Texto completo
![]() |
PDF (Portable Document Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (5MB) |
González Barrau, Alonso (2024). Diseño y estudio de una instalación fotovoltaica con vertido a red en una vivienda unifamiliar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Título: | Diseño y estudio de una instalación fotovoltaica con vertido a red en una vivienda unifamiliar |
---|---|
Autor/es: |
|
Director/es: |
|
Tipo de Documento: | Proyecto Fin de Carrera/Grado |
Grado: | Grado en Ingeniería de la Energía |
Título del máster: | Ingeniería de Minas |
Fecha: | Julio 2024 |
Materias: | |
ODS: | |
Escuela: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Departamento: | Ingeniería Energética |
Licencias Creative Commons: | Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial |
![]() |
PDF (Portable Document Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (5MB) |
Desde que la energía fotovoltaica de autoconsumo tuvo su boom en 2019, las instalaciones han ido creciendo exponencialmente hasta el punto de que, se prevé, que la potencia de autoconsumo instalada en España se puede situar entre los 20 y 30 GW en 2030.
En este proyecto se estudia y dimensiona una instalación fotovoltaica en una vivienda unifamiliar en Extremadura. Se hará un análisis del consumo con la factura de 1 año completo de la vivienda, pudiendo así estimar la potencia óptima necesaria para adaptar la instalación a dicho consumo.
Para los cálculos justificativos de este proyecto, se tendrán en cuenta software y herramientas informáticas como PVSyst y Excel.
Se analizarán los aspectos técnico-económicos considerando que para realizar una instalación fotovoltaica es necesario que haya una cierta solvencia económica y una vivienda con unos requisitos mínimos para que la instalación sea viable.
Se tendrá también en cuenta el impacto social y medioambiental que produce este crecimiento de instalaciones a nivel nacional.
ABSTRACT
Since the self-consumption photovoltaic energy had its boom in 2019, the installations have been growing exponentially to the point that, it is predicted, that the installed self-consumption power in Spain can be between 20 and 30 GW in 2030.
This project studies and sizes a photovoltaic installation in a single-family house in Extremadura. An analysis of the consumption will be made with the bill of one complete year of the house, being able to estimate the optimal power needed to adapt the installation to this consumption.
For the calculations justifying this project, software, and computer tools such as PVSyst and Excel will be used.
The technical-economic aspects will be analyzed considering that to carry out a photovoltaic installation it is necessary to have a certain economic solvency and a house with some minimum requirements for the installation to be viable.
We will also consider the social and environmental impact produced by this growth of installations at national level.
ID de Registro: | 83385 |
---|---|
Identificador DC: | https://oa.upm.es/83385/ |
Identificador OAI: | oai:oa.upm.es:83385 |
Depositado por: | Biblioteca ETSI Minas y Energía |
Depositado el: | 10 Sep 2024 06:01 |
Ultima Modificación: | 01 Ene 2025 01:45 |