Vítreo

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 13

Facultad de Ciencias Médicas Zoilo Marínelo Vidaurreta

Hospital Dr. Ernesto Guevara de la Serna


Centro Oftalmológico de Las Tunas

Material Didáctico para Residentes de Oftalmología


Título: Anatomía Funcional del Órgano de la Visión
Cap. VII: El Vítreo

Dr. Jorge F. Pérez Martínez.


Especialista I Grado MGI y de II Grado en Oftalmología
Profesor Asistente

2020
Vítreo

Es uno de los medios transparente del ojo, que ocupa la totalidad del espacio comprendido entre la superficie
interna de retina, la cara posterior del cristalino, las zónulas y cuerpo ciliar (cavidad vítrea). Tiene una estructura
compleja formada por colágeno, proteínas solubles, ácido hialurónico que es un mucopolisacáridos y un contenido
de agua del 99%, sin embargo su viscosidad es aproximadamente el doble que el del agua principalmente debido a
la presencia del ácido hialurónico. Su volumen total es aproximadamente de 4,0 ml, 4/5 del volumen del globo
ocular (80%), además le proporciona soporte estructural al globo ocular, es avascular y no se renueva como el
Humor Acuoso.

Cavidad vítrea

Vítreo obtenido de la autopsia de un fallecido de 9 meses de edad


en el cual el vítreo es casi completamente un gel. La esclera, la
coroides y la retina fuero disecadas del vítreo. Una venda de tejido
gris puede verse posterior a la ora serrata, es la retina periférica
que está firmemente unida a la base vítrea la que se destruiría en el

Anatomía
intento de disecarla.

 Morfología macroscópica
El cuerpo vítreo es un gel transparente que ocupa la cavidad vítrea, tiene un diámetro axial en un ojo emétrope de
16.5 mm. Tiene una configuración casi esférica, excepto en la parte anterior, que es cóncava por la presencia del
cristalino, esta depresión en su superficie anterior, se denomina la fosa patelar que se corresponde espacio
retrocristalino, en esta zona el vítreo se adhiere a la capsula posterior del lente cristalineano a través del ligamento
hialoideo capsular de Weiger (1–2 mm de ancho y un diámetro de 8–9 mm) formando un espacio anular en el
centro de la inserción de este ligamento hialoideo- capsular que se denomina espacio de Berger o de Erggelet de
donde comienza el canal de Cloquet que es un resto de la arteria hialoidea del vítreo embrionario que atraviesa
centralmente al cuerpo vítreo, tiene un trayecto sinuoso hasta terminar en forma de embudo a nivel de la papila del
nervio óptico, sitio que se denomina área de Martegiani. El canal de Cloquet no está relleno de líquido sino que
simplemente es una porción diferenciada de gel carente de fibrillas de colágeno. Cuando quedan restos de la arteria
hialoidea en la cara posterior del cristalino, que se observa como una opacidad grisácea se denomina punto de
Mittendorf. Este gel transparente no es completamente homogéneo. La parte más externa del vítreo (la hialoides),
denominada corteza, se divide en una parte anterior y otra posterior, de manera que esta última tiene un grosor
aproximado de 100 μm. La corteza esta formada por agrupaciones densas de fibrillas de colágena.
El Cuerpo Vítreo tiene un diámetro axial en un ojo emétrope de 16.5 mm, tiene forma esférica con una depresión
en su superficie anterior, la fosa patelar que se corresponde con la superficie posterior del lente cristalineano o
espacio retrocristalino, en esta zona el vítreo se adhiere a la capsula posterior del lente cristalineano a través del
ligamento hialoideo capsular de Weiger (1–2 mm de ancho y un diámetro de 8–9 mm) formando un espacio anular
en el centro de la inserción de este ligamento hialoideo- capsular que se denomina espacio de Berger o de Erggelet
de donde comienza el canal de Cloquet que es un resto de la arteria hialoidea del vítreo embrionario que atraviesa
centralmente al cuerpo vítreo, tiene un trayecto sinuoso hasta terminar en forma de embudo a nivel de la papila del
nervio óptico, sitio que se denomina área de Martegiani. El canal de Cloquet no está relleno de líquido sino que
simplemente es una porción diferenciada de gel carente de fibrillas de colágeno. Cuando quedan restos de la arteria
hialoidea en la cara posterior del cristalino, que se observa como una opacidad grisácea se denomina punto de
Mittendorf.

El cuerpo vítreo está formado por dos porciones:


 El vítreo central, o núcleo de menor densidad.
 El vítreo cortical, porción periférica más densa, la superficie limitante externa es la hialoides, fina membrana,
formado por condensación periférica del propio vítreo, no es una membrana verdadera.

 Interfase vitreorretiniana.
La interfase vitreorretiniana se puede definir desde el punto de vista ultraestructural como la parte más externa de
la corteza del vítreo (hialoides posterior), incluido las fibrillas de anclaje del cuerpo vítreo y de la Membrana
Limitante Interna (MLI) de la retina. De esta definición se excluye la parte de la corteza vítrea no relacionada con el
anclaje. La MLI es una estructura retiniana con un grosor de 1 a 3 μm y que está constituida sobre todo por colágeno
tipo IV y por proteoglicanos. Contiene varias capas y se puede considerar la lámina basal de las células de Müller.
Esquema de la region de interfase vitreorretiniana (IVR). La IVR esta constituida por dos componentes principales: las
fibrillas de anclaje del cuerpo vítreo y la membrana limitante intern a (MLI). La MLI esta constituida por tres
estructuras: el punto de unión de las fibrillas vítreas de anclaje, la lamina densa y la lamina llicida. M, Célula de Müller.

La superficie exterior del Cuerpo vítreo, conocida como corteza vítrea o membrana hialoidea se adhiere al cristalino
y en especial a la membrana limitante interna de la retina en grados variables:
 En la base del vítreo (muy fuerte).
 En la cara posterior del cristalino mediante el ligamento hialoideo-cristalineano de Weiger; Muy sólida en
el niño con la edad llega a desaparecer.
 Alrededor del margen de la papila óptica en el área de Martegiani (moderadamente adherida), cuando se
desprende forma el anillo de Weiss.
 Alrededor de la mácula (moderadamente adherida). La unión del vítreo alrededor de la macula está
dispuesta en tres zonas circunferenciales centradas en la foveola con un diámetro de 500 μm.
 Alrededor de los vasos sanguíneos retinianos periféricos (menos adherida).
La base del vítreo es una estructura tridimensional que forma zona que cabalga sobre la Ora Serrata y se extiende
2mm por delante de esta y aproximadamente 4 mm por detrás, en esta zona el vítreo se adhiere firmemente al
epitelio no pigmentado de la pars plana y a la limitante interna de la retina mediante sus fibrillas de colágeno. Las
fibrillas de colágeno muestran un agrupamiento especialmente denso en esta región.
En condiciones normales, las fuertes conexiones existentes entre la corteza vítrea y la MLI desempeñan un papel
importante. Los estudios de imagen de la interfase vitreorretiniana realizados en la actualidad han alcanzado una
nueva dimensión con la introducción de la técnica de tomografía de coherencia óptica (OCT).

muy fuerte

menos adherida

moderadamente adherida

La corteza vítrea se adhiere al cristalino y en especial a la superficie de la retina en


grados variables.
 Morfología microscópica
El cuerpo vítreo contiene más de un 99% de agua; el resto es sólido, conformado principalmente por el colágeno y el
ácido hialurónico. . El vítreo actúa como un gel (es decir, una malla interconectada) que rodea y estabiliza una gran
cantidad de agua y una cantidad muy pequeña de sólidos. La estructura de gel del vítreo se debe a la disposición de
las fibrillas de colágeno largas suspendidas en una trama de ácido hialurónico, lo que estabiliza la estructura de gel
Al nivel ultra estructural, en el vítreo se han identificado fibrillas finas de colágeno (principalmente del tipo II) y
células. Las fibrillas de colágeno tipo II del vítreo son finas, con un diámetro aproximado de 10-20 nm. Están
constituidas por tres cadenas α idénticas que conforman una triple hélice que se mantiene estabilizada por puentes
de hidrógeno formados entre los residuos enfrentados de las diferentes cadenas. Parece ser que las fibrillas de
colágeno están conectadas con el ácido hialurónico, sobre todo mediante glucoproteínas de unión. Las propiedades
viscoelásticas del gel vítreo no se deben ni al ácido hialurónico ni al colágeno por sí mismos, sino a la combinación
de ambas moléculas. A nivel molecular en el vítreo las fibrillas de colágeno están agrupadas en fascículos, con
fibrillas que salen de estos fascículos y se interconectan con otros fascículos y el ácido hialurónico forma *espirales*
moleculares que se unen a las moléculas de agua y sirven de relleno y separadores entre las fibrillas de colágeno,
formando canales de vítreo líquido. Se desconoce el origen y función las células encontradas en el vítreo. Se han
denominado hialocitos y probablemente representan histiocitos modificados, células gliales o fibroblastos. Algunos
autores plantean que los hialocitos son productores de Glucosaminoglicanos, en especial ácido hialurónico, que es
un glucosaminoglucano no sulfatado.

Fibrillas de conexión

Canal de vítreo
liquido

Fascículos formados por fibrillas

Espirales moleculares de hialuronato


sódico

Envejecimiento del vítreo


En los niños el vítreo es sólido, duro y gelatinoso, con la edad el vítreo presenta cambios fisiológicos considerables
que pueden influir de manera importante en su función. El efecto fundamental del envejecimiento es una
desintegración de la estructura del gel, la denominada licuefacción o sinéresis, que es especialmente notable en el
centro del vítreo, donde la concentración de colágeno. Se forman espacios quísticos que tienden a confluir a
medida que trascurre la edad. Esto se debe a despolimerización del ácido hialurónico. Se plantea que la licuefacción
del vítreo empieza tan pronto como a los 2 años en una zona que está encima del polo posterior y produce un
espacio conocido como bolsa premacular, o bolsillo vítreo cortical, con el paso del tiempo la cavidad vítrea presenta
bolcillos de licuefacción cada vez más grandes y numerosos, que se intercomunican y confluyen en espacios
quísticos. La licuefacción que comienza en las primeras fases de la vida, con la edad se observa un incremento lineal
en el volumen del vítreo líquido. En una serie de estudios realizados con inyección de tinta china en el cuerpo vítreo,
Worst observó que el cuerpo vítreo del adulto está constituido por varias cisternas, revestidas con las fibras.

OCT del vítreo posterior y la región macular. Tan pronto como


a los 2 años comienza a producirse una importante
licuefacción del gel vítreo anterior a la macula, lo que da lugar Formación del vtreo líquido (expresado en forma de porcentaje
al bolsillo vítreo precortical, se muestra señalada con flechas del espacio vitreo total) durante el desarrollo y envejecimiento en
blancas. el ojo humano. El volumen de gel disminuye y aumenta el
volumen líquido. A la edad 40 años el vítreo es 80% gel y 20%
líquido, alrrededor de los 70 o 80 años el 50% es líquido.

Representación esquemática de la interpretación de Worst de la


Con el paso del tiempo la cavidad vítrea presenta estructura vítrea. Las «cisternas» se visualizan usando tinta china blanca
bolcillos de licuefacción cada vez más grandes y para llenar las zonas del vítreo que captan este colorante opaco. Se
numerosos, que se intercomunican y confluyen en observan anillos de cisternas retrociliar, ecuatorial y perimacular, asi como
espacios quísticos. una bolsa premacular.

Alrededor de los 60 a 65 años se produce la salida de su contenido líquido por la hialoides posterior. El líquido del
vítreo licuefacto va desprendiendo al vítreo de sus anclajes posteriores (nervio óptico, macula) y se produce un
desprendimiento del vítreo posterior (DVP), que es el trastorno fisiopatológico más frecuente del cuerpo vítreo y se
considera un fenómeno normal del envejecimiento fisiológico que podría estar relacionado con la disminución del
número de fibrillas de anclaje a nivel de la interfase vitreorretiniana. El desprendimiento del vítreo posterior da
lugar a la aparición de zonas de opacificación en el cuerpo vítreo (las denominadas moscas volantes), pero por lo
demás no suele tener consecuencias clínicas. No obstante, cuando existe una unión intensa la base vítrea, vítreo se
contrae y queda adherido a dicha base del que no se desprende, si a esto se une una degeneración periférica de
retina, los movimientos oculares inducen a que el vítreo desprendido de su porción posterior pero firmemente
adherido a la base vítrea anterior produzca una tracción dinámica sobre la retina periférica con la formación de un
desgarro retiniano por donde fluirá el vítreo licuefacto al espacio subretinal produciendo un desprendimiento de
retina regmatógeno.

Imagen por OCT se observa un DVP, donde persiste la union de


la corteza vítrea a las margenes del nervio óptico (señalado con
flecha blanca).

Durante la cirugía de vitrectomía, puede introducirse triamcinolona


en la cavidad vítrea para ver mejor estas cavidades.

 Secuencia de un DVP. Mecanismo de producción del DR Regmatógeno Primario

La salida del vítreo en estado de licuefacción por la hialoides Tracción dinámica vítrea retiniana: Producida por movimientos
posterior, el que va desprendiendo al vítreo de sus anclajes rápidos de los ojos que ejerce una fuerza centrípeta hacia la
posteriores (nervio óptico, macula) y se produce un
cavidad vítrea que ejerce tracción en la periferia retiniana, que
desprendimiento del vítreo posterior (DVP).
conlleva a la formación de un desgarro retiniano en una zona de
degeneración Retiniana periférica.
 Anillo de Weiss
Visión de un anillo fibroglial (anillo de Weiss) con el oftalmoscopio binocular indirecto o la lupa de 90 D. Es un
signo del desprendimiento vítreo posterior, es una opacidad en forma de anillo aislada localizada en la cara
posterior del vítreo, está compuesto por tejido glial desprendido del margen de la papila óptica.






Anillo de Weiss

Ecografía Modo B Scan. Se observa DVP con opacidades vítreas


 Mecanismos moleculares en el envejecimiento
Los mecanismos subyacentes a la licuefacción no se han determinado con precisión, pero pueden estar relacionados
con modificaciones conformacionales del colágeno, debido a la formación de nuevos enlaces cruzados covalentes
entre las cadenas peptídicas, el efecto acumulativo de la exposición a la irradiación con luz blanca que provoca la
formación de radicales libres, así como la glucosilación no enzimática que conlleva a que las proteínas se formen
enlaces cruzados debido a la reacción de Maillard, donde se forma un enlace covalente entre un grupo amino y una
glucosa, que conduce a la formación de proteínas insolubles. Este proceso esta modulado por la luz y es más rápido
en los pacientes con diabetes mellitus que presentan una concentración de glucosa en el vítreo hasta el doble que
en las personas sanas.

Correlación patológica/fisiopatológica.
La degeneración del cuerpo vítreo, tal como ya se ha descrito, con aparición de zonas de opacificación (las
denominadas moscas volantes o miodesopsias) interfiere en el trayecto luminoso. Esta alteración también se
observa en casos de DVP, como ya se ha mencionado. Los destellos luminosos debidos a la presencia de cristales de
colesterol o de sustancias grasas en el cuerpo vítreo, la hialosis asteroide, las hemorragias, el material inflamatorio,
el tejido fibroso en el cuerpo vítreo y la ausencia de regresión de la arteria hialoidea son ejemplos de alteraciones
patológicas que interfieren en el trayecto luminoso normal a través del cuerpo vítreo.

 Hialosis Asteroide
La Hialosis Asteroide conocida también como Enfermedad de Benson se caracteriza por opacidades vítreas
blanquecinas compuestas de fosfolípidos que contienen calcio, raramente, causa una disminución en la agudeza
visual. Vaughan plantea que se observan en el cuerpo vítreo centenares de esferas amarillentas constituidas por
jabones de calcio, que se mueven cuando los ojos lo hacen, pero siempre regresan a su posición original porque
están fijas a fibras entrelazadas, cuando hay suficientes cuerpos asteroides pueden dificultar la oftalmoscopia.
Duanes la describe como pequeñas opacidades esféricas de color blanco o amarillento en forma de discos en el
cuerpo vítreo, que estudios de difracción electrónica han demostrado que están compuestas por hidroxiapatita
de calcio y otras formas de fosfato de calcio. La agudeza visual raramente está comprometida, por lo tanto el
manejo es expectante.

Hialosis Asteroide
Hialosis Asteroide.
Hialosis asteroidea (enfermedad de Benson)

Hialosis Asteroide
 Colesterolosis o Sinquisis centellante del vítreo
La Colesterolosis o Sinquisis centellante del vítreo se caracteriza por opacidades vítreas compuestas por cristales
de colesterol policromáticos (blanco amarillento, dorados) y refringentes es decir, reflejan la luz aparentando
“polvo de oro”. Característicamente dichas partículas flotan en el vítreo y se mueven en todas las direcciones,
depositándose en las partes inferiores durante el reposo debido a la acción de la gravedad. Ocasionalmente se
pueden detectar en la cámara anterior, aunque constituye un hecho poco frecuente. La fisiopatología de la
presencia de cristales de colesterol en cámara anterior podría relacionarse con ruptura de la hialoides anterior y
pasaje de la cavidad vítrea a la cámara anterior. Es relativamente frecuente verlos en pacientes que han sufrido
traumas severos con grandes hemorragias vítreas.

Múltiples partículas policromáticos en cámara anterior y La observación con hendidura resalta el aspecto de cristales
pseudohipopion. policromáticos.
 Diagnóstico diferencial
Es importante realizar un diagnóstico diferencial con la Hialosis asteroidea (enfermedad de Benson), mucho más
frecuente que la Colesterolosis bulbi, la cual es también una degeneración vítrea con presencia de opacidades
blanco-amarillentas en el humor vítreo. En este caso, las partículas son menos refringentes y están formadas por
hidroxiapatita (jabones cálcicos) y no por colesterol, similares a “copos de nieve”. Además, estas partículas no se
mueven con tanta libertad como los cristales de colesterol, permaneciendo más o menos en la misma posición, es
decir se mueven cuando los ojos lo hacen, pero siempre regresan a su posición original porque están fijas a fibras
entrelazadas del vítreo a diferencia de la Sinquisis centellante donde las opacidades tienden a sedimentar en la
parte inferior cuando el ojo está inmóvil.
Bibliografía
1. AAO Fundamentos y principios de oftalmología. Parte I Anatomía. 2019- 2020. Pág 143- 184.
2. American Academy of Ophthalmology. Retina and Vitreous. Section 12 chapter 1: The Vitreous. 2019-
2020 Pág 29- 31.
3. ADLER’S. Physiology of the eye. 11na Ed. Section 2. The Vitreous. Cap. 6. Pág 164- 181.
4. Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18ª Ed. 2012. Anatomía y embriología del ojo. Pág 1 – 26. Cap. 9
Humor vireo. Pág 190-196.
5. Duane's Clinical Ophthalmology CD-ROM. Volume 1 Ocular Anatomy, Embryology, and Teratology,
Chapter 16 Vitreous: From Biochemistry to Clinical Relevance. Volume 2 Chapter 11: Vitreous Humor.
Physiology of the Eye and Visual System.
6. Yanoff M. Duker JS. OPHTHALMOLOGY. 5th ed.2019. Part 6 retina and vitreous. Section 1 Anatomy.
Vitreous Anatomy and Pathology. Pág 431- 438.
7. Ryan S J. Retina. Ed 5ta. 2013. Vol 1. Section 1. Chapter21. Anatomy and Physiology. Vitreous and
Vitreoretinal Interface pág 482- 513
8. Kanski. Oftalmología clínica 9ma ed.2019. Cap 16: Retinal Detachment pag 654-687 y Cap 17: Vitreous
Opacities pag 692- 696.
9. Remington LA. Clinical Anatomy and Physiology of the Visual System. 3rd ed. Aqueous and
Vitreous Chambers Cap 6 pag 111- 15 USA: Elsevier; 2012.
10. Wolff’s E (1976) Anatomy of the Eye and Orbit, edn 8. Revised by Warwick R. London: HK Lewis; 1997;
Cap 13: The vitreous pag 443- 453

Você também pode gostar