Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
27 visualizzazioni3 pagine

08-03-2021 Divorcios

parte 3

Caricato da

thedarkrider1294
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato DOCX, PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
27 visualizzazioni3 pagine

08-03-2021 Divorcios

parte 3

Caricato da

thedarkrider1294
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato DOCX, PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 3

08-03-2021 Divorcios

- Según el artículo 85 y siguientes del código civil.


- Supone la disolución de matrimonio válido y eficaz a instancia de uno o ambos conyugues.
- No es necesario pasar por una separación judicial previa.
- Se podrá decretar una separación cuando pida uno o los dos cónyuges la separación cuando
los requisitos se cumplan para poder separarse por mutuo acuerdo. (cuando pasen 3 meses
del matrimonio que se celebre.)
o No es necesario alegar causa alguna para ello.
- También se podrá acordar el divorcio cuando la formulación de un convenio regulador ante
un secretario judicial o en escritura pública ante notario.

Ejercicio 1 página 96

Juan de 29 años y Vanesa de 25 contrajeron matrimonio hace un par de años. A los cinco meses de
casarse, habiéndose deteriorado la relación, deciden divorciarse y, tras la consiguiente demanda de
mutuo acuerdo, el juez decreta el divorcio. Al año de obtener la sentencia firme de divorcio, los
excónyuges se echan de menos, se reconcilian y pretenden dejar sin efecto la sentencia divorciada y
continuar casados como si nada hubiese ocurrido. ¿cree usted que esto es posible? ¿Qué tendría
que ocurrir para que estos tortolitos siguieran casados?

No.

Porque según el art.85 la separación sea cual sea por lo que se han tenido que separar en un
principio sigue vigente por tanto deben volver se a casar como si nunca estuviesen casados.

Tema 4 efectos comunes (Nulidad, separación o divorcio)

Convenio regulador:

Supone el acuerdo entre los cónyuges sobre los aspectos fundamentales de la familia cuya presencia
es necesaria en determinados casos.

Ha contener previsiones sobre estos puntos (art.90 del código civil).

- Custodia y visitan (custodia compartida)


- Posibles visitas de los abuelos (art.90.b)
- Atribución del uso de la vivienda familiar (Art.90.c)
- Contribución a las cargas matrimoniales y alimenticia (pensión alimenticia) (art.90. d.)
- Liquidación del régimen económico, si procede. (art.90. E.)
- Pensiones compensatorias al cónyuge que ha sufrido un cierto desequilibrio a causa de una
ruptura (art.97.)

El convenio regulador debe ser presentado ante

- Un juez
- Un notario
- Secretario judicial
Art.101: El derecho a la pensión se extingue por el cese de la causa que lo motivó, por contraer el
acreedor nuevo matrimonio o por vivir maritalmente con otra persona.

El derecho a la pensión no se extingue por el solo hecho de la muerte del deudor. No obstante, los
herederos de éste podrán solicitar del Juez la reducción o supresión de aquélla, si el caudal
hereditario no pudiera satisfacer las necesidades de la deuda o afectara a sus derechos en la
legítima.

Ejercicio 2 página 108

Pensión compensatoria

Almudena y Jorge forman una pareja matrimonial hasta que el divorcio los separa. A consecuencia
de ello, Jorge, rico empresario de 40 años, debe pasar pensión compensatoria mensual a almudena,
ama de casa de 47 años, cuya cuantía 1200 euros mensuales. Pocos meses después de la sentencia
de divorcio, almudena comienza a convivir con Juan, amigo de toda la vida de Jorge. Jorge se entera
y decide solicitar al juez la cesación de la pensión.

¿Qué dirá o debería resolver el Juez y con qué fundamento normativo?

El juez se deberá acoger al artículo 101 del código civil. Que dice que aquellas personas que convivan
de forma marital se cesaran la pensión que el otro le daba.

Medidas Judiciales (respecto a hijos, viviendas, bienes, cargos, etc.)

Las dividimos en tres medidas importantes

- Provisionalísimas o previas
o Se riguen por el articulo 104 del código civil.
o El cónyuge propone una demanda de Nulidad, separación o divorcio
o La demanda tiene una vigencia si es acordada por un juez de 30 días

- Provisionales:
o Derivan de las demandas de nulidad, separación y divorcio.
o El juez admite a trámite cualquiera de estas demandas, a falta de acuerdo entre los
cónyuges aprueban judicialmente.
o Art.103 código civil. (atribución a la vivienda matrimonial)

- Definitivas acordadas en sentencia:


o El juez puede sustituir alguna de las medidas anteriores, si considera que el cambio
de circunstancias lo justifica.
o Art. 96 del código civil.

La indemnización en el caso de matrimonio putativo (art.97 (fijar cuantía))


Indemnización compensatoria (art.98)

Ejercicio 1 página 108

Crisis matrimonial y pensión.

En el 2003, María, de 25 años, contrae matrimonio con Roberto, dos años más mayor que ella. Al
año de estar casados, María descubre que su marido es homosexual, quien a duras penas le ha
ocultado a su esposa su condición de tal. María decide solicitar la nulidad del matrimonio por error
en las cualidades personales que por su identidad fueran determinantes de la presentación del
consentimiento y pretende que Roberto le pase una pensión mensual de 600 euros.

¿Cree usted que María tiene derecho a recibir esa pensión compensatoria? Razona la respuesta.

María no podría solicitar una pensión compensatoria porque solo sería en caso de divorcio

Pero podría recurrir al artículo 73 del código civil por equivocación de identidad personal.

Y al artículo 98 del código civil que dice " El cónyuge de buena fe cuyo matrimonio haya sido
declarado nulo tendrá derecho a una indemnización si ha existido convivencia conyugal”

Consecuencias o efectos de la crisis Matrimonial.

Virgilio Valcárcel es un joven de 21 años que deja embarazada a su novia, Vanesa Martin, de 19
años. Virgilio no quiere casarse, pero, ante la persistente coacción del padre de su novia, se ve
obligado a hacerlo. Cuando nace el hijo de ambos, ya casados, virgilio decide solicitar la nulidad de
su matrimonio y cesar en sus obligaciones respecto a su cónyuge y su hijo recién nacido. ¿cree que
es puede prosperar la nulidad de virgilio dejar de pasar las correspondientes pensiones a Vanesa y su
hijo?

No debido a que tienen que estar de acuerdo los dos.

Pero si virgilio dice que el matrimonio es nulo porque le han coaccionado a casarse podría acogerse
al art.73.5 cc (dice que cualquier persona que se case bajo coacción el matrimonio que se celebre
será considerado nulo).

Potrebbero piacerti anche