Informe Final de Caminos-Fin
Informe Final de Caminos-Fin
Informe Final de Caminos-Fin
AUTORES:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
MOYOBAMBA – PERÚ
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................. 3
DESARROLLO: .................................................................................................... 5
2. Información general.................................................................................. 5
CONCLUSIONES: .............................................................................................. 17
REFERENCIAS .................................................................................................. 19
ANEXOS ............................................................................................................ 20
ii
INTRODUCCIÓN:
MTC DG-2018 constituye una herramienta técnica indispensable que establece los
viales. Este informe busca exponer los elementos clave de los criterios y controles
otros.
técnicos y ambientales con el objetivo de crear una infraestructura que responda a las
estos estudios define los parámetros de diseño, las rutas posibles y los criterios de
selección de trazados.
manual MTC DG-2018, abordando temas como la clasificación de proyectos viales, los
3
infraestructura vial, así como en su capacidad para adaptarse a las condiciones
subyacen al diseño geométrico, así como los criterios básicos que orientan la
Al final, este informe pretende ofrecer una descripción clara y detallada de los
carreteras, destacando los elementos más relevantes que todo ingeniero civil debe
MTC DG-2018, con un enfoque particular en los aspectos preliminares que deben
un proyecto vial, así como los aspectos ambientales y de seguridad que deben tenerse
en cuenta.
4
DESARROLLO:
1. Criterios generales
principal al definir la geometría de la vía es diseñar una carretera con las dimensiones y
interrelaciona los distintos tipos de proyectos y niveles de estudio necesarios para las
2. Información general
de información incluyen vértices geodésicos, mapas, cartas y cartografía vial, así como
y geomorfológica disponible.
5
3. Niveles de estudios preliminares
fundamentales:
La selección final de las rutas se basa en estas evaluaciones. Todos los estudios
4. Criterios básicos
comienzan con la idea inicial y culminan con la construcción de una obra civil, un
para poner en marcha una nueva obra vial, o para restaurar o mejorar una ya existente.
Los aspectos tratados en este manual se enfocan en los diferentes estudios, tanto
preliminares como definitivos, requeridos durante las distintas fases del proyecto,
persona que asume la responsabilidad de realizar dichos estudios en todas sus etapas.
6
cada categoría y velocidad de diseño se asigna una sección transversal específica o un
rango de ancho limitado. El estándar de una obra vial, diseñado según las directrices y
categorías:
nueva infraestructura vial en la red existente. El ejemplo más claro es el diseño de una
puede implicar un cambio de trazado en una ruta existente, aunque para efectos
la vía.
7
c. Proyectos de mejoramiento de trazo: Estos involucran la mejora del trazado
en planta y/o perfil a lo largo de secciones significativas de una vía existente. Este tipo
nivel de servicio. En los casos donde se amplía la calzada en una plataforma única, el
6. Ingeniería básica
aspectos principales:
Medida del Perú (SLUMP), el cual a su vez emplea las unidades del Sistema
8
términos de X, Y, Z cartesianas, y sus equivalentes geodésicos de latitud (φ), longitud
El Sistema Geodésico Oficial del Perú está compuesto por la Red Geodésica
viales, ya que proporcionan los elementos necesarios para definir las dimensiones de
propiedades adyacentes.
tráfico.
9
• Asegurar el drenaje subterráneo de la plataforma y la base, protegiendo
quebradas, pantanos, ríos y canales, en puntos donde la carretera cruza estos cauces.
interceptores.
Desde las fases iniciales del estudio, el proyecto debe coordinar con
es esencial detectar áreas conflictivas desde el punto de vista geotécnico, ya que esto
podría justificar el abandono de una ruta que inicialmente parece prometedora por su
establecerán el perfil estratigráfico relevante junto con sus propiedades. Estos análisis
permiten determinar la capacidad de soporte del terreno natural y los taludes seguros
yacimientos de materiales.
10
7. Aspectos ambientales
tecnológicos, las exigencias para una mayor capacidad, seguridad y confort han
aumentado. Como resultado, los trazados en planta y perfil se han ampliado, lo que ha
degradadas.
estarán presentes y que afectan el nivel o grado de impacto de una obra determinada.
Uno de los primeros factores a considerar es el trazado del camino, ya que una
terreno, incrementando las alturas de corte y terraplén. Además, los caminos de alto
también condicionan el grado de impacto. Por ejemplo, el relieve del terreno afecta el
11
deterioro ambiental que puede producir el proyecto; Mientras más accidente sea el
los impactos negativos de los proyectos viales, sino que también puede mejorar el
estudios de impacto ambiental deben cumplir con la normativa vigente y los requisitos
vías, con el objetivo de minimizar los riesgos y asegurar una circulación segura en todo
12
momento. Es fundamental que los proyectos viales incluyan un enfoque integral de
seguridad vial desde sus fases iniciales de diseño hasta la etapa de operación,
las carreteras.
críticos que no se pueden visualizar completamente en los mapas, como escaleras con
de trabajo:
13
hidrología, geotecnia y ecología, evaluando el impacto que estas
existente. Aun así, un plano a escala 1:5,000 con curvas de nivel cada 5 metros
realizar un reconocimiento a nivel de estudio preliminar para definir las áreas a restituir,
cuyos límites serán más amplios que los de cada ruta específica. Durante este proceso,
se deben verificar los lugares adecuados para emplazar puentes, cruces y empalmes
pantanos, laderas inestables, entre otros, para evitarlas al trazar el eje de la carretera.
inicial del estudio, lo que facilita concentrar los esfuerzos en aquellas ubicaciones con
mayor posibilidad de éxito. Durante las visitas de campo, se aprovecha para recopilar
información adicional sobre la región, recoger las opiniones de los habitantes locales y
14
evaluar los efectos potenciales, tanto positivos como negativos, que tendría la
invasiones ni usos indebidos del área destinada al proyecto vial. Dentro de esta faja se
encuentran no solo la calzada y las obras viales, sino también las áreas destinadas a la
señalización, el drenaje, los taludes, las bermas y otros elementos relacionados con la
entorno y la seguridad vial, ya que permite establecer zonas libres de obstáculos que
podrían poner en peligro a los usuarios de la carretera. Para definir y legalizar esta
franja, se deben realizar los trámites necesarios con las autoridades competentes,
infraestructura vial.
15
11. Protección de restos arqueológicos
de los bienes culturales. Esta ley establece un marco legal que incluye la defensa,
bienes inmuebles que formen parte del Patrimonio Cultural de la Nación debe contar
con una autorización previa emitida por el Ministerio de Cultura. Esta autorización es
necesaria para garantizar que los proyectos, como las obras viales, no afecten ni
una autorización del Ministerio de Cultura o una certificación que descarte su condición
de carreteras, se garantiza que las obras sean respetuosas del entorno histórico y
16
CONCLUSIONES:
DG-2018. Los estudios preliminares constituyen una base sólida para la toma de
decisiones, ya que permiten definir las características del proyecto, identificar posibles
rutas y determinar la viabilidad del trazado. Estos estudios deben realizarse siguiendo
selección del diseño adecuado para cada carretera. Además, el análisis de aspectos
17
aplicar criterios sólidos y controles efectivos en el diseño geométrico de carreteras,
18
REFERENCIAS
GEOMÉTRICO DG – 2018.
https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/6224-entra-en-vigencia-nuevomanual-para-
construccion-de-carreteras-en-el-pais
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1614481-1
19
ANEXOS