Academia.eduAcademia.edu
La revista evangélica de teología y aplicación contemporánea de la Alianza Evangélica Mundial Volumen 1 • Número 1 • marzo 2022 Índice de contenidos Introducción ........................................................................................................................ 4 La liturgia cristiana primitiva: una reconstrucción de todos los componentes litúrgicos conocidos y su orden respectivo ............................................. 5 Andrés Messmer Salvación en Filipos (Hechos 16:25–34): Movimientos centrípetos y centrífugos en la missio Dei...................................................................... 20 Benjamín Marx ¿Fides quae creditur? El trasfondo niceno de la Reforma ........................................... 30 Donald Fairbairn ‘Muchos pastores, un rebaño’: una recuperación evangélica del modelo de unidad eclesial de Cipriano.................................................................... 41 Daniel Eguiluz Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global ...................... 55 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Reseñas de libros ............................................................................................................... 73 RET (2022) 1:1, 55–72 Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Duane Alexander Miller (PhD, Universidad de Edimburgo) es profesor asociado de la Facultad Protestante de Teología UEBE (Madrid) y sirve como presbítero anglicano de la Catedral del Redentor (Madrid). [email protected] Patrick Johnstone era el editor de Operation World (Operación Mundo) y ahora está jubilado. Resumen: Desde los años sesenta, se ha incrementado sustancialmente el número de conversiones conocidas del islam al cristianismo. Muchas de estas conversiones se han dado en el ámbito del cristianismo evangélico o pentecostal, pero también se han producido conversiones al cristianismo católico romano o al ortodoxo. También hay conversos que aseguran que, de alguna manera, son seguidores de Jesús sin dejar de ser musulmanes. Este artículo expone cómo hemos obtenido una estimación del número de conversos, la complejidad que plantea esta labor y una lista de países, distribuidos por continentes, con el número estimado de creyentes en Cristo que provienen de un trasfondo musulmán. Se incluyen gráficos con estimaciones del máximo, el mínimo y la media de este segmento de la población, desde 1960 hasta la actualidad.* Introducción1 Desde la década de 1960, un número importante de musulmanes se han convertido en seguidores de Cristo. Nos referimos a estos individuos como CPTM, abreviatura de “creyentes procedentes de un trasfondo musulmán”, una ligera modificación del término más común, CAM “creyentes anteriormente musulmanes”. Preferimos CPTM porque enfatiza la convicción actual de los individuos más que destacar su filiación religiosa anterior. El propósito de este proyecto es proporcionar un censo global para poder estimar cuántos cristianos de trasfondo musulmán viven en cada país, a la vez que aportar datos sobre la cantidad de CPTM presentes en el mundo, cubriendo el periodo que se extiende desde 1960 hasta 2010. Algunos de los resultados de esta investigación se incluyen en el libro de Johnstone de 2011, titulado * Nota del editor: este artículo apareció originalmente en la Interdisciplinary Journal of Researech 11 (2015): 1–19. Aunque fue publicado en 2015 y la mayor parte de la investigación terminó en 2010, se ha incluido porque es el único recurso que existe sobre el tema. 1 Traducción de Daniel Sánchez Lladó. 56 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone The Future of the Global Church: History, Trends and Possibilities (El futuro de la Iglesia global: historia, tendencias y posibilidades) y una presentación previa de las cifras de CPTM está incluida en el Apéndice A de la tesis doctoral de Duane Miller.2 De todos modos, hasta donde alcanza nuestro conocimiento, este es el primer censo global de este tipo que se ha publicado. Este proyecto de investigación se inició en la década de 1960, cuando Patrick Johnstone empezó a recopilar información sobre el tamaño y la naturaleza de las comunidades cristianas en diferentes países del mundo. El resultado fue las seis ediciones del libro Operation World (desde 1964 hasta 2001) del cual Johnstone es el autor. La edición más reciente de Operation World, la séptima, fue editada por Jason Mandryk y publicada en 2010.3 El propósito de Operation World ha sido ofrecer un perfil de cada país del mundo, incluyendo información sobre la realidad étnica y religiosa, con la esperanza de ayudar a los cristianos y a los ministerios cristianos que centran sus esfuerzos en las misiones mundiales, la evangelización y la oración. La información religiosa y denominacional fue recogida de los censos y encuestas nacionales, solicitada a misioneros y obreros indígenas y, también, seleccionada de registros oficiales como los de la Federación Luterana Mundial y los de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. Los datos étnicos y lingüísticos proceden, mayoritariamente, de la investigación personal, de la obra Ethnologue del Summer Institute of Linguistics, y de la World Christian Encyclopedia. Hay una larga historia de estrecha colaboración y de mutuo intercambio de información entre Operation World, el Summer Institute of Linguistics y la World Christian Encyclopedia. Finalmente, los resultados de este enorme esfuerzo de recopilación de datos, que ha abarcado varias décadas, se facilitaron en forma de los datos religiosos que figuran en el sitio web de Operation World, alojado por Global Mapping International, mientras que los datos etnolingüísticos se facilitaron en el sitio web interactivo del Proyecto Josué, del cual Johnstone fue editor principal. Por lo tanto, se pueden consultar detalles adicionales a la información que proporcionamos en el sitio web del Proyecto Josué, que actualmente gestiona el U.S. Center for World Missions.4 Una de las ventajas de que estos datos hayan sido presentados repetidamente en las múltiples ediciones de Operation World es que los lectores e investigadores han tenido diversas oportunidades de revisar y analizar las cifras. Las sucesivas ediciones de Operation World han alcanzado cerca de 2,5 millones de copias vendidas. En consecuencia, varios expertos han producido un desglose detallado de los tamaños de las comunidades étnicas y religiosas de cada país del mundo. Estas cifras intentan considerar la realidad de la emigración de los CPTM desde países donde existe persecución, evitando así el doble recuento de CPTM. El apogeo del proyecto de 2 Patrick JOHNSTONE, The Future of the Global Church: History, Trends and Possibilities (Milton Keynes, UK: Authentic, 2011); Duane MILLER, “Living Among the Breakage: Contextual Theology-Making and Ex-Muslim Christians” (tesis doctoral, New College, University of Edinburgh, 2014). La disertación y el resto de artículos de Miller, pueden ser descargados como ficheros PDF en su página web en www.academia.edu. 3 Jason MANDRYK, Operation World, 7ª ed. (Downers Grove, IL: IVP Books, 2010). 4 Por ejemplo, para mayor detalle sobre https://joshuaproject.net/help/data_sources. nuestras fuentes de datos, visitar Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global 57 investigación de Johnstone fue publicado bajo el título The Future of the Global Church: History, Trends and Possibilities.5 En el Apéndice A de la tesis doctoral de Miller se incluye una primera revisión de las cifras de CPTM. Otras fuentes de información fidedignas son los artículos de investigación, básicamente de uso interno, de la comunidad misionera cristiana y de los propios misioneros. Algunos de estos artículos se han publicado en revistas como International Journal of Frontier Missiology, St. Francis Magazine e International Bulletin of Missionary Research. Estas publicaciones están disponibles para los que no son especialistas, aunque la mayoría de sus lectores son misioneros o académicos del ámbito de las misiones cristianas. También hay documentos no publicados, pero que se han compartido por correo electrónico, intercambiados en conferencias o descargados desde sitios web seguros. Estos últimos documentos tienen una disponibilidad para el gran público todavía menor que los publicados en las revistas antes mencionadas. Algunos ejemplos de estos documentos son “Mapping People Groups in [Country Name]6 for Informed Church Planting” (Localización de grupos humanos en [país] para contribuir a la plantación de iglesias) de Warrick Farah y The Camel (El camello) de Kevin Greeson.7 En estos documentos, los misioneros cristianos y los especialistas en estrategias misioneras evalúan los progresos, o la falta de progresos, en determinadas regiones e intentan compartir sus hallazgos. De ahí que estos documentos tienden a la precisión en los datos y, allí donde no se puede ofrecer una cifra específica, ofrecen un margen que represente la que consideran mejor estimación, incluyendo cifras máximas y mínimas. Hemos utilizado varios de estos documentos como fuentes de datos de nuestro censo. Operation World y The Future of the Global Church solo tratan brevemente el tema de los creyentes procedentes de un trasfondo musulmán. Sin embargo, ya se ha conseguido recopilar un importante volumen de datos sobre este tema. A partir de esta base de datos, se ha elaborado una hoja de cálculo centrada en los CPTM, a la que se ha incorporado información sobre los conversos desde el islam procedente de la investigación doctoral del Miller en el Centre for the Study of World Christianity (Centro para el estudio del cristianismo mundial, Universidad de Edimburgo).8 Las cinco décadas de recopilar, evaluar, interpolar y extrapolar los datos conseguidos de esta forma, han fundamentado la credibilidad de la información religiosa y etnográfica proporcionada, sentando una sólida base para la metodología de las estimaciones ofrecidas en el presente artículo. A la vista de lo expuesto, es apropiado que examinemos más detalladamente los motivos que hacen que este esfuerzo investigador resulte tan difícil y complejo. 5 Véase la entrevista en video realizada a Johnstone sobre los orígenes del proyecto Operation World en https://www.youtube.com/watch?v=2r98qQrpGY8#t=15. 6 No se facilita el nombre del país por motivos de seguridad de los ministerios afectados. 7 The Camel: How Muslims Are Coming to Faith in Christ (Midlothian, VA: Wigtake Resources, 2010). 8 Esta hoja de cálculo, que contiene detalles sobre las fuentes y fechas de los datos, está disponible para aquellos investigadores que contacten con los autores por correo electrónico 58 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Minimizar y sobredimensionar Las cifras de casos conocidos de conversión desde el islam al cristianismo se han incrementado significativamente desde la década de los sesenta del siglo pasado. Como afirma David Garrison, “se está produciendo un movimiento de musulmanes hacia Cristo en cifras que no habíamos visto anteriormente”.9 De todos modos, es muy difícil estimar con precisión la cifra de conversos y en esta sección explicamos el porqué de esta dificultad. Existen múltiples motivos tanto para que se sobredimensionen las cifras como para que se minimicen. El motivo más obvio para la sobredimensión, o al menos para el uso de cifras altamente optimistas, está relacionado con la obtención de fondos. Cuando las misiones cristianas buscan financiación para su empeño de convertir a musulmanes o cuando lo hacen los ministros cristianos indígenas (incluyendo a los CPTM), la tendencia natural es inflar los números. Edward Ayub, cristiano de trasfondo musulmán (CTM10) y pastor en Bangladés, refleja por escrito su frustración en esta cuestión: Debido a que se considera que los números son la prueba más importante de la bendición de Dios, se producen informes exagerados. Una persona, que no era del país, me preguntó si se habían convertido 10.000 mezquitas en iglesias cristianas en Dhaka. Tuve que responder que no conocía ningún caso.11 Sin embargo, esto no significa que no se pueda usar nada de este material, pero, cuando se usa, se tiende a considerar la manera más generosa de contar conversiones y esto debe ser tenido en cuenta al intentar realizar estimaciones precisas. A veces, son los propios musulmanes quienes sobredimensionan las cifras. En una entrevista en Al Jazeera en el año 2000, Sheikh Ahmad al Katani expuso la sorprendente conclusión de que en África, “debido a los misioneros cristianos, el islam pierde cada hora 667 musulmanes que se convierten al cristianismo, cada día pierde 16.000 y cada año seis millones”.12 Su razonamiento concluía que, como consecuencia de esta situación, los musulmanes debían apoyar sus esfuerzos de da’wah en África.13 Otro motivo para sobredimensionar las cifras o, al menos, para utilizar directrices generosas para calcular las conversiones, está relacionado con el reclutamiento de nuevos misioneros. Por importante que sea para las agencias misioneras el hecho de conseguir financiación, si no hay misioneros que ofrezcan sus servicios, no hay nada que financiar. El éxito puede ser un buen argumento para reclutar a jóvenes de Europa, Estados Unidos o Corea, quienes, probablemente, 9 A Wind in the House of Islam (Midlothian, VA: Wigtake Resources, 2014), 5. 10 El acrónimo CTM se refiere específicamente a un “cristiano de trasfondo musulmán”. Puede ser que un CPTM se identifique a sí mismo como cristiano o no, pero un CTM, generalmente, siempre se identificará como cristiano. En consecuencia, todos los CTM son CPTM, pero no todos los CPTM son CTM. 11 “Observations and Reactions to Christians Involved in a New Approach to Mission”, St. Francis Magazine 5 (2009): 21–40 (aquí, 25). 12 Maher ABDALLAH, “Six Million Muslims Leaving Islam Every Year in Africa: Interview with Sheikh Ahmad al Katani” (Doha, Qatar: Al Jazeera, 2000). 13 Da’wah es la acción de llamar a las personas al islam, tanto si son no musulmanes como si son musulmanes poco estrictos. Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global 59 tengan una buena educación y opciones de vida laboral más provechosas y menos peligrosas que las misiones en el extranjero. Cuando los misioneros potenciales escuchan acerca de grandes cifras de conversiones en un lugar concreto, es más probable que den el paso de unirse al campo de misión. En lo que respecta a la terminología, es importante examinar cuidadosamente lo que se reclama en diferentes tipos de literatura. Por ejemplo, si leemos que, en algún lugar, 50.000 personas han tomado una “decisión por Cristo”, esto no significa necesariamente que estén asistiendo a una iglesia, leyendo la Biblia u orando, y mucho menos, que hayan sido bautizados. Generalmente, significa que en algún tipo de encuentro con un cristiano (o con un sitio web cristiano) estos individuos, de alguna manera, habitualmente mediante una oración corta e improvisada, han aceptado a Jesús como su “Señor y Salvador” y le han pedido a Dios que perdone sus pecados. Esto no significa que hayan comprendido totalmente lo que estaba pasando o que lo que ellos sentían que estaban haciendo coincidiera con lo que el cristiano tenía en mente. Una musulmana contó cómo había orado esta oración para ser cortés con su amiga cristiana, entendiendo que, ya que los musulmanes aceptaban al profeta Jesús, no contradecía su fe. Todas estas realidades están implícitas en la frase “decisión por Cristo”. Mientras que el objetivo de los misioneros puede ser ver que la persona pasa a participar de una iglesia local y a madurar espiritualmente, esto no es necesariamente lo que sucede después de que alguien simplemente “se decide por Cristo”. Una medida algo más útil es el número de bautismos. Ya que el bautismo requiere normalmente el compromiso con una iglesia local y un periodo de preparación pre bautismal, es más probable que la persona bautizada esté comprometiéndose seriamente con su nueva religión. Pero incluso en el caso del bautismo, encontramos un problema particular en relación con los CPTM, que exponen Ripken y Strickler, quienes entrevistaron a cientos de ex musulmanes: Asimismo, las entrevistas revelan que la mayoría de CAM, han sido bautizados y rebautizados entre tres y cinco veces en los cinco primeros años de su declaración de fe en Cristo, sin importar cuál ha sido su proceso de fe. En los países donde los misioneros que representan a diferentes agencias han empezado a colaborar y compartir estadísticas, queda claro que el número anual de bautismos de CAM está inflado significativamente, ya que los CAM son bautizados una y otra vez por diferentes organizaciones misioneras.14 Hemos observado una variación de esta situación, por motivos legales, en las iglesias iraníes de Reino Unido. Es frecuente que una persona bautizada en una iglesia local en Irán no pueda conseguir un certificado bautismal de su pastor, porque esa iglesia es ilegal y no puede generar este tipo de documentos. En consecuencia, la persona debe ser rebautizada en el Reino Unido, donde una iglesia puede emitir el certificado bautismal, el cual puede servir, ante el Ministerio de Interior, como prueba física de que esa persona ha sido bautizada realmente y ya no es musulmana sino cristiana. Esta documentación es importante para que el gobierno determine si se puede 14 Nik RIPKEN y Barry STRICKLER, “Muslim Background Believers and Baptism in Cultures of Persecution and Violence”, en Coming to Faith Consultation 2, Resource CD (Horsely’s Green, UK: Wycliffe Center, 2006), 6. 60 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone conceder el asilo a un refugiado. Esto no debería interpretarse como un intento de aumentar los números de conversos, sino que, simplemente, es una forma de afrontar de forma pragmática una situación difícil. El bautismo también puede ser administrado de nuevo por diferencias en la práctica (inmersión frente a aspersión). A pesar de estas limitaciones, “el bautismo es, de hecho, un índice bastante aproximado de quién es y quién no es cristiano”.15 Así que, aunque todavía es problemático, el número de bautismos parece ser más fiable que el de “decisiones por Cristo”. En resumen, reconocemos que el término “creyente” es ambiguo cuando se usa con el significado de que alguien es adepto a la fe cristiana. No obstante, también existe la posibilidad real de minimizar las cifras. Esto ocurre normalmente en aquellos foros públicos susceptibles de ser leídos por los musulmanes locales. Se considera que usar la estimación más baja posible, e incluso por debajo de esta, es una manera de mantener la seguridad, especialmente en países donde los gobiernos castigan de forma activa la apostasía o permiten, promueven y miran hacia otro lado cuando es la familia quien administra el castigo. También los líderes políticos y religiosos minimizan las cifras, como afirma Gauri Viswanathan: “la conversión es una de las actividades más desestabilizantes en la sociedad moderna, que no solamente altera los patrones demográficos, sino que también altera la descripción de creencia entendida como el asentimiento a una ideología religiosa aprobado comunitariamente”.16 Aunque Viswanathan no estaba hablando específicamente del mundo musulmán, su argumento es relevante para el tema que tratamos. Así que, incluso cuando la conversión se da en cifras significativas, se considera que lo mejor para la sociedad es ignorarla, encubrirla17 o, si esto no es posible, disminuir el número de conversos hasta que sea insustancial e insignificante. De nuevo, esto no implica que estas fuentes (en concreto, los periódicos) no deberían usarse, sino que es importante tener en cuenta que sus informes requieren un gran esfuerzo de escrutinio. Más preguntas: cristianos católicos y ortodoxos en los Estados Unidos Todavía nos enfrentamos al problema de doblar el recuento. Nuestras cifras intentan tener en cuenta la realidad de que los CPTM emigran desde muchos países, especialmente desde aquellos donde existe persecución por haber abandonado el islam. Ya que muchos CPTM emigran desde sus países de origen a países occidentales, donde pueden vivir libremente como cristianos, ¿qué pasos hemos 15 Barbara M. COOPER, Evangelical Christians in the Muslim Sahel (Bloomington, IN: Indiana University Press, 2006), 389. 16 Outside the Fold: Conversion, Modernity, and Belief (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1998), xvi. 17 Bassam Madany cita un ejemplo de esto, en el que el gobierno argelino reivindicaba, presuntamente, que el número de conversos al cristianismo era “un secreto de estado” (“The New Christians of North Africa and the Insider Movement”, St. Francis Magazine 5 [2009]: 49–57 [aquí, 51]). De forma similar, la Iglesia Católica en Kosovo, donde hay un número considerable de musulmanes que se convierten, no facilitó las cifras concretas de bautismos a un periodista (“Conversion Rate: A Surprising Story of Muslim Converts to Christianity”, Economist Dec. 30, 2007). Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global 61 tomado para asegurar que no hemos contado a un CPTM en su país natal y, posteriormente, una segunda vez en un país occidental? Para empezar, tenemos un buen ejemplo en los Estados Unidos, ya que es el tercer país más poblado del mundo y un destino clave para los CPTM que huyen de la persecución. A continuación, presentamos un desglose de cifras e información de los Estados Unidos: 1. 2. 3. 4. Estados Unidos y Canadá están entre los destinos preferidos por los CPTM que huyen de la persecución. Prácticamente todos estos CPTM son protestantes (la inmensa mayoría, evangélicos), con un total de 377.000 CPTM, clasificados de la siguiente manera: a. Hay cinco millones de árabes en los Estados Unidos, de los cuales dos tercios son cristianos y, probablemente, 180.000 sean CPTM. Estos últimos provienen, sobretodo, de Egipto y Palestina, aunque cada vez más hay personas de Arabia Saudí, Irak y Siria. b. Hay entre uno y dos millones de iraníes en los Estados Unidos, de los cuales estimamos cerca de 130.000 CPTM. En el resto del mundo, estimamos 180.000 CPTM de origen iraní en Occidente y Oriente Medio, y entre 100.000 y 500.000 en Irán. c. En otros pueblos musulmanes hay unos 67.000 CPTM. Solo podemos estimar unos 60.000 CPTM católicos, aproximadamente. Estimamos unos 40.000 CPTM ortodoxos. Esto nos da un total de 477.000 CPTM, con una variación por de más/menos 100.000, en Estados Unidos. Esta cifra ha sido comprobada cuidadosamente utilizando la base de datos de Operation World y los de los grupos etnolingüísticos de mayoría musulmana en Estados Unidos, obtenidos de la World Christian Encyclopedia. El número de conversos al cristianismo católico y ortodoxo es otro tema. Los católicos han experimentado un goteo de musulmanes que se convierten al catolicismo en algunos países, especialmente en Occidente y en África, pero es difícil obtener cifras de estas conversiones y, generalmente, son anecdóticas. Al parecer, la mayoría de estas conversiones se darían en Nigeria. Existen unos pocos países donde este fenómeno ha sido algo más significativo. Por ejemplo, los musulmanes de África del norte, especialmente los del pueblo cabilio, quedaron profundamente impactados por el humilde valor y el testimonio sensible de los Padres Blancos en la cordillera del Atlas, quienes respetaron la cultura y la lengua de sus habitantes. El resultado bien podría ser una proporción significativa de CPTM católicos tanto en el Magreb como en Francia. De todos modos, el trabajo de campo realizado en Túnez en 2014 indica que, en aquel momento, había menos de 10 conversos católicos en el país y ningún converso ortodoxo.18 18 Duane MILLER, “Contextuality, Contextualization and the New Christians of Tunis”, Pharos Journal of Theology 97 (2016): 1–13. 62 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Se afirma que hay cientos de conversiones al catolicismo cada año en Europa, especialmente a consecuencia del matrimonio. Se ha observado lo mismo en el Levante Mediterráneo,19 ya que la mayoría de católicos pertenecen a diferentes iglesias católicas orientales, que representan, generalmente, una antigua cultura cristiana con tendencia a estar a la defensiva y no muy acogedora, precisamente con aquellos musulmanes que se acercan a ellas. Generalmente, las iglesias cristianas ortodoxas no han sido demasiado proactivas en el terreno misionero ni se han enfocado en alcanzar a los musulmanes. Solo tenemos información precisa de unos pocos países. Hemos calculado que hay muy pocos CPTM en las iglesias ortodoxas, excepto en aquellos lugares con una gran libertad religiosa (Estados Unidos y Canadá), o donde una iglesia ortodoxa tiene una fuerte presencia política y cultural y no es etnocéntrica, permitiendo la incorporación de conversos provenientes de los pueblos minoritarios musulmanes. El único país de Oriente Medio donde ha habido un número significativo de conversiones de musulmanes al cristianismo ortodoxo es Egipto, pero, al ser ilegal y realizarse de forma encubierta, la mayoría de estos conversos han abandonado el país. Tanto los musulmanes como los ortodoxos afirman que la cifra de ex musulmanes que ahora se consideran cristianos ortodoxos alcanza los 2 millones o 2,5 millones.20 Desde el colapso de la Unión Soviética y la independencia de Georgia, se ha producido un cambio único en la República Autónoma de Ayaria, una región de Georgia fronteriza con Turquía. En 1991, el 75 por ciento de los ayarianos de Georgia eran musulmanes. En la actualidad, hay un 75 por ciento de cristianos ortodoxos, unos 200.000 individuos, según los censos de 1991 y 2011. Al parecer, este cambio procede fundamentalmente de un retorno a la fe de sus antepasados, que se convirtieron al islam bajo el Imperio Otomano.21 Debido a la dificultad inherente a estas cifras, utilizaremos notas al presentar los resultados de nuestra investigación, para indicar dónde puede haber un número sustancial de conversos al catolicismo o a la ortodoxia. Pero, en conjunto, la conversión al cristianismo evangélico es la norma predominante en todo el mundo. Ejemplos de crecimiento y posibles motivos En 1960, se conocían pocos casos de CPTM y los cristianos no hacían grandes esfuerzos para comunicar el evangelio en forma eficaz a las comunidades musulmanas. Muchos cristianos consideraban que los musulmanes eran muy difíciles de alcanzar y la actitud prevalente consistía en concentrarse en las muchas poblaciones receptivas de los campos de misión. En Indonesia, hubo un gran número de nuevos conversos entre los pueblos no musulmanes y, por extensión, entre las gentes musulmanas de Java Oriental. El fracaso del golpe comunista de 1965, la subsiguiente masacre de supuestos 19 Nota del Traductor: El Levante Mediterráneo es la región del Oriente Próximo limitada por los montes Tauro, el Mar Mediterráneo, el desierto árabe y Mesopotamia, comprendiendo a los países de Israel, Jordania, Líbano, Siria, los territorios palestinos y partes de Egipto y Turquía, 20 https://archive.wikiislam.net/wiki/Muslim_Statistics_-_Population#Russia. 21 https://journeytoorthodoxy.com/2013/09/mysterious-mass-conversion-from-islam-tochristianity-in-georgia/. Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global 63 partidarios de ese golpe por parte de los musulmanes y la legislación que requería que todos los indonesios se inscribieran en una de las cinco religiones oficiales del país, condujo a que muchas personas buscaran refugio en las iglesias cristianas, claramente disgustadas por las crueldades perpetradas en nombre del islam.22 Cuando los misioneros llegaron a Turquía en la década de 1960, se estimaba que había solamente unos diez CPTM en todo el país. Es posible que en 2010 existían entre 4.000 y 6.000 CPTM repartidos en 100 grupos cristianos de habla turca. La traducción de las Escrituras al turco contemporáneo, y su correspondiente dispersión, parece haber jugado un papel fundamental en este crecimiento.23 En Irán, en la época de la revolución de 1979, se estimaba que había menos de 500 CPTM en el país y había muy poco interés en el evangelio o en leer la Biblia. La dureza del régimen de los ayatolás cambió esta tendencia. Se ha producido un gran movimiento de conversiones, ha surgido en Irán una red inmensa de iglesias clandestinas y la Biblia se ha convertido en una de las posesiones más deseables. Esta oleada de conversiones no sólo ha sucedido dentro del país, sino que también ha alcanzado los millones de personas que han huido o emigrado desde Irán.24 Es posible que existan más de medio millón de CPTM de origen iraní en la actualidad. Un misionero viajó a un país relativamente abierto de Oriente Medio hace unas tres décadas. Les preguntó a muchas personas, “¿Cómo discipuláis a los musulmanes?” Las respuestas que recibió no le ayudaron mucho; en realidad, no se estaba trabajando en el discipulado. Desde entonces, ha habido unas 5.000 conversiones o más. Esto implica que los cristianos están pensando de forma más crítica en como comunicar el mensaje a los musulmanes en una forma que sea más comprensible para la cultural local y el contexto religioso. A la luz de la información que hemos facilitado, nuestro punto de partida para estimar el número de CPTM en el Gráfico 1 no fue difícil de determinar. Elaboramos una hoja de cálculo, con sus correspondientes comentarios, para cada país, indicando las fuentes en los casos en que era posible hacerlos y con estimaciones que cubrieran este periodo. El resultado muestra un incremento desde algo menos de 200.000 CPTM en el mundo en 1960 hasta casi 10 millones actualmente. También hicimos una estimación del valor máximo y del valor mínimo para cada país en 2010 y asumimos, a efectos de la investigación, que esta estimación era aplicable proporcionalmente para cada momento estimado hasta retroceder a 1960. En otras palabras, las cifras pueden ser imprecisas. Por ejemplo, ¿cuál investigador puede contar exactamente los creyentes clandestinos en un país como Arabia Saudí? 22 Avery T. WILLIS Jr., Indonesian Revival: Why Two Million Came to Christ (Pasadena, CA: William Carey Library, 1977). 23 Para más información sobre Turquía, véase James BULTEMA, “Muslims Coming to Christ in Turkey”, International Journal of Frontier Missiology 27 (2010): 27–31. 24 Para un ejemplo del cristianismo iraní en la diáspora, véase Duane MILLER, “Iranian Diaspora Christian in the American Midwest & Scotland: Historical Background, Present Realities, & Future Challenges”, Global Missiology 9 (2012): 1–9; Miller, “Living Among the Breakage”. 64 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Mundo mín Mundo Mundo máx Gráfico 1: Estimación en milliones de creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: 1960–2010 La extraordinaria oleada de conversiones en Indonesia distorsiona el Gráfico 1. El Gráfico 2 muestra los totales del Gráfico 1 junto a los mismos resultados excluyendo las estadísticas de Indonesia. Este gráfico muestra un crecimiento en el número de CPTM más tardío pero destacable, incluso exponencial, en el resto de los países del mundo en los últimos treinta años. Gráfico 2: Estimación en milliones de creyentes procedentes de trasfondo musulmán, excluyendo Indonesia: 1960–2010 ¿Por qué ha sucedido esto? Hay muchos factores implicados. Cuando se preguntó por qué se había incrementado la cifra de conversiones a un número de conversos y Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global 65 ministros cristianos que trabajaban entre musulmanes, se destacaban las siguientes respuestas:25 1. El incremento masivo en la oración por el mundo musulmán y el incremento de la información para orar con conocimiento de causa. 2. Una mayor participación en el alcance cristiano. Durante muchos años, el número de misioneros que servían en un contexto específicamente musulmán era pequeño, pero el total ha crecido hasta alcanzar más de 16.000 misioneros de los que se tiene conocimiento que son enviados por congregaciones de todo el mundo, y miles más que, a la manera de “fabricantes de tiendas”, se financian a sí mismos mediante trabajos seculares en el terreno de misión, más que estar financiados por iglesias.26 La globalización ha forzado el cambio en el mundo musulmán y ha expuesto a muchas personas a nuevas ideas, interactuando en sus vidas cotidianas mediante la radio, la televisión por satélite e Internet. Entre los muchos efectos de la globalización, está el incremento de la migración a los países donde las personas tienen mayor libertad para explorar e incluso aceptar la fe cristiana. 3. La confusión política y social en el mundo musulmán ha provocado que muchos musulmanes se cuestionen su fe. En el caso de algunos, esto ha conducido a aceptar una forma militante de islam que ha contribuido a aumentar la agitación. En el caso de otros, el resultado ha sido la repulsa hacia lo que se percibe como crueldad o tiranía en muchas formas del islam. En cualquier caso, es extraordinario como la tasa de conversiones de musulmanes que pasan a ser seguidores de Cristo en periodos de cinco años, reflejada en el Gráfico 3, parece coincidir con determinados acontecimientos traumáticos que han afectado el mundo musulmán. Si este vínculo entre gobiernos islámicos militantes y alienación del islam es válido, cualquier crecimiento de movimientos islámicos de los próximos años conducirá a un incremento del número de CPTM.27 (El decrecimiento aparente en el periodo 2005–2010 se debe más a una extrapolación prudente de los datos de 2005 que a un declive verificado en la tasa de conversiones). 25 Una versión extendida de estas respuestas se encuentra en el capítulo 3 de MILLER, “Living Among the Breakage”. 26 El término “fabricante de tiendas” es una referencia a San Pablo, quien a veces financió su propia obra misionera con su habilidad secular de fabricar tiendas. 27 Para más información sobre la alienación del islam y otras causas de apostasía, véase Abu DAOUD, “Apostates of Islam”, St. Francis Magazine 3 (2008): 1–8. 66 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Gráfico 3: Incremento anual global de creyentes procedentes de trasfondo musulmán: 1960–2010 Habiendo examinado algunas cifras que intentan especificar la población mundial de CPTM, veamos una lista país por país. Números estimados de creyentes en Cristo procedentes de un trasfondo musulmán Teniendo en cuenta todas las advertencias y consideraciones hechas anteriormente, en la lista de la Tabla 1, mostramos el resultado de nuestras investigaciones por países. Debe prestarse una atención especial a las notas, que pueden contener información importante y, posiblemente, divergente. Las cifras que se presentan en la Tabla 1 son estimaciones moderadas, es decir, para cada país la cifra no es ni el mínimo estimado ni el máximo.28 Tabla 1: Estimación de CPTM por continente y país (2010) País Número estimado de CPTM África29 Argelia 380.000 28 Si algún investigador desea la hoja de cálculo, que contiene mucha información que no figura en este artículo, puede contactarnos por correo electrónico. 29 Hemos omitido aquellos países con una estimación de CPTM por debajo de 1.000, con la excepción de los países de lengua árabe del norte de África. Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global Benín Burkina Faso 67 40.000 200.000 Burundi 2.200 Camerún 90.000 Costa de Marfil 5.500 Egipto 14.000 Eritrea 2.000 Etiopía 400.00030 Gambia 2.500 Ghana 50.000 Guinea 3.000 Guinea-Bissau 1.500 Kenia 70.000 Libia 1.500 Malaui 5.000 Mali 8.000 Marruecos 3.000 Mozambique 4.000 Níger Nigeria 4.50031 600.00032 República Centroafricana 1.500 Ruanda 2.000 30 Rick Love obtiene la misma cifra (“Discipling All Muslim Peoples in the Twenty-First Century”, International Journal of Frontier Missiology 17 [2000]: 5–12). 31 Audeoud informa de un incremento significativo en el número de iglesias evangélicas en Níger e indica que el número de evangélicos se está incrementando un 12 por ciento cada año, una tasa considerablemente mayor que la de la población musulmana (“Niamey—What Is Its Context for Christian Service?: Part One”, Lausanne World Pulse [2009]: 22–24; “Niamey— What Is Its Context for Christian Service?: Part Two”, Lausanne World Pulse [2009]: 24–32). Ya que la Iglesia Católica también está creciendo a un ritmo mayor que el de la población nacional, parece que un número significativo de musulmanes se están convirtiendo al cristianismo. Por tanto, la cifra aportada puede ser algo baja. 32 Love obtiene 500.000 (“Discipling All Muslim Peoples”). 68 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Senegal 1.800 Sierra Leona 2.000 Sudáfrica 6.500 Sudán 30.00033 Tanzania 180.000 Togo 2.500 Túnez 50034 Uganda 35.000 Europa Alemania 15.000 Albania 13.00035 Austria 1.100 Bélgica 1.300 Bielorrusia 1.300 Bosnia-Herzegovina 2.000 Bulgaria 45.000 Croacia 1.200 Dinamarca 4.00036 España 2.200 Francia 12.00037 33 La información fue recopilada antes de la independencia de Sudán del Sur en 2011. 34 Madany también ha estimado 500 (“The New Christians of North Africa”). 35 Love estima más de 6.000 creyentes (“Discipling All Muslim Peoples”). 36 Un contacto, pastor luterano en Dinamarca con un ministerio activo entre musulmanes, estimó que hacia 2010 había unos 7.000 u 8.000 conversos en Dinamarca, la mayoría de ellos iraníes. 37 Esta cifra puede ser menor, si tenemos en cuenta la información anecdótica sobre las numerosas parejas mixtas en las que el cónyuge musulmán se convierte al catolicismo o sobre los hijos de una unión entre conversos. Asimismo, que los contactos de Johnstone sean evangélicos y, probablemente, no considerarán que un católico romano sea un creyente, influirá en los datos. Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global Italia Kosovo 69 1.200 2.00038 Países Bajos 4.500 Reino Unido 25.000 Rusia 10.00039 Suecia 2.500 Suiza 1.800 Ucrania 1.000 América Argentina 2.200 Brasil 2.200 Canadá Estados Unidos 43.000 450.00040 Guyana 2.20041 Surinam 1.100 Lo mismo es válido para países como Italia y España. Ibn Warraq escribe lo siguiente acerca de una iglesia católica francesa: “En el año 2000, 2.503 adultos fueron bautizados de los cuáles el 9% eran de origen musulmán. En consecuencia, 255 apostataron en Francia solamente en el año 2000” (Leaving Islam: Apostates Speak Out [Amherst, NY: Prometheus Books, 2003], 99). Zenit, una agencia de noticias católica, tiene una cifra de 150 o 200 musulmanes conversos al catolicismo en el año 2008 (disponible en https://zenit.org/article-22229?1=english). 38 Además de los habituales conversos evangélicos, Kosovo tiene números destacables de familias musulmanas que se convierten al cristianismo católico romano (Fatos Bytici, “Out of Hiding, Some Kosovars Embrace Christianity” [Reuters, Sept. 28, 2008]). 39 Esta cifra puede ser baja, ya que la Iglesia Ortodoxa Rusa recibe activamente, en algunas zonas, a conversos desde el islam. Quizás tengamos aquí el mismo problema que con los conversos católico romanos, es decir que, para las fuentes de Ensotare no sean considerados verdaderos creyentes cristianos o, simplemente, ni siquiera los tienen conocimiento de ellos. 40 Muchos ex musulmanes emigran a Estados Unidos si tienen la oportunidad. Se puede decir lo mismo de Canadá, Australia, Alemania y el Reino Unido, entre otros países. Estas cifras incluyen a estos individuos. 41 Guyana es, en porcentaje de población, el país más musulmán de América. 70 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Asia42 Afganistán Arabia Saudita 3.300 5.00043 Azerbaiyán 3.000 Bahréin 1.650 Bangladés 130.00044 Camboya 1.100 China 4.000 China (Hong Kong) 4.500 Emiratos Árabes Unidos Georgia India Indonesia 200 1.300 40.000 6.500.00045 Irán 100.00046 Irak 1.500 Israel Jordania 300 6.500 42 Solo se han listado los países con más de 1.000 CPTM, con la excepción de los países de Oriente Medio. Rusia se ha incluido en Europa. 43 La versión original del artículo presentaba aquí una cifra de 60.000 pero información adquirida posteriormente ha mostrado que la mayoría eran personas que habían mostrado algún tipo de interés por Cristo. La cifra fue rectificada a 5.000 en MILLER “Christians from Muslim Background in the Middle East” en Kenneth ROSS, Mariz TADROS y Todd JOHNSON (eds.), Christians in North Africa and West Asia (Edinburgh, UK: Edinburgh Companions to Global Christianity, 2018), 132–145. 44 Las cifras para Bangladés son muy discutidas. Love estima entre 16.000 y 40.000 creyentes cristianos (“Discipling All Muslim Peoples”). Incluso si el número de cristianos creciera lentamente, es difícil reconciliar las dos estimaciones. 45 Willis estimó que, empezando a mediados de los años sesenta, cerca de 2 millones de musulmanes se hicieron cristianos (Indonesian Revival). Esta cifra incluye a sus hijos y a los primeros conversos, algunos de los cuáles ya han fallecido. 46 La cifra original que tenía Johnstone era de 50.000, pero casi seguro que es demasiado baja. Fuentes bien informadas indican 100.000 como estimación más prudente. Para conocer el crecimiento del cristianismo en Irán después de la Revolución de 1979, véase Duane MILLER “Power, Personalities and Politics: The Growth of Iranian Christianity Since 1979”, Mission Studies 32 (2015): 66–86. Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global 71 Kazajistán 50.00047 Kirguistán 19.00048 Kuwait 35049 Líbano 2.500 Malasia 5.000 Myanmar (Birmania) 1.500 Omán Pakistán 200 5.500 Palestina (es decir Cisjordania y Gaza) 200 Qatar 200 Siria 2.000 Sri Lanka 1.000 Tayikistán 2.600 Turquía 4.500 Uzbekistán Yemen 10.000 40050 Oceanía Australia Nueva Zelanda 20.000 1.500 47 Love indica que en 1992, había entre 50 y 100 creyentes (“Discipling All Muslim Peoples”). Para el año 2000, él estima más de 5.000. 48 David Radford da una estimación de cerca de 20.000 (“Fuzzy Thinking and the Conversion Process: How People Think and Feel Their Way Through Conversion—A Case Study Among Kyrgyz Christians”, en Coming to Faith Consultation 2 [Horsely’s Green, UK: Wycliffe Centre, 2010]). 49 Algunos de los estados del Golfo, como Kuwait o Qatar, están habitados básicamente por residentes que no son ciudadanos de esos estados. Las cifras ofrecidas incluyen esta gran población migrante y no solo los ciudadanos. 50 Nuestras fuentes expertas sitúan esta cifra entre 300 y 500. 72 Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone Redondeos por continente/región Asia 6.968.500 África 2.161.000 Norteamérica 493.000 Países árabes 483.500 Europa 147.800 Pacífico 21.600 América latina 8.800 La necesidad de posteriores investigaciones Como investigadores, somos conscientes de las limitaciones y dificultades relacionadas con este trabajo. Sin embargo, había que empezar por algún lado, y consideramos que esta tabla de naciones refleja las mejores estimaciones que podemos hacer para el 2010. Observamos que, desde entonces, no se ha publicado un censo más actualizado. De todos modos, es necesario hacer algunos comentarios finales. En primer lugar, mientras que la mayoría de CPTM se convierten a alguna forma de cristianismo evangélico o carismático, hay bolsas de conversos al cristianismo católico u ortodoxo en algunos lugares. Como hemos comentado anteriormente, son necesarias cifras más precisas para estos CPTM. En segundo lugar, siempre hay cambios. Surgen nuevos movimientos mientras que movimientos antiguos entran en declive, los CPTM migran, etc. Por ejemplo, la información para este artículo se recopiló antes del inicio de la guerra civil de 2011 en Siria, ¿Ha provocado esta guerra que algunos CPTM migraran como refugiados o murieran en el conflicto? ¿Se han producido más conversiones por el desacuerdo con el islam reformista militante? O, lo que es más probable, ¿se han dado los dos fenómenos a la vez? Que las situaciones políticas y culturales estén cambiando permanentemente significa que este tipo de información precisa ser recopilada y re evaluada continuamente. Si se recopilara suficiente nueva información, quizás sería necesario realizar un nuevo censo de CPTM.