0% acharam este documento útil (0 voto)
10 visualizações10 páginas

Juegos Predeterminados

investigacion

Enviado por

Maria Castro
Direitos autorais
© © All Rights Reserved
Levamos muito a sério os direitos de conteúdo. Se você suspeita que este conteúdo é seu, reivindique-o aqui.
Formatos disponíveis
Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia on-line no Scribd
0% acharam este documento útil (0 voto)
10 visualizações10 páginas

Juegos Predeterminados

investigacion

Enviado por

Maria Castro
Direitos autorais
© © All Rights Reserved
Levamos muito a sério os direitos de conteúdo. Se você suspeita que este conteúdo é seu, reivindique-o aqui.
Formatos disponíveis
Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia on-line no Scribd
Você está na página 1/ 10

Tema:

Juegos predeportivos para el futbol

Autor: Abel Monge

Carrera: Enseñanza de la Educación Física

v cuatrimestre del 2024

23 mayo del 2024


Resumen

En la práctica del fútbol hay estrategias que suelen ser puntos principales en la técnica de

dicho deporte por ello en este trabajo de investigación podremos descubrir los juegos

predeportivos para el futbol y así entender su metodológica. El fútbol ha crecido cada vez más

desde la segunda mitad del siglo XX, ya que lo practican personas de todas las edades. Así se

vuelve popular entre las personas, lo que conduce a un crecimiento en su número. El número de

personas que practican fútbol.

Esto exige que los entrenadores mantengan una formación constante y estén a la

vanguardia de los avances tecnológicos, lo que no siempre es así. A cargo de la formación de

esta población de futbolistas, muchas veces hay personas que no tienen la formación adecuada.

Hay problemas subyacentes en la enseñanza del fútbol.

Los juegos predeportivos son una forma, lúdica motora de tipo intermedio entre el juego

y el deporte, que contiene elementos afines a una modalidad deportiva y que son el resultado de

la adaptación de juegos deportivos con una complejidad estructural y funcional mucho menor,

por su contenido estructural y propósito permite desarrollar destrezas motoras que sirven de base

para el desarrollo de habilidades deportivas ya que contiene elementos afines a una actividad

deportiva.(Cordoví Hernández, Rodríguez.2011).

Todo lo realizaré con la ayuda de información de libros, revistas, artículos y enlaces de

internet que me proporcionaran la información necesaria para analizar y plasmar en este trabajo

creando una herramienta para el beneficio de los futuros lectores como para mi persona en mi

formación como futuro docente en educación física que pretendo alcanzar ser
Introducción

Como parte de la actividad física y deportiva, el fútbol es uno de los deportes más

conocidos y practicados en el mundo, el dinamismo de su juego y las pocas exigencias en orden

material para su ejecución, proporcionan que se necesite solamente un balón con un terreno de

dimensiones suficientes, permitiendo bajo costo económico y peculiaridades que lo han hecho

popular en todo el mundo. Según el diccionario de la Real Academia Española el deporte puede

ser considerado como una actividad física, ejercida como juego o competición cuya práctica

supone entrenamiento o sujeción a normas, las cuales se asocian a la recreación, pasa tiempo,

placer, diversión o ejercicios físico, común al aire libre.La práctica deportiva consiste en la

realización de una actividad física que se concreta con afán competitivo y en la cual se deben

respetar una serie de reglas. Se diferencia de la mera actividad física en que ésta es una simple

práctica, mientras que en el deporte siempre hay una competencia que arroja un resultado.

Un juego, por su parte, es una actividad recreativa donde participan uno o más jugadores.

Más allá de la competencia, la función principal de los juegos es brindar diversión y

entretenimiento, mientras aportan un estímulo mental y físico. Los juegos predeportivos son

considerados como una de las formas más sanas e integradoras de la recreación, dado que la

participación en ellos no exige discriminación por edad, sexo, características físicas ni sector

social. Ello permite que, con la práctica de estos juegos (fútbol, voleibol, baloncesto, béisbol), la

población logre un mejoramiento de la actividad de la vida, de las relaciones humanas y sociales

entre sus miembros, además de que contribuyen a embellecer el entorno natural, toda vez que en

el área de práctica, aun no siendo un complejo deportivo, es estimulante observar cómo se

acondiciona el lugar para la actividad de disímiles deportes.


Objetivo general:

 Analizar el papel fundamental que tienen los juegos predeportivos en la educación física.

Objetivos Específicos:

 Mencionar que es el concepto y características de los juegos predeportivos

 Reconocer ejemplos, funciones y etapas de los juegos predeportivos para aprender como

aplicarlo

 Identificar los aportes como las ventajas e importancia de los juegos predeportivos

Marco teórico

El juego:
Es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades

mentales, sociales y físicas; Es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos,

miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para

el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.

Juegos predeportivos:

Constituyen una variante de los juegos menores, caracterizada por contenidos que

propician, la adquisición de determinados movimientos, de acciones y habilidades primarias que

sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Los juegos predeportivos exigen

destrezas y habilidades propias de los deportes desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.

Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar

cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.

El objetivo que se persigue:

Los juegos predeportivos es que estos recursos metodológicos se conviertan en un

disfrute para todos quienes lo practican. Las actividades predeportivas, son por tanto

considerados como juegos recreativos que como en todo deporte cuenta con reglas establecidas y

deben ser adaptadas para cada etapa de desarrollo de los alumnos. Estos juegos bien aplicados,

permiten actuar sobre tres campos específicos: motriz, cognitivo y social que están presentes en

todos los deportes a nivel colectivo.

Los juegos predeportivos desde la concepción de Sánchez (2017) están orientados a

desarrollarse como un juego que viabiliza el aprendizaje de reglas, orden, normas, disciplina, en

la parte motora a afinar los movimientos técnicos y destrezas deportivas.


Los juegos predeportivos como paso previo al deporte se pueden clasificar en función del tipo de

habilidades que desarrollen. García-Fojeda (1987) distingue principalmente dos tipos:

Clasificación de los juegos predeportivos

Juegos predeportivos de Futbol:

Los juegos pre deportivos de futbol constituyen una fase previa al acercamiento de un individuo

a una actividad deportiva competitiva, como lo publicaron Peña y Suarez, (2014) en sus libros

sobre distintos juegos pre deportivos aplicadas al futbol.

Fundamentos técnicos del futbol aplicados en los juegos pre deportivos:

El futbol es un deporte que cada vez adquiere más interés para una variedad de público: Niños,

jóvenes, adultos, tanto damas y varones al punto que es considerado una actividad de suma

importancia porque es natural, amena, lúdica y recreativa ya que entretiene a los que la juegan

como a los que la observan, además logra construir actitudes y necesidades en el desarrollo de

niñas y niños (Valdez, 2005).


Referencias
Cordovi Kenia, Hernández Rafael, & Rodríguez Carlos. (2011). Tipología de juegos

predeportivos de atletismo para la recreación física comunitaria de niños en edad escolar

primaria. Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160, septiembre de 2011.

Recuperado de: http://www.efdeportes.com/.

Peña Fernández Juan y Lupe Suarez Maribel (2014). Sistema de juegos pre deportivos revista

ciencia UNEMI N° 11 pg. 31 – Cuba. Consultado el 23 de octubre de 2018 de

ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article /view/110

Sánchez, F. (2017). Incidencia de los juegos pre-deportivos en los fundamentos técnicos del

fútbol en la categoría sub 12 de la unidad educativa Jefferson de la ciudad

de. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4906

Valdés, Enzo. (2005). Educación Física. Guía práctica para docentes de enseñanza básica.

Barcelona España: Edit. Bibliográfica Internacional S.A. Barcelona. 2ª Edición.

Você também pode gostar