Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
8 visualizzazioni44 pagine

Formato Miper

Formato de matriz de riesgos evaluados en trabajo

Caricato da

Vinachox 7u7
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato XLSX, PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
8 visualizzazioni44 pagine

Formato Miper

Formato de matriz de riesgos evaluados en trabajo

Caricato da

Vinachox 7u7
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato XLSX, PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 44

PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1.- ACTIVIDADES RELACIONADAS CON PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE TRABAJO

Crear o Modificar Procedimientos E F M A M J

Difundir Procedimientos

2.- CONTROL OPERACIONAL

Realizar AST y Check list de equipos E F M A M J

Observaciones E F M A M J
Inspecciones de Areas E F M A M J

Inspecciones de equipos operacionales E F M A M J

3.- CAPACITACIONES

Temas E F M A M J
Charlas Integrales E F M A M J

4.- PROGRAMA DE SIMULACROS


Simulacros E F M A M J

5.- REGISTROS DE ACTIVIDADES NO RUTINARIAS

Inspecciones Incidentales E F M A a J

Observaciones Incidentales E F M A M J
Liderazgo Visible E F M A M J

EL CONTROL Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ES RESPONSABILIDAD D

VB PREVENCION DE RIESGOS
J A S O N D RESPONSABLE

J A S O N D RESPONSABLE

J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE

J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE

J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE
J A S O N D PERSONAL RESPONSABLE

J A S O N D RESPONSABLE

J A S O N D RESPONSABLE

J A S O N D RESPONSABLE
J A S O N D RESPONSABLE

S ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE DIRECTO DEL CONTRATO

VB ADM. DE CONTRATO
1 Entrar en contacto con
2 Aprisionado

3 Atrapamiento

4 Caida distinto nivel


5 Caída al mismo nivel
6 Golpeado contra
7 Golpeado por
8 Explosión
9 Incendio
10 Sobreesfuerzo
11 Exposición a riesgos físicos

12 Exposición a riesgos químicos

Exposición a riesgos
13
biológicos
Ejecución de tareas en
14 posición incorrecta / carga
postural
Exposición a picaduras o
15 mordeduras de insectos o
animales
16 Volcamiento
17 Atropello
18 Colisión
19 Choque
20 Hipocusia
21 Quemadura
Heridas cortantes o
22
punzantes
23 Insolación
24 Proyección de sólidos
LISTADO DE INCIDENTES Y SUS DEFINICIONES

La persona hace contacto con algún objeto o sustancia, sin necesidad que exista fuerza
Quedar confinado en un espacio determinado con posibilidad de movimiento
La persona es oprimida, aplastada o comprimida entre un objeto en movimiento y otro estacionado, o bien entre
dos objetos en movimiento
La persona cae en distinto nivel en el que se encuentra
La persona cae en el mismo nivel en el que se encuentra
Persona impacta con algún objeto violentamente y con fuerza
Cuando una persona es tocada repentinamente y con fuerza por algún objeto en movimiento.
Liberación violenta de energía
Proceso de combustión de materiales
La persona hace un esfuerzo físico que excede su capacidad.
La persona está expuesta a: ruidos, radiaciones, vibraciones, luz

La persona está expuesta a: líquidos, humos, polvos, neblinas, vapores y gases

La persona está expuesta a: microorganismos patógenos

Persona que no adopta una postura adecuada en la ejecución de una tarea.

La seguridad o salud de la persona se ve afectada por una picadura o mordedura de insectos o animales

Volcamiento por mala maniobra


La persona o animal es golpeada por un vehículo en movimiento
Impacto entre 2 vehículos en movimiento, las personas involucradas pueden sufrir lesiones graves
Impacto de un vehiculo contra un objeto sin movimiento.
Sordera
Quemadura de piel provocado por alguna sustancia a altas temperaturas

Provocado por la falta de uso de Epp

Quemaduras producto de falta de protección UV


Elementos sólidos proyectados a alta velocidad, pudiendo provocar lesiones en las personas.
LISTADO DE PELIGROS Y SUS

N° Peligro

1 Diseño no ergonómico

2 Ruido sobre 85 dB

3 Temperaturas

4 Vibración

5 Radiación no ionizante

6 Radiaciones ionizantes

7 Deficiencia de Iluminación

8 Energía eléctrica

9 Derrame o Fugas

10 Fuego o llama abierta

11 Trabajo en altura

12 Trabajos bajo nivel

13 Traslado, movimiento de materiales y equipos

14 Equipos y elementos en movimiento

15 Superficie defectuosa

16 Uso de herramientas (acción y condición)


17 Productos químicos

18 Manejo de contenedores presurizados

19 Almacenamiento

20 Proyección de partículas y salpicaduras

21 Trabajos en espacios confinados

22 Peligros biológicos (virus, bacterias, hongos)

23 Equipos y elementos con presión interna

24 Elementos con tensión

25 Vehículos en movimiento

26 Neblina en carretera

27 Carretera sin berma

28 Carretera sin demarcación

29 Escasa señalización de tránsito

30 Trabajo en la vía

31 Vías en mal estado

32 Vías estrechas

33 Animales en la vía

34 Desprendimiento de rocas

35 Carga mal estibada

36 Polvo o humo metálico

37 Fatiga del conductor

38 Peatones, ciclistas, animales en la vía

39 Camino resbaladizo

40 Insectos, roedores y otras plagas

41 Detención en la vía

42 Exceso de Velocidad

43 Caída de Materiales

44 Encandilamiento
45 Superficie resbaladiza

46 Chispas cerca de combustibles

47 Trabajos cerca de desnivel

48 Desfribacion de madera

49 Rayos UV

50 Tormenta Eléctrica

1. Mecánico
1.1. Pisos resbaladizos o desparejos.
1.2. Altura inadecuada sobre la cabeza.
1.3. Peligros de partes de máquinas en movimiento.
1.4. Vehículos en Movimiento.
1.5. Proyecciones de objetos.

2. Eléctrico
2.1. Electricidad

3. Fuego y Explosión
3.1. Fuego con emisión de gases.
3.2. Fuego con líquidos.
3.3. Fuego de sólidos.
3.4. Fuegos combinados.
3.5. Incendios eléctricos.

4. Sustancias Químicas
4.1. Sustancias que pueden causar daños si se ingieren.
4.2. Sustancias que pueden ser inhaladas.
4.3. Gases, polvos, vapores, humos.
4.4. Sustancias que pueden causar lesiones por contacto o
absorción por la piel.
4.5. Sustancias que pueden dañar los ojos.

5. Físicos
5.1. Ruidos.
5.2. Iluminación.
5.3. Ambiente térmicamente inadecuado: frío calor.
5.4. Radiaciones no ionizantes.
5.5. Radiaciones ionizantes.
5.6. Vibraciones.
LISTADO DE PELIGROS Y SUS DEFINICIONES

Definición
Posibilidad de generar una enfermedad laboral a causa de un inadecuado diseño de maquinas, herramientas, mueb
al trabajador a tomar posturas inadecuadas de trabajo. Siendo la Ergonomía la ciencia que estudia la adaptación de
hombre.

Niveles de presión sonora medida en decibeles dB que se manifiestan en forma estable, fluctuante, impulsivo o de f
considerados molestos que pueden causar perdida paulatina o definitiva de la capacidad auditiva (DS 594)

Exposición ocupacional al calor: Combinación de temperatura, humedad y velocidad del aire y calor radiante, que d
Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH). Exposición ocupacional al frío: Combinación de temperatura y ve
logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos. Puntos calientes: lugares puntual
temperatura que podría causar una lesión. Cambios bruscos de temperatura: Refiérase al cambio repentino de te
un ambiente caluroso a uno frío o viceversa

Movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos que pueden causar desordenes de trauma acumulad
con movimiento involuntario, dolores musculares, tendinitis, otros. (DS 594)

Toda energía en forma de ondas que se propagan a través del espacio. Los tipos son Infra Roja, Ultra Violeta, Luz
magnéticos, otros

Es la propagación de energía de naturaleza corpuscular o electromagnética que en su interacción con la materia pr


radiaciones ionizantes: los rayos X, las radiaciones Alfa, Beta y Gamma, Neutrones.

Es aquella iluminación que se encuentra por debajo del valor indicado en el DS 594 cuya consecuencia puede ser:
irritación en ojos, perdida de visión.

Se refiere al contacto con elementos y/o equipos que funcionan con energía eléctrica

Lo que se sale y pierde del recipiente que lo contiene, Salida o escape de un liquido, sólido o gas

Fuego o llama abierta proveniente de herramientas y/o equipos de proceso

Son actividades que se realizan sobre el nivel de trabajo de 1,5 metros (el cual puede ocasionar caídas con resulta
contusiones, politraumatismo y esguince)

Son trabajos que se desarrollan bajo el nivel 100 (pueden ocasionar muerte, atrapamiento, asfixias y contusiones)

Corresponde al traslado y movimiento de todo tipo de materiales y equipos tanto por medio manual como mecánico
podría ser desgarros musculares, atrapamientos, cortes, etc.

Partes descubiertas de equipos de procesos en movimiento y sin desplazamiento. Se incluye además los equipos

Superficies de tránsito y de trabajo que se encuentran fuera de Standard

Todas aquellas herramientas y elementos de uso manual y con accionamiento eléctrico, neumático, etc.
Son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presenta en su estado natural o como se produc

Son envases o recipientes herméticos presurizados

Los materiales deben clasificarse, ordenarse y distribuirse cumpliendo las normas según tipo de productos

Proyección de materiales a las personas desde equipos, herramientas y del proceso

Lugar cerrado o parcialmente cerrado en el cual no existe un puesto de trabajo y no es común el transito de person

Son microorganismos patógenos que al entrar en el cuerpo humano pueden causar enfermedades

Se considera Equipos y Elementos de procesos Sometidos a Presión a todo recipiente que contenga un fluido pres

Se considera cualquier tipo de elemento que sometido a tensión pueda causar daño a la persona al cortarse o solta

Lugar por donde circulen vehículos y pueda dar origen a lesiones producto de un atropello, choque, colisión, etc.

Trayecto en el cual existe poca visibilidad debido a la neblina.

Trayecto en la vía sin berma lo que imposibilita una detención segura.

Camino sin demarcación vial impide un trayecto seguro.

La falta de señalización de tránsito para advertir de los peligros en la ruta como curvas cerradas, zona de derrumbe

Trabajo que se realiza en una vía de tránsito vehicular, en la berma o ambas.

Camino o carretera en mal estado.

Camino angosto en comparación con el ancho del vehículo o la carga.

Cruce de animales por los caminos


Rocas o piedras que caen en la vía obstaculizando o dificultando el paso del vehículo

Carga con insuficiente sujeción como para ser transportada con seguridad.

Polvo de piezas mecánicas del camión o humo de soldaduras que pueden ser aspiradas provocando daños a la sal
Conductor con cansancio, fatiga o sueño

Cualquier persona, animal o cosa en movimiento que pueda obstaculizar la vía.

Vía húmeda, con lodo, hielo, aceite, entre otros que puede ocasionar la pérdida de control del vehículo.

Insectos o animales que puedan poner en riesgo la seguridad o salud del personal

Conductor se detiene en la vía por panne u otro motivo

Conducción a velocidades que exceden lo permitido en el área

Carga que pudiera caer de un semi remolque con posibles daños a terceros

Falta de visibilidad producto de luz en contra en la conducción


Superficie con alguna sustancia que puede provocar la caída de alguien que transite por ella

Chispas provocadas por electricidad o roce mecánico que cerca de sustancias combustibles pueden provocar la ign

Son trabajos que se realizan cercanos a un nivel inferior lo que puede provocar una caida
Provocando inscrustaciones de madera en diversas zonas del cuerpo

Trabajos en condiciones a la interperie

Fenómeno climático principalmente asociado a Faena CMDIC

6. Biológicos
6.1. Virus.
6.2. Hongos.
6.3. Bacterias.

7. Ergonómicos
7.1. Peligros asociados a levantar/manejar objetos manualmente.
7.2. Barandas de escaleras, etc. inadecuadas.
7.3. Diseño del puesto de trabajo.

8. Psicosociales
8.1. Repetitibidad, monotonía, horas extras.
8.2. Atención al público.
8.3. Factores en las condiciones de trabajo

9. Fenómenos naturales
9.1. Caídas de rayos.
9.2. Inundaciones.
9.3. Terremotos.

10. Otros
10.1. Altas temperaturas.

10.2. Actividades de los contratistas.


10.3. Violencia personal.
10.4. Trabajo confinado.

Nota: Este listado se presenta solo para orientación en la identificación de peligros, durante la identificación deberá analizarse la
otros peligros.
Índice de cantidad de Personas Expuestas (Pe):

Indicador Nº de Personas Expuestas


1 De 1 a 3
2 De 4 a 12
3 Más de 12

Índice de Capacitación (C):

Indicador Capacitación

Personal entrenado, que tiene más de 3


1
capacitaciones relacionadas con el riesgo.

Personal parcialmente entrenado, que tiene a


2 lo menos una capacitación relacionada con el
riesgo.

Personal no entrenado, no ha realizado


3 ninguna capacitación relacionada con el
riesgo.

Índice de Capacidad (OR+CA):

Índice Organización y Responsabilidad (OR)

El equipo manifiesta disposición y capacidad


de operar bajo las reglas de la organización
1
relacionada con procedimientos, instructivos
y manuales establecidos.

El equipo demuestra parcialmente disposición


2 y capacidad de operar bajo las reglas de la
organización.

El equipo muy pocas veces demuestra


3 disposición y capacidad de operar bajo las
reglas de la organización.

Índice Coordinación y ausentismo (CA)


El equipo siempre organiza su trabajo
ordenadamente, sin complicaciones y
1
siempre asiste al puesto de trabajo en los
horarios establecidos.
El equipo parcialmente organiza su trabajo
2 ordenadamente y asiste al puesto de trabajo
en los horarios establecidos

El equipo muy pocas veces organiza su


3 trabajo y asiste al puesto de trabajo en los
horarios establecidos.
Índice de frecuencia de aparición o exposición del riesgo (E):

Índice Frecuencia de Aparición


1 Ocasional (menos de una vez al mes)
2 Frecuente (al menos una vez al mes)
3 Permanente (al menos una vez al día)

Índice de Comportamiento (LE + RR):

índice Labor de Equipo (LE)

El equipo contribuye y colabora con las tareas de


1
aprendizaje.

El equipo contribuye y colabora con las tareas de


2
aprendizaje en algunas ocasiones.

El equipo no contribuye y no colabora con tareas de


3
aprendizaje.

índice Respuesta y Retroalimentación (RR)


El equipo manifiesta siempre una posición positiva ante
1 los problemas y comunica dificultades operacionales a
su jefatura.

El equipo manifiesta una posición positiva ante los


2 problemas parcialmente y a veces comunica dificultades
operacionales a su jefatura.

El equipo muy pocas veces Manifiesta una posición


3 positiva ante los problemas y no comunica dificultades
operacionales a su jefatura.
Preparo:

Firma:

Identificación

TIPO
ÁREA ACTIVIDAD (R/NR)

1 A-51 Cambiar foco de plaza R


2
3
4

5
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGR

fecha: 01/12/2022
Aprobó :

Fecha :

Identificación Evaluación Ri
ÍNDICE
DE
PROBABI
LIDAD

CAPACITACIÓN/INDUCCIÓN

P
Probabilidad
EXPOSICIÓN
PERSONAS
Visualización del Riesgo / Evento /
PELIGRO
Incidente

Caida a Desnivel 1 3 2 6

Trabajo en Altura con elementos energizados


Electrocución 1 1 2 4

Corte 1 1 2 4

Vibración 1 1 1 3

Trabajo en altura 3 3 3 9

Trabajo bajo nivel 2


2
Traslado, movimientos de materilaes y equipos

Uso de herramientas 2

Proyeccion de particulas y salpicadura 2

Polvo y humo metalico 2

Caída de materiales 2
Desfribación de madera 2
CIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

bó :
Firma:
a :

Evaluación Riesgo Medidas de control


MR = P x S
S

Magnitud del Riesgo


Severidad

Clasificación del
Riesgo
Existentes

3 18 Inaceptable

3 12 Moderado

2 8 Aceptable

1 3 Inaceptable

3 27 Inaceptable

Aceptable
Inaceptable

Moderado

Aceptable

Aceptable

Aceptable

Aceptable

Inaceptable

Moderado

Aceptable

Inaceptable

Moderado

Aceptable
Inaceptable

Moderado

Aceptable

Inaceptable

Moderado
Medidas de control Evaluación Riesgo Residual
ÍNDICE
DE
PROBABI

MR = P x S
LIDAD

CAPACITACIÓN/INDUCCIÓN

S
Probabilidad

Magnitud del Riesgo


EXPOSICIÓN
PERSONAS

Severidad
Propuestas

Capacitar mediante un programa de capacitaciones 1 1 2 4 3 12


ción Riesgo Residual Legislación

Legislación
aplicable: Ley -
Clasificación del Decreto -
Riesgo Reglamento -
Norma Chilena -
Ordenanzas - DFL

Moderado
Indicador

3
Severidad

Sin Tiempo Perdido

Accidentes Con Tiempo Perdido (incapacidad Temporal)

Accidentes Con Tiempo Perdido (Incapacidad Permanente)


Clasificación del Riesgo Puntaje

Aceptable 3 -. 9

Moderado 10 - . 17

Inaceptable 18 . -27

Potrebbero piacerti anche