COVID-19, Bolivia
COVID-19, Bolivia
COVID-19, Bolivia
ISSN: 2223-3033
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
The most shocking public health crisis today is described, where palliative measu-
res originated in international organizations have been generated, and the need for
the social sciences to analyze the specific impact of the pandemic on mental health
has been established. To this end, we propose to prioritize the analysis of the most
effective ways to address the affective state, and to project a general proposal to
face similar situations in the future in the context of the country.
15
R. de Urioste N.
KEYWORDS
RESUMO
PALAVRAS CHAVE
16
COVID 19, Bolivia: estado emocional, percepción, acatamiento, expectativas y propuestas
17
R. de Urioste N.
2.3 Preguntas
Cada día muchas veces =5 Cada día =4 Muchas veces = 3 Pocas veces = 2 Nunca = 1
¿Cuál es la frecuencia en que usted podría afirmar que siente “miedo” 1 2 3 4 5
en el día?
¿Cuál es la frecuencia en que usted podría afirmar que siente “rabia” en 1 2 3 4 5
el día?
¿Cuál es la frecuencia en que usted podría afirmar que siente “tristeza” 1 2 3 4 5
en el día?
¿Cuál es la frecuencia en que usted podría afirmar que siente “alegría” 1 2 3 4 5
en el día?
¿Cuál es la frecuencia en que usted podría afirmar que siente “amor” en 1 2 3 4 5
el día?
18
COVID 19, Bolivia: estado emocional, percepción, acatamiento, expectativas y propuestas
Características de la muestra
Edad
40.9 años promedio
19
R. de Urioste N.
En el cuadro anterior se presentan las pre- trés, mientras que la escala total mide el
guntas y su carga factorial. Por relación a nivel de estrés. Asimismo, esto muestra
los cuatro factores generados por el aná- que se puede medir el equilibrio emocio-
lisis exploratorio. Por ejemplo la primera nal, es decir un perfil de niveles de emo-
pregunta sobre la emoción de ``miedo`` cionas negativas y positivas., por lo que
tiene un carga factorial con el primer factor tienen validez de constructo (cuatro fac-
de de -.892, es decir una carga negativa lo tores claramente delineados) y niveles de
que muestra que este pregunta estima el confiabilidad adecuados (cargas factoria-
nivel de distres, mientras que la pregunta les superiores a. 40). Con este resultado,
relacionada con ``amor`` tiene una carga se justificó el análisis siguiente.
de .649 por lo que es un indicador de eus-
Análisis correlacional
Tabla 1
Emoción
Variable
Alegria Amor Tristeza Miedo Rabia
Efecto en trabajo + 0 0 - 0
Efecto en estudio + 0 0 0 0
20
COVID 19, Bolivia: estado emocional, percepción, acatamiento, expectativas y propuestas
Efecto en relaciones
+ 0 -- -- --
laborales
Efecto en ingresos - - + + +
Efecto en salud - - + + +
Efecto en la vida - - + + +
Fuente: Elaboración propia
+ = Correlación positiva - = Correlación negativa + = Positiva alta - = Negativa alta
Tabla 2
Emocion
Variable
Alegria Amor Tristeza Miedo Rabia
efecto futuro en
+ + - - -
relaciones laborales
efecto futuro en
+ + 0 0 -
relaciones familiares
efecto futuro en
+ + - - -
ingresos
Fuente: Elaboración propia
Como se puede observar en relación a la la situación futura, que sin embargo esto
situación futura, hay un efecto emocional podría revertirse si las expectativas no se
positivo en todas estas variables, lo que cumplen o la situación empeora.
muestra una actitud optimista respecto a
Tabla 3
Correlación entre el estado emocional y el acatamiento de las medidas
21
R. de Urioste N.
Como se puede observar en el cuadro an- Las respuestas más comunes fueron rela-
terior, la reacción emocional en relación al cionadas acatar las medidas de bioseguri-
acatamiento a las medidas de bioseguri- dad y el auto cuidado, lo que muestra que
dad es pequeña y positiva, con una reac- un factor de distrés puede ser la falta de
ción emocional negativa de rabia modera- acatamiento por parte de muchas perso-
da. Esto muestra que la creencia de que la nas, lo que pone en riesgo la seguridad de
pandemia es real y el acatamiento de las los encuestados.
medidas de bioseguridad tiene una alta co-
rrelación, pero que estas actitudes no gene- Empresas
ran un estado positivo, sino de frustración.
Propuesta %
¿Que hacer? Apoyo al trabajador 28.8
Apoyar a los necesitados 21.2
La respuesta propuesta en respuesta a la Adaptarse 7.7
pregunta: ¿Qué crees que el (Gobierno, Mantener precios 7.7
ciudadanos, empresas y partidos políti- Bioseguridad 7.7
cos) podría(n) hacer de manera diferen- NS/R 26.9
te? fue la siguiente: Fuente: Elaboración propia
22
COVID 19, Bolivia: estado emocional, percepción, acatamiento, expectativas y propuestas
23
R. de Urioste N.
24
COVID 19, Bolivia: estado emocional, percepción, acatamiento, expectativas y propuestas
25