 4.71) Procedencia EB15-N12-NW-3.1, 120-130 cm Muestra fl47.1 fl47.2 fl47.3 fl47.4 fl47.5 fl47.6 Dimensiones (mm) 6 3 7 7 7 7 Identificación Maíz Maíz Tipo Leguminosae Tipo Leguminosae Tipo Leguminosae Indet. Observaciones anatómicas grano grano vasos acolados radialmente Figura 4.71. fl47.1 Superficie grano de maíz (Zea mays L., Poaceae) Número de muestra Flotación 48 (Figuras 4.72 a 4.89) Procedencia EB15-N12-SW-3.1, 120-130 Muestra fl48.1 fl48.2 fl48.3 fl48.4 Dimensiones (mm) 4 6 5 5 Identificación Semilla tipo Maíz Cáscara Tipo Rubiaceae Tipo Leguminosae Observaciones anatómicas vasos pequeños parénquima aliforme vasos acolados en fila radial de más de 4 células, líneas de parénquima. fl48.5 fl48.6 fl48.7 fl48.8 fl48.9 fl48.10 fl48.11 fl48.12 5 5 6 6 5 5 5 6 Tipo Sapotaceae Indet. Grano de Maíz Tipo Guazuma Indet. Pino Indet. Indet. fl48.13 7 Tipo Malvaceae cf. Guazuma ulmifolia vasos acolados radios grandes vasos pequeños 94 vasos muy pequeños. Parénquima. Vasos grandes fl48.14 5 Pino fl48.15 fl48.16 fl48.17 fl48.18 5 8 8 8 Indet. Pino con canal Indet. Indet. fl48.19 fl48.20 8 5 Tipo Leguminosae Pino vasos en fila radial de 3 en 3 , madera dura, se corta igual que el pino, radios biseriados vasos solitarios vasos solitarios vasos solitarios y acolados, parénquima en bandas Figura 4.72. fl48.1 Grano de ixim, Zea mays, Poaceae 95 Figura 4.73. fl48.2 fragmentos de granos de maíz 96 Figura 4.74. fl48.3 Tipo Rubiaceae Figura 4.75. fl48.4 tipo Leguminosae 97 Figura 4.76. fl48.5 Sapotaceae Figura 4.77. fl48.6 Indet. Figura 4.78. fl48.6 Tipo Guazuma 98 Figura 4.79. fl48.7 grano de maíz Figura 4.80. fl48.8 Tipo Guazuma 99 Figura 4.81. fl48.11 Indet. Figura 4.82. fl48.12 Indet. Figura 4.83. fl48.13 Tipo Guazuma 100 Figura 4.84. fl48.14 Pino sección longitudinal radial Figura 4.85. fl48.15 Indet. Figura 4.86. fl48.16 Pino con canal de resina 101 Figura 4.87. fl48.17 Indet. Figura 4.88. fl48.18 Indet. Figura 4.89. fl48.19 Indet. 102 Número de muestra Flotación 49 (Figuras 4.90 a 4.92) Procedencia EB15-N12-SE-3.1, 120-130 cm Muestra FL49.1 FL49.2 FL49.3 FL49.4 FL49.5 Dimensiones (mm) 5 4 7 6 6 Identificación Grano de maíz Piedra Pino Ficus Ficus Observaciones anatómicas Figura 4.90. fl49.1 grano de maíz Figura 4.91. fl49.2 lítica Figura 4.92. fl49.3 Ficus 103 Número de muestra Flotación 50 (Figuras 4.93 a 4.95) Procedencia EB15-N12-NE-3.2, 130-140 Muestra fl50.1 Dimensiones (mm) Identificación 6 Pino Observaciones anatómicas fl50.2 fl50.3 10 10 Tipo Guazuma Tipo Guazuma vasos pequeños, radios grandes fl50.4 fl50.5 fl50.6 10 10 4 Tipo Sapotaceae Tipo Guazuma dos pedazos de maíz vasos acolados radialmente en 3, y líneas de parénquima grano de maíz Figura 4.93. fl.50.1 Tipo Guazuma Figura 4.94. fl50.4 Sapotaceae 104 Figura 4.95. fl50.6 Indet. Número de muestra Flotación 51 (Figuras 4.96 a 4.98) Procedencia EB15-N12-NW-3.2, 130-140 cm Muestra fl51.1 fl51.2 fl51.3 fl51.4 fl51.5 Dimensiones (mm) Identificación 3 semillas 3 indetermindas 10 Pino 8 Indet. 6 Indet. 6 Tipo Guazuma Observaciones anatómicas vasos en fila radial Figura 4.96. fl51.1 3 Semillas Indeterminadas 105 Figura 4.97. fl51.4 Indet. Figura 4.98. fl51.5 Tipo Guazuma Número de muestra Flotación 52 (Figuras 4.99 a 4.104) Procedencia EB15-N12-SE-3.2, 130-140 Muestra Dimensiones (mm) Identificación fl52.1 fl52.2 fl52.3 fl52.4 fl52.5 10 10 10 10 10 Indet. Indet. Tipo Rubiaceae Indet. Tipo Leguminosae fl52.6 fl52.7 10 10 Indet. Indet. Observaciones anatómicas vasos acolados de 3, vasos solitarios, con parénquima paratraqueal. bandas de fibras y bandas de parénquima. vasos pequeños, radios grandes, vasos solitarios, tylosis, radios 2-3 seriados parénquima aliforme, confluente vasos acolados 3, líneas de parénquima radios cortos vasos alta frecuencias 106 Figura 4.99. fl52.1 Indet. Figura 4.100. fl52.3 Tipo Rubiaceae Figura 4.101. fl52.4 Indet. 107 Figura 4.102. fl52.6 Indet. Figura 4.103. fl52.7 Indet. Figura 4.104. fl52.8 Indet. 108 Número de muestra Flotación 53 (Figuras 4.105 a 4.114) Procedencia EB15-N12-SW-4.1, 140-150 cm Muestra fl53.1 fl53.2 fl53.3 fl53.4 fl53.5 fl53.6 fl53.7 fl53.8 fl53.9 fl53.10 fl53.11 fl53.12 fl53.13 Dimensiones (mm) Identificación Semilla jocote Spondias purpurea, Anacardiaceae Semilla Indet. Semilla Indet. Semilla maíz Semilla maíz Semilla Indet. Semilla Indet. Semilla maíz Tipo Leguminosae cf. Albizia (conacaste 10 blanco / cenicero) 10 Indet. 10 Tipo Leguminosae 10 Tipo Leguminosae 10 Pino Observaciones anatómicas parénquima aliforme losanje. Figura 4.105. fl53.1 Semilla de jocote Spondias sp., Anacardiaceae Figura 4.106. fl53.2 Indet. 109 Figura 4.107. fl53.3 Semilla Indeterminada Figura 4.108. fl53.4 Semilla Indeterminada 110 Figura 4.109. fl53.5 Semilla Indeterminada Figura 4.110. fl53.6 Semilla tipo grano de maíz Figura 4.111. fl53.7 Semilla Indeterminada cf semilla de algodón (?) 111 Figura 4.112. fl53.8 fragmento de grano de maíz Figura 4.113. fl53.9 Leguminosa cf. Albizia Figura 4.114. fl53.10 Indet. 112 Número de muestra Flotación 54 (Figuras 4.115 a 4.117) Procedencia EB15-N12-NW-4.1, 140-150 cm Muestra fl54.1 fl54.2 fl54.3 fl54.4 fl54.5 Dimensiones (mm) Identificación 10 10 10 10 7 Indet. Indet. Ficus idem 54.1 Tipo Leguminosae Observaciones anatómicas herramienta de madera? vasos pequeños densos vasos acolados, radios ondulantes bandas de parénquima y fibras aliforme confluente Figura 4.115. fl54.1 Fotografía macro: herramienta de madera? Figura 4.116. fl54.1 Posible herramienta de madera Tipo Rubiaceae 113 Figura 4.117. fl54.5 Tipo Leguminosae 114 Operación EB16 (Temporada 2019) Se analizaron muestras provenientes de diecinueve flotaciones de la unidad EB16-P16. Estas provienen de distintos lotes como se esboza enseguida (Figura 4.118). Figura 4.118. Proveniencia de las muestras analizadas correspondientes a las flotaciones (FL) de la unidad EB16-P16. Dibujo Corey Hermann. Digitalización David McCormick. 115 Número de muestra Flotación 108 (Figuras 4.119 a 4.124) Procedencia EB16-P16SW-04, 91-110 cm Dimensiones Muestra (mm) Identificación Observaciones anatómicas fl108.1 7 Tipo Guazuma radios grandes fl108.2 fl108.3 fl108.4 fl108.5 fl108.6 fl108.7 7 11 10 10 5 3 Ficus o Leguminosa Tipo Rubiaceae Tipo Ficus Tipo Moraceae Semilla Semilla parénquima aliforme confluente vasos densos aliforme confluente aliforme confluente Figura 4.119. fl108.1 Tipo Guazuma Figura 4.120. fl108.2 Tipo Ficus 116 Figura 4.121. fl108.3 Tipo Rubiaceae Figura 4.122. fl108.4 Tipo Ficus Figura 4.123. fl108.5 Tipo Moraceae 117 Figura 4.124. fl108.6 Semilla Indeterminada Número de muestra Flotación 109 (Figuras 4.125 a 4.128) Procedencia EB16-P16NE-04 PARTE QUEMADA, 103(108)-110 cm Muestra fl109.1 fl109.2 fl109.3 fl109.4 fl109.5 Dimensiones (mm) Identificación Caña de azúcar, 1 Poaceae 20 Tipo Ficus 20 Tipo Ficus 6 Indet. 13 Albizia, Leguminosae Observaciones anatómicas haces vasculares tipo Poaceae aliforme confluente aliforme confluente vasos densos aliforme confluente, radios 3 seriados Figura 4.125. fl109.1 Tipo Poaceae (Caña?) 118 Figura 4.126. fl109.2 Ficus Figura 4.127. fl109.4 Indet. Figura 4.128. fl109.5 Tipo Leguminosae 119 Número de muestra Flotación 110 (Figuras 4.129 a 4.132) Procedencia EB16-P16NE-04, 90-110 cm Muestra Dimensiones (mm) Identificación fl110.1 fl110.2 fl110.3 3 10 11 fl110.4 fl110.5 8 8 Observaciones anatómicas Maíz y olote Pino Pino Tipo Moraceae cf. Brosimum Tipo Rubiaceae aliforme vasos grandes, líneas de parénquima Figura 4.129. fl110.1 Olote (izquierda) y grano de maíz (derecha) Figura 4.130. fl110.1 Fragmentos de maíz Figura 4.131. fl110.4 Tipo Moraceae cf. Brosimum 120 Figura 4.132. fl110.5 Tipo Rubiaceae Número de muestra Flotación 111 (Figuras 4.133 y 4.134) Procedencia EB16-P16SE-04, 90-110 cm Muestra fl111.1 fl111.2 fl111.3 fl111.4 fl111.5 Dimensiones (mm) 3 4 15 6 6 Identificación Semilla Pino Sapotaceae Sapotaceae Pino Observaciones anatómicas Figura 4.133. fl111.1 Semilla Indeterminada (vista dorsal: izquierda; vista ventral: derecha) 121 Figura 4.134. fl111.3 Sapotaceae Número de muestra Flotación 112 (Figuras 4.135 a 4.138) Procedencia EB16-P16SE-05, 110-130 cm Muestra fl112.1 fl112.2 fl112.3 Dimensiones (mm) Identificación 8 Ficus 5 Guazuma Tipo Moraceae cf. Trophis racemosa 5 Observaciones anatómicas bandas de parénquima parénquima aliforme con radios cortos vasos densos, muy pequeños inferiores a 50 micras. fl112.4 14 Tipo Rubiaceae fl112.5 8 Mangle Tipo Avicennia fila radial más de 10 células Figura 4.135. fl112.3 Tipo Moraceae cf. Trophis 122 Figura 4.136. fl112.4 Tipo Rubiaceae Figura 4.137. fl112.5 Tipo Acanthaceae cf. Avicennia Figura 4.138. fl112.6 Semilla de maíz 123 Número de muestra Flotación 113 (Figuras 4.139 a 4.141) Procedencia EB16-P16NW-05, 110-130 cm Muestra fl113.1 fl113.2 fl113.3 fl113.4 fl113.5 Dimensiones (mm) 3 6 10 10 7 Identificación Pino Pino tipo Guazuma Indet. Pino Observaciones anatómicas vasos grandes en línea horizontal canales de resina Figura 4.139. fl113.3 Tipo Guazuma Figura 4.140. fl113.4 Indet. Figura 4.141. fl113.5 Pino 124 Número de muestra Flotación 114 (Figuras 4.142 a 4.144) Procedencia EB16-P16SE-05 PARTE QUEMADA, 110-130 cm Muestra fl114.1 fl114.2 fl114.3 fl114.4 fl114.5 Dimensiones (mm) Identificación Observaciones anatómicas 6 Rama de caña Poaceae madera porosa, blanda, característica de 15 Indet. vegetación secundaria, crecimiento rápido 12 Indet. madera porosa, vasos en fila radial 10 Indet. madera porosa 14 Tipo Spondias madera porosa Figura 4.142. fl114.1 Tipo Poaceae cf. caña Figura 4.143. 114.2 Indet. Figura 4.144. 114.3 Indet. 125 Número de muestra Flotación 138 (Figuras 4.145 y 4.146) Procedencia EB16-P16-04, 110-130 cm Muestra fl138.1 fl138.2 fl138.3 fl138.4 fl138.5 Dimensiones (mm) 13 12 9 13 11 Identificación Guazuma Leguminosae Ficus Guazuma Guazuma Observaciones anatómicas Figura 4.145. fl138.1 Tipo Guazuma Figura 4.146. fl138.3 Ficus spp. 126 Número de muestra Flotación 139 (Figuras 4.147 y 4.148) Procedencia EB16-P16SE-05, 130-150 cm Muestra fl139.1 Dimensiones (mm) Identificación Semilla tipo nance, Byrsonima sp., Malpighiaceae 3 Observaciones anatómicas parénquima aliforme en bandas fl139.2 fl139.3 fl139.4 fl139.5 12 9 5 7 Leguminosae Leguminosae Leguminosae Leguminosae Figura 4.147. fl139.1 Fragmento de semilla de nance (Byrsonima sp., Malpighiaceae) Figura 4.148. fl139.2 Tipo Leguminosa 127 Número de muestra Flotación 140 (Figuras 4.149 y 4.150) Procedencia EB16-P16SE-06, 130-150 cm Muestra fl140.1 fl140.2 fl140.3 fl140.4 fl140.5 Dimensiones (mm) Identificación 5 10 16 14 12 Observaciones anatómicas vasos en fila radial con líneas de parénquima. Tipo Sapotaceae Guazuma Guazuma Guazuma Guazuma Figura 4.149. fl140.1 Sapotaceae Figura 4.150. fl140.2 Guazuma 128 Número de muestra Flotación 141 (Figuras 4.151 a 4.154) Procedencia EB16-P16NE-06, 130-150 cm Muestra fl141.1 fl141.2 fl141.3 fl141.4 fl141.5 Dimensiones (mm) 8 10 6 12 10 Identificación Indet. Indet. Tipo Leguminosae Indet. tipo Pino Indet. Observaciones anatómicas vasos grandes y soltarios vasos grandes y solitarios parénquima aliforme vasos grandes Figura 4.151. fl141.2 Indet. Figura 4.152. fl141.3 Tipo Leguminosae 129 Figura 4.153. fl141.4 Indet. Tipo Pino Figura 4.154. fl141.5 Indet. Número de muestra Flotación 146 (Figura 4.155) Procedencia EB16-P16NW-08, 170-190 cm Muestra fl146.1 fl146.2 fl146.3 fl146.4 fl146.5 Dimensiones (mm) Identificación 10 Indet. 10 6 4 4 Observaciones anatómicas Tipo Cordia Tipo Guazuma Tipo Guazuma Indet. fila radial, vasos pequeños, poroso, liviano 130 Figura 155. fl146.1 Indet. Número de muestra Flotación 149 (Figuras 4.156 y 4.157) Procedencia EB16-P16NE-08, 170-190 cm Muestra fl149.1 fl149.2 fl149.3 fl149.4 fl149.5 Dimensiones (mm) Identificación Observaciones anatómicas 10 Indet. 6 Tipo Guazuma Tipo Anacardiaceae cf. 7 vasos grandes, parénquima raro o escaso, Spondias Tipo Anacardiaceae cf. 7 Spondias madera blanda, porosa, parénquima aliforme y en bandas 4 Tipo Moraceae Figura 4.156. fl149.1 Indet. 131 Figura 4.157. fl149.3 Tipo Anacardiaceae cf. Spondias Número de muestra Flotación 150 (Figura 4.158) Procedencia EB16-P16SW-08, 170-190 Muestra 150.1 Dimensiones (mm) Identificación 4 caña de azúcar Observaciones anatómicas haces vasculares Figura 4.158. fl150.1 Tipo Poaceae, caña de azúcar? Número de muestra Flotación 151 (Figuras 4.159 y 4.160) Procedencia EB16-P16NW-09, 190-210 Muestra Dimensiones (mm) Identificación fl151.1 7 fl151.2 fl151.3 fl151.4 5 5 4 Tipo Leguminosae Leguminosa tipo Albizia sp. (Conacaste blanco) Leguminosae Leguminosae 132 Observaciones anatómicas vasos solitarios, grandes, radios grandes 3 seriados o más, parénquiima aliforme y confluente parénquima aliforme en forma de losanje, confluente, vasos grandes, radios triseriados Figura 4.159. fl151.1 Tipo Leguminosae Figura 4.160. fl151.2 Leguminosae Tipo Albizia Número de muestra Flotación 157 (Figura 4.161) Procedencia EB16-P16NW-10, 210-230 Muestra fl157.1 Dimensiones (mm) Identificación 3 Semilla Indet. Observaciones anatómicas Figura 4.161. fl157.1 Semilla Indeterminada 133 Número de muestra Flotación 159 (Figura 4.162) Procedencia EB16-P16NW-11, 230-250 cm Muestra fl159.1 fl159.2 Dimensiones (mm) Identificación Pino ocote? Corteza 9 resinosa 5 idem Observaciones anatómicas muestra muy deteriorada, con resina, vitrificada, parece incienso Figura 4.162. fl159.1 Tipo pino Número de muestra Flotación 164 (Figura 4.163) Procedencia EB16-P16NE-05 PARTE QUEMADA, 115-130 cm Muestra fl164.1 fl164.2 fl164.3 fl164.4 fl164.5 Dimensiones (mm) Identificación Tipo Rhizophoraceae cf Cassipourea (Mangle colorado) /Rhizophora mangle rojo 15 13 Tipo Rhizophoraceae 14 Tipo Rhizophoraceae 10 Tipo Rhizophoraceae 10 Tipo Rhizophoraceae 134 Observaciones anatómicas vasos pequeños inferiores a 50 micras, parénquima vasicéntrico, y en líneas finas de 1 célula de ancho, muy denso (más de 40 vasos por milímetro) idem idem idem idem Figura 4.163. fl164.1 Tipo Rhizophoraceae Número de muestra Flotación 166 (Figuras 4.164 a 4.168) Procedencia EB16-P16NE-05 PARTE QUEMADA, 110-115 cm Muestra fl166.1 fl166.2 fl166.3 fl166.4 fl166.5 Dimensiones (mm) 25 6 12 6 5 Identificación Observaciones anatómicas Guazuma Grano de maíz Corozo semilla palmera Rama Indet. Tipo Burseraceae cf. Bursera 135 Figura 4.164. fl166.1 Tipo Guazuma Figura 4.165. fl166.2 Grano de maíz 136 Figura 4.166. fl166.3 Semilla Tipo Arecaceae cf. Attalea sp. (Corozo) Figura 4.167. fl166.4 Ramas indeterminadas 137 Figura 4.168. fl166.4 Tipo Burseraceae cf. Bursera 138 Colección de referencia: material actual (Figuras 4.169 a 4.175) Figura 4.169. Semillas actuales de Jocote (Spondias purpurea) Figura 4.170. Superficie de semilla actual de frijol (Phaseolus sp.) 139 Figura 4.171. Superficie de semilla actual de cacao (Theobroma cacao). Figura 4.172. Superficie de semilla actual de Chicozapote (Manilkara sapota). 140 Figura 4.173. Superficie de cáscara del fruto actual de jícara (Crescentia sp.) 141 Figura 4.174. Superficie del grano actual de maíz (Zea mays L.) 142 Figura 4.175. Superficie de la semilla actual de chicle xcatik (Capsicum annuum L.) 143 Interpretación de resultados A partir de los resultados obtenidos por medio de la identificación taxonómica de los restos vegetales de los basureros de obsidiana de la zona arqueológica Cotzumalguapa, es evidente la selección humana que se realizó para la obtención de leña utilizada en 3 unidades residenciales (operaciones EB14, EB15 y EB16). Análisis Antracológico (madera carbonizada) La especie más utilizada fue el Pino (Pinus sp) (ver Tabla 4.1 y Figura 4.176) representada por más de 60 fragmentos. Se evidenciaron teas de pino de gran tamaño (1 cm), así como rajas más pequeñas de 3 mm de ancho como si fueran “cerillos”. También se evidenció corteza de pino. Podemos imaginar que utilizan mucho pino con resina, como el ocote, para encender fogones, para alumbrarse en las noches. Cabe mencionar que a esas alturas no crece el pino en la costa sur de Guatemala. Los pinos suelen crecer generalmente en las regiones montañosas a partir de 1000 msnm. Los habitantes de esta antigua ciudad debieron tener acceso o contacto con este recurso en las zonas más al norte, en las faldas de los volcanes. Figura 4.176. Diagrama de los restos vegetales encontrados en los basureros de obsidiana Otros recursos identificados fueron las maderas identificadas como Tipo Mangle: mangle rojo (familia Rhizophoraceae) y mangle negro (familia Acanthaceae) representados con 7 fragmentos. Estas especies vegetales pudieron haber provenido de la costa más al sur, en pisos altitudinales de 0 a 15 msnm. Los habitantes de esta antigua ciudad también obtenían este recurso hasta el mar que se encuentra unos 50 km. 144 Vemos entonces a partir de estos dos recursos, que los habitantes de esta antigua ciudad tenían relaciones con otros grupos humanos tanto de la costa (sitio El Paraíso) como de la montaña (Palo Verde) (Figura 4.177). Figura 4.177. Mapa de la Costa Sur de Guatemala, con la zona arqueológica de Cotzumalguapa localizada entre los ríos Coyolate, Acomé y Achiguate, y el sitio Palo Verde al norte en las montañas, y el sitio Paraíso al sur. Modificado a partir de Chinchilla (2020). Por otra parte, seleccionaron muchas especies del género Guazuma (conocido localmente como caulote, pixoy o tapaculo), y muchas Leguminosas o árboles con vaina con más de 20 fragmentos evidenciados. El caulote sigue siendo actualmente una especie dominante en los bosques de las riberas del río Acomé (Alfaro 2016, ver Figura 4.178). El caulote posee muy buena madera para quemar. Es buena leña. Se encuentra mucho esta especie en los caminos y espacios abiertos, así como en los linderos de las propiedades ya que es utilizado como poste. En El Salvador y en Chiapas, México, hemos observado como los campesinos dejan tocones de caulote de 1 metro de altura, al realizar sus tumbas y rozas para la siembra de maíz y frijol. El caulote tiene la particularidad de generar rebrotes a partir de los tocones. Por lo que, se ha creado un manejo sostenible agroforestal con esta especie. En Copan, Honduras, se han evidenciado de la misma manera gran cantidad de esta especie en el sitio arqueológico de Río Amarillo. Cabe mencionar que el caulote se encuentra en casi todos los pisos altitudinales desde los 50 hasta 600 msnm. 145 Figura 4.178. Perfil de vegetación arbórea en la ribera del río Acomé, en 4 pisos altitudinales de 0 a 15, 15 a 50, 50 a 200 y de 200 a 600 msnm, desde el nivel del mar hasta la falda de los volcanes, con los géneros de árboles dominantes. Modificado a partir de Alfaro (2016). El otro gran grupo de leñas seleccionadas identificadas como Tipo Leguminosae pertenecientes a la familia conocidas comúnmente como leguminosas, están presentes y son dominantes en la actualidad en las riberas del río Acomé. Las maderas de esta familia son muy buena leña, y son seleccionadas por su poder calorífico. Estas especies son muy útiles para cocinar alimentos, y también se encuentran en las milpas cuando se dejan en reposo. El tercer grupo de especies seleccionadas antiguamente (con más de 10 fragmentos) corresponde al género Ficus y a la familia Rubiaceae. Actualmente, se encuentran más de 5 especies del género Ficus en la boca costa: nombrados localmente bajo el etnotaxón “Amate” por más de 8 especies: Ficus insipida, Ficus aurea, Ficus pertusa, Ficus maxima, Ficus costaricana, Ficus benjamina, Ficus goldmanii, Ficus hemsleyana. La familia Rubiaceae, caracterizada por tener vasos muy pequeños, y ser muy buena leña, está representada por 12 géneros como Simira, Sickingia, Psychotria, Palicourea, Notopleura, Hoffmannia, Posoqueria, Gonzalagunia, Rudgea, Guettarda, Alibertia, y Randia. De todos estos géneros, los restos arqueológicos podrían corresponder a los géneros Simira (puntero) y Sickingia que son especies indicadoras del bosque muy húmedo subtropical cálido del sur según la clasificación de Holdridge. Estos géneros son los remanentes del antiguo bosque aledaño a la antigua ciudad de Cotzumalguapa, característicos de los bosques de ese piso altitudinal. Otro grupo de restos vegetales que fueron evidenciados, fueron aquellos géneros representados entre 3 a 6 fragmentos: Cordia, Tipo Sapotaceae, Spondias, las leguminosas Diphysa y Albizzia, y Cecropia. Las sapotáceas son muy buenas leñas, excelentes de muy buena calidad, como para asar carnes, por su buena brasa y para muy utilizadas en construcción como postes y dinteles. Son maderas de muy buena calidad y muy duraderas. Esta familia se caracteriza por ser frutales, se encuentran tanto en bosques manejados, como en huertos familiares. Dentro de esta familia encontramos al chicozapote (Manilkara), y el zapote (Pouteria). Los géneros Albizzia y Diphysa, hacen parte de la familia Leguminosa que ya comentamos con anterioridad. Dentro del género Cordia, encontramos en la actualidad en la boca costa del Pacífco de Guatemala las siguientes especies: bojón o laurel (Cordia alliodora), el upay o tigüilote (Cordia alba), cericote (Cordia dodecandra), Cordia diversifolia. Estas maderas son de excelente calidad, muy buenas leñas, y son consideradas como maderas preciosas. El upay y el cericote dan frutos comestibles, consumidos sin lugar a dudas en la antiguedad. 146 El jocote (Spondias purpurea), es otra especie muy importante por el aprovechamiento de sus frutos. Se encuentra seleccionado, manejado, protegido, dentro de los huertos familiares y en plantaciones desde la época prehispánica. También ha sido evidenciado en Joya de Cerén en El Salvador (Slotten y Lentz 2021) Aunque la madera sea de muy mala calidad, siempre se puede aprovechar ramas caídas y secas, para cocer legumbres como maíz y frijoles. Se evidenció en este contexto de basurero de obsidiana, el “hueso” del jocote. Otra especie que es considerada muy mala leña es el guarumo (Cecropia sp.). Los guarumos son especies pioneras, crecen rápidamente en espacios abiertos, en casas abandonadas, en milpas en reposo hacen parte de la vegetación secundaria. Son indicadores de cultivos como milpas de maíz, o espacios abiertos deforestados. La especie Cecropia obtusifolia está presente en toda la planicie del Pacífico de Guatemala. En el último grupo de leñas identificadas con 1 o 2 fragmentos, encontramos los siguientes recursos vegetales: Calophyllum, Hymenaea, Brosimum, Trophis y Bursera. Hoy en día encontramos marillo (Calophyllum brasiliense), guapinol (Hymenaea courbaril), ujushte o ramón (Brosimum alicastrum y Brosimum costaricanum), ramón colorado (Trophis racemosa), palo jiote (Bursera simaruba) y pom (Bursera excelsa). El marillo es una especie rara y considerada muy buena leña para construcción. La semilla del famoso ramón fue posiblemente uno de los alimentos más importantes para la dieta prehispánica del área maya, así como buena leña (Puleston 1968). Es dominante en los bosques húmedos. El guapinol es una leguminosa arbórea muy interesante ya que además de ser buena leña, su semilla es comestible. Finalmente, el género Bursera es considerada muy mala leña, pero de él se extrae la resina conocida como copal-pom utilizado como incienso en ceremonias religiosas. Otro representante de este género Bursera, es el palo jiote. Es una especie considerada como mala leña, aunque se puede utilizar la madera para hacer herramientas. Curiosamente, obtuvimos tallos carbonizados identificados como Tipo Poaceae. Pensamos que se trata seguramente de restos de caña de azúcar que se introdujo en el pozo de excavación, ya sea por contaminación de tipo bioturbación animal, causada por hormigueros, lombrices, madrigueras y galerías. Análisis Carpológico (semillas) Dentro de las muestras de maderas carbonizadas de los basureros de obsidiana, fueron separadas semillas, frutos, cortezas, o tejido parenquimatoso carbonizado (no leñoso). Muchos tejidos no pudieron ser identificados taxonómicamente, por lo que fueron nombrados como “semilla indet.” o “semilla tipo fruta” o “semilla tipo cáscara” correspondiendo a tejidos no leñosos indeterminados. Estudios complementarios pueden ayudarnos a vislumbrar todas estas especies vegetales que han quedado indeterminadas, como el empleo de técnicas micro-botánicas: análisis de almidones y fitolitos en cerámica, herramientas líticas, y sedimentos. Dentro de estas semillas, destacan aquellos fragmentos identificados como granos de maíz. Cabe mencionar que fue identificado también un fragmento de olote, que es utilizado para encender los fogones junto al ocote. Tenemos pues, la evidencia que los antiguos habitantes de estas unidades residenciales consumían maíz. Aunado a esto, se han evidenciado manos de moler, y metates. Esto 147 tiene implicaciones en el paisaje transformándolo desde el período Clásico por parte de la técnica de roza tumba y quema. Ciertas especies fueron manipuladas y manejadas en la vegetación secundaria como las leguminosas. Algunos autores piensan que ciertos árboles como el ramón y el chicozapote hayan podido ser favorecidos por los Mayas de El Petén. Podría haber ocurrido algo similar en la boca costa. No se evidenció ninguna semilla de frijol (Phaseolus spp.) pero se identificó una semilla de ayote (familia Cucurbitaceae) pero pensamos que podría corresponder a una contaminación actual. No siempre se tiene la oportunidad o suerte de encontrar a los integrantes de la trilogía de la milpa mesoamericana como se le conoce como Maíz-frijol-calabaza. A veces las condiciones de preservación de los restos carbonizados no ayudan para su conservación y futura identificación arqueobotánica. En cambio, sí encontramos muy bien preservados, restos de la semilla de nance (Byrsonima), hueso de jocote (Spondias), fragmento de palmera (corozo?). En la zona es común el corozo (Attalea rostrata). Se necesitan más análisis, pero ésta palma podría ser una buena candidata. Una semilla tipo Solanaceae, fue tentativamente identificada como chile (Capsicum sp.) al observarla y fotografiarla con el microscopio estereoscópico. Por lo que fue seleccionada para ser observada en el MEB junto a otras especies de chile actuales del mercado de Campeche. Al observar la morfología de la cutícula exterior (cáscara) tuvimos que descartar dicha identificación. No hemos podido identificar de qué especie se trata. Podría corresponder a la familia Solanaceae, por su tamaño y forma, pero se necesitan más comparaciones con otras semillas. Tabla 4.1. Resultados. Carbones y semillas identificados en los basureros de las operaciones EB14, EB15 y EB16. RESTO VEGETAL No. de Fragmentos Mangle Tipo Acanthaceae 2 Mangle Tipo Rhizophoraceae 5 Tipo Poaceae cf. Saccharum (caña de azúcar) 4 Semilla Cucurbitaceae 1 Semilla de palma tipo Corozo 1 Semilla de Jocote Tipo Spondias 1 Semilla tipo cáscara 1 Semilla tipo nance 1 Semilla tipo olote de maíz 1 Semilla tipo Solanaceae 1 Semilla tipo fruta 3 148 Semilla tipo grano de maíz 12 Semilla Indet. 16 Tipo Calophyllum 1 Tipo Leguminosae cf. Hymenaea 1 Tipo Moraceae cf. Brosimum 1 Tipo Moraceae cf. Trophis 1 Tipo Burseraceae cf. Bursera 1 Tipo Moraceae 2 Tipo Cecropia 3 Tipo Leguminosae cf. Albizia 3 Tipo Leguminosae cf. Diphysa 3 Tipo Anacardiaceae cf. Spondias 4 Tipo Sapotaceae 5 Tipo Boraginaceae cf. Cordia 6 Tipo Moraceae cf. Ficus 10 Tipo Rubiaceae 10 Tipo Leguminosae 20 Tipo Malvaceae cf. Guazuma 22 Indeterminadas 63 Ramas indeterminadas 2 Pino (Pinus sp., Gimnosperma) 70 Total 277 149 BIBLIOGRAFÍA Wheeler, E., P. Baas & P.E. Gasson (eds.) 1989 IAWA list of microscopic features for hardwood identification. En IAWA Bulletin n.s. 10 (3): 219-332 Slotten, V. y D. Lentz 2021 Trees, shrubs, and forests at Joya de Cerén, a Late Classic Mesoamerican village. En Quaternary International (593–594): 270-283 Alfaro Pinto, María Alejandra 2016 Caracterización de las comunidades en la ribera del río Acomé, Escuintla, Guatemala, C.A. Diagnóstico de la situación del bosque en la cuenca hidrográfica Acomé, Escuintla y Servicios prestados en el ICC, Guatemala, C.A. Tesis de Graduación, Facultad de Agronomía, USAC, 170 pp. Puleston, D. E. 1968 Brosimum alicastrum as a subsistence alternative for the classic Maya of the central southern lowlands. M.A. thesis. Univ. Pennsylvania, Philadelphia, PA. 150 CAPÍTULO V REPORTE DE ANÁLISIS DE RESTOS HUMANOS DEL SITIO LOS SUJUYES, SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA Esteban Viñals, Fernando J. Gutiérrez Méndez, María Mercedes Acevedo y Shintaro Suzuki Introducción Este reporte describe el procedimiento y los resultados preliminares del análisis de los restos humanos recuperados en el sitio Los Sujuyes, Santa Lucía Cotzumalguapa, por el Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa. El trabajo se llevó a cabo en el laboratorio del proyecto, ubicado dentro de las instalaciones del Museo El Baúl, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Para la realización del presente trabajo se contó con la invitación por parte del Dr. Oswaldo Chinchilla, el asesor del proyecto. Las fotografías que se encuentran en este reporte fueron tomadas por Fernando Gutiérrez con la cámara Sony a7R con lente Sony Zeiss FE 35mm f/2.8 y un adaptador macro Meke modelo MK-S-AF3A de 16mm. Intervención técnica El Proyecto recuperó el entierro en un bloque junto con la tierra, con el objetivo de llevar a cabo posteriormente un debido registro y análisis en el laboratorio. El bloque fue colocado dentro de papel aluminio y una cubeta de plástico por el personal del proyecto para transportar al laboratorio. El Entierro 1 localizado en el lote SY1-D5-11, como fue identificado por el proyecto, se encontró de esa forma (Figura 5.1) cuando se intervino por la presente investigación. El bloque de tierra fue cuidadosamente excavado para recuperar todos los elementos dentales y esqueléticos conservados en él. Se utilizaron herramientas odontológicas conocidas como explorador dental. La tierra que se fue removiendo se pasó por un cernidor para detectar fragmentos pequeños. Todo el material dental fue limpiado con pinceles finos levemente mojados con agua desmineralizada y purificada. Por consiguiente, tras la micro excavación, previo de la evaluación osteológica, se decidió ordenar todo el material dental en cuatro conjuntos con las letras “A”, “B”, “C” y “D”. Esto fue para conservar el contexto original sobre sus diferentes relaciones espaciales: dentro o alrededor del bloque; encontrados en la excavación in situ o en la micro excavación de la presente investigación. • Conjunto A = Son dientes sueltos que se reconocieron durante la excavación in situ. Son levantados previo de la presente investigación y guardados separadamente en una bolsa de aluminio. • Conjunto B = Son dientes sueltos que se encontraron en la tierra extraída por la excavación in situ. Son levantados durante la presente investigación y guardados separadamente. 151 • • Conjunto C = Son dientes denominados “in situ” por el proyecto. Se encontraron sobre el bloque de tierra al intervenir el presente análisis. Conjunto D = Son dientes recuperados dentro de la tierra a través de la micro excavación. Métodos de evaluación Tras la limpieza y el ordenar contextualmente, se clasificó el material disponible, y luego se evaluaron las condiciones del desgaste y de las caries de cada pieza dental. La clasificación de las piezas dentales y el grado correspondiente de desgaste y caries fue registrada en la siguiente tabla. Los criterios aplicados están detallados a continuación. También agregamos que, según el estado de conservación, no fue posible evaluar más aspectos como la hipoplasia de esmalte o rasgos epigenéticos dentales. Superior Caries 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 Ubicación Desgaste Caries Ubicación Desgaste Inferior Tabla 5.1. Tabla para el registro dental. Desgaste Dental Se basó la observación en la tabla de Brothwell (1987) para los molares (Figura 5.2) y la tabla de Lovejoy para los dientes anteriores (Figura 5.3). Caries El criterio aplicado a las caries se tomó del sistema desarrollado por Michael Schultz (1988) y ajustado por Vera Tiesler (1999). El sistema se puede ver desglosado en la Tabla 5.2. 152 Grado Lesión Efectos Secundarios 0 Ausente No hay 0.5 Coloración/lesión menor o igual a 1mm. No hay 1.0 Lesión de 1mm – 2mm. No hay 1.5 Lesión de 2mm – 3mm hasta dentina. Algún cambio alveolar 2.0 Lesión más de 3mm, pero menos de un cuarto del diente. Fracturas y cambio alveolar 2.5 Lesión abarca un cuarto del diente. Fracturas y cambio alveolar. 3.0 Lesión abarca un cuarto del diente, hasta la pulpa. Cambios alveolares. Tabla 5.2. Descripción y criterios para grados de caries. Adaptado por E. Viñals de Schultz, (1988). Resultados En total se reconocieron 20 dientes en el bloque del Entierro 1, junto con unos contados fragmentos óseos. Todo el material recuperado se presentó con un mal estado de conservación general. Todos los dientes carecían de la raíz y se veía un deterioro significativo del esmalte (porosidad en Figura 5.4). Cabe mencionar que se notaron también algunas manchas de color café en el esmalte de varios dientes (Figura 5.5), que fueron provocadas probablemente por el contacto con las raíces vegetales durante un considerable tiempo a lo largo del enterramiento (Botella et al. 2000). Conjunto A: Dientes sueltos recuperados durante la excavación de campo in situ. El conjunto A se compuso de cuatro dientes a continuación listados, así también se encontraron fragmentos óseos sin identificar. Estas piezas fueron separadas durante la excavación del Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa y presentados en una bolsa de papel aluminio para su análisis. En la Figura 5.6 se puede ver una vista general de cómo se encontró el conjunto. Hubo dientes sin raíz, los fragmentos óseos y fragmentos de diente. El estado de conservación es pobre pues el esmalte está poroso, los dientes carecen de raíz, pero es importante notar que poseen poco desgaste y no hay señal de caries por lo que se puede decir que fueron dientes sanos durante su vida. Superiores Desgaste Caries Desgaste Caries Inferiores 1.8 4.8 1.7 4.7 1.6 4.6 1.5 4.5 1.4 1.3 4.4 B1 0 4.3 1.2 4.2 1.1 4.1 2.1 3.1 2.2 3.2 2.3 2.4 2.5 3.3 A 0 3.4 B2 0 3.5 Listado de dientes presentes • 2.6. Primer molar superior izquierdo; sin caries y sin esmalte (Figura 5.7). • 3.4. Primer Premolar inferior izquierdo; sin caries y sin desgaste. 153 2.6 0.5 0 2.7 2.8 3.6 3.7 3.8 • • 3.5. Segundo Premolar inferior izquierdo; sin caries y leve desgaste. 4.3. Canino inferior derecho; sin caries y leve desgaste. Conjunto B: Dientes sueltos encontrados sobre el bloque de tierra extraída por la excavación in situ. El Conjunto B (Figura 5.8) se compone de seis dientes listados abajo, estos dientes se agruparon por estar sueltos sobre el bloque de tierra extraído por el Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa durante la excavación de campo. Durante la micro excavación se identificó un fragmento de mandíbula (Figura 5.12) asociado a estos dientes sueltos. Estos dientes presentan un nivel de desgaste muy leve y no hay señal alguna de caries en las piezas. Sin embargo, es relevante el desgaste en el canino superior izquierdo pues es un desgaste en la superficie oclusal hacia el lado mesial más pronunciado que en los otros dientes. A grandes rasgos se puede ver un mal estado de conservación careciendo de raíces, pero los dientes presentan condiciones que permite suponer una vida sana pues no hay mayor desgaste ni presencia de caries. Superiores Desgaste Caries Desgaste Caries Inferiores 1.8 1.7 4.8 0.5 0 4.7 1.6 0 0 0 0 4.6 1.5 B1 0 1.4 B1 0 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 C 0 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 Listado de dientes presentes • 1.4. Primer Premolar superior derecho; sin caries y desgaste leve. • 1.5. Segundo Premolar superior derecho; sin caries y desgaste leve. • 1.6. Primer Molar superior derecho; sin caries y leve desgaste. • 2.3. Canino superior izquierdo; sin caries y un desgaste más notable en la superficie oclusa con dirección al lado mesial del diente (Figura 5.9). • 4.6. Primer molar inferior derecho; sin caries y desgaste leve. La pieza está fragmentada en tres partes (Figura 5.10). • 4.7. Segundo molar inferior derecho; sin caries y desgaste leve. La pieza está fragmentada en dos partes (Figura 5.11). Conjunto C: Dientes denominados “in situ” por el proyecto. El conjunto C (Figura 5.13) contiene cinco dientes visibles en la superficie del bloque extraído durante la excavación, estos dientes se categorizaron como “in situ” por el personal del Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa. La posición de estos dientes no correspondió a su relación anatómica, con excepción de los dos premolares superiores izquierdos. En términos arqueotanatológicos, es posible que la ausencia de raíz dental explique este desorden anatómico. Según la posición de los premolares, es probable que todos los dientes estuvieron en su orden anatómico al depositarse en el contexto, quizá en forma de cráneo completo; sin embargo, los dientes con excepción de los premolares se fueron dislocando a lo largo del proceso tafonómico, pues el deterioro agresivo que destruyó todo el cráneo y las raíces dentales debió haber generado un espacio libre considerable en el contexto. 154 Nuevamente se ve un leve desgaste de esmalte y ninguna seña de caries, el canino inferior izquierdo presenta un desgaste oclusal leve hacia el lado distal del diente. El segundo premolar izquierdo presente un desgaste más notable y el esmalte se ve muy deteriorado con la presencia de porosidad y manchas café por contacto con raíces. Superiores Desgaste Caries Desgaste Caries Inferiores 1.8 4.8 1.7 4.7 1.6 4.6 1.5 4.5 1.4 B1 0 4.4 1.3 4.3 1.2 4.2 1.1 4.1 2.1 3.1 2.2 2.3 3.2 B2 0 3.3 2.4 B2 0 3.4 2.5 C 0 B1 0 3.5 2.6 2.7 2.8 3.6 3.7 3.8 Listado de dientes presentes • 1.4. Primer premolar superior derecho; sin caries, desgaste leve. • 2.4. Primer premolar superior izquierdo; sin caries y desgaste leve. • 2.5. Segundo premolar superior izquierdo; sin caries y desgaste notable con porosidad de esmalte (Figura 5.15). • 3.3. Canino inferior izquierdo; sin caries y desgaste notable en superficie oclusal con dirección al lado distal del diente (Figura 5.14). • 3.5. Segundo premolar inferior izquierdo; sin caries y desgaste leve. Conjunto D: Dientes recuperados dentro de la tierra a través de la micro excavación. El conjunto D (Figura 5.16) contiene el último grupo de dientes analizados. Estos son los que se encontraron adentro del bloque de tierra por medio de la micro excavación. Este grupo de dientes se ve en una posición anatómica bastante correcta en especial los incisivos y canino de la arcada inferior derecha. Nuevamente se notó la ausencia de raíces que el proceso natural de destrucción que había afectado a todos los dientes del contexto. En cuanto a desgaste y caries, estos dientes van de cero desgaste a muy leve y ninguno presenta caries. Una característica por notar es la superficie lingual bastante pronunciada en el segundo incisivo inferior derecho que forma una cavidad, ilustrada en la Figura 5.17. Superiores Desgaste Caries Desgaste Caries Inferiores 1.8 4.8 1.7 4.7 1.6 1.5 4.6 A 0 4.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 C 0 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 4.4 B2 0 4.3 B1 0 4.2 B2 0 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 Listado de dientes presentes • 2.3. Canino superior izquierdo; sin caries y desgaste leve. • 4.1. Primer incisivo inferior derecho; sin caries y desgaste leve. • 4.2. Segundo incisivo inferior derecho; sin caries y desgaste leve con una superficie lingual pronunciada. • 4.3. Canino inferior derecho; sin caries y leve desgaste. • 4.5. Segundo premolar inferior derecho; sin caries y leve desgaste. 155 Discusión Dado que algunos dientes estuvieron en su relación anatómica, es evidente que el entierro incluyó mínimamente un depósito de cráneo. El contexto no se trata de una concentración, ya sea accidental o intencional, de los dientes ya sueltos, sino del cráneo completo depositado. Tampoco se niega naturalmente que el depósito haya sido un cuerpo completo cuyos elementos del postcráneo hubieran desaparecido por su totalidad. Sin embargo, el fragmento de la mandíbula identificado en el Conjunto B sugiere más que el contexto haya tenido desde su principio los elementos del cráneo. Según comunicación personal con el proyecto, el contexto mortuorio se encontró sin ninguna estructura funeraria aparente, sellado debajo de un piso. En la unidad ubicada a menos de 0.50 m al sur del Entierro 1 y cerca de 0.30-0.40 cm bajo el nivel del mismo se presentaron cuatro navajas prismáticas sin uso aparente. Estas se identifican como parte de una ofrenda y podrían estar relacionados al entierro. En cuanto al número mínimo de individuo, es interesante notar que hubo piezas repetidas en el contexto. Estas son: • 1.4. Primer premolar superior derecho repetidos en conjunto B y C • 3.5. Segundo premolar inferior izquierdo en conjunto A y C • 4.3. Canino inferior derecho vistos en conjuntos A y D. Esto sugiere un número mínimo de 2 individuos en el contexto. Aunque, ningún diente en su relación anatómica se encontró repetido, los dientes del Conjunto C (los premolares de la arcada superior izquierda) y los del Conjunto D (los incisivos y canino de la inferior derecha) pueden venir de dos cráneos diferentes, o pueden pertenecer a un solo mismo individuo con una considerable dislocación tafonómica. Dado que no se encontró ninguna pieza ósea, excepto el fragmento de la mandíbula, no fue posible especificar que el cráneo depositado fue de carácter primario (es decir, el decapitado) o de secundario (es decir, el depósito de calota y mandíbula ya esqueletizadas en algún lugar ajeno). Era de esperar encontrar las vértebras cervicales, al menos algunos fragmentos, de haber sido un individuo decapitado. Históricamente en el Área de Cotzumalguapa no se han encontrado restos óseos, siendo este el primer caso. Esto se debe al tipo de suelo que compone el área, este es un suelo ácido y también recibe una fuerte actividad agrícola. La carencia de raíces en todos los dientes es una muestra de lo agresivo que es el deterioro en esta zona y un testamento a la resistencia del esmalte dental ante un ambiente hostil y el paso del tiempo. El deterioro ambiental es un factor que contribuye al movimiento de las piezas, desarticulando los dientes, pero sin perder el orden anatómico dentro del contexto. Respecto a la condición de los dientes, es un punto interesante pues no hay señales de caries y el desgaste dental es mínimo. En términos generales, las caries dan indicio para interpretar la higiene bucal y la dieta de la población (Cucina, 2011; Hillson, 2019: 307), mientras que el desgaste dental puede señalar actividades culturales o bien la edad a la muerte (Brothwell, 1987; Larsen, 1997; Tiesler, 2000; Chi, 2011). Por lo que, siendo una interpretación aproximada por la evidencia limitada, sugerimos que el contexto incluye al menos un individuo bastante joven de 156 entre 15 - 22 años. La ausencia de tercer molar, que emerge al final de la adolescencia (Hillson, 1996:140), y el mínimo desgaste dental, ya sea por la masticación de alimentos o por el uso cotidiano como la tercera mano, apoyan la idea. Conclusión El primer entierro encontrado en el Área de Cotzumalguapa fue del cráneo depositado, incluyendo mínimamente un individuo joven entre 15 - 22 años quien poseía una buena salud dental. Ya que es una muestra limitada de algunos dientes sueltos y mínimos fragmentos óseos, no fue posible hablar más a profundidad sobre el sujeto, su vida, su muerte y su espacio funerario. Aunque éste era el primer entierro de la zona, donde no existía una metodología estandarizada para extraer entierros y maximizar su evidencia, la extracción como bloque del entierro por el Proyecto fue excelente, lo que permitió la presente investigación que consistió en la micro excavación y el análisis arqueotanatológicos. Los conjuntos A y B se compusieron solo de los dientes sueltos a la hora de intervención, empero los conjuntos C y D que fueron excavados por la presente investigación revelaron la presencia de los dientes en orden anatómico, es decir, el primer entierro de la zona Cotzumalguapa no fue una concentración de los dientes, como se veía a la primera vista, sino fue el cráneo depositado. Agradecimientos Se agradece profundamente al Dr. Oswaldo Chinchilla por su amable invitación al proyecto y a la Licda. Erika Gómez por atendernos amablemente y el apoyo al facilitarnos un excelente ambiente de trabajo en su laboratorio. 157 BIBLIOGRAFÍA Botella, Miguel, Inmaculada Alemán y Sylvia A. Jiménez 2000 Los huesos humanos. Manipulaciones y alteraciones. Ediciones Bellaterra, Barcelona. Brothwell, Don R. 1987 Desenterrando huesos. Fondo de Cultura Económica, México D.F. Chi Keb, Julio Roberto. 2011 Desgaste Dental. En Manual de antropología dental, editado por Andrea Cucina, pp. 149168. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Cucina, Andrea 2011 Morfología dental. En Manual de antropología dental, editado por Andrea Cucina, pp. 75106. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. Hillson, Simon 1996 Dental Anthropology. Cambridge University Press. 2019 Dental Pathology. En Biological Anthropology of the Human Skeleton, editado por Anne Katzenberg y Anne Grauer. John Willey & Sons, Inc. pp: 265-333. Larsen, Clark Spencer 1997 Bioarchaeology: Interpreting Behavior from the Human Skeleton. Cambridge University New York. Lovejoy, C. Owen 1985 Dental Wear in The Libben Population: Its Functional Pattern and Role in The Determination of Adult Skeletal Age at Death. American Journal of Physical Anthropology 68:47–56 Schultz, Michael 1988 Paläopathologische Diagnostik. Anthropologie, Wesen un Methoden der Anthropologie editado por R. Knußmann, pp. 480-496. Gustav Fischer Verlag, Stuttgart. Tiesler, Vera 1999 Rasgos bioculturales entre los antiguos mayas: aspectos arqueológicos y sociales. Tesis doctoral no publicada, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 2000 Eres lo que comes. Patrones de desgaste oclusal en poblaciones mayas prehispánicas. Travaux et Recherches dans les Ameriques du Centre 38:67-79. White, Tim D., Michael T. Black y Pieter A. Folkens 2011 Human Osteology. 3ra. ed. Academic Press, San Diego. 158 Figura 5.1. El Entierro 1 recuperado en el lote SY1-D5-11, al momento de la intervención. Figura 5.2. Criterio de desgaste para molares. (Tomado de Brothwell, (1987) visto en White et al., (2011: 390). Ajustado por S. Suzuki y E. Viñals). 159 Figura 5.3. Criterio de desgaste para dientes anteriores. (Tomado de Lovejoy, (1985) citado en White et al., (2011: 389). Ajustado por S. Suzuki y E. Viñals). Figura 5.4. Porosidad en esmalte de segundo premolar inferior izquierdo, vista mesial. 160 Figura 5.5. Manchas café en segundo premolar superior izquierdo, vista lingual. Figura 5.6. Vista general de Conjunto A. 161 Figura 5.7. Primer molar superior izquierdo. Vista Oclusal (arriba) y Bucal (abajo). 162 Figura 5.8. Vista general de Conjunto B. Figura 5.9. Canino superior izquierdo con desgaste oclusal. Vista Oclusal (Izquierda) y Lingual (Derecha). 163 Figura 5.10. Primer molar inferior derecho con fracturas, vista oclusal (Izquierda) y lateral (derecha). Figura 5.11. Segundo molar inferior derecho con fractura. Vista Oclusal. 164 Figura 5.12. Fragmento de mandíbula. Figura 5.13. Vista general Conjunto C. 165 Figura 5.14. Canino inferior izquierdo con abrasión oclusal. Vista Oclusal (Izquierda) y Distal (Derecha). Figura 5.15. Segundo premolar superior izquierdo con porosidad. Vista oclusal (Izquierda) y mesial (Derecha). 166 Figura 5.16. Vista general Conjunto D. 167 Figura 5.17. Segundo incisivo inferior derecho con superficie lingual pronunciada. Vista oclusal (izquierda) y lingual (derecha). 168