Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
1 visualizzazioni4 pagine

Tutututututu

tutututututu tutututututututututututu

Caricato da

Cristian Meza
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
1 visualizzazioni4 pagine

Tutututututu

tutututututu tutututututututututututu

Caricato da

Cristian Meza
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 4

Como una medida "inhumana" calificó el Gobierno la decisión del régimen de Venezuela de cortar los vuelos

comerciales con Chile. "Nosotros lo lamentamos profundamente, nos parece una medida inhumana, que castiga a
los venezolanos que viven en Chile, no al presidente Boric", sostuvo a primera hora la ministra del Interior, Carolina
Tohá. NOTICIAS RELACIONADAS Régimen de Venezuela suspende vuelos comerciales con Chile por plazo
indefinido 174 Cancillería tilda de "decisión unilateral" e "injustificada" suspensión de Venezuela de vuelos
comerciales con Chile 186 La jefa de Gabinete consideró que "las personas que viven en Chile, que son de
nacionalidad venezolana, fueron castigadas en Venezuela y tuvieron que emigrar y ahora están siendo castigadas
estando ya en Chile. El impacto mayor de esta medida es para las personas venezolanas, que no van a poder tener
contacto con sus familias, que no van a poder volver a su país, que van a tener aún más dificultades para mantener
el vínculo con su país de origen más allá de las que ya se habían acumulado producto de la suspensión del trabajo
consular aquí en nuestra ciudad". A esto se sumó la vocera Camila Vallejo. "Una decisión unilateral, totalmente
injustificada y más que perjudicar a nuestro gobierno, perjudica a los ciudadanos venezolanos que están en nuestro
país, porque limitan las posibilidades de, a través de los grupos comerciales, regresar, retornar, no disfrutar a los
familiares que están en Venezuela". Agregó que "por lo tanto, es un golpe finalmente a los ciudadanos y ciudadanas
venezolanas que son sus propios compatriotas, y eso le daba la gravedad a esta decisión bilateral que no solo ha
sido adoptada por nuestro país, sin previo aviso, sin mayor justificación o investigación, sino que con otros países de
América Latina". Ambas ministras también coincidieron en que "todas estas medidas hasta el día de hoy todavía no
significan cortar relaciones (...) Lo lamentamos mucho, aunque estas cosas no rompen las relaciones diplomáticas,
pero sí generan un importante perjuicio para la comunidad que tenemos acá".

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/09/26/1143733/gobierno-vuelos-venezuela-chile-inhumana.htmlComo
una medida "inhumana" calificó el Gobierno la decisión del régimen de Venezuela de cortar los vuelos comerciales
con Chile. "Nosotros lo lamentamos profundamente, nos parece una medida inhumana, que castiga a los
venezolanos que viven en Chile, no al presidente Boric", sostuvo a primera hora la ministra del Interior, Carolina
Tohá. NOTICIAS RELACIONADAS Régimen de Venezuela suspende vuelos comerciales con Chile por plazo
indefinido 174 Cancillería tilda de "decisión unilateral" e "injustificada" suspensión de Venezuela de vuelos
comerciales con Chile 186 La jefa de Gabinete consideró que "las personas que viven en Chile, que son de
nacionalidad venezolana, fueron castigadas en Venezuela y tuvieron que emigrar y ahora están siendo castigadas
estando ya en Chile. El impacto mayor de esta medida es para las personas venezolanas, que no van a poder tener
contacto con sus familias, que no van a poder volver a su país, que van a tener aún más dificultades para mantener
el vínculo con su país de origen más allá de las que ya se habían acumulado producto de la suspensión del trabajo
consular aquí en nuestra ciudad". A esto se sumó la vocera Camila Vallejo. "Una decisión unilateral, totalmente
injustificada y más que perjudicar a nuestro gobierno, perjudica a los ciudadanos venezolanos que están en nuestro
país, porque limitan las posibilidades de, a través de los grupos comerciales, regresar, retornar, no disfrutar a los
familiares que están en Venezuela". Agregó que "por lo tanto, es un golpe finalmente a los ciudadanos y ciudadanas
venezolanas que son sus propios compatriotas, y eso le daba la gravedad a esta decisión bilateral que no solo ha
sido adoptada por nuestro país, sin previo aviso, sin mayor justificación o investigación, sino que con otros países de
América Latina". Ambas ministras también coincidieron en que "todas estas medidas hasta el día de hoy todavía no
significan cortar relaciones (...) Lo lamentamos mucho, aunque estas cosas no rompen las relaciones diplomáticas,
pero sí generan un importante perjuicio para la comunidad que tenemos acá".

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/09/26/1143733/gobierno-vuelos-venezuela-chile-inhumana.htmlComo
una medida "inhumana" calificó el Gobierno la decisión del régimen de Venezuela de cortar los vuelos comerciales
con Chile. "Nosotros lo lamentamos profundamente, nos parece una medida inhumana, que castiga a los
venezolanos que viven en Chile, no al presidente Boric", sostuvo a primera hora la ministra del Interior, Carolina
Tohá. NOTICIAS RELACIONADAS Régimen de Venezuela suspende vuelos comerciales con Chile por plazo
indefinido 174 Cancillería tilda de "decisión unilateral" e "injustificada" suspensión de Venezuela de vuelos
comerciales con Chile 186 La jefa de Gabinete consideró que "las personas que viven en Chile, que son de
nacionalidad venezolana, fueron castigadas en Venezuela y tuvieron que emigrar y ahora están siendo castigadas
estando ya en Chile. El impacto mayor de esta medida es para las personas venezolanas, que no van a poder tener
contacto con sus familias, que no van a poder volver a su país, que van a tener aún más dificultades para mantener
el vínculo con su país de origen más allá de las que ya se habían acumulado producto de la suspensión del trabajo
consular aquí en nuestra ciudad". A esto se sumó la vocera Camila Vallejo. "Una decisión unilateral, totalmente
injustificada y más que perjudicar a nuestro gobierno, perjudica a los ciudadanos venezolanos que están en nuestro
país, porque limitan las posibilidades de, a través de los grupos comerciales, regresar, retornar, no disfrutar a los
familiares que están en Venezuela". Agregó que "por lo tanto, es un golpe finalmente a los ciudadanos y ciudadanas
venezolanas que son sus propios compatriotas, y eso le daba la gravedad a esta decisión bilateral que no solo ha
sido adoptada por nuestro país, sin previo aviso, sin mayor justificación o investigación, sino que con otros países de
América Latina". Ambas ministras también coincidieron en que "todas estas medidas hasta el día de hoy todavía no
significan cortar relaciones (...) Lo lamentamos mucho, aunque estas cosas no rompen las relaciones diplomáticas,
pero sí generan un importante perjuicio para la comunidad que tenemos acá".

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/09/26/1143733/gobierno-vuelos-venezuela-chile-inhumana.html

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/09/26/1143757/japon-absuelven-reo-condenado-muerte.htmll reo
con más años en el corredor de la muerte del mundo, el japonés Iwao Hakamada, quedó absuelto este jueves por un
tribunal nipón casi medio siglo después de ser condenado a muerte por asesinato múltiple. "El tribunal declara al
acusado inocente", dijo el juez Koshi Kunii del tribunal de distrito de Shizuoka, al oeste de Tokio. Este ex boxeador
pasó 46 de sus 88 años de vida en el corredor de la muerte, si bien en 2014 fue liberado a la espera de un nuevo
juicio por el presunto asesinato de su jefe, la mujer de este y sus dos hijos adolescentes. Por su delicado estado de
salud, Hakamada no acudió al tribunal, pero sí que estaba en la sala su hermana mayor Hideko, de 91 años, quien
hizo varias reverencias al juez después de conocer su decisión. "Hemos ganado la absolución, todo gracias a su
apoyo", dijo la hermana al salir del tribunal, dirigiéndose al público congregado, con lágrimas en los ojos y la voz
entrecortada. El caso, iniciado en 1966, se ha convertido en un símbolo para los partidarios de la abolición de la
pena de muerte en Japón, minoritarios, según los sondeos. La fiscalía tiene dos semanas para apelar, según los
medios locales. El jueves temprano, cientos de personas esperaban a las puertas del tribunal de Shizuoka para
conseguir un lugar en la sala donde por la tarde se leyó el veredicto. Con una camiseta con el lema "Liberen a
Hakamada", Atsushi Zukeran anticipaba una sentencia absolutoria, pero adelantaba que no iba a "celebrar
completamente" dicha decisión. "Su caso es un recuerdo doloroso de que el sistema de justicia penal japonés debe
cambiar", afirmó. Acusado en 1966, Hakamada, que en esa época trabajaba en una fábrica de miso, reconoció en un
principio los asesinatos, pero luego se retractó y alegó l reo con más años en el corredor de la muerte del mundo, el
japonés Iwao Hakamada, quedó absuelto este jueves por un tribunal nipón casi medio siglo después de ser
condenado a muerte por asesinato múltiple. "El tribunal declara al acusado inocente", dijo el juez Koshi Kunii del
tribunal de distrito de Shizuoka, al oeste de Tokio. Este ex boxeador pasó 46 de sus 88 años de vida en el corredor
de la muerte, si bien en 2014 fue liberado a la espera de un nuevo juicio por el presunto asesinato de su jefe, la
mujer de este y sus dos hijos adolescentes. Por su delicado estado de salud, Hakamada no acudió al tribunal, pero
sí que estaba en la sala su hermana mayor Hideko, de 91 años, quien hizo varias reverencias al juez después de
conocer su decisión. "Hemos ganado la absolución, todo gracias a su apoyo", dijo la hermana al salir del tribunal,
dirigiéndose al público congregado, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada. El caso, iniciado en 1966, se ha
convertido en un símbolo para los partidarios de la abolición de la pena de muerte en Japón, minoritarios, según los
sondeos. La fiscalía tiene dos semanas para apelar, según los medios locales. El jueves temprano, cientos de
personas esperaban a las puertas del tribunal de Shizuoka para conseguir un lugar en la sala donde por la tarde se
leyó el veredicto. Con una camiseta con el lema "Liberen a Hakamada", Atsushi Zukeran anticipaba una sentencia
absolutoria, pero adelantaba que no iba a "celebrar completamente" dicha decisión. "Su caso es un recuerdo
doloroso de que el sistema de justicia penal japonés debe cambiar", afirmó. Acusado en 1966, Hakamada, que en
esa época trabajaba en una fábrica de miso, reconoció en un principio los asesinatos, pero luego se retractó y alegó
que su confesión estuvo forzada por brutales interrogatorios. Sus abogados también alegaron que algunas pruebas
usadas en el juicio, como unas prendas ensangrentadas encontradas un año después, fueron fabricadas por la
policía o los investigadores. En cualquier caso, el tribunal de Shizuoka lo sentenció a muerte en 1968, una condena
ratificada doce años después por la Corte Suprema de Japón. El ADN en cuestión No fue hasta 2014 cuando un
tribunal admitió dudas sobre la sentencia después de que unas pruebas que demostraban que el ADN hallado en las
prendas ensangrentadas no correspondía a Hakamada. El reo quedó entonces en libertad pero la repetición del
juicio no comenzó hasta el año pasado, debido a los vaivenes judiciales y la resistencia de la fiscalía. En este nuevo
proceso, la acusación volvió a pedir la pena capital y argumentó que su culpabilidad está "más allá de toda duda
razonable". El diario nipón Mainichi señaló que Hakamada es el quinto reo en el corredor de la muerte en conseguir
una repetición de su juicio en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Todos los casos anteriores terminaron
en una absolución. El entorno del ex boxeador asegura que sufre importantes secuelas psicológicas después de casi
cinco décadas en el corredor de la muerte, a menudo aislado, pensando que cada día podía ser su último. "Hemos
librado durante mucho tiempo una batalla que parecía no tener fin", dijo antes de la absolución su hermana Hideko,
que suele hablar en su nombre. "Fui a la oficina del fiscal y le dije:' No nos obligue a pelear hasta que cumpla 100
años'". Los condenados a muerte en Japón son a menudo avisados con apenas unas horas de antelación de su
ejecución. Esta se lleva a cabo por ahorcamiento, el único método admitido en el archipiélago asiático. La pena
capital cuenta con un amplio respaldo en la sociedad y los responsables políticos no parecen tener intención de
abolirla. En diciembre, el país contaba con algo más de un centenar de condenados a muerte en sus cárceles.

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/09/26/1143757/japon-absuelven-reo-condenado-muerte.htmll reo
con más años en el corredor de la muerte del mundo, el japonés Iwao Hakamada, quedó absuelto este jueves por un
tribunal nipón casi medio siglo después de serComo una medida "inhumana" calificó el Gobierno la decisión del
régimen de Venezuela de cortar los vuelos comerciales con Chile. "Nosotros lo lamentamos profundamente, nos
parece una medida inhumana, que castiga a los venezolanos que viven en Chile, no al presidente Boric", sostuvo a
primera hora la ministra del Interior, Carolina Tohá. NOTICIAS RELACIONADAS Régimen de Venezuela suspende
vuelos comerciales con Chile por plazo indefinido 174 Cancillería tilda de "decisión unilateral" e "injustificada"
suspensión de Venezuela de vuelos comerciales con Chile 186 La jefa de Gabinete consideró que "las personas que
viven en Chile, que son de nacionalidad venezolana, fueron castigadas en Venezuela y tuvieron que emigrar y ahora
están siendo castigadas estando ya en Chile. El impacto mayor de esta medida es para las personas venezolanas,
que no van a poder tener contacto con sus familias, que no van a poder volver a su país, que van a tener aún más
dificultades para mantener el vínculo con su país de origen más allá de las que ya se habían acumulado producto de
la suspensión del trabajo consular aquí en nuestra ciudad". A esto se sumó la vocera Camila Vallejo. "Una decisión
unilateral, totalmente injustificada y más que perjudicar a nuestro gobierno, perjudica a los ciudadanos venezolanos
que están en nuestro país, porque limitan las posibilidades de, a través de los grupos comerciales, regresar, retornar,
no disfrutar a los familiares que están en Venezuela". Agregó que "por lo tanto, es un golpe finalmente a los
ciudadanos y ciudadanas venezolanas que son sus propios compatriotas, y eso le daba la gravedad a esta decisión
bilateral que no solo ha sido adoptada por nuestro país, sin previo aviso, sin mayor justificación o investigación, sino
que con otros países de América Latina". Ambas ministras también coincidieron en que "todas estas medidas hasta
el día de hoy todavía no significan cortar relaciones (...) Lo lamentamos mucho, aunque estas cosas no rompen las
relaciones diplomáticas, pero sí generan un importante perjuicio para la comunidad que tenemos acá".

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/09/26/1143733/gobierno-vuelos-venezuela-chile-inhumana.htmlComo
una medida "inhumana" calificó el Gobierno la decisión del régimen de Venezuela de cortar los vuelos comerciales
con Chile. "Nosotros lo lamentamos profundamente, nos parece una medida inhumana, que castiga a los
venezolanos que viven en Chile, no al presidente Boric", sostuvo a primera hora la ministra del Interior, Carolina
Tohá. NOTICIAS RELACIONADAS Régimen de Venezuela suspende vuelos comerciales con Chile por plazo
indefinido 174 Cancillería tilda de "decisión unilateral" e "injustificada" suspensión de Venezuela de vuelos
comerciales con Chile 186 La jefa de Gabinete consideró que "las personas que viven en Chile, que son de
nacionalidad venezolana, fueron castigadas en Venezuela y tuvieron que emigrar y ahora están siendo castigadas
estando ya en Chile. El impacto mayor de esta medida es para las personas venezolanas, que no van a poder tener
contacto con sus familias, que no van a poder volver a su país, que van a tener aún más dificultades para mantener
el vínculo con su país de origen más allá de las que ya se habían acumulado producto de la suspensión del trabajo
consular aquí en nuestra ciudad". A esto se sumó la vocera Camila Vallejo. "Una decisión unilateral, totalmente
injustificada y más que perjudicar a nuestro gobierno, perjudica a los ciudadanos venezolanos que están en nuestro
país, porque limitan las posibilidades de, a través de los grupos comerciales, regresar, retornar, no disfrutar a los
familiares que están en Venezuela". Agregó que "por lo tanto, es un golpe finalmente a los ciudadanos y ciudadanas
venezolanas que son sus propios compatriotas, y eso le daba la gravedad a esta decisión bilateral que no solo ha
sido adoptada por nuestro país, sin previo aviso, sin mayor justificación o investigación, sino que con otros países de
América Latina". Ambas ministras también coincidieron en que "todas estas medidas hasta el día de hoy todavía no
significan cortar relaciones (...) Lo lamentamos mucho, aunque estas cosas no rompen las relaciones diplomáticas,
pero sí generan un importante perjuicio para la comunidad que tenemos acá".

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/09/26/1143733/gobierno-vuelos-venezuela-chile-inhumana.htmlndenad
o-muerte.html

Potrebbero piacerti anche