-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 58
/
Copy pathsetcookie.xml
422 lines (410 loc) · 15.8 KB
/
setcookie.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<!-- $Revision$ -->
<!-- EN-Revision: 4a7ddddc27271967b616ad3400cfbe2a9b48212b Maintainer: andresdzphp Status: ready -->
<!-- Reviewed: no -->
<refentry xml:id="function.setcookie" xmlns="http://docbook.org/ns/docbook" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink">
<refnamediv>
<refname>setcookie</refname>
<refpurpose>Enviar una cookie</refpurpose>
</refnamediv>
<refsect1 role="description">
&reftitle.description;
<methodsynopsis role="procedural">
<type>bool</type><methodname>setcookie</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>name</parameter></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>string</type><parameter>value</parameter><initializer>""</initializer></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>int</type><parameter>expires</parameter><initializer>0</initializer></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>string</type><parameter>path</parameter><initializer>""</initializer></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>string</type><parameter>domain</parameter><initializer>""</initializer></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>bool</type><parameter>secure</parameter><initializer>&false;</initializer></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>bool</type><parameter>httponly</parameter><initializer>&false;</initializer></methodparam>
</methodsynopsis>
<methodsynopsis role="procedural">
<type>bool</type><methodname>setcookie</methodname>
<methodparam><type>string</type><parameter>name</parameter></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>string</type><parameter>value</parameter><initializer>""</initializer></methodparam>
<methodparam choice="opt"><type>array</type><parameter>options</parameter><initializer>[]</initializer></methodparam>
</methodsynopsis>
<para>
<function>setcookie</function> define una cookie para ser enviada junto
con el resto de cabeceras HTTP. Como otros encabezados, cookies deben ser enviadas
<emphasis>antes</emphasis> de cualquier salida en el script (este es un
protocolo de restricción). Esto requiere que hagas llamadas a esta función
antes de cualquier salida, incluyendo etiquetas <literal><html></literal> y
<literal><head></literal> así como cualquier espacio en blanco.
</para>
<para>
Una vez que las cookies se han establecido, se puede acceder a ellas en la siguiente página de carga
con el array <varname>$_COOKIE</varname>.
valores Cookie
también pueden existir en <varname>$_REQUEST</varname>.
</para>
</refsect1>
<refsect1 role="parameters">
&reftitle.parameters;
<para>
<link xlink:href="&url.rfc;6265">RFC 6265</link> proporciona la referencia
normativa como cada parámetro <function>setcookie</function> es
interpretado.
<variablelist>
<varlistentry>
<term><parameter>name</parameter></term>
<listitem>
<para>
El nombre de la cookie.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>value</parameter></term>
<listitem>
<para>
El valor de la cookie. Este valor se almacena en el ordenador del cliente;
no almacenar información sensible. Asumiendo que el
<parameter>name</parameter> es <literal>'cookiename'</literal>, este
valor es recuperado a través de <varname>$_COOKIE['cookiename']</varname>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>expires</parameter></term>
<listitem>
<para>
El tiempo en que la cookie expira. Esta es una marca de tiempo Unix
en número de segundos desde la época. En otras palabras, lo más probable
es que se haga con la función <function>time</function>
más el número de segundos antes de que quiera que expire. O
se podría usar <function>mktime</function>.
<literal>time()+60*60*24*30</literal> hará que la cookie establecida
expire en 30 días. Si se establece a 0, o es omitido, la cookie expirará
al final de la sesión (cuando el navegador es cerrado).
</para>
<para>
<note>
<para>
Puede notar que el parámetro <parameter>expires</parameter> toma una
marca de tiempo Unix, en lugar de formato de fecha <literal>Wdy, DD-Mon-YYYY
HH:MM:SS GMT</literal>, esto es porque PHP hace la conversión
internamente.
</para>
</note>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>path</parameter></term>
<listitem>
<para>
La ruta dentro del servidor en la que la cookie estará disponible.
Si se utiliza <literal>'/'</literal>, la cookie estará disponible
en la totalidad del <parameter>domain</parameter>. Si se configura
como <literal>'/foo/'</literal>, la cookie sólo estará disponible
dentro del directorio <literal>/foo/</literal> y todos sus
sub-directorios en el <parameter>domain</parameter>, tales como
<literal>/foo/bar/</literal>. El valor por defecto es el
directorio actual en donde se está configurando la cookie.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>domain</parameter></term>
<listitem>
<para>
El (sub)dominio al que la cookie está disponible. Estableciendo esto a un
subdominio (como <literal>'www.example.com'</literal>) hará que la
cookie esté disponible para ese subdominio y todos los demás subdominios del mismo (p.e.
w2.www.example.com). Para que la cookie esté disponible para todo el dominio
(incluyendo todos sus subdominios), simplemente establezca el nombre de
domonio (<literal>'example.com'</literal>, en este caso).
</para>
<para>
Los navegadores más antiguos todavía implementan la obsoleta
<link xlink:href="&url.rfc;2109">RFC 2109</link> pueden necesitar un
<literal>.</literal> para comparar todos los subdominios.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>secure</parameter></term>
<listitem>
<para>
Indica que la cookie sólo debiera transmitirse por una
conexión segura HTTPS desde el cliente. Cuando se configura como &true;,
la cookie sólo se creará si es que existe una conexión segura.
Del lado del servidor, depende del programador el enviar este
tipo de cookies solamente a través de conexiones seguras (por ejemplo,
con <varname>$_SERVER["HTTPS"]</varname>).
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>httponly</parameter></term>
<listitem>
<para>
Cuando es &true; la cookie será accesible sólo a través del protocolo
HTTP. Esto significa que la cookie no será accesible por lenguajes
de scripting, como JavaScript. Se ha indicado que esta configuración
ayuda efectivamente a reducir el robo de identidad a través de ataques XSS (aunque no
es soportada por todos los navegadores). pero esa afirmación se disputa a menudo. Agregado en PHP 5.2.0.
Puede ser &true; o &false;
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><parameter>options</parameter></term>
<listitem>
<para>
Un <type>array</type> asociativo que puede tener cualquiera de las claves
<literal>expires</literal>, <literal>path</literal>, <literal>domain</literal>,
<literal>secure</literal>, <literal>httponly</literal> y <literal>samesite</literal>.
Los valores tienen el mismo significado que se describe para los parámetros con
el mismo nombre. El valor de el elemento <literal>samesite</literal> debería
ser <literal>None</literal>, <literal>Lax</literal> o <literal>Strict</literal>.
Si no se da ninguna de las opciones permitidas, sus valores por defecto son los
mismos que los valores por defecto de los parámetros explícitos. Si el
elemento <literal>samesite</literal> es omitido, no se establece ningún
atributo de la cookie SameSite.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</refsect1>
<refsect1 role="returnvalues">
&reftitle.returnvalues;
<para>
Si existe algún tipo de output anterior a la llamada de esta función,
<function>setcookie</function> fallará y retornará &false;. Si
<function>setcookie</function> ejecuta satisfactoriamente, retornará &true;.
Esto no indica si es que el usuario ha aceptado la cookie o no.
</para>
</refsect1>
<refsect1 role="examples">
&reftitle.examples;
<para>
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo enviar cookies:
<example>
<title>Ejemplo de envío con <function>setcookie</function></title>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
$value = 'something from somewhere';
setcookie("TestCookie", $value);
setcookie("TestCookie", $value, time()+3600); /* expira en 1 hora */
setcookie("TestCookie", $value, time()+3600, "/~rasmus/", "example.com", 1);
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<para>
Nótese que la parte del valor de la cookie será automáticamente
codificada con urlencode al enviar la cookie, y al ser recibida
será automáticamente decodificada y asignada a una variable con el mismo
nombre que el nombre de la cookie. Si no se desea ésto, se puede usar
<function>setrawcookie</function> si es que se está utilizando PHP 5. Para ver
el contenido de nuestra cookie de prueba en un script, simplemente siga
uno de los ejemplo siguientes:
</para>
<para>
<informalexample>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
// Imprime una cookie individual
echo $_COOKIE["TestCookie"];
// Otra forma de depurar/prueba es ver todas las cookies
print_r($_COOKIE);
?>
]]>
</programlisting>
</informalexample>
</para>
<para>
<example>
<title>Ejemplo de eliminación con <function>setcookie</function></title>
<para>
Al borrar una cookie debe asegurarse que la fecha de expiración
ya ha pasado, de modo a detonar el mecanismo de eliminación del navegador.
El siguiente ejemplo muestra cómo borrar las cookies enviadas en el ejemplo anterior:
</para>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
// establecer la fecha de expiración a una hora atrás
setcookie("TestCookie", "", time() - 3600);
setcookie("TestCookie", "", time() - 3600, "/~rasmus/", "example.com", 1);
?>
]]>
</programlisting>
</example>
</para>
<para>
<example>
<title><function>setcookie</function> y los arrays</title>
<para>
También puede crear arrays de cookies utilizando la notación de arrays
en el nombre de la cookie. El efecto de esto es de crear tantas cookies
como elementos hay en el array, pero al recibir el script la cookie, todos
los valores son colocados en un array con el nombre de la
cookie:
</para>
<programlisting role="php">
<![CDATA[
<?php
// set the cookies
setcookie("cookie[three]", "cookiethree");
setcookie("cookie[two]", "cookietwo");
setcookie("cookie[one]", "cookieone");
// después de que la página se recargue, imprime
if (isset($_COOKIE['cookie'])) {
foreach ($_COOKIE['cookie'] as $name => $value) {
$name = htmlspecialchars($name);
$value = htmlspecialchars($value);
echo "$name : $value <br />\n";
}
}
?>
]]>
</programlisting>
&example.outputs;
<screen>
<![CDATA[
three : cookiethree
two : cookietwo
one : cookieone
]]>
</screen>
</example>
</para>
</refsect1>
<refsect1 role="changelog">
&reftitle.changelog;
<para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
<entry>&Version;</entry>
<entry>&Description;</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry>7.3.0</entry>
<entry>
Una alternativa que soporta un array <parameter>options</parameter>
ha sido añadida. Esta alternativa soporta también la configuración del atributo
de la cookie de SameSite.
</entry>
</row>
<row>
<entry>5.5.0</entry>
<entry>
Ahora se incluye un atributo Max-Age en la cabecera Set-Cookie enviada al
cliente.
</entry>
</row>
<row>
<entry>5.2.0</entry>
<entry>
Se añadió el parámetro <parameter>httponly</parameter>.
</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</para>
</refsect1>
<refsect1 role="notes">
&reftitle.notes;
<note>
<para>
Se puede utilizar buffering de salida para enviar output anterior a
la llamada a esta función, de modo que todo el output hacia el browser
sea almacenado en el servidor hasta que lo envíe. Para hacer ésto
invoque en su script a <function>ob_start</function> y
<function>ob_end_flush</function>, o active la directiva de configuración
<literal>output_buffering</literal> en el
archivo &php.ini; o en los archivos de configuración del servidor.
</para>
</note>
<para>
Common Pitfalls:
<itemizedlist>
<listitem>
<simpara>
Las cookies no se volverán visibles hasta la próxima carga de la página
en la que debieran serlo. Para probar si se ha creado correctamente una
cookie, se debe buscar la cookie en alguna página cargada posteriormente
y antes que la cookie expire. El tiempo de expiración se establece con el
parámetro <parameter>expires</parameter>. Una forma sencilla de verificar
la existencia de cookies es invocando <literal>print_r($_COOKIE);</literal>.
</simpara>
</listitem>
<listitem>
<simpara>
Las cookies deben ser borradas usando los mismos parámetros con que fueron creadas.
Si el argumento del valor es un string vacío o &false;, y todos los demás argumentos
coinciden con una llamada anterior a setcookie, entonces la cookie con el nombre
especificado será eliminada del cliente remoto.
Internamente ésto se logra estableciendo el valor a 'deleted' y el tiempo
de expiración a un año atrás.
</simpara>
</listitem>
<listitem>
<simpara>
Ya que configurar el valor de una cookie como &false; intentará eliminar la cookie,
no se debieran utilizar valores booleanos. En su lugar, use <emphasis>0</emphasis> como &false;
y <emphasis>1</emphasis> como &true;.
</simpara>
</listitem>
<listitem>
<simpara>
Los nombres de las cookies pueden declararse como nombres de arrays y estarán disponibles
en sus scripts PHP como arrays, pero en el sistema del usuario se guardarán como cookies
separadas. Considere la función <function>explode</function> para crear una sola cookie
con nombres y valores múltiples. No se recomienda utilizar la función
<function>serialize</function> para este propósito, pues puede significar
vulnerabilidades en la seguridad.
</simpara>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
<simpara>
Múltiples llamadas a <function>setcookie</function> se efectúan en el orden de llamada.
</simpara>
</refsect1>
<refsect1 role="seealso">
&reftitle.seealso;
<para>
<simplelist>
<member><function>header</function></member>
<member><function>setrawcookie</function></member>
<member><link linkend="features.cookies">cookies section</link></member>
<member><link xlink:href="&url.rfc;6265">RFC 6265</link></member>
<member><link xlink:href="&url.rfc;2109">RFC 2109</link></member>
</simplelist>
</para>
</refsect1>
</refentry>
<!-- Keep this comment at the end of the file
Local variables:
mode: sgml
sgml-omittag:t
sgml-shorttag:t
sgml-minimize-attributes:nil
sgml-always-quote-attributes:t
sgml-indent-step:1
sgml-indent-data:t
indent-tabs-mode:nil
sgml-parent-document:nil
sgml-default-dtd-file:"~/.phpdoc/manual.ced"
sgml-exposed-tags:nil
sgml-local-catalogs:nil
sgml-local-ecat-files:nil
End:
vim600: syn=xml fen fdm=syntax fdl=2 si
vim: et tw=78 syn=sgml
vi: ts=1 sw=1
-->