Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
8 visualizzazioni17 pagine

Arte Comunitario

exposicion de artes
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
8 visualizzazioni17 pagine

Arte Comunitario

exposicion de artes
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 17

Arte

comunitario
y
Valores Humanos
Descripción
La propuestas del arte comunitario en contextos escolares pueden servir como medios
de transmisión de valores, cultura y afectos.

El arte contemporáneo puede integrarse en la educación primaria, promoviendo la


innovación educativa y el desarrollo comunitario. Esto se debe a que las relaciones
humanas, como intercambios y celebraciones, también pueden generar una producción
artística (Bourriaud, 2007). Este tipo de arte valora la calidad de las relaciones
humanas que fomenta, y se expresa a través de acciones o proyectos colectivos donde
el arte actúa como un facilitador de procesos que conectan con la vida, el sentido y la
creatividad.
Ejemplos

El arte como contexto Arte comunitario.


de vida y relación.
Principal objetivo
Promover la colaboración, la participación y
el sentido de pertenencia de las personas
(estudiantes y docentes) implicadas en la
realización de un proyecto de arte basado
en la ética por encima de unos logros
estéticos.

Dejando en alto el trabajo en conjunto y


colaborativo.
Valores y Competencias a trabajar
Fortalecimiento de la identidad social y el
entusiasmo al participar en trabajos
colaborativos.
Expresión libre de ideas, sentimientos y
emociones al implicarse en actividades
artísticas colectivas.
Competencia Expresión Artística
Competencia Apreciación Estética.
Planificación
Edades/ grados Es posible adaptarla a distintos grados de educación primaria.
Duración Entre 45 y 90 minutos.
Materiales, Cualquier objeto puede ser interesante por su desarrollo simbólico (la silla, por
ejemplo,
representa
La identidad, la presencia, el lugar de cada persona en relación al colectivo).

La “materia prima” del arte comunitario son las biografías e historias de vida de los
participantes: objetos personales
Contexto
El espacio del aula o el centro y diferentes salas de exposición.
Conceptos a desarrollar: la
simbología de la forma en la
naturaleza

El arte comunitario se expresan y manifiestan los valores humanos que permiten el ingreso en una cultura
de símbolos, generar encuentros significativos en un contexto de relaciones, ofrecer visibilidad al proyecto
educativo como metáfora de vida, crear el sentido de pertenencia a una comunidad o identidad
compartida que es posible expresar a través del arte.
Ejemplo del Desarrollo de la
dinámica/actividad
Es importante determinar el lugar y los objetos que representarán a la comunidad. El
círculo, la trama o la espiral son formas simbólicas que expresan la unión, la integración, el
colectivo y el camino que recorremos juntos en la vida de relación. Se sugiere el siguiente
proceso:
• Explicación de la propuesta y muestra de referentes comunitarios (5min)
• Discusión en grupo sobre los objetos o palabras que lo representan (10min)
• Realización de la instalación con los objetos simbólicos en el espacio (20min)
• Comentario, exposición y puesta en común del proceso y resultado (10’min
EL ARTE
PROPUESTAS
DE
ACTIVIDADES
COMUNITARIO Y VALORES HUMANOS
Propuesta 1.
Yo + yo + yo = Nosotros
Artista javier Abad, Le pide a las y los estudiantes que reflexionen sobre su
identidad, lo que permanece igual y lo que cambia. Usan tiras de papel para
escribir o dibujar aspectos como su nombre, origen, características físicas,
preferencias, sueños y virtudes o áreas de mejora. Luego, estas aportaciones
individuales se entrelazan en un "tejido" colectivo, formando un mural donde las
identidades personales se fusionan. Esto permite reflexionar sobre el sentido de
pertenencia a una comunidad y simboliza el encuentro y el intercambio con los
demás.
Desarrollo de la
dinámica/actividad
• El arte comunitario se apoya la construcción social del “yo" en los “otros”, para atender la
diversidad en cualquier contexto educativo o social. Así, colaboramos en la realización de un
relato colectivo basado en los acontecimientos, símbolos y procesos de vida en común que
concurren en la escuela como singular entramado o cruce de historias entre varias personas.
• El arte en comunidad se hace visible mediante acciones significativas basadas en la
participación que favorecen modos de convivencia creativa. Desde este planteamiento, las
manifestaciones artísticas son también transmisoras de valores, cultura y afectos que toman
sentido a través de los encuentros y la construcción de la comunidad, que imagina
posibilidades de futuro en beneficio de todas y todos.
Propuesta 2.
La escritura de un deseo
“Before I die” es un proyecto de arte comunitario y participativo de la artista Candy Chang,
Este proyecto se basa a través de la reflexión de la vida y el compartir sus deseos con otras
personas.
Reflexión de vida del autor Candy, perdió aun ser vivo y canalizó su dolor a través de este
proyecto en una casa abandona con un gran mural que cubrió con pintura negra y lo titulo
“antes de morirme quiero.....”.
Es un gran proyecto comunitario educativo, titular este proyecto como “deseo para mi
comunidad” a través de cualquier tema para estimular la reflexión y el dialogo compartido.
ARTISTAS
PROPUESTAS
DE
ACTIVIDADES
Por extranjeros
Chiaharu Shiota
Artista japonesa, reconocida por utililizar objetos simbólicos como zapatos o textos
aportados por personas anónimas, creando obras colectivas donde cada persona se
siente representado. Los zapatos, en particular, simbolizan el camino recorrido y el
viaje personal utilizando una frase de la metáfora del viaje que representa hacia
dónde vamos y de dónde venimos. En educación primaria, se pueden crear
instalaciones similares para que los estudiantes reflexionen sobre su identidad y
pertenencia al grupo, fomentando la expresión individual dentro de una comunidad,
como en las obras de Shiota.
Yayoi Kusama
Artista japonesa conocida por su obsesión con los círculos y su uso en instalaciones
artísticas. Estas obras se crean a través de la repetición de puntos de colores
diferentes, que cubren espacios y objetos. Lo interesante es que la artista invita a
los visitantes de sus exposiciones a participar activamente, colocando puntos
adhesivos en el espacio vacío. A través de este proceso colectivo, los visitantes
transforman y resignifican el espacio, creando una obra de arte colaborativa donde
todos contribuyen. Es un ejemplo de arte participativo, donde la intervención del
público es esencial para completar la pieza.
Javier Abad
El artista español realiza proyectos de arte comunitario como "artista residente" en escuelas. Uno de
sus proyectos consiste en crear un mural formado por la superposición de los nombres de todos los
miembros de la comunidad escolar. A través de esta "firma colectiva", el mural representa
gráficamente el tejido simbólico de la escuela, donde la identidad individual se diluye para dar paso a
una identidad colectiva. Este acto simboliza la unión de los estudiantes y docentes en una comunidad
común.

La propuesta busca destacar la importancia de la construcción de la identidad de los alumnos mediante


la escritura de sus nombres. Al superponerse, el "yo" individual desaparece para formar el "nosotros",
representando la interconexión y el entramado de la comunidad educativa. Además, la palabra escrita
se convierte en un símbolo de reconocimiento y visibilidad, reflejando las relaciones, aprendizajes y
experiencias que se viven diariamente en la escuela.

Este mural se coloca en la entrada del centro educativo, convirtiéndose en un espacio común que
acoge a todos. De este modo, se promueve un sentido de pertenencia a un proyecto compartido, donde
la diversidad y las diferencias son valoradas y celebradas como algo extraordinario y valioso.
Muchas
GRACIASEquipo 2
Yenifer Contreras
Melody Cauich
Abagil
Darina Gpe

Potrebbero piacerti anche