MI PAGINA WEB
GALERIA DE ACUARELAS - GALLERY OF WATERCOLOR
http://jcaresti.webcindario.com

viernes, 25 de julio de 2025

Julio 2025 VIAJE A SORIA, PANTANO CUERDA DEL POZO

 La construcción del embalse fue aprobada en 1923. Tras el fin de la Guerra Civil, fueron utilizados presos políticos republicanos como mano de obra esclava (participaron en las obras al menos 189 prisioneros procedentes de campos de concentración de Zaragoza),[1]​ terminándose su construcción en 1941 y siendo inaugurado el 9 de septiembre de ese mismo año. También se le conoce como embalse de La Muedra, nombre del pueblo que se situaba en el valle y que fue anegado por el embalse. Todavía se puede contemplar la torre de la iglesia en el centro del embalse. Sus alrededores son ideales para practicar numerosos deportes, incluyendo los acuáticos, que tienen su máxima expresión en el denominado paraje de Playa Pita, la playa oficial de Soria. Windsurf, vela y pesca son algunas de las actividades turísticas que permite este embalse, que cuenta con una presa de muy poca altura en relación con la cantidad de agua que almacena.

Pasamos unos días en el camping Urbión disfrutando de un buen tiempo y del paisaje de los pinares de Soria, el pantano de la Cuerda del Pozo se encuentra entre las poblaciones de Vinuesa, Abejar, cerca de la Laguna negra el Cañón del Rio Lobo y la población de San Leonardo le Yagüe.


Acuarela del embalse con sus marismas.

Acuarela de la Playa Pita

Acuarela del amanecer en el embalse.





jueves, 24 de julio de 2025

Julio 2025 FIN DE CURSO EN AAG Y SALIDA DE PINTURA

 En junio terminación de las clases de pintura a la acuarela  del curso 2024 y 2025 la ultima clase la realizamos en la calle en la terraza del Eguzki en la misma playa de la Concha, este año además hemos realizado otra salida de pintura pintado el puente María Cristina  




La acuarela de la playa de la Concha le toco a Leonor


Después de una mañana muy bonita de pintura nos despedimos tomando un cafe.



Salida de pintura en el puente María Cristina 





miércoles, 2 de julio de 2025

VIAJE A SAN VICENTE DE LA BARQUERA JUNIO DE 2025

El municipio de San Vicente de la Barquera se enclava en el norte de España, en la costa occidental de Cantabria en torno a las rías de Rubin y Pombo, cuyos brazos rodean casi por completo las colinas por las que se asienta la puebla vieja, magnifica muestra del esplendor histórico que tuvo la villa en la Edad Media gracias a sus gestas marineras.

Pero además en este milenario enclave de acusado sabor pesquero y marinero, San Vicente ofrece al visitante un entorno en el que predomina la naturaleza. el Parque Natural de Oyambre, sobre el que se asienta la mayor parte de su territorio, es un compendio de la Cantabria litoral en el que coinciden una gran variedad de elementos naturales, como los acantilados, playas y dunas, praderías, rías y marismas, sierras costeras, etc.

La silueta del castillo y la iglesia de San María de los Ángeles, recortada contra el perfil imponente de los Picos de Europa, donde se deja ver el Naranjo de Bulnes, es una imagen que sintetiza alguno de los aspectos mas significativos de la esencia histórica de Cantabria: el vinculo atávico con el mar, el " cruce de caminos" espirituales las rutas jubilares Jacobea y Lebaniega, y la determinante omnipresencia de la montaña   

Acuarela de san Vicente de la Barquera con los Picos de Europa al fondo 

Acuarela de la Bajamar desde la Playa del Tostadero y playa de la Maza

Acuarela de la vista del pueblo con los dos puentes, el de la derecha del Brazo Mayor y el más largo el de la izquierda Puente de la Maza

Acuarela de la playa de Merón en baja mar

Acuarela de el pueblo en Pleamar


Playa de Merón

Playa de Merón

Playa de Merón

Playa de Merón

Playa de Merón

Vista de San Vicente de la Barquera  

Faro  en la Playa del Rosal

Playa de Oyambre

Playa de Amió en la población de Pechón

domingo, 30 de marzo de 2025

EXPOSICIÓN EN ORDUÑA DE LA AGRUPACIÓN VASCA DE ACUARELA 2025

 El 27 de marzo de 2025 la Agrupación Vasca de Acuarela inaugura en el Museo de Orduna una exposición colectiva de acuarelas de gran formato, un total de 45 obras, yo participe con la acuarela ¨Rocas del Rio Urumea¨.

Para asistir, realizamos el viaje a Orduña donde nos alojamos en el Hotel Balneario de Orduña y aprovechamos para visitar Orduna en la provincia de Bizkaia y la comarca, un lugar precioso rodeado de montes y ríos.


Acuarela de 55x75cm de Titulo.- Rocas del río Urumea


El primer día, en el viaje de ida, vistamos la Salinas de Añana perteneciente a la provincia de Araba, el valle salado de Añana se asienta sobre una burbuja de sal de un antiguo mar de hace 200 millones de años, es un lugar al aire libre de miles de plataformas de evaporación construidas por cientos de generaciones de salineros con madera, piedra y arcilla.

Después de comer en el restaurante Palacio de Añana nos dirigimos al Salto del Nervión situado en el Monte Santiago  en la provincia de Burgos, dejamos el coche en los aparcamiento habilitado en el centro de interpretación y después de andar  unos dos kilómetros llegamos al mirador, pero no pudimos ver nada ya que hacia mucha niebla.

El Salto del Nervión es el salto de agua mas alto de España de unos 250 metros de altura.






El segundo día, quedamos con las compañeras de AVA para pintar en la Ciudad de Orduña y después de comer en el Restaurante Rómulo realizamos una excursión para ver las pozas y el Salto del Nervión por la parte de abajo del barranco que se accede desde la población de Delika.









Inauguración de la exposición de AVA en el Museo de Orduña






El tercer día de vuelta visitamos  la Cascada de Goiuri con cien metros de altura que es el tercer salto de agua mas alto de España




 

           

martes, 25 de febrero de 2025

VIAJE A PANTICOSA, FEBRERO 2025

El viaje a la población de Panticosa en la provincia de Huesca, lo realizamos del 19 al 21 de febrero de 2025.

El tiempo fue bueno sin nieve en las carreteras y con buena temperatura.

El primer día, estuvimos en la Estación de esquí de Formigal y visitamos el pueblo de Sallent de Gállego, población muy bonita situada en el Vale de Tena. Nos hospedamos en el Balneario de Panticosa. 

El segundo día, vistamos el pueblo de Panticosa y el pueblo de Tramacastilla, pueblo con muchos restaurantes, hoteles y pisos turísticos.

El día de vuelta  estuvimos en el pueblo  de Escó abandonado cuando se creo el pantano de Yesa, este pueblo pertenece a la provincia de  Zarargoza, también estuvimos en el Santuario de Javier y Sangüesa   



Acuarela del Pantano de Sellent de Gállego


Acuarela del Monte desde el Balneario de Panticosa



Pistas de Formigal


Pueblo de Sallent de Gállego


Vista del lago del Balneario de Panticosa


Pueblo de Tramacastilla


Escó, pueblo abandonado en el pantano de Yesa