LOS INCAS
LEÓN VALENZUELA
BUSTOS
UBICACIÓN GEOGRAFICA
GRAN IMPERIO, EL MAS EXTENSO DE AMERICA
ABARCO CASI TODA LA PARTE OCCIDENTAL DE
SUDAMERICA (DESDE COLOMBIA, PASANDO POR
ECUADOR Y PERU, BOLIVIA HASTA CUBRIR CHILE
Y PARTE DE ARGENTINA).
RELIGIÓN INCA
EL DIOS SOL, “INTI”, FUE EL DIOS MAS REVERENCIADO Y AL QUE SE LE
OFRECIA EL MAYOR NUMERO DE TRIBUTOS, MUJERES Y SACRIFICIOS.
EN CADA REGIÓN CONQUISTADA SE LEVANTABA UN ALTAR EN SU NOMBRE;
FRECUENTEMENTE LA ADORACION INTI SE CONFUNDIA CON LA SEPA-INCA.
EL TEMPLO MAS FAMOSO ERA “CORICANCHA”, EN CUSCO, POR TODO EL
ORO QUE LO DECORABA.
EL RECINTO DE ORO COMO ERA CONOCIDO ERA UN LUGAR SAGRADO
DONDE SE ADORABA AL DIOS INTI, SOLO SE PODIA ENTRAR EN AYUNAS,
DESCALZOS Y CON UNA CARGA EN LA ESPALDA EN SEÑAL DE HUMILDAD.
SISTEMA DE PISOS
ECOLÓGICOS
La principal actividad era la agricultura. La producción se organizaba
controlando diferentes zonas productivas o “pisos ecológicos”, así se
obtenían alimentos y materias primas.
La costa por su avidez permitía obtener peces y mariscos.
La sierra se destinaba al cultivo del maíz y la coca.
En la Puna se cultivaba papa, quinoa y se criaban llamas y alpacas.
En la selva, cálida y húmeda diferentes frutos tropicales.
LEGADO
los incas construyeron importantes obras arquitectónicas, de las que aún
persisten ruinas como las célebres de Machu Picchu, entre otros vestigios
de sus principales ciudades, como Písac y Ollantaytambo, o la fortaleza
ceremonial de Sacsayhuamán, a dos kilómetros de Cusco.
Además, los incas desarrollaron una red de caminos que conectaba todo el
imperio, facilitando el comercio y la comunicación.
la piedra de los 12 ángulos.
RELIGION, RITUALES
RELIGIOSOS O CREENCIAS.
La religión profesada por los incas era politeísta. El dios principal era
Viracocha, concebido como el creador del universo y de la primera
generación de los incas.
se destacó su ritual de momificación, especialmente para preservar los
cuerpos de reyes y nobles fallecidos, que eran exhibidos durante
ceremonias rituales para recibir la veneración de su pueblo.
La Capacocha, una de las ceremonias más importantes llevadas a cabo
en el Tawantinsuyu o Imperio Inca, se realizaba generalmente durante el
mes de las cosechas y consistía en hacer ofrendas de gratitud al sol.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Se trataba de una monarquía encabezada por el Inca, considerado hijo de
Inti (el Sol) y un ser sagrado.
El primero, llamado Sapa Inca o Inca, controlaba especialmente los
aspectos civiles, políticos, económicos y militares, y el otro, llamado Willaq
Umu, concentraba el poder sacerdotal. La autoridad del Willaq Umu era
menor a la del Inca, pero era influyente en las decisiones imperiales.
El Auqui. Era el príncipe heredero, que ejercía el cogobierno junto a su
padre como una forma de preparación para el cargo
El Tahuantinsuyo Camachic. Era el Consejo Imperial, compuesto por
cuatro apus que gobernaban cada uno de los cuatro suyos o regiones del
Imperio inca
Los Apunchic. Eran los gobernadores de las provincias del imperio, con
atribuciones político-militares
El Tucuirícuc. Su nombre significaba “El que todo lo ve”, y era un veedor y
supervisor imperial
El curaca. Era el jefe de cada ayllu o comunidad, equivalente más o
menos a un cacique.
FIN …
MUCHAS GRACIAS