TEMA - 2 Complemento A Textos Cientifico-Tecnico
TEMA - 2 Complemento A Textos Cientifico-Tecnico
TEMA - 2 Complemento A Textos Cientifico-Tecnico
comunicación especializada
GRUPO EPA
OBJETIVOS
2
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. Conclusiones
5. Bibliografía
1. LE y variación lingüística
4
VARIEDAD LINGÜÍSTICA
1. LE y variación lingüística
5
usuarios usos
Lengua
DIVERSIDAD
1. LE y variación lingüística
6
Variedades
geográficas
ORIGEN DE LOS
Variedades
HABLANTES generacionales
(variedades dialectales)
Variedades
socioculturales
Variedad lingüística
Interlocutores
SITUACIÓN Canal
COMUNICATIVA
(registros o
variedades
funcionales)
Tema
Intención
1. LE y variación lingüística
7
FUNCIÓN
TEMA Propósito
Referente
Emisor ………………TEXTO…………………Receptor
Canal
MODO
RELACIÓN INTERPERSONAL
2. Lenguajes de especialidad
8
CANAL
ESCRITO
(U ORAL)
Características
lingüísticas
TEMA
LE FUNCIÓN
Características
ESPECÍFICO VARIEDADES REFERENCIAL textuales
FUNCIONALES
PRODUCTOR
ESPECIALISTA
RECEPTOR
2.1. Lengua general vs. lenguajes de especialidad
9
A) LE sistema autónomo de LG
• Relación entre LG y LE
Comunicación especializada
Más elevado Símbolos artificiales para Ciencias fundamentales teóricas Científico<--> científico
elementos y relaciones
Muy elevado Símbolos artificiales para Ciencias experimentales Científico (técnico) ---científico
elementos; lenguaje general para (técnico)
las relaciones (sintaxis)
Elevado Lenguaje natural con Ciencias aplicadas y técnicas Científico (técnico) --- directores
terminología especializada y científico-técnicos de la producción
sintaxis controlada material
Muy bajo Lenguaje natural con algunos Consumo Representantes del comercio ---
términos especializados y consumidores
sintaxis libre
14
2.2. Grado de especialización
15
Especialista
Especialista Semiespecialista
Público general o
lego
2.3. Grado de especialización
17
PARTICIPANTES
Experto
Participantes Experto
Semiexperto
Lego
Control conceptual
Tema
Nivel de formalidad
Situación comunicativa
Precisión Personificación
Sistematicidad
1. Nivel fónico:
Presencia de elementos fónicos extraños a nuestro sistema
debido al trasvase de materiales léxicos de unas lenguas a
otras.
Ej.: Rheolab MC100, el accesorio Golden Gate, pull negro,
flexómetro Bally
3.2. Mecanismos lingüísticos
2. Nivel morfosintáctico:
a) Predominio de elementos nominales (sustantivos y nominalizaciones) para
dar más objetividad y generalidad. Ej.:
La preparación industrial del monóxido de carbono se lleva a cabo mediante la
oxidación del carbón por el aire o el agua.
La horma es el elemento esencial en la fabricación del calzado, al que confiere su
forma (adaptándose a la moda) y las propiedades del calce, fundamental para el
confort en el uso del calzado.
b) Abundancia de adyacentes nominales (sintagmas preposicionales, adjetivos
especificativos, proposiciones subordinadas adjetivas, aposiciones) para dar
objetividad y claridad. Ej.:
Es preciso tener en cuenta las propiedades del gas utilizado para la corrección que
se deduce del estudio de las isotermas del gas.
La termografía permite establecer una imagen cartográfica de la distribución
térmica superficial.
c) Empleo del artículo generalizador para lograr universalidad. Ej.:
El corazón humano es un músculo hueco, de forma de un cono aplastado en sus
diámetros anteroposteriores.
Las sílices pirogénicas se usan…; los sistemas acuosos alternativos para el
reforzamiento del cuero pueden orientarse desde una doble vertiente…
3.2. Mecanismos lingüísticos
d) Uso de la tercera persona y del plural de modestia para dar objetividad. Ej.:
vamos a intentar, ateniéndonos.
e) Utilización del indicativo (modo de la realidad) para contribuir a la función
referencial y la objetividad.
f) Dominio del presente de indicativo con valor atemporal para dar
universalidad y generalidad al texto: se usan, se han utilizado, se incluye,
muestra.
g) En la parte explicativa del proceso se utiliza el pasado: se llevaron a cabo,
se publicó, se sometieron, fueron obtenidas.
h) Uso de condicional, futuro y subjuntivo para las hipótesis y condiciones
(seguirá abierto, si se llegara a demostrar… quizá esto diese lugar)
i) Inicio de frases con gerundios y participios de valor circunstancial para dar
objetividad. Ej.: sabiendo que…, dada la actividad…
j) Uso del infinitivo con valor apelativo para lograr planteamientos neutros y
universales. Ej.: dada una distribución bidimensional (X, Y), definir la recta
de regresión de Y sobre X.
k) Abundancia de adverbios y otros complementos circunstanciales para dar
objetividad, claridad y precisión.
l) Aparición de oraciones con se (impersonales y pasivas reflejas) para dar
objetividad. Ej.: se señala en…, se mide…, se usan, se ha utilizado
3.2. Mecanismos lingüísticos
FACTORES
Texto divulgativo
Finalidad
Nivel de
Público sin informativa
especialización
competencia (terminología)
más bajo
y persuasiva
3.3. El texto de divulgación
27
Bibliografía complementaria
ALCARAZ, E. (2000): El inglés profesional y académico. Barcelona: Alianza editorial. Especialmente, páginas: 2437.
CIAPUSCIO, G. (2003): Textos especializados y terminología. Barcelona: IULA.
DOMÈNECH BAGARIA, M. (2001): “Textos especialitzats i nivells d’especialització”. En BRUMME, J. (2001): La historia de los
lenguajes iberorrománicos de especialidad: la divulgación de la ciencia. Barcelona: IULA, págs. 309-316.
HOFFMANN, L. (1998): Llenguatges d’especialitat. Barcelona: IULA, UPF.
GARCÍA PALACIOS, J.; FUENTES MORÁN, M. T. (eds.) (2002): Texto, terminología y traducción. Salamanca: Ediciones
Galmar, págs. 15-36.
LERAT, P. (1997): Las lenguas especializadas. Madrid: Ariel
MARTÍN RUIZ, J.; SANTAELLA, ; ESCÁNEZ, (1996): Los lenguajes especiales: (lenguaje jurídico-administrativo, lenguaje
científico-técnico, lenguaje humanísitico, lenguaje periodístico y publicitario, lenguaje literario). Granada: Comares
MARTÍNEZ EGIDO, J. J.; SANTAMARÍA PÉREZ, M. I. (2003): “Curso de redacción de informes técnicos”. En: Recursos
educativos. CEFIRE, Elda, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura i Educació (CDROM)
MONTERDE REY, A. M. (2002): Ejercicios de introducción a la terminología para traductores e intérpretes. Las Palmas:
Publicaciones Universidad.
MONTERO MARTÍNEZ, S.; FABÉR BENÍTEZ, P. (2008): Terminología para traductores e intérpretes. Granada: Traganto
31
SAGER, J.-C.; DUNGWORTH, D.; MCDONALD, P. (1980). English Special Language. Principles and practice
in science and technology. Wiesbaden: Brandstetter.CABRÉ, M. T. (2002): “Análisis textual y terminología,
factores de activación de la competencia cognitiva en la traducción”. En ALCINA CAUDET. A.; GAMERO
PÉREZ, S. (2002): La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información.
Castellón: Universidad Jaime I, págs. 87-105.
SCHRÖDER, H. (ed.) (1991): Subject oriented Texts. Languages for Special Purposes and Text Theory,
Berlin/New York: Walter de Gruyter