Ir al contenido

Portal:Televisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Televisión
Actualmente la mayoría de los televisores a la venta son planos y digitales con tecnologías como LED, Plasma u otras.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o por IPTV, que son las que existen en modalidades de señal abierta y televisión restringida (televisión por suscripción). El receptor de las señales es el televisor, aunque también recibe el nombre de "televisión", y se suele abreviar como "tele". La abreviatura común de televisión es "TV".

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantine Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia. Como se ve en los datos que demuestran que una persona promedio ve más de cuatro horas de televisión al día. También se estima que los niños pasan más tiempo viendo televisión (1023 horas anuales) que estudiando en la escuela (900 horas anuales). Esto causa un alto impacto a nivel social y pedagógico, por lo que es un objeto de estudio bastante común de la Filosofía y las Ciencias Sociales.

El Día mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en la que tuvo lugar el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas en 1996.

Artículo destacado

«En el nombre del abuelo», titulado «In the Name of the Grandfather» en su versión original, es el decimocuarto episodio de la vigésima temporada de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Se estrenó en exclusiva para Irlanda y Reino Unido el día 17 de marzo de 2009 (Día de San Patricio) y en los Estados Unidos el 22 de marzo del mismo año, siendo el primer episodio de la serie en estrenarse en Europa antes que en su país natal.

El argumento cuenta como los Simpson compran un jacuzzi y pasan tanto tiempo de relax en él que se olvidan de Abraham Simpson. Homer decide hacer en compensación lo que quiera el abuelo, quien recuerda el pub O'Flanagan de Irlanda, donde una vez tuvo la mejor noche de su vida, de modo que los Simpson viajan a dicho país. Marge, Bart y Lisa visitan varios lugares de la isla, mientras Homer y el abuelo compran el pub O'Flanagan durante una noche de borrachera y pronto descubren que estos locales ya no son populares en Irlanda.

«In the Name of the Grandfather» fue dirigido por Ralph Sosa y fue el primer episodio de la serie en ser escrito por Matt Marshall. Este lanzó la idea en 2007 y el guion estaba listo para ser leído un año más tarde, pero la huelga de guionistas de Hollywood retrasó el trabajo en el episodio. Descrito por el productor ejecutivo Al Jean como «una cariñosa carta de amor a Irlanda», el episodio fue inspirado por un artículo de The New York Times sobre los efectos de la prohibición de fumar establecida en los pubs de Irlanda. Las estrellas invitadas en el episodio fueron Colm Meaney como Tom O'Flanagan, Glen Hansard como un músico de la calle y Markéta Irglová como una mujer de Europa oriental. Kenneth Branagh y Kathy Ireland reportaron que tenían papeles en el episodio, pero finalmente no aparecieron. «In the Name of the Grandfather» contiene numerosas parodias sobre la cultura irlandesa, incluyendo paisajes como la Calzada del Gigante y el Castillo de Blarney, James Joyce, Bloomsday, duendes, la cerveza Guinness, Riverdance, el grupo de música U2 y la película Once.

La emisión especial del episodio en Irlanda era parte del especial «Los mejores 20 años de la historia», que conmemoró el vigésimo aniversario de la serie. Para promover la emisión, Al Jean, James L. Brooks y Nancy Cartwright visitaron Irlanda y participaron en el desfile del Día de San Patricio en Dublín. La mayor parte de los críticos irlandeses coincidieron en que las bromas sobre su nación fueron buenas, pero en general lo consideraron un episodio normal. La primera emisión en la cadena Sky 1 de Irlanda fue vista por 511 000 espectadores, con un 33 % del share, lo que la convirtió en la emisión más vista en dicho país. En el Reino Unido fue visto por 957 000 espectadores, con un 4,7 % del share. La primera transmisión del episodio en la Fox de los Estados Unidos fue vista por 6,15 millones de espectadores, con un 3,6 % del share y terminando en el tercer lugar de su horario y en el segundo más visto de Fox durante la noche.

Temas

Emisoras de televisión destacadas a nivel internacional

Emisoras notables de los países de habla hispana

Emisoras notables de Brasil

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Televisión

Categorías relacionadas

Géneros televisivos populares


Televisión en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales

Portal:Comunicación