Viajeros y Naturalistas (S. XV-XIX, Europa-América) o Cómo Viajar Sin Precauciones Por Un Tema Torrentoso
Viajeros y Naturalistas (S. XV-XIX, Europa-América) o Cómo Viajar Sin Precauciones Por Un Tema Torrentoso
Viajeros y Naturalistas (S. XV-XIX, Europa-América) o Cómo Viajar Sin Precauciones Por Un Tema Torrentoso
Résumés
Français Español
Une double thématique aussi ample que celle des voyageurs et des naturalistes implique de survoler quatre siècles de relations entre
l’Europe et l’Amérique, qui sont des siècles de conquête, d’exploration et d’exploitation, ayant donné lieu d’emblée à des
observations sur la nature, y compris de la part des premiers navigateurs et autres marins, et de manière plus approfondie, à des
chroniques voire à des études, parfois très attentives aux savoirs autochtones, en particulier de la part de certains missionnaires. La
fin de l’époque moderne et le début de l’époque contemporaine sont le moment d’une « seconde découverte » caractérisée par la soif
de connaissances, de contrôle de la nature propre à la culture des Lumières, et de demande économique d’une Europe en phase
d’industrialisation. Cette redécouverte s’est traduite par de nombreux voyages et expéditions officielles ou privées et par une
quantité considérable de publications (notamment de récits de voyage). Cette période s’avère, néanmoins, assez pauvre d’un point de
vue ethno-historique, la part des connaissances et des discours et visions du monde naturel attribuables aux populations locales
faisant défaut, pour l’essentiel, en dehors de la redécouverte des vestiges archéologiques et de manuscrits égarés au cours des siècles
antérieurs. Il faut attendre l’institutionnalisation de sciences comme l’anthropologie, pour que prenne forme progressivement un
regard américain moins surplombant et moins marqué par la démarche d’appropriation (théorique et pratique) de la diversité
culturelle et bio-culturelle. Le panorama esquissé ici met en évidence, cela étant, l’intérêt assez constant et l’attraction forte exercée
sur les Européens par le continent américain, en tant que réservoir d’altérité et de biodiversité.
Una doble temática tan amplia como la de “viajeros y naturalistas” implica un recorrido muy general por cuatro siglos de relaciones
entre Europa y América, cuatro siglos que fueron de conquista, de exploración y de explotación. Inmediatamente, estos procesos
dieron lugar a observaciones sobre la naturaleza, incluso por parte de los primeros navegadores y marineros y, de forma más
profundizada, a crónicas y estudios a veces muy atentos a los saberes autóctonos, en particular por parte de algunos misioneros. A
finales de la edad moderna y principios de la edad contemporánea se dio un “segundo descubrimiento” caracterizado por la sed de
conocimientos, de dominio sobre la naturaleza típicos de la cultura ilustrada, y de demanda económica por parte de una Europa que
iba industrializándose. Este redescubrimiento se reflejó en los numerosos viajes y expediciones oficiales o privadas, y en una
cantidad notable de publicaciones (en particular de relatos de viaje). Este periodo resulta ser, sin embargo, bastante pobre desde un
punto de vista etnohistórico ya que, fuera del redescubrimiento de ruinas arqueológicas y manuscritos perdidos durante siglos,
pocos conocimientos, discursos y visiones del mundo natural eran referidos a las poblaciones locales. Hubo que esperar la
institucionalización de ciencias como la antropología para que se concretara una mirada americana menos vertical y menos
determinada por la apropiación (teórica y práctica) de la diversidad cultural y biocultural. El panorama esbozado pone de realce, a
pesar de todo, el interés relativamente constante y el atractivo fuerte ejercido en los europeos por el continente americano, como
fuente de alteridad y de biodiversidad.
Entrées d’index
Mots-clés : voyageurs, naturalistes, Nouveau Monde, Mexique, sciences, ethnohistoire
Palabras claves: viajeros, naturalistas, Nuevo Mundo, México, ciencias, etnohistoria
Texte intégral
https://journals.openedition.org/elohi/981 1/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Quién no supiera nada, de antemano, acerca de semejante tema, y sin embargo se propusiera averiguar a qué remite,
empezaría por una reflexión muy general entre conceptual y léxica. ¿Se trataría de hablar de viajeros por un lado, y de
naturalistas por el otro, o de viajeros que hubieran dejado observaciones sobre las realidades naturales? ¿O se trataría
más específicamente, de evocar la subclase de viajeros que a la vez eran naturalistas o pretendían actuar y/o actuaron
como tales?
Entonces, una primera pregunta sencilla a la que se podría contestar en términos más o menos generales, sería la de
saber a quiénes habría que designar como viajeros. Luego, entre ellos, y en particular para une época más reciente,
digamos a partir del siglo XVIII (Pimentel: 47), quiénes fueron los naturalistas, dónde estuvieron, en qué se interesaron
y qué consecuencias pudieron tener sus actividades en el campo del conocimiento y también en el desarrollo de las
sociedades americanas objetos de sus observaciones. Ese impacto puede haber consistido en ayudar (de forma directa o
indirecta) a tomar conciencia de la existencia de un pasado, de un patrimonio, de una cultura que merece ser integrada
al acervo nacional y al conocimiento general. Puede también haber contribuido en la aparición de proyectos y de
instituciones dedicadas a descubrir y proteger dicho pasado y dicho patrimonio. Y más seguramente, sirvió para el
prestigio y desarrollo de las naciones de donde venían los viajeros naturalistas (Kury 2001: 147 y ss.)
En realidad, se trata de un tema vastísimo, y el que no elija proponer un estudio de caso se arriesga a un trabajo de
enumeración o de síntesis. Solo que con semejante tema la síntesis podría ocupar varios volúmenes, tan abundante ha
sido la literatura de viajes y tan abundantes también los tratados y relatos de sabios y amateurs curiosos a partir de la
época moderna (véanse Duviols 1985; Ette; Cristóvão 1999 y 2003; Esteve Barba). – Juan Pimentel señala, en un
capítulo de su estudio dedicado al siglo XVIII, la importancia de las “colecciones de viajes como género en la
Ilustración”, y examina detenidamente las obras compilatorias representativas, una siendo la del famoso autor
de Manon Lescaut, el abate Prévost. Este solo caso de un escritor que publicó la Histoire générale des voyages en 21
volúmenes, a lo largo de la segunda parte del siglo ilustrado (incluso póstumamente), deja imaginar la riqueza y
amplitud (enciclopédica) del material acumulado y el interés suscitado tanto por parte de los escritores como del
público lector (Pimentel: 213-249, en particular 230 y ss).
Con toda modestia, en las líneas siguientes, no se alcanza más que una especie de repaso, que no se pretende
exhaustivo ni mucho menos, un panorama esquemático (y que, es de esperar, no sea demasiado esquemático o
erróneo). Mi intención es dar una idea de esa inmensidad galáctica suscitada a lo largo de cuatro siglos, suscitada por el
encuentro definitivo entre dos continentes que se desconocían mutuamente, en muy pocas páginas por una parte,
desde una perspectiva a la vez receptiva a las ciencias naturales y a la historia, por otra parte, y ahondando de vez en
cuando en el caso mexicano, en tercer lugar; avanzando por periodo y tratando de señalar las orientaciones dominantes
y algunas de las figuras más destacadas. Lo que obliga a un sobrevuelo por encima de la historia colonial de América
(empezando desde Cristóbal Colón) para decir que quienes escribieron expresaron un interés, más o menos afirmado,
por las realidades naturales, que a veces se tradujo en dedicación descomunal respecto a la descripción de dichas
realidades (Bernardino de Sahagún, José de Acosta); y que América fue un espacio importantísimo de investigación, en
particular por parte de Francia y España, cuando las expediciones tomaron un sesgo más científico, en el siglo XVIII,
en el contexto de desarrollo de la historia natural (con Linneo y Buffon, y hasta Humboldt y algunos más a principios
del siglo XIX).
https://journals.openedition.org/elohi/981 2/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
tripulación pertenecía, la primera edición fecha de 1524, en francés, Le voyage et navigation faict par les spagnoles és
isles de Mollucques ; sólo se publicó en español en 1800 (Escritores de Indias II: 15; Esteve Barba : 50-54).
Después de este primer grupo de navegantes italianos, se tiene que mencionar a una serie de grandes figuras
inglesas. Francis Drake (1540-1596), navegante y explorador inglés, corsario al servicio de la corona inglesa, fue activo
en particular en la zona del Caribe; en parte hecho famoso por haber sido el primero en vencer, en 1577, en una batalla
naval contra buques españoles (Duviols 1985: 227). Existió una primera serie de relatos publicados en francés por
Francis Fletcher, Le Voyage de l’illustre seigneur et Chevalier François Drach Admiral d’Angleterre, alentour du
monde (París, Jean Gesselin, 1613; Duviols 1985: 388). Es también famoso Thomas Cavendish (1555-1592), otro
navegante y corsario inglés, cuyas aventuras fueron contadas por un miembro de su tripulación, Francis Pretty, en 1598
(Duviols 1985: 381). Walter Raleigh (1554-1618) es el autor de una Historia del mundo y de otras obras sobre sus viajes
y exploraciones en el Nuevo Mundo. A lo que parece, tuvo el proyecto de colonizar la América del Norte y atracó, para
ello, en la actual Virginia, en 1584, gracias a los mapas del matemático Thomas Harriot que se había ido con él; y
también desembarcó en el actual Guyana en 1617 para tratar de descubrir yacimientos de oro, tierra que declaró
perteneciente a la corona inglesa. Se publicó un libro póstumo al respecto, Sir Walter Raleigh, His Apologie for his
Voyage to Guiana (Londres: Moseley, 1650; disponible en línea en la página de Early English Book Online, consulta del
30 de agosto de 2016). Se le atribuye la introducción del tabaco en Virginia y en Jersey, así como de la patata en
Inglaterra. Escribió también una Descripción de la Guayana, impresa sólo en 1751 (Duviols 1985: 210-212; al respecto,
Esteve Barba cita otros datos: 383). Fue condenado a muerte por el rey de Inglaterra por haber fracasado en sus
exploraciones para descubrir El Dorado (Duviols 1985: 213; sobre Raleigh en general, véase también Esteve Barba:
379-383).
La nómina de españoles que viajaron a y por el continente americano en los primeros tiempos tendría que ser muy
larga, tan larga como el compendio de Esteve Barba. Él organiza su presentación en capítulos según criterios
cronológicos (“Descubrimiento”; entre los viajes de Colón y la primera vuelta al mundo), pero rápidamente resultan
insuficientes y aparecen temas y criterios geográficos (primeros historiadores generales, cronistas oficiales, Nueva
España, Guatemala y Yucatán, etc.). Y también, y es lo que acaba por dominar como forma de organización de los
datos, una clasificación de los autores según si fueron “conquistadores”, “humanistas”, “religiosos”, “indios y mestizos”,
“viajeros y descubridores”, “navegantes”, “poetas”, “historiadores”, “cronistas”, historiadores o escritores “de interés
indígena” (Esteve Barba: 743-753), lo que permite percatarse de la variedad y de la complejidad de nuestro asunto.
Mencionemos por lo menos a los que la memoria colectiva tiene más en mente (al lado de Colón y Cortés) y que
representen algunas variantes geográficas. Bernal Díaz del Castillo (1492-1585), quien fue un soldado que participó en
la invasión y dominación del imperio mexica dirigidas por Hernán Cortés, es el autor de la Historia verdadera de la
conquista de la Nueva España (escrita en 1568), publicada en 1632 (la primera integral y no interpolada en 1794-95,
según Escritores de Indias II: 39; Esteve Barba: 161-169). Lope de Aguirre (1511?-1561) fue otro soldado español
conocido por sus viajes terrestres de exploración y búsqueda de riquezas, en particular en la zona de la actual
Venezuela, para encontrar la mítica ciudad de El Dorado (Esteve Barba evoca al personaje al hablar de la “segunda
expedición” y a los diversos participantes que dejaron algún escrito al respecto: 407-414). Fray Gaspar de Carvajal
(1504-1584) fue el autor de la Relación del nuevo descubrimiento del famoso río Grande de las Amazonas, que relata
la expedición del capitán Francisco de Orellana en la que participó y que llevó a descubrir el río Amazonas (Duviols
1985: 43; Esteve Barba lo presenta como el cronista de la “primera expedición” en busca de El Dorado: 404-408). En
Carvajal encontramos las conocidas descripciones de las amazonas, mujeres fabulosas que encabezaban las tropas de
indios para luchar contra las españolas. Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1507-1559), otro soldado, es el autor de
los Naufragios (1542), bajo el título de Relación que dio Álvar Núñez Cabeza de Vaca de lo acaescido en las Indias en
la armada donde iva por gobernador Panfil de Narváez (Naufragios,Cátedra: 64); cuenta una expedición marítima a
la Florida durante la cual se murieron muchos españoles, y sus consecuencias, quedándose el autor y algunos más
prisioneros de los indígenas del sur de los Estados Unidos actuales, durante varios años.
A lo largo de los siglos XVI y XVII se fueron publicando relatos de viajes a América5, también por parte de
navegantes y tripulantes holandeses, alemanes, italianos y muchos otros franceses e ingleses (véase Duviols 1985: 333-
426); como por ejemplo Jacques Cartier (1491-1557), navegante y explorador francés, autor de Voyages au
Canada (1534-1541). Éste es conocido por su papel en el asentamiento de los primeros colonos franceses en América
del Norte. El rey de Francia Francisco I le había encargado encontrar una ruta para llegar a Asia por el norte de
América, para evitar las zonas controladas por España (Clément 2012: 22 y siguientes).
Merece la pena citar también a otro inglés, o irlandés más precisamente, Thomas Gage, (1600?-1656), misionero
dominico autor de una Nueva relación que contiene los Viajes de Tomás Gage en la Nueva España durante el año
1625 y siguientes (versión original en inglés, Londres: R. Cotes, 1648). Anduvo viajando por Nueva España durante 12
años antes de volver a Europa y hacerse anglicano. Se consideran interesantes, desde un punto de vista etnohistórico,
sus observaciones acerca de México y Guatemala (en el título completo original, muy largo, cita Xalapa, Tlaxcala,
México, Oaxaca, Chiapas, Guatemala, y también Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Portobelo, Cartagena y La Habana,
entre otros lugares; Duviols 1985: 403-406).
Por las mismas razones, es decir por haber evocado con cierta precisión la Nueva España, para el caso, hay que citar a
Giovanni Francesco Gemelli Careri (1651-1725), viajero sin obligaciones ni misiones precisas, que salió de Europa en
1693 para sólo volver en 1698 después de haber dado una vuelta completa al mundo. Publicó en 1699-1700 un libro al
respecto, Giro del mundo (Nápoles: G. Roselli), que consta de 6 tomos, el último dedicado a la Nueva España (512
páginas en 8°), con relatos sobre el origen de los mexicas, un calendario, representaciones de Tlaloc y otros dioses, de
Moctezuma y Cuautémoc, y de plantas tales como el cacao, la vainilla, el aguacate, el zapote, el mamey y algunas más.
Se editó una versión española de este tomo en México en 1955 bajo el título de Viaje a la Nueva España - México a
finales del siglo XVII (Duviols 1985: 426-429)6.
Es de recordar que el perfeccionamiento de las técnicas de imprenta conjugándose con las de navegación y la
expansión de los conocimientos geográficos entre los siglos XV y XVI dio lugar a una gran actividad editorial y a la
publicación de varias compilaciones de relatos de viajes como la del famoso holandés Richard Hakluyt, Principal
https://journals.openedition.org/elohi/981 3/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Navigations, Voyages and Discoveries of the English Nation, a finales del siglo XVI, y muchas más a continuación
(Cristóvão 1999, “Introdução. Para uma teoría da Literatura de Viagens”: 26-27).
https://journals.openedition.org/elohi/981 4/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
https://journals.openedition.org/elohi/981 5/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
hipótesis (tuvieron que venirse de otra parte los habitantes de las Indias; tiene que haber un pasaje o un lugar en el que
se acercan los continentes), y su independencia respecto a la cultura escolástica. Como el lector curioso puede
observarlo con sólo recorrer el índice de su libro (Acosta 1894, tomo I: XVII-XXIII), a menudo va contrarrestando
Acosta las enseñanzas de Aristóteles (así como las de Plinio y demás autoridades antiguas). Evidentemente, una parte
de la obra está dedicada a denunciar la idolatría y sobre todo la influencia del Demonio (Acosta 1894, tomo II: Libro V);
pero también comenta los sistemas de escritura en el Libro VI – un libro enteramente dedicado a la historia del
Imperio azteca, desde sus orígenes hasta la muerte de Moctezuma II; es el último libro, el séptimo. Más relacionado
con nuestros temas, el Libro IV está casi por mitad dedicado a celebrar las riquezas del subsuelo (oro, plata, azogue,
esmeraldas, etc.), y en la casi otra mitad a describir la fecundidad de esas tierras en cuanto a flora comestible (raíces,
hortalizas, frutas). Se termina con la evocación de árboles (ceibas, etc.) y animales (para la cría, esencialmente). Esteve
Barba insiste, con muy buen criterio, en la cualidad de los raciocinios de Acosta y en la importancia que cobra, en su
discurso, la razón. He aquí un ejemplo, cuando Acosta argumenta sobre la probabilidad de que llegaron al Nuevo
Mundo sus primeros habitantes en condiciones geográficas y climáticas determinadas (y no gracias a la Providencia),
sin restarle nada, con ello, al poder divino:
Porque pregunto yo, ¿con qué pensamientos, con qué industria, con qué fuerza pasó tan copioso mar el linaje de los
Indios? Verdaderamente he dado, y tomado conmigo y con otros en este punto por muchas veces, y jamás acabo de
hallar cosa que me satisfaga. Pero en fin diré lo que se me ofrece: y pues me faltan testigos á quien seguir, dejareme ir
por el hilo de la razon, aunque sea delgado, hasta que del todo se me desaparezca de los ojos. Cosa cierta es, que
vinieron los primeros Indios por una de tres maneras á la tierra del Perú? Porque ó vinieron por mar, ó por tierra: y si
por mar, ó acaso, ó por determinación suya: digo acaso, echados con alguna gran fuerza de tempestad, como acaece
en tiempos contrarios y forzosos: digo por determinación, que pretendiesen navegar é inquirir nuevas tierras. Fuera
de estas tres maneras, no me ocurre otra posible, si hemos de hablar segun el curso de las cosas humanas, y no
ponernos a fabricar ficciones poéticas y fabulosas: si no es que se le antoje á alguno buscar otra aguila, como la de
Ganimedes, ó algun caballo con alas, como el de Perséo, para llevar los Indios por el aire: ó por ventura le agrada
aprestar peces Sirenas y Nicolaos, para pasarlos por mar. (Acosta 1894, tomo I, Libro I, capítulo XVI: 73-74)14
En la formulación misma de sus objetivos de escritor, aparece la dimensión expresamente heurística de su trabajo,
como por ejemplo cuando introduce el debate que propone acerca de la inteligencia de las poblaciones autóctonas
(Libro VI, capítulo I, “Que es falsa la opinión de los que tienen à los Indios por hombres faltos de entendimiento”),
diciendo que escribe ese nuevo libro con el fin de “deshacer la falsa opinión, que comúnmente se tiene de ellos, como de
gente bruta y bestial, y sin entendimiento” (Acosta 1894, tomo II: 141). En este capitulito que hace las veces de prólogo
a la presentación de numerosos datos sobre la cultura y los conocimientos de los pueblos americanos, Acosta cita sus
fuentes, pero ninguna parece ser directamente autóctona (ídem: 142).
Entre otros precursores de las ciencias naturales y humanas, otro fraile con un importante trabajo fue Cristóvão de
Lisboa, considerado como el primer naturalista de la Amazonía con su inventario ilustrado, titulado História dos
Animais e Árvores do Maranhão (una obra compuesta entre 1624 y 1627). Los métodos de trabajo (colectivo) de
Cristovão de Lisboa (Amorim: 102) pueden hacer pensar en los que empleó el propio Bernardino de Sahagún. El
trabajo del monje portugués hubiera sido superior al de Claude d’Abbeville (Histoire de la Mission des Pères Capucins
en l’Isle de Maragnan et Terres Circonvoisins, 1614) por el uso de ilustraciones, la sistematicidad, y la calidad de las
transcripciones de los nombres nativos de las especies (ídem: 103); y anterior al de los holandeses George Marcgraf y
William Piso, autores de una Historia Naturalis Brasilae (1648).
Habría que citar también a Pedro Cieza de León (1521-1554), acerca de la región andina (Crónica del Perú, 1553),
donde sirvió como soldado y como cronista entre 1535 y 1550 (Pardo Tomás y López Terrada: 126 y ss.). En su obra,
describió sus viajes de Panamá a Potosí, y el relieve, el clima, la vegetación, la fauna de las zonas por donde pasó, así
como detalló las culturas de las poblaciones locales. A pesar de su dimensión cronística, se la puede considerar también
como una obra de geógrafo y naturalista (idem: 133-134).
Resulta imprescindible, por lo demás, citar a varios misioneros franceses y ginebrinos de la misma época,
interesados en particular en las tierras de Brasil y que se esforzaron en describir sus especificidades naturales. Entre los
más conocidos está André Thevet (¿1502 o 1504?-1592), autor de Singularitez de la France Antartique (París: Maurice
de La Porte, 1558), una evocación de muchas regiones del Nuevo Mundo, el Brasil, el Río de la Plata, el Perú, la Nueva
España, Cuba, etc., con descripciones de tipo etnográfico y naturalista a partir de entrevistas con los indígenas, aunque
muchas de estas regiones no las visitó, a no ser el Brasil y el Río de la Plata. Fue también el autor de la Cosmographie
universelle (París: P. L’Uïlier, 1575), una obra mucho más fantasiosa, en la que se encuentran elementos que
contribuyeron al mito de los gigantes de Patagonia, entre otras cosas (véase Duviols 1985: 28-29 y Duviols 1978: 38-41
y 49-51; así como Baudry de Vaux). Otro caso fue el de Claude d’Abbeville (¿15..?-1632) y su ya citada Histoire de la
Mission des Pères Capucins en l’Isle de Maragnan (París: François Huby, 1614), acerca de intentos de asentamientos
franceses en el Brasil, que también fue la razón de la presencia de Thevet en esa región (véase Clément 2012, y Duviols
1978: 71-75 y 10). Thevet, en particular, quien asumió el cargo de primer cosmógrafo del rey de Francia, fue el primero
en informar sobre la existencia de una gran cantidad de animales del Amazonas y su floresta, como el manatí y el
perezoso - se puede percibir la relación del escritor con sus fuentes de información indígenas en su forma de describir
el perezoso (fragmento citado en Duviols 1978: 220); en efecto, Thevet se refiere a los conocimientos de los indígenas y
cita también su léxico (para designar el animal y para designar el árbol de cuyas hojas se alimenta). Thevet también
describió varias plantas y transcribió mitos de los tupinambás (Baudry de Vaux: 18 y 20). Tanto él como d’Abbeville
informaron bastante sobre dichos indígenas, en particular. Esto no impide que su objetivo práctico fuera el de suscitar
la migración de colonos franceses a esas tierras.
Habría que citar también a Charles Plumier (1646-1704) quien viajó tres veces a América, a petición de Luis XIV, el
cual quería que le trajeran plantas medicinales de América (Deschamps y Marroussy: 39-45). Plumier estuvo en las
Antillas y en México y escribió, como botanista del rey y excelente dibujante (Pinault Sorensen: 173-178),
https://journals.openedition.org/elohi/981 6/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
una Description des plantes de l’Amérique (París: Imprimerie royale, 1693; Duviols 1978: 147). Dio a varias flores de
América nombres de funcionarios o, sobre todo, de botanistas amigos o conocidos de él: la begonia (homenaje a Michel
Begon), la magnolia (a Pierre Magnol), la fucsia (a Leonard Fuchs), etc.
Perspectiva etnohistórica
Desde el punto de vista etnohistórico, evidentemente, hay que recordar que el interés por la naturaleza también
constituía una dimensión cultural esencial entre los pueblos originarios. Sin embargo, si puede que hayan existido
tratados de botánica y zoología entre los pueblos mesoamericanos antes del contacto con los europeos, no se
conservaron (Durand-Forest y Durand: 9). En la antología de Miguel León-Portilla (Visión de los vencidos. Relaciones
indígenas de la conquista, 1959) como las presentaciones de Esteve Barba (246-278), lo esencial de los documentos
conservados que vienen evocados, fueran originales o copias (la mayor parte de la famosa colección de Laurenzo
Boturini)15, remiten esencialmente al momento del contacto entre europeos y pueblos originarios, sobre todo a las
luchas de resistencia contra los recién llegados (Códice Azcatitlán, por ejemplo)16 o a la colaboración con los invasores
españoles (Lienzo de Tlaxcala, para citar el caso más conocido)17. En cambio, se sabe que Moctezuma II disponía de un
Jardín botánico y zoológico y el análisis del léxico náhuatl hizo aparecer toda una serie de categorías descriptivas para
las plantas (Durand-Forest y Durand: 10, citando estudios de Francisco del Paso y Troncoso, Manuel Maldonado
Koerdell y Efrén del Pozo; alusión a ello en León-Portilla 1959: 181 y 185). En efecto, se han puntualizado muy
claramente las disposiciones de los nahuas respecto a astronomía e historia natural. Por ejemplo, Paso y Troncoso, en
un estudio publicado en 1886 acerca de la “La botánica entre los nahuas” (véanse las páginas: 140-144)18, para la
evocación de la cual el estudioso mexicano echa mano de las fuentes coloniales tradicionales (sobre todo historiadores y
cronistas) como Clavijero, Tovar, López de Gómara, Motolinia, Sahagún, Alva Ixtlilxochitl, Tezozomoc y demás. Paso y
Troncoso insiste, en particular, en el hecho de que los conocimientos de historia natural estaban difundidos en todos
los estratos de las sociedades mexicanas (no se trataba de una cultura de élites). El estudioso se muestra
particularmente admirativo de la cualidad (precisión, coherencia) de la nomenclatura naturalista de los nahuas (ídem:
141-142 y también a partir de 172, su estudio de glosología botánica) y expone, en una presentación de veinte páginas,
lo que pudo recabar como datos acerca de los Jardines botánicos en el Imperio mexicano (“Jardines botánicos de
Anáhuac”, ídem: 145-165), explicando que lo más probable es que esta cultura botánica se heredara de los toltecas. Paso
y Troncoso presenta, en un primer tiempo, varios datos (encontrados esencialmente en la crónica de Alva Ixtlilxochitl)
acerca de un jardín que habría sido el del señor de Tezcoco, Nezahualcoyotl, contemporáneo de Moctezuma II (Paso y
Troncoso: 150-153); en un segundo tiempo, hace lo mismo acerca de los jardines de Tenochtitlán, en base a lo que
contaron Cortés, Díaz del Castillo, Solís y algunos más (ídem: 156 y ss.). Todas las fuentes coinciden en evocar el interés
del monarca mexicano por las plantas ornamentales y olorosas, así como por las medicinales. El estudioso termina
afirmando que sin duda otros pueblos, mayas, tarascos, etc. se habrán dedicado a la observación de la naturaleza
(ídem: 160 y ss). Ya no cabe duda, en efecto.
Entre los autores anteriormente citados como precursores, alguien como Gonzalo Fernández de Oviedo, y los
españoles de la primera mitad del siglo XVI, en general (Cieza de León hace excepción), no tomaron en cuenta ni
trataron de captar los conocimientos de los pueblos originarios (Pardo Tomás y López Terrada: 195, 198 y 200), a
diferencia de otros como Bernardino de Sahagún y Diego de Landa quienes, en ambos casos, fundamentaron sus
descripciones y compilaciones de conocimientos en la consulta de informadores indígenas formados por ellos mismos.
Por lo menos, como ya lo hemos señalado (Ventura: 16), en la edición a cargo de Miguel Acosta Saignes, el Quinto libro
de la Historia general de las cosas de Nueva España está dedicado a “los augurios y pronósticos que estos naturales
tomaban de algunas aves, animales y sabandijas para adivinar las cosas futuras” (Sahagún 1946, tomo I, 411 y ss.), el
capítulo XXVIII del Décimo trata de las enfermedades y los remedios (ídem: tomo II, 255-275), el Onceno de las
“propiedades de los animales, aves, peces, árboles, hierbas, flores, metales, y piedras, y de los colores” (ídem: tomo II,
317 y ss.). Por lo demás, en un conjunto como el de los Libros de Chilam Balam, se encuentran recetas médicas,
mezcladas con muchas otras materias entre las cuales dominan las predicciones, las explicaciones calendáricas y las
crónicas, que también remiten, en parte, al contacto (véase la “Introducción general” de Barrera Vázquez y Rendón: 9 y
ss.; véase también Esteve Barba: 330-339 acerca de los escritos indígenas de la zona maya).
Las autoridades españolas, por su lado, demostraron su interés por conocer la medicina de los pueblos de América.
Del mismo modo que la monarquía española hizo por conocer sus dominios recabando el máximo de datos posibles,
como lo atestiguan las famosas Relaciones geográficas (para una presentación general de los documentos disponibles
en cuanto a Nueva España, véase Carrera Stampa), se sabe que Felipe II también hizo por obtener datos al respecto por
parte de sus representantes locales e incluso encomendó un trabajo sobre “terapéutica indiana” a su protomédico,
Francisco Hernández (¿1515 o 1517?-1587; véase González: 36 y Del Pino Díaz 1987: 105 y ss.; Paso y Troncoso se
refiere a menudo a su obra: 145-165). Había sido enviado por Felipe II a estudiar la flora de México y sus plantas
medicinales. Fue el autor de Historia natural de Nueva España (manuscrito de 1576, véase Pardo Tomás: 158-176) –
en “La botánica entre los nahuas”, se alaba significativamente al médico español, pero también se insiste en el hecho de
que sus fuentes fueron fundamentalmente lo que pudo saber de la boca de médicos indígenas (Paso y Troncoso: 167-
168). Acerca de la compleja y desafortunada posteridad del trabajo de Hernández, se pueden consultar la síntesis de
Somolinos y la de Durand-Forest (58 y ss.)
Se sabe también que un libro de plantas medicinales fue redactado a petición de Francisco de Mendoza, hijo del
virrey de Nueva España, para ser entregado al príncipe Felipe, en 1552 (Libellus de medicinalibus indorum herbis,
también conocido como Códice de la Cruz-Badiano, del nombre de los dos médicos indios que lo redactaron), una obra
considerada como representativa de la “medicina mestiza” de Nueva España (Pardo Tomás: 123-125).
En ese sentido, no se puede pasar sin evocar a figuras del naturalismo español del siglo XVI, que no viajaron a
América pero que sí se documentaron y escribieron obras importantes sobre la naturaleza americana. El médico
https://journals.openedition.org/elohi/981 7/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Nicolás Monardes (¿1507 o 1508?-1588; autor de Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias
Occidentales que sirven de Medicina, 1574), tuvo “un sinfín de informantes” (Pardo Tomás: 106), sea testigos
solicitados por el propio médico (instalado en Sevilla) por su calidad de viajeros de vuelta de las Indias occidentales,
sea por tener que tratarlos como enfermos, sea porque su fama lo llevó a que testigos espontáneos lo hicieran
destinatario de muchas informaciones (ídem: 107). Pero, por detrás del éxito de sus publicaciones y de los datos
proporcionados por sus informantes españoles y europeos en general, estaban conocimientos indígenas, por supuesto
(ídem: 122 y ss.). Se sospecha, por ejemplo, que Monardes tuvo conocimiento del contenido del Libellusofrecido al
príncipe Felipe (ídem: 124).
Después del contacto y los numerosos escritos redactados al respecto (en cuanto a botánica, véase Durand-Forest y
Durand: 7), parece ser que, durante el siglo XVII, la potencia ocupante y sus representantes se centraron sobre todo en
la explotación del nuevo espacio, y decayó el interés en conocer el medio y los ocupantes originarios de ese espacio
(Mongne: 12; Duviols 1978: 8-9). Mientras tanto se archivaron y se olvidaron las obras de Bernardino de Sahagún, de
Diego de Landa y de muchos más. Sin embargo, en la perspectiva de la lucha en contra de la idolatría, se consignó “una
considerable cantidad de información sobre la terapéutica, la brujería y las nociones corporales amerindias” (González:
19) – en obras de Ruiz de Alarcón (1629), Serna (1656), Núñez de la Vega (1702) – y en actas de procesos ocurridos en
la región de Oaxaca y en la zona maya (para el caso de Nueva España).
https://journals.openedition.org/elohi/981 8/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
de España quien hizo por figurar a través de dos jóvenes oficiales de la marina española, Jorge Juan (1713-1773) y
Antonio de Ulloa (1716-1795). Por su lado también publicaron sus datos después de regresar a España (Relación
histórica del viage a la América meridional…, y Observaciones astronómicas y phísicas…, ambas obras de 1748;
Esteve Barba: 576 y ss.; Martínez: 8-9) y unas Noticias americanas, más tardías (1772) pero de contenido relevante y
variado. La importancia del viaje de La Condamine se percibe incluso al hojear los escritos de Humboldt22. Acompañó a
La Condamine y Godin, entre otros, Joseph de Jussieu (1704-1779)23, uno de los tres hermanos naturalistas, con
Bernard (1699-1777) y Antoine (1686-1758). Sólo o con algún otro miembro de la expedición, anduvo Jussieu por varios
lugares de la región andina recogiendo ejemplares botánicos y animales (¨Pelayo y Puig Samper: 70 y ss.), pero no
pudo acompañar a La Condamine en su travesía del subcontinente – siguió viviendo en América del Sur la mayor parte
de su vida, trabajando como médico y como recolector e identificador de especies (quina, “canela” peruana, coca) que
transmitía a su hermano Antoine (ídem: 74 y ss.), pero el material acumulado se perdió en los viajes y otra gran parte
fue robada o se le perdió el rastro, por eso Joseph Dombey fue enviado para, entre otras cosas, recuperar dicho material
(ídem: 84-85).
Otro personaje muy destacado fue el famoso James Cook (1728-1779), marinero y cartógrafo, explorador británico
que se llevó a astrónomos y a un botánico a Tahití y Nueva Zelandia, Australia, Java y Sumatra. En otro viaje, llegó a la
Antártida, y pasó por las islas Vanuatu, Marquesas y Pascua. Fue hecho miembro de la Royal Society. Hizo un tercer
viaje durante el cual cartografió la costa occidental de Alaska. Escribió bastante sobre sus viajes ya que una edición en
línea de 1821 reúne sus escritos completos en 7 tomos, bajo el título de The Three voyages of Captain James Cook
Round the World24.
Otro francés famoso fue Louis-Antoine de Bougainville (1729-1811), marinero y explorador, autor de Voyage autour
du monde (París: Saillant, 1771), en el que evoca su expedición científica a las islas de Polinesia. Anduvo viajando entre
Río de Janeiro y el estrecho de Magallanes, principalmente, antes de irse a explorar los mares del sur (Duviols 1985:
474-475). Los viajes de Bougainville dieron lugar a la redacción de varios relatos escritos por sus acompañantes
(Pernetty, Nassau, Chesnard, Duclos, Fesche, Vivez; véase Duviols 1978: 180-191). Citemos, para terminar este
apartado (y se podría citar a muchos más), a Jean-François de Lapérouse (1741-1799), también marinero y explorador
francés, émulo de Cook y de Bougainville. Se tienen escritos de su mano que han sido publicados de forma póstuma
como la Relation abrégée du voyage de La Pérouse, pendant les années 1785, 1786, 1787 et 1788, publicado en 1799 en
Leipzig25.
Para contrastar con estos muy famosos viajeros y centrar la atención en el mundo natural de una zona más limitada e
identificada en aquella época, Nueva España/México, dando así otro tipo de muestra de lo que también fueron viajes
exploratorios, pueden ser mencionados varios viajeros/sabios franceses, como el astrónomo Jean Chappe D’Auteroche,
autor de Voyage en Californie pour l’observation du passage de Vénus sur le disque du soleil, le 3 juin 1769, obra
publicada en 1772 – es conocido por haber atravesado y descrito la región mexicana para llegar a la Alta California
(Duviols 1978: 158-159); Pierre de Pagès, por su Voyage autour du monde, et vers les deux pôles, par terre et par
mer (París: Moutard, 1782) que lo hizo viajar por Nueva España también (capítulos IV a VII), entre otros lugares, en
busca del pasaje del Norte hacia el continente asiático (Duviols 1978: 161-162); Nicolas Thiéry de Menonville, botanista
y autor de un Traité de la culture du nopal, et de l’éducation de la cochenille, dans les colonies françaises de
l’Amérique; précédé d’un voyage à Guaxaca (París: Dekalain, 1787; Duviols 1978 : 163-164); y Charles Robin,
naturalista, autor de un libro dedicado a contar un viaje a la Luisiana, la Florida y las Antillas, Voyage dans l’interieur
de la Louisianne, de la Floride, et dans les isles de la Martinique et de Saint-Domingue en el que trata de geografía,
historia natural, agricultura, comercio, industria y enfermedades (París: Buisson, 1807); dedica un capítulo (el 54 del
tomo III) al riesgo de invasión de México por “los angloamericanos”, señalando la riqueza de la región todavía
novohispana, en cuanto a subsuelo y a fertilidad de los suelos (Duviols 1978: 164-166); por fin, un tal Monségur,
capitán de la Marina real francesa, autor de un manuscrito titulado Nouveaux mémoires touchant le Mexique ou la
Nouvelle Espagne, que concierne una estancia del oficial francés en los años 1707 y 1708 para informar a Felipe V sobre
el estado del virreinato; constituye el manuscrito más completo que se pueda encontrar como testimonio sobre México
a principios del siglo XVIII (Duviols 1978: 120-121 y Duviols 1985: 440-441) – pero el contenido de los capítulos tiene
sobre todo que ver con cuestiones comerciales (realidades y perspectivas).
https://journals.openedition.org/elohi/981 9/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
parte (Duris y Gohau: 23-24 y 22). En efecto, sus trabajos de mediados del siglo XVIII lo llevaron a usar una
clasificación binomi[n]al por género y especie, propuesta en su Species plantarum (1753) que se ha vuelto el modelo de
la taxonomía (Duris y Gohau: 26-27; Aguilar: 60-61).
Según Duviols (1978: 20), Buffon y Linneo tuvieron dos predecesores franceses que se dedicaron a observar la
naturaleza americana, dos monjes, Charles Plumier (1646-1704) ya evocado y Louis Feuillée (1660-1724 o 1732). Éste
también fue mandado por Luis XIV como sabio botanista, matemático y astrónomo, y viajó por los virreinatos del Río
de la Plata y del Perú. Escribió un Journal des observations physiques, mathématiques et botaniques, faites par ordre
du Roy sur les côtes orientales de l’Amérique méridionale et dans les Indes occidentales (París: Pierre Giffart, 1714-
1715 ; Duviols 1978: 147-150).
Acerca de Buffon, por lo demás (en cuanto a los aportes respectivos del francés y del sueco, véase Galera), son
bastante conocidas las críticas que se le hicieron a su concepción – así como a la de Cornelius de Pauw (1739-1799),
autor de Recherches philosophiques sur les Americains ou Mémoires intéressants pour servir l’histoire de l’espece
humaine (1771) – de la naturaleza americana y de sus pobladores humanos, degenerados e inferiores a sus equivalentes
europeos por varios motivos, entre los cuales, el clima. Se puede percibir a las claras la recepción de estas ideas en
Nueva España, por ejemplo, al hojear la obra de Francisco Javier Clavijero (1731-1787), en su Historia antigua de
México (1781), donde este último argumenta varias veces en contra de ese etnocentrismo, común para la época y, sin
embargo, primario y normativo, del gran naturalista francés y del filósofo holandés26. Pero al rastrear dichas críticas
(véase, por ejemplo, Clavijero: 680-681), lo que aparece sobre todo es la importancia determinante de la clasificación
de Buffon para el sabio novohispano quien no se limitó a describir puros hechos históricos sino que trató el tema
mexicano de modo enciclopédico, como se puede ver en el Libro I, en el VI y en el VII así como en diversas
“disertaciones”. La corrección de las concepciones de de Pauw y de Buffon vienen anunciadas por Clavijero en el
prólogo a sus disertaciones (597-599). Cuando va contrastando metódicamente los tratados de historia natural de
Buffon y de Hernández al principio de su cuarta disertación dedicada a los animales de México (671-694), se perciben
también las deudas del sabio francés con su predecesor español, y mediante él, con los conocimientos de los
indoamericanos. – Son también muy elocuentes las críticas dirigidas a Buffon por Thomas Jefferson en sus Notas
sobre Virginia (1785), contradiciendo todos los rasgos que Buffon había formulado en el retrato del hombre americano,
holgazán, débil, desprovisto de apetito sexual y de amor a sus parientes e hijos, cobarde, etc. (Roger: 59 y 61 y ss.).
A continuación se dieron más desarrollos en el campo de la química y de las ciencias naturales y mayores esfuerzos
por clasificar. Aquí, habría que recordar aspectos de la historia de las ciencias europeas (Morange: 171 y ss.), y nombres
como Georges Cuvier (1769-1832, Cuadro elemental de la historia natural de los animales, 1798; Lecciones de
anatomía comparada, 1800), Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829, Investigaciones sobre la organización de los
cuerpos vivos, 1802, Filosofía zoológica, 1809; Nuevo diccionario de historia natural, 1817) y Charles Darwin (1809-
1882, El origen de las especies, 1859) quienes aportaron mucho a la reflexión sobre el concepto de especie y su
aplicación (en particular la idea de que la especie no puede ser una realidad permanente; véase Duris y Gohau: 36 y ss.;
57 y ss.) ; así como Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794) y Louis Pasteur (1822-1895) en otros aspectos de los
conocimientos de la naturaleza, física y química en el primer caso, química y médica en el segundo (Duris y Gohau: ;
179 y ss.; 81 y ss.)27.
https://journals.openedition.org/elohi/981 10/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Los gabinetes de curiosidades fueron el objeto de una moda, a partir de mediados del siglo XVI, a continuación y
paralelamente a esa moda del coleccionismo de antigüedades y medallas, que había aparecido con el Renacimiento
(Duris y Gohau: 21-22; Pimentel : 147 y ss.). Se reúnen objetos etnográficos, cuadros, obras de platería y ejemplares de
los tres reinos naturales (mineral, vegetal y animal). En el siglo XVIII, el éxito lo conocen los gabinetes de historia
natural, aunque la diferencia entre estos y los gabinetes de curiosidades no queda muy clara (Duris y Gohau: ídem). Los
grandes gabinetes, como el del rey de Francia, fueron la base de los museos de historia natural del siglo XIX (ídem: 22).
Para precisar, recordemos que el Museo de Historia Natural de París fue creado en 1793 y fue la institución que
abrigó como catedráticos a algunos de los estudiosos citados anteriormente como Cuvier y Lamarck. (Duris y Gohau:
41). La cátedra de Lamarck, la de zoología de los insectos, arácnidos y crustáceos, designada cátedra de entomología,
era la única en Europa a principios del siglo XIX (murió el naturalista en 1829). Para volver al origen de esta
institución, es útil recordar que fue durante el reinado de Luis XIII, en enero de 1626, cuando el médico del rey obtuvo
la autorización para crear un Jardín real de plantas medicinales, proyecto que se concretó en 1635. Siguió dirigido por
médicos del rey y sirviendo exclusivamente de reserva de remedios hasta 1718. También se daban clases de anatomía,
botánica y química a los futuros médicos y boticarios. Entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII ya se fue
incitando a los empleados botanistas del Jardín a viajar para recoger nuevos ejemplares de plantas (el padre Plumier
viajó a las Antillas, por ejemplo). Después de 1718 y progresivamente, el Jardín se va a tornar Jardín real de plantas e
incluso Jardín real a secas, nombre que conservó hasta 1793, o sea cuando se transformó, con la Revolución, en Museo
de Historia Natural. Su época de mayor dinamismo, durante el Antiguo régimen, se debió a Buffon, quien lo dirigió
durante casi todo el siglo XVIII, de 1739 a 1788. Buffon fue quien creó una red densa de correspondientes por el mundo
entero (para poder enriquecer las colecciones y los conocimientos difundidos por la institución). La edad de oro del
Museo duró hasta los años 1840 (Duris y Gohau: 42; Pelt: 115) – acerca de las instituciones hispanoamericanas,
gabinetes y museos (y también de la institución parisina), así como del coleccionismo, véase el libro colectivo de
Miruna Achim e Irina Podgorny (eds.) Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e historia natural (1790-1870),
Rosario, Prohistoria Ediciones, 201330. A continuación, hablando de las expediciones españolas, se hace referencia a las
instituciones españolas y novohispanas.
https://journals.openedition.org/elohi/981 11/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Naturales son pocos, ocupan sólo tres páginas, sin comparación con las 170 páginas de la expedición de Ruiz López
(Calatayud: ídem).
La tercera expedición estuvo a cargo de José Celestino Mutis (1732-1808), médico y botánico que ya se había
instalado en lo que corresponde a la Colombia actual desde 1761 (biografía detallada en Chenu 1993). Se tituló
“Expedición botánica al Nuevo Reino de Granada” (¿1783?-¿1810?)” para el estudio de la flora de Bogotá (Calatayud:
201-223). Se dispuso de mayor comodidad a nivel de personal, ya que más de 10 científicos (incluso un economista y
dos geógrafos) la compusieron (o participaron en ella), 4 dibujantes y 9 pintores – y un total de 70 colaboradores
después de varias estructuraciones, a eso de 1806 (Chenu 1993: 115-116). Según comenta Jeanne Chenu, con Mutis, la
Nueva Granada tuvo que seguir en pocos años un recorrido científico que Europa había hecho en dos siglos, con
Copérnico, Kepler, Galileo, Newton y Linneo (Chenu 1987: 248-249). Mutis y sus colaboradores ayudaron bastante a
Alejandro de Humboldt cuando pasó por el virreinato y éste hizo a Mutis objeto de la dedicatoria de uno de sus
estudios (Chenu 1993: 104). Mutis y su equipo reunieron un herbario de 20 000 plantas, con 6400 dibujos (ídem: 117).
En la actualidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español da acceso, desde la página web del Real
Jardín Botánico, a los documentos relacionados con la expedición, y se pueden consultar 7206 dibujos de plantas
(http://www.rjb.csic.es/icones/mutis/paginas/, consultas de marzo de 2018) . En otro lugar del sitio, se propone un
cuadro que presenta la lista de todos los dibujantes identificados, a más de una serie de explicaciones sobre la
expedición y una consecuente bibliografía (http://www.rjb.csic.es/icones/mutis/paginas/acercadelosdibujos.php).
Hubo también una expedición que tuvo a Filipinas como territorio específico de exploración, dirigida por Juan de
Cuellar entre 1785 y 1798, el propósito siendo, como lo era en general en aquella época, proveer en ejemplares las
colecciones del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (Calatayud: 225-233).
Hubo otra expedición a Chile y a Perú (Calatayud: 301-315) en los años 1795-1800, integrado sólo por dos hermanos
(Heuland), franceses de añadidura, dedicada al estudio de los minerales.
Un poco antes, se dio la “Expedición alrededor del mundo”, entre 1789 y 1795 (Calatayud: 275-299), conocida
también como “Expedición Malaspina” o “Expedición Malaspina y Bustamante”, por el nombre del comandante y jefe
de la expedición y su segundo. Viajaron con ellos esencialmente botánicos (3), y 2 dibujantes, a los que se sumaron
otros durante el recorrido (3 pintores) – en varios buques y una tripulación consecuente. El propósito fue reconocer las
costas de América y explorar los mares del sur (Asia y Oceanía: Filipinas, Macao, Cantón, Australia, Nueva Zelandia,
etc.)32, bajo la inspiración científica de Cook y Lapérouse (Del Pino Díaz 1987: 103) y con propósitos a la vez políticos
de balance de la situación del Imperio en sus relaciones con el resto del mundo :
los naturalistas portan una buena colección de pliegos de herbario, algunas muestras mineralógicas, un número nada
desdeñable de animales, una colección de materiales etnográficos y, por parte de los dibujantes, se ha realizado un
atinado trabajo iconográfico. Casi un millar de imágenes entre plantas, animales, paisajes, tipos etnográficos, ritos y
tradiciones… un inmenso álbum de los territorios coloniales, pertenecientes a la Corona española. Sobre todo, se
recopiló una amplísima información sobre las relaciones comerciales y el gobierno de la América española (página
web del Real Jardín Botánico).
La que interesa más aquí por concernir a México, fue la expedición botánica que dirigió Martín de Sessé (1751-1808)
entre 1787 y 1797 (Calatayud: 235-273; véase también el artículo muy detallado de Maldonado Polo 2000). Lo
acompañaron 3 botánicos y/o médicos más, un naturalista, un farmacéutico y dos pintores. Con uno de ellos, el médico
y botánico José Mariano Mociño, redactó Sessé dos obras publicadas póstumamente, Plantae Novae
Hispaniae (México: Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1893)33 y Flora mexicana (México: Oficina
tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1894)34. El propósito de la expedición estaba también relacionado con el de
nombrar a Martín de Sessé director del futuro Jardín Botánico de México (según minuta de una carta de 1787 dirigida
al Arzobispo de México y Gobernador de Nueva España y un borrador de la Real Cédula que lo nombró en el puesto y a
la cabeza de la expedición; véase Calatayud: 237). Se entiende que Sessé dio las primeras clases de botánica en la Real y
Pontificia Universidad de México en 1789 (Calatayud: 238 y 240). Se trata esencialmente de un trabajo de recolección
de todo lo que existía, animales, plantas y también minerales, así como remitir remedios que explicaciones sobre sus
virtudes terapéuticas acompañan (Calatayud: 239 y 242), y por supuesto, dibujos. Todo esto llegaba al Real Gabinete de
Historia Natural, al Jardín Botánico y a la Real Botica. Somolinos, el historiador mexicano, insiste mucho en la relación
entre el descubrimiento de los manuscritos de Hernández en los años 1780 y la aceptación por la Monarquía del
proyecto de Sessé, explicando que el financiamiento de la expedición fue considerado como una manera de completar
la obra precursora de Hernández (Somolinos: 177 y ss.; véase también Maldonado Polo 2000: 5-8; Durand-Forest: 62;
Puig Samper; Del Pino Díaz 1987 contesta esta hipótesis: 106-107).
Como es de ver, la mayor parte de las expediciones oficiales con objetivos de historia natural (las hubo también con
objetivos arqueológicos, véase infra) patrocinadas por España se dio en la segunda parte del siglo XVIII e incluso, en
los últimos veinte años del siglo XVIII. La única expedición significativa y oficial de naturalistas, durante el siglo XIX,
tuvo lugar mucho más tarde, entre 1862 y 1865. Es conocida como la “Comisión científica al Pacífico” (Calatayud: 319-
346). A pesar de su nombre, se trató de viajar por toda América Latina, por la costa y por el interior del subcontinente.
Fue una expedición muy importante ya que se trató de recoger un máximo de datos de todo tipo, pero en un periodo
difícil para España en sus relaciones con partes del mundo antes colonias suyas (véase el sitio web específicamente
dedicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español a esa empresa científica,
en http://www.pacifico.csic.es/uym3/cntnt/xml/fc03.xml, consulta del 9 de septiembre de 2016):
La Comisión Científica al Pacífico fue la principal empresa científica ultramarina de la España isabelina. En la
primavera de 1862 el Ministerio de Fomento decidió agregar un equipo de naturalistas a una escuadrilla naval que un
gobierno dirigido por el general O’Donnell, líder de la Unión Liberal, envió a tierras americanas en el marco de una
política panhispanista. Tras un arduo proceso de selección, el grupo de viajeros naturalistas estuvo formado por seis
profesores vinculados al Museo de Ciencias Naturales de Madrid (tres zoólogos, un geólogo, un botánico y un
antropólogo) y dos ayudantes: un taxidermista y un dibujante-fotógrafo. Su misión era formar colecciones científicas
https://journals.openedition.org/elohi/981 12/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
que enriqueciesen los fondos de los museos españoles y contribuir a desarrollar el programa de aclimatación de
animales y vegetales exóticos que fuesen útiles a la economía española. (http://www.pacifico.csic.es/uym3/xml.htm,
misma fecha)
Los participantes estuvieron primero en Brasil, el Río de la Plata y Chile. Luego se separaron en dos grupos, uno
atravesó por tierra América del Sur desde Montevideo, el otro se fue de barco hacia el Pacífico por el Cabo de Hornos.
Después, algunos estuvieron estudiando la botánica peruana y chilena mientras que otros seguían hacia el Norte, hasta
California. Hacia 1864 se reunieron en Valparaíso, algunos abandonaron el proyecto, la mayor parte emprendió una
tercera etapa, en 1865, desde Quito hasta el Amazonas, hasta embarcar en Pernambuco para volver a Europa
(http://www.pacifico.csic.es/uym3/xml.htm, misma fecha). “Como consecuencia de su periplo formaron importantes
colecciones zoológicas, botánicas, geológicas, antropológicas y arqueológicas que se custodian en diversas instituciones
científicas madrileñas como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico , el Museo Nacional de
Antropología , el Museo de América y el archivo de Marcos Jiménez de la Espada en la Biblioteca General de
Humanidades del CSIC.” (http://www.pacifico.csic.es/uym3/xml.htm, misma fecha).
En esta última cita, ya se van mencionando algunas de las principales instituciones españolas que promovieron y
acogieron los resultados de dichas expediciones – Es de recordar que la creación de un primer Estudio y Gabinete de
Historia Natural, en España fecha de 1752 (Llorca; 110; Pimentel: 163-164). Pero no tuvo continuidad más allá de un
par de años (Sánchez Almazán) y sólo más tarde, en 1771, fue creado por Carlos III el Real Gabinete de Historia Natural
español, que se fundamentó en la entrega de una extensa colección de curiosidades por parte de Pedro Franco Dávila
(1711-1786), oriundo de Guayaquil (Pimentel: 149 y ss.; 162 y ss.).
Por el lado mexicano, el Real Jardín Botánico Novohispano fue creado por Sessé a finales del siglo (1786-1787; véase
Somolinos: 184 y Maldonado Polo 2000: 6 y ss.; 27-36) y sólo en 1868 fue creada la Sociedad Mexicana de Historia
Natural (Vega: 111). Mientras tanto, José Longinos Martínez (1756-1802), naturalista miembro de la expedición de
Sessé, instituía en 1790 el Gabinete de Historia Natural (Constantino Ortiz: § 1-7 y 19), en la ciudad de México, y otro
en Guatemala (1796; véase también Maldonado Polo 1994). Vega argumenta en contra de las ideas muy recibidas según
las cuales México sufrió de un desarrollo científico enclenque debido a la inestabilidad política y se habría limitado, por
lo demás, para la época, a un trabajo científico secundario, el de la divulgación. Echa mano de un estudio de la prensa
general y de las publicaciones dedicadas a las ciencias naturales a lo largo del siglo XIX y recuerda también la
fundación de instituciones, en la capital del país, como el Colegio de Minería, donde se fueron enseñando las ciencias
naturales desde los comienzos de la era republicana (Vega: 112-114).
Evidentemente, del mismo modo que resulta difícil dar con datos etnohistóricos, sobre todo comparando con la
profusión de datos acerca de las hazañas de las potencias europeas, resulta también difícil saber, por lo menos desde
Europa, de las investigaciones llevadas a cabo por españoles de América, a imagen y semejanza del astrónomo
neogranadino y discípulo de José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas (1768-1816), quien también conoció a
Humboldt y, sobre todo, trató de hacer progresar los conocimientos astronómicos gracias a las inmejorables
condiciones geográficas del virreinato y a pesar de las pésimas condiciones técnicas (tuvo que fabricarse sus propios
instrumentos, cuando pudo, véase Chenu 1987: 252 y ss.). Esto se explica, no tanto por el hecho de que España se haya
retrasado en su asimilación de las innovaciones e ideas de Linneo, Buffon y demás discípulos y continuadores (Aguilar:
73), más bien se debió al retraso con que se publicaron y difundieron (o se debió a la ausencia de publicación y/o
difusión) los trabajos de exploración e inventario (Clément 1993, “Des noms de plantes au XVIIIe siècle”: 86-91).
https://journals.openedition.org/elohi/981 14/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Más o menos erudita, más o menos docta, lo cierto es que la ciencia desplegada en los relatos de viajes supo envolver
una narrativa que hablaba a sus contemporáneos de la expansión europea bajo unos términos filosóficos que poco
tenían que ver con antiguas gestas y conquistas. La nueva épica quiso ser filantrópica y movida por la curiosidad. Se
desplegaba sobre las especies naturales y enlazaba rápidamente con otros temas muy en boga en el pensamiento de la
época, caso de la idea del progreso, la sociabilidad, el origen de la civilización o la diversidad cultural (Pimentel: 245).
https://journals.openedition.org/elohi/981 16/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
De manera general, como ya se dijo, los vestigios suplantaron la naturaleza desde el punto de vista del interés que
llegaron a suscitar a lo largo del siglo XIX, interés por el pasado ilustre de las culturas locales. A continuación se
propondrán algunas ilustraciones de ello, con el caso de Désiré Charnay, por un lado, y el de varios ingenieros por el
otro. Los condicionantes de estos intereses contrarios tendrán que haber sido el desarrollo industrial de Europa, en el
segundo caso, en busca de nuevas riquezas naturales que captar y transformar; y, en el primer caso, esa múltiple
necesidad e interés en reconocer la diversidad humana y sus legítimas y genuinas producciones culturales, así como
reivindicar, en una base tanto más legítima cuanto más distante en el tiempo (a imagen y semejanza de la Antigüedad
mediterránea) las raíces culturales de las nuevas naciones – es de recordar que esta tendencia en interesarse mucho en
los vestigios y culturas antiguas se iba dando también en Egipto y Mesopotamia (Demarest: 48).
Antes, es imprescindible citar, por lo menos, a otros dos viajeros que anduvieron también por México: el naturalista
Pierre-Marie Arthur Morelet (1809-1892), primeramente autor de varios libros acerca de moluscos fluviales de
Portugal y sus pertenencias de ultramar, en particular en África42, encargados por la corona portuguesa, en la
perspectiva de sacar provecho de los recursos naturales de ciertas colonias como Guinea y Angola; lo declara tan
sencillamente el autor al principio de una de sus obras (Description des mollusques terrestres et fluviatiles du
Portugal, 1-2.)43. Aparecen la geografía, las ciencias físicas y naturales como medios de hacer medrar el presupuesto de
un gobierno. Pero Morelet también fue el autor de un relato de viaje acerca de una expedición a Mesoamérica llevada a
cabo para el Museo de Historia Natural de París, Voyage dans l’Amérique Centrale. L’île de Cuba et le Yucatán (París:
Gide et Baudry, 1857). Otro caso relativamente conocido de visitantes a las tierras mayas fue el de Alice Dixon Le
Plongeon (1851-1910), viajera inglesa y autora de un conjunto de relatos publicados en la prensa y reunidos bajo el
título de Here and there in Yucatan (Nueva York: John Lowell, ¿1879 o 1899?). Se la asocia (o, por lo menos su marido,
Augustus) a Charnay como representante de la clase de los gentlemen (y women) viajeros que elucubraron
interpretaciones fantasiosas acerca de la cultura maya (Demarest: 48) y propusieron una visión idealizada y utópica de
Yucatán (España Paredes: 185; 190 y ss. acerca del vínculo establecido entre Yucatán y la mítica Atlántida). En el caso
de Le Plongeon, incluso se ha hablado de “exotismo primitivista” inspirado en el mito del buen salvaje (ídem: 190).
https://journals.openedition.org/elohi/981 17/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
tales como los que empezaron a aparecer a finales del siglo XIX (aplicando técnicas de estratigrafía), se le debe
reconocer un papel de pionero y algunas intuiciones desde entonces confirmadas.
Conclusión
Fue en la perspectiva y el marco del décimo Congreso Mexicano de Etnobiología (« Rumbos y continuidades:
Etnobiología y diversidad biocultural mexicanas », Mérida-Yucatán, 19-23 de septiembre de 2016, Centro Peninsular
en Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México), en el que un biólogo, tres anglicistas
y un hispanista de Burdeos fueron a mezclar su cultura con la de una multitud de etnobiólogos, invitados por su actual
Presidente, Fabio Flores Granados, y su predecesor Juan Felipe Ruan Soto, que cobró consistencia esta intención de
revisar el tema “Viajeros y naturalistas”. El viaje, el intelectual, fue muy benéfico en varios sentidos: a no ser tomar
conciencia de la extensión del tema y de las insorteables lagunas implicadas por un acercamiento general, nos dio sobre
https://journals.openedition.org/elohi/981 18/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
todo la oportunidad de confirmar la pertinencia del camino que íbamos siguiendo desde un principio, los miembros del
comité editorial de la revista Elohi-Pueblos indígenas y medio ambiente, al tratar de tejer puentes, de cuerdas o de lo
que fuera, entre nuestra formación y cultura literaria y/o de ciencias humanas, y la cultura llamada comúnmente
“científica” (en sentido restringido). Cada vez que se trató de examinar un terreno, una temática, una problemática
común, el encuentro puso de manifiesto, para nosotros una vez más, una cultura general e histórica también común, al
lado de unas especificidades técnicas y metodológicas. Cómo no compartir orientaciones tales como el examen de “las
múltiples interrelaciones entre los seres humanos y la naturaleza” o cuestiones sobre la dimensión social de este tipo de
investigación, la de “el reconocimiento del otro” y “su papel en la construcción de la memoria biocultural de los pueblos
originarios”46, por ejemplo.
Las lagunas que persisten aquí tienen que ver con la necesidad de elegir, a pesar de todo, a pesar (y a causa) de la
amplitud de vistas que pretendió adoptar esta exposición47. Como el propósito no fue el de profundizar en un estudio
de caso, y como se trató de hablar a la vez de viajeros y de naturalistas para llegar a ver aparecer convergencias, muchos
no acudieron a la convocación. Tanto más que la perspectiva se extendió desde los momentos del contacto entre
Europa y América hasta el siglo XIX. Ahora bien, la convergencia entre los unos, viajeros (animados por objetivos de
conquista y de evangelización) y los otros, naturalistas (o por lo menos interesados en conocer la naturaleza), se dio
desde un principio. No acudieron a la convocación casi todos los holandeses y portugueses, muchos ingleses y también,
sin lugar a dudas, varios franceses, italianos y españoles48.
Pero esta presentación permitió, por lo menos, recordar dicha amplitud temática, fuera a través de sondeos entre las
figuras más conocidas o destacadas, fuera a través del silencio mantenido en cuanto a muchas otras. Permite también
percibir, a través de algunas muestras, la riqueza del corpus identificado y de la bibliografía secundaria adscritos al
susodicho par de temas. Incluso se distinguen periodos, tendencias y algunas peripecias en la difusión y el comentario
de las fuentes primarias, los relatos y también, los estudios propiamente naturalistas. Desde una perspectiva
etnohistórica, permite, sobre todo, ver como también, en materia de conocimientos naturales, Europa destrozó,
principalmente (v. g. Landa), pero también reconstituyó (v. g. Sahagún, Acosta) y, por lo demás, se aprovechó de una
acumulación cultural de saberes tradicionales (v. g. Hernández, Monardes)49 que no quiso dejar aparecer como tales
para poder inventarlos otra vez y según sus propias necesidades, objetivos y pautas.
Antes de finales del siglo XIX, con los primeros relatos biográficos de indígenas publicados en Estados Unidos50, el
reconocimiento del otro y de su papel en la construcción de la memoria biocultural y social tuvo poca cabida (véanse los
planteamientos contrastados de Tadeo Ortiz de Ayala, Lucas Alamán y José María Luis Mora para el caso mexicano,
evocados por Delgado López: 118 y ss). Los naturalistas intentaron aumentar los conocimientos del mundo natural,
intentaron también medrar y vivir de su afición a tal o cual aspecto del mundo natural51, y la perspectiva de los
indígenas sólo iba a ser tomada en cuenta muy progresivamente, a lo que parece, a pesar de lo que ya habían
conseguido hacer esos pioneros que fueron Bernardino de Sahagún o José de Acosta52. A lo largo del siglo XIX, siguió
interesando el saber en sí mismo, su dimensión universal, en coherencia con los ideales ilustrados y el liberalismo:
acumular conocimientos, enriquecer la sociedad con conocimientos como se enriquecían ciertos pueblos y grupos
sociales con innovaciones técnicas e industriales, y con la acumulación de haberes. No se trataba de tomar en cuenta
“las múltiples interrelaciones entre los seres humanos y la naturaleza” (como rezaba la página web del Congreso de
Etnobiología de Mérida antes citado). Interesaba la biodiversidad, eso sí, aunque no se usara esta terminología.
Interesaban las diversas manifestaciones de la naturaleza pero poco la diversidad biocultural, es decir la relación
particular de los diferentes grupos humanos con la naturaleza (el dualismo implícito es un comodín, en el presente
discurso). La cuestión de las representaciones, es la que implica el interés por la diversidad biocultural. Y las
representaciones de los pueblos no europeos sólo iban a interesar a lo largo del siglo XX, con la constitución de
disciplinas como la antropología y la etnografía y seguirán algún tiempo todavía dependientes de intereses político-
económicos, en el marco de los nuevos imperios coloniales o de relaciones poscoloniales en África y en Asia (Tibor
Mende, De l’aide à la recolonisation). En países independientes de América, se ha podido tratar de integrar a la nación
las poblaciones indígenas, es decir integrarlas en el proceso de modernización (como intentó pensarlo el mexicano
Francisco Pimentel, en su Memoria sobre las causas que han originado la situación actual de la raza indígena de
México y medios de remediarla, de 1864), lo que tampoco dejó un amplio espacio para tomar en cuenta la diversidad
biocultural – en la historia del indigenismo mexicano, es un balance que parece haber sido hecho a partir de finales de
los 1960 y principios de los 1970 (véase Vázquez León: 148-176). Sin embargo, parece bastante claro que la creación de
instituciones y de programas por los propios países de América permitió dedicarse con más ahínco, y una visión
menos exoticista, al estudio del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas, lo que las estancias relativamente
breves de los viajeros naturalistas de los siglos XVIII y XIX no permitían, a diferencia de lo que pudo ser el
adentramiento en las culturas nativas por parte de misioneros en los tiempos del contacto y de la explotación incipiente
del Nuevo Mundo (en el marco de la “conquista espiritual”, véase Gomez: 271-289)53. Trabajos y publicaciones como
las del Instituto Nacional Indigenista, en el caso de México, por ejemplo, demuestran una clara evolución, aunque se
auspicie bajo la tutela de las grandes figuras del siglo XVI. Esto se puede comprobar al consultar la Flora medicinal
indígena de México (tres tomos, 1994)54. Se insiste, incluso, en la dimensión “testimonial” del trabajo: una serie de
encuestas en 28 pueblos, para recabar datos proporcionados por “234 sabedores, curanderos y amas de casa” (Argueta:
14). El autor de la introducción termina su presentación de la obra hablando de “deuda”, de “deber” y de “antiguo
deseo” cumplidos (ídem: 20).
Tampoco hemos evocado hasta este momento, nombres de científicos latinoamericanos contemporáneos, en parte
porque este recorrido no pretendía ir mucho más allá de la mitad del siglo XIX. Sin embargo, permítaseme un poco
de drop name. En el tomo VI del Manual de Historia Universal dedicado a la historia de América, aparece una nómina
de científicos del siglo XIX: “el astrónomo e ingeniero mejicano Joaquín Velázquez de León, el matemático peruano
Miguel Garaicoechea, el naturalista uruguayo Dámaso Larrañaga, los mineralogistas peruanos Nicolás de Piérola y
Mariano Eduardo Rivero, el naturalista argentino Francisco Javier Muñiz, el químico y médico mejicano Leopoldo Río
de Loza, etc.” (Morales Padrón: 369) Y la nómina se prolonga con nombres de paleontólogos, geógrafos, astrónomos,
https://journals.openedition.org/elohi/981 19/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
naturalistas y médicos; se concluye con el caso de Carlos Juan Finlay (1833-1915) quien demostró que la transmisión de
la fiebre amarilla la causaba un mosquito (ídem:369-370).
Y del mismo modo que se ha ignorado hasta aquí este tipo de datos, también se ha ignorado el caso de los viajes en
sentido inverso, de americanos a Europa (véase Ette: 32-33), como los de los proscritos argentinos en tiempos de Rosas
que, al volver, llegaron con el Romanticismo en sus maletas, y como muchos más literatos, sabios y luego intelectuales,
desde los albores de la Emancipación hasta hoy en día. Evidentemente, rastrear las huellas de científicos
latinoamericanos en sus andanzas por Europa, de herederos de los naturalistas de los siglos XVIII y XIX, sería otra
(presumida) tarea.
Para terminar con el balance autocrítico y siguiendo con la comprobación de la vastedad del tema, cabe decir que
este panorama queda incompleto también porque deja de lado, como otra porción de la galaxia ni siquiera mencionada
hasta ahora, la historia de las plantas, animales y remedios oriundos de América que estos viajeros y naturalistas
contribuyeron en hacer conocer en Europa y en incorporar a la dieta y a la farmacopea de sus países (como, por
ejemplo, la quina, anti palúdico, véase Minguet 1969: 573). Pero la enumeración (patata, tomate, cacao, maíz,
guajolote, etc.) resultaría bastante estéril, sin la historia de sus usos y más, su prehistoria, la de su domesticación por
los pueblos de América (véase Digard, artículo “Domestication”, cuya bibliografía cita, entre otras referencias, ensayos
de Cuvier, Darwin y Saint Hilaire sobre el tema, y el estudio histórico de A. W. Crosby, Ecological Imperialism : The
Biological Expansion of Europe, 900-1900, Cambridge: Cambridge University Press, 1986)55.
Bibliographie
Algunas fuentes citadas
ACOSTA José de. [1590] Historia natural y moral de las Indias. Madrid: Ramón Anglés, 1894. En línea
: https://archive.org/details/historianatural02acosrich, consultas de marzo de 2018.
DOI : 10.15381/is.v12i20.7203
ANGLERÍA Pedro Mártir de [1530]. Cartas sobre el Nuevo Mundo. Madrid: Polifemo, 1990.
BOUGAINVILLE Louis-Antoine. Voyage autour du monde par la frégate du Roi la Boudeuse, et la flûte L’Étoile en 1766, 1767, 1768
et 1769. Parsís: Saillant y Nyon, 1771. En línea : http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k852287d/f9.item.zoom, consultas de agosto
de 2016.
DOI : 10.5962/bhl.title.62716
BOUGAINVILLE Louis-Antoine. [1771] Voyage autour du monde par la frégate la Boudeuse et la flûte L’Étoile. París: Gallimard,
col. Folio, 1982.
BOUGAINVILLE Louis-Antoine. [1772] Voyage autour du monde par la frégate la Boudeuse et la flûte L’Étoile. París: La
Découverte, 2006.
BRASSEUR Charles [1860]. Viaje por el istmo de Tehuantepec (1859-1860). México: Fondo de Cultura Económica/Secretaría de
Educación Pública, 1981.
BUFFON Georges-Louis Leclerc. Œuvres complète de Buffon (édition de Frédéric Cuvier). París : Pillot, 1829. En
línea : https://www.biodiversitylibrary.org/item/17783#page/9/mode/1up, consultas de mayo de 2018.
BUFFON Georges-Louis Leclerc. [1758] Œuvres complètes. VII, Histoire naturelle, générale et particulière, avec la description du
Cabinet du Roi. París: Honoré Champion, 2011, col. L’Âge des lumières.
CHARNAY Désiré [1863]. Le Mexique (1858-1861). Souvenirs et impressions de voyage. París: Éditions du Griot, 1987.
CHARNAY Désiré [1885]. Mis descubrimientos en México y la América Central. In América pintoresca. Descripción de viajes al
nuevo continente. Barcelona: Montaner y Simon, 1884. 265-476.
CLAVIJERO Francisco Javier [1781]. Historia antigua de México. México; Porrúa, 1945 (reimpresión de 2014).
COLÓN Cristóbal. Textos y documentos completos (edición de Consuelo Varela y Juan Gil). Madrid: Alianza Universidad, 1995
(1era edición 1982).
COOK James. The Three voyages of Captain James Cook Round the World (in seven volumes). Londres: Longman, Hurst, Rees,
Orme and Brown, 1821. En línea, https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/6760#/summary, consultada el 30 de agosto de
2016 y el 30 de mayo de 2018).
CORTÉS Hernán. Cartas de relación. México: Porrúa, 2015 (1era edición, 1960; edición a cargo de Manuel Alcalá).
D’ORBIGNY Alcide [1834-1847]. Voyage dans l’Amérique méridionale. París : Pitois-Levrault, 1855. En
línea : https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/85973#/summary, consultas del 22 de julio de 2016 y mayo de 2018.
El libro de los libros de Chilam Balam. México: Fondo de Cultura Económica, 1948 (edición a cargo de Alfredo Barrera Vásquez y
Silvia Rendón; col. Popular, 1972).
Escritores de Indias, I y II (edición de Manuel Ballesteros), Zaragoza: Ebro, 1961.
FERNÁNDEZ de OVIEDO Gonzalo [1526]. Sumario de la natural historia de las Indias. Madrid: Dastin, 2002.
Flora medicinal indígena de México. I, II, III. México: Instituto Nacional Indigenista, 1994.
GEMELLI CARERI Francisco. Voyage du tour du monde. Tome 6e, De la Nouvelle Espagne. París: Étienne Ganeau, 1726. En
línea: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k15116001/f12.image, páginas consultadas el 2 de febrero de 2018.
HUMBOLDT Alejandro de, BONPLAND Aimé. Essai sur la géographie des plantes. París: Levrault, Schoell y compañía, 1805. En
línea: https://www.biodiversitylibrary.org/item/37872#page/3/mode/1up, consultado el 13 de septiembre de 2016 y el 30 de mayo
de 2018.
https://journals.openedition.org/elohi/981 20/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
HUMBOLDT Alejandro de, BONPLAND Aimé. Viage a las regiones equinocciales del nuevo continente, hecho en 1799 hasta 1804,
París: Rosa (Imprenta Pochard), 1826. En línea: https://www.biodiversitylibrary.org/item/76266#page/1/mode/1up, consultas de
marzo de 2018.
HUMBOLDT Alejandro de [1808]. Tableaux de la nature. París: Gide fils, 1828. En
línea: http://www.biodiversitylibrary.org/title/40042#page/7/mode/1up, consultas del 13 de septiembre de 2016 y del 30 de mayo
de 2018.
HUMBOLDT Alejandro de [1810]. Vue des cordillères et des monumens des peuples indigènes de l’Amérique. París : Naze, 1824. En
línea: https://www.biodiversitylibrary.org/item/156695#page/9/mode/1up, consultas de marzo de 2018.
DOI : 10.5962/bhl.title.82451
HUMBOLDT Alejandro de [1811]. Essai politique sur le royaume de la Nouvelle Espagne. París: Renouard, 1825. En
línea: http://www.biodiversitylibrary.org/title/95434#page/85/mode/1up, consultas del 13 de septiembre de 2016 y 30 de mayo de
2018.
DOI : 10.5962/bhl.title.139051
HUMBOLDT Alexander von. Zentralamerika/Centroamérica. San José de Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica,
2011.
JAN Michel. Le voyage en Asie centrale et au Tibet (anthologie des voyageurs occidentaux du Moyen Age à la première moitié du
XXe siècle). París: Robert Laffont, col. Bouquins, 1992.
LANDA Diego de [1560]. Relación de las cosas de Yucatán. México: Porrúa, 1959 (edición a cargo de Ángel María Garibay).
LINNÉ Carl von [1735]. Systema naturae. En línea, facsímile digitalizado descargable en formato PDF desde el Real Jardín Botánico
de Madrid o pasando por el sitio de la Biodiversity Heritage Library (consultas de marzo de 2018)
LINNÉ Carl von [1744]. Systema naturae. 4a edición. En línea por el Real Jardín Botánico de Madrid y la Biodiversity Heritage
Library (consultas de marzo de 2018).
LÖWENSTERN Isidore [1843]. México. Memorias de un viajero. México: UNAM, 2012.
MORELET Pierre-Arthur. Description des mollusques fluviatiles du Portugal. París: Baillière, 1845. En
línea : https://books.google.fr/books?
id=UScHAQAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=fr&source=gbs_ViewAPI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false, consultas de
septiembre de 2016 y mayo de 2018.
MOTOLINIA Fray Toribio. Historia de los indios de la Nueva España. México: Porrúa, 2014 (1969, edición a cargo de Edmundo
O’Gorman).
NUÑEZ CABEZA DE VACA Álvar. [1542] Naufragios. Madrid: Cátedra, col. “Letras Hispánicas”. 1989.
RALEIGH Walter. His Apologie for his Voyage to Guiana. Londres: Moseley, 1650. Disponible en línea en la página de Early
English Book Online, consulta del 30 de agosto de 2016.
SAHAGÚN Bernardino de. [1570] Historia general de las cosas de Nueva España. México. Imprenta Alejandro Valdés: 1829
(edición a cargo de Carlos María de Bustamante). En
línea, https://archive.org/stream/historiagenerald01saha#page/n11/mode/2up, páginas consultadas en febrero de 2018.
SESSÉ Martín de, MOCIÑO José Mariano. Flora Mexicana. México: Secretaría de Fomento, 1894. En
línea, https://www.biodiversitylibrary.org/page/5875692#page/1/mode/1up, consultas del 13 de septiembre 2016; y febrero-marzo
de 2018).
STEPHENS John Lloyd. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatán. New York: Harper, 1841.
DOI : 10.1017/CBO9780511699535
STEPHENS John Lloyd. Incidents of Travel in Yucatán. New York: Harper, 1843.
DOI : 10.5962/bhl.title.95407
STEPHENS John Lloyd. Aventures de voyages en pays maya. Copán, 1839. París : Pygmalion/UNESCO, 1991.
STEPHENS John Lloyd. Aventures de voyage en pays maya. Palenque, 1840. París : Pygmalion/UNESCO, 1993.
VV.AA. América pintoresca. Descripción de viajes al nuevo continente (Carlos Wiener, Doctor Crevaux, D. Charnay, etc., etc.).
Barcelona: Montaner y Simón Editores, 1884.
Estudios consultados
AGUILA Yves. Sans pitié le regard de Désiré Charnay sur le Mexique ? In Christian Lerat et al.(eds). Mythes et réalités
transatlantiques. Dynamique des systèmes de représentation dans la littérature. Talence : Maison des Sciences de l’Homme
d’Aquitaine, 1997. 85-96.
AGUILAR Jacques d’. Histoire de l’entomologie. París: Delachaux et Niestlé, 2006.
ALLORGE Lucile, IKOR Olivier. La fabuleuse odyssée des plantes. Les botanistes voyageurs, les Jardins des plantes, les Herbiers.
París: Lattès, 2003.
AMORIM María Adelina. Frei Cristóvão de Lisboa, primeiro missionáro naturalista da Amazónia. In Fernando Cristovão (ed.). O
olhar do viajante. Dos navegadores aos exploradores. 2003. 89-105.
ARGUETA Arturo. Introducción. In Flora medicinal indígena de México. I. México. Instituto Nacional Indigenista, 1994. 13-22.
BALLESTEROS GAIBROIS Manuel. Introducción. In Gonzalo Fernández de Oviedo. Sumario de la natural historia de las Indias.
Madrid: Dastin, 2002. 5-48.
BAUDRY DE VAUX Jean. André Thévet et Jean de Léry, technique d’une polémique au XVIe siècle. In Yves Laissus (ed). Les
naturalistes français en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). 1995. 13-24.
https://journals.openedition.org/elohi/981 21/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
BÉNASSY Marie-Cécile, CLÉMENT Jean-Pierre (eds.). Nouveau Monde et renouveau de l’histoire naturelle II. París : Presses de la
Sorbonne Nouvelle, 1993.
BÉNASSY Marie-Cécile, CLEMENT Jean-Pierre, PELAYO Francisco, PUIG SAMPER Miguel Ángel (eds). Nouveau monde et
renouveau de l’histoire naturelle III. París: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. En
línea : http://books.openedition.org/psn/989, consultado el 25 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/1895.2
BÉNAT-TACHOT Louise. Substances comestibles, gastronomie et rituels alimentaires indigènes dans la Historia general y natural
de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo. In Marie-Cécile Bénassy, Jean-Pierre Clément, Francisco Pelayo, Miguel Ángel Puig
Samper (eds). Nouveau monde et renouveau de l’histoire naturelle III. En línea : http://books.openedition.org/psn/997, consultado
el 25 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/1895.2
BERTRAND Michel, VIDAL Laurent (eds). A la redécouverte des Amérique. Les voyageurs européens au siècle des indépendances.
Toulouse : Presses universitaires du Mirail, 2002.
BLAY Michel, HALLEUX Robert (eds). La science classique : XVIe-XVIIIe siècle. Dictionnaire critique. París: Flammarion 1998.
BOULINIER Georges. Les leçons du tatou : d’Orbigny et Darwin en Amérique du Sud. In Yves Laissus (ed). Les naturalistes français
en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). 1995. 277-290.
BRYGOO Édouard. La zoologie du voyage d’Alcide d’Orbigny. In Yves Laissus (ed). Les naturalistes français en Amérique du Sud
(XVIe-XIXe siècles). 1995. 261-275.
CABRANES Amaia. Evangélisation, science et empire au tournant du siècle (fin du XVIIe-début du XVIIIe siècle). Le Florilegio
medicinal (1713) du frère jésuite Juan de Esteyneffer : un vade-mcum de médecine pour les missions de la Nouvelle Biscaye. Nuevo
Mundo-Mundos Nuevos, 06/06/2017. En línea: http://nuevomundo.revues.org/70839, consultado el 28 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/nuevomundo.70839
CALATAYUD ARINERO María de los Ángeles. Catálogo de las expediciones y viajes científicos españoles a América y Filipinas
(siglos XVIII y XIX): fondos del Archivo del Museo nacional de ciencias naturales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 1984.
CANTARINO Vicente. Viajeros hispanos al Oriente en la Edad Media. In Salvador García Castañeda (ed). Literatura de viajes. El
viejo y el nuevo mundo. 23-30.
CAÑIZARES ESGUERRA Jorge. Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. Historiografías, epistemologías e identidades en el
mundo del Atlántico del siglo XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2007 (primera edición en inglés, 2001).
CARRERA STAMPA Manuel. Relaciones geográficas de Nueva España, siglos XVI y XVIII. Estudios de historia novohispana, n°2,
enero de 1968, 1-31.
CASTRILLÓN Alberto. Alexandre de Humboldt (1769-1859), un voyageur révolutionnaire. In Yves Laissus (ed). Les naturalistes
français en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). 1995. 217-225.
CATALÁN PÉREZ-URQUIOLA Manuel. El viaje a la América ecuatorial para la medida del arco del meridiano. In Salvador García
Castañeda (ed). Literatura de viajes. El viejo y el nuevo mundo. 105-114.
CHARDON Carlos E. Los naturalistas en la América Latina, tomo I. Trujillo: Editora del Caribe, 1949.
CHAUNU Pierre [1969]. Conquête et exploitation des nouveaux mondes. París : PUF, col. L’histoire et ses problèmes, 2011.
DOI : 10.3917/puf.chaun.2010.01
CHAVERO Alfredo. Boturini. Anales del Museo Nacional de México, 1, III, 1886. 236-245.
CHENU Jeanne. De la terre aux étoile : quête scientifique et identité culturelle en Nouvelle Grenade. In Groupe Interdisciplinaire de
Recherche et de Documentation sur l’Amérique Latine. L’Amérique latine à l’époque des Lumières París: Editions du Centre
National de la Recherche Scientifique, 1987. 247-260.
CHENU Jeanne. Un apôtre de la science en Nouvelle Grenade à l’époque de Humboldt : José Celestino Mutis. In Jeanine Potelet,
Joseph M. Farre (eds). Mundus Novus – Nouveaux mondes (XVIe-XXe s.). Hommage à Charles Minguet. Nanterre : ALLCA XX,
col. Archivos, 1993. 103-121.
CLÉMENT Jean-Pierre. Des noms de plantes au XVIIIe siècle : Espagnols et Hispano-Américains à l’honneur. In Marie-Cécile
Bénacy, Jean-Pierre Clément (eds.). Nouveau Monde et renouveau de l’histoire naturelle II. 1993. 85-109.
CLÉMENT Jean-Pierre. Réflexions sur la politique scientifique française vis-à-vis de l’Amérique espagnole au siècle des Lumières. In
Marie-Cécile Benassy, Jean-Pierre Clement, Francisco Pelayo, Miguel Ángel Puig Samper (eds). Nouveau monde et renouveau de
l’histoire naturelle III, 1994. En línea : http://books.openedition.org/psn/1003, consultado el 30 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/1895.2
CLÉMENT Jean-Pierre. Le séjour du Père Claude D’Abbevile en l’Île de Maragnan (1612). L’étude de la nature. In Eduardo Mächler
Tovar (ed). Voyageurs français dans les Amériques. París : Indigo et Côté-femmes, 2012. 19-54.
CONSTANTINO ORTIZ María Eugenia. José Longinos Martínez: un expedicionario, dos gabinetes de historia natural. Corpus [en
línea], vol. 5, n°2, jul.-dic. 2015, consultado el 01 de julio de 2016. Disponible en http://corpusarchivos.revues.org/1467.
DOI : 10.4000/corpusarchivos.1467
CRISTOVÃO Fernando (ed). Condicionantes culturais da literatura de viagens. Estudos y bibliografías. Lisboa: Edições Cosmos,
1999.
CRISTÓVÃO Fernando. Introdução. Para uma teoria da Literatura de Viagens. In Fernando Cristovão (ed). Condicionantes
culturais da literatura de viagens. 1999. 183-218. 13-52.
CRISTOVÃO Fernando. A Literatura de Viagens e a História Natural. In Fernando Cristovão (ed). Condicionantes culturais da
literatura de viagens. 1999. 183-218.
https://journals.openedition.org/elohi/981 22/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
CRISTOVÃO Fernando (ed). O olhar do viajante. Dos navegadores aos exploradores. Coimbra: Almedina e Centro de Literaturas
de Expressão Portuguesa da Universidade de Lisboa, 2003.
DELGADO LÓPEZ Enrique. El clima y la raza como parte de la historia de México en la primera mitad del siglo XIX. Revista de
Historia de América, n° 46, enero-junio 2012. 113-133.
DEL PINO DÍAZ Fermín. L’Amérique et le développement de la science espagnole au XVIIIe siècle : tradition, innovation,
représentations à propos de Francisco Hernández. In Groupe Interdisciplinaire de Recherche et de Documentation sur l’Amérique
Latine. L’Amérique Espagnole à l’époque des Lumières. París: Centre National de la Recherche Scientifique, 1987. 101-121.
DEL PINO DÍAZ Fermín. Por la revalorización etnohistórica de una fuente olvidada: la crónica de Indias. In Thomas Calvo, Alain
Musset (eds), Des Indes occidentales à l’Amérique latine 2. Mexico: Centre d’Études Mexicaines et Centraméricains/Institut des
Hautes Études de l’Amérique Latine, 2006. 639-651. En línea : http://books.openedition.org/cemca/2137#bodyftn10, consulta del
30 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/1895.2
DEMAREST Arthur [2004]. Les Mayas. Grandeur et chute d’une civilisation. París: Tallandier, 2011.
DEPETRIS Carolina. El héroe involuntario. Frédéric de Waldeck y su viaje por Yucatán. México: UNAM, 2014.
DEPETRIS Carolina y Adrián CURIEL RIVERA. Geografías literarias de América. México: UNAM - Mérida: CEPHCIS, 2015.
DESCHAMPS Lucienne, MAROUSSY Annick. Botanistes voyageurs ou la passion des plantes. París: Aubanel, 2008.
DIAMOND Jared [2005]. Effondrement. París : Gallimard, col. Folio Essais, 2006.
DIGARD Jean-Pierre. « Domestication ». In Encyclopædia Universalis: http://www.universalis-
edu.com/encyclopedie/domestication/, artículo consultado el 15 de mayo de 2018.
DUGAST Guy-Alain. L’hommage rendu à Alexandre de Humboldt dans quelques écrits publiés en France au XIXe siècle. In Jeanine
Potelet y Joseph Farré. Mundus Novus – Nouveaux Mondes (XVIe-XXe s.). 215-228.
DURAND-FOREST Jacqueline de, DURAND E. J. de. Aperçu de l’histoire naturelle de la Nouvelle Espagne d’après Hernández, les
informateurs indigènes de Sahagún et les auteurs du Codex Badianus. In Nouveau Monde et renouveau de l’histoire naturelle I.
París : Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III, 1986. 3-23.
DURAND-FOREST Jacqueline. Hernández y la botánica mexicana. Caravelle, n°55, 1990. 53-64.
DURIS Pascal, GOHAU Gabriel. Histoire des sciences de la vie. París: Belin 2011.
DUVIOLS Jean-Paul. Voyageurs français en Amérique (colonies espagnoles et portugaises). París: Bordas, 1978.
DUVIOLS Jean-Paul. L’Amérique espagnole vue et rêvée. Les livres de voyages de Christophe Colomb à Bougainville. París:
Promodis, 1985.
DUVIOLS Jean-Paul. Une nouvelle image de Humboldt. In Jeanine Potelet y Joseph Farré (eds). Mundus Novus. Nouveaux mondes
(XVIe-XXe s.). 183-196.
DUVIOLS Jean-Paul. Les voyages clandestins du Sieur d’Accarette de Buenos Aires à Potosí (XVIIe siècle). In Ernesto Mächler
Tovar (ed). Voyageurs français dans les Amériques. París : Indigo et Côté-femmes, 2012. 55-63.
D’OLWER Luis Nicolau. Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590). México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1952.
ESPAÑA PAREDES Romina. El espacio utópico en los relatos de viaje por Yucatán de Alice Dixon Le Plongeon. In Carolina Depetris
(ed). Geografías literarias. México: UNAM, 2015. 181-210.
ESTEVE BARBA Francisco. Historiografía indiana. Madrid: Gredos, 1992.
ETTE Ottmar. Literatura de viaje (de Humboldt a Baudrillard). México: UNAM, 2001.
GALERA Andrés. Reflexiones sobre el modelo sistemático, el concepto de especie y el mecanismo de la reproducción, en el
siglo XVIII. In Marie-Cécile Benassy, Jean-Pierre Clement, Francisco Pelayo, Miguel Ángel Puig Samper (eds). Nouveau monde et
renouveau de l’histoire naturelle III, 1994. En línea : http://books.openedition.org/psn/1001, consultado el 30 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/1895.2
GARCÍA CASTAÑEDA Salvador (ed). Literatura de viajes. El viejo y el nuevo mundo. Madrid: Castalia/The Ohio State University,
1999.
GERBI Antonello. La naturaleza de las Indias Nuevas (de Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo). México: Fondo de
Cultura Económica, 1992 (primera impresión, 1978).
GIL Juan. Mitos y utopías del Descubrimiento. 1. Colón y su tiempo. Madrid: Alianza, 1989.
GIL Juan. Viajes y viajeros. Modalidades y motivaciones desde la Antigüedad clásica hasta el Renacimiento. In Fernando Cristovão
(coord.). O olhar do viajante. Dos navegadores aos exploradores. 2003. 289-309.
GOMEZ Thomas. L’invention de l’Amérique. Mythes et réalités de la Conquête. París : Flammarion, col. Champs, 1992.
GONZÁLEZ Roberto Martínez. La noción de persona en Mesoamérica: un diálogo de perspectivas. Anales de antropología,
vol. 49.2 (2015). 13-72.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA Roberto. Mito y Archivo [1990]. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
GUILLAUME Jean. Ils ont domestiqué plantes et animaux : prélude à la civilisation, 2011. En
línea http://sciences.scholarvox.com/bookdetails.aspx?docID=450082388, consulta del 7 de septiembre de 2016.
KURY Lorelai. La politique des voyages et la culture scientifique d’Auguste de Saint-Hilaire (1779-1853). In Yves Laissus (ed). Les
naturalistes français en Amérique du Sud (XVIe-XIXesiècles). 1995. 235-245.
KURY Lorelai. Histoire naturelle et voyages scientifiques : (1780-1830). París : L’Harmattan 2001.
https://journals.openedition.org/elohi/981 23/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
HALLEUX Robert. Histoire naturelle. In Michel Blay & Robert Halleux. La science classique. XVIe-XVIIIe siècle. Dictionnaire
critique. 712-731.
HALLEUX Robert. L’homme. In Michel Blay & Robert Halleux. La science classique. XVIe-XVIIIe siècle. Dictionnaire critique. 734-
748.
LABORDE PEDELAHORE Philippe de, BOONE Chantal. Alcide d’Orbigny (1802-1857), dernier des naturalistes, premier des
ethnologues. In Yves Laissus (ed). Les naturalistes français en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). 1995. 249-259.
LAISSUS Yves (ed). Les naturalistes français en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). París: Editions du Comité des travaux
historiques et scientifiques, 1995.
LARRE Lionel. Autobiographie amérindienne. Pouvoir et résistance de l’écriture de soi, Pessac : Presses Universitaires de
Bordeaux, 2009.
LAVALLÉ Bernard. L’Amérique espagnole de Colomb à Bolivar. Paris: Belin Sup, 1993.
LEGRAND Goulven. Alcide d’Orbigny (1802-1857) : géologie et paléontologie de son voyage en Amérique du Sud, 1826-1834. In
Yves Laissus (ed). Les naturalistes français en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). 1995. 291-305.
LEÓN-PORTILLA Miguel. Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la Conquista. México: Universidad Nacional Autónoma
de México, 1959.
LEÓN-PORTILLA Miguel. Bernardino de Sahagún. Madrid: Quorum, 1987.
LÉVI-STRAUSS Claude. Simmons (Leo W.) – Ed. Sun Chief, The Autobiography of a Hopi Indian. L’Année sociologique, Tercera
serie, 1940-1948, Tomo Primero, 1949. 329-330.
LLORCA Jaume Josa. La Historia Natural en la España del siglo XIX: Botánica y Zoología. Ayer, n°7, “La ciencia en la España del
siglo XIX”, 1992. 109-152.
MÄCHLER Ernesto (ed). Voyageurs français dans les Amériques. París: Indigo et Côté femmes, 2012.
MALDONADO-KOERDELL Manuel. Naturalistas extranjeros en México. Historia Mexicana, Vol. 2, No. 1 (Jul. - Sep., 1952). 98-
109.
MALDONADO POLO J. Luis. La principal contribución de José Longinos Martínez en el reino de Guatemala: el Gabinete de Historia
Natural. In Marie-Cécile Bénassy, Jean-Pierre Clément, Francisco Pelayo, Miguel Ángel Puig Samper (eds). Nouveau monde et
renouveau de l’histoire naturelle III. En línea : http://books.openedition.org/psn/1012, consultado el 30 de mayo de 2018.
DOI : 10.4000/1895.2
MALDONADO POLO J. Luis. La expedición botánica a Nueva España, 1786-1803: el Jardín Botánico y la cátedra de
botánica. Historia Mexicana, Vol. 50, N° 1 (Jul.-Sep., 2000). 5-56.
MANIGAT Leslie [1973]. L’Amérique latine au XXe siècle (1889-1929). París : Seuil, 1991, col. Points.
MARTÍNEZ Carolina. Usos del pasado y confiabilidad de las fuentes: Antoine-Joseph Pernety y la disputa sobre la naturaleza de
América en el siglo XVIII. Corpus [en línea], vol. 5, n° 2, jul.-dic. 2015, consultado el 24 de junio 2016. Disponible
en http://corpusarchivos.revues.org/1449.
DOI : 10.4000/corpusarchivos.1449
MAURO Frédéric. « Découvertes (grandes) ». In Universalis éducation [en ligne]. Encyclopædia Universalis, página consultada
el 22 de julio de 2016. Disponible en http://www.universalis-edu.com/encyclopedie/grandes-decouvertes/.
MENDE Tibor. De l’aide à la recolonisation. París : Seuil, 1972.
MINGUET Charles. Alexandre de Humboldt. Historien et géographie de l’Amérique espagnole (1799-1804). París: Maspero, 1969.
MINGUET Charles. Alejandro de Humboldt ante la ilustración y la independencia de Hispanoamérica. In Homenaje a Noël
Salomon. Ilustración española e independencia de América. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 1979. 69-79.
MINGUET Charles. « Humboldt Alexander von - (1769-1859) ». En Encyclopædia Universalis: http://www.universalis-
edu.com/encyclopedie/alexander-von-humboldt/ consulta del 22 de julio de 2016.
MONGNE Pascal. L’Américanisme. Genèse et évolution d’une science. In Désiré Charnay. Le Mexique (1858-1861). Souvenirs et
impressions de voyage. 11-14.
MONGNE Pascal. Désiré Charnay : explorateur, archéologue, photographe et écrivain. In Désiré Charnay. Le Mexique (1858-1861).
Souvenirs et impressions de voyage. 21-80.
MORALES PADRÓN F. Manual de Historia Universal. Tomo VI. Historia general de América. Madrid: Espasa-Calpe, 1962.
MORANGE Michel. Une histoire de la biologie. París: Seuil, col. Points, 2016.
MORET Pierre. Entomologistes et chasseurs d’insectes en Amérique du Sud au XIXe siècle. In Yves Laissus (ed). Les naturalistes
français en Amérique du Sud, XVIe-XIXe siècles. 395-408.
NAVARRO Víctor. Edad Moderna. In Javier Ordóñez, Víctor Navarro, José Manuel Sánchez Ron. Historia de la ciencia. Madrid:
Espasa-Calpe, col. Austral, 2004. 233-424.
NICOLAÏDIS Efthymios. Voyages et voyageurs. In Michel Blay & Robert Halleux (eds). La science classique. XVIe-XVIIIe siècle.
Dictionnaire critique. 165-176.
ORTEGA y MEDINA Juan A. Humboldt desde México. México: UNAM, 1960.
PARDO TOMÁS José. Oviedo, Monardes, Hernández. El tesoro natural de América. Colonialismo y ciencia en el siglo XVI.
Madrid: Nivola, 2002.
PARDO TOMÁS José, LÓPEZ TERRADA María Luz. Las primeras noticias sobre plantas americanas en las relaciones de viajes y
crónicas de Indias (1493-1553). Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1993.
https://journals.openedition.org/elohi/981 24/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
PASO Y TRONCOSO Francisco del. Estudio sobre la historia de la medicina en México. Primer estudio. La botánica entre los nahuas
(I a IV). Anales del Museo Nacional de México, 1, III, 1886, 137-235.
PELAYO Francisco, PUIG SAMPER Miguel Ángel. Las actividades científicas de Joseph de Jussieu en América del Sur. In Marie-
Cécile Bénacy, Jean-Pierre Clément (eds.). Nouveau Monde et renouveau de l’histoire naturelle II. 1993. 67-85.
PELT Jean-Marie. La cannelle et le Panda : les grands explorateurs naturalistes autour du monde. París: Fayard, 1999.
PHILIPPON Jacques. « Orbigny alcide Dessalines d’- (1802-1857) ». In Universalis éducation [en ligne]. Encyclopædia
Universalis, consulta del 22 de julio e 2016. En línea, http://www.universalis-edu.com/encyclopedie/orbigny-alcide-dessalines-d/.
PIMENTEL Juan. Testigos del mundo: ciencia, literatura y viajes en la Ilustración. Madrid: Marcial Pons, 2003.
PINAULT SORENSEN Madeleine. Le livre de botanique, XVIIe et XVIIIe siècles. París: Bibliothèque Nationale de France, 2008.
PINEAU Gaston, LE GRAND Jean-Louis. Les Histoires de vie. París: PUF, col. « Que sais-je ? », 2007.
POTELET Jeanine, FARRE Joseph (eds). Mundus Novus – Nouveaux Mondes (XVIe-XXe s.). Hommage à Charles Minguet.
Nanterre: ALLCA XX, col. Archivos, 1993.
PUIG SAMPER Miguel Ángel. Illustrators of the New World. The Image in the Spanish Scientific Expeditions of the
Enlightenment. Culture and History Digital Journal, vol. 1, n°2, 2012. En
línea : http://cultureandhistory.revistas.csic.es/index.php/cultureandhistory/article/viewArticle/12/43, consulta del 19 mars 2018.
ROGER Jacques. Buffon, Jefferson et l’homme américain. Bulletins et Mémoires de la Société d’anthropologie de Paris. Nueva
Serie, vol. 1, n°3-4, 1989. 57-65.
RUZ Mario Humberto, PENICHE GARCÍA Eréndira (eds). Del mar y la tierra firme. Miradas viajeras sobre los horizontes
peninsulares. México: UNAM/CEPHCIS, 2011.
SÁNCHEZ Jesús. Reseña histórica del Museo Nacional de México. Anales del Museo Nacional de México, vol. I, n°1, 1877. 1-2.
SÁNCHEZ ALMAZÁN Javier. Historia del Museo. Fundación y primera época (1771-1814). En
línea: http://www.mncn.csic.es/Menu/Elmuseo/Historia/seccion=1599&idioma=es_ES.do, consulta del 30 de mayo de 2018.
SERNA Mercedes. Discursos sobre la naturaleza americana: desde el descubrimiento de América hasta la visión ilustrada. Anales de
Literatura Hispanoamericana, vol. 39, 2010. 251-264.
SERRA Daniela. Reseña sobre Miruna Achim e Irina Podgorny (eds.), Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e historia
natural (1790-1870). Historia, vol. I, n°48, enero-junio de 2015. 333-336.
SIGWALT-DUMOTIER Eliane. Les voyageurs naturalistes au XVIe siècle : André Thévet (1504?-1592). In Yves Laissus (ed). Les
naturalistes français en Amérique du Sud (XVIe-XIXe siècles). 1995. 25-41.
SOMOLINOS D’ARDOIS Francisco. Tras la huella de Francisco Hernández: la ciencia novohispana del siglo XVIII. Historia
Mexicana, vol. 4, n°2, 1954. 174-197.
SPITZ Sophie. « Histoire naturelle ». In Universalis éducation [en ligne]. Encyclopædia Universalis, consulta del 22 de julio de
2016. En línea, http://www.universalis-edu.com/encyclopedie/histoire-naturelle/.
STEVENS-MIDDLETON Rayfred Lionel. La obra de Alexander von Humboldt en México: fundamento de la geografía
moderna. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1956.
STOCKING George W. Anthropology at Chicago. Chicago: The University of Chicago Library, 1979.
TALADOIRE Éric. Reseña sobre Stephens, J. L., Aventures de voyage en pays maya I (Copan, 1839). Journal de la Société des
Américanistes, vol. 78, n° 1, 1992. 172-173.
TRYSTRAM Florence. Aimé Bonpland (1773-1858) en Argentine. In Yves Laissus. Les naturalistes français en Amérique du sud,
XVIe-XIXe siècles. 227-234.
TULARD Jean (ed). L’Amérique espagnole en 1800 vue par un savant allemand, Humboldt. París: Calmann-Lévy, 1965.
URQUIJO TORRES Pedro S. Humboldt y el Jorullo. Historia de una exploración. México: UNAM, 2008.
VALENCIA Fernanda. Visiones inglesas sobre la región maya en el siglo XVI. Península, Vol. X, n° 2, 2015. 71-96.
VÁZQUEZ LEÓN Luis. La historiografía antropológica contemporánea en México. In Carlos García Mora (ed.). La antropología en
México: panorama histórico (Tomo 1). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1987. 139-212.
VAYSSIERE Pierre. Postface. D’Orbigny et la redécouverte des Amériques. In Michel Bertrand y Laurent Vidal (eds.). A la
redécouverte des Amériques. Les voyageurs européens au siècle des Indépendances. 252-258.
VEGA y ORTEGA Rodrigo. Recreación e instrucción botánicas en las revistas de la ciudad de México, 1835-1855. Historia Crítica,
n°49, 2013. 109-133.
VENTURA Antoine, LARRÉ Lionel, MACHET Laurence. Ressources du vivant/Recursos del mundo vivo. Elohi-Peuples indigènes et
environnement, n°5/6, 2014. 3-25 (http://journals.openedition.org/elohi/688).
VICTORIA OJEDA Jorge. El pirata catalán Miguel Molas y su descripción de la costa peninsular, 1817. In Mario Humberto Ruz,
Eréndira Peniche García (eds.). Del mar y la tierra firme. Miradas viajeras sobre los horizontes peninsulares.73-88.
VILLEGAS Pascale. Fotógrafo, viajero, escritor, arqueólogo y espía francés en tierras mayas: Désiré Charnay. In Mario Humberto
Ruz, Eréndira Peniche García (eds.). Del mar y la tierra firme. Miradas viajeras sobre los horizontes peninsulares. 155-166.
WACHTEL Nathan. La vision des vaincus (les Indiens du Pérou devant la Conquête espagnole, 1530-1570). París: Gallimard, 1971,
coll. Folio, 1992.
ZOLLA Carlos, ARGUETA Arturo. Presentación. In Flora medicinal indígena de México. I. México: Instituto Nacional Indigenista,
1994. 11-12.
https://journals.openedition.org/elohi/981 25/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
Notes
1 Roberto González Echevarría, en su Mito y Archivo (1990), señalaba la importancia de los relatos de viajes científicos en el siglo
XIX, reflejos de una “exploración científica [que] trajo consigo el segundo descubrimiento europeo de América” e hizo que los
“naturalistas viajeros fueron los nuevos cronistas” (36). El crítico cita algunos estudios o compendios al respecto, publicados en
EE.UU.: Thomas L. Welch, Myriam Figueras, Travel Accounts and Descriptions of Latin American and Caribbean 1800-1920, New
York: Organización de los Estados Americanos, 1982; Edward J. Goodman, The Exploerers of South America, New York: Macmillan,
1972.
2 Para ello, se puede leer, entre otras cosas, el ensayo de Juan Gil, “Viajes y viajeros. Modalidades y motivaciones desde la
Antigüedad clásica hasta el Renacimiento” (véase bibliografía).
3 Para una muestra bastante exhaustiva de los diversos viajes y relatos de viajes a Asia, véase Michel Jan. Acerca de Marco Polo, Le
Livre de Marco Polo (texte intégral mis en français moderne et commenté par A. t’Serstevens), París: Albin Michel, 1955, y Olivier
Germain-Thomas, Marco Polo, París: Gallimard, col. Folio biographies, 2010. Acerca de antiguos viajeros peninsulares, véase
Vicente Cantarino.
4 El mayaniste Arthur Demarest considera que la historia de la arqueología maya empieza con los primeros contactos europeos
(Demarest : 45). Lo mismo se habrá de decir en cuanto a cualquier tipo de conocimiento relativo al llamado (en su tiempo) Nuevo
Mundo, incluso antes si nos situamos en una perspectiva etnohistórica.
5 Acerca de viajes exploratorios españoles hacia el Océano Pacífico en los siglos XVI-XVII, véase Esteve Barba: 567-575.
6 Une versión en francés de 1726 se puede descargar en el sitio de la Biblioteca Nacional de Francia
: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k15116001/f12.image, (páginas consultadas el 2 de febrero de 2018).
7 Acerca del interés de los ingleses por la región maya en el siglo XVI, véase Valencia.
8 Siendo una excepción del tardío siglo XIX, el pirata Miguel Molas del que trata Jorge Victoria Ojeda por interesar sus apuntes y
demás mapas de la península yucateca.
9 Los mejoramientos técnicos de la imprenta ya aludido permiten multiplicar la difusión de los conocimientos (y de las creencias y
fantasmagorías). Véase Michel Morange (53-56) evocando los libros de historia natural en el siglo XVI europeo; o también Juan
Pimentel acerca de la literatura de viajes (29-47).
10 En la edición de 1780 (véase el Mapa de diccionarios académicos en el sitio de la RAE), se decía, más precisamente: “El que trata,
averigua y examina las virtudes, propiedades y calidades de los entes naturales, especialmente de los animales, plantas, minerales”.
A pesar de que ciertos términos como éste, “naturalista”, aparezca tardíamente en la norma léxica (no existe en el diccionario de
Sebastián de Covarrubias, 1611 y 1674), aquí se van a emplear sin excesivos miramientos.
11 Véase también Esteve Barba (55-64 acerca de Anglería y 105-113 acerca de López de Gómara). En sus Cartas sobre el Nuevo
Mundo, Anglería refiere regularmente datos recabados acerca de América, incluso relata brevemente (pero varias veces) mitos
caribes cosmogónicos con cierto desdén etnocéntrico (Anglería: 70 y ss.). En cuanto a la cuestión de la experiencia directa, también
puede darse el caso de que se encuentren más datos (sobre un tema preciso) en obras de autores que no viajaron que en las de otros
que sí lo hicieron (Del Pino Díaz 2006: § 18-25).
12 Un estudio muy pormenorizado de la obra de Oviedo es el de Antonello Gerbi. Se publicó en italiano por primera vez en 1978.
Gerbi también dedica unos capítulos a Colón (25-36), Vespucio (50-60), Pedro Mártir (66-95), Cortés (113-120) para decir que poco
interés despertó en él el mundo natural, como tampoco lo despertó en Pigafetta (121-134); y a un puñado más de autores italianos y
españoles menos conocidos.
13 Un compendio como el de la Flora medicinal indígena de México (1994) lo menciona en la dedicatoria (con tres otros históricos
predecesores), lo cita en epígrafe y los autores del proyecto mencionan su trabajo como uno de los dos modelos seguidos en el
compendio, el otro siendo el de las Relaciones geográficas (Zolla y Argueta: 12).
14 Este debate sigue en el capítulo XIX y XX del Libro I, y hasta el XXV con su propio punto de vista (el de los Incas, para el caso),
pero lo cuenta Acosta con desprecio por tratarse de mitos (véase Acosta 1894, tomo I: 112 y 114).
15 Las autoridades virreinales confiscaron la colección que resultó dispersada y/o perdida (Sánchez). Boturini dio a conocer
posteriormente el contenido de su colección en un libro publicado en 1746, Idea de una nueva Historia General de la América
septentrional (Madrid: Imprenta Zúñiga; véase Chavero).
16 Visible, por ejemplo, en https://www.wdl.org/fr/item/15280/view/1/30/, consultas hechas en febrero de 2018.
17 Visible, por ejemplo, en http://www.latinamericanstudies.org/tlaxcala/Tlaxcala-lienzo.jpg, consultas hechas en febrero de 2018.
18 Véase todo el estudio en varias etapas en los Anales del Museo Nacional de México de ese mismo año, en
línea: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/anales/issue/view/479/showToc, consultas hechas en marzo de 2018.
19 Pocos son los escritos que tuvieran que ver con la Nueva España, a no ser, por ejemplo, el libro de Joseph Neumann, publicado en
Praga en 1730 a propósito de la evangelización de los Tarahumaras (Chihuahua), obra traducida en francés en 1969, bajo el
título Révoltes des Indiens Tarahumars, 1626-1724 (Duviols 1985: 453).
20 “A partir del siglo XVIII desaparece el concepto místico-geográfico que el cristianismo había dado a la geografía terrestre” (Serna
: 256).
21 Véase la enumeración más precisa que propone Bougainville en el discurso preliminar a su Voyage autour du monde (2006, 7-
20).
22 Aunque a veces también el alemán cite al francés para sospecharlo de captatio benevolentiaeal evocar las Amazonas ante
públicos europeos. Véase Jean Tulard (ed). L’Amérique espagnole en 1800 vue par un savant allemand, Humboldt, París, Calmann-
Lévy, 1965, 121 y ss.
23 Véase Chardon: 59-65 y Pelayo y Puig-Samper : 67-85.
https://journals.openedition.org/elohi/981 26/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
24 Disponible en el sitio de la Biodiversity Heritage Library, página consultada el 30 de agosto de 2016. En el primer tomo, aparecen
capítulos dedicados a los habitantes de Tierra del Fuego, a una anécdota ocurrida mientras recogía plantas, “An Account of what
happened in ascending a Mountain to search Plants” (51-58) y a continuación se describen costumbres y comportamientos de la
población de la isla de Otaheite o “King George the III’s Island” así como las relaciones entre ellos y los expedicionarios, incluso un
capítulo muy completo y detallado sobre la cultura del pueblo puesto en contacto con ellos, en cuanto al cómputo del tiempo y la
manera de manejar números, sobre la lengua, el arte de la guerra, el gobierno, etc. (225-245).
25 Disponibilidad: Biblioteca de la Universidad de Estrasburgo, por lo menos. Y en ediciones de bolsillo, como la de La Découverte
(París, 2005).
26 La edición de Mariano Cuevas para Porrúa (México) propone un índice alfabético donde resulta muy fácil ubicar los numerosos
pasajes concernidos. Véase Martínez: 3-4, acerca de la mecánica política e ideológica dieciochesca en la que se insertan las
consideraciones denigrativas sobre el continente americano de l’abbé Raynal, de Pauw y Buffon. Para un ejemplo de
contraargumentos presentados a Cornelius de Pauw por su contemporáneo Antoine de Pernety, véase Martínez: 8-11.
27 En la fuente bibliográfica citada, los títulos de los estudios vienen en francés. La traducción es mía y sólo vale por su capacidad en
dar a entender al lector el contenido de cada uno. Puede ser que algunas obras no se hayan traducido o lo hayan sido con ligeras
diferencias de título.
28 Véase el “Discours préliminaire”, en las páginas 7 y 8 de la versión original de la obra (París: Saillant y Nyon, 1771), en el sitio de
la Bibliothèque Nationale de France, en línea : http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k852287d/f22.image, consultas de agosto de
2016.
29 El saludo a Cook no aparece en la edición de 1771 y tampoco en ciertas impresiones contemporáneas (la de Gallimard, col Folio,
de 1982, por ejemplo), aunque todas pretendan referirse a la prínceps. Es que hubo una reimpresión en 1772, y ahí, Bougainville
insertó dos páginas más en su discurso preliminar, como es de ver en la versión impresa por La Découverte en 2006, entre las
páginas 16 y 18 (donde se encuentra la cita propuesta). Estas dos páginas proponen un resumen de la expedición de Cook, como los
demás apartados de este discurso preliminar acerca de todos los navegadores que Bougainville reconoce como predecesores.
30 Reseña de Daniela Serra en Historia, vol. I, n° 48, enero-junio de 2015, 333-336.
31 Véase también el sitio Biografías y vidas: https://www.biografiasyvidas.com/, o por apellido. Consulta del 9 de septiembre de
2016. Según Esteve Barba (664), sus estudios fueron traducidos por Saint-Méry y se publicaron, inicialmente, en francés, en París.
32 Véase el sitio del Real Jardín Botánico, http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?len=&Pag=92, consultas de abril
de 2018.
33 Existe un ejemplar en el Muséum d’Histoire Naturelle de París.
34 Se puede consultar en http://www.biodiversitylibrary.org, hecho el 13/09/2016. En el año 2010, Siglo XXI de México editó, en 12
volúmenes, la Real Expedición Botánica a Nueva España. Existe una edición del CSIC, publicada en Madrid en 1987.
35 El estudio de Ortega aborda, más específicamente, el impacto de Humboldt en la cultura mexicana de los siglos XIX y XX. El de
Stevens-Middleton es una precisa descripción de la obra del sabio alemán, el Ensayo Político sobre el reino de Nueva España.
36 Véase una breve síntesis de este recorrido y sus objetivos en Pedro S. Urquijo Torres, Humboldt y el Jorullo. Historia de una
exploración. México: UNAM, 2008: 48-57.
37 Se dispone de una edición original de la obra (París: F. Schoell, 1805-1834) en la Biblioteca Universitaria de Ciencias y Técnicas
de Burdeos, en el departamento de documentos antiguos. En el sitio de la Biodiversity Heritage Library, sólo se puede consultar el
tomo tercero de la Primera parte, en una edición alemana de 1970, con el texto original, en francés
(https://www.biodiversitylibrary.org/item/95419#page/1/mode/1up, marzo 2018), varias versiones vertidas al inglés y al alemán,
así como algunos tomos en español (los tomos I a V, impresos en París en 1826 por Rosa (Imprenta Pochard); véase tomo I
: https://www.biodiversitylibrary.org/item/76266#page/1/mode/1up, fechas de consulta).
38 Véase http://www.biodiversitylibrary.org/item/37872 - page/3/mode/1up, consulta del 13/09/2016.
39 Véase http://www.biodiversitylibrary.org/title/40042#page/7/mode/1up, consulta del 13/09/2016.
40 Son 7 tomos publicados entre 1834 y 1847. Se pueden consultar en el sitio de la Biodiversity Heritage
Library: https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/85973#/summary, consultas en mayo de 2018. Véase también Boulinier:
280.
41 El interés renovado por esta figura del naturalismo decimonónico se puede percibir en algunas publicaciones recientes que le
fueron dedicadas: Daniel Dory, Christian Moreau (eds.). Alcide d’Orbigny, entre Europe et Amérique : textes et contextes d’une
œuvre : actes du colloque, Université de La Rochelle, 18-20 avril 2002. Rennes : Presses universitaires de Rennes 2005 ; Françoise
Legre-Zaidline, Alcide Dessalines d’Orbigny (1802-1857), París: L’Harmattan, 2002; Philippe de Laborde Pedelahore, Alcide
d’Orbigny : à la découverte des nouvelles républiques sud-américaines, Biarrtitz: Atlantica, 2000.
42 Consúltese el sitio del SUDOC, http://www.sudoc.abes.fr, repertorio bibliográfico de las bibliotecas universitarias francesas.
43 Véase, más precisamente: https://books.google.fr/books?
id=UScHAQAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=fr&source=gbs_ViewAPI&redir_sc=y-v=onepage&q&f=false, consulta de septiembre
de 2016.
44 En efecto, existe una edición de 1861 del libro maya quiché publicado en París por el editor Bertrand. Es una edición bilingüe. En
las bibliotecas universitarias, hay tres ejemplares del libro, en Estrasburgo, Lyon y París. También viajó Bourbourg, y no sólo a
visitar los archivos españoles, sino también por México y por América Central; tiene publicado, por ejemplo, un Viaje por el istmo de
Tehuantepec (1859-1860).
45 Su relato de viaje ha podido obedecer, por lo demás, a una intencionalidad política: incitar a Francia a cambiar el destino de
México en beneficio de ambos países (abastecimiento para uno, modernización para otro), un cambio que ocurrió de manera
temporal con el Imperio de Maximiliano (véase Águila: 93).
46 Véase página de presentación del Congreso, http://xcetnobiologia.wixsite.com/xcmetnobiologia, última consulta, 15 de mayo de
2018.
https://journals.openedition.org/elohi/981 27/28
24/1/2021 Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema torrentoso
47 Bastante parecida a lo que se puede encontrar, desde la perspectiva de Portugal y Brasil, en el artículo de Fernando Cristóvão, “A
Literatura de Viagens e a História Natural”.
48 Acerca de las colecciones de relatos de viajes del siglo XVI y de la inflación editorial en torno al género en Inglaterra en el siglo
XVII y en Francia en el XVIII, véase Pimentel: 218 y ss.
49 Véase Navarro: 274.
50 Aparecen algunos casos a lo largo del siglo XIX. Véase Larré: 41-62. Es famosa la de Gerónimo, escrita con la colaboración de
S.M. Barrett a eso de 1905. Véase (en francés) Mémoires de Géronimo (Geronimo, His Own Story, 1970), París: Maspero, 1972. En
el mismo periodo, con el antropólogo Paul Radin, quien trabajó con el amerindio Sam Blowsnake, anticipando la renovación
aportada por la Escuela de Chicago, iba a volverse un método de las ciencias sociales en Estados Unidos, y por influencia progresiva
en otras regiones como América Latina y Europa (véase Pineau y Legrand; Stocking: y Levi-Strauss).
51 « Le voyage, tel qu’il se présente aux contemporains, est un phénomène d’appropriation intellectuelle et physique du monde qui
mélange utopie, science, profit personnel, utilité publique et esprit de conquête » (Kury 2011 : 147).
52 Varias veces recuerda Cañizares Esguerra que, en la “epistemología clerical-criolla” o “epistemología patriótica” (Echeverría y
Veytia, Eguiara y Eguren, Granados y Gálvez, Clavijero, etc.) que se elaboró en la segunda parte del siglo XVIII, como defensa de la
cultura americana y crítica a los preconceptos y juicios de valor europeos de Buffon y demás, se ha valorado como confiables las
fuentes amerindias cuando eran de las clases altas, y menospreciado todo lo que podía ser de origen plebeyo (Cañizares Esguerra:
369-446).
53 El caso del jesuita Juan de Esteyneffer (1664-1716), y su labor en el noroeste de Nueva España (Nueva Vizcaya), ilustra la doble
perspectiva seguida por ciertos misioneros: llevar a cabo un trabajo de control del territorio mediante no solamente la creación y
gestión de misiones y demás formas de agrupación de indígenas (cuando se revelaba posible) sino también gracias a una sabiduría
médica que permitía tejer interdependencia con las poblaciones y asegurar mejores condiciones para la evangelización; y al lado de
esas formas de control territorial y evangélico, interesarse verdaderamente por las culturas autóctonas, asimilando y utilizando sus
propias sabidurías para elaborar una cultura “científica” sincrética (hasta publicar y difundir muy ampliamente un manual de
medicina, el Florilegio medicinal, 1713) en la que el reconocimiento de las culturas dominadas resultaba ser un hecho, pero
implícito. Véase el estudio de Cabranes. La autora habla, en ese sentido, de “americanización de las prácticas y de los conocimientos
de los misioneros” y a la vez de una “hispanización y estandarización del saber médico indígena” (§67 y 69, traducción personal).
54 Son más de 1500 páginas dedicadas a catalogar los conocimientos tradicionales de las plantas medicinales en todo el territorio
nacional. Cada página propone una representación gráfica de la planta o árbol y su nombre latín; y dos columnas para el nombre
usual, la descripción, la localización, el uso medicinal y algunos otros datos: en la columna izquierda, en lengua indígena, en la
derecha, en español. Los datos, mapas y dibujos fueron proporcionados por informantes de los diversos pueblos donde se hicieron
las encuestas de este proyecto iniciado en 1989. Unos cuadros en la introducción general (tomo I) dejan aparecer una cantidad
significativa de estudios sobre plantas medicinales y medicina tradicional entre los pueblos indígenas: v.g. 261 conciernen a los
nahuas, 119 a los mayas; 66 a los p’urhepechas, 36 a los huicholes, 12 a los lacandones. Pero en la época, todavía no los había acerca
de dichos conocimientos entre los quichés, los matlatzincas o los cakchiqueles (Argueta, 16-17).
55 También se han dejado de lado los viajes y exploraciones identificados como falsos o basados en (semi)falsedades (siendo la
búsqueda de El Dorado el caso más famoso). Véanse algunos ejemplos en Esteve Barba (305 y siguientes), los comentarios de
Pimentel (capítulo 1 dedicado a cuestiones de veracidad y confianza; y los dos últimos sobre ficciones del viaje y la naturaleza
como Robinson Crusoe y Pablo y Virginia) y los de Cristóvão 1999, “Introdução. Para una teoría da Literatura de Viagens” (50-52).
Référence électronique
Antoine Ventura, « Viajeros y naturalistas (s. XV-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin precauciones por un tema
torrentoso », ELOHI [En ligne], 9 | 2016, mis en ligne le 01 septembre 2018, consulté le 24 janvier 2021. URL :
http://journals.openedition.org/elohi/981 ; DOI : https://doi.org/10.4000/elohi.981
Auteur
https://journals.openedition.org/elohi/981 28/28