Resumen Top
Resumen Top
Este periodo se caracteriza por la llegada de los primeros pobladores a Panamá, quienes exploraron y
comenzaron a ocupar el territorio. Se dedicaban principalmente a la caza de megafaunas como
mamuts, utilizando herramientas de piedra como puntas de lanza, raspadores y cuchillos, elaboradas
mediante técnicas de tallado. La abundancia de recursos naturales permitió su subsistencia y el
desarrollo de estrategias de caza.
Precerámico
Se divide en dos fases:
• Precerámico Temprano (8000 a.C. - 5000 a.C.): Durante esta etapa, la caza y recolección eran
el principal modo de vida. Se inicia la domesticación de plantas y el descubrimiento de la
agricultura, que condujo a la sedentarización. Aunque no se han encontrado asentamientos, se
sabe que se cultivaban especies como lerén y calabazas utilizando prácticas de roza y quema.
• Precerámico Tardío (5000 a.C. - 3000 a.C.): La economía se volvió mixta, combinando la
agricultura con la recolección y caza. Se cultivaban sagú, maíz y yuca, y se fabricaban
herramientas como puntas de flecha y piedras de moler. La población vivía en campamentos y
caseríos.
Cerámico
Este periodo surgió tras la precerámica, marcando un avance cultural significativo a través de la
producción de cerámica. Se formaron aldeas y cacicazgos, estructuras políticas que agrupaban varias
aldeas. Se distinguen dos etapas:
• Cerámico Temprano (2500 a.C. - 200 a.C.): Apareció la cerámica Monagrillo, caracterizada por
su crudeza y falta de decoraciones. Se continuó con las prácticas de agricultura, recolección y
caza, además de fabricar herramientas de piedra pulida.
• Cerámico Tardío (200 a.C. - 700 d.C.): La población se asentó en aldeas, desarrollando la
agricultura de maíz y la elaboración de cerámicas de estilo la Mula, además de la cestería y
orfebrería. Surgen también las ollas antropomorfas modeladas y pintadas, reflejando un mayor
avance en las técnicas artesanales.
Este resumen abarca las principales características del período prehispánico en Panamá, desde la
llegada de los primeros pobladores hasta el desarrollo cultural y tecnológico culminante en el período
Cerámico.
La evolución precolombina en Panamá fue un proceso largo y multifacético, marcado por el desarrollo
desde pequeños pueblos indígenas y grupos nómadas hasta complejas sociedades agrícolas con
sofisticadas tradiciones en el arte y sus increíbles jaros de cerámicas con detalles muy culturales sobre
sus distintas tradiciones de los diferentes pueblos indígenas.