Formato Miper
Formato Miper
Difundir Procedimientos
Observaciones E F M A M J
Inspecciones de Areas E F M A M J
3.- CAPACITACIONES
Temas E F M A M J
Charlas Integrales E F M A M J
Inspecciones Incidentales E F M A a J
Observaciones Incidentales E F M A M J
Liderazgo Visible E F M A M J
VB PREVENCION DE RIESGOS
J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE
J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE
J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE
J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE
VB ADM. DE CONTRATO
1 Entrar en contacto con
2 Aprisionado
3 Atrapamiento
Exposición a riesgos
13
biológicos
Ejecución de tareas en
14 posición incorrecta / carga
postural
Exposición a picaduras o
15 mordeduras de insectos o
animales
16 Volcamiento
17 Atropello
18 Colisión
19 Choque
20 Hipocusia
21 Quemadura
Heridas cortantes o
22
punzantes
23 Insolación
24 Proyección de sólidos
LISTADO DE INCIDENTES Y SUS DEFINICIONES
La persona hace contacto con algún objeto o sustancia, sin necesidad que exista fuerza
Quedar confinado en un espacio determinado con posibilidad de movimiento
La persona es oprimida, aplastada o comprimida entre un objeto en movimiento y otro estacionado, o bien entre
dos objetos en movimiento
La persona cae en distinto nivel en el que se encuentra
La persona cae en el mismo nivel en el que se encuentra
Persona impacta con algún objeto violentamente y con fuerza
Cuando una persona es tocada repentinamente y con fuerza por algún objeto en movimiento.
Liberación violenta de energía
Proceso de combustión de materiales
La persona hace un esfuerzo físico que excede su capacidad.
La persona está expuesta a: ruidos, radiaciones, vibraciones, luz
La seguridad o salud de la persona se ve afectada por una picadura o mordedura de insectos o animales
N° Peligro
1 Diseño no ergonómico
2 Ruido sobre 85 dB
3 Temperaturas
4 Vibración
5 Radiación no ionizante
6 Radiaciones ionizantes
7 Deficiencia de Iluminación
8 Energía eléctrica
9 Derrame o Fugas
11 Trabajo en altura
15 Superficie defectuosa
19 Almacenamiento
25 Vehículos en movimiento
26 Neblina en carretera
30 Trabajo en la vía
32 Vías estrechas
33 Animales en la vía
34 Desprendimiento de rocas
39 Camino resbaladizo
41 Detención en la vía
42 Exceso de Velocidad
43 Caída de Materiales
44 Encandilamiento
45 Superficie resbaladiza
48 Desfribacion de madera
49 Rayos UV
50 Tormenta Eléctrica
1. Mecánico
1.1. Pisos resbaladizos o desparejos.
1.2. Altura inadecuada sobre la cabeza.
1.3. Peligros de partes de máquinas en movimiento.
1.4. Vehículos en Movimiento.
1.5. Proyecciones de objetos.
2. Eléctrico
2.1. Electricidad
3. Fuego y Explosión
3.1. Fuego con emisión de gases.
3.2. Fuego con líquidos.
3.3. Fuego de sólidos.
3.4. Fuegos combinados.
3.5. Incendios eléctricos.
4. Sustancias Químicas
4.1. Sustancias que pueden causar daños si se ingieren.
4.2. Sustancias que pueden ser inhaladas.
4.3. Gases, polvos, vapores, humos.
4.4. Sustancias que pueden causar lesiones por contacto o
absorción por la piel.
4.5. Sustancias que pueden dañar los ojos.
5. Físicos
5.1. Ruidos.
5.2. Iluminación.
5.3. Ambiente térmicamente inadecuado: frío calor.
5.4. Radiaciones no ionizantes.
5.5. Radiaciones ionizantes.
5.6. Vibraciones.
LISTADO DE PELIGROS Y SUS DEFINICIONES
Definición
Posibilidad de generar una enfermedad laboral a causa de un inadecuado diseño de maquinas, herramientas, mueb
al trabajador a tomar posturas inadecuadas de trabajo. Siendo la Ergonomía la ciencia que estudia la adaptación de
hombre.
Niveles de presión sonora medida en decibeles dB que se manifiestan en forma estable, fluctuante, impulsivo o de f
considerados molestos que pueden causar perdida paulatina o definitiva de la capacidad auditiva (DS 594)
Exposición ocupacional al calor: Combinación de temperatura, humedad y velocidad del aire y calor radiante, que d
Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH). Exposición ocupacional al frío: Combinación de temperatura y ve
logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos. Puntos calientes: lugares puntual
temperatura que podría causar una lesión. Cambios bruscos de temperatura: Refiérase al cambio repentino de te
un ambiente caluroso a uno frío o viceversa
Movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos que pueden causar desordenes de trauma acumulad
con movimiento involuntario, dolores musculares, tendinitis, otros. (DS 594)
Toda energía en forma de ondas que se propagan a través del espacio. Los tipos son Infra Roja, Ultra Violeta, Luz
magnéticos, otros
Es aquella iluminación que se encuentra por debajo del valor indicado en el DS 594 cuya consecuencia puede ser:
irritación en ojos, perdida de visión.
Se refiere al contacto con elementos y/o equipos que funcionan con energía eléctrica
Lo que se sale y pierde del recipiente que lo contiene, Salida o escape de un liquido, sólido o gas
Son actividades que se realizan sobre el nivel de trabajo de 1,5 metros (el cual puede ocasionar caídas con resulta
contusiones, politraumatismo y esguince)
Son trabajos que se desarrollan bajo el nivel 100 (pueden ocasionar muerte, atrapamiento, asfixias y contusiones)
Corresponde al traslado y movimiento de todo tipo de materiales y equipos tanto por medio manual como mecánico
podría ser desgarros musculares, atrapamientos, cortes, etc.
Partes descubiertas de equipos de procesos en movimiento y sin desplazamiento. Se incluye además los equipos
Todas aquellas herramientas y elementos de uso manual y con accionamiento eléctrico, neumático, etc.
Son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presenta en su estado natural o como se produc
Los materiales deben clasificarse, ordenarse y distribuirse cumpliendo las normas según tipo de productos
Lugar cerrado o parcialmente cerrado en el cual no existe un puesto de trabajo y no es común el transito de person
Son microorganismos patógenos que al entrar en el cuerpo humano pueden causar enfermedades
Se considera Equipos y Elementos de procesos Sometidos a Presión a todo recipiente que contenga un fluido pres
Se considera cualquier tipo de elemento que sometido a tensión pueda causar daño a la persona al cortarse o solta
Lugar por donde circulen vehículos y pueda dar origen a lesiones producto de un atropello, choque, colisión, etc.
La falta de señalización de tránsito para advertir de los peligros en la ruta como curvas cerradas, zona de derrumbe
Carga con insuficiente sujeción como para ser transportada con seguridad.
Polvo de piezas mecánicas del camión o humo de soldaduras que pueden ser aspiradas provocando daños a la sal
Conductor con cansancio, fatiga o sueño
Vía húmeda, con lodo, hielo, aceite, entre otros que puede ocasionar la pérdida de control del vehículo.
Insectos o animales que puedan poner en riesgo la seguridad o salud del personal
Carga que pudiera caer de un semi remolque con posibles daños a terceros
Chispas provocadas por electricidad o roce mecánico que cerca de sustancias combustibles pueden provocar la ign
Son trabajos que se realizan cercanos a un nivel inferior lo que puede provocar una caida
Provocando inscrustaciones de madera en diversas zonas del cuerpo
6. Biológicos
6.1. Virus.
6.2. Hongos.
6.3. Bacterias.
7. Ergonómicos
7.1. Peligros asociados a levantar/manejar objetos manualmente.
7.2. Barandas de escaleras, etc. inadecuadas.
7.3. Diseño del puesto de trabajo.
8. Psicosociales
8.1. Repetitibidad, monotonía, horas extras.
8.2. Atención al público.
8.3. Factores en las condiciones de trabajo
9. Fenómenos naturales
9.1. Caídas de rayos.
9.2. Inundaciones.
9.3. Terremotos.
10. Otros
10.1. Altas temperaturas.
Nota: Este listado se presenta solo para orientación en la identificación de peligros, durante la identificación deberá analizarse la
otros peligros.
Índice de cantidad de Personas Expuestas (Pe):
Indicador Capacitación
Firma:
Identificación
TIPO
ÁREA ACTIVIDAD (R/NR)
5
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGR
fecha: 01/12/2022
Aprobó :
Fecha :
Identificación Evaluación Ri
ÍNDICE
DE
PROBABI
LIDAD
CAPACITACIÓN/INDUCCIÓN
P
Probabilidad
EXPOSICIÓN
PERSONAS
Visualización del Riesgo / Evento /
PELIGRO
Incidente
Caida a Desnivel 1 3 2 6
Corte 1 1 2 4
Vibración 1 1 1 3
Trabajo en altura 3 3 3 9
Uso de herramientas 2
Caída de materiales 2
Desfribación de madera 2
CIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
bó :
Firma:
a :
Clasificación del
Riesgo
Existentes
3 18 Inaceptable
3 12 Moderado
2 8 Aceptable
1 3 Inaceptable
3 27 Inaceptable
Aceptable
Inaceptable
Moderado
Aceptable
Aceptable
Aceptable
Aceptable
Inaceptable
Moderado
Aceptable
Inaceptable
Moderado
Aceptable
Inaceptable
Moderado
Aceptable
Inaceptable
Moderado
Medidas de control Evaluación Riesgo Residual
ÍNDICE
DE
PROBABI
MR = P x S
LIDAD
CAPACITACIÓN/INDUCCIÓN
S
Probabilidad
Severidad
Propuestas
Legislación
aplicable: Ley -
Clasificación del Decreto -
Riesgo Reglamento -
Norma Chilena -
Ordenanzas - DFL
Moderado
Indicador
3
Severidad
Aceptable 3 -. 9
Moderado 10 - . 17
Inaceptable 18 . -27