Compartir
Jaén acoge esta nueva edición del Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural
La Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) organizó durante los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Museo Íbero de Jaén la 39ª edición del Congreso SEPLN.
El principal objetivo del Congreso SEPLN 2023 fue proporcionar, tanto a la comunidad científica como a la industria, un foro donde presentar y compartir las últimas investigaciones y desarrollos en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). A la vez que hubo la posibilidad de presentar aplicaciones reales de PLN, así como diferentes proyectos de I+D.
Y en este contexto, el proyecto ILENIA formó parte del programa del Congreso a través de una mesa redonda llevada a cabo el día 29 y en la que participaron la investigadora del Barcelona Supercomputing Center (BSC) Marta Villegas, junto con Eneko Agirre, del Centro Vasco de Tecnología de la Lengua (HiTZ), el investigador Manuel Javier Palomar, del Centro de Inteligencia Digital (CENID), y Alberto Bugarín, de la Universidad de Santiago de Compostela.
En el encuentro se explicó que ILENIA tiene como objetivo el impulso de la nueva economía digital, basada en el lenguaje natural. Para ello, el proyecto, que se encuentra enmarcado en el PERTE de Nueva Economía de la Lengua, coordina 4 proyectos que trabajan en la creación de modelos lingüísticos de las diferentes lenguas de España (Aina, NÓS, NEL-GAITU y VIVES). De ese modo se presentaron los proyectos y sus objetivos, además de concretar las metas de ILENIA.
Entre estas metas y tareas de coordinación entre los cuatro proyectos, se destacó la colaboración en la creación de corpus en las diferentes lenguas, el apoyo en el entrenamiento de modelos del lenguaje y en el entrenamiento de modelos multilenguaje con una visión ibérica, la colaboración en las campañas de recogidas de audio para la elaboración de corpus de voz, facilitar la creación de benchmarking de los diferentes modelos, un apoyo específico al proyecto VIVES encontrando sinergias con Aina y, en resumen, cualquier actividad que pueda ser reutilizada por todo el resto de iniciativas.
Finalmente, hay que destacar que el Congreso duró tres días y se presentaron artículos científicos, resúmenes de proyectos de investigación y demostraciones de productos y prototipos relacionados con temas de PLN.