FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
❤ ❤
QUIENES FILOSOFAN
extras
(viernes)
❤ ❤
(extras)
“Si quieres conocer a
(viernes) una persona no le
preguntes lo que piensa,
❤ ❤ pregúntale lo que ama”,
El cristianismo es la Filosofía Revelada. La Filosofía
es de ámbito propio de la razón y del pensamiento
racional y argumentativo, mientras
que el cristianismo es de ámbito
propio de la fe y la creencia cuyos
aspectos fundamentales de la
religión. San Agustín y otras figuras
religiosas salvan la filosofía uniendo
la filosofía y la religión, ya que
el imperio romano había eliminado
toda filosofía griega.
Itinerario a Dios es la historia de
cómo san Agustín se convirtió al
cristianismo. Nació en el norte de
África en 354 d.C. bajo el ejército
romano. Su padre trabajaba para el
imperio romano, pero no era
cristiano, mientras que su madre
(Mónica, Santa Mónica para el
catolicismo) era una cristiana
ferviente. Agustín era un alumno brillante por lo que, del colegio
en el que estudiaba, lo enviaron al mejor colegio. Fue formado con
lógica, literatura y retórica. Era muy sensible, tenía inclinación
por las pasiones y el amor, y cuando comenzó a vivir lejos de su
familia utilizó esa libertad para volverla libertinaje.
Su primer paso hacia Dios comienza con pasiones impuras y
libertinajes. Su segunda etapa comienza con la lectura del libro del
filósofo Cicerón, al cual lo sintió como una invitación a la
filosofía. Luego de leer filosofías, leyó la Biblia y le pareció una
indignación literaria, a causa de la mala redacción que había en
ella, lo que le causó rechazo. Se unió en una secta llamada Maniqueos
(pocos miembros), que tenía una mezcla de cristianismo y religiones
persas; explicaban la realidad con la relación de fuerzas antagónicos
(el bien y el mal; Dios y Satanás). Consideran que ambas fuerzas son
equivalentes y en nosotros pesa la decisión.
Em el 384 d.C. escucha a Ambrosio y sus sermones, pero no le satisface
para su filosofía teológica. Luego lee a Platón, el cual es altamente
significativo para los primeros cristianos. Una mañana escucha cantar
una canción a los niños; este canto le pareció la voz de Dios ya que
decía toma y lee, toma y lee, entonces San Agustín tomó la Biblia y
la abrió en Romanos 14:13 Andemos con decencia, como durante el día,
no en comilonas ni borracheras.
A partir de esa revelación San Agustín se vuelve un filósofo
cristiano, participando activamente en la iglesia predicando,
ayudando y, por las noches, escribiendo sus filosofías. El concepto
clave para formar la filosofía cristiana agustiniana es la creación,
el corazón como eje de sentimientos, sensaciones y pasiones, las que
a su vez son ejes de la vida humana, los cuales deben ceder a Dios.
El término corazón inquieto, es la búsqueda de apoyo en Dios hasta
alcanzar la plenitud de todo. Este es el trayecto de San Agustín.
(Conceptos claves)
La fe no substituye a la inteligencia ni la elimina,
sino que la estimula y promueve. Es un modo de pensar
asintiendo, si no hubiera pensamiento no existiría fe.
Análogamente, la inteligencia no elimina la fe, sino
que la refuerza. Creo para entender, entiendo para
creer .
el racionalismo
“vivir sin
filosofar es
(viernes) Es llamado el padre del
tener los
racionalismo filosófico. Los
❤ ❤ ojos
filósofos antiguoscerrados,
y sin
tratar
medievales trabajaban de la
con
abrirlos
metafísica, pero en la épocajamás”
medieval se necesitaba otro
tipo de filosofía, y es
Descartes quien se encarga
de abrir los ojos
El XVII es el siglo de la
ciencia, nace en 1616 y
muere en 1650. Hay un
énfasis en el más allá, el
cristianismo es medieval,
tienen un gran concepto en
la vida luego de la muerte. Muchas personas comienzan a cuestionar
este cristianismo, pero la filosofía había dejado de ser creación
de los propios filósofos y siendo preservados por la iglesia
durante siglos sin crear nada nuevo.