Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
*+~—t—»- -
La h i s t o r i o g r a f í a e d u c a t i v a ha e l a b o r a d o d i v e r s a s i n t e r p r e t a c i o n e s a c e r c a d e la e d u c a -
c i ó n d u r a n t e la p r i m e r a e t a p a p e r o n i s t a q u e g e n e r a r o n p o l é m i c a s y a l i m e n t a r o n d e b a t e s . H u b o
q u i e n e s la c o n s i d e r a r o n u n a p o d e r o s a m á q u i n a d e a d o c t r i n a m i e n t o y la d e f i n i e r o n c o m o la cús-
p i d e d e u n a p e d a g o g í a p a t r i ó t i c a e x a c e r b a d a . Pero t a m b i é n h u b o q u i e n e s la a b o r d a r o n c o m o
u n m o d o s i n g u l a r d e p r o c e s a r y a r t i c u l a r las d e m a n d a s y las n e c e s i d a d e s d e la s o c i e d a d civil.
T o m a n d o d i s t a n c i a d e e s t a s d o s p e r s p e c t i v a s , a l g u n o s a u t o r e s p l a n t e a r o n q u e la p r e s e n c i a d e
r a s g o s a u t o r i t a r i o s c o e x i s t i ó c o n u n a p o l í t i c a d e r e p a r a c i ó n d i r i g i d a h a c i a los s e c t o r e s p o s t e r -
g a d o s d e ia s o c i e d a d . T o m e m o s c o m o e j e m p l o la f o r m a c i ó n p a r a el m u n d o de) t r a b a j o . S o b r e
e s t e t e m a , u n o s i n t e r p r e t a r o n q u e el c i r c u i t o d e e d u c a c i ó n t é c n i c o - p r o f e s i o n a l f u e u n m o d o d e
d e m o c r a t i z a r el a c c e s o a la e d u c a c i ó n , q u e g e n e r ó la a p e r t u r a d e e s p a c i o s e d u c a t i v o s a s u j e -
t o s h i s t ó r i c a m e n t e r e l e g a d o s . O t r o s , e n c a m b i o , la c a l i f i c a r o n c o m o u n a m a n e r a d e r e f o r z a r la
segmentación educativa.
En e s t a l e c c i ó n , p l a n t e a r e m o s l a s c o n d i c i o n e s h i s t ó r i c a s q u e d i e r o n l u g a r a la i r r u p c i ó n
d e l p e r o n i s m o y p r o p o n d r e m o s u n a c a r a c t e r i z a c i ó n p o s i b l e d e él ( s a b i e n d o q u e n o p o d r e m o s
e s q u i v a r a í g u n a s p o l é m i c a s ) , p a r a p o s t e r i o r m e n t e analizar s u c o n c e p c i ó n p e d a g ó g i c a y s u s po-
l í t i c a s e d u c a t i v a s . A s i m i s m o , i d e n t i f i c a r e m o s las c o n t i n u i d a d e s y las r u p t u r a s q u e p l a n t e ó c o n
r e s p e c t o a p e r í o d o s h i s t ó r i c o s a n t e r i o r e s . En p a r t i c u l a r , n o s d e t e n d r e m o s e n la i n t e r p e l a c i ó n y
c o n s t i t u c i ó n d e n u e v o s s u j e t o s , t e n i e n d o e n c u e n t a la r e l a c i ó n q u e s e p l a n t e a b a e n t r e el E s t a d o
y la s o c i e d a d civil a t r a v é s d e la e d u c a c i ó n .
197
Vientos de cambio
Para t r a z a r el e s c e n a r i o d e l s u r g i m i e n t o d e l p e r o n i s m o n e c e s i t a m o s r e t r o t r a e r n o s e n el
t i e m p o e i d e n t i f i c a r a l g u n o s p r o c e s o s d e c a m b i o m u n d i a l e s q u e t u v i e r o n e f e c t o s e n la A r g e n -
t i n a . El p e r í o d o d e e n t r e g u e r r a s ( 1 9 1 8 - 1 9 3 9 ) e s t u v o c a r a c t e r i z a d o p o r p r o f u n d a s t r a n s f o r m a -
c i o n e s ; el e s t a l l i d o d e la Primera Guerra s e i n t r o d u j o c o m o u n p u ñ a l e n la u t o p í a moderna, que
h a b í a c o n s i d e r a d o a la r a z ó n c o m o la via regia p a r a a l c a n z a r el p r o g r e s o y la f e l i c i d a d d e la
h u m a n i d a d . Las d é c a d a s d e l ' 2 0 y d e l ' 3 0 se v i e r o n s a c u d i d a s p o r c o n v u l s i o n e s s o c i a l e s , p o r
e x p e r i m e n t a c i o n e s d e o r d e n e s t é t i c o , por e n s a y o s d e n u e v o s m o d o s d e o r g a n i z a c i ó n p o l í t i c a y
por c r i s i s e c o n ó m i c a s , q u e d a n c u e n t a del t e m b l a d e r a l q u e a t r a v e s a b a O c c i d e n t e e n e s a e t a p a .
Fue la c r i s i s d e u n p a r a d i g m a : el l i b e r a l .
En t é r m i n o s p o l í t i c o s , p o d e m o s o b s e r v a r , e n t r e los e f e c t o s d e e s a c r i s i s , el s u r g i m i e n t o
d e f o r m a s d e o r g a n i z a c i ó n s o c i a l y p o l í t i c a o p u e s t a s a los p r i n c i p i o s l i b e r a l e s . Tal es el c a s o d e l
r é g i m e n s o c i a l i s t a , q u e s e c o n s o l i d ó a p a r t i r d e l t r i u n f o d e la r e v o l u c i ó n b o l c h e v i q u e e n R u s i a
( 1 9 1 7 ) . o el del a v a n c e d e r e g í m e n e s a u t o r i t a r i o s y c o r p o r a t i v o s e n p a í s e s c o m o Italia, A l e m a n i a
y E s p a ñ a . En t é r m i n o s e c o n ó m i c o s , la d e b a c l e d e la p o s g u e r r a y la q u i e b r a d e la b o l s a d e N u e v a
Y o r k e n 1 9 2 9 f u e r o n i n d i c a d o r e s d e la c r i s i s d e l s i s t e m a c a p i t a l i s t a y, e n c o n s e c u e n c i a , d e la
p é r d i d a d e h e g e m o n í a d e los p o s t u l a d o s del l i b e r a l i s m o . En la A r g e n t i n a , la c r i s i s s e m a n i f e s t ó
en m ú l t i p l e s aspectos. S e ñ a l e m o s d o s que f u e r o n c e n t r a l e s en t é r m i n o s e c o n ó m i c o s y políticos.
F r e n t e al e s t a l l i d o d e la c r e e n c i a l i b e r a l q u e c o n s i d e r a b a al m e r c a d o c a p a z d e r e g u l a r s e
a sí m i s m o , el E s t a d o i n t e r v i n o p a r a r e s o l v e r la c r i s i s q u e el p r o p i o m e r c a d o h a b í a g e n e r a d o . El
E s t a d o i n t e r v e n t o r f u e la a l t e r n a t i v a q u e p e r m i t i ó , e n u n p r i m e r m o m e n t o , s u b s a n a r los e f e c t o s d e
la crisis m u n d i a l y. p o s t e r i o r m e n t e , r e o r i e n t a r la e s t r u c t u r a e c o n ó m i c a . Es d e c i r q u e el E s t a d o se
f u e f o r t a l e c i e n d o c o m o u n a c t o r q u e p r o c e s a b a l a s d e m a n d a s s o c i a l e s . La s o c i e d a d e n t r a n s f o r -
198
( Libros. mamelucos y alpargatas... 1
m a c i ó n y la e c o n o m í a e n crisis lo i n t e r p e l a r o n , r e q u i r i e n d o m e d i d a s d e g o b i e r n o q u e i b a n d e s d e
el c o n t r o l d e c a m b i o s y la r e g u l a c i ó n d e p r e c i o s , h a s t a la i n c o r p o r a c i ó n y d i v e r s i f i c a c i ó n d e o f e r t a s
e d u c a t i v a s . En el n u e v o e s c e n a r i o d e los a ñ o s ' 3 0 , el E s t a d o d e s p l e g ó u n a c c i o n a r q u e s e a l e j a b a
d e los p o s t u l a d o s del l i b e r a l i s m o y q u e e n la d é c a d a d e l ' 4 0 d a r í a u n giro s i n g u l a r e i n s o s p e c h a d o .
En 1 9 4 3 , y c o m o c o n s e c u e n c i a d e la p é r d i d a d e l e g i t i m i d a d d e l s i s t e m a p o l í t i c o , se pro-
d u j o u n n u e v o g o l p e d e E s t a d o e n c a b e z a d o p o r u n s e c t o r d e c o r o n e l e s d e l e j é r c i t o , d e i d e a s na-
c i o n a l i s t a s . Un m i l i t a r d e s e g u n d a línea o c u p ó la S e c r e t a r í a d e l M i n i s t e r i o d e G u e r r a y e n o c t u b r e
d e e s e m i s m o a ñ o f u e d e s i g n a d o d i r e c t o r d e l D e p a r t a m e n t o N a c i o n a l d e T r a b a j o . S e t r a t a b a de
J u a n D o m i n g o P e r ó n , e n t o r n o a q u i e n s e i n a u g u r a r í a u n n u e v o t i p o d e r e l a c i ó n e n t r e el E s t a d o y
la c l a s e t r a b a j a d o r a . D e s d e la e n t o n c e s r e c i e n t e m e n t e c r e a d a S e c r e t a r í a d e T r a b a j o y P r e v i s i ó n
(STP). i m p u l s ó m e d i d a s q u e m o s t r a b a n s i g n o s d e u n a n u e v a s e n s i b i l i d a d p o l í t i c a , c o m o la ley d e
d e s p i d o s , d e j u b i l a c i ó n y s e g u r o s o c i a l ; la c r e a c i ó n d e t r i b u n a l e s d e t r a b a j o , el e s t a b l e c i m i e n t o
d e l e s t a t u t o d e l p e ó n r u r a l y el r e c o n o c i m i e n t o d e l a s a s o c i a c i o n e s p r o f e s i o n a l e s , e n t r e o t r a s .
En e s t e c o n t e x t o , las l e y e s l a b o r a l e s q u e h a b í a n s i d o p r o m o v i d a s p o r s o c i a l i s t a s c o m o A l f r e d o
P a l a c i o s e n c o n t r a r o n m e j o r e s c o n d i c i o n e s d e r e c e p c i ó n y c o m e n z a r o n a a s e n t a r las b a s e s d e l
E s t a d o b e n e f a c t o r . La a l i a n z a e n t r e P e r ó n y l o s t r a b a j a d o r e s q u e d a r í a s e l l a d a e n la m o v i l i z a c i ó n
del 17 de octubre de 1 9 4 5 .
La i m p o r t a n c i a h i s t ó r i c a y la p o t e n c i a d e l m i t o q u e s e g e n e r ó a p a r t i r d e e n t o n c e s n o d e b e
h a c e r n o s o l v i d a r q u e las b a s e s s o c i a l e s q u e l l e v a r o n a P e r ó n al p o d e r f u e r o n el r e s u l t a d o d e
u n a c o n s t r u c c i ó n p o l í t i c a c o m p l e j a , d e u n a a l i a n z a q u e r e u n í a i n t e r e s e s d e los t r a b a j a d o r e s ,
d e f r a c c i o n e s d e la b u r g u e s í a i n d u s t r i a l , d e g r u p o s d e n t r o d e la Iglesia c a t ó l i c a y d e a l g u n o s
s e c t o r e s n a c i o n a l i s t a s d e las F u e r z a s A r m a d a s . El d i s c u r s o p e r o n i s t a a r t i c u l ó l a s d e m a n d a s ,
i n c l u y é n d o l a s d e n t r o d e u n p r o y e c t o p o l í t i c o m á s a m p l i o , c o n la c o n v i c c i ó n d e q u e el p o d e r se
ejerce a través de un proceso de construcción y recomposición permanente.
A d e m á s , la l l e g a d a d e P e r ó n a la p r e s i d e n c i a e n 1 9 4 6 d e b e e n t e n d e r s e e n el m a r c o d e
o t r o p r o c e s o : el s u r g i m i e n t o d e los p o p u l i s m o s l a t i n o a m e r i c a n o s . S e g ú n H o r a c i o T a r c u s , el Es-
t a d o p e r o n i s t a f u e populista p o r q u e a s u m i ó u n p a o e l d e árbitro e n t r e las c l a s e s s o c i a l e s ; p o r q u e
i n t e r v i n o e n la e c o n o m í a r e g u l a n d o la p r o d u c c i ó n ; p o r q u e d e s a r r o l l ó ia i n d u s t r i a a p a r t i r d e la
transferencia de recursos q u e r e c i b í a d e l s e c t o r a g r í c o l a , d e la p r o t e c c i ó n a r a n c e l a r i a y d e u n a
p o l í t i c a c r e d i t i c i a ; y p o r q u e s i g u i ó u n a p o l í t i c a distribucionista q u e a u m e n t ó la p a r t i c i p a c i ó n eco-
n ó m i c a d e los t r a b a j a d o r e s a t r a v é s d e l a u m e n t o real d e los s a l a r i o s o m e d i a n t e a s i g n a c i o n e s fa-
m i l i a r e s y s o c i a l e s . ¿ Q u é i m p a c t o p r o d u j o e s a n u e v a m o d a l i d a d e s t a t a l e n el á m b i t o e d u c a t i v o ?
En términos cuantitativos
Las p o l í t i c a s q u e el E s t a d o llevó a d e l a n t e p r o d u j e r o n la e x p a n s i ó n m a t e r i a l d e l s i s t e m a
e d u c a t i v o . La t a s a d e c r e c i m i e n t o d e la m a t r í c u l a e s c o l a r a lo l a r g o d e la d é c a d a p e r o n i s t a f u e
m a y o r a la d e l c r e c i m i e n t o d e la p o b l a c i ó n t o t a l . El i n c r e m e n t o d e la m a t r í c u l a e n la e n s e ñ a n z a
p r i m a r i a d u r a n t e los g o b i e r n o s p e r o n i s t a s ( 1 9 4 6 - 1 9 5 2 y 1 9 5 2 - 1 9 5 5 ) c o n s o l i d ó la t e n d e n c i a
e x p a n s i v a d e las p r i m e r a s d é c a d a s d e l s i g l o XX, a c e n t u a n d o la p r i n c i p a l i d a d d e l E s t a d o . La in-
c o r p o r a c i ó n d e a l u m n o s a la e s c u e l a p r i m a r i a c r e c i ó el 2 , 1 % e n t r e 1 9 4 6 - 1 9 5 0 y el 3 , 1 % e n t r e
1 9 5 1 - 1 9 5 5 . En 1 9 4 5 , h a b í a 2 . 0 3 3 . 1 1 8 a l u m n o s , e n 1 9 5 5 s u m a b a n 2 . 8 0 3 . 3 7 2 . Lo c u a l indica-
199
I Araia - M a r i n o I
ría, j u n t o c o n el d e s c e n s o d e la t a s a d e a n a l f a b e t i s m o , q u e el a c c e s o a la e n s e ñ a n z a p r i m a r i a se
e x t e n d i ó a los s e c t o r e s s o c i a l e s d e m e n o r e s i n g r e s o s y q u e s e a m p l i ó la c o b e r t u r a d e e s c u e l a s
a lo largo d e l t e r r i t o r i o n a c i o n a l .
El m a y o r i m p a c t o s e r e g i s t r ó e n la e n s e ñ a n z a m e d i a . C o m o s o s t i e n e n J u a n C a r l o s T o r r e
y Elisa P a s t o r i z a , la m a t r í c u l a s e c u n d a r i a , q u e v e n í a c r e c i e n d o d e s d e 1 9 3 0 a u n p r o m e d i o d e l
8,8% a n u a l , t r e p ó al 1 1 . 4 % e n t r e 1 9 4 6 y 1 9 5 5 , d e m a n e r a t a l q u e . h a c i a f i n a l e s d e l p e r í o d o , el
nivel m e d i o p r á c t i c a m e n t e h a b í a d u p l i c a d o la c a n t i d a d d e e s t u d i a n t e s q u e t e n í a al c o m i e n z o
d e e s t a e t a p a . S e g ú n las e s t a d í s t i c a s , el c r e c i m i e n t o h a b r í a s i d o m á s s i g n i f i c a t i v o e n las m o -
d a l i d a d e s c o m e r c i a l y t é c n i c a , lo q u e p o d r í a i n d i c a r u n m a y o r a c c e s o a e s t e n i v e l p o r p a r t e d e
los s e c t o r e s m e d i o s y a l t o s d e la c l a s e t r a b a j a d o r a q u e c o n t a b a n c o n m e j o r e s c o n d i c i o n e s p a r a
a p r o v e c h a r las o p o r t u n i d a d e s e d u c a t i v a s o f r e c i d a s p o r el g o b i e r n o .
En 1 9 4 6 . s o b r e u n t o t a l d e 2 1 7 . 8 1 7 a l u m n o s e n la e n s e ñ a n z a s e c u n d a r i a , 6 6 . 0 0 9 cur-
s a b a n la m o d a l i d a d d e b a c h i l l e r . 6 1 . 8 5 0 e s t u d i a b a n e n la t é c n i c a . 5 9 . 6 5 3 c o r r e s p o n d í a n a las
e s c u e l a s n o r m a l e s y 3 0 . 3 0 5 a s i s t í a n a la c o m e r c i a l . En 1 9 5 5 se a l c a n z ó u n t o t a l d e 4 6 7 , 1 9 9 .
d i s t r i b u i d o s d e l s i g u i e n t e m o d o : 1 7 5 . 8 8 1 e n l a s e s c u e l a s t é c n i c a s . 1 1 0 . 7 3 5 e n los b a c h i l l e r e s .
9 7 . 3 0 6 e n las n o r m a l e s y 8 3 . 2 5 7 e n l a s e s c u e l a s c o m e r c i a l e s . La m a t r í c u l a u n i v e r s i t a r i a t a m -
b i é n r e g i s t r ó u n a u m e n t o s u s t a n c i a l : m i e n t r a s q u e e n 1 9 4 5 los e s t u d i a n t e s s u m a b a n 4 7 . 3 8 7 ,
e n 1 9 5 5 e r a n 1 3 8 . 6 2 8 , lo q u e r e v e l a u n a t a s a d e c r e c i m i e n t o d e l 1 1 , 3 % a n u a l . La s a n c i ó n d e
la ley 1 3 . 0 3 1 e n 1 9 4 7 , e s t a b l e c i e n d o la g r a t u i d a d d e los e s t u d i o s u n i v e r s i t a r i o s , es u n o d e los
f a c t o r e s q u e p e r m i t e e x p l i c a r el a u m e n t o s u s t a n t i v o d e la m a t r í c u l a u n i v e r s i t a r i a .
Para c o m p l e t a r el p a n o r a m a , s u m e m o s las s i g u i e n t e s c i f r a s , d o n d e p u e d e c o m p a r a r s e
la e v o l u c i ó n d e la m a t r i c u l a e n t r e 1 9 3 0 y 1 9 5 5 e n r e l a c i ó n c o n la e x p a n s i ó n m a t e r i a l d e los
establecimientos educativos.
200
1 Libros, mamelucos Y alpargatas... 1
Los d a t o s p r e c e d e n t e s s o n i n d i c a d o r e s d e la r e s p u e s t a d e l E s t a d o al p r o c e s o d e t r a n s f o r -
m a c i ó n s o c i a l q u e e x p e r i m e n t a b a la A r g e n t i n a : se p r o f u n d i z ó y se c o n s o l i d ó la m a s t i c a c i ó n d e
la e n s e ñ a n z a , a m p l i a n d o el a c c e s o a o t r o s n i v e l e s e d u c a t i v o s , o b i e n e s t a b l e c i e n d o s u o b l i g a t o -
r i e d a d . En e s e s e n t i d o , c a b e s e ñ a l a r q u e e n 1 9 4 6 . b a j o la g o b e r n a c i ó n d e D o m i n g o A. M e r c a n t e
e n la p r o v i n c i a d e B u e n o s A i r e s , se s a n c i o n ó la Ley 5 0 9 6 , t a m b i é n c o n o c i d a c o m o Ley S i m i n i . A
t r a v é s d e ella s e p l a n t e ó ía o b l i g a t o r i e d a d d e l j a r d í n d e i n f a n t e s d e s d e los t r e s h a s t a los c i n c o
a ñ o s y se c r e ó u n a I n s p e c c i ó n G e n e r a l p a r a s u s u p e r v i s i ó n , c u y o p r i m e r I n s p e c t o r f u e el p r o f e s o r
J a i m e G l a t t s t e i n . Así se ie o t o r g ó al n i v e l u n a e s t r u c t u r a p r o p i a . Pero e n 1 9 5 1 la ley f u e d e r o g a d a
y r e e m p l a z a d a p o r la ley 5650 con la cual el preescolar volvió a ser optativo.
A s i m i s m o , el E s t a d o i n c l u y ó y a m p l i ó m o d a l i d a d e s e d u c a t i v a s q u e c i r c u l a b a n p o r f u e r a
d e l s i s t e m a y s u m ó o t r a s , n u e v a s . En e s t e s e n t i d o , las a c c i o n e s e s t a t a l e s e n m a t e r i a e d u c a t i v a
formaron parte d e u n a i n t e r v e n c i ó n p o l í t i c o - c u l t u r a l v a s t a , q u e iba a d e j a r p r o f u n d a s m a r c a s e n
el t e j i d o s o c i a l , g e n e r a n d o n u e v a s i d e n t i d a d e s . S o b r e e s t o v o l v e r e m o s m á s a d e l a n t e .
En términos político-culturales
El p e r o n i s m o p r o d u j o u n q u i e b r e c o n r e s p e c t o a la f o r m a d e i n t e r p e l a r a l a s m a s a s y
g e n e r ó n u e v o s s e n t i d o s al r e n o m b r a r a los s u j e t o s s o c i a l e s , e n p a r t i c u l a r a los p r o v e n i e n t e s
d e los s e c t o r e s p o p u l a r e s . ¿ Q u é d i s c o n t i n u i d a d p r o d u j o el p e r o n i s m o ? E f e c t u e m o s u n a m i r a d a
retrospectiva.
D e s d e m e d i a d o s d e l s i g l o XIX. u n d e s a f í o r e i t e r a d o h a b í a a c e c h a d o la i m a g i n a c i ó n d e
la é l i t e i n t e l e c t u a l y d i r i g e n t e : ¿ c ó m o c o n s t r u i r u n E s t a d o n a c i o n a l y u n a s o c i e d a d m o d e r n a ?
¿ Q u i é n e s c u e n t a n e n la c o n s t r u c c i ó n d e e s e n u e v o o r d e n p o l í t i c o ? ¿ Q u i é n e s f o r m a r á n p a r t e e n
el d i s e ñ o d e u n a n a c i ó n y b a j o c u á l e s p r e m i s a s ?
Los d i v e r s o s p r o y e c t o s p o l í t i c o s q u e se s u c e d i e r o n b u s c a r o n d a r r e s p u e s t a s a e s o s in-
t e r r o g a n t e s , y en c a d a uno de ellos a n i d ó u n a c o n c e p c i ó n p e d a g ó g i c a , m á s o m e n o s explícita.
C o m o h e m o s v i s t o e n la l e c c i ó n 5 , e n t i e m p o s d e la c o n s t r u c c i ó n d e l E s t a d o n a c i o n a l , la bar-
b a r i e f u e el m o d o d e n o m b r a r lo q u e s e c o n s i d e r a b a u n a a m e n a z a a la civilización. A través de
la e d u c a c i ó n s e d e b í a d e s p o j a r a e s a " o t r e d a d " d e s u c o n d i c i ó n b á r b a r a . A f i n e s d e l s i g l o XIX y
c o m i e n z o s d e l s i g l o XX, c o n la l l e g a d a m a s i v a d e i n m i g r a n t e s , la s o c i e d a d a r g e n t i n a s e t r a n s -
f o r m ó . s e p r o d u j o en ella u n f e n ó m e n o c a r a c t e r í s t i c o d e las n a c i o n e s m o d e r n a s : la e m e r g e n c i a
d e las m u l t i t u d e s . En e s o s c o l e c t i v o s s o c i a l e s g e r m i n a b a el i m p u l s o , lo i r r a c i o n a l , lo i n s t i n t i v o :
s e a g i t a b a n las i d e o l o g í a s o b r e r a s , las l e n g u a s y t r a d i c i o n e s i n m i g r a n t e s , q u e f u e r o n j u z g a d a s
c o m o e x p r e s i o n e s " d i s o l v e n t e s " . M e d i a n t e la a c c i ó n e d u c a d o r a h a b í a q u e h o m o g e n e i z a r a e s a s
m u l t i t u d e s c o s m o p o l i t a s i n c o r p o r á n d o l a s a la s o c i e d a d " a r g e n t i n a " .
A m e d i a d o s d e l s i g l o XX. P e r ó n r e s p o n d i ó n o v e d o s a y d i s r u p t i v a m e n t e a lo q u e h a s t a en-
t o n c e s . y d e s d e u n a m i r a d a e s t a t a l , s e h a b í a c o n s i d e r a d o b a r b a r i e o m u l t i t u d . Para él. las m a s a s
d e b í a n s e r o r g a n i z a d a s y. e n e s a e s t r u c t u r a c i ó n , el l e n g u a j e p o l í t i c o y la p e d a g o g í a d e b í a n inter-
p e l a r l a s c o m o pueblo. Los modos de nombrar del p e r o n i s m o produjeron efectos muy potentes:
f o r m a r o n p a r t e d e u n a e s t r a t e g i a d e r e p o s i c i ó n y d e v i s i b i l i z a c i ó n d e lo q u e h a s t a e n t o n c e s había
q u e d a d o s u s t r a í d o : el u s o d e la c a t e g o r í a pueblo e r a u n m o d o d e i n c l u i r y n o m b r a r a los q u e a
p a r t i r d e e s e m o m e n t o iban a contar.
El p e r o n i s m o r e n o m b r a b a s e c t o r e s s o c i a l e s ya e x i s t e n t e s e s t a b l e c i e n d o s u s p r o p i a s mar-
c a s : los d e s c a m i s a d o s , los c a b e c i t a s . los g r a s i t a s : t o d o s e l l o s f u e r o n s u j e t o s d e s u política y d e
201
f Aivitfl - ¡vlnnño I
s u p e d a g o g í a . E s o s n u e v o s s u j e t o s se c o n s t i t u i r í a n a p r o p i á n d o s e p o s i t i v a m e n t e d e los n o m b r e s
q u e h a s t a e n t o n c e s h a b í a n s e r v i d o p a r a d e s c a l i f i c a r l o s . Los s e c t o r e s p o p u l a r e s f u e r o n i n t e r p e l a -
d o s d e s d e u n d i s c u r s o q u e los e n g l o b a b a c o m o pueblo, c o m o s u j e t o p r i v i l e g i a d o d e las p o l í t i c a s
educativas y culturales.
La c o n s t i t u c i ó n d e e s a s n u e v a s i d e n t i d a d e s p r o d u j o u n a c o n m o c i ó n p o l í t i c a q u e s e m a -
n i f e s t ó a t r a v é s d e una subversión de las j e r a r q u í a s c u l t u r a l e s e s t a b l e c i d a s h a s t a e n t o n c e s . En
e s e m a r c o , el E s t a d o p e r o n i s t a iba a a s u m i r la v o l u n t a d s a r m i e n t i n a d e e d u c a r a las m a s a s ,
p e r o e f e c t u a n d o u n a torsión populista d e l e n f o q u e l i b e r a l , h a c i e n d o e x p l í c i t o el c a r á c t e r p r o f u n -
d a m e n t e p o l í t i c o d e la e d u c a c i ó n .
El d i s c u r s o p e r o n i s t a c o n c e b í a a la s o c i e d a d e n t é r m i n o s o r g a n i c i s t a s . D e s d e e s t a pers-
p e c t i v a , la r e a l i d a d s o c i a l e s t á e s t r u c t u r a d a d e u n m o d o s i m i l a r a u n o r g a n i s m o b i o l ó g i c o , d o n d e
el todo e x c e d e la s u m a d e l a s p a r t e s . S e g ú n e s t e e n f o q u e , el E s t a d o d e b í a r e s p o n d e r a las
d e m a n d a s d e m o d e r n i z a c i ó n p r o m o v i e n d o el d e s e n v o l v i m i e n t o a r m ó n i c o d e la s o c i e d a d e n s u
totalidad, a r t i c u l a n d o c a d a una de sus partes y r e g u l a n d o las relaciones sociales y políticas q u e
se e s t a b l e c í a n e n t r e e l l a s . Para e s t o , e r a n e c e s a r i a u n a p r e p a r a c i ó n m o r a l q u e o r i e n t a s e la v i d a
p o l í t i c a . En c o n s e c u e n c i a , la p e d a g o g í a s e t o r n ó u n a h e r r a m i e n t a f u n d a m e n t a l .
El d i s c u r s o p e d a g ó g i c o p e r o n i s t a p r e s e n t a b a u n s u s t r a t o e s p i r i t u a l q u e c u e s t i o n a b a los
p r i n c i p i o s p o s i t i v i s t a s s o b r e los q u e se h a b í a e s t r u c t u r a d o la p e d a g o g í a n o r m a l i z a d o r a , ya p a r a
e n t o n c e s e n r e t i r a d a . C o m o s o s t i e n e S a n d r a Carli, " u n a a t m ó s f e r a e s p i r i t u a l i s t a a t r a v e s a b a
al c a m p o p e d a g ó g i c o " y, m á s allá d e las d i f e r e n c i a s p o l í t i c a s q u e lo r e c o r r í a n d e i z q u i e r d a a
d e r e c h a , existía u n " c o n s e n s o g e n e r a l i z a d o d e c r í t i c a h a c i a el p o s i t i v i s m o , el r a c i o n a l i s m o y el
m a t e r i a l i s m o " . C o m o s e ñ a l a m o s , e s a a t m ó s f e r a c o m e n z ó a e x p a n d i r s e e n m e d i o d e la p r o f u n d a
crisis c u l t u r a l q u e s e h a b í a d e s a t a d o e n el m u n d o o c c i d e n t a l c o n el e s t a l l i d o d e la P r i m e r a Gue-
rra y q u e se c o n s o l i d a r í a e n las d é c a d a s s i g u i e n t e s .
En e s e c o n t e x t o , s e a f i a n z ó u n a c o n c e p c i ó n f i l o s ó f i c a d e l s a b e r p e d a g ó g i c o , d e s p l a z a n d o
los e n f o q u e s c i e n t í f i c o s q u e p r e v a l e c i e r o n d u r a n t e el p e r í o d o d e c o n s o l i d a c i ó n d e l s i s t e m a e d u -
c a t i v o . El e s p i r i t u a l i s m o p l a n t e a b a u n a c r í t i c a a l a s p o s i c i o n e s p o s i t i v i s t a s , s o s t e n i e n d o q u e
h a b í a n s o b r e s t i m a d o a la c i e n c i a y a la t é c n i c a , e x a l t á n d o l a s c o m o s a b e r e s d e d o m i n i o , p o r
s o b r e los v a l o r e s é t i c o s , d e s e s t i m a n d o los s a b e r e s q u e t e n d í a n al " d e s e n v o l v i m i e n t o i n t e g r a l
d e la p e r s o n a l i d a d " .
202
I Libros, rr-nmducos y aipcügiias .. I
" N o c i o n e s s o b r e e d u c a c i ó n . El m a e s t r o , El n i ñ o . La e s c u e l a . La f a m i l i a . La s o c i e d a d . P r i n c i p i o s
del a r t e d e e n s e ñ a r , o b t e n i d o s p o r la o b s e r v a c i ó n d e los n i ñ o s . Las l e c c i o n e s . El i n t e r r o g a t o r i o .
T á c t i c a e s c o l a r . O r g a n i z a c i ó n . El local y el m a t e r i a l e s c o l a r . La d i s c i p l i n a . . . " . En el p r o g r a m a d e
1 9 4 9 . se p u e d e o b s e r v a r u n c a m b i o e n la c o n c e p c i ó n d e la P e d a g o g í a : "1- C o n c e p t o , d e f i n i c i ó n
y d i v i s i o n e s d e la P e d a g o g í a . F i l o s o f í a y P e d a g o g í a . [...] 2 - El f i n d e la e d u c a c i ó n e n g e n e r a l y
e n p a r t i c u l a r d e la A r g e n t i n a . F o r m a c i ó n c u l t u r a l i n t e g r a l d e l h o m b r e a r g e n t i n o . 3 - Eí e d u c a n d o .
F o r m a c i ó n de su p e r s o n a l i d a d . C a p a c i d a d e s espirituales del e d u c a n d o . Aplicación a n u e s t r o
m e d i o [...] R e l a c i o n e s e n t r e el e d u c a d o r y el e d u c a n d o " .
U n o d e l o s p e d a g o g o s m a s i m p o r t a n t e s d e e s o s a ñ o s f u e J u a n E. C a s s a m . q u i e n t u v o u n a
e x t e n s a t r a y e c t o r i a e n el c a m p o e d u c a t i v o y o c u p ó e s p a c i o s r e l e v a n t e s e n la e n s e ñ a n z a m e d i a ,
e n la f o r m a c i ó n d o c e n t e y e n la u n i v e r s i t a r i a . F u n d a d o r d e l I n s t i t u t o d e D i d á c t i c a d e la F a c u l t a d
d e F i l o s o f í a y L e t r a s d e la U n i v e r s i d a d d e B u e n o s A i r e s , f u e u n e s p i r i t u a l i s t a q u e e n t e n d í a q u e
la e s c u e l a d e b í a o f r e c e r las b a s e s p a r a la f o r m a c i ó n d e ía p e r s o n a l i d a d , " u n o d e ios p r o b l e m a s
m á s i m p o r t a n t e s y d e l i c a d o s d e la a c c i ó n e d u c a d o r a " . A d m i r a d o r d e l i d e a l i s m o p e d a g ó g i c o ita-
l i a n o , c o n s i d e r ó q u e la i d e n t i d a d d e l e d u c a d o r y la d e l e d u c a n d o se r e a l i z a n , se d e f i n e n , e n el
m i s m o a c t o e d u c a t i v o . La e d u c a c i ó n d e b í a g e n e r a r u n p r o c e s o c o m u n i c a t i v o t e n d i e n t e a s u p e r a r
¡as d i s t i n c i o n e s y l o g r a r la " u n i d a d e n e s p í r i t u " d e l m a e s t r o y el a l u m n o . A d e m á s d e c a p a c i t a r
al a l u m n o p a r a c o n v i v i r c o n o t r o s h o m b r e s , el m a e s t r o d e b e p r e p a r a r l o p a r a c o m p r e n d e r las
m a n i f e s t a c i o n e s d e l e s p í r i t u h u m a n o . S u s i d e a s s i n t o n i z a r o n c o n las d e l p e d a g o g o y m i n i s t r o d e
i n s t r u c c i ó n p ú b l i c a d u r a n t e el f a s c i s m o i t a l i a n o . G í o v a n n i G e n t i l e , q u i e n p l a n t e ó , e n La riforma
dell'educazione. q u e "El e s c o l a r c u a n d o v e r d a d e r a m e n t e a p r e n d e , s e e s t r e m e c e y v i b r a c o n la
p a l a b r a d e l m a e s t r o , c o m o si o y e r a u n a voz q u e b r o t a r a d e lo í n t i m o d e s u s e r " . C a s s a n i . i n t e r e -
s a d o e n la f o r m a c i ó n d o c e n t e y e n la d i d á c t i c a , s o s t e n í a t a m b i é n q u e la e n s e ñ a n z a se l o g r a b a
c u a n d o el a l u m n o i n t e r v e n í a v a l o r a n d o o r e c h a z a n d o , a t r a v é s d e f u n d a m e n t a c i o n e s r a z o n a d a s ,
los s a b e r e s q u e la a c c i ó n e d u c a d o r a p o n í a a s u a l c a n c e .
S e g ú n C a l z e t t i , la e d u c a c i ó n e s " e l p r o c e s o q u e d e b e s e g u i r s e p a r a l o g r a r la f o r m a c i ó n
c u l t u r a l d e l h o m b r e " , y a s í alcanzar e) d e s a r r o l l o a r m ó n i c o d e los v a l o r e s q u e f o r m a r a n al e s p í r i t u
h u m a n o . Para l l e v a r a c a b o e s t a t a r e a , p r o p u s o la s u p e r a c i ó n d e la q u e c o n s i d e r a b a la "antino-
mia pedagógica" f u n d a m e n t a l : a s p e c t o s o b j e t i v o s v e r s u s a s p e c t o s s u b j e t i v o s d e la e d u c a c i ó n .
S e g ú n C a l z e t t i , a l g u n o s p e d a g o g o s h a b í a n d a d o m a y o r i m p o r t a n c i a al a s p e c t o objetivo d e la
e d u c a c i ó n , a s u s f i n e s , al c a r á c t e r s o c i a l , m i e n t r a s q u e o t r o s h a b í a n " e x a g e r a d o el v a l o r d e s u
a s p e c t o s u b j e t i v o , d e l i n d i v i d u o " . Él, e n c a m b i o , p r o m o v í a la c o n c i l i a c i ó n d e a m b a s p o s t u r a s ,
s u p e r a n d o — c o m o h a b í a p l a n t e a d o G e n t i l e — , la o p o s i c i ó n e n t r e e d u c a d o r y e d u c a n d o , e n t r e
s o c i e d a d e i n d i v i d u o , e n t r e a u t o r i d a d y l i b e r t a d . S i n e m b a r g o , r e c o n o c í a q u e el c a r á c t e r obje-
203
I A I d ! • \\:vr-:\
Sin e m b a r g o , c o n v i e n e v o l v e r s o b r e a l g o q u e h e m o s p l a n t e a d o e n las l e c c i o n e s a n t e r i o -
res. a p r o p ó s i t o d e o t r o s d i s c u r s o s y p o s i c i o n e s p e d a g ó g i c a s : sería r e d u c c i o n i s t a —y p o r lo t a n t o ,
i n e x a c t o - s o s t e n e r la i d e a d e q u e h u b o i d e n t i d a d e s p e d a g ó g i c a s " p u r a s " , a s í c o m o c o n f u n d i r la
h e g e m o n í a de u n d i s c u r s o s o b r e o t r o s , c o n la c r e e n c i a d e q u e u n d i s c u r s o d o m i n a n t e logra im-
p o n e r s e de u n a m a n e r a a b s o l u t a , c l a u s u r a n d o p o s i b l e s a r t i c u l a c i o n e s y e v i t a n d o la f o r m a c i ó n d e
a l t e r n a t i v a s . En esa a t m ó s f e r a e s p i r i t u a l i s t a q u e a t r a v e s a b a el c a m p o p e d a g ó g i c o , h u b o posicio-
nes r e a c t i v a s al e s c o í a n o v i s m o y o t r a s q u e e s t a b l e c i e r o n d i á l o g o s c o n él. El e s p l r i t u a l i s m o era u n a
filosofía q u e podía a r t i c u l a r s e c o n los a s p e c t o s d i d á c t i c o s q u e la e s c u e l a n u e v a o f r e c í a . De h e c h o ,
e n los t e x t o s ú e Calzetti. si b i e n el e s p i r i t u a l i s m o o f r e c í a u n a f u n d a m e n t a c i ó n f i l o s ó f i c a d e la pe-
d a g o g í a . m u c h a s d e s u s r e f e r e n c i a s r e m i t í a n a a u t o r e s q u e no f o r m a b a n p a r t e d e e s a c o r r i e n t e .
Los c a m b i o s d e o r i e n t a c i ó n (y s u s m a t i c e s ) se r e f l e j a r o n t a m b i é n e n las c o n d i c i o n e s d e
i n g r e s o a la c a r r e r a d o c e n t e . D e s d e 1 9 4 1 s e h a b í a i n s t a u r a d o u n a d i v i s i ó n d e c i c l o s : el p r i m e r o
c o m ú n al b a c h i l l e r a t o ( q u e c o n s t a b a d e t r e s años^ y el s e g u n d o d e f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l ( c o m -
p u e s t o d e d o s a ñ o s ) . A p a r t i r d e 1 9 4 3 . los a l u m n o s q u e f i n a l i z a b a n el p r i m e r c i c l o d e b í a n d a r u n
e x a m e n y o b t e n e r c a l i f i c a c i o n e s no i n f e r i o r e s a n u e v e s o b r e d i e z p u n t o s p a r a p o d e r i n g r e s a r al
c i c l o d e f o r m a c i ó n d o c e n t e . En 1 9 4 6 . s e s u p r i m i e r o n los e x á m e n e s por c i c l o s y s e e x i g i ó u n a ca-
l i f i c a c i ó n m í n i m a d e s i e t e p u n t o s d e p r o m e d i o . Pero f u e la e x i g e n c i a d e o t r o r e q u i s i t o , el e x a m e n
d e a p t i t u d , el q u e d a b a c u e n t a d e la n u e v a i m p r o n t a q u e s e q u e r í a d a r a la f o r m a c i ó n d o c e n t e .
M i e n t r a s q u e el e x a m e n d e p a s a j e d e c i c l o t e n í a p o r o b j e t i v o i n d a g a r los c o n t e n i d o s q u e los
c a n d i d a t o s al m a g i s t e r i o h a b í a n a p r e n d i d o , ei n u e v o e x a m e n s e p r o p o n í a e v a l u a r "el g r a d o d e
v o c a c i ó n o d e a p t i t u d " . Los t e m a s q u e se i n c o r p o r a r o n a p a r t i r d e 1 9 4 6 f u e r o n , p o r e j e m p l o , "las
inclinaciones morales", "la educación de los sentimientos", "modales finos y sueltos", "elocución
fácil", "voz sonora y agradable", "disposición para la entonación y el dibujo", "presentación per-
sonal sobria y correctaPero, a p e s a r d e l p e s o e n u n c i a t i v o d e e s t o s c o n t e n i d o s —con r e s p e c t o
a los t r a d i c i o n a l e s d e l c u r r í c u l o escolar—, la e v a l u a c i ó n d e h a b i l i d a d e s c o g n i t i v a s s i g u i ó t e n i e n d o
u n p e s o c o n s i d e r a b l e . En 1 9 5 3 , se s u p r i m i e r o n , p o r d e c r e t o , el e x a m e n y el a p t o m é d i c o c o m o
c o n d i c i o n e s d e i n g r e s o . A p a r t i r d e e n t o n c e s s e i n g r e s a r í a " p o r el p r o m e d i o g e n e r a l d e l c i c l o
básico y por o r d e n de m é r i t o " .
¿ C ó m o a f e c t ó la i n t e r v e n c i ó n p o l í t i c o - e d u c a t i v a p e r o n i s t a al m a g i s t e r i o ? La r e s p u e s t a no
es u n í v o c a . C o m o s e ñ a l a A d r i a n a P u i g g r ó s . los m a e s t r o s c o i n c i d i e r o n e n la n e c e s i d a d d e u n
E s t a d o q u e a s u m i e r a u n rol a c t i v o e n m a t e r i a e d u c a t i v a , p e r o s e m o s t r a r o n r e t i c e n t e s a n t e s u
avance, asumiendo una posición defensiva.
204
I Libros, mamelucos alpañatas... I
P e r ó n s e ñ a l a b a q u e s e h a b í a e s t a d o e n s e ñ a n d o p a r a u n a s o c i e d a d y s e g ú n c i e r t a s tra-
d i c i o n e s , p e r o " n o s o t r o s e s t a m o s f o r m a n d o o t r o p a í s " . C o m o t a m b i é n p u d i m o s a d v e r t i r e n la
lección 3 . d o n d e los c a m b i o s q u e i n t r o d u j o la r e v o l u c i ó n c o n v i v i e r o n c o n a l g u n o s a s p e c t o s d e
los m o d e l o s e d u c a t i v o s p r e v i o s , los c a m b i o s n o f u e r o n a b r u p t o s y a l g u n a s i d e a s y p r á c t i c a s
c o n t i n u a r o n v i g e n t e s . Así. por e j e m p l o , el E s t a d o s e g u i r í a r a t i f i c a n d o , p a r a e s e n u e v o país e n
c o n s t r u c c i ó n , u n a h i s t o r i a d e p r o c e r e s l i b e r a l e s a ia vez q u e g e n e r a b a e n la p r o d u c c i ó n d e s u s
p o l í t i c a s a l g u n a s i m p u g n a c i o n e s al d i s c u r s o p e d a g ó g i c o l i b e r a l . ¿En q u é c o n s i s t í a n ? En e s t e
p u n t o v e r e m o s t r e s e j e s q u e a t r a v e s a r o n la p e d a g o g í a y la p o l í t i c a p e r o n i s t a s . Por u n l a d o , el d e
la e n s e ñ a n z a r e l i g i o s a : la t r a d i c i ó n l a i c i s t a f u e h e r i d a al i n c o r p o r a r s e la e n s e ñ a n z a d e la r e l i g i ó n
e n las e s c u e l a s p ú b l i c a s . El l i b e r a l i s m o h u m a n i s t a s u f r i r í a o t r a e s t o c a d a c u a n d o s e h i c i e r a ingre-
s a r al t r a b a j o e n el c u r r í c u l o . A s u vez, la i n t e r p e l a c i ó n d e n u e v o s s u j e t o s a p a r t i r d e p r o p u e s t a s
y e x p e r i e n c i a s a l t e r n a t i v a s al s i s t e m a e d u c a t i v o t r a d i c i o n a l p l a n t e ó o t r o s e s c e n a r i o s q u e c o n m o -
v i e r o n los f o r m a t o s e s t a b l e c i d o s . A t r a v é s d e e s o s e j e s d a r e m o s c u e n t a d e las / m p u g n a c / o n e s
q u e el p e r o n i s m o p r o d u j o a la t r a m a e d u c a t i v a .
Impugnaciones
I. La educación religiosa
En 1 9 4 7 . m e d i a n t e la a p r o b a c i ó n d e la ley 1 2 . 9 7 8 , el p e r o n i s m o r e v i r t i ó el p r o c e s o de
s e c u l a r i z a c i ó n d e la e s c u e l a p ú b l i c a — q u e s e h a b í a a s e n t a d o d e s d e la ley 1 4 2 0 — i n t r o d u c i e n d o
la e n s e ñ a n z a r e l i g i o s a c o m o m a t e r i a o b l i g a t o r i a .
La i n c l u s i ó n d e la r e l i g i ó n e n el c u r r í c u l o n o e r a u n a n o v e d a d . D e s d e la d é c a d a d e l ' 3 0
se e s t a b a p r o d u c i e n d o u n a v a n c e d e la Iglesia e n el t e r r e n o d e la s o c i e d a d civil e n g e n e r a l y e n
el e d u c a t i v o e n p a r t i c u l a r . La r e f o r m a e d u c a t i v a F r e s c o - N o b l e e n la p r o v i n c i a d e B u e n o s Aires
e r a u n a n t e c e d e n t e i m p o r t a n t e e n e s e s e n t i d o , y n o e r a el ú n i c o : el g o b i e r n o n a c i o n a l s u r g i d o a
p a r t i r d e l g o l p e d e E s t a d o d e 1 9 4 3 t a m b i é n la h a b í a e s t a b l e c i d o , m e d i a n t e el d e c r e t o 1 8 . 4 1 1 ,
d u r a n t e la g e s t i ó n d e l m i n i s t r o d e J u s t i c i a e I n s t r u c c i ó n P ú b l i c a G u s t a v o M a r t í n e z Zuviría. Se
organizó una Dirección d e instrucción Religiosa dentro del Ministerio, con dos inspecciones
! v.iu - -1
{ p r i m a r i a y s e c u n d a r i a ) p a r a c o n t r o l a r la i m p l e m e n t a c i ó n d e l a s m e d i d a s . S e g ú n d a t o s d e u n
i n f o r m e d e la C á m a r a d e D i p u t a d o s d e 1 9 4 7 , p a r a el a ñ o 1 9 4 5 , s o b r e u n t o t a l d e 9 8 7 . 5 6 1
a l u m n o s d e e d u c a c i ó n e l e m e n t a l , m e d i a y e s p e c i a l q u e a s i s t í a n a e s c u e l a s d e la j u r i s d i c c i ó n
n a c i o n a l . 9 5 5 . 9 4 0 a s i s t í a n a los c u r s o s d e r e l i g i ó n , m i e n t r a s q u e 3 1 . 6 2 1 a l u m n o s a s i s t í a n a las
c l a s e s d e m o r a l ( p a r a los a l u m n o s n o c a t ó l i c o s ) .
En n o v i e m b r e d e 1 9 4 5 . el E p i s c o p a d o r e d a c t ó u n a C a r t a P a s t o r a l C o l e c t i v a e n la q u e
p l a n t e a b a u n a línea d e o r i e n t a c i ó n p a r a el v o t o c a t ó l i c o , a n t e la i n m i n e n c i a d e las e l e c c i o n e s
d e f e b r e r o d e 1 9 4 6 : s e p r o h i b í a v o t a r p a r t i d o s q u e s o s t u v i e r a n la s e p a r a c i ó n d e la Iglesia y el
E s t a d o , el l a i c i s m o e s c o l a r y el d i v o r c i o legal. Los c a t ó l i c o s d e b í a n e s c o g e r a q u e l l o s p a r t i d o s q u e
p r o c u r a r a n el m a y o r b i e n d e la r e l i g i ó n y d e la p a t r i a . El d o c u m e n t o e r a u n a a d v e r t e n c i a . M i e n -
t r a s q u e c o n o c í a n la o r i e n t a c i ó n c a t ó l i c a d e P e r ó n , la U n i ó n D e m o c r á t i c a ( u n f r e n t e e l e c t o r a l q u e
a g r u p a b a a la UCR, el P a r t i d o D e m ó c r a t a P r o g r e s i s t a , el P a r t i d o S o c i a l i s t a , el P a r t i d o C o m u n i s t a
y d i v e r s a s f u e r z a s c o n s e r v a d o r a s ) p r e s e n t a b a c o m o p a r t e d e s u p r o g r a m a la e n s e ñ a n z a o b l i g a -
t o r i a . g r a t u i t a y laica d e 6 a 1 4 a ñ o s . En v e r d a d . P e r ó n e n c o n t r a b a e n el c a t o l i c i s m o s o c i a l d e
las e n c í c l i c a s p a p a l e s u n l e n g u a j e c e r c a n o a las p o l í t i c a s q u e h a b í a v e n i d o i m p u l s a n d o d e s d e
la S e c r e t a r í a d e T r a b a j o y P r e v i s i ó n .
C u a n d o el C o n g r e s o d e la N a c i ó n s e d i s p u s o a r e v i s a r los d e c r e t o s d e l g o b i e r n o d e f a c t o
d e 1 9 4 3 p a r a l e g a l i z a r l o s o a n u l a r l o s , llegó el t u r n o d e la d i s c u s i ó n s o b r e la e n s e ñ a n z a r e l i g i o s a .
Los d i p u t a d o s Díaz d e V i v a r y B u s t o s F i e r r o , d e e x t r a c c i ó n c a t ó l i c a y n a c i o n a l i s t a , f u e r o n los
p o r t a v o c e s d e l p e r o n i s m o e n el r e c i n t o . Los a r g u m e n t o s a f a v o r d e la d e f e n s a d e la e n s e ñ a n z a
r e l i g i o s a s e b a s a r o n e n la c o n s t r u c c i ó n d e u n a g e n e a l o g í a q u e j u s t i f i c a b a las r a í c e s c a t ó l i c a s d e
la A r g e n t i n a , d e s d e la h e r e n c i a h i s p á n i c a y la t r a d i c i ó n c r i s t i a n a , h a s t a la r e l i g i ó n p r o f e s a d a p o r
los p r o c e r e s y las d i s p o s i c i o n e s c o n s t i t u c i o n a l e s q u e f a v o r e c í a n a la r e l i g i ó n c a t ó l i c a . En t a n t o
q u e e r a u n a ley o p t a t i v a , s o s t u v i e r o n q u e s e e n c o n t r a b a e n las a n t í p o d a s d e la i n t o l e r a n c i a .
T a m b i é n se a p o y a r o n e n el a l t í s i m o p o r c e n t a j e d e n i ñ o s q u e v e n í a n r e c i b i e n d o las c l a s e s d e
r e l i g i ó n d e s d e la i m p l e m e n t a c i ó n d e l d e c r e t o e n 1 9 4 3 . C o n c l u y e r o n q u e . e n 1 8 8 4 , se h a b í a n
i n t e r r u m p i d o m á s d e t r e s c i e n t o s a ñ o s d e e x p e r i e n c i a e s c o l a r c a t ó l i c a . ¿ Q u é r e l a t o d e la h i s t o r i a
d e la e d u c a c i ó n a r g e n t i n a p l a n t e a b a n q u i e n e s b r e g a b a n por la o b l i g a t o r i e d a d d e la e n s e ñ a n z a
r e l i g i o s a y q u é p r i v i l e g i a r o n , e n c a m b i o , q u i e n e s se o p u s i e r o n a e l l a ?
206
( hhro<. mamelucos y aloargatas... 1
D u r a n t e el s e g u n d o g o b i e r n o d e P e r ó n , se t e n s ó la r e l a c i ó n c o n la Iglesia y las d i s p u t a s
e n t r e G o b i e r n o e Iglesia r e c r u d e c i e r o n . Esas f r i c c i o n e s , q u e e n p r i n c i p i o s e p r e s e n t a r o n c o m o
c o r t o c i r c u i t o s s o r t e a b l e s . se c o n v i r t i e r o n c o n el t i e m p o e n o b s t á c u l o s i n s a l v a b l e s . Si b i e n la
Iglesia se h a b í a b e n e f i c i a d o c o n la l e g a l i z a c i ó n d e la e n s e ñ a n z a r e l i g i o s a , e r a el E s t a d o q u i e n
c o n t r o l a b a s u s a c t i v i d a d e s e d u c a t i v a s . La Iglesia c o n t a b a c o n u n e s p a c i o f o r m a l d e d o s h o r a s
s e m a n a l e s e n el c u r r í c u l o e s c o l a r ; p e r o el E s t a d o m o n o p o l i z a b a el n o m b r a m i e n t o d e los d o c e n -
t e s q u e e n s e ñ a b a n r e l i g i ó n . En u n a p e r s p e c t i v a d e l a r g o p l a z o , la ley 1 2 . 9 7 8 s u p u s o u n d u r o
g o l p e a la t r a d i c i ó n l a i c i s t a d e la e d u c a c i ó n p ú b l i c a , s i n e m b a r g o , e n t é r m i n o s d e ¡a c o n s t r u c c i ó n
d e h e g e m o n í a c u l t u r a l , e s t o no i m p l i c ó u n t r i u n f o p a r a la Iglesia.
¿ C u á n d o t e r m i n ó d e r o m p e r s e la r e l a c i ó n e n t r e el G o b i e r n o y la I g l e s i a ? S i n d u d a s , un
a c o n t e c i m i e n t o c e n t r a l f u e la r e f o r m a d e la C o n s t i t u c i ó n e n 1 9 4 9 , c u y o s c a m b i o s n o c o l o c a b a n
a la Iglesia e n el l u g a r d e p r i v i l e g i o q u e e s t a p r e t e n d í a . Si b i e n la r e l i g i ó n c a t ó l i c a s e g u i r í a s i e n d o
s o s t e n i d a p o r el E s t a d o y el p r e s i d e n t e d e b í a a d h e r i r a e l l a , n o s e modificaron los artículos que
s e g ú n la Iglesia c o n t r a d e c í a n s u s i n t e r e s e s . C o m o s e ñ a l a S u s a n a B i a n c h i :
D e n t r o d e la Iglesia ex is t í a u n e s p e c t r o d i v e r s o d e p o s i c i o n e s p o l í t i c a s . En s u s e n o h u b o
e x p r e s i o n e s n a c i o n a l i s t a s y l i b e r a l e s . Si b i e n t o d a s i m p u l s a r o n la e n s e ñ a n z a r e l i g i o s a , el s e c t o r
l i b e r a l d e l c a t o l i c i s m o n u n c a e n c o n t r ó p u n t o s d e a r t i c u l a c i ó n c o n el p e r o n i s m o y s i e m p r e s e
m o s t r ó d e c i d i d a m e n t e o p o s i t o r , a d i f e r e n c i a del n a c i o n a l i s m o c a t ó l i c o . Por s u p a r t e , los d o c e n -
t e s e n c o n t r a r o n , e n la d e f e n s a d e l p r i n c i p i o d e l a i c i d a d d e la ley 1 4 2 0 . u n n ú c l e o a g l u t i n a n t e
q u e fortaleció su identidad por sobre las d i s t i n c i o n e s p o l í t i c o - p a r t i d a r i a s q u e Jos d i v i d í a n . D e s d e
allí, i n t e r p e l a r o n y c o n f r o n t a r o n c o n el g o b i e r n o h a s t a el g o l p e d e 1 9 5 5 .
El p e r o n i s m o t a m b i é n a v a n z ó p r e p o s i t i v a m e n t e c o n a c c i o n e s e d u c a t i v a s m a s i v a s p o r
a f u e r a d e l s i s t e m a e s c o l a r . En los a ñ o s d e l r é g i m e n p e r o n i s t a s e c o n s t i t u y ó u n a democracia de
masas, e s d e c i r , u n a p a r t i c i p a c i ó n m a s i v a d e los t r a b a j a d o r e s d e n t r o y f u e r a del s i s t e m a político
207
I Araia - M a r i n o I
El d i s c u r s o p e r o n i s t a se p r e s e n t a b a c o m o la r e a l i z a c i ó n p o l í t i c a d e los v a l o r e s c r i s t i a n o s
d e j u s t i c i a s o c i a l e i g u a l d a d . La p r o d u c c i ó n s i m b ó l i c a e i c o n o g r á f i c a d e l p e r o n i s m o a t r a v e s a b a
la c o t i d i a n i d a d , se e x p r e s a b a e n la Plaza y l l e g a b a a las a u l a s . M a r c h a s , d i s c u r s o s , i m á g e n e s ,
e n u n c i a d o s , el c u l t o a Eva y a P e r ó n e n los l i b r o s d e t e x t o , p r o d u j e r o n u n a n u e v a s e n s i b i l i d a d ,
u n a e s t é t i c a h e r é t i c a q u e e s c a n d a l i z a b a a la Iglesia y a m u c h o s o p o s i t o r e s . La Iglesia h i z o o s t e n -
s i b l e s u p r o s e l i t i s m o , u n a p r á c t i c a q u e e n v e r d a d n u n c a h a b í a a b a n d o n a d o . El e n f r e n t a m i e n t o
no t a r d a r í a e n d e s e n c a d e n a r s e . A f i n e s d e 1 9 5 4 , se s u p r i m i ó la D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E n s e ñ a n z a
R e l i g i o s a . En m a y o d e 1 9 5 5 , se s a n c i o n ó la Ley d e S u p r e s i ó n d e la E n s e ñ a n z a R e l i g i o s a y la Ley
d e S e p a r a c i ó n d e la Iglesia y el E s t a d o . La r e a c c i ó n f u e i n m e d i a t a : " C r i s t o V e n c e " e r a la c o n s i g n a
d e los s e c t o r e s i n t e g r i s t a s . B a j o e s e l e m a , e n s e p t i e m b r e d e 1 9 5 5 , los a v i o n e s d e la a u t o d e n o -
m i n a d a " R e v o l u c i ó n L i b e r t a d o r a " d e s p e g a r o n d e s d e C ó r d o b a p a r a d e r r o c a r al g o b i e r n o p e r o n i s t a .
En t é r m i n o s h i s t o r i o g r á f i c o s , la p o l í t i c a d e e x p a n s i ó n d e la e d u c a c i ó n t é c n i c o - p r o f e s i o n a l
q u e llevó a d e l a n t e el p e r o n i s m o —en p a r t i c u l a r la e d u c a c i ó n p r o f e s i o n a l — ha s i d o u n o d e ¡os
t e m a s m á s d e b a t i d o s . A l g u n o s a u t o r e s , c o m o M a r i a n o P l o t k i n . s o s t i e n e n q u e el o b j e t i v o d e
a q u e l l a s p o l í t i c a s v i n c u l a d a s c o n la f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l d e s c a n s a b a e n e x p a n d i r la p o l í t i c a
i n d u s t r i a l i s t a y d i s c i p l i n a r a la c l a s e o b r e r a , c r e a n d o u n a e n o r m e m á q u i n a d e a d o c t r i n a m i e n t o
d e los s e c t o r e s t r a b a j a d o r e s , e n p o s d e s u " p e r o n i z a c i ó n " . O t r a s p o s i c i o n e s a r g u m e n t a n q u e .
por el c o n t r a r i o , e s a e s t r a t e g i a s u b v e r t í a el o r d e n i n s t i t u i d o , c u e s t i o n a n d o la s u b o r d i n a c i ó n d e
los s a b e r e s del t r a b a j o a ¡os s a b e r e s e r u d i t o s y l i b r e s c o s . Pero ¿ q u é c a m b i o s s e i n t r o d u j e r o n e n
los a ñ o s p e r o n i s t a s ?
El g o b i e r n o n a c i o n a l p r e s e n t ó , h a c i a 1 9 4 7 , u n p l a n d e r e f o r m a e s c o l a r e n el m a r c o d e l
P r i m e r Plan Q u i n q u e n a l . J o r g e A r i z a g a , s u b s e c r e t a r i o d e E d u c a c i ó n d e l M i n i s t e r i o d e J u s t i c i a e
Instrucción Pública, dio a conocer un i n f o r m e cuyas cifras d a b a n c u e n t a de una realidad preocu-
p a n t e : el 8 6 % d e los a l u m n o s q u e e n 1 9 3 7 h a b í a n i n g r e s a d o a p r i m e r g r a d o n o h a b í a t e r m i n a d o
la e s c u e l a p r i m a r i a . Para d a r r e s p u e s t a a e s t e p r o b l e m a . A r i z a g a j u s t i f i c ó la i m p l e m e n t a c i ó n d e
la r e f o r m a p l a n t e a n d o q u e la e s c u e l a p ú b l i c a d e b í a e s t a r e n r a i z a d a " e n la p o s i c i ó n e s p i r i t u a l
d e l país e n el t i e m p o h i s t ó r i c o y r e s p o n d e r a los i m p u l s o s y n e c e s i d a d e s d e la N a c i ó n " , a s í c o m o
c o n t r i b u i r e n la f o r m a c i ó n d e la c o n c i e n c i a y d e la n a c i o n a l i d a d d e los a r g e n t i n o s . U n a e n s e -
ñ a n z a q u e f o r m a r a h o m b r e s p a r a la A r g e n t i n a e r a u n a c u e s t i ó n i n d i s c u t i b l e , por lo q u e d e b í a
o r i e n t a r s e s e g ú n las n e c e s i d a d e s d e la f o r m a c i ó n s o c i a l .
208
[ Libros, mamelucos y alpargatas... 1
L o s f u n d a m e n t o s d e la r e f o r m a s e a p o y a b a n s o b r e u n a f u e r t e i m p u g n a c i ó n a ¡a c o n -
c e p c i ó n p o s i t i v i s t a q u e h a b í a p r e d o m i n a d o e n la e s c u e l a , a d j u d i c á n d o s e l e u n a e d u c a c i ó n d e
c a r á c t e r t e ó r i c a y v e r b a l i s t a , d e s c o n e c t a d a d e la r e a l i d a d s o c i a l , a l e j a d a d e l s e n t i d o m o r a l , d e
l a s t r a d i c i o n e s y d e la r a i g a m b r e n a t i v a , y c u y a p r e s e n c i a e n la e s c u e l a d e la n u e v a A r g e n t i n a re-
s u l t a b a i n c u e s t i o n a b l e . Por el c o n t r a r i o , la e d u c a c i ó n d e b í a h a b i l i t a r n u e v o s h o r i z o n t e s c r e a n d o
i n q u i e t u d e s y e s t i m u l a n d o disposiciones para que cada a l u m n o tuviese su o p o r t u n i d a d . ¿De
q u é m a n e r a ? La e s c u e l a d e b í a vitalizarse m e d i a n t e la p a r t i c i p a c i ó n e n la v i d a s o c i a l , a t r a v é s
d e l t r a b a j o , y s u c u r r í c u l o d e b í a nacionalizarse, t e n i e n d o c o m o o r g a n i z a d o r e s al i d i o m a y a la
historia nacíonaf.
E s t o s o b j e t i v o s se c u m p l i r í a n a t r a v é s d e d o s I n s t a n c i a s : la d e p r e p a r a c i ó n y la d e c o n f i -
g u r a c i ó n . La preparación c o n t r i b u i r í a c o n la i n s t r u c c i ó n d e s d e " e l a p r e n d i z a j e d e l a l f a b e t o , el
c o n o c i m i e n t o d e las c i e n c i a s y la a p l i c a c i ó n d e las t é c n i c a s " , c o l a b o r a n d o a s í e n la c o n q u i s t a
y d o m i n i o d e la v i d a m a t e r i a l . P e r o s e r í a la configuración la q u e d a r í a el s e n t i d o y la c a t e g o r í a
e s p i r i t u a l a u n a e d u c a c i ó n q u e d e b í a s e r c a p a z d e t r a s c e n d e r la m e r a i n s t r u c c i ó n . La e d u c a -
c i ó n a l c a n z a r í a s u o b j e t i v o h u m a n i s t a m e d i a n t e el d o m i n i o d e l a s n o r m a s y d e la s u p e r a c i ó n
m o r a l " d e n t r o d e u n a c o n c e p c i ó n a r g e n t i n a d e l m u n d o y d e la v i d a " . P a r a e l l o , los m a e s t r o s
t e n d r í a n q u e c u l t i v a r el p o t e n c i a l p s i c o f í s i c o d e c a d a n i ñ o " h a s t a el logro d e los i d e a l e s d e la
e d u c a c i ó n ; d e s d e el h a c e r d i d á c t i c o , h a s t a la m e d i t a c i ó n a x i o l ó g i c a " . En los p r i n c i p i o s b á s i c o s
e x p u e s t o s por Arizaga t a m b i é n c o n f l u í a n e l e m e n t o s del e s p l r i t u a l i s m o con t i n t e s e s c o l a n o v i s t a s
al p l a n t e a r , p o r e j e m p l o , a l g u n o s l i n e a m i e n t o s g e n e r a l e s t a l e s c o m o la u t i l i z a c i ó n d e m é t o d o s
d e o b s e r v a c i ó n , la e x p e r i m e n t a c i ó n y la i n v e s t i g a c i ó n c o m o m e d i o s d e e d u c a c i ó n a u t ó n o m a y
de estimulo al espíritu de iniciativa. En ese complejo entramado también había lugar para la
religión " q u e no p u e d e s e p a r a r s e d e t o d a e d u c a c i ó n g e n e r a l y pública q u e se e n c a m i n e a un fin
de f o r m a c i ó n íntegra y a r m ó n i c a " .
La r e f o r m a r e v a l o r i z a b a la e d u c a c i ó n p r á c t i c a , la c a p a c i t a c i ó n p a r a el t r a b a j o , q u e t a m -
b i é n era c o n s i d e r a d a " c u l t u r a " y s e v e h i c u l i z a b a a t r a v é s d e las manualidades. un e q u i v a l e n t e
e s c o l a r d e l a p r e n d i z a j e d e o f i c i o s . Por m e d i o d e e l l o s s e d e s a r r o l l a r í a n a p t i t u d e s y c a p a c i d a d e s
q u e c o n v e r t i r í a n al saber hacer e n a l g o v a l i o s o . El t r a b a j o e r a c o n c e b i d o d e m a n e r a i n t e g r a l ,
e s d e c i r q u e se s u b r a y a b a s u v a l o r p e d a g ó g i c o , p l a n t e á n d o l o m á s allá d e la m e r a c a p a c i t a c i ó n
l a b o r a l . P e r o ¿ c ó m o lo i n t r o d u c í a e s p e c í f i c a m e n t e la r e f o r m a ? Por u n a p a r t e , s e c r e a b a u n ciclo
de preaprendizaje general con cultura general, o b l i g a t o r i o p a r a los d o s ú l t i m o s g r a d o s d e la
p r i m a r i a . Los c u r s o s p a r a n i ñ a s c o m p r e n d í a n , p o r e j e m p l o : e c o n o m í a d o m é s t i c a y n o c i o n e s d e
p u e r i c u l t u r a . P a r a los v a r o n e s : a e r o m o d e l i s m o , c a r p i n t e r í a , i m p r e n t a y e n c u a d e m a c i ó n , e l e c t r o -
t é c n i c a . e n t r e o t r o s . H a b í a t a m b i é n c u r s o s d e c a r á c t e r m i x t o , c o m o c u l t i v o s r e g i o n a l e s , cría d e
a n i m a l e s e i n d u s t r i a d e g r a n j a . E s t a s p r o p u e s t a s t a m b i é n h a b l a n d e la i m a g i n a c i ó n t e c n o l ó g i c a
y d e las r e p r e s e n t a c i o n e s d e g é n e r o q u e los a t r a v e s a b a n . Por o t r a p a r t e , se d i s p o n í a q u e el
C o n s e j o N a c i o n a l d e E d u c a c i ó n i n c l u y e r a el t r a b a j o y la a c c i ó n p r á c t i c a e n el c u r r í c u l o d e l r e s t o
d e los g r a d o s .
La r e f o r m a t a m b i é n s e p r o p u s o p a r a la e n s e ñ a n z a m e d i a . Al m a r g e n d e los c o l e g i o s na-
c i o n a l e s , q u e s e a m u r a l l a r o n e n s u m a r c a d e f u n d a c i ó n m i t r i s t a , s e i m p l e m e n t a r o n bachillera-
tos e s p e c i a l i z a d o s y s e e x t e n d i ó u n a ñ o la f o r m a c i ó n d o c e n t e . S e b u s c ó u n i f i c a r el c i c l o b á s i c o
d e l nivel m e d i o i n c l u y e n d o a las e s c u e l a s c o m e r c i a l e s . L a s e s c u e l a s t é c n i c a s o f r e c í a n n i v e l e s
s u c e s i v o s , c a d a u n o c o n t í t u l o s h a b i l i t a n t e s : de capacitación ( 1 a ñ o ) , c/e perfeccionamiento (2
a ñ o s } y de especíalizacíón (3 a ñ o s ) . C o n ei p r o p ó s i t o d e a d e c u a r s e a e s t a n u e v a e s t r u c t u r a , el
Consejo Nacional de Educación fue reorganizado en tres secciones: primaria, media y técnica.
209
•BS'-'"-l'"-.'IArata - Marinoí
¿ C u á l f u e el s a l d o q u e a r r o j ó la r e f o r m a p r o p u e s t a p o r J o s é A r i z a g a ? A d r i a n a P u i g g r ó s
s o s t i e n e q u e las i d e a s p e d a g ó g i c a s d e A r i z a g a , e x p u e s t a s e n el P r i m e r P l a n Q u i n q u e n a l , r e p r e -
s e n t a r o n la p o s i c i ó n m á s p r o g r e s i s t a d e l p r i m e r g o b i e r n o p e r o n i s t a y r e f l e j a r o n u n a " t e n d e n c i a
n a c i o n a l i s t a p o p u l a r " q u e g u a r d a b a v í n c u l o s c o n el p e n s a m i e n t o d e o t r o s p e d a g o g o s c o m o S a ú l
T a b o r d a , A n t o n i o S o b r a l y los s e c t o r e s e s c o l a n o v i s t a s d e m o c r á t i c o s . Pero las c o n c e p c i o n e s
p o l í t i c a s y p e d a g ó g i c a s m á s p r o g r e s i s t a s d i e r o n u n g i r o c u a n d o , e s e m i s m o a ñ o . la S e c r e t a r í a
d e E d u c a c i ó n f u e c o n v e r t i d a e n M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n , q u e d a n d o e n m a n o s d e O s c a r Ivanis-
s e v i c h , u n m é d i c o n a c i o n a l i s t a c a t ó l i c o q u e h a b í a s i d o i n t e r v e n t o r d e la U n i v e r s i d a d d e B u e n o s
Aires d u r a n t e la p r e s i d e n c i a d e Farrell ( 1 9 4 3 - 1 9 4 6 ) .
En t é r m i n o s d e organización d e la e d u c a c i ó n t é c n i c a , el E s t a d o p e r o n i s t a i n c o r p o r ó — j u n t o
a la o f e r t a e d u c a t i v a t r a d i c i o n a l — u n a s e r i e d e e x p e r i e n c i a s e d u c a t i v a s v i n c u l a d a s c o n la f o r m a -
c i ó n d e o f i c i o s , c o n la c a p a c i t a c i ó n l a b o r a l y c o n la e d u c a c i ó n t é c n i c a , q u e h a b í a n e s t a d o c i r c u -
l a n d o p o r a f u e r a y e n los b o r d e s d e l c i r c u i t o e d u c a t i v o t r a d i c i o n a l . H a s t a e n t o n c e s , e s o s s a b e r e s
d e la c u l t u r a p o p u l a r n o h a b í a n l o g r a d o p e r f o r a r la a d u a n a e s t a t a l q u e l e g i t i m a c o n o c i m i e n t o s
s o b r e la b a s e d e c ó d i g o s d e d i s t i n c i ó n c u l t u r a l . Si b i e n ya e x i s t í a n las E s c u e l a s I n d u s t r i a l e s y
d e A r t e s y O f i c i o s , n o h a b í a u n a p o l í t i c a q u e i n t e g r a r a , r e g u l a r a y s i s t e m a t i z a r a la d i v e r s i d a d d e
o f e r t a s e d u c a t i v a s v i n c u l a d a s c o n el m u n d o del t r a b a j o . Ellas c i r c u l a b a n e n el E s t a d o y e n o t r o s
e s p a c i o s d e la s o c i e d a d civil, c o m o las s o c i e d a d e s p o p u l a r e s d e e d u c a c i ó n , los s i n d i c a t o s , l a s
instituciones sociales, religiosas o vinculadas a colectividades, etcétera.
V e a m o s c ó m o o r g a n i z ó el E s t a d o la e n s e ñ a n z a t é c n i c a . En p r i m e r l u g a r , n o s d e t e n d r e m o s
e n a q u e l l a q u e s e e n c u a d r a b a d e n t r o d e l s i s t e m a t r a d i c i o n a l . H a s t a 1 9 4 4 , la e n s e ñ a n z a t é c n i c a
e s t a t a l e s t a b a c o m p u e s t a p o r las E s c u e l a s d e A r t e s y O f i c i o s y las E s c u e l a s T é c n i c a s d e Oficio
( d e s t i n a d a s p a r a la f o r m a c i ó n d e o b r e r o s c a l i f i c a d o s ) . A e l l a s d e b e m o s s u m a r las E s c u e l a s
I n d u s t r i a l e s ( c u y o o b j e t i v o e r a la f o r m a c i ó n d e t é c n i c o s ) . T o d a s e s t a s i n s t i t u c i o n e s q u e d a r o n
b a j o la ó r b i t a d e la D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E n s e ñ a n z a T é c n i c a (DGET) d e p e n d i e n t e d e l M i n i s t e r i o
d e J u s t i c i a e I n s t r u c c i ó n P ú b l i c a d e la N a c i ó n (y p o s t e r i o r m e n t e d e l M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n ) .
En 1 9 4 8 , t o d a s e s t a s e s c u e l a s se r e o r g a n i z a r o n c o m o E s c u e l a s I n d u s t r i a l e s d e la N a c i ó n , o f r e -
c i e n d o d i s t i n t o s c i c l o s d e formación. U n a vez c u m p l i d o el c i c l o f i n a l d e e s p e c i a l i z a c i ó n , l o s a l u m -
n o s se c o n v e r t í a n e n t é c n i c o s i n d u s t r i a l e s .
B a j o la ó r b i t a d e la S e c r e t a r í a d e I n s t r u c c i ó n P ú b l i c a y m á s t a r d e d e la DGET s e c r e a r o n
e n 1 9 4 7 las M i s i o n e s M o n o t é c n i c a s . C o n e s t a o f e r t a s e b u s c a b a b r i n d a r a la p o b l a c i ó n d e l
interior (fuere infantil o adulta) c o n o c i m i e n t o s prácticos, actividades técnicas y c o n o c i m i e n t o s
e n g e n e r a l q u e a m p l i a r a n a los d e la e s c u e l a p r i m a r i a . En u n a p r i m e r a e t a p a , las m i s i o n e s n o
otorgaban certificado de estudios primarios, a u n q u e p o s t e r i o r m e n t e habilitadas para ingresar
e n l a s e s c u e l a s i n d u s t r i a l e s . L a s m i s i o n e s b u s c a b a n i m p a c t a r p o s i t i v a m e n t e e n la r e a c t i v a c i ó n
d e l a s e c o n o m í a s d e l i n t e r i o r y e v i t a r el é x o d o d e la p o b l a c i ó n r u r a l h a c i a los c e n t r o s u r b a n o s ,
o
p r o m o v i d o por la i n d u s t r i a l i z a c i ó n . E n t r e los r e q u i s i t o s f i g u r a b a n t e n e r el 4 grado aprobado, 14
a ñ o s d e e d a d c u m p l i d o s y el c e r t i f i c a d o d e a p t i t u d f í s i c a y v a c u n a c i ó n . J u n t o c o n la e d u c a c i ó n se
b u s c a b a p r o m o v e r la p r e v e n c i ó n m é d i c a y a la v e z o r i e n t a r a los e s t u d i a n t e s m e d i a n t e b o l s a s de
t r a b a j o y c o o p e r a t i v a s d e p r o d u c c i ó n . Los c u r s o s d u r a b a n d o s a ñ o s . M e c á n i c a d e a u t o m o t o r e s ,
a l b a ñ i l e r í a , c a r p i n t e r í a , m e c á n i c a r u r a l , f r u t i c u l t u r a y c e r á m i c a f u e r o n las e s p e c i a l i d a d e s m á s so-
l i c i t a d a s . E n t r e 1 9 4 7 y 1 9 5 5 se l l e v a r o n a c a b o 7 0 m i s i o n e s e n 1 2 3 l o c a l i d a d e s d e t o d o el país.
210
I Libros, mamelucos y alpargatas... i
El o t r o c i r c u i t o d e e d u c a c i ó n p r o f e s i o n a l q u e d ó u b i c a d o d e n t r o d e l á m b i t o d e la S e c r e t a r í a
d e T r a b a j o y P r e v i s i ó n (STP). En 1 9 4 4 s e c r e ó p o r d e c r e t o la C o m i s i ó n N a c i o n a l d e A p r e n d i z a j e
y O r i e n t a c i ó n P r o f e s i o n a l (CNAOP). C o m o s e ñ a l a G u i l l e r m o Ruiz, la ley e s t a b l e c í a q u e el E s t a d o
d e b í a v i g i l a r y d i r i g i r el t r a b a j o y a p r e n d i z a j e d e los m e n o r e s d e 1 4 a 1 8 a ñ o s d e e d a d . E s t o s
fueron divididos en tres grupos:
o
El I c i c l o d e la CNAOP lo c o n s t i t u í a n f u n d a m e n t a l m e n t e las E s c u e l a s F á b r i c a s e s t a t a l e s ,
a u n q u e t a m b i é n h u b o e s c u e l a s f á b r i c a s p r i v a d a s y d e m e d i o t u r n o . Para s u i n g r e s o se r e q u e r í a
la e s c o l a r i d a d p r i m a r i a . C u m p l í a n u n p l a n d e e n s e ñ a n z a y p r o d u c c i ó n , r e c i b í a n a y u d a e s c o l a r y
los ú t i l e s e r a n g r a t u i t o s . Los e s t u d i o s d u r a b a n t r e s a ñ o s y se o t o r g a b a u n c e r t i f i c a d o d e experto
e n la e s p e c i a l i d a d q u e s e c u r s a r a . En 1 9 4 8 s e a m p l i ó la o f e r t a al 2 o y 3 ° c i c l o . S e a c c e d í a al
2° c i c l o l u e g o d e a p r o b a r el p r i m e r o o b i e n h a b i e n d o r e a l i z a d o e s t u d i o s t é c n i c o s y d e a r t e s y
o f i c i o s . Para p o d e r i n g r e s a r , s e d e b í a c o m p r o b a r la condición obrera del aspirante (pudiendo ser
él m i s m o o b r e r o o p r o v e n i r d e u n a f a m i l i a q u e r e v i s t i e r a t a l c o n d i c i ó n ) . El t í t u l o q u e s e o b t e n í a
e r a el d e t é c n i c o d e f á b r i c a e n la e s p e c i a l i d a d e l e g i d a . El t e r c e r c i c l o lo c o n s t i t u í a la U n i v e r s i d a d
O b r e r a N a c i o n a l (UON).
La U n i v e r s i d a d O b r e r a f u e c r e a d a p o r ley d e l C o n g r e s o e n 1 9 4 8 e i n a u g u r a d a e n 1 9 5 3
h a s t a q u e e n 1 9 5 9 — d u r a n t e el g o b i e r n o d e Frondizi— s e c o n v i r t i ó e n U n i v e r s i d a d T e c n o l ó g i c a
N a c i o n a l (UTN). Ésta s e u b i c a b a e n la c ú s p i d e d e l c i r c u i t o d e la f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l d i s e ñ a d a
p o r el p e r o n i s m o . Era u n a e s t r u c t u r a d e s c e n t r a l i z a d a , o r g a n i z a d a p o r f a c u l t a d e s r e g i o n a l e s ,
c u y o g o b i e r n o e r a e j e r c i d o p o r u n r e c t o r s u r g i d o d e la E s c u e l a S i n d i c a l d e la C o n f e d e r a c i ó n
G e n e r a l d e l T r a b a j o , a s e s o r a d o p o r u n C o n s e j o e n el q u e p a r t i c i p a b a n s e c t o r e s p a t r o n a l e s y
o b r e r o s . E s t u v o d i r i g i d a a ios o b r e r o s y t a m b i é n c o n t ó c o n u n n ú m e r o i m p o r t a n t e d e a l u m n o s
q u e no s e h a b í a n f o r m a d o d e n t r o d e l c i r c u i t o d e la CNAOP. En la A r g e n t i n a p e r o n i s t a , s e a b r í a
la p o s i b i l i d a d d e q u e los o b r e r o s s e c o n v i r t i e r a n e n i n g e n i e r o s d e f á b r i c a , m i e n t r a s q u e los h i j o s
d e p r o f e s i o n a l e s s e g u í a n f o r m á n d o s e m a y o r i t a r i a m e n t e e n la F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a . P e r ó n
c o n s i d e r a b a q u e los i n g e n i e r o s d e f á b r i c a e r a n n e c e s a r i o s p o r q u e , e n s u c o n c e p c i ó n , e! s a b e r
e s t a b a f u e r t e m e n t e v i n c u l a d o c o n el h a c e r . C o m o s o s t i e n e n D u s s e l y P i n e a u , e n la c r e a c i ó n d e
la UON s e c o n d e n s ó "la s e r i e d e o p o s i c i o n e s e n l a s c u a l e s s e c o n s t i t u y ó la p o l í t i c a e d u c a t i v a
del p e r o n i s m o : d e m o c r a c i a / e l i t i s m o , p u e b l o / o l i g a r q u í a , d e s c a m i s a d o s / d o c t o r e s , saber h a c e r /
saber decir".
Es i n t e r e s a n t e r e c u p e r a r la s i n g u l a r i d a d h i s t ó r i c a d e la UON p a r a p e n s a r la r e l a c i ó n e n t r e
la s o c i e d a d y el E s t a d o , la c u l t u r a y la e d u c a c i ó n . ¿ C u á l e s s o n los s a b e r e s l e g í t i m o s ? ¿ C u á l e s los
c r i t e r i o s d e s u l e g i t i m a c i ó n ? ¿ Q u é r e l a c i ó n d e b e g u a r d a r la p r o d u c c i ó n d e l s a b e r c o n la s o c i e d a d
e n la q u e e s e s a b e r s e p r o d u c e ? ¿ Q u é l u g a r t i e n e el E s t a d o ?
211
I Arala - Warmo i
U n a d e las m o d a l i d a d e s a la q u e h a c e m o s r e f e r e n c i a es la q u e se p l a n t e ó c o n la c r e a c i ó n
d e la Fundación Eva Perón — q u e r e e m p l a z ó a la S o c i e d a d d e B e n e f i c e n c i a — y l a s p o l í t i c a s s o b r e
la i n f a n c i a . Los n i ñ o s f u e r o n i n t e r p e l a d o s c o m o s u j e t o s d e d e r e c h o , m á s a l i a d e los l í m i t e s e s c o -
l a r e s . Ellos s e r í a n los d e p o s i t a r i o s p r i v i l e g i a d o s d e la a c c i ó n s o c i a l d e l E s t a d o , los h e r e d e r o s y la
v a n g u a r d i a d e la n u e v a c u l t u r a p o l í t i c a q u e h a b í a s u r g i d o c o n el p e r o n i s m o . La F u n d a c i ó n c r e ó ,
p o r e j e m p l o , la C i u d a d I n f a n t i l e n la c i u d a d d e La P l a t a , d e s t i n a d a a n i ñ o s p o b r e s d e 2 a 6 a ñ o s
d e l i n t e r i o r d e l p a í s y d e l a s v i l l a s d e B u e n o s A i r e s . La a c c i ó n s o c i a l p a r a la i n f a n c i a se m u l t i p l i -
c a b a a t r a v é s d e los h o g a r e s - e s c u e l a d e l i n t e r i o r , a s í c o m o los c e n t r o s e d u c a t i v o s , las c o l o n i a s
d e v a c a c i o n e s , los t o r n e o s i n f a n t i l e s , e t c é t e r a . C o m o s o s t i e n e S a n d r a Carli, " f u e u n a i n t e r v e n -
c i ó n p o l í t i c a y p e d a g ó g i c a s o b r e la c o n s t i t u c i ó n d e la n i ñ e z c o m o u n s u j e t o d e n u e v o o r d e n " , e n
la q u e Eva P e r ó n " n o n e g a b a el a l c a n c e p o l í t i c o d e la a y u d a s o c i a l , q u e s i p o r u n l a d o u b i c a b a a
n i ñ o s y j ó v e n e s e n u n a m b i e n t e e s p e c i a l m e n t e d i s e ñ a d o , por o t r o p r e t e n d í a o r i e n t a r l o s h a c i a u n
f u t u r o p r e c o n s t r u i d o " . La C i u d a d I n f a n t i l m a t e r i a l i z ó las p o l í t i c a s s o c i a l e s c o n p r e t e n s i o n e s d e
i g u a l d a d q u e llevó a d e l a n t e la F u n d a c i ó n Eva P e r ó n . E! d i s c u r s o o f i c i a l c o n c i b i ó a los n i ñ o s c o m o
ú n i c o s p r i v i l e g i a d o s , u n l e m a q u e n o e n c o n t r a b a o p o s i c i ó n , m á s a l l á d e las b a n d e r a s p o l í t i c a s .
La e d u c a c i ó n p e r o n i s t a c o n s t i t u y ó u n t i p o d e c i u d a d a n í a e n c o n f l i c t o c o n la c o n c e p c i ó n
l i b e r a l . Para e s t a t r a d i c i ó n , el c i u d a d a n o , c o m p r e n d i d o e n s u i n d i v i d u a l i d a d , g o z a b a d e u n c o n -
j u n t o d e d e r e c h o s y o b l i g a c i o n e s . C o n la l l e g a d a d e l p e r o n i s m o al p o d e r , la c i u d a d a n í a como
c o n c e p t o s e a m p l i ó y s e c o m p l e j i z ó . C o b r ó u n a d i m e n s i ó n c o l e c t i v a q u e i m p l i c a b a n o s ó l o el
e j e r c i c i o d e l a s l i b e r t a d e s i n d i v i d u a l e s , s i n o t a m b i é n la a d q u i s i c i ó n y el e j e r c i c i o d e n u e v o s de-
r e c h o s e c o n ó m i c o s y s o c i a l e s . U n a c o n c e p c i ó n d e c i u d a d a n í a i n c l u s i v a q u e se f u n d a b a e n el
c o n c e p t o de pueblo, de c o m u n i d a d organizada.
El r é g i m e n p e r o n i s t a p o d í a c a r a c t e r i z a r s e c o m o u n a democracia de masas e n la m e d i d a
e n la q u e h u b o u n a p a r t i c i p a c i ó n p o l í t i c a m a s i v a d e l c o n j u n t o d e los t r a b a j a d o r e s q u e se e x t e n -
d i ó m á s allá d e l s u f r a g i o , a t r a v é s d e l v o t o f e m e n i n o , d e los s i n d i c a t o s , d e l a s u n i d a d e s b á s i c a s ,
e t c é t e r a . Sin e m b a r g o , hacia f i n a l e s del p r i m e r g o b i e r n o se p r o d u j o un viraje hacia e s t r a t e g i a s
212
^Libros, mamelucos y alpargatas.. 1
d e m a y o r c o n t r o l y r e g u l a c i ó n d e la p a r t i c i p a c i ó n . La c r i s i s e c o n ó m i c a d e f i n a l e s d e los a ñ o s ' 4 0 .
la i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n d e la d o c t r i n a p e r o n i s t a , el i n t e n t o d e g o l p e m i l i t a r e n 1 9 5 1 y la m u e r t e d e
Eva P e r ó n e n 1 9 5 2 f u e r o n a l g u n o s d e los p r o c e s o s y a c o n t e c i m i e n t o s q u e m a r c a r o n u n p u n t o
d e i n f l e x i ó n d e n t r o d e l p e r í o d o p e r o n i s t a . Un i n d i c i o d e e l l o e n el t e r r e n o e d u c a t i v o f u e el n o m -
b r a m i e n t o de A r m a n d o M é n d e z de San Martín c o m o ministro de Educación, cuyo d e s e m p e ñ o
e n el c a r g o , e n t r e 1 9 5 0 y 1 9 5 5 . e s t u v o s i g n a d o p o r u n p r o c e s o d e t e r m i n a n t e p a r a c o m p r e n d e r
los a c o n t e c i m i e n t o s q u e se d e s a r r o l l a r o n p o s t e r i o r m e n t e : e n el m a r c o d e s u g e s t i ó n p o l í t i c a
c o m e n z ó a p r o d u c i r s e u n i n t e n t o d e peronización del catolicismo y del nacionalismo.
En e s e ú l t i m o p e r í o d o t u v i e r o n l u g a r p o l í t i c a s d e a d o c t r i n a m i e n t o m á s a b i e r t a s c o m o la
a p a r i c i ó n d e los l i b r o s d e t e x t o p e r o n i s t a s y . t r a s la m u e r t e d e Eva, la i n c l u s i ó n d e La razón de mi
vida c o m o t e x t o o b l i g a t o r i o e n t o d o s los n i v e l e s d e l s i s t e m a . O t r o t i p o d e m e d i d a s d a c u e n t a d e
la c o n f l i c t i v i d a d p o l í t i c a q u e e s t a b a a t r a v e s a n d o la s o c i e d a d a r g e n t i n a , e n t r e e l l a s c a b e m e n c i o -
nar el c e s a n t e o d e d o c e n t e s , c o m o e n el c a s o d e las h e r m a n a s Olga y L e t i c i a C o s s e t t i n i e n 1 9 5 0 .
En p o c o m á s d e u n a d é c a d a - d e s d e s u s i n i c i o s e n la S e c r e t a r í a d e T r a b a j o y P r e v i s i ó n
e n 1 9 4 3 . h a s t a s u d e r r o c a m i e n t o m e d i a n t e el g o l p e d e E s t a d o d e 1 9 5 5 - el p e r o n i s m o c o n c i t ó
a d h e s i o n e s y e s p e r a n z a s , r e c h a z o s y d e s c o n f i a n z a s . Ello se s i g u i ó r e f l e j a n d o e n las d i v e r s a s
" m e m o r i a s " q u e s e f u e r o n c o n s t i t u y e n d o y r e s i g n i f i c a n d o s o b r e el p e r o n i s m o , y q u e s i g u e n
c o m b a t i e n d o e n t r e sí.
El E s t a d o p e r o n i s t a r e c u p e r ó t r a d i c i o n e s p e d a g ó g i c a s y leyó h e r e n c i a s c o n u n a g r a n sin-
g u l a r i d a d . En el á m b i t o e d u c a t i v o , p r o d u j o i m p o r t a n t e s c a m b i o s c u a n t i t a t i v o s —en t é r m i n o s d e
la e x p a n s i ó n d e l s i s t e m a e s c o l a r — y c u a l i t a t i v o s d e g r a n s i g n i f i c a c i ó n — r e s p e c t o d e los d i v e r s o s
y d i s r u p t i v o s m o d o s a t r a v é s d e los q u e I n t e r p e l ó d e l o s s u j e t o s — .
El hecho p e r o n i s t a f u e el r e s u l t a d o d e u n p r o c e s o p o l í t i c o - c u l t u r a l i n é d i t o . S i n d u d a es
u n a c l a v e d e l e c t u r a y u n a n a l i z a d o r d e l c o n f l i c t o s o c i a l e n A r g e n t i n a . Por e s o , la h i s t o r i o g r a f í a
e d u c a t i v a t a m b i é n e s t á a t r a v e s a d a por l a s t e n s i o n e s s o c i a l e s , p o l í t i c a s y a c a d é m i c a s c u a n d o
pretende interpretarlo.
213
[ Arala - M n n ñ o 1
Bibliografía
Bernetti, J. y Puiggrós, A. ( 1 9 9 3 ) . Cultura política y Educación (1945-1955). Historia de la Educación Ar-
gentina. Tomo V. Buenos Aires: Galerna.
Bianchi. S. ( 1 9 8 8 ) . "La Iglesia Católica y el Estado peronista". En: Conflictos y procesos de la historie
argentina contemporánea. N° 3. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Caimari, L. (1995). Perón y la iglesia católica. Buenos Aires: Ariel.
Calzetti. H. ( 1 9 3 7 ) . Pedagogía general y psicología infantil. Buenos Aires: Ángel Estrada.
Carli, S. ( 2 0 0 2 ) . Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en
la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Davila.
Dussel, I. y Pineau. P. ( 1 9 9 5 ) . "De c u a n d o la Clase Obrera entró al Paraíso: la educación técnica estatal en
el primer peronismo". En: Puiggrós, A. (cíir.) y Carli, S. (coord.). Discursos Pedagógicos e Imaginario
Social en el Peronismo (1945-1955). Buenos Aires: Galerna.
Gvirtz. S. ( 1 9 9 1 ) . Nuevas y viejas tendencias en ia docencia (1945-1955). Buenos Aires: CEAL.
Mrchí. N. ( 1 9 9 7 ) . "De la palabra del conductor a la doctrina peronista. E! adoctrinamiento en las Unidades
Básicas ( 1 9 5 1 - 1 9 5 4 ) " . En: Cucuzza. H. (comp.). Estudios de Historia de la Educación durante el
primer peronismo (1943-1955). Buenos Aires: Los Libros del Riel.
Ruiz. G.: Muiños. C.: Ruiz. M.; Schoo, S. ( 2 0 0 9 ) . La estructura académica del sistema educativo transfor-
mada: la impronta del peronismo. Buenos Aires: Anuario de investigaciones. Volumen XVI. Secre-
taría de Investigaciones. Facultad de Psicología, UBA.
Plotkin, M. ( 1 9 9 4 ) . Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen pero-
nista 1946-1955. Buenos Aires: Ariel.
Tarcus. H. ( 1 9 9 2 ) . "La crisis del Estado populista. Argentina, 1 9 7 6 - 1 9 8 9 " . En: Realidad Económica N°
107. Buenos Aires: IADE.
Torre, J. C. y Pastoriza. E. ( 2 0 0 2 ) . "La democratización del bienestar". En: Torre. J. C. Los años peronistas
(1943-1955). Nueva Historia Argentina, Tomo VIII. Buenos Aires: Sudamericana.
Disco multimedia
Biografías
José Pedro Arizaga
Juan Emilio Cassani
Hugo Calzetti
Fuentes
Cassani. Juan ( 1 9 4 3 1 "La f o r m a c i ó n de la personalidad del niño". El Monitor. Año LXIV, e n e r o / f e b r e r o
N° 8 7 7 / 8 .
Eva Perón ( 1 9 5 1 ) . La razón de mi vida. Buenos Aires: Peuser (Selección).
Perón. Juan D. (1953). "Perón habla a los docentes". Discurso dado en el estadio Luna Park, Buenos Aires,
el 14 de agosto de 1 9 5 3 .
Secretaría de Educación ( 1 9 4 8 ) . Resolución que establece la enseñanza en las aulas sobre ¡a necesidad
de reformar la Constitución. Buenos Aires. 14 de s e p t i e m b r e de 1 9 4 8 .
214
La educación media durante el primer peronismo.
1916-1955
Historia de
la Argentina
Alejandro Cattaruzza
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
Alejandro Cattaruzza
Historia de la Argentina 1916-1955. – 1a ed. - Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores, 2009.
264 p.: il. ; 23x16 cm. - (Biblioteca básica de historia/ Luis Alberto
Romero)
ISBN 978-987-629-078-4
1. Historia Argentina
CDD 982
ISBN 978-987-629-078-4
Introducción 13
PRIMERA PARTE
1880-1916
1. La Argentina conservadora 23
Lecturas diversas de una transformación profunda. Algunas cifras
del cambio. Los modos de la política (I): el régimen conservador.
Los modos de la política (II): el noventa. La reforma electoral.
Conjeturas: la cuestión de la democracia en la década de 1910
SEGUNDA PARTE
1916-1930
3. La cultura y la política 69
La guerra y la revolución. La Reforma Universitaria. Un clima de
renovación cultural. Otros itinerarios. Más allá de los jóvenes. Más
allá de los intelectuales. La cultura de masas y los cambios
sociales
CUARTA PARTE
1943-1955
crecimiento de la escolarización primaria y también, de manera aún mentos, así como la venta de vestimenta y aparatos para el hogar; las ven-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
más marcada, la secundaria, mientras se producía una ampliación de tas de heladeras, vestidos y calzado, por ejemplo, crecieron a niveles supe-
los grupos sociales que aportaban estudiantes al nivel universitario. riores -en algunos rubros, muy superiores- al 100 por ciento en los prime-
Ello, junto con la extensión de las jubilaciones, las mejoras en la sa- ros años de la presidencia de Perón. En general, el consumo se expandió,
lud pública, la puesta en marcha de planes oficiales de vivienda, el con- también en estos primeros años, a un promedio anual del 13,5 por ciento.
gelamiento de alquileres y la apertura de líneas de créditos baratos para En cuanto a la vivienda, datos de 1946 señalan que, entre los traba-
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
la construcción, así como la ampliación del turismo social, fueron algu- jadores, el 64 por ciento no era propietario de la casa que habitaba. A
nos de los cambios ocurridos durante el período peronista, que lleva- su vez, el Censo Nacional de 1947 indicaba que las viviendas alquila-
ron a una recuperación de las posibilidades de ascenso social y a una das en la Capital y el conurbano rondaban el 70 por ciento del total; el
mayor integración. Algunas de estas políticas y fenómenos habían co- Censo Nacional de 1960 marcó una baja importante al señalar el 42
menzado con anterioridad, pero la dimensión alcanzada es lo que dis- por ciento en el mismo índice. Así como el congelamiento de alquile-
tingue a la etapa peronista. Desde otros puntos de vista, puede plan- res consolidó las mejoras nominales de salarios, los créditos a tasa baja
tearse que en el mismo movimiento se afirmaban, si bien de un modo y la propia construcción, encarada por el estado, de monoblocs y ba-
peculiar, los contenidos sociales de la ciudadanía. rrios de nuevas viviendas puestas a la venta con facilidades, permitie-
ron la ampliación del número de propietarios, un proceso en el que
también se notaron las diferentes situaciones internas en los sectores
Salarios, consumo y vivienda populares. Simultáneamente, de la mano de la migración interna que
continuaba, crecían las villas miseria: en 1956, unas 110 000 personas
Hacia 1955, los asalariados percibían aproximadamente el 50 por se hallaban en esa situación en Buenos Aires y los partidos vecinos.
ciento de la riqueza nacional; ese porcentaje había sido superado en los
primeros años peronistas, después declinó y, en los tiempos anteriores
al golpe de estado, se hallaba nuevamente en alza hasta alcanzar aque-
lla cifra el año del derrocamiento. Los salarios reales, luego de que se
sorteara la crisis que había comenzado hacia 1949, eran en 1955 más de
un 60 por ciento superiores en relación con los de 1945. En el caso de
los trabajadores industriales, el salario básico en el último año de go-
bierno peronista alcanzaba a cubrir casi por completo el gasto familiar.
Estos aumentos, en parte fruto de las políticas económicas y sociales
del gobierno, implicaban un movimiento general de redistribución de
la riqueza; de todos modos, esa tendencia se ajustaba de acuerdo con la si-
tuación previa de los distintos sectores que componían el mundo de los
trabajadores. Aquellos que realizaban trabajos no calificados y mal remu-
nerados aplicarían buena parte de esa mejora a satisfacer necesidades im-
periosas: alquiler de una vivienda, alimentación, indumentaria básica. En
cambio, quienes disfrutaban de una situación más desahogada en el
punto de partida, podrían dedicarla al consumo de otros bienes y al ac-
ceso a otros servicios. Algunos índices dan cabal cuenta de las modificacio-
nes de conjunto en el consumo de masas: entre 1946 y 1952, el porcentaje Propaganda de los planes de vivienda del gobierno peronista. La política
del total de la producción de carne consumida en el mercado interno cre- en esta materia se llevó adelante a través del ofrecimiento de créditos
ció del 75 al 89 por ciento. La producción de bebidas registró notables au- baratos y de la construcción de barrios de chalets y de monoblocs.
232 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 233
Salud pública y turismo social arribado, en el verano de 1930, unos 65 000 turistas; en 1940, los vera-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
neantes eran 380 000, y en 1955 llegaban a 1 400 000. Las cifras revelan
En otra de las áreas relevantes en este proceso, la salud pública, se pro- tanto la continuidad ascendente del movimiento como su envergadura,
ducían también novedades. En principio, la creación de reparticiones y evidencian los umbrales de masividad.
estatales dedicadas específicamente a esta cuestión; así, la Dirección Na-
cional de Salud Pública, creada en 1943, fue transformada en Secreta-
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
tada. En la enseñanza primaria, la tasa de crecimiento anual de la ma- arancelada, y hacia 1952 se creó la Universidad Obrera Nacional, trans-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
trícula se recuperó y alcanzó las cifras de los años treinta, para luego su- formada luego del golpe de estado de 1955 en Universidad Tecnológica
perarlas. En la década peronista, ese crecimiento fue mayor que el que Nacional. Esta iniciativa se relacionaba tanto con la vocación genérica
registró la población total, lo que está asociado a la escolarización de de aliento a la industria que animó al peronismo, como con sus políti-
nuevos sectores, mientras que el analfabetismo continuaba su tenden- cas de apertura e inclusión de nuevos grupos sociales. Desde 1949, el
cia a la disminución. Los avances más significativos tuvieron lugar en el área de educación disponía de su propio ministerio, y el aumento de las
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
nivel secundario: el crecimiento anual promedio de la matrícula rondó partidas que el presupuesto le asignaba también fue importante.
el 11,5 por ciento en la década peronista, superando las cifras de los
años treinta. Simultáneamente, aumentaba el número de estudiantes
que eran miembros de sectores trabajadores, en particular de aquellos
más consolidados, así como la extensión de la escolarización secundaria
a buena parte de los grupos medios.
secretaría de Cultura -cuyo rango descendió luego a Dirección Nacio- Segundo Plan Quinquenal prestó alguna atención a los asuntos cultura-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
nal-, y una Junta Nacional de Intelectuales en el ámbito de aquella re- les e incluyó un capítulo dedicado a la Cultura Histórica que se propo-
partición. Algunas de estas iniciativas estaban dirigidas al mundo de los nía “la divulgación y difusión de las obras de carácter histórico que con-
intelectuales y sus asociaciones. En tanto grupo social, a pesar de las curran a consolidar la unidad espiritual del pueblo argentino”, y hacia
consabidas excepciones, los intelectuales habían mantenido distancia, 1954 se realizaron algunos nuevos esfuerzos en el área. Este tipo de po-
cuando no hostilidad, frente al peronismo en los años cercanos a 1945, lítica había sido siempre difícil de distinguir de la propaganda pero-
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
y la política oficial una vez que Perón ocupó la presidencia no logró ma- nista y, en tiempos del intento más decidido de avance oficialista sobre
yores éxitos. los sectores sociales que no le eran adictos, el control y la censura ad-
Otros proyectos, en cambio, apuntaban en una dirección diferente: quirieron un mayor protagonismo. La Subsecretaría de Informaciones,
poner al alcance de auditorios y públicos más amplios un conjunto de creada por el gobierno militar luego del golpe del 4 de junio de 1943,
productos culturales que el gobierno entendía apreciables, objetivo que fue una herramienta importante en esas acciones; allí, la figura central
se alineaba con el de la ampliación del acceso a la educación y, más en fue la de Raúl Apold.
general, con el de promover mejoras en las condiciones de vida. El te-
soro cultural que el peronismo decía estimar y aspiraba a distribuir
entre públicos vastos reconocía varias fuentes, al menos en los docu- Los que se fueron: ¿intelectuales peronistas?
mentos oficiales: la cultura universal, en muchos casos la más clásica,
concebida a menudo como aquella relacionada con la herencia greco- En líneas generales, las iniciativas del peronismo hacia el mundo de los
latina e hispana; la que se suponía era la cultura argentina tradicional, intelectuales fracasaron a la hora de conseguir adhesiones o consensos
y los productos de la industria cultural, propios de una cultura de ma- amplios: los intelectuales, en conjunto, fueron reacios a apoyar al go-
sas todavía reciente. bierno. Para explicar este fenómeno, algunos especialistas han aludido
Así, se tomaron medidas que buscaban el fomento del libro argen- al rechazo que entre ellos producía la política general de democratiza-
tino y de las producciones musicales, estableciéndose que en las radios ción social, que convertía a nuevos sectores -a sus ojos recién llegados,
debía difundirse un 50 por ciento de música nacional. También se orga- poco cultivados, privados de criterios estéticos- en consumidores de
nizaron los viajes que un tren cultural habría de realizar por el interior, bienes, entre ellos los culturales, antes reservados a grupos más reduci-
se desplegó una activísima política en la Comisión de Bibliotecas Popu- dos, poniendo incluso a su alcance la universidad.
lares y se desarrollaron planes para que los niños de hogares populares En otras ocasiones, se argumentó que el peronismo violó la tendencia
realizaran prácticas de artes. Por otra parte, a fines de 1946 se creó la de los intelectuales a establecer sus propias reglas y jerarquías internas,
Orquesta Sinfónica Municipal en la ciudad de Buenos Aires, y dos años con relativa autonomía del estado y la política. En la Argentina, algo se-
después se fundó la Orquesta Sinfónica del Estado, hoy Nacional. Tam- mejante a un mundo cultural que funcionara de ese modo, aun parcial-
bién por estas fechas se organizaron la Orquesta de Radio del Estado y mente, había existido desde el Centenario aproximadamente. La vigen-
la Juvenil, dedicadas a la música clásica. En el Teatro Colón se celebra- cia de esas reglas nunca es absoluta, pero todavía a comienzos de los
ron recitales gratuitos de música clásica para los sindicatos y para la años cuarenta, un destacado historiador y además diputado opositor
Fundación Eva Perón, y semanalmente se brindaban funciones gratui- como Emilio Ravignani podía ser electo decano de una facultad en la
tas en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Universidad de Buenos Aires. Aquel argumento, entonces, insistía en
Buenos Aires. La Orquesta Sinfónica solía actuar con regularidad, ade- que el peronismo habría recortado esa autonomía a través de varios pro-
más, en espectáculos a precios económicos; como había ocurrido con cedimientos: la ubicación en cargos relevantes de las agencias estatales
anterioridad, en tiempos peronistas las temporadas incluyeron a impor- dedicadas a la cultura de personajes sin mayores antecedentes ni presti-
tantes artistas del exterior. gio; el desplazamiento o la creación de las condiciones para inducir la
Los esfuerzos del peronismo por organizar su política cultural se renuncia de muchos profesores universitarios, algunos de reconocidos
aquietaron parcialmente luego de 1950. A pesar esa circunstancia, el méritos académicos, como Bernardo Houssay -futuro premio Nobel de
238 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 239
Medicina- y Francisco Romero, y de largas trayectorias político-académi- vez, una cierta afinidad con el movimiento. Con una vieja relación que
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
cas, como Gabriel del Mazo y Alfredo Palacios. A ello debía sumarse la lo unía a las vanguardias y, simultáneamente, a los escritores del grupo
censura y el control, en particular en los últimos años, que suponían el de Boedo, dedicado a la literatura de denuncia social desde la izquierda,
recorte de uno de los derechos más apreciados por los hombres de la el poeta Nicolás Olivari formó parte de este sector de intelectuales que
cultura, como era el de expresar libremente sus ideas, así como iniciati- sostuvo relaciones cercanas con el oficialismo. De Boedo provenían
vas oficiales que afectaban áreas sensibles para los intelectuales, como la César Tiempo, que dirigió el suplemento cultural del diario La Prensa
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
obligatoriedad del análisis de La razón de mi vida en la escuela o las dis- mientras estuvo bajo control de la CGT, y Elias Castelnuovo.
posiciones que estrechaban las potestades de las academias. Rodolfo Puiggrós y Eduardo Astesano, con alguna notoriedad como
En cambio, otros autores han insistido en que, en la coyuntura de historiadores y, en el primer caso, participación en iniciativas cultura-
1945-1946, las posiciones liberal-democráticas se habían extendido en- les prestigiosas que convocaban a miembros de varias tradiciones, como
tre los intelectuales, y que desde esas posiciones era sencillo interpretar el Colegio Libre de Estudios Superiores, apoyaron al gobierno pero-
al peronismo como una especie local de fascismo. Pero, al mismo nista desde una antigua militancia en el Partido Comunista. Entre los
tiempo, se ha planteado que el tono general de la vida intelectual y del historiadores también se ubicaba Diego Luis Molinari, de viejo im-
debate cultural, luego de 1946, fue más bien apagado y sin recepción plante en la universidad, funcionario yrigoyenista y próximo al nacio-
de las novedades que agitaban el horizonte internacional; una suerte de nalismo en los años treinta. Raúl Scalabriní Ortiz, que también había
quietismo opaco antes que un fascismo agresivo y radical, salvo quizás participado de las empresas vanguardistas, fue activo militante cercano
en los últimos tiempos. Todos estos argumentos son pertinentes aun- a FORJA y desde allí pasó al peronismo. En otro sector del mundo de
que dejan aspectos del problema sin resolver. la cultura, tres importantes letristas de tangos se definieron peronistas;
En cualquier caso, hubo intelectuales, algunos de trayectorias sólidas, Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo y Homero Manzi, quien fue
que, con mayor o menor distancia crítica, adhirieron al peronismo. En- forjista en los años treinta y apoyó a la Unión Democrática en 1946,
tre ellos no hubo uniformidad en lo que respecta a los itinerarios esté- para aproximarse al nuevo movimiento hacia 1947 junto a otros inte-
ticos e ideológicos previos, ni tampoco en el rango que ocupaban en el lectuales radicales.
universo de las letras. Había allí escritores muy tradicionales, miembros Si bien la lista podría extenderse, interesa destacar que el único ele-
de la élite, que desde hacía décadas gozaban de visibilidad en los am- mento común que puede hallarse en este conjunto es el apoyo al go-
bientes de la cultura; Manuel Gálvez, Delfína Bunge, su esposa, y Carlos bierno peronista. La explicación de estas convivencias llamativas entre
Ibarguren son tres casos, instalados desde el punto de vista ideológico intelectuales nacionalistas, marxistas, católicos, conservadores, izquier-
en el espacio en el que se cruzaban conservadurismo, nacionalismo y distas, debe tener en cuenta que no se trataba de hombres de la cultura
catolicismo. Desde hacía años, Ibarguren era miembro de la Academia que, abandonando los sistemas de ideas que habían sostenido hasta
Nacional de la Historia y de la Argentina de Letras, y había logrado aquel momento, abrazaban una nueva alternativa ideológica, al menos
éxito de ventas y premios por su biografía de Rosas, a comienzos de los en un comienzo. Por el contrario, intentaban explicar el peronismo y
años treinta. Gálvez fue un novelista muy leído, aunque los críticos más su adhesión a él apelando a instrumentos conceptuales similares a los
innovadores no le fueron favorables. que habían empleado en las décadas anteriores para dar cuenta de sus
También se definieron como peronistas varios intelectuales de una posiciones. El peronismo era la nueva herramienta que estos intelectua-
generación menor, antiguos participantes de las experiencias de las les volcados a la política creían haber encontrado para la realización de
vanguardias literarias de los años veinte, que viraron luego al catoli- sus antiguos objetivos; antes que un nuevo modelo de sociedad, el pero-
cismo y al nacionalismo, como Ernesto Palacio y Leopoldo Marechal. nismo parecía ofrecerles nuevas y más sólidas posibilidades para alcan-
Otros escritores que rondaron las empresas de las vanguardias, como zar lo que habían anhelado desde tiempo atrás.
Homero Guglielmini, Brandan Caraffa y el poeta Horacio Rega Molina, Las justificaciones del apoyo al gobierno variaban de acuerdo con la
terminaron apoyando al peronismo. El artista plástico Xul Solar, un matriz desde la que se las ensayaba; sin embargo, todas reconocían en
nombre muy importante en esos espacios, parece haber tenido, a su el peronismo un movimiento que a menudo caracterizaban como “de
240 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 241
la nación y del pueblo”. La fórmula era muy conocida para los intelec- reconocer derechos, estaban extendidas entre quienes se dedicaban a la
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
tuales que provenían del radicalismo en cualquiera de sus versiones; tarea cultural desde mucho tiempo atrás. En lo que hace al último criterio
para los nacionalistas, se vinculaba con las inquietudes sociales que ha- expuesto, ni siquiera las versiones más radicalizadas de las que apelaban
bían sacudido a sus formaciones a fines de los años treinta y les permi- a la necesidad del compromiso del escritor lo habían impugnado. Así,
tía no resignar su vocación por la defensa de lo que suponían auténtica- con la excepción de su identificación como peronista, nada hay en los
mente argentino. Para los hombres de las formaciones culturales de argumentos de Marechal que los distinga de los que podían circular entre
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
izquierda, la mención al pueblo, que en la retórica peronista era el pue- algunos de los círculos opositores al gobierno.
blo trabajador, resultaba la pieza decisiva, aunque no debe despre-
ciarse, sobre todo para quienes habían pasado por el Partido Comu- Las citas de Marechal fueron tomadas de su artículo “Proyecciones
nista, la cuestión de la nación y el antiimperialismo. A este complejo se culturales del momento argentino”, incluido en la compilación de trabajos
sumaba la apelación a la justicia social, sobre la que insistía fuertemente de varios autores titulada Argentina en marcha, Buenos Aires, Comisión
el peronismo, de largos ecos en la tradición de izquierda. Nacional de Cooperación Intelectual, 1947.
Hacia 1947, Joaquín Coca, abogado y ex parlamentario socialista, ex-
puso sus argumentos para apoyar al peronismo. La política peronista de Por otra parte, entre los intelectuales peronistas, aunque con algunas
impulso a la industrialización, razonaba, “no es ciertamente una revolu- excepciones, se registra un patrón: incluso aquellos que habían tenido
ción socialista, aunque sí es para los socialistas auténticos la condición una intensa actividad en los años treinta parecen haberse llamado a so-
previa e indispensable de todo socialismo”. Por esos mismos años, el au- siego durante el período 1946-1955, para exhibir una mayor produc-
tor de un artículo favorable al peronismo se preguntaba si la “revolu- ción luego del derrocamiento en 1955. En los años siguientes, Arturo
ción de Perón” era la que había soñado como radical. Más allá de que Jauretche, Rodolfo Puiggrós, Juan José Hernández Arregui, Jorge Abe-
fuera precisa, la respuesta era positiva. lardo Ramos, José María Rosa, alcanzaron gran notoriedad. El revisio-
nismo, al que varios de los mencionados adhirieron, veía por entonces
cómo sus argumentos seducían a públicos extendidos en virtud de que
el peronismo lo había transformado en su interpretación del pasado
Una versión peronista de la relación entre política y cultura nacional luego de su derrocamiento. Tales éxitos de público, de todas
En 1947, en una publicación oficial, con el sello de la Comisión Nacional maneras, no se asociaban al impacto en la crítica o en la universidad, de
de Cooperación Intelectual, Leopoldo Marechal sostenía que en la la que el peronismo estaba excluido. En un plano distinto, Leopoldo
sociedad “los creadores” constituyen “una minoría, una élite”, cuya tarea Marechal -en particular, con dos novelas, El banquete de Severo Arcángelo
sólo puede ser fecunda si “trasciende a los otros” en lugar de “aislarse en (1965) y Megafón, o la guerra (1970)- conseguía también una repercu-
una torre de marfil”. Entre “la minoría creadora y la mayoría asimiladora”, sión importante, incluso entre la crítica. Quizás aquella mengua en la
continúa Marechal, debe existir “un contacto efectivo y permanente”. producción en los años del peronismo en el gobierno pueda relacio-
Agrega que “en los movimientos revolucionarios”, como aquel que lo narse con los conflictos, tan reiterados, que los intelectuales tienen con
cobija, “es frecuente y hasta inevitable que algunos estratos inferiores de el poder, aun cuando se definan oficialistas.
la cultura salgan a la superficie y se abroguen derechos que, en esa En relación con la cuestión de la autonomía y el respeto por parte
materia, sólo confieren la capacidad y el talento creador”. Aquí vuelven a del estado a los criterios fundados en los méritos intelectuales, debe te-
entremezclarse criterios políticos e intelectuales, pero, por otro lado, es nerse en cuenta que los escritores y poetas peronistas asumían explíci-
posible preguntarse cuál es el rasgo que permite reconocer como tamente un compromiso político y apoyaban abiertamente al movi-
peronista el argumento de Marechal, más allá de la caracterización de su miento en el gobierno; los intelectuales antiperonistas, en su mayoría,
movimiento como revolucionarlo. La imagen de una minoría creadora insistieron en cambio en la defensa de aquella autonomía de cara no
que, sin embargo, debe buscar auditorios amplios y la afirmación de que, tanto a la acción estatal en abstracto, sino a la forma que ella asumía
en materia cultural, sólo el talento y la capacidad importan a la hora de bajo el peronismo. Muchos, por otra parte, tuvieron también filiaciones
242 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 243
políticas conocidas, como ocurría en el caso de Ricardo Rojas, opositor lectuales, ni desde una perspectiva generacional. Muchas de estas di-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
desde el radicalismo; en el de Julio V. González, dirigente reformista in- ferencias se harían visibles a poco de producido el golpe de estado,
corporado luego al Partido Socialista; en el de José Luis Romero, tam- cuando los intelectuales más jóvenes de Contorno iniciaron un proceso
bién socialista, o en el de Julio Irazusta, vinculado al nacionalista Par- de reinterpretación del movimiento derrocado que los alejaría de sus
tido Libertador. antiguos aliados.
Se trataba así de una nueva versión de las pujas y las disputas que ya
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
habían sido planteadas desde los años veinte entre distintos modos de
concebir cómo debía funcionar el mundo de los intelectuales, cómo
debía desarrollarse su intervención política y su toma de posición ante La revista Contorno
cuestiones colectivas, y qué posiciones debían asumirse ante la acción Creada en 1953, Contorno reunió a jóvenes intelectuales que formaron
del estado. El peronismo en el gobierno acotaba los márgenes de auto- parte del frente intelectual antiperonista. Luego del golpe de estado de
nomía; los intelectuales opositores denunciaban la situación, que en- 1955, algunos de sus miembros iniciaron un proceso de distanciamiento
tendían como una intromisión estatal en sus propios asuntos. Sin em- de los grupos mayores, en el que la revisión de ciertos aspectos de la
bargo, la intensidad del conflicto, en particular en los últimos años, experiencia peronista tuvo alguna importancia,
impulsó a los intelectuales de la oposición, nuevamente, a una interven-
ción pública y ciertamente política, al punto de ser apoyos de otro
golpe de estado. Una vez más, la defensa de la autonomía de su espacio
les reclamaba, precisamente, la intervención fuera de éste, en un con-
texto de lucha política muy crispada.
En el vasto espacio del antiperonismo intelectual, vinculados a linajes
ideológicos diferentes entre sí y a grupos generacionales también dis-
tintos, se destacan varios emprendimientos culturales. Uno de ellos fue
la revista Sur, fundada en 1931 y ya tradicional, cuyo elenco incluía a su
fundadora, Victoria Ocampo, a Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea y
Adolfo Bioy Casares, entre otros. En 1953, se fundó Imago Mundi, dedi-
cada a los estudios históricos y culturales, donde participaron José Luis
Romero, su director, y Tulio Halperin Donghi. Por esa experiencia pa-
saron intelectuales que, luego de 1955, tendrían una importante actua-
ción en la universidad. Contorno, también fundada en 1953, reunió a
Ismael y David Viñas, Noé Jitrik, Oscar Massota, Juan José Sebreli y
Rodolfo Kusch, muchos de ellos vinculados a la Facultad de Filosofía
y Letras como estudiantes, y atentos a las posiciones del existencialismo.
Estas revistas, más allá de la censura y de algunos episodios represivos,
pudieron publicarse con cierta regularidad; en los dos últimos casos, se
trataba de emprendimientos animados por elencos más jóvenes que los
reunidos en Sur. El conflicto con la iglesia haría que varios intelectuales
católicos pasaran a formar parte del frente antiperonista.
Al igual que ocurría con el antiperonismo político, el frente intelec-
tual antiperonista tampoco era uniforme, ni desde el punto de vista
ideológico, ni desde el de la participación previa en tradiciones inte- Tapa del número 7/8 de Contorno, correspondiente a julio de 1956.
244 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 245
Si bien en anteriores ocasiones la política había dibujado líneas de Tampoco para el revisionismo fue sencillo asumir una posición co-
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
disputa en el universo de la cultura, a partir de 1945 y bajo el pero- mún ante el nuevo movimiento, y ya en 1950, Julio Irazusta, quien por
nismo la situación fue distinta. Esta vez, el conflicto fue mucho más otra parte había sido opositor desde que el peronismo apareció en la es-
fuerte y dejó huellas mucho más hondas; viejas amistades naufragaron cena pública, se alejaba del instituto en medio de un conflicto entre ofi-
y se rompieron relaciones de antiguos y cercanos compañeros de aven- cialistas y adversarios del gobierno.
turas intelectuales. Las repercusiones llegarían más allá de 1955; todo el El peronismo, tal como había hecho frente a otros sectores de intelec-
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
proceso habla, nuevamente, de lo complejo de las relaciones entre el tuales y políticos, tampoco reclamó a los historiadores ninguna perte-
mundo de la cultura y el de la política, así como del impacto que pro- nencia previa particular. Con el paso del tiempo, algunos dirigentes pe-
dujo el fenómeno peronista. ronistas, como el diputado John W. Cooke, se apropiaron de alguna de
las lecturas revisionistas acerca del pasado nacional. A su vez, miembros
del revisionismo se incorporaron al peronismo, como Ernesto Palacio,
funcionario y diputado, al igual que Joaquín Díaz de Vivar, revisionista
Declaración de la Mesa Directiva de la Federación Universitaria
aunque miembro del radicalismo oficial en los años treinta. Pero otros
Argentina, del 23 de septiembre de 1955 historiadores, con participaciones ya largas en instituciones diferentes y
Los estudiantes argentinos han saludado la caída de un régimen opresor alejados de todo rosismo, también apoyaron al gobierno y ocuparon car-
y falaz que intentó conculcar todo vestigio de democracia, sumiendo al gos en el aparato estatal. Fue el caso de José Torre Revelo, integrante de
país en un caos que corrompió la enseñanza primaria y secundaria y la “nueva escuela histórica”, que desde tiempos de la Primera Guerra
destruyó la Universidad. Quienes erigieron la violencia física y moral como Mundial se encontraba empeñada en la consolidación de una historia
sistema de gobierno han sido desplazados por la violencia. Quienes profesional con base universitaria; de Ricardo Piccirilli o Leoncio Giane-
arbitraron todos los medios para perpetuarse en el poder son los únicos llo, ambos miembros de la Academia Nacional de la Historia, que encar-
responsables de que un sector del pueblo no haya encontrado otra naba para el revisionismo el principal adversario en cuanto a las interpre-
alternativa que el alzamiento armado. La sublevación ha triunfado en taciones del pasado. En 1951, incluso, el senador peronista Juan de
nombre de la democracia y la libertad. [...] Lázaro, con presencia en la historia universitaria desde fines de los años
La FUÁ recuerda también al pueblo y al gobierno que la democracia treinta, lograba en un discurso asociar a Mitre, una de las figuras que el
debe ser defendida del privilegio económico y de la intromisión del revisionismo condenaba con mayor fervor como responsable de la falsifi-
imperialismo. cación de la historia nacional, con su propio movimiento. Así, en el pe-
ronismo formaron historiadores de varios de los grupos activos en la Ar-
Alberto Ciria y Horacio Sanguinetti, Los reformistas, Buenos Aires, Jorge gentina de los años cuarenta.
Álvarez, 1968. En un nivel más vinculado con las políticas hacia el pasado llevadas ade-
lante por el estado peronista, Antonio Castro, subsecretario de Cultura y
presidente de la Comisión Nacional de Cultura, celebró en un folleto ofi-
Imágenes del pasado (I) cial de distribución gratuita la reunión que Urquiza y Sarmiento, dos “pa-
ladines argentinos”, habían sostenido en un aniversario de la “gloriosa
Entre los intelectuales que debieron tomar posición frente al pero- batalla de Caseros”. Nada más alejado de la interpretación revisionista clá-
nismo en los años de su aparición se encontraron quienes, en 1938, sica, que hacía de Urquiza un traidor y de Sarmiento alguien que había
habían fundado el Instituto Juan Manuel de Rosas de Investigaciones propuesto la entrega de la Patagonia a Chile, que recomendaba liquidar
Históricas, dotando al revisionismo histórico de una base institucional al gauchaje y que, para rematar, había impulsado la escuela laica y liberal.
más duradera. El grupo, que trataba de actuar en el ámbito historio- De este modo, los miembros del revisionismo que apoyaron al peronismo
gráfico, en el cultural y en el político, contaba entre sus filas con nacio- se hallaron con que buena parte de la dirigencia y de los funcionarios del
nalistas y algunos radicales. movimiento preferían vincularse con una tradición más convencional.
246 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 247
Es en esta misma línea en la que deben inscribirse otras acciones del frecuente que el peronismo planteara que, hasta su llegada, todo había
son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.
gobierno peronista hacia el pasado nacional: los nombres elegidos para sido un pasado de explotación, entrega e ignominia para el pueblo tra-
los ferrocarriles nacionalizados -Mitre, Sarmiento, Roca, Urquiza, San bajador. Una versión sin duda más disruptiva que las filiaciones, tam-
Martín y Belgrano-, que eran los del completo panteón repudiado por bién tan frecuentes, con San Martín.
el revisionismo, con el agregado de dos próceres que nadie osaba discu-
tir; los proyectos de monumentos a Sarmiento; la celebración del Año
Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines
Sanmartiniano, así como la multitud de referencias, en los libros de Imágenes del pasado (II)
texto, en la propaganda y en la prensa, que buscaban la filiación san-
martiniana para el presidente Perón. Esa misma operación llegó a rea- El derrocamiento del peronismo en septiembre de 1955 desató un
lizarse, en menor escala, con la figura de Sarmiento, pero no con la de nuevo proceso de lucha por la interpretación del pasado, sólo que esta
Rosas, el héroe máximo del revisionismo. vez se trató, en principio, del pasado reciente: lo que estaba en juego
A las figuras recuperadas y celebradas por el peronismo en el gobierno era cómo interpretar, cómo atribuir algún sentido a la experiencia que
se les atribuían virtudes y políticas que no eran las mismas que en ellos acababa de cerrarse, la del peronismo en el poder. En esa lucha, que al-
veían sus adversarios en el presente: el San Martín o el Sarmiento cons- canzó niveles de violencia importantes y se libró en escenarios dispersos
truidos por el peronismo para atribuirse un linaje eran sólo una de las y múltiples, intervino el estado, ahora en manos del antiperonismo, a
versiones posibles de los próceres. Este tipo de acciones no eran nuevas través, por ejemplo, de la prohibición por decreto, en marzo de 1956,
en la Argentina; así, por ejemplo, en los años treinta, el catolicismo había del uso de los símbolos del movimiento derrocado y hasta de los nom-
llevado adelante una reinterpretación de Sarmiento que le permitía recu- bres y fotos de sus jefes.
perar su figura, y Ricardo Rojas, desde el radicalismo en la oposición,
proponía en 1933 su visión de San Martín, expresada en El santo de la es-
pada y en entredicho con la que el gobierno justista ofrecía por entonces.
Estos fenómenos tienen dos caras, ya que por una parte demuestran
la existencia de conflictos intensos entre visiones del pasado diferentes,
pero al mismo tiempo evidencian el fuerte implante de algunas figuras
del procerato. De todas maneras, es claro que el oficialismo buscaba do-
tarse de una genealogía más tradicional que la ofrecida por la alterna-
tiva revisionista. El rosismo no formó parte, entonces, del conjunto de
posiciones oficiales del primer peronismo, aunque hubiera revisionistas
que apoyaran al gobierno y funcionarios que fueran revisionistas.
Todo lo anterior no impidió que parte de la oposición, en especial el
Partido Socialista, utilizara con insistencia la comparación con Rosas
para realizar una crítica a los aspectos del régimen que consideraba to-
talitarios. Caricaturas e ilustraciones en la prensa partidaria apuntaban
en ese sentido; en 1951, buena parte de la oposición halló en la celebra-
ción del centenario de la muerte de Esteban Echeverría una ocasión
para hacer de la discusión sobre el pasado un debate que buscaba tener
efectos en la política presente.
Por otro lado, en la propaganda peronista convivía esta apelación a Movilizaciones de apoyo al golpe de estado, ya instalado el gobierno del
una galería de héroes -sostén de una lectura del pasado-, que exhibía general Lonardi, el 24 de septiembre de 1955. Archivo General de la
muchos rasgos tradicionales, con una idea de ruptura más radical. Era Nación.
248 Historia de la Argentina, 1916-1955 Otras dimensiones de la experiencia peronista 249
mismo año, recrudeció la represión. Mientras comenzaba la llamada golpe de estado. A partir de las opiniones de su jefe, el peronismo, al
resistencia peronista, en marzo de 1956 un decreto prohibía la unificar y simplificar las versiones revisionistas disponibles, acuñó su pro-
propaganda y los símbolos de ese movimiento, así como la mención de pia interpretación de la historia argentina. En este combate que era a un
los nombres de Perón y de Evita. tiempo histórico y político, la defensa o el ataque a Rosas se tornaban
defensas o ataques al peronismo, que incorporaba a sus efemérides la
Vuelta de Obligado. No faltaron, a comienzos de los años sesenta, los
atentados explosivos contra bustos de Sarmiento, explicados por uno de
los grupos de la Juventud Peronista con citas de autores revisionistas
transcriptas en volantes. Para el peronismo, sus luchas del presente se
volvían también, imaginariamente, capítulos de una larguísima y conti-
nua batalla nacional y popular.
A poco de andar, comenzó a quedar claro que, contra lo que habían
supuesto algunos de sus adversarios, el peronismo no desaparecería de
la escena aunque estuviera privado del manejo de los recursos estatales.
Al mismo tiempo, el carácter de expresión política de las clases trabaja-
doras, que el peronismo había demostrado, se vio ratificado luego del
golpe de estado de 1955 y a partir de la resistencia, y perduró mucho
tiempo. A. tal ratificación no fue ajena la propia política oficial, que en
los primeros momentos asumió a veces los tonos de la revancha patro-
nal; la represión al peronismo no se distinguía fácilmente, para quienes
la sufrían, de la represión a esos dos colectivos tan cargados de sen-
Revista Life, Nueva York, reproducida en Bonifacio del Carril, Crónica
tido en el lenguaje político, el pueblo y los trabajadores. Se trataba
interna de la Revolución Libertadora, Buenos Aires, s/e, 1959.
ahora, además y en los hechos, de unos trabajadores que habían al-
canzado en los tiempos del peronismo una legislación social avanzada
A su vez, los distintos grupos de la resistencia peronista, inorgánicos y y una participación importante en los asuntos públicos y que, en el
desarrollando actividades muchas veces clandestinas, desde temprano presente, disponían de herramientas eficaces para la puja sindical
proclamaron la necesidad de mantener la memoria -la fórmula “su me- -entramada fuertemente, dada la situación general, con la política-,
moria” sería más precisa- de los años en que el gobierno estaba en sus favorecidos estructuralmente por un cuadro en el que la demanda de
manos. También, poco después de septiembre de 1955, comenzaron a mano de obra era alta.
participar de esta puja los intelectuales de uno y otro bando, ofreciendo Si el funcionamiento institucional de acuerdo con las reglas de la de-
interpretaciones del período en cuestión y, naturalmente, el propio Pe- mocracia había sido complicado durante el peronismo, luego de 1955 y
rón, que intervino en forma activa. Las distintas imágenes del período en el mediano plazo, su proscripción habría de impugnar la legitimi-
peronista se transformaron así en objeto de debate y en una pieza del dad de cualquier salida política y también su pretensión de presentarse
combate político. como democrática. La ciudadanía social o, si se prefiere, la dimensión
250 Historia de la Argentina, 1916-1955