Sesion 01-Ua 3-CCSS 4º Abc-Iver
Sesion 01-Ua 3-CCSS 4º Abc-Iver
SESIÓN Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 4º SECCIÓN A, B y C
IDENTIFICAMOS EL PROCESO DE LAS CORRIENTES LIBERALES Y
TÍTULO BIMESTRE II DURACIÓN 3 horas
NACIONALISTAS EUROPEAS DEL S. XIX
DOCENTE IVER CARDENAS ARANGO UNIDAD 3 FECHA 15/05/2023
V. CAMPO TEMÁTICO:
Liberalismo y nacionalismo
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
INICIO (20 minutos)
Bienvenida a los estudiantes y reflexión sobre el cumplimiento de normas de convivencia reforzando la importancia del valor del respeto en
la interacción con sus pares.
Se les da conocer, la situación significativa y el producto que evidenciará al final de la tercera unidad: TEXTO ARGUMENTATIVO DE LAS
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO, NACIONALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y UN PANEL DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL.
Los estudiantes observan el documento 1 del texto escolar página 42 y responden: ¿Qué observan? ¿Qué elementos llaman la atención?
¿Quién es la figura central de la imagen?
Seguidamente de acuerdo a sus respuestas de los estudiantes se presenta el título de la sesión de aprendizaje: IDENTIFICAMOS EL PROCESO
DE LAS CORRIENTES LIBERALES Y NACIONALISTAS EUROPEAS DEL S. XIX.
El docente presenta el propósito, criterios de evaluación y el reto de la sesión de aprendizaje N° 01 e inicia con el desarrollo de la clase.
Luego los estudiantes responden: de acuerdo al documento 1 ¿Cuáles crees que pudieron ser las causas de este acontecimiento? ¿Qué
relación tiene el Liberalismo con la escena del documento 1?
DESARROLLO (100 minutos)
Los estudiantes observan y leen las paginas 42- 47 del texto escolar e identifican los temas a tratar.
Para elaborar explicaciones sobre procesos históricos los estudiantes identifican y definen el significado de las palabras claves del liberalismo
y nacionalismo.
Cada estudiante va participando con lluvia de ideas, dando a conocer las palabras claves del liberalismo y nacionalismo
Una vez completado sus palabras claves se les indica sobre la realización de su cuadro comparativo del liberalismo y nacionalismo.
EL LIBERALISMO CRITERIOS DE COMPARACIÓN EL NACIONALISMO
¿De qué grupos sociales son sus
defensores?
¿Contra qué reaccionan? (causa de su
aparición)
¿Qué beneficios ofrecen a sus
seguidores?
¿Qué sistema proponen como meta y
cómo piensan lograrlo?
¿Qué ideologías se oponen?
Los estudiantes utilizan el texto escolar pág. 42-47 para completar su cuadro de doble entrada, de la misma manera utiliza sus palabras clave
para elaborar su cuadro de doble entrada.
Tras el desarrollo de sus actividades los estudiantes van identificando los hechos trascendentales del liberalismo y nacionalismo.
También se les comunica a los estudiantes sobre las actividades del refuerzo escolar, los cual se realizará en una hora pedagógica
Finalmente, los estudiantes de acuerdo a la evidencia realizada explicar las causas y consecuencias del liberalismo y nacionalismo
El docente emplea una lista de cotejo para evaluar el desarrollo de su evidencia de aprendizaje.
ADJUNTO:
Anexo 1: Lista de cotejo
5.
CUSI JANAMPA, JUAN CARLOS
6. DE LA CRUZ PEREZ,
JHANPIERO ANDRES
7. FLORES QUICHCA, NILDA
KIHARA
8.
GALVEZ CONDOR, KARINA
18.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
I.E.: Marisca Cáceres
DOCENTE: Iver Cardenas Arango
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Grado / secc. 4° B
ACTIVIDAD: IDENTIFICAMOS EL PROCESO DE LAS CORRIENTES LIBERALES Y NACIONALISTAS EUROPEAS DEL S. XIX.
SEMANA: 1 Día y fecha: lunes, 15 de mayo de 2023
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas y elaborar explicaciones históricas sobre
PROPÓSITO:
el desarrollo del liberalismo y nacionalismo en Europa del S. XIX, a través de un cuadro comparativo
EVIDENCIA: Elabora un cuadro comparativo del liberalismo y nacionalismo.
Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en relación a los
grandes cambios, permanencias a lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos
abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. Establece
relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. Explica cómo las acciones humanas,
ESTÁNDAR:
individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Explica la perspectiva de
los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a
partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las fuentes para comprender
variados puntos de vista.
CRITERIOS
Identifica las Elabora su cuadro
Identifica las causas
palabras Describe los principales comparativo de Punta
N y consecuencias del
APELLIDOS Y NOMBRES claves del hechos del liberalismo y acuerdo a los je
º liberalismo y
liberalismo y nacionalismo. criterios total
nacionalismo.
nacionalismo. establecidos.
2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5
1.
AGUIRRE SACHA, SHIRLE SINTHIA
2.
CASTRO RODRIGUEZ, MAXIMO JAFFET
3.
COMUN SOTELO, FERNANDO
4.
ESPINOZA ÑAUPA, LIZ CAROLINA
7.
FELIX LLACUA, JOSE MANUEL
8.
FLORES MONTAÑEZ, JACK ANDERSON
9.
LAZO VALLADOLID, DAYSA NASSALY
10.
MARCA SOTO, LUIS MIGUEL
11.
OREJON GONZALES, REYDER EMERSON
12.
PALACIN CAHUANA, DEYVID LEONEL
13.
RAMOS NAVARRO, MARIA LIZ
14.
RIVEROS QUISPE, ESTEFANY ESTRELLA
15.
ROMANI ROJAS, LUZ ESTEFANI
16.
SANCHEZ ÑAUPA, JEFFERSON
17.
18.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
I.E.: Marisca Cáceres
DOCENTE: Iver Cardenas Arango
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Grado / secc. 4° C
ACTIVIDAD: IDENTIFICAMOS EL PROCESO DE LAS CORRIENTES LIBERALES Y NACIONALISTAS EUROPEAS DEL S. XIX.
SEMANA: 1 Día y fecha: lunes, 15 de mayo de 2023
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas y elaborar explicaciones históricas sobre el
PROPÓSITO:
desarrollo del liberalismo y nacionalismo en Europa del S. XIX, a través de un cuadro comparativo
EVIDENCIA: Elabora un cuadro comparativo del liberalismo y nacionalismo.
Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en relación a los
grandes cambios, permanencias a lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos
y complejos. Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. Establece relaciones entre
esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales
ESTÁNDAR:
van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Explica la perspectiva de los protagonistas,
relacionando sus acciones con sus motivaciones. Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas
fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de
vista.
CRITERIOS
Identifica las Elabora su cuadro
Identifica las causas
palabras claves Describe los principales comparativo de Punta
N y consecuencias del
APELLIDOS Y NOMBRES del liberalismo hechos del liberalismo y acuerdo a los je
º liberalismo y
y nacionalismo. criterios total
nacionalismo.
nacionalismo. establecidos.
2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5
1.
BELLIDO QUISPE, JASMIN RUTH
4.
FLORES QUISPE, DANIEL LEONCIO
8.
JECHUNA VASQUEZ, LUIS FERNANDO
9.
MITMA TICLLASUCA, ALVARO
10.
MONTAÑEZ CONDOR, LUIS
11.
OSPINA YAÑAC, FLOR DANITZA
12.
PARIONA ROJAS, FRAYAN
13.
PONCE ROJAS, HANS HEMER
14.
SOLANO ROCA, ANA YULISA
15.
SOTO GALLEGOS, DAYANA SOLEDAD
16.
TUNCAR RICALDI, LIZANDRA
17.
18.