Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
21 visualizzazioni3 pagine

148 Tarea 3

Tarea 3 etica

Caricato da

juancho Melenje
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
21 visualizzazioni3 pagine

148 Tarea 3

Tarea 3 etica

Caricato da

juancho Melenje
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 3

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante: Juan Carlos Melenje Susa

Grupo al que pertenece: Grupo 40002_148


Problemática objeto del análisis:
El artículo publicado por el periódico local colombiano el espectador en agosto del
2019, habla claramente de la desaparición forzada, vista desde el ejemplo puntual
de la toma del palacio de justicia, cuando después de varias horas al retomar la
tranquilidad en el edificio se empezaron a reportar personas desaparecidas, que
incluso al sol de hoy en pleno 2020 no han aparecido ni vivas ni muertas; en aquel
momento el fiscal Jorge Ricardo Sarmiento, en un acto carente de respeto afirmó
que en aquel trágico evento no hubo desaparecidos. El hecho implica una clara
decadencia en la credibilidad que da la fiscalía general de la nación ante el país, por
otra parte hace énfasis en como la sociedad se ha encargado de volver normales y
casi sin sentido alguno estos crímenes, porque eso son, crímenes que han
perjudicado a miles y miles de personas directamente, eso sin contar las personas
afectadas indirectamente, familiares, amigos y allegados de cada una de las
personas que no han sido más que cifras para el estado, se ha vuelto algo normal
para la sociedad ver estos casos, nadie reclama, nadie alega, nadie hace nada, solo
los familiares de aquellos que hoy no están. Finalizando el informe, el periodista
recalca que, si bien estos casos deben de tener justicia, el primer paso para la
sociedad es buscar claridad sobre todos estos hechos, el gobierno por medio del
acuerdo de paz creó la unidad de búsqueda de personas, como primer paso en la
búsqueda del perdón y la verdad.
Para la sociedad en general debe ser motivo de mejora, desarrollo y “alegría”, que
en medio de tantos hechos que nos han separado como sociedad, la verdad, el
perdón y la reconciliación sean los ejes de una sociedad que se debe unir, en
búsqueda de una verdadera evolución, donde la empatía, la solidaridad y el
compañerismo sean capaces de brindar tranquilidad e igualdad a una sociedad
claramente golpeada por crímenes que con el pasar del tiempo han deteriorado
tanto el pensar de cada uno que ya se ve como normal este tipo de crímenes.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el


estudiante debe documentarse previamente de otras fuentes, con la finalidad de
profundizar sobre el tema y conocer aspectos como: origen del problema, a quienes
afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e
impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

En el artículo el autor relaciona cifras comunes sobre las


desapariciones forzadas en el país, establecidas entre 30 y 80 mil
personas, aclarando que aun con estos números, que resultan
escandalosas como ciertamente lo son, recalca la importancia que
tiene para la sociedad buscar el perdón y la reconciliación para cada
una de las partes que componen la sociedad, aun cuando muchos
parecen no prestar importancia al problema que se ha encargado de
traer decadencia a nuestra sociedad y nuestra cultura.
La impresión que me genera el reporte es principalmente de
indignación, además de dolor con la misma sociedad, desde hace
mas de 40 o 50 años hemos presenciado desapariciones, delitos que
se han presentado de una manera tan recurrente que se han vuelto
normales, y mas que normales, sin importancia, duele que en la
sociedad colombiana valga más un objeto que la vida misma y que
por lo mismo sean hechos que ya no hacen repercusión en las
personas.
La desaparición forzada ha dañado y sigue dañando la sociedad
colombiana, la ley prohíbe este tipo de delitos y lo que hacen es
degenerar la sociedad y la integridad de misma, ha elevado la falta
de empatía, pues para las personas si no son directamente afectadas
no van a tener solidaridad con los demás.

En lo personal es difícil ver rasgos positivos en este flagelo que ha


golpeado la sociedad de nuestro país, pero si he de ver algo bueno,
está en el aprendizaje y la enseñanza que nos deja de cara al futuro,
como podemos construir sociedad a partir del perdón, la
reconciliación y el buen trato entre personas, en aprender de estas
tragedias para no permitir que los flagelos se vuelvan normales en
medio de la sociedad.
En realidad el problema no es solo la desaparición forzada, resultó
ser un problema igual o más grave normalizar estos actos, que han
sido tan crueles como cualquier otro, aun si sus cantidades son las
mismas o se vuelven tan normales como las que generan delitos de
menor renombre, por ahora la solución no es solo perdonar, sino
como cambiar las cosas para no repetirlas en un futuro y que el
remordimiento o la venganza nos hagan recaer en fallas que nos
llevaron a la indolencia.
Buscar una solución o una explicación para cada uno de los casos no
solo daría tranquilidad para las personas, también credibilidad en la
fiscalía y en el estado, que podrían demostrar que estos casos no
están en el olvido, por otra parte los monumentos para muchos no
son de valor, pero podría ser el inicio de la reconciliación entre la
sociedad y el estado, que al demostrar que no hay impunidad en los
hechos relacionados con las desapariciones puede empezar a formar
una sociedad mas doliente y menos condescendiente con este tipo de
hechos.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

• Banco de la República [suly castro]. (2015, octubre 05). Ética del posconflicto
¿Y ahora qué? [Video]. Recuperado de https://youtu.be/yjAzbsux7Wk
• Formalíder Academy, 2016, Seis sobreros para pensar-Edwar Bono. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=Mq7mYdrUOqs
• Flores, A. (2014). Glocalidad: el reto de la construcción de ciudadanía en un
mundo hiperconectado. Virtualis, 5(10), 152-171. Recuperado de
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/106/93
• Francisco Gutiérrez Sanín, periódico el espectador, 2019, desaparecer a los
desaparecidos. Recuperado de
https://www.elespectador.com/opinion/desaparecer-los-desaparecidos-
columna-878435/
• Wikipedia la enciclopedia libre, 2020, desaparición forzada en Colombia.
Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Desaparici%C3%B3n_forzada_en_Colombia

Potrebbero piacerti anche