Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
8 visualizzazioni16 pagine

ARQUI ultimoFINAL

Manual arquitectura de software
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
8 visualizzazioni16 pagine

ARQUI ultimoFINAL

Manual arquitectura de software
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 16

1

Arquitectura de PC

Implica la optimización y adecuación de los sistemas para un rendimiento óptimo

Juan esteban Núñez Valega


Maximiliano Cervantes
José López
Angel Melendres picon
Rafael Torregrosa Aguilar
Ali Yassin

Facultad de: ingeniería

Arquitectura Computacional

Universidad Cooperativa De Colombia (UCC)

Sede:
Santa Marta
2

Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................ 4

Objetivos del proyecto ............................................................................................................ 5

Objetivos Específicos .............................................................................................................. 5

Delimitación y propósito de la guía o manual. ......................................................................... 5

Recomendaciones prácticas sobre la guía o el manual ............................................................. 6

Marco Teórico ........................................................................................................................ 7

Metodología para la implementación....................................................................................... 8

Casos de aplicación ................................................................................................................. 8

Objetivos y materiales: ............................................................................................................ 9

Objetivos: .............................................................................................................................. 9

Objetivo General:.................................................................................................................... 9

Objetivos Específicos:............................................................................................................. 9

Materiales ............................................................................................................................. 10

Normas para Implementar Prácticas en el Laboratorio de Arquitectura Computacional .......... 11

1. Preparación del Entorno ............................................................................................ 11

2. Seguridad del Laboratorio ......................................................................................... 11

3. Procedimientos de las Prácticas ................................................................................. 11

4. Mantenimiento y Cierre............................................................................................. 11
3

5. Reporte de Incidentes ................................................................................................ 11

Preparación: .......................................................................................................................... 12

Mantenimiento de hardware .................................................................................................. 13

Mantenimiento de software ................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................................ 15

Anexos: ................................................................................................................................ 16
4

Introducción

El mantenimiento preventivo de equipos informáticos resulta fundamental para garantizar el

buen funcionamiento y prolongar la vida útil de los recursos de cómputo, especialmente en

entornos académicos donde existen laboratorios y la necesidad de formar a los estudiantes en

estas prácticas. Sin embargo, en ocasiones no se cuenta con guías adecuadas que permitan

desarrollar prácticas de mantenimiento preventivo de manera efectiva.

El presente trabajo tiene como propósito demostrar la relevancia de implementar acciones

proactivas de mantenimiento en equipos de cómputo y proporcionar una guía detallada para

realizar estas prácticas, dirigida a los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia.

A lo largo del documento se abordarán conceptos clave sobre mantenimiento preventivo y

predictivo, se establecerá una metodología para su implementación en el contexto académico, se

describirán procedimientos específicos para el cuidado de hardware y software, y se incluirán

casos prácticos que evidencien los beneficios de un enfoque preventivo.

El trabajo busca cubrir la necesidad de contar con un material de referencia para reforzar los

conceptos teóricos vistos en clase y desarrollar habilidades prácticas en los estudiantes sobre el

mantenimiento proactivo de recursos informáticos, como parte integral de su formación

académica.
5

Objetivos del proyecto


-objetivo general:
Implementar los conocimientos obtenidos durante el desarrollo del curso de "Arquitectura de
Computadoras" para gestionar de manera efectiva tanto el hardware como el software de los
sistemas informáticos.
Fomentar entre los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, específicamente de
la Facultad de Ingeniería, la conciencia sobre la relevancia fundamental de mantenerse
actualizados en el dominio de diversas herramientas tecnológicas, con el propósito de desarrollar
habilidades que les permitan identificar y resolver de manera eficiente los desafíos tecnológicos
actuales y futuros.

Objetivos Específicos
-Ofrecer servicios técnicos como una vía práctica para familiarizarnos con los posibles
problemas que pueden surgir en un ordenador y así adquirir experiencia en su resolución.
-Realizar diagnósticos de problemas en los equipos y llevar a cabo las soluciones pertinentes de
acuerdo con los resultados obtenidos.
-Educar a los usuarios en las técnicas más habituales de prevención y resolución de problemas al
utilizar un equipo, con el propósito de empoderarlos para abordar dificultades por sí mismos.
-Promover la importancia del mantenimiento y el cuidado general de los ordenadores, resaltando
la relevancia de un enfoque proactivo para garantizar el rendimiento y la longevidad de los
equipos.

Delimitación y propósito de la guía o manual.


La presente guía se enfoca en procedimientos de mantenimiento preventivo para
computadoras de escritorio y laptops utilizadas por estudiantes universitarios. El objetivo es
maximizar la disponibilidad y prolongar la vida útil de estos equipos informáticos mediante
acciones proactivas de revisión, limpieza, actualización y reparación
6

programada de componentes de hardware y software. La guía está dirigida a usuarios sin


conocimientos técnicos avanzados.
Recomendaciones prácticas sobre la guía o el manual
Recomendaciones prácticas
 Realizar mantenimientos preventivos periódicos cada 3 o 6 meses según el uso y
condiciones del equipo.

 Limpiar el interior del CPU, ventiladores y disipadores de calor para evitar


sobrecalentamientos. Usar aspiradora o aire comprimido.

 Mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y aplicaciones para corregir bugs y


mejorar rendimiento.

 Revisar cables, conexiones y puertos para detectar desgastes o daños


potenciales.

 Desfragmentar unidades de disco duro periódicamente para optimizar acceso a datos.

 Respaldar información en discos externos de forma regular para prevenir


pérdidas.

 Calibrar baterías, pantallas y componentes según recomendaciones del


fabricante.

 Llevar un registro de las tareas realizadas y cualquier incidencia.


7

Marco Teórico

El mantenimiento preventivo de equipos de cómputo consiste en realizar revisiones y acciones


programadas con el objetivo de detectar, prevenir y corregir fallas en los componentes de
hardware y software, maximizando la disponibilidad y vida útil de los equipos informáticos
(Castillo, 2014; Euroinnova, 2022).

Según Rosas (2021), el mantenimiento preventivo informático busca minimizar la suspensión


del servicio mediante la revisión periódica, verificación de funcionamiento y corrección de
errores en una etapa temprana. Las actividades más comunes son: limpieza de componentes,
actualización de software, revisión de conexiones, calibración de monitores, pruebas de
desempeño, mantenimiento de bases de datos, entre otras.

Las ventajas del mantenimiento preventivo en equipos de cómputo que destaca Muñoz (2019)
incluyen: reducción del número de fallas graves, prolongación de la vida útil de los
componentes, disminución de tiempos de inactividad, detección temprana de problemas
potenciales, y optimización del rendimiento del hardware y software.

Sin embargo, Aguilar (2018) señala que el mantenimiento preventivo también presenta
limitaciones como: requerimiento de personal calificado, paradas programadas que reducen la
disponibilidad del equipo, y el uso de estándares que pueden no coincidir con las necesidades
específicas de cada máquina.
8

Metodología para la implementación

Para implementar un plan de mantenimiento preventivo en equipos de cómputo, Loza (2010)


propone los siguientes pasos:

- Realizar un inventario detallado de todos los equipos informáticos.


- Definir actividades preventivas y su periodicidad según el tipo de equipo y
componente.
- Elaborar un cronograma de mantenimiento con fechas y responsables.
- Generar órdenes de trabajo y formatos de registro.
- Realizar las actividades de mantenimiento programadas.
- Evaluar resultados y realizar ajustes.

Casos de aplicación

El estudio de Sánchez y Torres (2018) presenta la implementación de un plan de


mantenimiento preventivo en una institución educativa, lo que permitió disminuir fallas en un 57%
y aumentar la vida útil de los equipos. Asimismo, Ccorahua (2019) propone un modelo de
gestión de mantenimiento preventivo obteniendo una mejora del 68% en disponibilidad de
computadoras en el área administrativa de una universidad.
9

Objetivos y materiales:

Objetivos:

Objetivo General:

- Comprobar experimentalmente los conceptos teóricos sobre mantenimiento preventivo de


equipos informáticos.

Objetivos Específicos:

- Identificar y analizar posibles fallos o desgastes en componentes hardware críticos.

- Ejecutar tareas programadas de mantenimiento preventivo en los equipos examinados.

- Evaluar el rendimiento y funcionamiento de los equipos luego de las labores


preventivas.

- Comparar el estado inicial y final mediante pruebas estandarizadas.

- Determinar la efectividad de las tareas preventivas implementadas.


10

Materiales:

1. Herramientas de diagnóstico de hardware (p. ej., software de monitoreo de


temperatura, pruebas de rendimiento).

2. Kit de herramientas de reparación informática con destornilladores, pinzas, cepillos, etc.

3. Compresor de aire.

4. Limpiador y lubricante para contactos eléctricos.

5. Discos compactos con software de diagnóstico.

6. Manuales de servicio de los equipos.

7. Formatos de registro para evaluación inicial y final.

8. Cronómetro para pruebas de rendimiento.

9. Programa de mantenimiento preventivo a aplicar.

10. Instrumentos de medición (p. ej., multímetro).


11

Normas para Implementar Prácticas en el Laboratorio de


Arquitectura Computacional
1. Preparación del Entorno

 Verificar el estado de los equipos: Antes de comenzar cualquier práctica, asegúrate


de que todos los equipos estén en funcionamiento y sin problemas evidentes.
 Configuración de Software: Asegura que los sistemas estén configurados con el
software necesario para las prácticas planificadas.
2. Seguridad del Laboratorio

 Respaldo de Datos: Antes de iniciar cualquier cambio en los sistemas, realiza copias
de seguridad de la información relevante para prevenir la pérdida de datos.
 Restricciones de Acceso: Limita el acceso a áreas o sistemas críticos que no serán
utilizados durante las prácticas para evitar errores o alteraciones accidentales.
3. Procedimientos de las Prácticas

 Instrucciones Claras: Proporciona a los estudiantes o usuarios las instrucciones


detalladas sobre las prácticas a realizar.
 Supervisión durante las Prácticas: Establece la presencia de personal técnico para
supervisar y ofrecer asistencia en caso de problemas o consultas.
4. Mantenimiento y Cierre

 Restauración de Configuraciones: Al finalizar las prácticas, restaura la


configuración original de los sistemas para evitar posibles conflictos o problemas para los
siguientes usuarios.
 Revisión Post-Práctica: Verifica el estado de los equipos y sistemas para asegurarte
de que todo esté en orden y funcione correctamente.
5. Reporte de Incidentes

 Registro de Problemas: Documenta cualquier problema técnico o anomalía detectada


durante las prácticas para su posterior análisis y solución.
 Notificación de Incidentes: Informa a los responsables sobre cualquier incidente
12

relevante que haya ocurrido durante las prácticas para tomar las acciones necesarias.

Preparación:

 Herramientas: se requieren destornilladores de precisión con puntas de plástico o de titanio


para no dañar la superficie de los componentes. Las pinzas de plástico son útiles para
manipular cables y tarjetas. El cepillo debe ser de cerdas suaves para no rayar. El
compresor de aire debe operar a baja presión.

 Repuestos: es bueno contar con repuestos como pasta térmica, ventiladores, discos duros
extra para realizar reemplazo inmediato en caso de falla. También es necesario verificar
compatibilidad con la placa madreboard. También es necesario mantener tornillos y
organizadores de cables adicionales.

 Superficie de trabajo: pues es necesario trabajar en una superficie amplia para colocar las
piezas. También es recomendable usar una alfombrilla antiestática(opcional). Mantener el
área limpia y ordenada.

 Guías del fabricante: consultar los manuales de servicio técnico es importante ya te nos
lleva a tener una noción detallada del equipo al cual vamos a trabajar también para
conocer los procedimientos de ensamble y mantenimiento específicos de cada modelo.
13

Mantenimiento de hardware

 Abrir la carcasa del computador y retirar tapas laterales o


inferiores según el modelo. Para abrir la carcasa, debemos
retirar tornillos traseros y laterales siguiendo un patrón.
Algunos modelos requieren palancas para liberar el chasis.
Observa guías.

 Usar cepillo suave y aspiradora con boquilla estrecha


para limpiar ventiladores, discos duros, tarjetas, fuente
de poder. Tener cuidado con componentes delicados
ya que por lo general al realizar movimientos fuertes o
bruscos se suelen dañar.

 Revisar que los ventiladores giren libremente y no


tengan obstrucciones. Lubricar rodamientos si es
necesario.

 Inspeccionar el estado de disipadores de calor y aplicar nuevo compuesto térmico si están


secos.

 Revisar que las tarjetas estén bien encajadas en sus ranuras y los cables
debidamente conectados.

 Cerrar la carcasa y asegurarse que los tornillos queden bien ajustados.

Mantenimiento de software

 Actualizar Windows y programas usando Windows Update o sitio web del


fabricante. Reiniciar after.

 Escanear con antivirus para malware, virus, troyanos, spyware. Puede tomar varias
horas.

 Desfragmentar discos duros cada 6 meses para mejorar rendimiento. Usar


herramienta integrada de Windows.

 Crear punto de restauración y respaldo de archivos críticos en disco duro externo


14

por si hay fallas.


 Desinstalar con el panel de control programas y aplicaciones obsoletos que consumen
recursos.
15

BIBLIOGRAFÍAS:

Gómez, J. (2021). Mantenimiento de equipos informáticos. Editorial Evolución.


https://editorial-evolucion.es/mantenimiento-de-equipos-informaticos
Muñoz, A. (2020). Guía para el mantenimiento de computadoras de escritorio y laptops. Blog
Aprende Informática. https://www.aprendeinformatica.com/guias-informatica/guia- para-el-
mantenimiento-de-computadoras-de-escritorio-y-laptops.html
Rosas, L. (2019). 10 consejos para el mantenimiento preventivo de tu computadora. Blog
Repara Tu Equipo. https://reparatuequipo.com/consejos-mantenimiento- preventivo-
computadora/
Llumiquinga, E. (2020). Herramientas esenciales para el mantenimiento de computadoras.
Revista de Hardware PG, 12(4), 10-15. https://www.revistahardware.com/herramientas-
mantenimiento-computadoras/ Martínez, A. (2019). ¿Por qué es importante una pulsera
antiestática? Blog Repara tu PC. https://reparatupc.com/pulsera-antiestatica
Madrid, S. (2020). Limpieza efectiva de componentes de PC. PCWorld en Español.
https://www.pcworldenespanol.com/articulo/limpieza-efectiva-de-los- componentes-
de-tu-pc
Microsoft. (2021). Mantén tu PC al día con las actualizaciones de Windows. Soporte de
Microsoft. https://support.microsoft.com/es-es/windows/mant%C3%A9n-tu-pc-al-
d%C3%ADa-con-las-actualizaciones-de-windows-0ae963fa-8681-b8b2-d694- f3d7a7cac7c9
Norton. (2022). Cómo escanea mi PC Norton Security Online. Soporte de
Norton. https://es.norton.com/support/kb/es/es/nso1111/ppc?inid=es_search_box_howto scannorton
Western Digital. (2020). Cómo desfragmentar su disco duro en Windows 10. Soporte de WD.
https://support-es.wd.com/app/answers/detail/a_id/1837
16

Anexos: evidencias fotográficas, tomadas durante el semestre en los mantenimientos

Potrebbero piacerti anche