Arpitania

Arpitania (Arpitan and Italian: Arpitania, French: Arpitanie) consists of the lands where the Arpitan language is spoken or used to be the prevalent idiom.Arpes in Arpitan means Alps, thus the territory name would be translated as "Land of the Alps".

Arpitania and Arpitan Language are retronyms. They were neologisms from the 20th century. It was initially used for the Alpine regions where Arpitan was spoken. The name was popularised by Mouvement Harpitanya, a left-wing political grouping in Aosta Valley in the 1970s. In the 1990s, the term lost its particular political context. However, the use of the word "Arpitania" indicates a common cultural heritage and a regional identity beyond linguistic limitations.

Inhabitants of the region, whether they are actual speakers of the language or not, are called Arpitans.

Geography

Arpitania includes parts of:

  • France (Savoy, Dauphiné, Isère, a big part of the Rhône department, southern Franche-Comté, a very small part of the Ain.
  • Italy (Aosta Valley, Arpitan-speaking valleys in the Piemont, Daunia/Arpitan Celle di San Vito, Foggia in Apulia).
  • Podcasts:

    PLAYLIST TIME:

    Arrebatiña

    by: Ensamble Privé

    Cuando pasa el tren por el puente
    La comida que cae de repente
    No confundan, no es maná del cielo
    Es caridad de la gente pudiente.
    Yo no quiero ver más a mis niños
    Rebatiña debajo del puente
    La manzana cayó en mil pedazos
    Estallando la nada en sus dientes.
    El privilegio es condescendiente
    Con el guante del terrateniente
    Su palabra es dolor de discursos
    A beneficio de sus intereses.
    Que nos pasa, compañeros
    Que estamos perdiendo
    Como muere la fuerza de un pueblo
    Confundida en este humo negro.
    Que nos pasa, compañeros
    Yo no estoy huyendo
    Y es que lloro de rabia y de infierno
    Aunque muera entre el gas y el cemento.
    Con la mano que choca esos cinco
    Esa es la misma que jala el gatillo
    No le importa matar a un compadre
    Que defiende también sus bolsillos.
    El poeta escribió la leyenda
    Del martirio de los inocentes
    Sus palabras son sangre caliente
    No se secan por más que la entierren.
    La rapiña vigila tu cuerpo
    Para que no quede al descubierto
    Y que el pueblo no tenga recuerdos
    Del gobierno que te quiso muerto.
    Qué nos pasa, que la nube
    Nos está envolviendo
    Y he perdido tus ojos sinceros
    Revoltijos de dolor y miedo.
    Qué nos pasa, que la ausencia
    Nos está persiguiendo
    Si la gloria la escriben con sangre
    Con el hambre se muere tu cuerpo.
    Que nos pasa, compañero
    Yo no estoy huyendo
    Y es que lloro de rabia y de infierno
    Aunque muera entre el gas y el cemento.
    Qué nos pasa, compañero
    A seguir resistiendo
    Si la historia se escribe con sangre
    No será la sangre de nuestra memoria.




    ×