INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
GUÍA DE TRABAJO N.1
Herramientas e Instrumentos de Medición Análogos y
Digitales
Instrucciones:
El estudiante deberá copiar en su cuaderno la siguiente guía
de trabajo.
Deberá incluir en cada página su nombre completo, sección y
a que grupo pertenece.
Deberá tomar imágenes de su cuaderno cuando ya haya
terminado su trabajo y si es posible enviarlo en un formato pdf
que incluya su nombre y sección
(puede descargar el programa
ClearScanner) Objetivo:
Leer y analizar detalladamente el contenido proporcionado por
el docente.
Desarrollar las diferentes actividades que se solicitan en la
presente guía
ACTIVIDAD N.1 Cuestionario
Instrucciones: conteste en forma clara y ordenada el siguiente
cuestionario.
1. ¿Qué es la electrónica?
La electrónica es una rama de la física aplicada que comprende la física, la
ingeniería, la tecnología y las aplicaciones que tratan con la emisión, el flujo
y el control de los electrones -u otras partículas cargadas eléctricamente-
en el vacío y la materia.
2. ¿Qué ha desarrollado el campo de la electrónica?
✓ La introducción de tubos de tetrodo y pentodo.
✓ La invención del transistor de unión.
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
✓ El tubo de vacío.
✓ La invención de los circuitos integrados (IC), lo que dio como
resultados dispositivos electrónicos de bajo costo, tamaño y peso.
✓ La integración a pequeña escala, escala mediana-grande e IC de
integración a muy gran escala. Y la tendencia continuó con los
JFETS y MOSFET.
✓ cambió la arquitectura general de las computadoras.
✓ La introducción del microprocesador.
3. ¿Porque es necesario darles mantenimiento a las herramientas
electrónicas?
Para asegurarse de que sus herramientas electrónicas funcionan cuando
las necesita.
4. ¿Qué condiciones garantizan tener herramientas que duren?
✓ Limpiar el polvo
✓ Comprobar los cordones
✓ Aceitar algunas herramientas
✓ Guardar las herramientas en cajas
5. ¿Porque es necesario emplear medidas de seguridad en el uso
de herramientas y aparatos electrónicos?
Para evitar lesiones personales, posibles daños al equipo o peligro de
incendio, todo el trabajo en equipos electrónicos.
6. ¿Qué precauciones generales debemos seguir para reducir los
peligros al momento de trabajar con herramientas y reparación
de aparatos electrónicos?
✓ Retire cualquier equipo electrónico que esté probando o trabajando
desde la fuente de alimentación.
✓ Nunca suponga que el circuito de alimentación está apagado. Pruebe
y pruebe nuevamente con un voltímetro para confirmar.
✓ Retire los fusibles y reemplácelos solo después de desconectar la
alimentación del circuito.
✓ No conecte la alimentación a un circuito hasta que haya terminado de
trabajar en él y vuelva a verificar el trabajo.
✓ Asegúrese siempre de que todo el equipo electrónico esté
correctamente conectado a tierra.
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
✓ Si está dañado, reemplácelo. Por ejemplo, reemplace los cables en
lugar de repararlos con cinta aislante.
✓ Utilice siempre las herramientas correctas de reparación y
mantenimiento de productos electrónicos.
✓ Siempre devuelva las cubiertas después de retirarlas para reducir el
riesgo de descarga eléctrica.
✓ Asegúrese de que su circuito no esté sobrecargado.
✓ Siempre tenga equipo de seguridad como un extintor de incendios,
un botiquín básico de primeros auxilios y un teléfono móvil cerca.
7. ¿Mencione cinco consideraciones que deben tener en cuenta
para tener una buena seguridad personal?
✓ Mantenga siempre seca su área de trabajo.
✓ Siempre trabaje en un área bien ventilada.
✓ No use ropa suelta o suelta cuando trabaje.
✓ No trabajes con joyas metálicas en tus manos como relojes, anillos y
pulseras.
✓ No use las manos desnudas para quitar las partes calientes.
8. ¿Qué precauciones debemos seguir cuando trabajemos con alto
voltaje?
✓ No trabaje en equipos electrónicos ni realice reparaciones con alto
voltaje encendido.
✓ No arriesgues haciendo lo que no estás seguro.
✓ Considere usar un transformador de aislamiento cuando trabaje en
circuitos o equipos electrónicos alimentados con CA.
✓ Nunca altere los enclavamientos.
✓ No se conecte a tierra: haga una práctica para usar solo una mano
cuando conecte el equipo a un circuito electrónico.
9. ¿A qué se refiere el termino herramientas electrónicas?
Se refiere a herramientas manuales más pequeñas que pueden
transportarse en un cinturón de herramientas o transportarse fácilmente en
una caja de herramientas.
10. ¿En qué consiste la requisición de materiales?
Es una solicitud exigida por el almacenista o encargado de la bodega, para
realizar la entrega de un material que solicita a través de una orden de
trabajo para la ejecución de una tarea.
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
11. ¿Qué es una Herramienta?
Una herramienta es un objeto o utensilio que se elabora con la misión de
facilitar el trabajo del hombre en las tareas mecánicas.
12. ¿Cuáles son los tipos de Herramientas?
✓ Herramientas mecánicas manuales.
✓ Herramientas básicas de la electrónica.
13¿Qué son las Herramientas mecánicas?
Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados
generalmente de forma individual que únicamente requieren para su
accionamiento la fuerza motriz humana; su utilización en una infinidad de
actividades laborales les da una gran importancia.
14 ¿Qué tipo de destornilladores existen y explique?
✓ Destornillador Phillips: Los destornilladores Phillips, o también
llamados destornilladores estrella, son aquellos que tienen la
punta en forma de cruz y son de mayor profundidad en el centro
que en los extremos. Un destornillador es una herramienta
utilizada para apretar y aflojar tornillos cuya cabeza coincide con
la forma de su punta. En el caso del destornillador Phillips, se
utiliza para ajustar y/o aflojar tornillos que tienen una cabeza con
una forma de cruz que encaja con la punta del destornillador.
✓ Destornillador plano: Destornillador cuyo extremo de la varilla
metálica tiene forma plana. El grosor y la anchura de la parte
plana depende de la ranura del tornillo a roscar o desenroscar.
15 ¿Para que utilizamos la cuchilla?
para cortar, apuñalar, rebanar, arrojar, empujar, o golpear.
ACTIVIDAD N.2
Línea de Tiempo
Instrucciones: A continuación, realizara una línea de tiempo en
donde anotara los años y eventos importantes que sucedieron en el
origen de la electrónica y herramientas electrónicas.
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
ACTIVIDAD N.3
Cuadro Descriptivo
Instrucciones: A continuación, se presenta un cuadro en donde
deberá completar la información a cerca de Tipos de Herramientas
y cuidados que debemos de tener para su cuidado.
Mantenimiento de Herramientas Electrónicas
Mantenimiento Descripción
Limpie el Polvo Para asegurarse de que sus herramientas estén
listas para usar cuando las tenga, manténgalas
limpias y sin polvo.
Compruebe los Busque el desgaste de los cables de alimentación
Cordones de sus herramientas electrónicas. Puede haber daño
al aislamiento y debe estar atento a los cables
sueltos en el caso de que funcionen con electricidad.
Aceite algunas Las herramientas electrónicas que tienen una
herramientas superficie de corte deben lubricarse ligeramente
para evitar la oxidación.
Almacenando tus Mantenga sus herramientas electrónicas
herramientas almacenadas en sus cajas y contenedores
originales.
Herramientas Utilizadas Electrónicas
Herramienta Descripción
Destornilladores Es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar
tornillos y otros elementos de máquinas que requieren
poca fuerza de apriete y que generalmente son de
diámetro pequeño.
Cortadores de Son una herramienta que por presión hacen cortes
Alambre limpios en cables o hilos metálicos.
Multímetro Es un instrumento eléctrico portátil capaz de medir
directamente magnitudes eléctricas activas, como
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3
JORNADA MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas,
como resistencias, capacidades y otras.
Destornilladores de Un destornillador plano es una herramienta que se
hoja plana utiliza para aplicar torque a los tornillos con una
punta plana.
Cuchilla de Uso La cuchilla de electricista se emplea para quitar el
aislamiento a los conductores y para eliminar la
capa de óxido que pueden estos.
Soldador El soldador es una herramienta básica en
electrónica. Permite el montaje o reparación de
circuitos con sus componentes, ensamblaje de
componentes electrónicos y el cableado de equipos.
Se compone de una punta de metal con un mango
aislado.
Estación de Se conoce como estación de soldadura el equipo de
Soldadura sobremesa usado hacer reparaciones y soldar
componentes electrónicos. Es una herramienta
multifunción para reparar circuitos con estaño.
Bomba desoldadora La bomba desoladora es un dispositivo utilizado
para lograr la eliminación de la soldadura de una
placa de circuito impreso.
Medidor LCR El medidor LCR es un instrumento de prueba
electrónica que mide inductancia, capacidad y
resistencia.
Osciloscopio Un osciloscopio es un instrumento de medición para
la electrónica. Representa una gráfica de amplitud
en el eje vertical y tiempo en el eje horizontal.
Generador de Un generador de señales, de funciones o de formas
Señales de onda es un dispositivo electrónico de
laboratorio que genera patrones de señales
periódicas o no periódicas tanto analógicas como
digitales.
INSTITUTO GUBERNAMENTAL TÉCNICO
“SAÚL ZELAYA JIMÉNEZ”
ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA
11 VO SECCIÓN:3 JORNADA
MATUTINA
ELABORADO POR: Prof. Héctor Diaz Profe. Lissa Lanza
Tableros de Pan Un tablero eléctrico o cuadro eléctrico es uno de los
componentes principales de una instalación
eléctrica, en él se protegen cada uno de los
distintos circuitos en los que se divide la instalación
a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas
y diferenciales.
Cables de puente Un cable puente para prototipos (o simplemente
puente para prototipos), es un cable con un
conector en cada punta (o a veces sin ellos), que
se usa normalmente para interconectar entre sí los
componentes en una placa de pruebas.
PCB cero Es una tarjeta de circuito impreso que es usada en
electrónica para construir dispositivos electrónicos.