Texto completo
![]() |
PDF (Portable Document Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (3MB) |
Salamanca de Federico, Inés (2024). Estudio del ciclo de vida del hidrógeno y análisis de la normativa desarrollada para su introducción como vector energético en el mercado actual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).
Título: | Estudio del ciclo de vida del hidrógeno y análisis de la normativa desarrollada para su introducción como vector energético en el mercado actual |
---|---|
Autor/es: |
|
Director/es: |
|
Tipo de Documento: | Proyecto Fin de Carrera/Grado |
Grado: | Grado en Ingeniería de la Energía |
Título del máster: | Ingeniería de Minas |
Fecha: | Junio 2024 |
Materias: | |
ODS: | |
Escuela: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Departamento: | Energía y Combustibles |
Licencias Creative Commons: | Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial |
![]() |
PDF (Portable Document Format)
- Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (3MB) |
Una de las problemáticas medioambientales actuales es la descarbonización de diversos sectores (industria, transporte, ganadería, agricultura etc.) que buscan poner el foco en fuentes de energía alternativas que reemplacen el excesivo uso de combustibles fósiles que se viene haciendo durante décadas en muchas industrias.
El hidrógeno no sólo es un vector energético que promueve el uso de energía proveniente de fuentes renovables, sino que su combustión puede realizarse de manera menos contaminante que la de los combustibles tradicionales, y se puede transformar con procesos termoquímicos.
Como forma de energía contribuye a reducir la dependencia de muchos países a los países productores de petróleo y de gas natural. Hoy en día estamos siendo testigos de ello especialmente con la Guerra de Ucrania que dio a relucir la extrema dependencia de muchos países europeos al gas natural abastecido por Rusia.
En Europa, están a la orden del día los siguientes objetivos: independencia energética, seguridad energética (asegurarla disponibilidad de recursos) y diversidad energética (fomentar el mix energético y no depender únicamente de una fuente de energía).
Las tecnologías referentes al hidrógeno requieren por lo tanto de un desarrollo e investigación a nivel nacional, europeo e internacional, así como de una normalización que satisfaga las necesidades del mercado.
Actualmente, la inserción de las nuevas tecnologías referentes al hidrógeno está dificultada debido a la escasez de reglamentación y normativa relacionada con cada una de las etapas del ciclo de valor del compuesto.
La necesidad de desarrollar normativa específica a este sector energético es crucial para su desarrollo óptimo y la atracción de inversores y promotores. El presente trabajo aborda estas cuestiones y busca reflejar el estudio de la normativa vigente sobre el H2 en los últimos 10 años de manera visual en un mapa conceptual, señalando las problemáticas y limitaciones existentes. Se estudiará detalladamente el contexto europeo y nacional actual relacionado con la legislación del hidrógeno, inconcreto con el hidrógeno “renovable”. Además, se identificarán las normas específicas de cada etapa del ciclo de vida del hidrógeno.
Este estudio es el primer paso para entender de qué manera se puede introducir el hidrógeno como vector y alternativa energéticos en el mercado actual ya que para su correcta implementación es necesario que esté amparado por la ley.
ABSTRACT
One of the current environmental challenges is the decarbonization of varioussectors (industry, transportation, livestock, agriculture, etc.), focusing on alternative energy sources to replace the excessive use of fossil fuels that has been prevalent in many industries for decades.
Hydrogen is not only an energy vector that promotes the use of energy from renewablesources, but its combustion can be carried out in a less polluting way than traditional fuels, and it can be transformed through thermochemical processes.
As an energy form, hydrogen helps reduce the dependence of many countries on oil and natural gas producers. Currently, this has become particularly evident with the War in Ukraine, which has highlighted the extreme dependency of many European countries on natural gas supplied by Russia.
In Europe, the following objectives are of Paramount importance: energy independence, energy security (ensuring the availability of resources), and energy diversity (promoting an energy mix and not relying solely on on energy source).
Therefore, technologies related to hydrogen require development and research at the national, European, and international levels, as well as standardization that meets marketneeds. Currently, the adoption of new hydrogen-related technologies is hindered by thelack of regulation and norms in each stage of the compound’s value chain.
The need to develop specific regulations for this energy vector is crucial for its optimal developmentand to attract investors and promoters.This thesis addresses these issues and aims to reflect the study of the current hydrogenregulations over the past 10 years in a visual conceptual map, highlighting existing problems and limitations.
The current European and national context related to hydrogenlegislation, especially “renewable” hydrogen, will be studied in detail.
Additionally, the specific regulations for each stage of the hydrogen value chain will be identified. This study is the first step toward understanding how hydrogen can be introduced as an energy carrier and solution for energy transport and storage in the current market, as its proper implementation requires legal support.
ID de Registro: | 83354 |
---|---|
Identificador DC: | https://oa.upm.es/83354/ |
Identificador OAI: | oai:oa.upm.es:83354 |
Depositado por: | Biblioteca ETSI Minas y Energía |
Depositado el: | 06 Sep 2024 10:48 |
Ultima Modificación: | 01 Ene 2025 01:45 |